Un fiscal impuso medida de aseguramiento al señalado agresor por atacar y tratar de causar la muerte al menor de cuatro años. También agredió a la madre del niño
El apoyo del representante de las negritudes a la aspiración presidencial del abogado reconfigura alianzas en el partido, dejando a Cabal sorprendida y cuestionando la fidelidad política en medio de la carrera hacia los comicios en 2026
El nuevo magacín de las tardes de TVE apuesta por la pluralidad sin equidistancia. "Porque trabaje en una cadena pública, ¿no puedo decir que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza?", defiende el presentador en conversación con 'Infobae España'
Un joven latino compartió en video su primer vuelo dentro de Estados Unidos. En la experiencia relató que solo llevaba su pasaporte mexicano y mostró cómo pasó el control de seguridad sin Real ID antes de viajar de Dallas a Los Ángeles.¿Qué mostró en el aeropuerto?En el inicio del video, el creador de contenido Mauricio Franco Ruiz, que figura en TikTok como @mauricio.francoo2, planteó la pregunta que buscaba responder: "¿Es verdad que puedes viajar en avión solo con el pasaporte de tu país? Pues bueno, el día de hoy es algo que vamos a averiguar".Explicó que no tenía otro documento más allá del pasaporte emitido en MéxicoRuiz explicó que era la primera vez que volaba dentro de Estados Unidos y que no tenía otro documento más que el emitido por México. Incluso mostró carteles del aeropuerto donde se leía que para volar era necesario el Real ID.Al llegar al control de seguridad, el creador de contenido describió cómo fue el procedimiento. Contó que presentó su pasaporte junto con el boleto y que el trámite resultó más simple de lo que imaginaba. "Acabamos de pasar la revisión, nada más pasas a que te tomen una foto y enseñas tu identificación y con eso es suficiente", relató frente a cámara.Según su testimonio, los agentes no le hicieron objeciones. "No me dijeron absolutamente nada, ¿eh? Mi pasaporte fue completamente válido", aseguró.Luego de abordar el avión en Dallas, cerró la experiencia al confirmar que había llegado a destino: "Ya llegamos a Los Ángeles".Al cierre, Ruiz subrayó que la experiencia no garantiza el mismo resultado para todos los viajeros. Señaló que "es responsabilidad de cada quien viajar" y reconoció que "sí tiene sus riesgos", porque en cualquier momento las autoridades podrían solicitar otra documentación.Aun así, aclaró que en su caso personal no enfrentó obstáculos y lo resumió con una frase directa: "Sí, pude volar de Dallas a Los Ángeles sin ningún problema".Las reacciones al video de Ruiz sobre viajar sin Real ID en Estados UnidosEl testimonio de Ruiz generó decenas de respuestas en TikTok de personas que compartieron sus propias experiencias. Varios usuarios afirmaron que también habían logrado volar dentro de Estados Unidos al mostrar únicamente su pasaporte. "Eso es verdad, yo acabo de ir a Las Vegas solo con ese documento", comentó un seguidor. Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Algunos advirtieron que la situación puede cambiar según el estatus migratorio. "Tú eres turista y tu pasaporte está visado, no es lo mismo que un pasaporte expedido por un consulado a quienes no tienen estatus legal", señaló una persona. ¿Qué dice la TSA sobre el Real ID?De acuerdo con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), la Ley Real ID, aprobada por el Congreso en 2005, estableció la recomendación de la Comisión del 11-S de fijar estándares para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. La norma y sus reglamentos de aplicación determinan requisitos mínimos de seguridad para la expedición de esos documentos y prohíben a las agencias federales aceptar identificaciones que no cumplan con dichos estándares, tanto físicas como digitales.Los propósitos oficiales cubiertos por la ley son tres: Acceder a determinadas instalaciones federales.Abordar aeronaves comerciales reguladas por el gobierno federal. Entrar a plantas nucleares.Los turistas no tienen que cumplir la ley Real IDEn el caso del tiktoker, su estatus influye totalmente en la experiencia. La licencia de conducir real ID es un requisito para quienes son residentes de EE.UU. no para visitantes. Los turistas internacionales no están obligados a tener licencia Real ID y pueden volar presentando su pasaporte vigente de su país de origen, como en este caso.La TSA indicó que, desde el 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años que desee volar dentro de Estados Unidos o visitar ciertas instalaciones federales deberá presentar un Real ID o una forma alternativa de identificación aceptada. Esto significa que las licencias de conducir estatales que no cumplen con ese requisito dejarán de ser válidas en los aeropuertos y en esos otros escenarios de uso federales. Según el listado oficial, entre los documentos que se aceptan se incluyen:Pasaporte vigente emitido por un gobierno extranjero (tal como fue el caso de Ruiz).Licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales compatibles con REAL ID, emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), o su equivalente.Pasaporte de Estados Unidos o tarjeta de pasaporte.Tarjetas de programas de viajeros confiables del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).Identificación del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por sus siglas en inglés), incluidas las emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente (también conocida como "green card").Tarjeta de cruce fronterizo.Identificación tribal emitida por una nación o tribu indígena reconocida a nivel federal, incluidas las Enhanced Tribal Cards (ETC, por sus siglas en inglés).Credencial HSPD-12 PIV, destinada a la verificación de identidad personal de empleados federales.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta del Departamento de Asuntos Indígenas de Canadá.Credencial de Identificación de Trabajadores del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo, I-766, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de Marino Mercante de Estados Unidos.Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).
Guillermo Francos reconoció que Axel Kicillof hizo una jugada política "inteligente" y aseguró que los próximos comicios "serán diferentes". Leer más
El proceso legal enfrenta a Lively con su director y coprotagonista por denuncias de acoso y presuntas represalias en el rodaje de "It Ends With Us".
La exparticipante de La casa de los famosos compartió momentos de la cita que compartió con fan español al que no le importó gastar tiquetes de avión para verse con ella: "Está prendido porque le di sus guaros"
Del grupo de tres titulares de cartera a los cuales el primer mandatario les pidió sus cargos, luego de consumarse la victoria del exdefensor Carlos Camargo Assis, se oficializó la salida de Julián Molina, del que se consideró era la cuota del partido de la U en el Ejecutivo
Carolina Corcho, ex ministra de Salud y precandidata presidencial, asegura que continuaría los programas del Gobierno Petro si llega al poder en 2026
Con los resultados oficiales de la elección en la provincia de Buenos Aires, se consolidó el contundente triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza. Con una diferencia global de 13 puntos, diferentes dirigentes del peronismo festejaron la victoria obtenida ante el gobierno nacional. Desde el ala libertaria, por su parte, reconocieron la derrota y apuntaron a conseguir una victoria en la elección nacional de octubre. La expresidenta Cristina Kirchner publicó apenas conocidos los primeros resultados un fuerte mensaje contra Milei en su cuenta de X y salió a saludar desde el balcón de su casa en donde cumple la condena a prisión domiciliaria. "Banalizar y vandalizar el 'Nunca Más', que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco", escribió en su cuenta oficial.¿Viste Milei?...Banalizar y vandalizar el "Nunca Más", que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis.Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco.Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tuâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 8, 2025A ella se le sumó su hijo, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que le dedicó otro fuerte mensaje a Milei en Instagram en referencia al último acto del Presidente en Moreno: "Pediste sacar al pingüino del cajón y ahí lo tenés". "Parece que el pueblo no cambia de ideas, lleva la bandera de Evita y Perón", sumó.Por el lado de La Libertad Avanza, el armador de la campaña en territorio bonaerense, Sebastián Pareja, reconoció que "el resultado está a la vista", y dijo que "no se puede minimizar". "Hemos logrado posicionar a más de 26 legisladores en la provincia, lo que nos permitirá ser competitivos en el Congreso para defender a los bonaerenses", destacó a pesar de la derrota y señaló: "De aquí en adelante arranca otra carrera, que tiene como horizonte el 26 de octubre".Luego del discurso de Milei en el búnker libertario en La Plata, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en donde buscó llevar tranquilidad a los mercados, antes de la apertura del lunes y aseguró que no habrá anuncios económicos en la semana. "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos", escribió el titular de la cartera económica. Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 8, 2025"Siempre con el Presidente", escribió por su lado la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfatizó: "Hubo una derrota electoral y se corregirá lo que haya que corregir, pero el rumbo del pais está firme. Como el primer día, seguiremos trabajando para los argentinos de bien. Hay mucho esfuerzo puesto como para volver atrás: o La Libertad Avanza o la Argentina retrocede".Un discurso claro del Presidente @JMilei: hubo una derrota electoral y se corregirá lo que haya que corregir, pero el rumbo del pais está firme.Como el primer día, seguiremos trabajando para los argentinos de bien.Hay mucho esfuerzo puesto como para volver atrás: o Laâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 8, 2025En el ámbito nacional hubo diferentes mensajes. Uno de los primeros en postear fue el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. "El pueblo bonaerense habló con contundencia: eligió poner un freno a las políticas crueles de Milei. Este triunfo del peronismo en Buenos Aires demuestra que cuando hay unidad, organización y compromiso, se puede defender a la patria de quienes quieren saquearla y destruirla", escribió.El pueblo bonaerense habló con contundencia: eligió poner un freno a las políticas crueles de Milei.Este triunfo del peronismo en Buenos Aires demuestra que cuando hay unidad, organización y compromiso, se puede defender a la patria de quienes quieren saquearla y destruirla.â?¦— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) September 8, 2025En el mismo sentido, se expresó Germán Martínez, el jefe de la bancada peronista en Diputados. "Enorme triunfo en la provincia de Buenos Aires. Ahora, a frenar a Milei en las elecciones de octubre. Con más militancia que nunca, vamos a reconstruir la esperanza en cada rincón de la Patria", publicó en X. Enorme triunfo en la provincia de Buenos Aires. Ahora, a frenar a Milei en las elecciones de octubre.Con más militancia que nunca, vamos a reconstruir la esperanza en cada rincón de la Patria.#FuerzaPatria pic.twitter.com/GKtsqtmsDm— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) September 8, 2025También se manifestó la diputada nacional Cecilia Moreau: "Histórica jornada democrática en la Provincia de Buenos Aires: Fuerza Patria triunfó con el apoyo masivo del pueblo bonaerense. Un paso gigante hacia una Argentina más justa, solidaria y soberana".Histórica jornada democrática en la Provincia de Buenos Aires: Fuerza Patria triunfó con el apoyo masivo del pueblo bonaerense.Un paso gigante hacia una Argentina más justa, solidaria y soberana. â?¤ï¸?ð??¦ð??·â??ð??½ pic.twitter.com/BAXOtPTIqf— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) September 8, 2025El exministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, publicó también un mensaje en X. "Hoy en la provincia de Buenos Aires le pusimos un freno a Milei. Cada voto de Fuerza Patria es un voto contra la crueldad, la deuda y el ajuste. Un voto a favor de la dignidad, de la empatía y el futuro", dijo.Y agregó: "Esta campaña comenzó con Cristina anunciando su intención de encabezar la boleta del peronismo. Tuvimos una de las manifestaciones más grandes de los últimos años, pidiendo su libertad y que sea candidata. Nuestro pueblo no quiere volver a una Argentina que en nombre de la libertad, encarcela y proscribe a sus líderes".Hoy en la provincia de Buenos Aires le pusimos un freno a Milei. Cada voto de Fuerza Patria es un voto contra la crueldad, la deuda y el ajuste. Un voto a favor de la dignidad, de la empatía y el futuro. Un paso importante, un triunfo de TODA la militancia, de @CFKArgentina -laâ?¦— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) September 8, 2025Entre los primeros dirigentes nacionales que se expresaron por la abultada derrota de La Libertad Avanza, estuvo el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro. La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para HACER".En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro.La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde elâ?¦— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 7, 2025El dirigente social y candidato a diputado Juan Grabois, sumó: "Tambalea el régimen ilegítimo del microtirano que pasó de león rugiente a mulo cansado. Las urnas se llenaron de nafta para la moto en la que huye Espert y el patrullero en el que se va Karina".El pueblo bonaerense se jugó por la democracia, la defensa de la provincia y su gobernador @Kicillofok y aplastó la prepotencia del poder. Todos los que cinchamos contra el gobierno de la miseria planificada ganamos una batalla, pero la lucha sigue: en las elecciones de octubre,â?¦— Juan Grabois (@JuanGrabois) September 8, 2025También se expresó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, respecto del resultado en Buenos Aires y se expresó en el mismo sentido que Pullaro. "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas", publicó.En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro.Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursosâ?¦— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) September 7, 2025
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Justicia Federal reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional 151. Hace dos meses, el gobierno de Río Negro había denunciado a la gestión de Javier Milei por la falta de obras. Ahora, el Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, aceptó el amparo y definió avanzar en "los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva". El juez también pidió la participación de peritos de parte, "para producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada".El gobierno provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de diversos municipios y entidades empresariales habían advertido sobre el "deplorable estado" de la Ruta Nacional 151. "Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial. El estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 es un símbolo del abandono del gobierno nacional hacia el interior productivo del país", afirmó Weretilneck. Y agregó: "Basta de abandono. La 151, de acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no".Luego de que se aceptara el amparo, el Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que "es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos". Pérez Estevan añadió: "El propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente. Esa confesión deja en claro que la provincia tenía razón al plantear esta acción judicial".Además, el Fiscal de Estado sostuvo que Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas: "Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras. Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta".La acción de amparo colectivo, presentada ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas."Estamos viviendo la peor época de abandono de las provincias por parte de la Nación desde la recuperación democrática. Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se quedan en Buenos Aires, no hay ni un peso que vuelva en rutas, subsidios al transporte o viviendas", indicó Weretilneck.Desde el inicio, la intención del amparo fue que la Justicia exigiera a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, y ordene la reparación completa de los 150 kilómetros que unen Cipolletti con el límite con La Pampa. Se trata de una ruta muy utilizada también por los turistas que viajan a la Patagonia, especialmente en verano.Entre los puntos centrales de la presentación se detalló que el estado de la ruta obstaculiza el servicio de salud pública, la educación (afectando el acceso diario de más de 10.000 estudiantes y 2300 docentes de 70 escuelas), así como actividades clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, esta última vinculada a la producción del 72% del petróleo y el 42% del gas.La demanda también subrayó la desnaturalización del régimen de financiamiento vial: advierten que, pese a existir recursos específicos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles que debe destinarse por ley al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, "esos fondos han sido desviados, dejando a rutas estratégicas como la 151 en un estado calamitoso".
El juez Sebastián Casanello aceptó ayer a la organización Poder Ciudadano como querellante en la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).La organización, que en ese rol registra activa participación en otras causas de corrupción, podrá proponer medidas de prueba en el caso y tener acceso al expediente cuando se levante el secreto de sumario, que hoy, a instancias del fiscal Franco Picardi, fue prorrogado por 10 días más.Además, Poder Ciudadano cuenta con un centro de asesoría legal y podría ofrecerle asistencia técnica al exdirector de Andis Diego Spagnuolo, quien sería la persona que habla en la primera tanda de audios y podría llegar a presentarse como arrepentido.El exfuncionario, no obstante, cuenta con el patrocinio de Juan Araoz de Lamadrid, un abogado que en el pasado trabajó con la figura del arrepentido colaborador en la causa de los Cuadernos de las coimas. El juez Casanello ya ha aceptado en otros expedientes a Poder Ciudadano como querellante. En esta oportunidad, la organización basó su pedido en los "más de 30 años de trabajo" que registra controlando a los actos de Gobierno y luchando contra la corrupción, según indicó en la presentación, formulada ayer, que lleva la firma del director Pablo Secchi y sus apoderados, Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady.En el escrito, la fundación subrayó que es la expresión local de Transparencia Internacional â??la organización global que promueve la lucha contra la corrupciónâ?? y que entre sus objetivos está el de impulsar "proyectos o investigaciones tendientes a lograr una mayor transparencia y eficiencia de los procedimientos judiciales".Todos hechos que el juez Casanello tuvo en cuenta para aceptarla en el expediente. Esta causa es la que se inició tras la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, luego de que se conocieran las grabaciones atribuidas al exfuncionario Diego Spagnuolo, que dirigía el área de Discapacidad hasta la explosión del caso. En ellas, el exfuncionario señala la existencia de coimas en la Andis, involucra a la droguería Suizo Argentino como contraparte de ese presunto esquema de coimas y menciona a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. La pesquisa está delegada en el fiscal Picardi que, entre otras medidas, ordenó realizar distintas series de allanamientos que incluyeron la propia Andis, la empresa apuntada en los audios, y el domicilio de sus dueños, Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, que están siendo investigados. A Emmanuel Kovalivker le incautaron US$266.000 en varios sobres con anotaciones cuando la policía lo encontró saliendo de su domicilio en Nordelta, presuntamente anoticiado por la seguridad del lugar de que la Policía esta librando un operativo. Jonathan Kovalivker, logró salir del country antes de que la Policía de la Ciudad llegara a su domicilio, donde encontraron una caja fuerte abierta y banditas de goma tiradas en el piso.En un expediente paralelo, el juez Casanello procesó al jefe de la custodia del barrio, Ariel De Vincentis, quien, pese a estar de vacaciones en el momento del allanamiento, habría advertido a los Kovalivker sobre el operativo que se estaba llevando a cabo. Otra parte de la investigación, relativa a los contratos de la empresa con el Estado y a la documentación que se extrajo en esos allanamientos, está delegada en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), liderada por el fiscal Sergio Rodríguez. Todas las partes ya se han presentado en el expediente. El último en hacerlo fue el padre de los Kovalivker, Eduardo, alejado hoy del manejo de la empresa, según hizo saber.Se presentó el viernes pasado junto a su abogado, Martín Magram, para poner a disposición de la Justicia su celular. Magram, que también defiende a Jonathan y Emmanuel Kovalivker, se presentó este mediodía en la fiscalía en busca de novedades, pero la causa continúa bajo secreto. Hasta el momento, solo uno de los cinco celulares que están en manos de la Justicia pudo abrirse para realizar la extracción. Pertenece a Spagnuolo. La fiscalía encargada de los procedimientos, la Datip, ya dio a conocer las dificultades que enfrenta, por ejemplo, para abrir el teléfono de Emmanuel Kovalivker, que es de última generación. El único que entregó la clave de apertura para facilitar el trabajo de la fiscalía fue Daniel Garbellini, el otro funcionario que salió de la Agencia tras la difusión de los audios. "Las actuaciones se encuentran bajo secreto de sumario y, por tanto, resulta muy dificultoso para esta representación ahondar sobre mayores precisiones respecto los hechos pesquisados", señaló la fundación al solicitar convertirse en querellante. "Sin perjuicio de ello, la información pública a la que se ha tenido acceso, permite vislumbrar que la investigación se encuentra enderezada a determinar la veracidad de la denuncia formulada en orden a la existencia de una supuesta trama delictiva", se añadía.
El alto tribunal analizará si la norma, sancionada por el presidente Gustavo Petro, vulnera derechos fundamentales y principios constitucionales
La mandataria del municipio de La Paz, Cielo Carun Díaz Amada, fue acusada por el delito de peculado por apropiación, a pesar de haber regresado el dinero a la entidad de salud
"Anhelo estar a tu lado". El cómico selló su propuesta con un anillo y palabras emotivas que dejaron a más de uno conmovido frente a cámaras
El presidente firmó el Decreto 0922 de 2025, con el que se aceptó la salida del jefe de gabinete, luego de la sanción emitida por la Procuraduría General de la Nación
La Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña admitió un hábeas corpus colectivo contra el jefe de la comisaría de Taco Pozo, Daniel Augusto Melchiori, tras las denuncias de agresión y abuso de autoridad presentadas por la fundación Todo Por Todos. Leer más
El hecho podría constituir un notable avance en un conflicto que parece nunca terminar. Inicialmente, la tregua se mantendría por 60 días. Leer más
Sergio "Tronco" Figliuolo, conductor de la señal de streaming Neura, explicó este lunes las razones por las que accedió a ocupar el lugar 11° en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA).En una nueva emisión de su programa Sanduber News, Figliuolo dijo que se trata de una oportunidad única. "Es ahora o nunca. Los que están dispuestos a embarrarse, me parece que es el momento", afirmó.Y completó: "Todo esto te cambia la vida. Si llego a salir electo diputado nacional, el 10 de diciembre le tengo que decir chau a Neura. Es un momento muy importante para meterse, para embarrarse y para apoyar".Respecto de cómo se gestó su inclusión en la nómina de LLA, detalló: "El viernes a la noche me contactó Manuel [Adorni]. Me hizo unas preguntas medio raras. Yo tengo una muy buena relación con él, solemos hablar de videojuegos. Luego me habló Karina {Milei]. Y el sábado al mediodía fui a firmar. No podía decir nada"."Mi familia se enteró recién a las 21.30, cuando la cuenta oficial de La Libertad Avanza publicó la lista en redes sociales. No entendían nada. Pensaban que se trataba de una joda. Y en el transcurso de esas horas, me llamó mucha gente. La mayoría para facilitarme, hasta algunos periodistas. Estoy contento", dijo entre risas.Durante la transmisión, Tronco agradeció a "Karina y Javier" por la confianza y le envió "un abrazo grande al fenómeno de Manu". "Gracias a todos los que me bancaron y por la buena onda", rescató.Anticipó que pretende, en los próximos meses, estudiar el reglamento del Congreso: "Ya lo tengo conmigo. Lo voy a leer y me voy a formar. Esto no es una joda para mí. Si yo llego a entrar, se termina todo".En el caso de convertirse en legislador nacional, aclaró que eso no le impedirá continuar con dos de sus pasatiempos favoritos: el coleccionismo y un emprendimiento textil que tiene con amigos.Se mostró optimista además en relación a las elecciones de septiembre y octubre, y cerró al decir: "Yo tengo muy claro que voy a estar 'al servicio de'. A mi me chupa un huevo el ego y las críticas en redes sociales. Soy como el enemigo de Godzilla: cuanto más bombas nucleares me tiran, más fuerte me hacen".Quién es Sergio "Tronco" Figliuolo, el streamer que será candidato de la Libertad AvanzaSi bien desde hace tiempo que es conocido en el mundo de las transmisiones por streaming, la figura de "Tronco" se tornó más popular hace casi dos meses, cuando entrevistó al presidente Javier Milei junto a su perro Conan -de raza mastín- durante la emisión del programa "El troncal de las mascotas" por la señal Neura.Además de estar tanto el conductor como el jefe del Estado vestidos con mamelucos de la petrolera YPF, el programa se viralizó por el momento de tensión que se vivió cuando calificó a Conan de "cosa" y fue reconvenido por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también presente en el estudio.Luego de que Figliuolo mencionara al animal como "una cosa" la hermana presidencial tomó la palabra para recordar que había ordenado el inmediato despido de uno de sus colaboradores por haber pedido, durante la realización de una sesión de fotos cuando ya era Presidente, que corrieran al perro porque estorbaba. La incomodidad del conductor fue evidente, al extremo de que debió aclarar que se refería a "esa cosa hermosa".Integrante del equipo de Alejandro Fantino, el comunicador parece haber dejado atrás el mal trago y ahora terminó convertido en candidato por La Libertad Avanza en suelo bonaerense en un lugar expectante si es que, como anticipan las encuestas, el oficialismo hace una buena elección en el distrito más popular del país.Figliuolo también protagonizó otra polémica a mediados del año pasado cuando en uno de los programas de Neura permitió que saliera al aire el audio de un oyente con referencias al cáncer y a la pedofilia.Esto lo obligó a salir a pedir disculpas y aclarar el incidente. "Estoy enojado con lo que pasó y estoy enojado conmigo. Se nos ocurrió hacer un programa de humor, abrimos los teléfonos y te podés encontrar con cualquier cosa. Pero lo importante es el tema de la no reacción. Atiné a reírme de los nervios", se justificó.
"Hamas y las facciones palestinas anunciaron su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y cataríes", dijo el grupo palestino en un breve comunicado.
El aumento será de 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, con monitoreo en septiembre y revisión en la segunda quincena de octubre.
El juez envió a prisión a Ingrid María Meza Cantillo, de 59 años, tras ser señalada de proxenetismo agravado y explotación sexual de una menor de 13 años en la capital del Atlántico
El ente acusador anunció ante la Corte Suprema que no continuará con el proceso penal contra la exfuncionaria, investigada en el caso de corrupción protagonizado por la empresa brasileña
Las investigaciones indican que Juan Camilo García Saldarriaga, alias Chadu, es el uno de los líderes de la banda El Ajizal, dedicada a la venta de estupefacientes y extorsión de ganaderos y comerciantes
Marcos Rojo será jugador de Racing. En cuestión de horas se resolvió la llegada de un futbolista que estuvo las últimas semanas en una nube de incertidumbre luego de que en Boca hubiera pasado a formar parte de los borrados por el entrenador, Miguel Ángel Russo y que también había sonado para Estudiantes. Este jueves se resolvió finalmente su salida del club xeneize, mientras que en las últimas horas, luego de una charla decisiva con Gustavo Costas, acordó su llegada a la Academia. El DT, que el domingo evitó responder si había iniciado gestiones por el excapitán de Boca, contará con el zaguero de 35 años como sexto refuerzo de este mercado de pases.El defensor llega justo sobre el cierre de la lista de buena fe para los octavos de final de la Copa Libertadores, fase en la que Racing jugará su suerte contra Peñarol.El jugador cuyo apellido alude al color prohibido por el técnico e ídolo racinguista firmó en la mañana de este viernes la desvinculación de Boca, luego de resignar el dinero que correspondiente a la totalidad del vínculo que le quedaba por cumplir (diciembre de este año). Diego Milito, presidente del club de Avellaneda, le dio curso al pedido de Costas, quien considera que el ex futbolista del seleccionado nacional representa un salto de calidad para la defensa, el punto más flojo de su equipo y que en la actualidad cuenta con varios niveles individuales bajos.Noticia en desarrollo
El jugador fue quien dio el paso para llevar a cabo la reunión en la que, de común acuerdo con la Comisión Directiva, se decidió finalizar el vínculo.
Marcos Rojo se va de Boca. La historia estaba escrita, aunque faltaba que entre las partes se pongan de acuerdo para ponerle fecha a la situación. El acuerdo se produjo este jueves por la tarde, luego que el defensor central le comunicara a Juan Román Riquelme, presidente xeneize, que aceptaba la oferta para rescindir ya el vínculo que finalizaba en diciembre próximo. De esta manera, el defensor cobrará hasta el último día que se entrenó en la institución y resignará los cinco meses que le restaban de contrato.El final no se iba a modificar. Esta vez no. La última discusión de Rojo con Miguel Russo fue la gota que rebasó el vaso, motivo por el cual había sido apartado del plantel profesional de Boca: ya no se entrenaba con sus compañeros, no podía ingresar al vestuario y había quedado al margen de toda actividad grupal. El conflicto terminó de explotar el 30 de julio pasado, tras un nuevo cruce con el entrenador, y marcó el cierre de su ciclo en el club. El comienzo del finalDespués de la derrota con Huracán por 1-0 en Parque Patricios y de haber llegado a los 11 partidos sin ganar -la peor racha en la historia del club-, Russo organizó una práctica diferente. Les había dado el lunes libre a los jugadores para descomprimir, y en la jornada siguiente buscaba más que nada hablar con el plantel, acomodar ideas, limar asperezas con Miguel Merentiel y enfocarse en el partido con Racing. Pero nada salió como esperaba.Cuando el técnico reunió al plantel para la charla grupal, Rojo y Marcelo Saracchi intentaron sumarse. Ninguno había estado en la lista del partido anterior, y Russo fue claro: solo participarían quienes habían jugado o estado convocados. Rojo no estaba entre ellos. El defensor reaccionó mal, discutió con los ayudantes del DT, lanzó insultos y se fue sin entrenarse. Hasta ahí, Rojo venía participando de los entrenamientos con el plantel, aunque no formaba parte de los dobles turnos que Russo ordenaba a mitad de semana para realizar trabajos tácticos por la tarde.Al día siguiente de la discusión, Rojo llegó temprano al predio de Ezeiza. Raúl Cascini (todavía integrante del Consejo de Fútbol) y Marcelo Delgado ya le habían informado que debería entrenarse aparte. Pero fue un utilero el que lo anotició de que ya no podía ingresar al vestuario. Quedó apartado, se cambió en otro vestuario y trabajó con Saracchi y Cristian Lema, también marginados, bajo la supervisión de un preparador físico del club.La relación con Russo había empezado a deteriorarse en el Mundial de Clubes. Rojo sabía que era suplente de Ayrton Costa, pero pensó que podría tener su oportunidad cuando Costa no pudo viajar por problemas en el visado. Sin embargo, el ex Independiente logró sumarse a último momento y Rojo volvió a quedar afuera. Luego, cuando Costa se lesionó y había que rearmar la defensa, Rojo se bajó solo del partido contra Auckland City: apareció entrenándose en el gimnasio sin avisar al cuerpo técnico. Russo le reclamó y se produjo un cortocircuito que terminó de tensar el vínculo.El defensor llegó a principios de 2021, con Russo como DT, aunque fue una apuesta de la dirigencia. Su ciclo fue irregular: jugó menos de la mitad de los partidos del equipo, acumuló lesiones, y protagonizó varios episodios que molestaron puertas adentro. Las rojas innecesarias en partidos decisivos, el festejo con cigarrillo y cerveza en el césped, el picado bajo la lluvia en el cumpleaños de Almendraâ?¦ Llegó como una estrella, pero sus actitudes le hicieron perder respaldo tanto de los hinchas como de la dirigencia.Rojo sabía que en este semestre iba a quedar muy relegado (sobre todo luego del incidente anterior a Independiente, cuando estaba Mariano Herrón como DT interino), pero igual -ya nuevamente con Russo- fue incluido en el viaje a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes. Solo Lema y Esteban Rolón se quedaron en Buenos Aires. La presencia del excapitán, que apenas tenía chances de jugar, generó un clima extraño en el plantel. En retrospectiva, en Boca reconocen que fue un error haberlo llevado al torneo.En el caso de Rojo se había intentado hasta último momento negociarlo, pero todo resultó a destiempo. Hasta llegó a generarse una comunicación entre Riquelme y Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, en las últimas horas para ver si Boca podía negociar al defensor más 2.500.000 de dólares para intercambiar por el pase de Santiago Ascacibar. El Pincha no tenía intenciones de desprenderse de una de sus figuras y menos con la Copa Libertadores por delante. Boca siempre pretendió una compensación económica, porque Rojo no jugaba y también contaba con un historial reciente lleno de cortocircuitos. Con el libro de pases cerrado, Rojo ahora solo podrá incorporarse a otro equipo si ese club logró un cupo extra tras vender jugadores al exterior, o tendrá que buscar oportunidades fuera de la Argentina.Rojo disputó 118 partidos con la camiseta de Boca, anotó nueve goles, recibió cuatro expulsiones y ganó tres títulos: la Copa Argentina 2021, la Copa de la Liga 2022 y la Liga Profesional 2022. Fue capitán durante mucho tiempo, hasta la llegada de Fernando Gago, quien le cedió la cinta a Edinson Cavani. Su imagen fue perdiendo fuerza, y terminó saliendo del equipo por un incidente fuera de la cancha: en su mejor momento futbolístico y físico en mucho tiempo, se ausentó sin aviso a una práctica alegando un cuadro gripal. En Boca no le creyeron, y por pedido de la dirigencia, Mariano Herrón lo marginó del partido contra Independiente, en el que el equipo quedó eliminado del Apertura.No llegó a ser dirigido por Russo en esta nueva etapa, en ninguno de los partidos, pero tuvo conflictos también con el actual DT. El final estaba escrito y solo faltaba ponerle fecha al desenlace.
El central y el club acordaron romper el vínculo luego de que el futbolista diera el visto bueno a la oferta económica. Racing aparece en el radar del ex Estudiantes.
El macrismo competirá en octubre con el sello de La Libertad Avanza, en una boleta violeta y no tendrá candidatos a senadores. Solo le concedieron lugar para meter a dos diputados.
Un abogado penalista explicó que cuando un adolescente es responsable de crímenes, no se habla de condena, sino de proceso de resocialización
Alexia Barnechea reveló detalles de sus conversaciones con productores estadounidenses.Con tan solo 20 años es una de las actrices de su país con mayor proyección internacional.
El circuito de Hungaroring enseña que todas las estrategias son posibles para ganar. En el siglo pasado y en la nueva era, con multicampeones como Michael Schumacher (Ferrari) y Lewis Hamilton (Hamilton) que se exigieron para que el muro pueda planificar hasta tres detenciones en boxes y treparse a lo más alto del podio. Con un ladero como Fernando Alonso, que se sacrificó por su compañero Esteban Ocon se estrenó entre los vencedores de la Fórmula 1 y firmó el único festejo de Alpine en el Gran Circo. Un año atrás, en el Gran Premio húngaro, McLaren dispuso lo que el paddock denominó las Papayas rules, que resultan las directrices de la escudería de Woking sobre cómo deberán competir sus pilotos Lando Norris y Oscar Piastri, que en el trazado que se enclava a poco más de media hora de la capital Budapest selló en 2024 el primero de sus ocho éxitos en la F.1. La nueva aventura presentó a las mismas espadas batallando por el triunfo y Norris, que en la largada cayó del tercer al quinto puesto, se recuperó y con la táctica como aliada revirtió la curva, derrotó a Piastri, recortó a nueve unidades la distancia en el Mundial de Pilotos y reanima la pulseada interna en McLaren."Que compitan duro, que compitan limpio y que traten de sumar la mayor cantidad de puntos para el equipo. Después, queda en ellos decidir quién queda delante de quién. Cada vez que tenés a tus dos autos tan cerca es para comerse las uñas, pero creo que hacen un gran trabajo. La relación que tienen es fantástica: invertimos mucho tiempo y esfuerzo en construir este equipo y lograr una buena química interna, y todo eso comienza con los pilotos. Claro que ambos quieren ganar, pero conociendo sus personalidades y sus formas de correr no veo por qué no podrían seguir siendo muy buenos compañeros de equipo", analizó Zak Brown, el CEO de McLaren, el hombre que reactivó al equipo de Woking, que una década atrás era el noveno team de la grilla y en 2025 se prepara para celebrar el décimo título entre los Constructores: los 299 puntos de ventaja sobre Ferrari encaminan hacia la celebración.Las estrategias convirtieron a la carrera en una partida de ajedrez emocionante, con incertidumbre. Con el retroceso después de que se apagaron los cinco semáforos, Norris estaba obligado a reinventarse, mientras McLaren, en una tarea de pinzas, incomodó con planes diferentes a Ferrari, que dominaba con Charles Leclerc. El monegasco, autor de una excepcional pole, y Piastri, certificaban un gran premio con dos detenciones para cambiar neumáticos.La invitación que llegó desde la radio, a través de su ingeniero Will Joseph, el reto que aceptó el británico: "¿Cuarenta vueltas con gomas duras?", el desafío que descubrió como respuesta un tajante "¿por qué no?", del piloto. Norris estiró el primer stint y la doble planificación que creó el ingeniero indio Randeep Singh, jefe de estrategias de McLaren, aniquiló a Leclerc, que observó la derrota de Ferrari: "Perderemos esta carrera. Ustedes me tienen que escuchar cuando yo doy soluciones a los problemas", se quejó amargamente Leclerc, que pulseaba solo con los chicos de Woking y se hundía en el clasificador, al extremo de recibir una sanción de 5 segundos por manejo potencialmente peligroso, al defender la tercera posición que le arrebató George Russell (Mercedes).Con 18 giros para la bandera a cuadros, Piastri ensayó la segunda parada en boxes y salió a recortar los 12 segundos que los separaban de Norris. Los mecánicos de McLaren no enseñaron favoritismos entre los pilotos: 1,9 segundos fue el tiempo que demoraron en cambiar los cuatro neumáticos de los dos autos. Gomas nuevas contra usadas, pero con el cronómetro a favor y un detalle no menor: la posición en pista en Hungaroring es determinante, porque es un trazado complejo para adelantar.Con cinco giros para el desenlace, Norris se preparó para el juego defensivo. Salir derrotado en la última carrera antes del receso no estaba en su manual: era un tropiezo anímico, un mazazo devastador para las aspiraciones de ser campeón del mundo, porque Piastri se marcharía de vacaciones fortalecido de espíritu y con 23 puntos de ventaja. Casi las unidades con las que se premia una victoria en la F.1, que son 25. Con Piastri en rango de DRS, las tres vueltas finales detectaron el nerviosismo en el garaje, donde las risas nerviosas graficaron el drama que casi se vive cuando en el penúltimo giro el australiano se lanzó y bloqueó los neumáticos para no atropellar a Norris en la Curva 1. La radio se encendió y el mensaje fue contundente: "Recuerda cómo vamos a correr", escuchó Piastri, que durante la carrera apuntó que su rival sería su compañero de equipo y no Leclerc, exponiendo que no le molestaba un éxito del monegasco, aunque sí que el británico se alzará con el triunfo. "Estoy muerto. La estrategia de una parada nunca fue una opción, pero todo cambió con la largada. El triunfo fue una recompensa por el esfuerzo, aunque cuando caí al quinto puesto no pensé que podía ganar: quizás terminar segundo era un buen final. Pero girar con aire limpio ayudó a planificar todo de nuevo. Es una pelea muy dura, estresante, pero también divertida. Es un gran momento para nosotros como equipo y hay que darle credenciales a Oscar porque está haciendo un gran trabajo", resaltó Norris, que sabe que el rival en el duelo por la corona vive bajo su mismo techo.En Hungría, McLaren celebró como equipo la victoria número 200. Con diez grandes premios para la finalización del calendario, gestionar la rivalidad entre Norris y Piastri será la misión en Woking.
La denuncia, que inició el ex director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, recayó en el juzgado federal 2 de San Martín, que ya había hecho lugar a una medida presentada por el sindicato. Es contra el decreto firmado por el presidente Javier Milei. Leer más
El ex senador dijo que quiere resolver su causa paraguaya antes de regresar a la Argentina. Sugirió que el senador ultracristinista estaría detrás de su detención en la frontera, cuando intentó ingresar con dinero sin declarar.
El 10 tuvo que ver desde un palco el partido clave contra Cincinnati, líder de la Conferencia Este.Le dieron un partido de suspensión por haber faltado el All Star que se celebró en Austin.A pesar de la bronca, el capitán estuvo en la presentación del Motorcito y alentó a sus compañeros.
El dirigente "Xeneize" reconoció que están "muy preocupado" por el presente del equipo e indicó que trabajan "para mejorar". "Le pedimos al hincha que nos siga apoyando", insistió.
El Gobierno aceptó la renuncia de Demian Reidel al cargo de jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei. La decisión se dio a conocer a través del Decreto 481/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del primer mandatario y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según el texto oficial, la dimisión entró en vigencia el 17 de julio. En la medida, el Presidente le expresa un agradecimiento por los servicios prestados en el ejercicio de su función, pero no se menciona cuál es el motivo de la renuncia. Tampoco se designó a alguien en su reemplazo.Además de su cargo en el Ejecutivo, en abril de este año Reidel había sido designado como presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de la operación y mantenimiento de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto aportan cerca del 7% de la energía eléctrica del país. No se sabe si seguirá participando en algún área de gobierno.Reidel es licenciado en Física del Instituto Balseiro, cuenta con un máster en Matemática Financiera por la Universidad de Chicago y un doctorado en Economía por Harvard, donde también fue investigador senior en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy. Su trayectoria incluye pasos por JP Morgan y Goldman Sachs en Nueva York, donde trabajó en áreas de investigación y estrategia de deuda externa para mercados emergentes. También es cofundador del fondo QFR Capital Management junto a José Luis Daza y David Sekiguchi, y profesor de posgrados en Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella.Entre 2016 y 2017 ocupó la vicepresidencia segunda del Banco Central bajo la gestión de Federico Sturzenegger. Desde allí impulsó el levantamiento de controles cambiarios, una política que reivindicó como uno de los logros centrales de su paso.Noticia en desarrollo.
El decreto firmado por el presidente y el jefe de Gabinete no detalla motivos, pero fuentes oficiales le confirmaron a Infobae que asumirá la presidencia de Nucleoeléctrica
Augusto Rodríguez explicó las razones por las cuales el senador y precandidato presidencial no contaba con un equipo de seguridad robusto el día del atentado del que fue víctima en Bogotá
El tribunal recuerda además que, si bien las empresas están obligadas a respetar el derecho a la desconexión digital, ello no impide contactos excepcionales, siempre que sean razonables y proporcionales
EPM confirma que la CREG aceptó evaluar propuesta de escisión de Afinia para separar el departamento del Cesar
El actor de "J. Edgar" dejó a todos boquiabiertos al aceptar una drástica reducción salarial solo por la oportunidad de ser dirigido por la leyenda de Hollywood
La polémica sobre la pelea que sostuvo Mike Tyson contra Jake Paul, vuelve a dar un giro en la historia. Desde el inicio estuvo llena de incógnitas, en especial porque fue una sorpresa que el excampeón de peso pesado regresara a los encordados después de casi dos décadas de su retiro. Ahora, es el propio Tyson quien asegura que cuando le ofrecieron el trato no estaba plenamente consciente, y ahora se arrepiente de haber aceptado. Mike Tyson se arrepiente y asegura que habría rechazado la pelea contra Jake PaulPese a la falta de actividad y la diferencia de edad entre los contrincantes, Tyson tiene 58 años y Paul tenía 27 al momento de la pelea, la batalla generó gran expectativa mundial y fue una de las más exitosas a nivel económico en la historia del deporte.El resultado generó un nuevo debate, ya que se ponía en duda la condición física de Tyson, quien llevaba 20 años fuera de la escena pugilística vs. la de Jake Paul, que pese a no ser un profesional, cuenta con un físico que podría haber lastimado al excampeón. Después de la lucha, Mike declaró que de haber estado en sus cinco sentidos, hubiera rechazado la oferta.Durante una entrevista con Fox News, la leyenda del boxeo declaró que estaba bajo los efectos del cannabis cuando aceptó la oferta de pelear contra Jake Paul en un combate pactado a ocho rounds.Cuando el periodista de la cadena, Jackson Thompson, le preguntó a Mike Tyson si estaba bajo los efectos nocivos de alguna sustancia cuando aceptó batirse contra el influencer, el pugilista estadounidense respondió tajante con un "absolutamente".Asimismo, Tyson añadió que no hubiese aceptado el combate contra Paul de haberse encontrado sobrio en ese momento. "No lo creo. No, no lo hubiera hecho", aseguró. Incluso, señaló en la entrevista que el cannabis interfirió en su capacidad de tomar decisiones racionales."Sin cannabis me involucro demasiado con mis sentimientos. Sin cannabis soy muy objetivo", agregó el exmonarca de peso pesado. No obstante, comentó que no se arrepiente del todo, ya que subirse de nuevo al ring le permitió recordar la adrenalina de una pelea, y esa es una sensación que, dijo, siempre atesorará.La pelea entre Jake Paul y Mike Tyson alcanzó cifras récord de audiencia y ganancias millonarias, lo que le permitió al excampeón llevarse una bolsa de cerca de 20 millones de dólares por participar en el evento.Jake Paul invierte sus ganancias de la pelea contra TysonEl youtuber obtuvo ganancias por 40 millones de dólares por su pelea contra el excampeón mundial, las cuales utilizó para comprar un rancho de más de 5 mil hectáreas en la ciudad de Bainbridge, Georgia. El rancho Southlands cuenta con una propiedad principal de 454 m² con ocho cuartos, cinco baños completos y un medio baño adicional. El lugar está ubicado en el "quail belt" del estado conocido por ser una de las principales regiones para la caza deportiva de diferentes especies salvajes como codorniz silvestre y ciervo de cola blanca.Jake Paul suma otra victoria ante boxeadores profesionalesEn junio de 2025, Jake Paul se enfrentó contra el hijo de la "Leyenda", el mexicano Julio César Chávez Jr., en el Honda Center Stadium de Anaheim, en California, con un formato muy similar al de su pelea contra Mike Tyson y casi bajo el mismo escenario boxístico.El youtuber venció sin problemas a un guerrero azteca cansado, fuera de forma y a punto del retiro, después de perder sus últimos combates y de intentar ganar una de sus batallas más duras, contra las adicciones y la depresión."Hice bien mi trabajo contra una figura; fue una tarea fácil y voy a decidir con quién peleo próximamente", dijo Paul al terminar la pelea y ser abucheado por lo más de 10 mil asistentes del estadio, con lo que sumó 12 victorias en su historial, siete por la vía del nocaut y una derrota.
A veces parece que a los actores de Hollywood solo los mueve el dinero, pero esto discierne bastante de la realidad. En algunos casos (no en todos) los moviliza algo más grande: trabajar con su director favorito, encarar un personaje que signifique un desafío tanto físico como emocional y actoral, reunirse con colegas para continuar una icónica historia o simplemente hacer algo "fuera del guion". Si bien estas pueden ser decisiones arriesgadas, tanto a nivel profesional â??un buen actor puede salvar una mala película, pero también hundirse con ellaâ?? como económico, muchos están dispuestos a dar ese salto. Un ejemplo de esto es Leonardo DiCaprio quien, en un momento de su carrera, aceptó reducir significativamente su salario en pos de ponerse en la piel de una importante y controversial figura política bajo la dirección del cuatro veces ganador del premio Oscar, Clint Eastwood.Corría 2011 cuando un Leonardo DiCaprio de 36 años ya llevaba tres nominaciones al Oscar â?? por ¿A quién ama Gilbert Grape? (What's Eating Gilbert Grape?), El Aviador (Aviator) y Diamante de sangre (Blood Diamond) â??pero ninguna victoria. Si bien tenía una prolífera carrera, exitosas películas y era indiscutidamente uno de los favoritos de Hollywood, estaba dispuesto a desafiarse, a mostrar su versatilidad y a agotar todos los recursos hasta conseguir esa estatuilla dorada que, en cierta forma, inmortalizara su trabajo.Para eso, decidió asociarse por primera vez con nada más y nada menos que Clint Eastwood, ganador de cuatro premios de la Academia, dos a mejor película y dos a mejor director, por Los imperdonables (Unforgiven) de 1992 y Million Dollar Baby de 2004. La propuesta era compleja y desafiante: ponerse en la piel de John Edgar Hoover, el controversial director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que estuvo al mando entre 1924 y 1972, para protagonizar el drama biográfico J. Edgar. Juntos harían una dupla explosiva, pero había un inconveniente: el presupuesto de solo 35 millones de dólares. Sin embargo, el protagonista de Titanic confiaba en el proyecto y anhelaba trabajar bajo las órdenes del multipremiado director, así que tomó una decisión: reducirse el salario para ayudar a que la película se llevara a cabo. En 2011, durante una entrevista con The Hollywood Reporter, Clint Eastwood reveló que Leonardo DiCaprio redujo significativamente sus honorarios para protagonizar J.Edgar y, en lugar de cobrar de 20 millones de dólares, aceptó llevarse dos. "Podría haber ganado mucho dinero simplemente haciendo películas espectaculares con todo tipo de efectos especiales, pero quiere variar su carrera, como yo siempre busqué variar la mía como director", explicó en aquel momento.Para DiCaprio, en tanto, fue uno de los papeles más difíciles y desafiantes de su carrera, puesto que tuvo que retratar los casi 50 años en los que Hoover estuvo al frente del FBI y eso le demandó capas y capas de maquillaje para pasar de tener 29 años a 77. Incluso admitió que cuando se miraba al espejo, veía a su abuela. En una entrevista con El País de España, el actor habló de su experiencia con Clint Eastwood y dijo: "Es alguien que tiene los pies bien plantados y sabe decir la verdad. Y eso se deja notar en el set cuando trabaja como director. Como actor podés ensayar lo que quieras, investigar lo que quieras de tu personaje. Es tuyo. Él lo puso en tus manos. Es así de generoso. Tenés la titularidad de tu trabajo. Pero su ritmo es rápido, no hay ensayos más de lo estrictamente necesario; formás parte de ese grupo de élite que llega, hace lo que tiene que hacer y se va. Quiere que tu trabajo sea instintivo y honesto. Se fía, se guía por su instinto. No busca una segunda opinión ni te da más información que la necesaria".Más allá de la expectativa, la película no fue del todo bien recibida ni por la crítica ni por la audiencia. Ese año DiCaprio no llegó al Oscar, pero sí al Globo de Oro: estuvo nominado a mejor actor de drama, pero George Clooney se quedó con la categoría por su trabajo en Los descendientes (The Descendants). Recién en 2016, y tras cuatro nominaciones anteriores, ganó la tan ansiada estatuilla dorada por El Renacido (The Revenant) de Alejandro González Iñárritu. Sin duda fue uno de los momentos más memorables y ansiados de la historia de la ceremonia.Para quienes quieran darle play, J. Edgar, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Armie Hammer, Naomi Watts, Judi Dench, Josh Lucas, Ed Westwick, Dermot Mulroney y Lea Thompson, dirigida por Clint Eastwood y guionada por Dustin Lance Black (ganador del Oscar por Milk), está disponible en la plataforma de streaming HBO Max.
Este 11 de julio, el hijo del 'Chapo' Guzmán se declaró culpable
Tras declararse culpable en la Corte de Illinois en Chicago, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, aceptó pagar millones de dólares como parte de un acuerdo para evitar cadena perpetua
La 'Bebecita del crimen' es acusada de ofrecer beneficios económicos a sicarios para que atenten contra la vida del alto mando policial que atrapó a varios integrantes del Tren de Aragua
El fiscal general de la Cámara Federal de Casación Mario Villar desistió hoy del pedido para que Cristina Kirchner cumpla en una cárcel la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad y en cambio solicitó que se disponga otro lugar detención y no su departamento de San José 1111, en Constitución.De esta manera, Villar se diferenció de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían pedido la semana pasada al Tribunal Oral Federal N°2 que Cristina Kirchner fuera trasladada a una cárcel del Servicio Penitenciario. En tanto la defensa de Cristina Kirchner a cargo de Alberto Beraldi, rechazó dejar el departamento y reclamó que se anule el acual régimen de visitas, que la obliga a la expresidenta perdir permiso en cada caso. Además, el letrado solicitó que le saquen la tobillera electronica con el argumento de que no se va a fugar.Estos pedidos fueron realizados en una audiencia oral y pública efectuada en los tribunales este medodía por las partes ante los jueces de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.Resolverán esta semana si le dan la razón al fiscal o a la defensa, aunqe los plazos vencen en los primeros días de la seana próxima.Noticia en desarrollo
Elder José Arteaga Hernández es señalado de recibir, al menos, mil millones de pesos para ejecutar el plan contra el precandidato presidencial y senador del Centro Democrático que permanece en estado crítico en Bogotá
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunieron y acordaron la conformación de un espacio "antikirchnerista". La discusión entre ambas fuerzas, ahora, será por los nombres en las listas
La Comisión Bicameral de Control de los Órganos y Actividades de Inteligencia decidió esta tarde convocar para el martes de la semana próxima a la diputada nacional Lourdes Arrieta (Mendoza) para que exponga y amplié las denuncias por uso irregular de fondos reservados y de negocios incompatibles con su función que presentó contra Sergio Neiffert, director de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).Arrieta, que abandonó el año pasado el bloque libertario enfrentada con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, presentó la semana pasada un escrito ante la comisión bicameral en el que denunció la contratación por parte de la SIDE de una empresa propiedad del empresario Leandro Scatturice.Scatturice es el nuevo dueño de la empresa de aviación Flybondi y tiene vínculos con Neiffert y, sobre todo, con el asesor presidencial Santiago Caputo, jefe político del director de la SIDE.La firma en cuestión se llama Tactic Global LLC y, según la presentación de Arrieta, habría sido contratada por Neiffert para entablar relación con las autoridades del gobierno de los Estados Unidos.La denuncia de Arrieta también hace foco en Lautaro Neiffert, hijo del secretario de Inteligencia. En ese sentido la diputada pide la comparecencia de ambos ante la comisión legislativa con el objetivo de determinar si incurrieron en "ilícitos penales".La Comisión Bicameral del Congreso está compuesta por siete diputados y siete senadores de distintos bloques. Según el artículo 32 de la Ley Nacional de Inteligencia, tiene "amplias facultades para controlar e investigar de oficio" con el objeto de fiscalizar a los organismos del Sistema Nacional de Inteligencia y su apego a la ley, como por ejemplo la rendición de los gastos reservados de la SIDE o el control de los alcances del Plan de Inteligencia Nacional (PIN). En este caso, el escrito en cuestión fue presentado por la diputada Lourdes Arrieta, quien supo integrar las filas de La Libertad Avanza.En el escrito, se pide a la bicameral medidas de prueba, como el acceso al registro de ingresos a la Casa Rosada del hijo de Neiffert y si cumple alguna función, nombramiento mediante, en la SIDE.La legisladora desliza su sospecha sobre la comisión de los delitos de presuntos tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública, situación que se configuraría con la contratación de Tactic Global para que brinde asesoramiento sobre seguridad.Por el momento, la Comisión Bicameral de Inteligencia decidió convocar a Arrieta para ratifique y amplíe las afirmaciones que presentó por escrito. Una vez cumplido este paso, el cuerpo legislativo decidirá si avanza con la investigación y da curso a lo reclamado por la legisladora.
El Gobierno presentó un escrito ante la Justicia de Estados Unidos para frenar el fallo de Preska. Sostiene que cumplir la orden de entregar el 51% de las acciones de YPF generaría un daño irreparable para el país. En paralelo en la Casa Rosada trabajan en la apelación sobre la cuestión de fondo, que se estima podrían presentar antes de mediados de mes.Kicillof defendió la expropiación de YPF. El gobernador bonaerense dio una conferencia de prensa para responder las críticas: "quieren hacer política y campaña electoral con esto", dijo el mandatario provincial. Cargó además contra la jueza Preska y sugirió que Milei tiene vínculos con el fondo Burford.Lula da Silva pidió permiso para visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario. La solicitud la planteó el abogado de la expresidenta. El mandatario de Brasil llega hoy a la noche al país y parte de regreso mañana después del mediodía, tras participar de la cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia pro tempore. No está previsto que mantenga una bilateral con el presidente Milei.Donald Trump dijo que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días en Gaza. El presidente estadounidense comunicó que aguarda una respuesta del grupo terrorista Hamas. "Espero que por el bien de Medio Oriente, Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará, solo empeorará", dijo Trump. El grupo terrorista tiene aún secuestradas a 50 personas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.Quedó definido el cronograma de los cuartos de final del Mundial de Clubes. Al Hilal y Fluminense, protagonistas de los dos batacazos de la última ronda, se enfrentan el viernes por un pase a las semifinales. Luego, en segundo turno, Palmeiras vs Chelsea. El sábado PSG se mide ante Bayern Munich, y más tarde Real Madrid contra Borussia Dortmund.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Max Verstappen, el cuatro veces campeón del mundo de la Fórmula 1 con Red Bull, podría estar por cerrar su traspaso a Mercedes Benz para el 2026. Así lo confirman en Italia medios especializados en automovilismo, en donde aseguran que el holandés ya habría aceptado la oferta del jefe de equipo, Toto Wolff, y solo restaría conseguir la aprobación de la mesa ejecutiva de la escudería alemana.Se trata de una nueva novela que podría llegar a su fin antes de lo pensado, pero también diluirse con el pasar de los meses como ocurrió con los rumores de la multimillonaria oferta que le había hecho Aston Martin a Verstappen el año pasado tras la llegada del ingeniero Adrian Newey. Sin embargo, esta vez, los murmullos podrían hacer retumbar al Gran Circo. Según reportó Sky Sports Italia, "Verstappen está cerca de unirse a Mercedes" y ya habría aceptado la oferta de Wolff para sumarse como el piloto número uno de Mercedes en 2026 con el cambio reglamento. Pero, según aclararon, "parte de la mesa directiva de Mercedes aún no ha aprobado la decisión final, ya que, dada la revolución regulatoria, las flechas plateadas podrían tener, independientemente del tándem de pilotos, el mejor coche de la parrilla".El piloto estrella de Red Bull terminó 2024 con su cuarto título del mundo consecutivo tras un par de temporadas de domino absoluto. Pero el sabor de la victoria llegó con gusto a incertidumbre dado que escuderías como Mclaren, Ferrari e incluso Mercedes habían logrado alcanzar el rendimiento del RB20 y, en el caso del equipo integrado por Lando Norris y Oscar Piastri, con su MCL39, superaron ampliamente al irregular RB21 en el comienzo de este año.Los rumores sobre la salida de Verstappen no son recientes, sino que, como se comentó previamente, sobrevuelan desde el mal segundo semestre de Red Bull del año pasado y continuaron a lo largo de esta primera mitad de 2025 a raíz de no alcanzar las expectativas de rendimiento: solo dos victorias (Suzuka e Imola) en 11 carreras.Por el momento, Verstappen tiene contrato con la escudería austríaca hasta 2028, pero según se comentó en diferentes medios especializados, el piloto de 27 años tendría una cláusula de salida temprana si es que, llegado el receso de mitad año, no se encuentra entre los tres primeros en la tabla de pilotos del campeonato mundial. Antes de que comience el fin de semana en Silverstone, Verstappen está tercero con 155 puntos, a 61 de Piastri y a 46 de Norris.El fin de semana pasado durante el Gran Premio de Austria (Red Bull Ring) hubo comentarios de los protagonistas que reflotaron aun más los rumores de esta aproximación de Verstappen hacia las Flechas Plateadas. Quien se expresó al respecto fue Wolff. "Solo quiero tener las conversaciones a puerta cerrada, no en asambleas públicas. Tenemos dos pilotos que llevan mucho tiempo en nuestro programa, pilotos con los que estoy encantado de contar, pilotos que tendrán un gran futuro en el equipo". "Me encantaría tenerlo", explicó entrevistado por Sky Sports F1.Si bien Wolff respaldó a sus dos pilotos titulares, tanto a George Russell como a Andrea Kimi Antonelli, parecería ser que ninguno tiene su asiento asegurado. Sobre todo el británico, a quien se le vence el contrato este año y aun está en negociaciones para su renovación por una suma de 35 millones de euros.La prensa no tardó en preguntarle a Russell sobre los rumores. Y si bien ha tenido fuertes cruces con el holandés, consideró que ve como algo "normal" que se mencione a Verstappen como un posible fichaje. "¿Por qué no estaría en el radar?", manifestó el piloto de 27 años en diálogo con ESPN tras su victoria en Canadá. "Es uno de los mejores, y lo entiendo. De cada uno depende demostrar su valía", enfatizó.Desde Red Bull, tanto Helmut Marko como Christian Horner se mantienen cautos. "Hay mucho ruido y creo que a Max le molesta bastante", dijo Horner a Sky Sports F1 y agregó: "Somos muy claros con el contrato que tenemos con Max hasta 2028. Todo lo que se ha dicho es pura especulación. Solemos no prestarle demasiada atención".Por su parte, Marko, en abril, se mostró preocupado por la posibilidad de que Verstappen abandonara el equipo si no se le proporcionaban mejoras para el coche que mejoraran su rendimiento durante la temporada, según reportó The New York Times.La temporada de 2026 marcará el inicio de una nueva era técnica para la F. 1, con la renovación del diseño de los monoplazas y la normativa de los motores. Por lo tanto, tanto Mercedes como Red Bull deberán apostar por el mejor equipo posible. Los alemanes deberán decidir si incorporar a un multicampeón del mundo que le de a la escudería una nueva era dorada similar a la de Lewis Hamilton entre 2014 y 2020, pero dejando de lado a uno de sus pilotos en quienes invirtieron en su formación desde una temprana edad. Russell demostró haber dejado atrás la sombra de su compatriota y tener la consistencia suficiente para mantenerse a tiro de la pelea por el mundial. Mientras que la joven promesa italiana de 18 años, Antonelli, se posicionó hasta ahora como el mejor rookie de la temporada. Asimismo, desde la salida de Sergio "Checo" Pérez, Red Bull no halló un compañero que pueda seguirle los pasos a Verstappen y en 2025, primero con Liam Lawson y ahora con Yuki Tsunoda, más del 90% de los puntos del campeonato se los deben al holandés, que, cada fin de semana se muestra cada vez más disconforme con su monoplaza y lejos de pelear por su quinto título mundial. La salida de Verstappen podría hacer temblar los cimientos de una escudería que gira en torno a una única figura.
El presidente de Estados Unidos le pidió a Hamas que acepte el acuerdo. Porque si no lo hace, "esto solo empeorará", indicó.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que Israel aceptó "las condiciones necesarias" para acordar un nuevo alto el fuego de 60 días en Gaza durante el cual se trabajará para poner fin a la guerra en el enclave palestino."Israel ha accedido a las condiciones necesarias para llegar a un alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", dijo Trump en las redes sociales."Los qataríes y egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final. Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará: sólo empeorará", agregó.Más temprano Trump había dicho a los periodistas que esperaba tener un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas la próxima semana cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu visite Estados Unidos.Qatar presentó una propuesta de mediación a Israel y Hamas basada en el marco de los lineamientos planteados por el enviado norteamericano a la región, Steve Witkoff, con pequeños ajustes y adiciones, según una fuente familiarizada con los detalles que habló con The Jerusalem Post el martes temprano.Trump logró concertar con éxito un alto el fuego entre Israel e Irán el martes pasado, tras 12 días de intensos ataques aéreos israelíes contra Irán y lanzamientos de misiles balísticos y drones iraníes hacia Israel.El pasado 15 de enero Israel y Hamas habían iniciado otro acuerdo de alto el fuego para llevar a cabo un intercambio de prisioneros y un armisticio que pusiera fin a la guerra en Gaza iniciada poco después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023.Tras la liberación de decenas de rehenes israelíes y centenares de prisioneros palestinos, el 18 de marzo, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego al lanzar una serie de ataques aéreos sorpresa sobre Gaza mientras el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaraba que Israel había "vuelto a combatir en Gaza". Horas más tarde, Netanyahu declaró que Israel había "reanudado el combate con toda su fuerza" contra Hamas en Gaza y que los ataques aéreos eran "sólo el principio".Según las agencias de inteligencia israelíes, el grupo terrorista tiene 50 cautivos, de los cuales creen que 27 están muertos. Entre los rehenes vivos hay tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio, mientras que Hamas esconde el cadáver de Lior Rudaeff.Funcionario en WashingtonEl ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, estuvo en Washington el martes para conversaciones con altos funcionarios estadounidenses para discutir un posible alto el fuego en Gaza, Irán y otros asuntos. Se preveía que Dermer se reuniera con el vicepresidente J.D, Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff.En tanto, más de 150 organizaciones caritativas internacionales y grupos humanitarios, como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional, pidieron el martes desmantelar un sistema establecido por Israel para distribuir alimentos en Gaza debido a incidentes recurrentes de caos y violencia contra los palestinos que acuden a sus instalaciones en busca de alimentos.Mientras tanto, testigos y funcionarios de salud reportaron el asesinato de 10 palestinos que esperaban alimentos. Y los bombardeos de Israel mataron a por lo menos 37 personas en Khan Yunis, en el sur de Gaza, según el Hospital Nasser."¿Tiendas de campaña, atacan tiendas de campaña con dos misiles?", preguntó Um Seif Abu Leda, cuyo hijo murió por el ataque israelí. Los dolientes arrojaron flores sobre las bolsas de cadáveres.Antes del anuncio de Trump, el ministro de Defensa de Israel, había dicho que su país respondería con fuerza al lanzamiento de un misil que el ejército dijo que se originó en Yemen.El lanzamiento del misil marcó el primer ataque de los hutíes de Yemen desde el final de la guerra iniciada por Israel contra Irán. Katz dijo que Yemen podría enfrentar el mismo destino que Teherán.Nasruddin Amer, subdirector de la oficina de medios hutí, prometió en redes sociales que Yemen no "detendrá su apoyo a Gaza... a menos que la agresión cese y el asedio a Gaza sea levantado".Hablando ante su gabinete, Netanyahu no dio detalles sobre los planes para su visita a Washington la próxima semana, excepto para decir que discutirá un acuerdo comercial. Se espera que Irán también sea tema de discusión en Washington.Agencia Reuters y APNoticia en desarrollo
El magistrado estaba al borde de un jury de enjuiciamiento. Una semana atrás, se había defendido de las acusaciones a través de un escrito.
Previo a ser destituido, el magistrado federal de Rosario presentó su dimisión. Leer más
Aunque el Consejo de la Magistratura lo había citado como parte del proceso de acusación para destituirlo, ahora conservará el beneficio de la jubilación.
El magistrado es investigado por causas vinculadas al narcotráfico y enfrentaba un jury de enjuiciamiento. Antes de ser destituido, presentó su dimisión
Hacía mucho tiempo que María no pisaba Argentina con la intención de quedarse. Su camino, hasta entonces, la había llevado por destinos que jamás imaginó conocer. Y en cada uno de los diversos rincones del mundo a los que llegaba, algún intercambio de palabras o descubrimiento en las redes, habían bastado para que continuara su periplo, donde trazaba un mapa improvisado en una travesía de vida atravesada por el deseo de aprender, crecer y conmover su alma. Pero ahora estaba allí, en Ezeiza, impactada por el golpe de su nueva realidad. De pronto, en su propio país sintió más incertidumbre que en los meses anteriores. Lo cierto era que había algo potente que alimentaba su desconcierto: ella no había llegado sola. Arribó con un grupo de amigos argentinos que había conocido en el exterior, con los que hasta el día anterior había compartido todo, desde la casa, pasando por el trabajo, los paseos y todas las salidas.Lejos, en otras tierras, los había unido un denominador común: ser argentinos. Ahora, recién llegados a ese denominador común, ya no solo eran personas de ese mismo país del fin del mundo, ahora eran de Morón, Pilar, Ingeniero Maschwitz, Entre Ríos, Tucumán, San Juan, Salta...Una sensación extraña se apoderó de María al comprender que salir al mundo puede provocar cercanía e intimidad, y volver, puede desencadenar una feroz sensación de lejanía. Si no se hubiese ido de Argentina, ¿hubiera siquiera sabido de la existencia de todos aquellos argentinos?Una madre que enciende la llama y una Francia linda, pero que no funciona: "Subestimé el idioma" Viajar, como un estilo de vida, comenzó a los dieciocho años y por `culpa' de su madre. Cierto día, esta le propuso a María sumarse a una travesía por Sudamérica, junto con una amiga de su mamá y a su hermana. A partir de entonces, las aventuras -cortas y largas- jamás cesaron. El `bichito'se había instalado y, entre trabajos y estudios (se recibió de profesora de español para extranjeros), María no quiso parar. Con el deseo de conocer cada día más del mundo, la joven incursionó en la modalidad de trabajos de temporada en destinos atractivos, como Costa Rica o Isla Mujeres, en México. Y fue justamente en tierra azteca donde sintió que era el momento de probar algo que venía rondando en su cabeza: vivir en Europa.Regresó a la Argentina, el 2022 ya estaba en curso y comenzó a estudiar sus posibilidades. Deseaba aprender una nueva lengua, dominaba muy bien el inglés y no quería desenvolverse en territorios familiares, ya sea por cultura o idiomas. "Decidí ir a Francia, para alejarme del inglés y el español. También me atrajo porque su visa de working holiday es gratuita. Conocía París de un viaje anterior, no me había gustado tanto su atmósfera -la viví en invierno, todo estaba caro- pero decidí darle otra oportunidad", cuenta María. "Esta vez tampoco funcionó. Francia es un país increíble, con una cultura hermosa, pero tengo que confesar que no fue la experiencia que imaginaba, sobre todo porque no hablaba francés. Subestimé el idioma. Pensé que con unas clases online y muchas ganas iba a bastar, pero fue un choque cultural fuerte, más para alguien como yo, que necesita hablar todo el tiempo".Qatar en el Mundial, pasaje pago, alojamiento, comida, sueldo: ¿una estafa?María estaba trabajando en la vendimia francesa, cuando la llamaron para una entrevista que jamás imaginó que tendría. Apenas unas semanas atrás había visto una publicidad en Instagram, donde buscaban argentinos para emplearse en el Mundial de Qatar durante dos meses. Tampoco imaginó que a la semana tendría la confirmación de que había quedado seleccionada para trabajar como hawker en el FIFA Fan Festival en Al Bidda Park: "Aunque al final terminé haciendo más tareas de caja en los puestos de comida", aclara María. "¡No lo podía creer! Hasta último momento pensé que era una estafa. Pero no: pasaje pago, alojamiento, comidas, sueldo yâ?¦ ¡el Mundial desde adentro!".Aún así, la llegada fue extraña, se habían confundido y nadie esperaba en el aeropuerto para buscarla. Estaba sola y era tarde. Por fortuna, una compañera argentina con la que había entablado contacto previo, y ya estaba allí desde antes, gestionó todo y llegó sana y salva a su nuevo hogar, en pleno desierto.Fue allí, en Qatar, donde María sintió por primera vez con fuerza que, lejos de Argentina, podía sentirse más cerca de su país que nunca. La experiencia la compartió con treinta compatriotas más, en un ambiente sin precedentes: "Fue increíble. No soy muy futbolera, pero ahí entendí lo que genera el fútbol. Se sentía la fiesta en todos lados, los argentinos éramos como los invitados de honor"."También compartí esos dos meses con gente de India, Bangladesh, Egipto, Grecia, Líbano, Ugandaâ?¦ Fue intenso. Me hizo tomar conciencia de mis propios privilegios, por el simple hecho de ser argentina. Viví cosas muy profundas. Fue impactante también a nivel del choque cultural, no tanto al ver a las mujeres cubiertas (algo que veía en Francia), sino por el lujo extremo. Comíamos en restaurantes Michelin, no porque nadáramos en plata, sino porque es lo normal ahí, y relativamente accesible ".Hacia una joya perdida en los Balcanes: "Tienen los mismos valores" Entre charla y charla con sus nuevos amigos argentinos, dos de sus compañeras le contaron que ese mismo año habían trabajado en un restaurante de lujo en Tivat, un pueblito costero de Montenegro. Le pasaron el contacto, tuvo una entrevista, y tal vez con menos sorpresa pero la misma alegría, supo que había quedado seleccionada para ser anfitriona para la temporada siguiente: "Misma lógica: aparte de sueldo, vuelo y alojamiento pagos, una comida incluida".Fue así que María se despidió de una fiesta argentina inolvidable, voló a Estados Unidos, pasó por México, llegó a la Argentina para abrazar a sus seres queridos y subió una vez más a un avión que la llevó a Montenegro: "Una joya perdida en el medio de los Balcanes, en Europa, en el mar Adriático. Es hermoso. Tiene montaña y mar, nieve y playa, y no está todavía muy explotado"."Pero lo que más me gustó de Montenegro es la gente, la gente está un poco loca, en el mejor sentido. Son muy eufóricos; tienen muy presente el tema de la guerra cercana que vivieron, se refleja en su nacionalismo", describe María. "Yo estaba en un pueblo un poco aislado, y la verdad, con un sistema de salud un poco limitado, todo es similar a Serbia, pero más chiquito"."Toman mucho, pero mucho café. Y me llamó la atención - no para bien- que fuman también mucho, incluso en los restaurantes. Uno de los primeros días fui a comer y me impactó que todos estuvieran comiendo y fumando", continúa. "Pero ellos son geniales, cercanos, lo que hizo que el choque cultural no fuera fuerte. Tienen los mismos valores: ir más tranquilo, tomarse el cafecito o la cerveza, muy similares. La gente de los Balcanes tiene algo distinto, y me llamó la atención la apreciación diferente y linda que tienen hacia los latinoamericanos". "Algo llamativo es que las montenegrinas son las mujeres, en promedio, más altas del mundo. Y la verdad es que las ves y son todas supermodelos: muy delgadas y muy altas", agrega María con una sonrisa.Tres pisos, veinte argentinos y mucha exigenciaUna vez más, María estaba rodeada de argentinos. Si bien compartía su vivienda con gente de Serbia, Colombia, Chile así como de Montenegro, también convivía con veinte compatriotas. Juntos, residían en una gran casona de tres pisos: los hombres en una planta, las mujeres en otra y los supervisores en la planta baja. A medida que las semanas pasaban, sus compatriotas (varios que ya conocía de Catar) se transformaron en su familia. Mientras tanto, por momentos, María padecía el trabajo, muy intenso y casi sin horas libres, rodeada de personas que vivían en el lujo, entre yates, pileta, y alquileres de reposeras a 75 euros el día. "Mucha exigencia. Nunca había estado en un lugar con ese nivel de estándar, pero aprendí muchísimo", asegura la joven de 27 años.Pero a pesar de la exigencia, para María volver a casa era volver a una vivienda feliz, a una familia y un espacio donde hablar su lengua descomprimía su mente, y compartir las experiencias diarias aliviaba el cansancio. Fue por ello que, cuando los días estivales comenzaron a llegar a su fin, y la despedida se transformó en un hecho inminente, una pregunta comenzó a rondar en los pensamientos de María: ¿Se podría acostumbrar a no tenerlos?"El impacto emocional de volver a la Argentina fue algo nunca antes había vivido"El aire característico de Ezeiza golpeó su rostro al bajar del avión. Estaba en casa, y si bien lo que aguardaba en las puertas de arribo era una gran bienvenida, a María la esperaba vivir en paralelo una gran despedida, que en el vuelo ya había comenzado a doler.Durante ese último año, María entendió que hay muchas formas de vivir la argentinidad. En su caso, desde la distancia, fue capaz de conocer a su propia nación en mayor profundidad a través de distintas personas de diversos puntos del país, que de haber permanecido, nunca hubiese podido conocer. No, al menos, de ese modo."Fue muy fuerte. El impacto emocional de volver a la Argentina fue algo nunca antes había vivido", dice María. "Yo venía de convivir, y fue muy loco volver y pensar en no tener mi día a día con ellos, quienes se habían convertido en mi familia. Fue llegar, caer en la cuenta de que realmente todos veníamos de bastante lejos, la vida nos había unido, pero ahora, que estábamos de regreso, mañana ya no nos íbamos a ver en casa, trabajar juntos, ir a tomar algo. Fue darme cuenta de que no era una experiencia que se iba a repetir, una aventura hermosa con personas increíbles", continúa María. "Toda la vivencia me marcó de manera profunda y afecta directamente a mi profesión. Como profesora de español para extranjeros, en mis clases online hoy me toca tener alumnos de Serbia, o de Bosnia, de Albania, Croacia, y Montenegro. Y ahora la conexión es instantánea, por el simple hecho de que conozco su cultura de cerca"."En un año los vaivenes fueron muchos y eso me trajo grandes enseñanzas, como aprender a fluir y estar presente al mismo tiempo con las personas que están en el momento. Así, me quedan imágenes grabadas, como estar un barquito en Francia mirando un atardecer, o estar con mis compañeros en Catar, una noche, viendo todos juntos una película. O estar en una playa y ver a alguien con el mate, escuchar el acento argentino, y sentir esa cosa tan linda de estar lejos, pero de pronto sentirte también en casa"."Abrirte al mundo y dejar que el mundo te sorprenda es, tal vez, el aprendizaje más grande de mi travesía. Pero también entendí que puedo confiar en mí misma, hoy sé que se puede estar en donde sea y se puede aprender de cada experiencia", concluye. *Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
Israel declaró este martes que aceptó el alto el fuego bilateral propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aseguró que logró todos sus objetivos en la guerra contra Irán, incluida la eliminación de la amenaza nuclear y balística. La información fue difundida por el gobierno israelí en un comunicado oficial pocas horas después de la entrada en vigor de la tregua anunciada en la red Truth Social por el propio mandatario norteamericano.Según lo comunicado por Israel, la decisión se basó en la evaluación de que "la amenaza existencial inmediata" había sido neutralizada. El gobierno israelí agradeció a Trump y a Estados Unidos por su rol en este conflicto, que incluyó ataques contra instalaciones nucleares iraníes el pasado domingo. Trump había asegurado el lunes por la noche que ambos países acordaron un "alto al fuego total y completo", que debía activarse por fases desde las 04.00 GMT del martes, comenzando con el cese de operaciones iraníes, seguido 12 horas después por el fin de las acciones israelíes.La tregua fue oficializada en un contexto de máxima tensión. En las horas previas al alto el fuego, Irán lanzó una serie de misiles sobre territorio israelí, que provocaron la activación de alertas antiaéreas en Tel Aviv, el sur y el norte del país. El Magen David Adom, equivalente local de la Cruz Roja, informó que un proyectil impactó en un edificio residencial de la ciudad de Beerseva, donde murieron cuatro personas. En simultáneo, Israel bombardeó zonas del norte iraní, lo que dejó al menos nueve víctimas fatales. Sin embargo, poco después del inicio del alto al fuego, el ejército israelí detectó otro ataque iraní, lo que demuestra lo peligrosa que seguía siendo la situación, según informó la agencia AP. En el norte de Israel sonaron las sirenas y se oyeron explosiones mientras las defensas aéreas israelíes disparaban. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó al Ejército "responder con fuerza" al nuevo lanzamiento de misiles iraníes.El conflicto comenzó tras el ataque israelí con el que se buscaba, según sus autoridades, impedir que Irán obtuviera armamento nuclear, un objetivo que desde Irán niegan tener. Después de días de contrapunto bélico, Trump ordenó el bombardeo de tres instalaciones clave: la planta de enriquecimiento de uranio en Fordo y las instalaciones de Isfahán y Natanz. El Pentágono calificó estos ataques como "devastadores" para el programa nuclear iraní.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que aún no puede confirmar el impacto de los bombardeos sobre esas instalaciones y el desarrollo nuclear de Irán y solicitó acceso a las instalaciones. Algunos especialistas sostienen que el material más sensible podría haber sido retirado antes de los ataques. Teherán, por su parte, asegura que todavía conserva reservas de uranio enriquecido.La respuesta iraní incluyó un ataque con misiles sobre la base militar estadounidense de Al Udeid, en Catar, considerada la mayor del país norteamericano en Medio Oriente. El Consejo de Seguridad Nacional de Irán informó que se dispararon seis misiles, la misma cantidad de bombas utilizadas por Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares. Qatar afirmó que interceptó todos los proyectiles sin registrar daños.Israel dejó en claro que, aunque da por cumplidos sus objetivos estratégicos, está dispuesto a responder con firmeza ante cualquier violación de la tregua. En el comunicado difundido tras el anuncio de Trump, el gobierno aseguró que no tolerará nuevos ataques y que "reaccionará con fuerza" si Irán retoma sus operaciones ofensivas.El saldo humano de las hostilidades desde el 13 de junio incluye más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, en su mayoría civiles, según cifras oficiales de ese país. En Israel, los ataques iraníes dejaron un total de 28 muertos, de acuerdo con el gobierno local.Agencia AFP
Lo confirmó la oficina del Primer Ministro a través de un comunicado, después de un último ataque iraní que provocó cuatro muertos en el sur del país."Israel ha eliminado una doble amenaza existencial inmediata tanto en el campo nuclear como en el de los misiles balísticos", se afirmó en el texto.Este lunes, el mandatario estadounidense había anunciado una tregua "completa y total" y que la guerra terminaría, algo que Irán todavía no confirmó.
La mesa chica cegetista avaló la participación de Gerardo Martínez en la instancia de diálogo multisectorial que comenzará este martes en la Casa Rosada
Cuando hace unos años se comenzó cuestionar el nepotismo en Hollywood, el nombre de Jamie Lee Curtis fue uno de los más mencionados. Sin embargo, la actriz acaba de revelar en una entrevista que, lejos de haber utilizado la fama de sus padres, los actores Tony Curtis y Janet Leigh, sus comienzos en el mundo del espectáculo fueron más bien fortuitos. Además, defendió con uñas y dientes los anuncios que, en la cima de su carrera, realizó para una conocida marca de yogur para personas con "tránsito lento". De hecho, la actriz fue una de las primeras estrellas consagradas y con una carrera vigente en protagonizar anuncios comerciales. "Sí, fui el rostro de un yogur que te hace cagar", recordó entre risas ante una multitud en el evento Amazon Port, que se llevó a cabo esta semana en Cannes. Y agregó: "También hice otro anuncio de autos de alquiler con un asesino hijo de p...", continuó, refiriéndose al aviso publicitario que compartió con O.J. Simpson.Esos fueron solo algunos de los avisos que protagonizó. También fue la cara de una conocida marca de medias. Sin embargo, la serie de anuncios en los que promocionaba el yogur probiótico es, sin dudas, el más recordado. "Mis agentes, abogados y muchos amigos se preguntaron por qué haría algo así cuando todavía actuaba", reveló la actriz, y explicó que en la actualidad es mucho más normal que actores y actrices con carreras activas aparezcan en avisos."Vendí yogur que te hace cagar durante seis años y gané un Oscar", expresó con ironía. "Creo que esa fusión ya se ha dado. Podemos hacer publicidad y actuar al mismo tiempo. Ha habido un cambio de paradigma en la forma en que los consumidores afrontamos nuestro contenido y ya no existe ningún estigma", indicó, poniéndose más seria.Hace algunas semanas, en otra entrevista, la protagonista de Mentiras verdaderas explicó que dejar de lado las ofertas de Hollywood por un tiempo y aceptar protagonizar avisos comerciales le permitió estar más presente con su familia. "En gran parte, lo hice porque me permitió quedarme en casa con mis chicos", aseguró.Curtis, cuyo próximo proyecto es producir y protagonizar junto a Nicole Kidman la serie de Prime Video Scarpetta, aseguró, además, que nunca tuvo la intención de convertirse en actriz, a pesar de ser hija de dos miembros de la realeza de Hollywood."Nunca fantaseé siquiera con la posibilidad de ser actriz. Saqué 840 puntos en el SAT. Iba a ser policía. Sinceramente, pensé que sería policía", expresó, en referencia al Scholastic Assessment Test, un examen estandarizado que evalúa las habilidades de lectura, escritura y matemáticas de los estudiantes para su admisión a universidades en los Estados Unidos.Sin embargo, un encuentro fortuito cambió su destino. "En las vacaciones de Navidad me encontré con un chico que solía ser profesor de tenis y me dijo: 'Ahora estoy representando a actrices y deberías audicionar para el papel de Nancy Drew'", recordó la actriz. En aquel momento, ABC preparaba una serie basada en la joven detective amateur, protagonista de decenas de novelas. El papel, finalmente, quedó en manos de Pamela Sue Martin, pero aquel primer casting sirvió para que Jamie Lee Curtis ganara confianza y comenzara a forjar su destino: en su segunda audición, quedó elegida. "La vida depende de un par de segundos que nunca ves venir", indicó la actriz.Lo que sí vio venir fue su romance con Christopher Guest, su marido desde hace cuatro décadas. "En 1984 vi una foto de él en la revista Rolling Stone, para promocionar la película The Spinal Tap, y supe que iba a casarme con él", aseguró. Los actores compartían agente, y, tal como lo presintió, a los pocos meses de conocerse, terminaron pasando por el altar. "La verdad es que no podríamos ser más diferentes. No hay dos personas en el mundo más diferentes que Christopher y yo. No tienen por qué tener nada en común con el otro para que las cosas funcionen. Nada", aseguró Lee Curtis. En otro tramo de la charla, la protagonista de Halloween indicó que sigue apostando a la "autenticidad" y criticó la cirugía plástica dirigida a mujeres más jóvenes. "Hoy en día existe un problema: la industria cosmecéutica [un término que engloba a los productos cosméticos que contienen ingredientes biológicamente activos que se prometen mejorar la salud y apariencia de la piel y se sitúan entre la cosmética tradicional y los medicamentos] está desfigurando a generaciones enteras de hermosas jóvenes que solo necesitan protector solar", aseguró.
La presentadora del programa culinario confesó que le propuso a la jurado Belén Alonso compartir vivienda, pero la mexicana "le huyó" a la propuesta
La asamblea extraordinaria se realizó esta tarde. A favor votó el oficialismo gremial y la agrupación que lidera Irina Santiesteban, consiguiendo amplia mayoría. Cómo sigue el procedimiento del acuerdo. Leer más
La mujer alzó la voz ante la falta de candidatos para cubrir vacantes, una situación que ya afecta la productividad y obliga a repensar las estrategias de contratación en el país
Tras el estreno de la serie de Max se destaparon nuevas preguntas sobre Bolaños y Florinda Meza
El centro privado que detectó y denunció hace dos meses un brote de enfermedad invasiva asociado con el uso de fentanilo de la empresa HLB Pharma en pacientes internados en las unidades de terapia intensiva fue aceptado hoy por la Justicia como querellante en la causa que investiga responsabilidades. De este modo, el Hospital Italiano de La Plata podrá ir a la par de la investigación y solicitar medidas al tribunal federal interviniente.Las autoridades sanitarias confirmaron esta semana que ya son 62 los casos confirmados en 18 centros de salud públicos y privados de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Hay otros 24 bajo investigación. Al momento, entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición de uso y comercialización del producto, murieron 40 pacientes en la mitad de esos centros. "Esta decisión judicial reconoce al hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios", señalaron las autoridades del centro de La Plata hace instantes. Fue a través de un comunicado formal, luego de que el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de la capital bonaerense a cargo de Ernesto Kreplak aceptara la presentación hecha por el Estudio Gascón Molina, que patrocina al centro privado. "Desde el primer momento, el hospital actuó con responsabilidad y transparencia. Fue nuestro equipo de salud que, al detectar un comportamiento clínico inusual, inició una investigación rigurosa que permitió identificar el lote contaminado", continúa la declaración formal de las autoridades del nosocomio. "Ante la gravedad del hallazgo, el hospital notificó rápidamente a la Anmat y al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, convencido de que se trataba de una situación que excedía el ámbito institucional, con potencial impacto a nivel nacional." Ante las muertes y el estrago de salud pública que puede ocasionar la comercialización de un medicamento contaminado â??en este caso, por dos bacterias aisladas tanto por el equipo multidisciplinario del Italiano que investigó el brote internamente y el instituto Malbrán-, se cumplió en avanzar con la denuncia penal que recayó en el juzgado federal de La Plata asociada al uso de un lote de fentanilo de HLB Pharma. El hospital había adquirido 10.000 ampollas de 5ml de fentanilo de ese laboratorio a través de la droguería Nueva Era, que fue la primera allanada en Rosario. Todas pertenecían al mismo lote (31.202) producido en diciembre del año pasado y con vencimiento en septiembre del año que viene. Cada dosis, se comercializaba a unos $455, de acuerdo con remitos y facturas. Los primeros días de mayo, la Anmat emitió una alerta de prohibición de uso de ese lote. Internamente, la detección de la contaminación alteró el funcionamiento de toda el área de cuidados críticos del hospital, reconfiguró la carga de trabajo del personal frente al riesgo de exposición a las bacterias detectadas y demandó la destrucción de catéteres, instrumental de trabajo y equipos con los que el fentanilo contaminado había estado en contacto, según pudo conocer LA NACIÓN.AllanamientosEl fentanilo es un medicamento que, en su forma inyectable, se usa en medicina y veterinaria para anestesia y sedación. En pacientes en terapia intensiva, es de uso habitual cuando hay que conectar un respirador. Dado que puede ser también una droga de abuso porque induce dependencia, no es de acceso para la población general a través de farmacias. Es de uso institucional y los centros de salud lo adquieren a través de droguerías, de ahí que los allanamientos hayan sido no solo en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que producía el producto para HLB, sino también en las droguerías que los proveían a los sistemas públicos de salud provinciales y el sector privado, como viene dando cuenta LA NACION.El comunicado difundido hoy es la primera declaración pública del Hospital Italiano de La Plata sobre el brote en ese centro, que demandó 12 días de investigación epidemiológica contra reloj para dar con una causa común en los primeros casos detectados ya en marzo pasado. "Comenzó cuando, desde el Sector de Microbiología, se advirtió la presencia de dos bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria, detectadas en pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos", refirieron. "Se activó de inmediato el protocolo de investigación de brote infeccioso por parte del Equipo de Control de Infecciones, con el objetivo de determinar el origen de las bacterias y evitar nuevos casos."Así, llegaron a identificar el brote por Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. "Del análisis de las historias clínicas, se identificó un denominador común: todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo", se indicó. Como publicó LA NACIÓN, tenían en stock dosis de ese medicamento de dos laboratorios. "Se procedió al cultivo del contenido de las ampollas de ambos proveedores. El resultado fue concluyente: de 12 ampollas de fentanilo del laboratorio HLB, 10 presentaron crecimiento bacteriano, mientras que las 10 ampollas del otro laboratorio no mostraron contaminación. Inmediatamente, se suspendió la administración del fentanilo de HLB y se retiró su circulación en toda la institución", detallaron en una exposición que también es parte del expediente de una investigación en la que, en adelante, tendrá un rol activo.
El mediocampista dio el visto bueno a la oferta de la dirigencia y así se convertirá en el gran refuerzo del "Xeneize". Para eso, sólo queda ejecutar la cláusula tasada en 3,5 millones de euros.
Fideo, autor de un gol ante el Xeneize, se refirió a lo que fue el empate en Miami y ya palpitó lo que viene para Benfica en una dura pelea en el grupo C.
Fue identificada como Katerine Andrea Martínez Martínez y le imputaron los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos
Un insólito hecho ocurrió en la localidad cordobesa de Villa Dolores, donde un hombre recibió una transferencia de $500.000 por error y la devolvió en el acto. Se trata de Jorge, más conocido por los suyos como "Tío Kelly", a quien días atrás una mujer le quiso pagar $500 por su labor como cuidacoches. Sin embargo, se equivocó de monto por tres ceros."Me había querido transferir $500 y me transfirió $500.000", precisó Jorge, en diálogo con el medio cordobés ElDoce.tv. Tras ello, el hombre que cuida autos sobre la calle Belgrano de aquella localidad explicó que ante el error intentó comunicarse inmediatamente con la persona que le había hecho el pago. Pero finalmente fue la mujer quien logró contactarlo. "Vino y me dijo que sin querer que me había transferido $500.000. Le pedí que espere a que revise mi cuenta para asegurarme de que sea así porque no me quiero quedar con algo que no me corresponde", agregó Jorge sobre su diálogo con la mujer, quien rápidamente intentó retribuirle el gesto. "Me dijo que me iba a recompensar, pero yo le dije que no, que mi recompensa es levantarme todos los días y venir a trabajar y encontrarme con el cariño de la gente de Villa Dolores", señaló Jorge. Y en relación con su accionar, planteó: "Me deja tranquilo haber devuelto algo que no era mío. La señora estaba muy contenta".A raíz del episodio, el hombre aprovechó para repensar la forma en que se percibe en la sociedad a los cuidacoches. "Así soy yo. Hay mucha gente que piensa que somos malos, pero no es verdad. No todos somos así", concluyó al respecto. Recibió más de $500 millones por error y gastó todo en horas Un episodio de características similares, pero con un desenlace completamente distinto, ocurrió a fines de mayo en la provincia de San Luis, cuando una mujer que recibió más de $500 millones por error, gastó todo el dinero en cuestión de horas y después terminó detenida.El hecho ocurrió el 6 de mayo cuando Verónica Acosta, oriunda del municipio de Villa Mercedes, recibió más de $500 millones provenientes del gobierno provincial. El error fue rápidamente identificado por el tesorero de la administración local que realizó el depósito, quien luego denunció el episodio. Sin embargo, en el ínterin, la mujer realizó 66 transferencias, compró un auto, una heladera, dos televisores, un microondas, una freidora y una mochila de inodoro.Como todos los meses, Acosta esperaba un depósito de 8000 pesos de su exmarido, correspondientes a la cuota alimentaria, y en esa espera recibió más de $500.000.000. En cuestión de horas, la mujer se gastó todo el dinero que, según contó después, compartió con distintos familiares. El relato de la mujer "Yo estaba esperando una transferencia de $8000 del padre de mi nene. Bueno, me encuentro con este dinero y con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia", explicó la mujer ante la prensa local. "En el primer momento, no pude entender la cifra, como que llegó la plata y para mí eran $500.000 y después me di cuenta de que eran millones", Ante la pregunta del periodista sobre qué hizo cuando se dio cuenta de que eran millones de pesos, mencionó: "Compré cosas que ya se han devuelto y también repartí en la familia. Fui dos veces al supermercado, compré electrodomésticos y después volví a ir". Tras ello, la Justicia imputó a la mujer y cinco allegados suyos, a quienes les fijó una fianza de $30 millones para evitar su detención. A pesar de la equivocación, se logró recuperar más del 90% del dinero transferido.
La mitad de los senadores aceptó, hasta ahora, renunciar al aumento de las dietas, que elevó sus ingresos hasta 9,1 millones de pesos. Según información del Senado, la mayoría de los senadores kirchneristas, como Eduardo Wado de Pedro y Juliana Di Tullio, mantienen la dieta con aumento. No renunciaron al incremento.Los miembros de La Libertad Avanza y de Pro, en cambio, comunicaron su decisión de resignar el aumento y mantener la dieta sin cambios.Los senadores del círculo más cercano a Cristina Kirchner, como Oscar Parrilli y Alicia Kirchner, no renunciaron al aumento. Quieren quedarse con el incremento de sus ingresos. Al menos entre quienes respondieron por ahora a la consulta de las autoridades del Senado.El aumento es parte de una fuerte controversia dentro de la Cámara alta. Incluso hubo intentos por salir de la disyuntiva que planteó la vicepresidenta Victoria Villarruel entre aceptar o rechazar. En ese sentido, un grupo de legisladores de la Cámara alta presentó un proyecto de resolución que propone donar a la Fundación del Hospital Garraham el excedente presupuestario por los incrementos no percibidos, tanto los ya otorgados como los que surjan hasta fin de año de las negociaciones paritarias con los trabajadores legislativos.El proyecto deberá ser votado por el pleno de la Cámara alta para entrar en vigor y tiene la clara intención de salir al cruce de la decisión de la vicepresidenta que, por decreto, habilitó a los senadores la posibilidad de optar por renunciar al aumento de sus dietas mediante la presentación de una nota individual ante la Presidencia de la Cámara alta."No queremos que Villarruel se quede con ese excedente presupuestario para usarlo a su antojo", explicó a LA NACION un legislador que comparte el espíritu del proyecto, aunque preferiría elegir a quién donar el dinero.De hecho, antes de que se conociera este proyecto, varios senadores habían presentado una nota renunciando a los aumentos, pero solicitando que esos fondos sean entregados a organizaciones de bien público de sus respectivas provincias.La iniciativa es impulsada por los senadores del interbloque Las Provincias Unidas, en su mayoría aliados del Gobierno, y establece que el 3,9% correspondiente al aumento otorgado a los empleados legislativos para los meses de marzo, abril y mayo "y los sucesivos incrementos hasta el 31/12/25 que los senadores decidan omitir de forma voluntaria su percepción, sean donados a la Fundación Hospital de Pediatría 'Prof. Juan P. Garrahan' para la adquisición de insumos y/o equipamiento".El proyecto fue impulsado por la neuquina Lucila Crexell y también lleva la firma de los peronistas Juan Carlos Romero (Salta), Alejandra Vigo (Córdoba) y Carlos Espínola (Corrientes) y la radical Edith Terenzi (Chubut). En ese grupo hay legisladores que renunciaron al aumento, como Juan Carlos Romero y otros que no, como Lucila Crexell.La polémica en torno a las dietas del Senado volvió a activarse hace dos semanas, cuando se conoció el acuerdo paritario por un aumento retroactivo del 3,9% para los empleados legislativos.Ese incremento se trasladó de manera automática a las dietas de los senadores que, desde abril del año pasado, fijaron sus dietas en 4000 módulos, la unidad de medida con la que se calcula el salario de los trabajadores del Congreso. Así, cada mejora que reciben los empleados legislativos se traslada a las dietas de los senadores. Esta última mejora llevó de los 9,1 a los 9,5 millones de pesos brutos el ingreso de los miembros de la Cámara alta.En medio de una sorda pulseada con los legisladores, Villarruel decidió la semana pasada habilitar la posibilidad de que quienes así lo quiera, puedan renunciar a percibir esos incrementos, presentando una nota ante la presidencia de la Cámara alta.En una circular interna, la Dirección General de Recursos Humanos informó a los senadores que tendrán hasta este viernes para comunicar la renuncia a los aumentos y que, de hacerlo, también estarán declinando percibir los incrementos que se decidan hasta fin de año.La propuesta generó malestar entre varios legisladores, que acusan a Villarruel de hacer política con el tema tratando de diferenciarse de los senadores. "Decía que no podía congelar las dietas porque era una decisión que había votado el pleno del cuerpo en el recinto, pero resulta que ahora saca un decreto dándonos la opción de renunciar a los aumentos", se quejó una senadora radical que suele apoyar al Gobierno con su voto. "Al final teníamos razón cuando pedimos el año pasado renunciar al aumento y nos dijeron que no", agregó.Desde el entorno de la vicepresidenta defendieron la medida argumentando que están hartos de que Villarruel reciba las críticas, sobre en redes sociales, por una decisión, la de atar las dietas a los salarios legislativos, en la que no tuvo participación ya que no es senadora.El enojo con la presidenta del Senado también se extiende al interior del bloque oficialista de La Libertad Avanza, en donde también analizan impulsar la donación de las sumas que no percibirán los senadores que renuncien a los aumentos. No quieren que Villarruel pueda usar esos fondos para seguir nombrando gente en la Cámara alta, se quejaron.Con diferentes posturas y argumentos, hasta ahora casi una veintena de senadores optaron por no percibir el aumento, tal como lo establece el decreto de Villarruel.
El exsenador aceptó su responsabilidad ante la Corte Suprema de Justicia por el desvío de millonarios recursos destinados a la ciencia y tecnología
La solicitud del abogado del hijo del presidente para participar virtualmente en las audiencias desató un enfrentamiento entre su defensa y la Fiscalía, que calificó de irregular la medida aprobada por el juez
El actor confesó que llegó a enamorarse de la actriz y actual pareja de Marcelo Tinelli. Además, explicó por qué aceptó que su romance fuera secreto
Los cuatro finalistas del 'reality' viven una recta final sin pruebas tradicionales y marcada por reencuentros emotivos, fiestas especiales y la expectativa del voto del público, que el lunes 9 de junio decidirá el ganador de la temporada
Presuntamente, el exgobernador de Santander no ejerció las labores de control y vigilancia sobre el proceso de contratación, que estuvo lleno de anomalías. De 130.000 regalos, solos se entregaron 36.000
La finalista de 'La Casa de los Famosos' reaccionó al nombramiento de su madre como reina de la marcha LGBT+
CIUDAD DE GAZA.- El movimiento terrorista Hamas anunció este sábado que respondió a la propuesta estadounidense de tregua en la Franja de Gaza, y añadió que el acuerdo incluía la liberación de diez rehenes israelíes, pero que ponía como condición un alto el fuego permanente.El enviado de Estados Unidos a Medio Oriente, Steve Witkoff, criticó la respuesta "totalmente inaceptable" de Hamas a la propuesta de Washington sobre un cese al fuego en Gaza."Solo nos hace retroceder", dijo Witkoff en la red social X. "Hamas debería aceptar la propuesta marco que presentamos como la base para futuras conversaciones, que podrían comenzar inmediatamente la semana que viene", agregó.Hamas señaló en un comunicado que su respuesta obedecía a un "sentido de responsabilidad" hacia su pueblo "y su sufrimiento". Un funcionario del grupo describió por su parte la respuesta como "positiva", pero dijo que estaba buscando algunas enmiendas, sin dar más detalles. Hamas "presentó hoy su respuesta a la última propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff a las partes mediadoras", dice el comunicado. "Según este acuerdo, diez prisioneros vivos de la ocupación y en manos de la resistencia serán liberados, además de 18 cuerpos, a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos".El número de rehenes vivos y muertos que Hamas está dispuesto a liberar es idéntico al de la propuesta estadounidense. De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, 57 siguen retenidas en Gaza, de las cuales al menos 34 han muerto, según las autoridades israelíes. Hamas, que gobierna este territorio palestino desde 2007, señaló que la propuesta que presentó a los mediadores "tiene como objetivo lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza y garantizar la entrega de ayuda a nuestro pueblo y familias".No hubo respuesta inmediata de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la declaración. Israel ha rechazado previamente las condiciones de Hamás, exigiendo en su lugar el desarme completo del grupo y su desmantelamiento como fuerza militar y de gobierno, junto con la devolución de los 58 rehenes restantes.El anuncio se produce después de que el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, instara el viernes a Hamas a aceptar la oferta estadounidense de tregua y liberación de los rehenes o arriesgarse a ser "aniquilado". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó también el viernes que el acuerdo de cese al fuego estaba "muy cerca".Israel se enfrenta a una creciente presión internacional por la guerra en Gaza y la situación humanitaria en el territorio palestino, donde un bloqueo de más de dos meses, aliviado parcialmente la semana pasada, provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.La oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA) calificó el viernes a Gaza como "el lugar con más hambre del mundo", donde "el 100% de la población está en riesgo de hambruna".Estados Unidos indicó a principios de semana que había recibido el visto bueno de Israel a la propuesta del enviado estadounidense, sin publicar el texto completo. Hasta ahora, sin embargo, Israel no dijo explícitamente si la había aceptado.Según dos fuentes cercanas a las negociaciones, la propuesta estadounidense implica una tregua de 60 días que puede extenderse hasta 70. También supondría que Hamas entregue en la primera semana cinco rehenes vivos y nueve muertos a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. En la segunda semana habría un segundo intercambio con el mismo número de rehenes.El ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra, resultó en la muerte de más de 1200 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles. Más de 54.000 palestinos, también en su mayoría civiles, han muerto en la campaña militar israelí de represalia.Las negociaciones sobre un alto el fuego para poner fin a la guerra han fracasado hasta ahora, después de que Israel reanudase su ofensiva en marzo y pusiera fin a una tregua de dos meses. El Ejército israelí intensificó en las últimas semanas sus operaciones en el asediado territorio con el objetivo de tomar el control de toda la Franja, destruir a Hamas y liberar a los últimos rehenes.Agencias AFP y Reuters
El criminal, al parecer, aprovechaba que la mujer estaba en tratamiento médico para accederla sexualmente
El nuevo titular del MTC deberá presentar sus descargos ante el partido político al que sigue afiliado. El ministro de Salud, César Vásquez, sigue en su cargo desde el 2023 y mantiene su afiliación con Alianza Para el Progreso
Acorralada por las pruebas, la magistrada aceptó ser apartada del debate que juzga el fallecimiento del exfutbolista después de que la Fiscalía mostrara el trailer y el guión del documental en el que participó. Leer más
CIUDAD DE GAZA.- En plena intensificación de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, una fuente de Hamas, el grupo terrorista que gobierna ese territorio palestino, afirmó que aceptó una nueva propuesta de Estados Unidos para una tregua."Hamas aceptó la nueva propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, que el movimiento recibió de los mediadores y que hace hincapié en un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza", declaró una fuente una fuente a la agencia AFP..La nueva propuesta, que contempla la liberación de diez rehenes y 70 días de tregua, fue recibida por Hamas a través de mediadores."La propuesta incluye la liberación de diez rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás en dos grupos a cambio de un alto el fuego de 70 días y una retirada parcial de la Franja de Gaza", declaró otra fuente a Reuters.La propuesta también contempla la liberación de varios prisioneros palestinos por parte de Israel, incluidos cientos de los que cumplen largas condenas de prisión.No hubo comentarios inmediatos oficiales por parte de Israel, que esta bajo una creciente presión internacional por su ofensiva.Bajo condición de anonimato, un funcionario israelí desestimó la nueva propuesta y afirmó que ningún gobierno responsable podría aceptar un acuerdo así.El anuncio tuvo lugar después de que por lo menos 52 personas murieron el lunes por bombardeos israelíes en Gaza.La Defensa Civil de Gaza reportó que de esas víctimas, 33 personas murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí contra la escuela Fami Aljerjawi en Ciudad de Gaza.El ejército israelí afirmó que había "terroristas de alto perfil" en la escuela bombardeada y dijo que "tomó numerosas medidas para mitigar el riesgo de causar daños a la población civil".Farah Naser, una desplazada originaria de Beit Hanun, relató que se despertó por el ruido y que descubrió con horror el "olor de la muerte, a quemado, a azufre y a sangre".En el hospital de Al-Ahli, un grupo de mujeres lloraba a sus seres queridos muertos, envueltos en sudarios blancos.En Jabaliya, en el norte de la Franja, otras 19 personas murieron en un bombardeo israelí que golpeó una vivienda familiar.El ejército israelí informó por su parte que detectó tres proyectiles lanzados desde Gaza, uno de los cuales fue interceptado, en una jornada en que Israel celebra el Día de Jerusalén, que conmemora la "reunificación" de la ciudad después de la ocupación de la parte oriental en 1967.Israel reanudó su ofensiva en Gaza a mediados de marzo, tras romper una tregua de unos dos meses. En mayo intensificó sus operaciones, con el objetivo declarado de aniquilar a Hamas y de liberar a los rehenes que siguen cautivos.La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que asesinó a 1218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 57 siguen retenidas en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.Más de 53.977 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en la ofensiva militar que Israel lanzo en represalia, según datos del Ministerio de Salud de Gaza que la ONU considera fiables. Presión internacionalLa ofensiva israelí se suma a un bloqueo que ha agravado la escasez de alimentos, agua, carburante y medicinas en Gaza.Organizaciones humanitarias dicen que la poca ayuda que Israel permitió ingresar en los últimos días está muy por debajo de las necesidades de la población.La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reveló este lunes que menos del 5% de las tierras agrícolas en Gaza son cultivables o accesibles, lo que exacerba aún más el riesgo de hambruna.La ofensiva israelí ha provocado una creciente indignación internacional y países aliados de Israel han expresado sus críticas.El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró este lunes que "ya no entiende cuál es el objetivo del ejército" israelí y amenazó con dejar a apoyar al gobierno de Benjamin Netanyahu.Pero Alemania continuará vendiendo armas a Israel, aseguró el lunes su ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, en respuesta al pedido de España de que la Unión Europea imponga un embargo generalizado."Hay que parar esta ofensiva militar que no tiene ningún objetivo militar, como digo en estos días, salvo que el objetivo sea convertir a Gaza en un inmenso cementerio", dijo su par español, José Manuel Albares, después de que ambos se reunieran en Madrid.Entre tanto, Jake Wood, el director de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos y creada para distribuir ayuda en la Franja de Gaza, anunció el domingo su dimisión porque no puede cumplir su cometido "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".La organización con sede en Ginebra, creada hace unos meses, anunció el 14 de mayo que preveía distribuir cerca de 300 millones de raciones de comida en los primeros 90 días de operación.Agencias AFP y Reuters
Desde los cinco años sufrió abusos sexuales, físicos y psicológicos. A los 13 quedó embarazada como resultado de una violación. A pesar de haber pedido ayuda, fue devuelta una y otra vez a sus agresores. Hoy, con 23, Nayla reconstruye, en esta entrevista del ciclo Voces, su historia para darle sentido al dolor y alzar la voz
Dos ciudadanos cubanos con condenas graves fueron deportados por el gobierno de Donald Trump a Sudán del Sur, luego de que Cuba se negara a aceptarlos. La medida fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) durante una conferencia de prensa en Washington DC. La agencia calificó a los expulsados como parte de "los peores entre los peores", entre los que incluyeron a asesinos y agresores sexuales.¿Quiénes son los cubanos enviados fuera del país?Enrique Arias-Hierro, de nacionalidad cubana, fue detenido por agentes de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 2 de mayo de 2025. De acuerdo con el DHS, acumulaba un extenso historial delictivo que incluía cargos por homicidio, robo a mano armada, secuestro, robo con fuerza y suplantación de autoridad, informaron en el comunicado. Por su parte, José Manuel Rodríguez-Quinones, también cubano, fue arrestado dos días antes, el 30 de abril, y presentaba condenas por intento de asesinato con arma de fuego, lesiones corporales graves, hurto y tráfico de sustancias prohibidas destinadas al uso veterinario. Ambos fueron seleccionados para formar parte de un vuelo de deportación que partió desde Texas con rumbo a Sudán del Sur. El DHS no aclaró si existe un convenio bilateral para aceptar ciudadanos deportados ni cuál fue el mecanismo legal que permitió ejecutar el traslado hacia ese país africano.¿Cómo justificó el gobierno la deportación?La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, defendió con firmeza la ejecución del operativo de deportación. "Estamos retirando a estos criminales del suelo estadounidense para que no puedan dañar a otra víctima en este país", declaró como justificación del traslado de individuos con antecedentes penales graves. En su intervención, la funcionaria también apuntó contra el rol de ciertos sectores judiciales y mediáticos, a los que acusó de obstaculizar las tareas de remoción. "Muchos medios y jueces están haciéndole el juego a los delincuentes", afirmó, en alusión directa a un reciente fallo emitido por una corte de Massachusetts que intenta frenar las expulsiones. Para McLaughlin, esa resolución representa una amenaza al interés público. "Es absurdo que un juez activista quiera obligar a Estados Unidos a traer de regreso a estos monstruos que representan una amenaza real", concluyó.¿Qué otros criminales incluyó el vuelo?El operativo de deportación no se limitó a ciudadanos cubanos. Según informó el DHS, también se expulsó a personas de otras nacionalidades con antecedentes penales graves. Entre los deportados figura Thongxay Nilakout, originario de Laos, condenado por asesinato y robo; Jesús Muñoz-Gutiérrez, de México, con una sentencia por homicidio en segundo grado; y Kyaw Mya y Nyo Myint, de Birmania, quienes recibieron condenas por agresiones sexuales graves, uno de ellos por delitos contra menores. La lista también incluye a Tuan Thanh Phan, de Vietnam, condenado por asesinato en primer grado y agresión. Todos ellos ya habían cumplido parte o la totalidad de sus penas en prisiones estadounidenses y permanecían bajo custodia del ICE hasta su deportación.Un juez acusa al gobierno de Trump de violar orden judicial con las deportaciones a Sudán del SurEl juez federal Brian E. Murphy, con sede en Boston, afirmó que la administración de Donald Trump violó una orden judicial al deportar a los ocho migrantes hacia Sudán del Sur sin darles la oportunidad de objetar el traslado. Según Associated Press, los migrantes fueron notificados pocas horas antes del vuelo, sin acceso a sus abogados, lo que impidió una revisión judicial del caso.Murphy advirtió que los expulsados debían haber tenido la posibilidad de demostrar que enfrentaban riesgos si eran enviados a un tercer país. Por eso, ordenó que el gobierno mantenga bajo custodia a quienes fueron removidos, para evaluar si deben regresar a Estados Unidos. Sudán del Sur negó haber recibido a los migrantes y advirtió que podrían ser devueltos si no son ciudadanos sudaneses del sur.
El avión valorado en unos 400 millones de dólares deja dudas éticas y de seguridad. Reemplazará al Air Force One. Leer más
Lo informó el secretario de Defensa Pete Hegseth. Es para que el presidente lo use como Air Force One.Cuenta con una master suite, dos baños completos con duchas, nueve baños adicionales, cinco cocinas, una oficina privada y cinco salas de reuniones
El exfuncionario, uno de los colaboradores más cercanos del presidente de la República, negó las acusaciones de cohecho, lavado de activos y peculado que le imputó la Fiscalía General de la Nación
Hay una salvedad: el pontífice debe recibir el pedido oficial de Moscú y Kiev para poder mediar. La complicada relación actual con la Iglesia Ortodoxa rusa y la Santa Sede podría ser un problema.
Además, se han declarado nulas por abusivas varias cláusulas del contrato, entre ellas la de vencimiento anticipado, la de intereses de demora, las comisiones por reclamación de impagos y la de gastos notariales y registrales
Madres de niños víctimas de abuso sexual relataron al periodista Rafael Poveda su lucha por ser escuchadas en medio de denuncias desatendidas por el personal de la guardería y el dolor de lo que les pasó
La salida de Buitrago evidencia un nuevo conflictos dentro del Gobierno nacional, porque la hoy exministra acusa a Armando Benedetti y Angie Rodríguez de obstaculizar su labor
El presidente de la República, desde China, parece haber aceptado la propuesta que hizo el senador Antonio Zabaraín, que prometió renunciar a su curul en el Legislativo si el mecanismo de participación ciudadana supera el umbral de votos
La periodista contó la interna detrás de la nota al Presidente.El mano a mano para el ciclo A la Barbarossa se grabó en Casa Rosada, el sábado pasado.
Héctor Camacho recuerda que su primer acercamiento con el excardenal fue cuando se convirtió en su monaguillo, junto a otros jóvenes. Desde entonces su amistad se fue fortaleciendo a medida que se seguían encontrando
En sus últimas entrevistas habló con ironía y honestidad de los sacrificios económicos que debió enfrentar pese a ser una estrella global
El Premio Nobel rechazó un homenaje oficial del gobierno peruano por voluntad propia. Su familia compartió detalles sobre sus últimos momentos en Lima.