La dependencia detectó el material en Puerto San Carlos, Comondú
El aceite de nabina es un ingrediente común en la industria alimentaria, utilizado en el mundo de las bebidas vegetales especialmente en las alternativas dedicadas al mundo del café
Son muchos los métodos que se aplican en la cocina y sirven para mejorar el plato final, pero existen otros consejos que pueden empeorar la receta, por lo que conviene conocerlos para evitarlos
Neutraliza residuos aromáticos con ingredientes comunes y estrategias simples que devuelven armonía al hogar
Lo ideal es consumir entre una y dos cucharadas de aceite de oliva al día dentro de una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales
Estos episodios obedecen en gran parte a factores vinculados al estrés, la fatiga y la ansiedad
El mecánico más popular de TikTok explicó qué pasa cuando un vehículo consume aceite.
Una práctica con raíces bíblicas que busca consagrar el hogar al poder del Espíritu Santo y alejar las energías negativas.Qué significado tiene la unción con aceite y cómo realizar este ritual de forma sencilla y con sentido espiritual.
Soluciones inesperadas y pasos clave permiten recuperar textiles afectados por grasa sin recurrir a métodos agresivos ni comprometer la textura de la tela
Para mantenerte sano, se dice que no hay nada como una dieta balanceada. Por eso hay que asegurarse de que la alimentación cubra las necesidades nutricionales del cuerpo. Sin embargo, también hay que tener mucho cuidado con la forma en que manipulas los alimentos.Detalles que podrían parecer insignificantes como poner un poco más de sal, cocinar por más tiempo, o freír en lugar de hervir hacen una gran diferencia en el aporte nutricional de lo que se consume.Todos los beneficios del aceite de magnesioEn esta ocasión, el foco está puesto en uno de los ingredientes más controversiales y básicos en la cocina: el aceite, específicamente de los aceites más sanos para cocinar tus alimentos.¿El aceite es grasa?El aceite, de cualquier tipo, es grasa; sin embargo, hay grasas que no son necesariamente dañinas para tu organismo, pese a que también es cierto que reducir su consumo es lo mejor para tu salud.En este caso, la cuestión no es consumir grasas o no, sino cuáles evitar. Según especialistas, las que más daño hacen a tu cuerpo son las saturadas y las trans, contenidas en:MantecaLeche enteraQuesoCarne rojaAceite de cocoAlimentos procesadosMientras que las grasas que hacen bien a tu cuerpo son aquellas clasificadas como monoinsaturadas y poliinsaturadas, contenidas en:AceitunasPaltaNuecesSalmónTruchaAtúnChía¿Es sano cocinar con aceite?Depende del aceite que uses. Como se mencionó anteriormente, los expertos sugieren que ciertos tipos de aceites no se recomiendan, pero sí sus derivados de oliva o de girasol.¿Qué aceites son mejores para la salud?Si te preguntás qué aceites son mejores para cocinar, estos son los tipos recomendados para una cocción saludable de los alimentos:MaízOlivaSemilla de girasolAlmendraAvellanaSésamoSin embargo, es importante mencionar que cualquier aceite cuyo contenido de grasas saturadas sea menor a cuatro gramos por cucharada es apto para un consumo sano y seguro.
Pocas personas saben de este increíble beneficio que brinda esta raíz
Aunque se le atribuyen diversos usos, es importante tener en cuenta algunas precauciones para que evitar riesgos innecesarios.
El aceite de oliva es un superalimento cargado de nutrientes que además aporta un rico sabor a tus comidas pero también es costoso. Jugá en la trivia y descubrí si estás gastando dinero en el aceite de oliva correcto y si lo utilizás bien. Al aceite de oliva lo deterioran tres cosas: el oxígeno, la luz y el calor. Entonces si lo mata la luz, ¿cómo darse cuenta si es bueno o malo antes de comprarlo? "Si vos le pones mucho esfuerzo para hacer un aceite de calidad y sos una persona o empresa que sabe que la luz y el calor le hacen mal, hiciste todo el esfuerzo y cuando llegas al final lo ponés en un envase de plástico hay que evitarlo porque te están diciendo que lo que tiene adentro no tiene mucho cariño", se ríe Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur, de un dato simple para evaluar a la hora de comprar. Pero hay que tener en cuenta que esto aplica únicamente a los envases de litro y medio litro, porque de dos litros para arriba no hay otra alternativa que no sea el PET y se usan mucho en gastronomía, en cambio en botellas de 500ml y 1000ml hay varias opciones de materiales y es el tamaño ideal para el uso del hogar.¿Virgen extra o extra virgen?Antes se llamaba Extra Virgen, pero hace 30 años que nuestro país adoptó las normas internacionales y pasó a llamarse Virgen Extra. "Entonces si alguien que está en el rubro todavía lo etiqueta mal, imaginate, si no sabés nombrar tu producto cómo debe ser lo que tiene adentro", explica Gabriel arrojando otro dato a tener en cuenta antes de comprar.¿Cuánto dura el aceite de oliva abierto?"La gente lo tiene que cuidar menos y consumir más rápido", asegura Gabriel. Es que mientras esté cerrado no tiene variaciones, pero una vez abierto le entra oxígeno y empiezan los fenómenos de oxidación. Lo ideal es consumirlo dentro de los primeros cuatro meses, porque cuando terminas el envase el producto ya no es el mismo que compraste.Dónde guardar el aceiteSi hay una oferta en el supermercado y comprás cuatro botellas podés guardar las que están cerradas en la heladera que por debajo de los 13 grados se solidifica, entonces el aceite se hace una manteca y en esa instancia se frenan todos los procesos de oxidación y se conserva intacto. Una vez abierto hay que tenerlo lejos de la hornalla porque el calor acelera los procesos de oxidación, tampoco dejarlo al lado de la ventana porque le da el rayo del sol y el vidrio hace de lupa. Tiene que guardarse en un lugar fresco, a temperatura ambiente en la alacena o bajo mesada y siempre con la tapa puesta.Aceite de oliva para freír, ¿si o no?Cuando se saca el aceite de la aceituna tiene todas sus propiedades intactas, entonces llega a la sartén en ese estado. "Cuando vos haces una fritura todas las sustancias beneficiosas del aceite quedan impregnadas en la comida. Entonces haces unas papas fritas y te queda la mejor papa frita que vas a comer en tu vida. El problema está en la reutilización, lo podés guardar hasta tres veces, no más, el problema es que los argentinos estamos acostumbrados a las frituras con aceite quemado", explica Gabriel.Cuánta acidez debe tener un aceite de calidadLa escala de acidez va de 0 a 0.8, mientras más cercano al 0 mejor es el aceite de oliva. "Si tenes aceitunas maduras o medio podridas, si no lo cuidaste el ácido se te va por encima del 0.8â?³, explica Gabriel de otro punto para observar antes de comprar.
Ha sido reconocido por la Guía Michelin con su sello Bib Gourmand, que reconoce lugares en los que el buen producto y la originalidad no están reñidos con un ticket razonable
El uso cosmético de estos ingredientes naturales destaca por su contenido de ácidos grasos y vitamina E
El hombre envió un correo a todos los altos mandos de la empresa de paquetería
A este ingrediente se el atribuyen muchas propiedades para la salud del cabello y la piel
Cocinar tocino en el microondas es una alternativa práctica y limpia.Con unos simples pasos, puedes disfrutar de tocino dorado y crocante en minutos.
Las manchas de aceite en la ropa pueden ser complicadas porque el aceite se adhiere rápido a las fibras.Lo ideal es actuar lo antes posible para evitar que se fijen.
Un truco casero que actúa rápido sobre residuos grasos y deja la tela impecable sin esfuerzo
Existen diversos factores que hay que revisar de forma periódica
La joven creadora de contenido señala que ha tenido varias vivencias con las que ha quedado descontenta, especialmente por la escasez de pruebas médicas que le realizaron
Estos dos ingredientes combinan propiedades exfoliantes, hidratantes y desengrasantes.Su aplicación debe ser moderada para evitar posibles reacciones adversas.
El cocinero explica el paso a paso para hacer este puré de calabaza cremoso y lleno de sabor, el cual acompaña con setas y unas puntillitas
Cada vez más se incorpora en cremas, dentífricos y champús, pero también como ingrediente clave en la comida
Diversos estudios sugieren que incluir aceite de oliva virgen extra en la dieta diaria puede relacionarse con una reducción significativa de la mortalidad
Especialistas en dermatología advierten que la formación natural de colágeno disminuye con el paso del tiempo
El organismo cuestiona la proporcionalidad de la medida del Gobierno, que busca equilibrar el mercado ante excedentes, y pide explorar alternativas en un sector estratégico para la economía
Este remedio vegetal gana popularidad entre quienes buscan realzar su mirada sin recurrir a productos cosméticos
Lo hizo a través de sendas Disposiciones que ese organismo publicó este lunes en el Boletín Oficial. Cuáles fueron las razones.
El aceite de oliva mejora la función digestiva, aumenta el colesterol bueno y fortalece los huesos.Además, tiene propiedades anticancerígenas y reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2, entre otras ventajas.
Es uno de los ingredientes mayormente utilizados para hidratar y nutrir la piel
Su uso constante promete resultados visibles en poco tiempo, especialmente en zonas que requieren atención especial
Su uso adquirió popularidad debido a los múltiples beneficios que aporta para la salud, aunque algunos expertos señalan que no es adecuado para la piel.
Sus propiedades hidratantes son ideales para usar como mascarilla capilar
Healthday Spanish
De pronto, a finales del año pasado, la empresa Molinos Río de la Plata, gigante de la industria alimenticia local, comenzó a recibir airadas quejas de clientes que cuestionaban la pésima calidad del aceite Cocinero que habían adquirido en diferentes locales de distribución.Les resultó raro que fuera tan, tan malo. Lo primero que se detectó es que en lugar de ser ciento por ciento de refinado de girasol, el fluido contenía 70% de aceite de soja y 30%, de la clásica oleaginosa. Y era, además, de baja calidad.Lo siguiente que comprobaron fue que las botellas no habían salido de la planta de Molinos, sino que eran una imitación y provenían de algún otro lado. Era, en otras palabras, aceite Cocinero trucho.En las últimas horas, la Justicia, tras haber allanado varios comercios en los que se vendían las botellas de 1,5 litros de imitación, ubicó los sitios de producción. Uno de ellos, una vivienda precaria de la localidad de José Mármol, en el partido de Almirante Brown, donde en casi nulas condiciones de higiene se envasaba el aceite suelto que luego era vendido como "bueno". La compañía denunció ante la Justicia el hecho, que representaba no solo un fraude marcario sino, además, un peligro a la salud pública. La causa recayó en la Fiscalía Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona, que caratuló el expediente como infracción a la Ley de Marcas y venta de sustancias alimenticias peligrosas y encomendó la pesquisa a la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Ezeiza, de la Policía Federal Argentina.La idea era seguir el rastro hacia el productor clandestino a partir de las bocas de venta. De la investigación surgió que el proveedor adquiría aceite mezcla suelto y lo envasaba en condiciones precarias en el fondo de una vivienda de José Mármol para su posterior venta al por mayor.El avance de la pesquisa tuvo uno de sus hitos el viernes, cuando la Justicia ordenó sendos allanamientos en domicilios de José Mármol y de Villa Celina, en La Matanza, donde se secuestraron envases y una mezcla de aceites que eran comercializados como si fuera aceite de girasol de la marca "Cocinero".La policía confiscó un tambor con 1000 litros de aceite suelto, un camión, envases, tapas y etiquetas con la marca "Cocinero", junto a elementos para el embalaje y maquinarias para concretar las imitaciones. En un comercio de Villa Celina fueron incautados cerca de mil envases con el aceite falsificado.Luego de los procedimientos, dos personas -un hombre y una mujer-, fueron notificados formalmente de que quedaron imputadas en el marco de una causa por infracción a la Ley 22.362 de Marcas y venta de sustancias alimenticias peligrosas disimulando su carácter nocivo (artículo 201 del Código Penal), según informó el Ministerio Público en su portal fiscales.gob.ar.
El cocinero ha contado sus trucos para cocinar esta receta italiana y conseguir siempre un resultado perfecto
Su uso regular puede brindar beneficios a la piel si se aplica de manera correcta
Muchos conductores creen que si el carro casi no se mueve, el aceite del motor se mantiene intacto, pero la realidad es que este lubricante pierde sus propiedades y puede terminar causando daños al vehículo
Estudios respaldan el potencial de este alimento en la protección frente a trastornos neurodegenerativos, según EatingWell. Leer más
Ignorar los testigos de advertencia puede ser un error muy costoso.Cuáles puede ser las causas y cómo actuar.
Las propiedades de estos ingredientes brindan hidratación y nutrientes
Las primeras líneas de expresión suelen aparecer entre los 25 y 30 años debido a la pérdida de colágeno y elastina en la piel. Ante esa situación, muchas personas recurren al aceite de coco como remedio casero para reducirlas. En este contexto, dos expertos en dermatología de Nueva York detallaron hasta qué punto este producto puede influir en la apariencia de las arrugas. El origen de las arrugas y la búsqueda de solucionesLas arrugas se desarrollan de forma gradual con el envejecimiento de la piel. Estas surgen debido a múltiples factores como la disminución del colágeno, la genética, la nutrición y la exposición al sol, que influyen en que la superficie cutánea pierda elasticidad con el paso del tiempo.De acuerdo con MedlinePlus, con la edad, la capa externa de la epidermis se adelgaza, y los tejidos conectivos pierden fuerza y elasticidad. Este proceso se caracteriza por la reducción de las fibras de colágeno que dan soporte y las fibras de elastina que proporcionan flexibilidad y fuerza.Las primeras líneas de expresión relacionadas con la edad suelen observarse en el área de los ojos, la frente y alrededor de la boca. Aunque su formación es parte del proceso natural, muchas personas buscan alternativas que reduzcan su visibilidad o retrasen su aparición.En este escenario, el aceite de coco ha ganado popularidad como producto casero para hidratar la piel y para combatir los signos visibles del envejecimiento. La pregunta es si realmente logra el efecto que se le atribuye.El aceite de coco ayuda a disminuir la visibilidad de las arrugas: ¿verdad o mito?De acuerdo con la dermatóloga y propietaria de Dermatology Circle en Nueva York, Viktoryia Kazlouskaya, el aceite de coco aporta beneficios comprobados en la hidratación de la piel y la restauración de la barrera cutánea. Estos efectos pueden dar como resultado una superficie más suave y flexible."Algunos estudios demostraron que ayuda a restaurar la barrera cutánea y a reducir la inflamación", afirmó en una entrevista con NBC News. "Por ello, podría ayudar a reducir la aparición de líneas de expresión", aseguró.Una investigación con niños que presentaban dermatitis atópica, la aplicación durante ocho semanas redujo la gravedad de los síntomas en un 68%, frente al 38% registrado con aceite mineral. Esto sugiere un papel importante en la reparación de la función barrera de la piel.Por su parte, el dermatólogo certificado del Medical Dermatology & Cosmetic Surgery Centers Noah Gratch señaló al medio estadounidense que este ingrediente se limita a mejorar temporalmente la apariencia al aumentar la humedad de la dermis. "Puede mejorar temporalmente su hidratación y dar una apariencia más suave, pero no ataca las causas más profundas de las arrugas, como la pérdida de colágeno o el daño solar", detalló.Ambos especialistas coinciden en que el aceite de coco puede ser un apoyo en la rutina de cuidado, pero no sustituye a tratamientos dermatológicos con evidencia más sólida contra el envejecimiento cutáneo.Propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas del aceite de cocoDe acuerdo con HealthLine, el aceite de coco contiene ácidos grasos de cadena media, como el ácido láurico, que mostraron propiedades antibacterianas. Estos compuestos pueden inhibir el crecimiento de microorganismos vinculados a problemas como el acné.Además, estudios en animales señalaron un efecto antiinflamatorio, evidenciado en la reducción de enrojecimiento y dolor en áreas tratadas con este aceite. En humanos, se observó que su aplicación disminuye la inflamación asociada a la dermatitis atópica.Precauciones en el uso del aceite de coco en el rostroEl aceite de coco no es adecuado para todos los tipos de piel. Según el doctor Gratch, quienes tienen una dermis más grasa o propensa al acné deben evitarlo, ya que puede obstruir los poros y empeorar los brotes. "Quienes tienen piel muy sensible o antecedentes de alergias de contacto también pueden experimentar irritación", aseguró. Asimismo, en casos de rosácea, su uso puede intensificar el enrojecimiento.En cambio, quienes tienen dermis seca o con tendencia a la descamación pueden beneficiarse de sus propiedades humectantes, siempre que no existan reacciones adversas tras las primeras aplicaciones.Cómo aplicar el aceite de coco en el cuidado facialLos especialistas sugirieron usar este producto prensado en frío y sin refinar. Este tipo conserva mejor sus propiedades y puede encontrarse en supermercados o tiendas en línea."Puedes usarlo después de limpiarte la cara, en lugar de tu crema hidratante, o emplearlo como el primer paso en una doble limpieza para desmaquillarte", recomendó Kazlouskaya. "Simplemente, coloca una pequeña cantidad en los dedos, masajéala en la cara, luego enjuaga y continúa con tu limpiador habitual", agregó.Otra opción es elegir productos cosméticos que incluyan aceite de coco en sus fórmulas, diseñadas específicamente para el uso facial. "Esto ayuda a garantizar una mejor absorción, estabilidad y seguridad", dijo la dermatóloga.
El chef de El Bulli cuenta con sus propios trucos para preparar esta tapa tan tradicional
Cada tipo de preparación culinaria es esencial no sólo para realzar el sabor de los alimentos, sino también para cuidar la salud
Es un aliado en la prevención del debilitamiento del pelo, ofreciendo una alternativa natural para quienes buscan mantener una melena fuerte
Este padecimiento afectan a millones de personas y muchos buscan soluciones efectivas que contribuyan a mejorar su apariencia y aliviar molestias asociadas, como la hinchazón y la pesadez en las piernas
Ernesto Benseny, encargado de comercio internacional en una empresa de la industria olivícola, explica los retos logísticos, la importancia de la sustentabilidad y los cambios de consumo que marcan el futuro del sector
Una combinación que transforma rutinas de cuidado personal, aportando hidratación profunda
Este ingrediente es positivo para la salud
A lo largo de los años se ha convertido en el aliado ideal de la cosmética, pero no en todos los casos ocurre el mismo efecto
Especialistas resaltan sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y su aporte a la salud intestinal, convirtiéndolo en una alternativa natural cada vez más popular
La celulitis es una de las afecciones cutáneas más comunes en las mujeres, presente en hasta nueve de cada diez. Aunque no representa un problema grave de salud, suele generar preocupación estética.Una de las soluciones más accesibles es la preparación de un exfoliante casero a base de café y aceite de coco.¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiPropiedades del caféLos granos de café molidos ayudan a estimular la renovación celular y mejorar la firmeza de la piel. La cafeína y los antioxidantes que contiene favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que tonifica los tejidos y reduce la retención de líquidos, uno de los factores asociados a la celulitis acuosa. Beneficios del aceite de cocoLa mezcla se potencia con aceite de coco, un ingrediente rico en:Vitamina EÁcidos grasos Estos contribuyen a la producción de colágeno y elastina. Estas proteínas fortalecen la piel, mejoran su hidratación y ayudan a disimular las irregularidades.¿Cómo aplicar esta mezcla?El procedimiento consiste en combinar café molido, con aceite de coco en partes iguales hasta obtener una pasta.Esta se aplica en las zonas afectadas mediante masajes circulares durante la ducha, utilizando las manos o un cepillo corporal. Posteriormente, se aclara con agua.Según la Sociedad Estadounidense de Cirugía Dermatológica, el masaje circular favorece el drenaje linfático y la elasticidad de la piel, lo que mejora la apariencia de la celulitis.Se recomienda realizar este tratamiento una o dos veces por semana de manera constante para obtener resultados.Un 69% de las mujeres ha recurrido en algún momento a dietas o tratamientos estéticos para modificar su figura. Frente a la dificultad de mantener rutinas costosas o complejas, los remedios caseros como el exfoliante de café y aceite de coco son una alternativa sencilla y económica.
El aceite de oliva nutre la madera y le devuelve su brillo, mientras que el vinagre blanco elimina manchas superficiales, polvo y bacterias
El uso externo de este producto natural favorece la recuperación de tejidos afectados por golpes, esguinces o contusiones, gracias a sus compuestos con acción antiinflamatoria y vasodilatadora, según prácticas habituales en fitoterapia
Pablo Cadavid ha recomendado este método para cocinar de manera más eficiente
A través de dos disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional" de dos marcas de aceite de oliva. Según argumentó, los productos se encontraban "falsamente rotulados" y fueron calificados como "ilegales".Por un lado, mediante la Disposición 6677/2025, se restringió la elaboración y venta en todo el país y en plataformas en línea del producto: "Aceite de oliva extra virgen marca Campos de Arauco - Oliva, RNPA N° 03004315-8, RNE N° 03000166". En este caso, la administración explicó que abrió un expediente a raíz de una consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimento (Inal) y se inició la investigación.Así, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos de la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional del Inal realizó a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA) una consulta a la Dirección de Calidad Alimentaria de la provincia de Catamarca, a fin de verificar si el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que se exhibe en el rótulo del producto investigado se encuentran autorizado y se detectó que está vencido y corresponde a otro producto perteneciente a otra razón social, y que el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) que se exhibe en el rótulo del mencionado producto se encuentra vigente y pertenece a otro elaborador.En este sentido, la Dirección de Calidad Alimentaria se comunicó con la empresa titular del RNE, que dijo que no elabora el producto y desconoce su origen, con lo cual, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo (DLEIAER) informó que el producto se encuentra en infracción "por carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de registros sanitarios pertenecientes a otro producto y a otro elaborador, resultando ser en consecuencia un producto ilegal"."El departamento agregó que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio nacional", aclaró la Anmat y agregó: "Al carecer de registro, no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad".Por otra parte, a través de la Disposición 6678/2025, la administración estableció la prohibición de elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto: : "Aceite de Oliva Virgen Extra marca Arauco - Artesanal de la Rioja, prensado en frío, RNP: 19012011 - RNE: 09052008". En este caso, un particular elevó una notificación ante el Inal. El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional realizó consultas federales a la Dirección de Seguridad Alimentaria de La Rioja, a fin de verificar la veracidad de la información declarada en el rótulo del producto investigado e indicó que "tanto el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) como el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) son registros inexistentes".Ante este escenario, el producto también fue calificado como "ilegal" por "carecer de registros de establecimiento y por estar falsamente rotulado".
Aunque es conocido por ser un gran aliado para eliminar el maquillaje más resistente, existen algunos efectos adversos
Este ingrediente natural aporta diversos beneficios a la piel debido a sus propiedades altamente humectantes
Aunque el aceite de oliva es ampliamente recomendado, no todas las personas pueden consumirlo sin riesgos
Aunque el aceite de oliva y el de coco suelen consumirse por separado, la combinación de ambos es poco conocida, pero muy beneficiosa. Unirlos permite potenciar sus propiedades y aprovechar sus aportes de manera más completa, tanto en la cocina como en la cosmética y en el cuidado de la salud.Mezclar aceite de oliva y coco tiene múltiples aplicaciones. En la cocina, aporta sabor y textura, lo que lo vuelve ideal para salteados, horneados o aderezos. En el cuidado de la piel y el cabello, hidrata profundamente, ayuda a reducir la resequedad y protege contra daños externos. Además, su combinación permite aprovechar las propiedades antioxidantes del oliva junto con las cualidades antimicrobianas y humectantes del coco, lo que potencia sus efectos tanto internos como externos. La mezcla de aceite de oliva y coco se usa principalmente para aprovechar sus propiedades hidratantes, antioxidantes y antiinflamatoriasSin embargo, se recomienda principalmente en el ámbito de la cosmética natural, especialmente para el cuidado de la piel y el cabello, debido a las propiedades complementarias de ambos ingredientes. El aceite de coco es conocido por sus efectos antibacterianos, antifúngicos e hidratantes, lo que lo convierte en un aliado eficaz para tratar afecciones cutáneas como la dermatitis, el acné o la psoriasis. Por su parte, el aceite de oliva virgen extra es rico en vitamina E y compuestos fenólicos, lo que le otorga un potente efecto antioxidante y regenerador celular. Ofrece una serie de beneficios que la convierten en una opción muy valorada tanto en el cuidado personal como en tratamientos naturales. Esta combinación proporciona una hidratación profunda, ideal para pieles secas o deshidratadas, ya que ambos aceites son ricos en ácidos grasos esenciales que nutren en profundidad. Además, gracias a su alto contenido de antioxidantes, especialmente del aceite de oliva, ayuda a proteger la piel del envejecimiento prematuro causado por los radicales libres. En el cabello, esta mezcla actúa como un tratamiento reparador que fortalece la fibra capilar, reduce el quiebre y aporta brillo. También es eficaz para calmar irritaciones, ya sea en la piel o en el cuero cabelludo, gracias a las propiedades antiinflamatorias y calmantes del aceite de coco. En conjunto, estos aceites ofrecen una solución natural, nutritiva y versátil para mejorar la salud y apariencia de la piel y el cabello.Cómo usar la mezcla de aceite de oliva y coco Paso a paso para preparar una mascarilla para el pelo:Preparar la mezcla: combinar partes iguales de aceite de coco y aceite de oliva (por ejemplo, 1 cucharada de cada uno).Calentar ligeramente: entibiar la mezcla a baño maría o en microondas por unos segundos, solo hasta que esté tibia al tacto (no caliente).Aplicar en el cabello seco o húmedo: distribuir la mezcla desde la mitad del largo hacia las puntas. Si tenés cuero cabelludo seco, podés masajear también en la raíz.Cubrir el cabello: envolver con una toalla caliente o coloca un gorro de baño para potenciar la absorción.Dejar actuar: entre 30 y 45 minutos. Para un tratamiento más profundo, se puede dejarlo toda la noche.Enjuagar bien: lava con un champú suave, preferentemente sin sulfatos, y enjuagar con agua tibia. Puede requerir dos lavados para eliminar completamente el aceite.Paso a paso para crear una mascarilla para la piel:Preparar la mezcla: mezcla una cucharada de aceite de coco con ½ cucharada de aceite de oliva.Aplicar sobre piel limpia: extender la mezcla con movimientos suaves sobre el rostro o cuerpo, evitando el contorno de ojos.Masajear suavemente: hacerlo durante 1-2 minutos para favorecer la absorción.Dejar actuar: entre 20 y 30 minutos. Si tenés piel muy seca, podés dejarlo más tiempo.Retirar con agua tibia: usar una toalla húmeda o discos de algodón. Si queda residuo, podés lavar con un limpiador suave.
Este alimento clave para tu salud contiene grasas saludables y antioxidantes
De acuerdo con los especialistas consultados por los fiscales, lo más probable es que la vida del menor se hubiera salvado con la atención médica oportuna
El conductor resultó con heridas leves, mientras que el cargamento quedó esparcido en la vía. El bloqueo de un carril generó largas filas en los alrededores de la Panamericana Norte
Este tratamiento puede aplicarse una o dos veces por semana, dependiendo del nivel de resequedad del cabello
Usarlo como mascarilla capilar ayuda a nutrir el cabello de manera profunda
Las organizaciones agrarias Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos y Asaja han criticado el fondo de los textos legales del pacto, considerando que vulnera el sistema democrático de la UE
Además de su enorme valor nutricional, también se le atribuyen importantes beneficios para la belleza y el cuidado personal
Frente a los tratamientos médicos convencionales, muchas personas buscan alternativas basadas en la medicina tradicional para aliviar molestias y mejorar el aspecto de su piel
Un ingrediente que tienes en la cocina es tu mayor aliado para terminar con las pesadas manchas de aceite
Más allá del brillo y la suavidad prometidos, el uso del producto vegetal puede tener consecuencias inesperadas en cabello fino o cuero cabelludo sensible, según advierten expertos y análisis publicados por Women's Health
El chef Andy Baraghani destaca la importancia de elegir envases adecuados y controlar el origen para preservar el sabor y los beneficios nutricionales en cada preparación culinaria, revela The New York Times
Este ingrediente natural es buenísimo para la piel
Una especialista en limpieza compartió un método casero y económico para olvidarte del papel de cocina.Solo necesitás un ingrediente que seguro ya tenés en tu alacena.
Es uno de los productos de cocina más comunes en el cuidado capilar
Promueve el tránsito intestinal gracias a su composición
Al aprovechar estos ingredientes naturales, los hogares pueden beneficiarse
Entre marzo de 2024 y junio de 2025, el salario promedio medido por RIPTE mejoró 25,8% en términos reales, con un fuerte impacto en la canasta alimentaria. Sin embargo, el atraso relativo en los precios complica a productores de economías regionales.
Las investigaciones más recientes le atribuyen la capacidad de nutrir en profundidad y mejorar la textura, la tonicidad y la hidratación en zonas proclives
Estos dos ingredientes tienen propiedades interesantes si se juntan
Reconocido por su aporte de omega-3, el aceite de linaza asoma como un aliado de la salud digestiva.Cuáles son sus propiedades y cómo incorporarlo de manera segura en la dieta alimentaria.
Son muchos los factores que influyen a la hora de cocinar una buena pieza de carne, y el tipo de grasa que utilicemos es uno de ellos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un aceite de oliva Leer más
Si sos de aquellos que después de cocinar arroz se da cuenta de que hizo demasiado y siempre sobra, prestá atención a la siguiente receta para replicar croquetas fáciles y que quedan listas en pocos minutos, con el fin de evitar el derroche de alimentos y cuidar el bolsillo. Las croquetas llevan tiempo en el menú de los argentinos y es una variante más de las ideas que llegaron con los inmigrantes españoles e italianos a nuestro país durante el siglo XX. Sin mucha elaboración ni trabajo, enterate cómo hacerlas con ingredientes disponibles en tu casa.Croquetas de arroz listas en 10 minutosIngredientes:1 taza de arroz sobrante.½ cebolla picada.1 zanahoria rallada.½ taza de queso rallado.1 huevo grande.Albahaca picada a gusto.1 taza de avena.Paso a paso:En un recipiente volcar el arroz sobrante de una comida anterior. Romper un huevo sobre este y unir.Añadir la cebolla picada, el queso rallado y la zanahoria.Por último, agregar la albahaca. Verter la avena y mezclar hasta que se forme una pasta homogénea. Allí armar bollos iguales y ponerlos sobre una bandeja previamente aceitada.Aplastá los bollos para que queden planos. Enviá al horno a una temperatura de 180° C por 10 minutos o hasta que ambas caras estén doradas.Tiempo de preparación total: 15 minutos.Croquetas de arroz listas en pocos minutosTips adicionales:Para hacer la bandeja antiadherente donde cocinarás las croquetas, podés utilizar aceite en aerosol que es más sano y deja menos excedente.Para comer las croquetas, hacé una salsa a base de mayonesa y cebolla de verdeo. Una combinación perfecta.
La propuesta advierte de que "la falta de mecanismos de regulación eficaces amenaza la viabilidad de miles de explotaciones familiares y el futuro de una actividad que vertebra gran parte del medio rural"
El aceite de coco tiene propiedades cosméticas: ayuda a prevenir el acné, la dermatitis y la caspa.Este producto forma una barrera que retiene la humedad de la piel y mejora su elasticidad.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT) publicó la medida. Leer más
Consecuencias. El país encabeza la venta mundial de insumos para la industria, pero ocupa un lugar bajo en exportaciones de productos pesqueros para consumo directo, pese a su alto volumen de extracción
La ANMAT prohibió la venta de otro aceite de oliva ya que se encontraba falsamente rotulado. Leer más
La Disposición 5434/2025 publicada por el Boletín Oficial este jueves estableció la eliminación del producto de la marca Mito Andino debido a su numeración.
A través de la Disposición 5434/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración y venta de un aceite de oliva por estar "falsamente rotulado" y calificar, en consiguiente, como un "producto ilegal". Según explicaron en el documento, carecía de registros sanitarios."Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta en línea del producto rotulado como: 'Aceite de oliva virgen extra primera prensada, marca Mito Andino, RNPA: 025 13032729, elaborado y fraccionado por: RNE: 13005521â?² en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros de establecimiento y producto, por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal", estableció la administración.Un particular realizó una consulta sobre la "genuinidad" ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y su Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos elevó el asunto a la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de la provincia de Mendoza a través del Sistema de Información Federal para la Gestión de los Alimentos (SiFeGA) para corroborar su RNE y RNPA.De esta manera comenzó la investigación que derivó en la declaración de infracción del producto por estar "falsamente rotulado y carecer de registros de establecimiento". "Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país ni comercializado", sostuvieron desde la Anmat."A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registros, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en los sitios de venta en línea", determinó la administración.
Utilizado desde la antigüedad en la medicina natural, este potente extracto vegetal concentra compuestos como carvacrol y timol que actúan como aliados del sistema inmunológico, digestivo, respiratorio y hasta del estado de ánimo
El aceite de orégano es conocido por sus propiedades antimicrobianas, expectorantes y antiinflamatorias
Este ingrediente que es ampliamente valorado por su enorme aporte de nutrientes y beneficios para la salud
La institución encontró irregularidades en los productos. Leer más
A través de una serie de disposiciones publicadas este martes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, uso y comercialización de ciertos productos, entre ellos un gel, un aceite de oliva, una laca y un suplemento dietario. Si bien para cada elemento presentó una argumentación diferente, en todos los casos fueron declarados "ilegales".Por un lado, la administración estableció en la Disposición 5297/2025: "Prohíbese el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de los productos identificados como 'Gel criogeno reductor y anticelulítico' de la marca Celuvera, 'Aceite de almendras y coco con fenogreco, colágeno y vitamina E para bustos y glúteos de la marca Fenogrec y 'Crema para dolores fuertes' de la marca Alidol en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentren regularizados".Acto seguido, la Anmat constató que los productos eran ofrecidos para su venta con envíos a todo el país por medio de una página web y sitios de Instagram y Facebook. Sin embargo, en la base de datos de cosméticos inscriptos ante la administración no se hallaron ejemplares "cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado". Incluso, la crema para dolores no estaba ni siquiera inscripta.En la Disposición 5431/2025 se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una laca de la marca Top Class (RNE 05567291; RNPA 35619210) por "carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNPA y RNE inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal".A su vez, por medio de la Disposición 5433/2025, se consideró como ilegal el aceite de oliva de la marca Soma (RNE 415298; RNPA 41598) por los mismos fundamentos que la laca. "Se trata de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado", aclararon.Por último, en la Disposición 5432/2025, la Anmat declaró que el suplemento dietario "Brain Support, NOW FOODS 395 S Glen Ellyn Rd, Bloomingdale IL 60108, USA", de la marca Dopa Mucuna, no cumplimentó el procedimiento establecido para la importación de alimentos y lo calificó como ilegal."A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos que carecen de registros, motivo por el cual no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad resulta necesario prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización de estos productos", informaron desde la administración.