acción

Fuente: Infobae
05/07/2025 09:22

Comandante de las Fuerzas Militares calificó acciones del ELN como violaciones a los derechos humanos y al DIH: "Son muestras claras de cobardía"

El almirante Francisco Cubides confirmó que, en lo corrido de 2025, las Fuerzas Militares han neutralizado a 218 integrantes del grupo guerrillero. El Gobierno advierte riesgos para la población y redobla operativos en puntos estratégicos

Fuente: Infobae
05/07/2025 08:30

México contra las cuerdas; las últimas cuatro acciones de EEUU contra el narcotráfico que tensaron la relación bilateral

La extradición de capos históricos fracturó al narco, desató violencia y abrió pesquisas que podrían implicar a políticos y financieros

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:09

Norte de Santander registró varias acciones terroristas del ELN en medio de su aniversario: autoridades intervinieron

La región enfrentó una escalada de acciones del ELN, como enfrentamientos armados, bloqueos, aparición de banderas y ataques con explosivos en una zona residencial de la capital del departamento

Fuente: Página 12
04/07/2025 14:07

"Kill Bill" y las razones por las que Uma Thurman evitó hacer películas de acción durante años

En la previa al estreno de "La vieja guardia 2", Uma Thurman se refirió a su rol como heroína de acción.

Fuente: Infobae
04/07/2025 12:21

Mercados: acciones y bonos argentinos operan con leve baja y escasa liquidez por el feriado de EEUU

El S&P Merval porteño cae 0,3% y los bonos en dólares restan 0,2%, en el marco de inactividad en Wall Street por la celebración del Día de la Independencia norteamericana

Fuente: La Nación
04/07/2025 11:00

Los fondos que tienen deuda en default de 2001 también reclaman cobrar con acciones de YPF

Los fondos que todavía tienen deuda soberana que entró en default luego de la crisis de 2001 le pidieron a Justicia de Estados Unidos cobrar también la indemnización con acciones de YPF. La orden "me too" (yo también) se presentó ayer, luego de que la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, sorprendiera con la orden que dispone que el Estado argentino debe girar el 51% de sus acciones de YPF para pagar dos litigios en Estados Unidos.Pese a los canjes de deuda ofrecidos en 2005, 2010 y 2016, hubo una serie de fondos -más conocidos como holdouts- que compraron aquella deuda en default para demandar al país. Entre ellos hay siete compitiendo para lograr que se embarguen los pocos activos argentinos que hay en el exterior.Estos son los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments y White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master. Los primeros dos están representados por el abogado Dennis Hranitzky, que logró confiscar la Fragata Libertad en Ghana, en 2012, cuando asesoraba al fondo NML - Elliott Capital Management."Beneficiarios de un fallo por deuda en default también piden tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado. Adicionalmente, solicitan prioridad sobre los beneficiarios de los casos expropiación YPF y Bainbridge, ya que sus fallos fueron anteriores", dijo Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.La jueza Preska ordenó el lunes al país que pague con las acciones de YPF las sentencias de primera instancia por la expropiación de la petrolera a los fondos Burford Capital y Eton Park, y por la deuda en default de 2001 que está en manos del fondo Bainbridge Fund."Vuelve un clásico: los me too. Quedan solo dos fondos buitre que no aceptaron los canjes de deuda de [Nésto] rKirchner y [Mauricio] Macri y tienen sentencias firmes por el default de 2001. Preska ya dictó en favor de uno, Bainbridge (US$95 millones) una orden igual a la que obtuvo Burford por YPF, y ayer el otro, el grupo liderado por Attestor (US$259 millones), le pidió a Preska lo mismo", dijo Sebastián Soler, ex viceprocurador del Tesoro durante el gobierno anterior."Si la Cámara de Apelaciones de Nueva York no revoca el fallo sin precedentes de Preska (objetado hasta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos), sus consecuencias serán globales y pondrán en riesgo futuras reestructuraciones de deuda soberana de cualquier otro país", agregó.Pese a que el artículo 10 de la ley 26.741 de la expropiación de YPF prohíbe al Gobierno transferir las acciones de la petrolera, la jueza Preska dijo en su fallo del lunes que "no hay ninguna limitación territorial expresa que prohíba la entrada en vigor de una orden de entrega que requiera [la transferencia de] dinero o propiedad a Nueva York desde otro estado o país".En otra parte del escrito, la magistrada fue más directa con relación a la ley argentina que prohíbe la transferencia de acciones: "La República tiene varias opciones que puede perseguir legalmente: (1) recibir el permiso del Congreso Nacional por dos tercios de los votos, (2) tomar medidas para cambiar la ley, o (3) cumplir con la sentencia a través de un acuerdo separado con los demandantes".Y agrega: "Los gobiernos extranjeros no pueden simplemente invalidar las excepciones a la ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA, por sus siglas en inglés), al invocar su propia ley para proteger sus activos de la ejecución en Estados Unidos. Si la cortesía pudiera prevalecer sobre la FSIA y permitir que el derecho extranjero controle qué activos soberanos están sujetos a ejecución, todo estado extranjero podría declararse invulnerable a las sentencias judiciales en los tribunales estadounidenses con solo aprobar una ley que exigiera su propia aprobación para cualquier transferencia de su propiedad".El martes, el Gobierno presentó un escrito ante la jueza de Nueva York en el que pidió la suspensión de la orden hasta que la Cámara revisora se expida sobre la cuestión de fondo. En paralelo, dijeron que están diseñando la apelación sobre la cuestión de fondo, que se presentará antes de mediados de mes. A la espera de esta apelación, de manera paralela, la Argentina ya había apelado el fallo de primera instancia por la expropiación de YPF, que la obliga a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses.Las tres partes (la Argentina, YPF y los fondos) ya presentaron todos los escritos solicitados ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York y ahora se está a la espera de que la cámara de Apelaciones designe un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso, que podría ser en los próximos meses.Los fondos Burford y Eton Capital, quienes compraron el derecho a litigar contra el país, apelaron también porque quieren que se incluya a YPF como culpable de la estatización, mientras que el Estado argentino pidió que se revise la sentencia.La historia de la deuda en defaultEn abril de 2016, a pocos meses de haber comenzado la gestión de Mauricio Macri, el entonces gobierno pagó US$9300 millones a un grupo de holdouts que tenían deuda en default de 2001. Para hacer frente a los primeros compromisos, se emitieron los bonos Globales, que en 2020, el exministro de Economía Martín Guzmán reestructuró junto con los títulos entregados en los canjes de 2005 y 2010.El pago de 2016 permitió que el fallecido juez Thomas Griesa levantara las cautelares que impedían al país pagarle al resto de los bonistas que sí habían entrado en los canjes de 2005 y 2010. De esa manera, ese año el país salió del default técnico en el que estaba. Además, se firmaron nuevos acuerdos que eliminaron juicios en Nueva York, lo que explica que el monto total pagado ascendiera luego a US$11.000 millones para 2019.Sin embargo, quedó un pequeño remanente de holdouts que mantuvieron la demanda vigente contra la Argentina. Eran aquellos que no entraron en los canjes de 2005 y 2010, ni aceptaron la propuesta realizada por el gobierno de Macri.Pese a que la Argentina había logrado con los sucesivos canjes más de un 95% de aceptación de los tenedores de deuda en default en 2001, que hubiese fondos buitres que seguían litigando contra el país popularizó luego en el mundo financiero las cláusulas de acción colectiva (CAC). Este instrumento establece que si el país deudor efectúa una oferta de canje en la cual consigue la aceptación de una mayoría considerable, la propuesta se hace extensible al 100% de los acreedores de forma automática.

Fuente: Infobae
04/07/2025 09:07

Más fondos que obtuvieron sentencias contra la Argentina pidieron a la jueza Preska tomar posesión de las acciones de YPF

Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos

Fuente: Infobae
04/07/2025 04:32

Acciones de la eurozona van a la baja; así abrió el Euro Stoxx 50 este 4 de julio

Apertura de sesión EuroStoxx 50: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
04/07/2025 04:31

Acciones de Bruselas pierden; así arrancó operaciones el BEL-20 INDEX este 3 de julio

Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:11

Oracle sube con OpenAI: la alianza para el proyecto Stargate dispara sus acciones

OpenAI arrendará a Oracle una capacidad adicional de aproximadamente 4,5 gigavatios de potencia de centros de datos en Estados Unidos

Fuente: Página 12
03/07/2025 15:04

Acción desmedida: las películas que siguen el legado de "John Wick"

El fenómeno "John Wick" marcó un punto de inflexión en el cine de acción. Con Keanu Reeves como emblema, su estilo ha influido a numerosas producciones que intentan captar la misma energía, precisión y atractivo visual.

Fuente: Página 12
03/07/2025 12:36

Eva Longoria y la inesperada acción que salvó la saga "John Wick"

La confianza y determinación de Eva Longoria impulsó la producción de "John Wick", sentando las bases para una saga que recaudó más de mil millones de dólares en taquilla a nivel global.

Fuente: Página 12
02/07/2025 23:01

Realizaron una acción visual para pedir justicia por Pablo Grillo

La intervención artística se realizó en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Solís, donde el fotoperiodista fue herido por un proyectil de gas lacrimógeno que disparó Gendarmería. Repudio al cierre del sumario interno de la fuerza que calificó al hecho de fortuito y culpó a Grillo de estar parado en la línea de fuego.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Florencia Peña inicia acciones legales contra la productora de Marcelo Tinelli: "Estamos esperando que nos paguen"

Crece la incertidumbre respecto al futuro de LaFlia. Tras las versiones que aseguraban que los empleados fueron comunicados sobre el cierre de la productora vía Zoom, el propio Marcelo Tinelli salió a desmentir la información, argumentando que la empresa está bajo un proceso de "reestructuración de personal", pero que sigue adelante con proyectos para la TV local e internacional. En medio de las especulaciones, algunas de las figuras que fueron parte del Cantando 2024 -la última producción de LaFlia para la televisión abierta- reclaman salarios adeudados. Tal es el caso de Florencia Peña, quien esta mañana confirmó que iniciará acciones legales contra la compañía fundada por Tinelli. La primera en dar la información fue Marina Calabró. Este miércoles, la panelista de Lape Social Club (América TV) aseguró que la conductora del último Cantando demanda a la empresa de Tinelli porque "trabajó de septiembre hasta enero y le pagaron solo un mes". Según la periodista, su hijo Juan Otero, que fue participante de dicho ciclo y se consagró como subcampeón del certamen, también se suma a la demanda, que sería por "muchos millones de pesos".El tema continuó en Intrusos. "Se presenta mañana la demanda. Tomaron la decisión de iniciarle acciones legales a Tinelli porque le han ido mandando cartas documento como alertándolo y nadie las recibía", reveló Karina Iavícoli, panelista del ciclo de chimentos de América TV. "A mí me llegó, de muy buena fuente, que ya habría habido reuniones con las partes para acordar y negociar. Que fueron varios intentos hasta que a Florencia no le quedó manera", acotó Andrea Taboada. Por su parte, Paula Varela dio el nombre de la abogada en derecho laboral que lleva adelante la causa y aseguró que es la misma que llevo la causa de los videos íntimos de Florencia. "Son dos meses que le adeudan a Florencia y dos meses a su hijo Juan. En el verano le habían dicho que pronto se iban a poner al corriente pero nunca lo hicieron, tampoco se le ofreció un plan de pago por eso llega a esta instancia", agregó la periodista. Ante la repercusión que generó esta información, la propia Florencia Peña confirmó la información desde la pantalla de eltrece. "¿Te pagaron o no te pagaron?", le preguntó Pampito, conductor de Puro Show, sin vueltas. "No, me deben, me deben", respondió la actriz con cierta incomodidad que justo había sido invitada para repasar su carrera. "Yo intenté que no se filtrara, pero sí, a mí y a mi hijo nos deben y estamos esperando que nos paguen", expresó. Mientras el conductor del matutino le contaba que a Luisa Albinoni le deben el mes de diciembre, Peña contó que en su caso la deuda es mayor: "A mí me deben bastante, pero estoy yendo por la vía judicial; esperando que se resuelva antes", lanzó dejando en claro que nunca hubiera querido llegar a esta situación."¿Marcelo Tinelli se comunicó con vos?", quiso saber Matías Vázquez. "Yo hablé con Marcelo en el verano y él me prometió que se iba a poner al día", contestó Peña. "¿Le creés?", indagó el conductor. "Bueno, estamos en julio", bromeó la protagonista de Pretty Woman con cierta ironía. "Yo creo, espero y quiero creer que él quiere ponerse al día. No es algo que está bueno que suceda porque, por lo que estoy escuchando, es algo que le está pasando a mucha gente, sobre todo, porque él es un hombre de los medios y me parece que él quiere seguir siendo un hombre de los medios", agregó.Minutos después, el periodista le preguntó si le generaba rechazo ver que había estado de viaje con su novia por Europa en medio de esta situación. "Y es raro cuando hay tanta gente que está esperando cobrarâ?¦ Yo no me sacaría la foto, pero esas son cuestiones personales", opinó Peña. Y enseguida, la actriz y conductora aclaró que su demanda es a LaFlia, no a Tinelli. "Por lo que entendí, él ya no está más en el directorio. Pero bueno, todos somos laburantes. Yo amo lo que hago, pero también vivo de lo que hago. Y todos hicimos un gran esfuerzo. Fue un programa que costó mucho hacerlo porque eran muchas horas de grabación", remarcó.Su paso por el Cantando no solo significó su debut en la conducción de un reality sino el poder compartir pantalla con su hijo Juan, quien estuvo en el ciclo como participante y llegó a la final, aunque el premio mayor fue para Pepe Ochoa y Sol Bardi. "Yo fui muy feliz y me llevo en el corazón para siempre lo que viví ahí con mi hijo Juan. Fuimos muy felices los dos ahí, ahora si me pagan estaría buenísimo", confesó con humor. "¿Cambió tu relación con Tinelli cuando sus hijos dejaron de ser novios?", preguntó una de las panelistas del ciclo, en referencia a la relación que unió a Juana Tinelli con su hijo mayor, Tomás. Tras advertir que nunca tuvo una gran relación con Marcelo, Peña contó: "Obviamente, Toto viajó mucho con él, Juana viajó mucho con nosotros; yo la quiero mucho, pero Marcelo esâ?¦ Obvio que hablábamos, muchas veces yo la cubría a Juana con cosas que ella hacía y él no sabía. Pero bueno, Marcelo y yo no somos amigos. Siempre he tenido un respeto profesional por él y sé que él por mí", concluyó quien ha trabajado varias veces con el empresario. El tuit de Luisa AlbinoniOtra de las figuras que fue parte del Cantando 2024 y a la que se le debe parte del sueldo es Luisa Albinoni, quien reaccionó luego de que Pepe Ochoa diera por confirmado el cierre de LaFlia el lunes, en el ciclo de streaming de Ángel De Bito en Bondi Live. "Hola, Marcelito, me acabo de enterar que cerrás LaFlia. ¿Me vas a pagar lo del año pasado o me considero garcada?", escribió la actriz en X, dejando en claro su malestar con el conductor y su productora. Esta mañana, la actriz habló ante las cámaras de Puro Show y se mostró bastante enojada. "Yo estuve haciendo el Cantando en el 2024, terminé a mediados de diciembre y tardaron un poquito en pagar. Noviembre me lo pagaron a fines de abril", contó Albinoni sobre cómo fue su situación. "Uno reclama, espera, tiene confianza. Yo ya había trabajado con la empresa. Durante la pandemia había hecho otro Cantando y había escuchado algunas cosas de que no cumplían, no pagaban, pero yo siempre me llevé por mi propia experiencia, que fue excelente", relató quien no dudó en aceptar cuando le propusieron volver a cantar el año pasado. "Iba todo bien, con algunos tropiezos y retrasos, pero la cosa funcionaba. Hace cosa de 15 días, reclamé porque ya diciembre no me lo pagaron. Hablé con el Chato, yo ya sabía que él ya no estaba, pero yo arreglé con él", reveló. Y enseguida, la exparticipante habló de ese posteo en el que apunta directamente contra Marcelo Tinelli al enterarse del cierre de la productora. "Me salió ese tuit con un humor ácido. Me cayó mal, me sentí estafada, ninguneada. Siento que tiene que haber un respeto por mi trayectoria. He cumplido, soy profesional y muchos compañeros no se animan a hablar", remató Albinoni mientras asegura que, en las últimas horas, un intermediario se comunicó con ella, pero que espera el llamado de Tinelli.

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

La vieja guardia 2: grandes actores y buenas escenas de acción no logran remontar una historia que resulta incompleta

La vieja guardia 2 (The Old Guard 2, EE.UU. / 2025). Dirección: Victoria Mahoney. Guion: Sarah Walker, Greg Rucka, basada en la novela gráfica escrita por Greg Rucka. Fotografía: Barry Ackroyd. Edición: Matthew Schmidt. Elenco: Charlize Theron, KiKi Layne, Matthias Schoenaerts, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Veronica Ngô, Henry Golding, Uma Thurman, Chiwetel Ejiofor. Disponible en: Netflix. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Regular.A menudo el intento por construir una nueva franquicia, a partir de una propiedad intelectual preexistente, va en detrimento de la creación de una película redonda. Para generar un interés en una próxima entrega de la misma saga, los productores, guionistas y directores diseñan el film como una parte y no como un todo. Algo de eso sucede con La vieja guardia 2.Este es un riesgo especialmente presente en las secuelas, ya que son consideradas como el eslabón que une a lo que era una película que existía en soledad, con una posible cadena con aspiraciones de continuidad al infinito. El público, en teoría, es quien tiene el poder de decir basta y darle fin a esa cadena, cuando se canse de visitar ese universo.La vieja guardia llegó a la pantalla de Netflix, hace cinco años, como una adaptación de la novela gráfica homónima, escrita por Greg Rucka e ilustrada por el argentino Leandro Fernández, sobre un grupo de guerreros inmortales. En esa primera parte -que fue una propuesta sólida, más allá de algunos problemas- había una apuesta fuerte por parte de la plataforma y productora. No solo tuvo al propio Rucka para adaptar su material en formato de película, sino que también contó con Charlize Theron, como protagonista y productora del film. A la estrella se le sumó un elenco de excelentes actores internacionales, entre ellos Chiwetel Ejiofor. Theron está de vuelta en la secuela dirigida por Victoria Mahoney, demostrando su capacidad para darle vuelo a un personaje que podría ser solo un arquetipo de heroína de acción, al mismo tiempo que luciéndose en las escenas de peleas, que tan importantes son en esta historia. También dándole ese plus al resto de los personajes, regresa el resto del elenco, que incluye a Ejiofor, Veronica Ngô e intérpretes que son parte de algunas de las mejores películas que rondan por los festivales internacionales, como el belga Matthias Schoenaerts y el italiano Luca Marinelli.Como la nueva amenaza para Andy (Theron) y su equipo, se suma Uma Thurman, quien canaliza el espíritu y el poder de lucha de su personaje de Kill Bill, para interpretar a una peligrosa guerrera inmortal, que significa un peligro real para los protagonistas. Por otro lado, el grupo cuenta con un nuevo aliado, Tuah, interpretado por el reconocido, Henry Golding.Sin embargo, ni el trabajo de estos actores, ni los valores de producción, por encima de la media de una película de plataforma, pueden remontar algunos problemas esenciales que sufre La vieja guardia 2. Por un lado, la narración no logra generar emoción en el espectador, como para que las escenas de acción tengan un mayor sentido que el de un llamativo show de acrobacias. El buen diseño y performance de esas secuencias (en especial la de apertura del film), sumadas a un montaje rápido y una música que subraya la intención, no son un buen sustituto para lo que significa involucrarse emocionalmente con los personajes y lo que está en juego. Para que eso suceda, el drama debería estar mejor desarrollado, al igual que los diálogos, que tampoco funcionaban bien en la película anterior. La línea entre una forma de invocar la mitología y los aires de telenovela termina siendo extrañamente fina en estos films.Pero si todo llegara hacia el final a una conclusión, tal vez se disfrutaría más de los aspectos más notables de la película, como las actuaciones y las escenas de acción. El problema es que La vieja guardia 2 concluye como un episodio de una serie, cuya continuación habrá que esperar. La sensación final es paradójica: la historia queda incompleta y tampoco dan tantas ganas de ver cómo sigue.

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

Luciano Castro tomará acciones legales contra Sabrina Rojas: los motivos detrás de esta decisión

Tras su separación en 2021, Luciano Castro y Sabrina Rojas habían logrado mantener un vínculo cordial por el bienestar de sus hijos. Sin embargo, en los últimos días la tensión entre ellos escaló después del duro descargo que la actriz y conductora publicó en las redes sociales criticando de forma indirecta al actor por haberse ausentado en el cumpleaños de su hija.Según confirmó Ángel de Brito en LAM (América TV), Castro decidió recurrir a la Justicia y solicitar un bozal legal para evitar que su expareja siga hablando públicamente sobre el vínculo que mantiene con los hijos que comparten. Esta medida, según indicó el periodista de espectáculos, reflejaría el hartazgo que el actor siente frente a los cuestionamientos que recibe en público por parte de la actriz."Tienen nuevamente conflicto. Luciano se cansó de todas las críticas públicas de Sabrina Rojas, no como pareja sino como padre, es lo que más le molesta a él y, como los dos nenes son menores de edad, va a recurrir a la Justicia", explicó el comunicador.El objetivo de la medida sería poner un freno a las declaraciones de Rojas en las redes y en los medios, sobre todo cuando involucran a Esperanza y Fausto, los menores cuya custodia tienen en común. "Le va a poner un bozal legal, como hacen muchos padres, para que no se hable de la situación de los chicos, no quiere que los involucre a ellos", agregó De Brito.Según trascendió, al actor no le molestaría que su expareja se refiera a él como exmarido o lo critique en términos de pareja, pero no estaría dispuesto a tolerar que sus hijos se vean afectados o utilizados como argumento en sus descargos públicos. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Un último desencadenante del enfrentamiento entre Rojas y Castro habría sido el festejo de cumpleaños de la hija de la pareja. La joven celebró su cumpleaños con una fiesta en un boliche organizada por Rojas, quien se habría encargado de todos los detalles. El actor se encontraba en ese momento cumpliendo funciones teatrales en el Teatro San Martín y no pudo asistir. Aunque, según mencionaron, Castro le habría avisado a su ex que no podría estar presente y que no era posible reprogramar la función, la conductora igualmente le pasó factura en las redes. "Se dice que él le avisó y ella no quiso cambiar la fecha [del festejo]", recalcó Marcela Feudale en LAM.La indirecta... ¿directa?Posteriormente, a través de una publicación en Instagram, Rojas escribió: "Nosotros siempre juntos, con mil aventuras y cosas vividas, semana tras semana de nuestras vidas, porque no hay nada más lindo que compartir con ustedes", apuntó en relación con el vínculo que mantiene en su rol de mamá con sus hijos. Sin nombrarlo directamente, el mensaje fue interpretado por muchos como un reclamo dirigido al intérprete.La panelista Juli Argenta también reveló en LAM que la molestia de Rojas no fue solo por la ausencia física del actor en la fiesta. Según contó, la conductora le envió a Castro una foto de su hija abrazando a su hermano durante el momento de la torta y él no respondió. También se habrían dado diferencias en cuanto a la forma de afrontar los gastos del festejo: según mencionaron en el programa, al actor se le solicitó hacerse cargo del pago de las bebidas de la fiesta, pero esto no se habría concretado, lo que terminó de enfurecer a la conductora.Rojas y Castro estuvieron juntos durante más de una década y, tras su separación definitiva en 2021, buscaron priorizar el buen vínculo por el bien de sus hijos. Sin embargo, las idas y vueltas, sumadas a nuevos romances por parte de ambos y los desencuentros personales, fueron distanciando las posturas.La tensión entre ellos se intensificó especialmente después de que el actor blanqueara su romance con Griselda Siciliani el año pasado. A partir de ese momento, comenzaron a surgir múltiples cruces con Rojas y, en diversas oportunidades, la actriz y conductora reveló que la actual pareja de su ex habría intentado conquistar a Castro cuando todavía estaban juntos como pareja, e incluso, según su relato, mientras ella estaba embarazada.

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:18

'La Lista Final: Dark Wolf' promete acción en su precuela con Taylor Kitsch y Chris Pratt

La precuela de 'La Lista Final', explora el pasado de personajes clave y el coste de sus decisiones

Fuente: Ámbito
02/07/2025 11:07

Warren Buffett dona u$s6.000 millones en acciones y supera los u$s60.000 millones en aportes benéficos

Con una donación récord de u$s6.000 millones en acciones de Berkshire Hathaway, Warren Buffett reafirma su compromiso con la filantropía, superando los u$s60.000 millones aportados en las últimas dos décadas. Se trata de su mayor contribución anual desde 2006.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 09:35

Jeff Bezos vende acciones de Amazon por casi u$s737 millones: cuál es el motivo

El fundador de Amazon concretó su primera venta de títulos en 2025, como parte de un plan progresivo hasta 2026. Además, ya donó cerca de un millón de acciones este año para apoyar iniciativas benéficas y ambientales.

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:22

EPM definió en $418.741 el precio por acción para la venta de su participación en Tigo-UNE

Empresas Públicas de Medellín valoró en $2,1 billones sus acciones en Tigo-UNE antes del proceso de enajenación

Fuente: Página 12
02/07/2025 00:01

Drama y acción en las pistas

Fuente: Clarín
01/07/2025 21:36

El Gobierno pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por las acciones de YPF

Realiza una presentación ante la jueza de Nueva York Loretta Preska. Solicitaron suspender el fallo que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la medida.

Fuente: La Nación
01/07/2025 20:36

Streaming: Jefes de estado, una comedia de acción más inteligente de lo que parece

Jefes de estado (Heads of State, Estados Unidos/2025). Dirección: Illya Naishuller. Guión: Josh Appelbaum, André Nemec y Harrison Query. Fotografía: Ben Davis. Música: Steven Price. Edición: Tom Harrison-Read. Elenco: John Cena, Idris Elba, Priyanka Chopra Jones, Paddy Considine, Carla Gugino, Jack Quaid. Duración: 113 minutos. Disponible en: Amazon Prime Video. Nuestra opinión: muy buena. Casi todo lo que pasa en la trama paródica de Jefes de estado funciona. Hasta lo más inverosímil, incorporado al relato con la muy probable idea de mostrar que hay demasiadas imposturas en el modelo predominante de cine de alto presupuesto impuesto por Hollywood para el consumo masivo de los suscriptores de las grandes plataformas de streaming. Si hay algo que esta verdadera rareza en el mundo de las comedias de acción aporta como enseñanza es dejar al desnudo toda esa gran simulación. No es nada nuevo lo que en la superficie propone la nueva película de Illya Naishuller, un director muy lúcido que en Nadie, su película anterior, presentaba al más inesperado de los héroes de acción, un manso y tranquilo burócrata y hombre de familia que en un momento revela un talento desconocido para enfrentar sin ayuda de nadie a la mismísima mafia rusa. Nadie es tan original e impredecible como Jefes de estado, cuyo punto de partida se parece bastante al de tantas historias recientes directamente estrenadas en las plataformas con una producción gigantesca y estrellas de fuste al frente de sus respectivos elencos. La fórmula usada ya cansa, de tan básica y elemental: héroes con aire cool y despreocupado (algunos hasta se presentan como padres o madres de familia) llamados en un momento a salvar al planeta. Lo hacen recorriendo el mundo, descifrando rudimentarias conspiraciones y enfrentándose con malos bastante pavotes con la ayuda constante de efectos digitales que dejan sus hilos demasiado a la vista. Naishuller y sus guionistas (Josh Appelbaum y André Nemec, autores nada menos que de la mejor película de toda la serie de Misión imposible, Protocolo fantasma, dirigida por Brad Bird) tuvieron la clarividencia de observar ese mismo mundo de otra manera. Empezando por los protagonistas de lo que literalmente funciona bajo los parámetros clásicos de una buddy movie: el presidente de los Estados Unidos (John Cena) y el primer ministro británico (Idris Elba). ForzudosCena es el mejor discípulo actual de Arnold Schwarzenegger y Dwayne "The Rock" Johnson. Otro forzudo llegado al cine desde el mundo de la lucha libre que entiende todo en su nuevo hogar: sabe cómo pararse, cómo moverse y cómo mirar al mundo desde un lugar en el que la decisión de entrar en acción y lanzar a la vez chistes y golpes certeros se sostiene desde una extraordinaria de reírse de sí mismo. Elba es otro actor muy confiable, de los que convencen con solo plantarse en el cuadro con una postura imponente, detrás de la cual siempre aparecen sensibles destellos de humanidad. Cena personifica a Will Derringer, una estrella del cine de acción clase B que mantiene su arrolladora popularidad ahora como político y al frente de la Casa Blanca, pero en la vida real no sabe usar ni sus puños ni un arma como lo hacía en sus películas. Elba es Sam Clarke, un premier británico en horas bajas con un pasado complejo y más de una tribulación que tiene una sólida preparación militar y sabe entrar en combate y enfrentar situaciones extremas. Una de ellas compromete a los dos en medio de una cumbre: un plan criminal urdido por un traficante de armas ruso (curiosamente personificado por el excelente actor británico Paddy Considine) que deja al comienzo en el camino a una tenaz agente de la CIA (Priyanka Chopra Jones), cuya conexión con uno de los protagonistas aparecerá más tarde. Cuando el presidente y el primer ministro son dados por muertos, empieza de verdad la película. Porque quienes los reemplazan ponen en marcha otra conspiración más ligada a la geopolítica, orientada a provocar la ruptura de la NATO y privilegiar (esto es lo más interesante) una postura aislacionista muy propia de la actual administración de Donald Trump. La resistencia a este chiste vendrá por cuenta de Derringer, que solo en apariencia parece tener pocas luces mientras emprende junto a Clarke un largo peregrinaje por tierras de Europa oriental para regresar al epicentro del conflicto en medio de unas cuantas peripecias tan cómicas como los diálogos (de un timing perfecto) entre estos dos curiosos mandatarios que raramente se ponen de acuerdo. De allí en adelante la película se burla de todos los clichés de sus equivalentes más "serias" (proyectos costosos e insustanciales como El agente invisible, Alerta roja o Agente Stone) y saca ventaja de la marca de autor de Naishuller: set pieces de acción perfectamente coreografiadas, que aprovechan a la perfección sus respectivos espacios (casi siempre cerrados) y se llenan de guiños humorísticos. En una de ellas se luce especialmente Jack Quaid.No hay secretos ni misterios en Jefes de estado, aunque las improbables confabulaciones que la trama propone siempre dejan un resquicio en la impredecible realidad del mundo para que en algún momento puedan ser tomadas en serio. En el fondo hay un resto de lógica en la decisión cómica de transformar a un personaje digno de Los indestructibles (The Expendables) en el líder de la mayor superpotencia del planeta. Lo que hace esta película con un gran espíritu lúdico es aprovechar esa oportunidad. Es una pena que no pueda verse (sin culpa y sin prejuicios) en una pantalla de cine.

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:04

Jornada financiera: el dólar subió a su mayor precio desde la salida del cepo y la acción de YPF cerró estable

Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:26

Las acciones de YPF cerraron estables mientras los operadores asimilan las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina subió solo un centavo, a USD 31,46 en Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país por la expropiación en 2012

Fuente: Clarín
01/07/2025 16:36

Juicio a YPF: ¿momento de comprar o vender la acción de la petrolera?

El mercado digiere el peso del fallo de la jueza Preska.Las acciones apenas repuntaron tras la caída de 5,6% cuando se conoció el fallo.Y las opiniones están divididas en un ambiente donde predomina la cautela.

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Sancionaron al club All Boys por las acciones antisemitas de sus hinchas

El Comité de Seguridad en el Fútbol aplicó este martes una sanción escalonada sobre el Club Atlético All Boys hasta fin de año. Fue luego de que un grupo de hinchas se presentara el domingo en el estadio Islas Malvinas, para el partido frente a Atlanta, con una bandera que leía "Muerte al Estado de Israel" y un ataúd pintado con la bandera del Estado judío. Los hinchas locales también repartieron folletos con mensajes agraviantes en la previa del encuentro por la 20° fecha de la Primera Nacional. "Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma mierda", decía uno de ellos. También sobrevolaron un dron con una bandera de Palestina durante el partido, que terminó en empate. Ayer la policía de la ciudad de Buenos Aires identificó a los hinchas involucrados y aportó la información, junto con elementos fílmicos, a la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal porteño. Tras ello se determinó que los responsables recibieran la máxima sanción administrativa: no podrán ingresar a los estadios por cuatro años. FSlOT 3Ym Q6RE3kTambién labraron tres actas contravencionales. Una por el pasacalle, en la intersección de Mercedes y Álvarez Jonte, que fue secuestrado luego de una orden judicial. Otra por el uso del dron con simbología que incitaba al desorden y la tercera por el ataúd. Ahora, el Comité de Seguridad en el Fútbol decidió disponer de sanciones escalonadas sobre las autoridades de All Boys porque consideraron que no se puede pasar por alto "la responsabilidad del organizador en garantizar el desarrollo pacífico del espectáculo deportivo". Destacaron que se trata de "episodios reiterados" -se registran, por lo menos, tres antecedentes en el último año.El comité dependiente del Ministerio de Seguridad porteño definió que el club disputará sus próximos dos encuentros como local a puertas cerradas y sin público. Luego, durante las seis fechas restantes que le quedan de local, no podrá permitir el ingreso de banderas, tirantes ni instrumentos musicales o de percusión. Esta sanción durará hasta fin de año. "Esta sanción surgió tras la sesión del Comité realizada hoy donde con la presencia de todos sus miembros ejecutivos, el Comité de Seguridad en el Fútbol, resolvió por unanimidad repudiar los hechos discriminatorios y xenófobos ocurridos, al tiempo que reconoció el trabajo de la Comisión Directiva de All Boys orientado a erradicar estas conductas", expresaron. Dispusieron una medida preventiva donde el club deberá "apuntalar la labor respecto de la concientización y sensibilización de sus socios, simpatizantes y seguidores en relación con cuestiones de xenofobia, discriminación, antisemitismo y delitos de odio". También requirieron al club la presentación y cumplimiento de un plan de acción específico para la concientización y sensibilización. El levantamiento de la sanción dependerá de los resultados de ese plan.El club registra antecedentes de hechos similares. En junio de 2024, hinchas del club entonaron cánticos ofensivos contra la colectividad judía y exhibieron un ataúd con los colores de Atlanta y la bandera de Israel.También desplegaron banderas de Palestina e Irán y usaron pirotecnia y humo para generar disturbios. En agosto, cinco simpatizantes fueron sancionados con la prohibición de asistir a espectáculos deportivos en todo el país por realizar actos discriminatorios en la vía pública y usar simbología vinculada al conflicto de Medio Oriente con fines provocadores. Allí estaba Gastón Panzini, uno de los barras de All Boys. En 2023 colocaron un pasacalles con mensajes hostiles hacia Israel, tal como hicieron el domingo pasado.

Fuente: Perfil
01/07/2025 14:18

Las acciones de YPF se recuperan tras la caída por el fallo adverso de la jueza Preska

Ayer los ADR's marcaron una baja de 5,6%. En el mediodía norteamericano, la petrolera argentina ya opera en números positivos. La bolsa local también mejora y se reacomodan las cotizaciones. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 13:36

YPF explicó qué pasa con sus acciones en medio del juicio en Estados Unidos

Luego de la orden de la Justicia estadounidense que dispuso que la Argentina debe entregar acciones de YPF, la compañía emitió un documento en el que se corrió de escena para dejar bien definido a los dos bandos: por un lado, el Gobierno, y por otro, sus demandantes privados. "YPF no es parte en ninguno de los procedimientos de entrega arriba referidos. Las decisiones del Tribunal de Distrito sobre las mociones de entrega pueden ser apeladas por la República (Argentina) de acuerdo con las reglas procesales aplicables", sostiene el escrito que la petrolera presentó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).Para entender esta postura de YPF, la compañía describió los dos procedimientos legales que avanzaron en paralelo.El escrito empieza con el caso que fue activado por Petersen Energía Inversora S.A.U., Petersen Energía S.A.U., Eton Park Capital Management, L.P., Eton Park Master Fund, LTD. e Eton Park Fund, L.P.. Ellos son los demandantes de la Argentina que en el Tribunal de Distrito de Nueva York solicitaron la ejecución de la sentencia del 15 de septiembre de 2023."El 30 de junio de 2025, el Tribunal de Distrito aceptó la moción de entrega de los Demandantes, ordenando a la República que transfiera sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en Bank of New York Mellon ("BNYM") en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de dicha orden", continuó el documento de YPF.A su vez, el documento de YPF menciona otro procedimiento iniciado por el fondo Bainbridge, en el que el Tribunal le otorgó "parcialmente la moción de entrega". Esto significa que le ordenó a la Argentina que transfiera sus acciones de "Clase A y Clase D" de YPF a una cuenta custodia global del Banco en Nueva York, para que este traspase las mismas a ese fondo o a quien designe.El juicio por la expropiación de YPF se desarrolla por dos vías distintas. Por un lado, en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, tanto la Argentina como los fondos Burford y Eton Capital, quienes compraron el derecho a litigar contra el país, están buscando la revisión del fallo de primera instancia. Esta vendría a ser la cuestión de fondo y que da origen al pleito judicial. En esta historia, los demandantes piden que se incluya a YPF como culpable de la estatización, mientras que el Estado argentino quiere que se revea la sentencia en su contra.Las tres partes (la Argentina, YPF y los fondos) ya presentaron todos los escritos solicitados y ahora se está a la espera de que la cámara de Apelaciones designe un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso, que podría ser en los próximos meses.Y, por otro lado, está la cuestión urgente: los fondos buscan cobrar de manera anticipada la indemnización de US$16.100 millones más intereses que decretó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en primera instancia. La Justicia determinó que el país violó el estatuto de la petrolera cuando se realizó la estatización, y perjudicó a los accionistas minoritarios, entre ellos, a las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora. Por lo tanto, sentenció que el país pagara una indemnización, pero eximió de responsabilidades a YPF.Para evitar el embargo de activos, Preska había concedido el pedido de garantía de pago que solicitaron los fondos. Equivalía a entregar un tercio de las acciones de YPF y un supuesto crédito a favor con Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá. Ninguna de las opciones era viable para el Estado y nunca se cumplió con el pedido de la jueza.Luego de un año y medio desde el pedido de garantía, Preska determinó este lunes que el Estado argentino tiene 14 días para transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en Bank of New York Mellon (BNYM).La Argentina apelará esta decisión y podría solicitar que los efectos se suspendan hasta que se resuelva la apelación, aunque es probable que la jueza Preska pida a cambio una garantía de pago, según se desprende del fallo recientemente publicado."La República tiene varias opciones que puede perseguir legalmente: (1) recibir el permiso del Congreso Nacional por dos tercios de los votos [para transferir las acciones de YPF], (2) tomar medidas para cambiar la ley, o (3) cumplir con la sentencia a través de un acuerdo separado con los demandantes", señaló el fallo.

Fuente: La Nación
01/07/2025 13:36

Mercados: las acciones se recuperan, tras la sacudida que sufrieron ayer por YPF

Las acciones argentinas se recuperan y arrancan julio al alza, tras el golpe que sufrió ayer la Argentina, luego de que la Justicia de Estados Unidos ordenara entregar del 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la causa de expropiación. En la segunda rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval sube un 1,5% y cotiza en 2.024.853 unidades, equivalentes a US$1662 al ajustar por el dólar contado con liquidación. La Bolsa porteña es impulsada por las acciones de Loma Negra (+2,8%), BYMA (+2,5%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) e Irsa (+1,8%). La acción de YPF se recupera 1,1%.Cruzada contra Ingresos Brutos: Mercado Libre ajusta sus tarifas por provincia"La Argentina ha expresado en el pasado que solo consideraría un pago una vez que exista una sentencia firme, es decir, una vez finalizado el proceso de apelación. Mientras tanto, los demandantes seguirán buscando formas de embargar activos. Las acciones de YPF están actualmente bajo custodia local y el país no las entregaría, por lo que tanto los intentos de embargo continuarán. Además, las autoridades pueden argumentar que, según la legislación vigente, la entrega de esas acciones requiere aprobación del Congreso, por ser una atribución de ese poder, lo que escapa al control del gobierno de Milei. Sin aprobación del Congreso, el país no podría entregar las acciones y, por lo tanto, podría ser declarado en desacato", explicaron desde Max Capital. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operan en terreno positivo. Los papeles de Loma Negra se destacan con un 2,4%, seguidos por los de Irsa (+1,9%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,7%). En Nueva York, la acción de YPF se recupera 0,5% y cotiza a US$31,64, tras haber retrocedido 5,6% durante la rueda anterior. La capitalización bursátil de la compañía era de US$13.000 millones antes de conocerse el fallo y la venta de la mitad estatal a precios actuales implicaría unos US$6500 millones, una cifra que ayer ya recortó 5%, según señaló Matías Cattaruzzi, senior equity research analyst de AdCap. La sentencia en contra en primera instancia es de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023. "Sin un diálogo significativo, no hay resolución posible para estos desafíos legales, y la credibilidad del gobierno ya se ve afectada por las demoras. Sentarse a negociar â??en lugar de depender exclusivamente de recursos legalesâ?? se perfila cada vez más como la única vía viable para evitar un desenlace disruptivo. No actuar expondría al país a daños reputacionales y financieros en un momento crítico, en el que se negocia con el FMI y se busca atraer inversiones para revertir fragilidades macroeconómicas crónicas. Prolongar el litigio sin una solución negociada solo profundiza la incertidumbre y aumenta el temor a una venta apurada que erosionaría el valor de mercado de YPF", sumó Cattaruzzi.YPF: los fondos demandantes reactivan negociaciones con el Gobierno tras una década de litigioLos bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo, a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares muestran subas del 0,64% (AL35D) y los Globales avanzan hasta 1,65% (GD46D). El riesgo país cerró en 701 puntos básicos el lunes 30 de junio, último dato disponible, por lo que subió 24 unidades tras conocerse la noticia de YPF. Miradas de la Argentina de hoy: ¿Que va a pasar con las acciones de YPF que están en manos del Estado argentino? Dólar hoyCon el arranque del segundo semestre, finalizó la baja temporaria de las retenciones a la soja y al maíz. Esta medida había incentivado las liquidaciones del sector agroexportador, lo que sumó oferta al mercado cambiario y colaboró con la calma en el dólar.En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial minorista abre estable a $1215. Se trata del valor nominal más alto desde comienzos de mayo. En tanto, el dólar mayorista cotiza a $1200,92, equivalente a una caída de $2,70 con respecto al cierre anterior (-0,22%). YPF explicó qué pasa con sus acciones en medio del juicio en Estados UnidosEn cuanto a los tipos de cambio financieros, este martes presentan variaciones dispares. El dólar MEP opera a $1208,59, una baja de $2,51 (-0,3%). El contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1212,19, un avance diario de $1,94 (+0,2%).En las calles y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1230, una escalada de $15 con respecto al cierre previo (+1,23%). Actualmente, se trata de la cotización más alta del mercado de cambios.

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:13

Mercados: suben acciones y bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior

El S&P Merval gana 0,4%, en los 2.000.000 puntos, mientras que los títulos públicos en dólares ascienden 0,6% en promedio. Wall Street opera mixto después de datos de empleo en EEUU y por el proyecto de ley fiscal de Trump

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:20

Las acciones de Tesla caen casi un 6% tras las nuevas críticas de Donald Trump a Elon Musk

Los activos de la empresa de vehículos cayeron en el inicio de la jornada de Wall Street, mientras el CEO de la compañía afirmó estar considerando formar un nuevo partido político

Fuente: Perfil
01/07/2025 12:18

Tras el fallo de la jueza Preska por el caso YPF: Cómo impacta la decisión en las acciones e inversiones

Algunos analistas financieros explican cómo impacta la decisión de la jueza norteamericana que ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones Clase D de YPF a los fondos demandantes que ganaron el juicio por la estatización de la empresa en 2012. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 12:18

Se hunde la acción de Tesla luego de Donald Trump insinuara que podría deportar a Elon Musk

La acción cae fuertemente y empuja la bolsa norteamericana luego de que Donald Trump hiciera una dura afirmación sobre las empresas de Elon Musk. Leer más

Fuente: Clarín
01/07/2025 09:36

Juicio por YPF: la petrolera tuvo que salir a explicar al mercado qué pasa con sus acciones

Obligada por las regulaciones, la empresa informó el fallo de Loretta Preska.Y avisó que el Estado puede apelar.

Fuente: Ámbito
01/07/2025 09:22

Preocupación en el Inter de Miami: Lionel Messi quedó en libertad de acción y puede negociar para jugar con cualquier club

El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:51

Cliente e inversor: la curiosa campaña que devuelve acciones de empresas cada vez que se realiza una compra

Una tarjeta reintegra como "cashback" una parte de lo gastado pero en lugar de entregar dinero, lo transforma en una inversión

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:37

Tesla ya cotiza en Colombia: así puede comprar sus acciones sin cuentas en el exterior

La entrada de Tesla al mercado local permite a los inversionistas sumarse a un líder global. Conozca los pasos clave y los desafíos para quienes busquen ser parte de esta oportunidad

Fuente: Perfil
30/06/2025 19:18

Strike 2: la justicia de EE.UU también le otorgó acciones de YPF al fondo Bainbridge por sus bonos en default

La firma fue beneficiada con un veredicto que le reconoció 95 millones de dólares por bonos que no ingresaron a los canjes de deuda. Las críticas de Javier Milei a Axel Kicillof, por su gestión Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:07

Otro revés judicial para la Argentina en EEUU: piden entregar acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska dispuso el pago a Bainbridge Fund, que tiene sentencia a su favor por USD 100 millones originada en el default de la deuda

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:04

El fallo por YPF sacudió al mercado financiero: hubo caída de acciones y bonos y suba del dólar por encima de los $1.200

Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del "cepo"

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:27

"Un fallo contra Kicillof": Milei anticipó que apelará la sentencia que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

El Presidente insultó al gobernador bonaerense y criticó su accionar en relación con la petrolera a través de un posteo en su cuenta de X. La Argentina tiene dos semanas para presentar la apelación

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

La Justicia de EE.UU. ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La Justicia de los Estados Unidos ordenó a la Argentina que entregara el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera. El pedido sería como forma de pago por la sentencia en contra en primera instancia de US$16.100 millones más intereses que se determinó en 2023.La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, accedió a la solicitud de los demandantes â??Burford y Eton Capitalâ?? de embargar las acciones de la empresa argentina. El pedido de la jueza sorprendió al Estado argentino, dado que incluso el Departamento de Justicia de los Estados Unidos había presentado un escrito para pedir que se rechace ese pedido, en noviembre pasado.El año pasado, la Procuración del Tesoro había contactado al entonces gobierno de Joe Biden para ponerlo al tanto del juicio y para explicarle las posibles implicancias de que un juez federal de Estados Unidos solicite el embargo de activos que están en otra jurisdicción. Las acciones que tiene la Argentina de YPF están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires; no tiene tenencia de activos que cotizan en Nueva York.En este tiempo, sin embargo, la jueza Preska le había solicitado al Estado argentino que deposite una garantía de pago. Como opciones, había pedido que se deposite un tercio de las acciones de YPF y un supuesto crédito a favor con Paraguay por la construcción de la represa de Yacyretá. Ninguna de las opciones era viable para el Estado y nunca se cumplió con el pedido de Preska. Sucede que para entregar o vender acciones de YPF es necesario tener la aprobación del Congreso. En relación con la supuesta deuda que Paraguay tiene con la Argentina, nunca se formalizó, más allá de algunas declaraciones políticas del gobierno anterior que decía que el país financió la mayor parte de la construcción de la central hidroeléctrica, 30 años atrás, y que el Estado paraguayo le debía parte del costo de la obra."Cuando asumió Javier Milei, la Argentina debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos durante la apelación que inició en octubre de 2023. La garantía debería haberla depositado en enero de 2024, pero, como no lo hizo, la ley americana le daba el derecho a los demandantes de embargar activos de la Argentina. Uno de los activos que los beneficiarios del fallo buscaron embargar eran las acciones de YPFâ?³, dijo Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior."Un año y medio más tarde, después de varias presentaciones y, en contra de la recomendación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Preska accedió al pedido de los beneficiarios y obliga a la Argentina a entregar las acciones que tiene en YPF como parte de pago. La Argentina no lo va a hacer; obviamente va a apelar, motivo por el cual esto continúa en la Corte de Apelación", agregó. La jueza Preska determinó en primera instancia que el país violó el estatuto de la petrolera cuando se realizó la estatización, y perjudicó a los accionistas minoritarios, entre ellos, a las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora. Por lo tanto, sentenció que el país pagara una indemnización de US$16.100 millones, pero eximió de responsabilidades a YPF.Actualmente, el proceso se desarrolla por dos vías distintas. Por un lado, en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, tanto la Argentina como los fondos Burford y Eton Capital, quienes compraron el derecho a litigar contra el país, están buscando la revisión del fallo de primera instancia. Los demandantes piden que se incluya a YPF como culpable de la estatización, mientras que el Estado argentino quiere que se revea la sentencia.Las tres partes (la Argentina, YPF y los fondos) ya presentaron todos los escritos solicitados y ahora se está a la espera de que la cámara de Apelaciones designe un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso, que podría ser en los próximos meses."La Argentina puede apelar esta decisión sin antecedentes de la jueza Preska, al punto tal que hasta el Departamento de Justicia de Estados Unidos había apoyado con un escrito amicus la postura de la defensa argentina. La propia jueza, o en su caso la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, deberían suspender los efectos de la orden de Preska hasta que se resuelva la apelación", dijo Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro durante el gobierno de Alberto Fernández.Soler también recordó que "el artículo 10 de la ley 26.741, que habilitó la expropiación de YPF, prohíbe al Gobierno transferir las acciones expropiadas sin la previa aprobación del Congreso".La historia del falloAl momento de la estatización, Eton Park era accionista de YPF. La petrolera cotiza en la bolsa de Nueva York desde 1993. Burford Capital, en cambio, compró el derecho a litigar en la Justicia española, cuando las empresas Petersen -que habían fundado la familia Eskenazi en ese país y que eran accionistas de YPF- entraron en quiebra.Los fondos sostuvieron que el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones, como dice el estatuto de YPF presentado en Estados Unidos cuando salió a cotizar en Bolsa. Según el artículo 7º del estatuto, cuando un inversor compra más del 15% de las acciones, debe hacer una oferta de adquisición al resto de los accionistas.En su momento, la Argentina no hizo la OPA y el entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, que era interventor en YPF, dijo en el Congreso, antes de votarse la ley de expropiación: "Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el ciento por ciento a un valor equivalente a US$19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto! ¿Si no dónde está la seguridad jurídica? Señores, fue una empresa, se reunieron y dijeron: '¿Cómo podemos hacer para que nadie nunca intervenga en el control de la compañía?'".Tanto los demandantes como la jueza Preska citaron esa frase para justificar los alegatos y el fallo. "La República obligó a los demandantes a otorgarle un préstamo masivo después de expulsar por la fuerza a los miembros del directorio de YPF, el 16 de abril de 2012, lo que provocó que los representantes de Repsol en YPF huyeran del país. El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería 'estúpido' cumplir 'la ley de la propia YPF' o 'respetar sus estatutos'", dijo la magistrada.La defensa argentina planteó en todo momento que la Constitución está por encima del estatuto de una empresa y que se rigieron por la ley de Expropiación. Durante el juicio, el Estado también detalló que Burford pagó 15,1 millones de euros al fisco de España y un 30% de la indemnización que resulte de la sentencia por el derecho a demandar, luego de que las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora quebraran en ese país, donde fueron constituidas.Las compañías Petersen eran propiedad de la familia Eskenazi, dueña también del Banco de Santa Cruz, donde trabajó durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri el exprocurador del Tesoro, Carlos Zannini, encargado de liderar la defensa jurídica del Estado argentino. Pese a que el expediente de juicio en Nueva York figura que los demandantes son las empresas Petersen, la familia Eskenazi dice que el grupo, con operaciones en el país, "es totalmente ajeno a la demanda".Las empresas Petersen habían comprado el 25% de las acciones de YPF a Repsol, el 21 de febrero de 2008, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Primero pagaron US$1100 millones por el 14,9% de las acciones y luego US$2200 millones por el 10,1% restante, según los valores de mercado de ese entonces. Para ello, habían obtenido créditos por parte de un grupo de bancos europeos, que se iban a devolver con las utilidades de las acciones. Cuando la Argentina tomó el control de la firma, se suspendieron el cobro de dividendos y las empresas quebraron.El fondo Eton, por su parte, había comprado el 3,04% de las acciones de YPF en noviembre de 2010 por un total de US$458 millones. En mayo de 2014, Kicillof arregló una indemnización de US$5000 millones a la petrolera española Repsol por el 51% de las acciones que tenía cuando fueron expropiadas.La demanda contra YPF y la República Argentina comenzó en abril de 2015. Actualmente, el proceso se desarrolla por dos vías distintas. Por un lado, en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, tanto la Argentina como los fondos Burford y Eton Capital buscan la revisión del fallo de primera instancia.

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

En Wall Street: las acciones de YPF caen más de 6% tras el fallo de la Justicia estadounidense

Las acciones de YPF se hunden hasta 6% lunes en Wall Street, luego de conocerse el revés judicial para la Argentina. La jueza Lorena Preska ordenó este lunes que el país entregue a los fondos demandantes el 51% de las acciones de la petrolera estatal, como parte del pago de la sentencia de US$16.000 millones por el juicio en Estados Unidos por la expropiación de la compañía. La reacción del mercado fue inmediata. Minutos después de conocerse el fallo, los papeles de YPF que cotizan en la Bolsa de Nueva York se hundían un 6,6%, y operan en torno a los US$31,57 por acción, a pesar de haber iniciado la rueda a alza. Esta medida se produce en el contexto de los intentos de embargo por parte de los beneficiarios del fallo, liderados por el fondo Burford Capital. De hecho, poco después de conocido el fallo de Preska, se disparó el valor de la acción de Burford Capital Limited en la bolsa de Nueva York. Los números de Wall Street muestran que la cotización de este fondo se disparaba casi un 20%.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
30/06/2025 15:18

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:11

Las acciones de YPF caen 7% en Wall Street después del fallo adverso en los EEUU

La jueza Loretta Preska ordenó al Estado argentino entregar el 51% de su participación en la petrolera para satisfacer en parte el pago de USD 16.100 millones

Fuente: Clarín
30/06/2025 14:36

Juicio por YPF: la justicia de EE.UU. ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del fallo

Así lo reclamó la jueza Loretta Preska.La acción de YPF empieza a marcar un pronunciado rojo tanto en el mercado estadounidense como en el local.

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:24

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012

Fuente: La Nación
30/06/2025 14:18

Dólar hoy: el mercado le da la espalda a un informe internacional y las acciones operan al alza

Mañana arranca el segundo semestre del año, con más desafíos para el Gobierno. Superado el pico de liquidaciones del campo y en vistas de las elecciones legislativas, desde el banco internacional JP Morgan recomendaron a sus clientes reducir la tenencia de bonos argentinos, a la espera de que haya algunas turbulencias a nivel cambiario y financiero. Sin embargo, más allá del informe, este lunes las acciones tienden al alza y los bonos operan sin grandes cambios.La Bolsa porteña abre esta rueda con un avance del 0,52%, para cotizar en 2.051.791 unidades, equivalentes a unos US$1712 al ajustar por el dólar contado con liquidación. De todos modos, junio fue negativo para el S&P Merval: acumuló una caída del 21,4% en moneda dura, en un mes marcado por la escalada de tensión en Medio Oriente. Qué hacen las empresas más valoradas del mercado para captar y retener talentoEn el panel de acciones líderes, conformado por aquellas empresas que tienen el mayor volumen de operaciones en el mercado, se destacan este lunes Cresud (+3,1%), Telecom Argentina (+2,1%) y Transportadora de Gas del Norte (+1,9%). "En general, el equity argentino está en una etapa de consolidación, con valuaciones en dólares que siguen en niveles atractivos en términos históricos, aunque sin flujos relevantes del exterior que impulsen nuevas subas", remarcó Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold.Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también presentan variaciones positivas. Las mayores subas del día corresponden a los papeles de Cresud (+1,8%), Tenaris (+1,8%), Irsa (+1,7%) y Central Puerto (+1,7%). Pero al ver el recorrido que tuvieron a lo largo de junio, casi todas las acciones cierran en negativo, con excepción de Tenaris (+12,3%), Ternium (+11,9%) y Mercado Libre (+0,7%). En cambio, Edenor retrocedió 16,3% en los últimos 30 días, seguida por Banco Supervielle (-14,5%) y Banco Macro (-14,4%). Gabriel Caamaño: "Se pueden acumular reservas y tener una desinflación un poquito más lenta"Los bonos soberanos de deuda, foco de advertencia en el informe del JP Morgan, operan ligeramente a la baja. Los Bonares caen hasta 0,19% (AL35D) y los Globales hasta 0,76% (GD46D). El riesgo país se ubicaba en 677 puntos básicos al cierre del viernes, último dato disponible. "Con el pico de ingresos agrícolas ya superado, la probabilidad de salidas continuas de divisas por turismo, posible ruido electoral y cierto bajo rendimiento del peso, que motiva una intervención cambiaria a través de derivados, preferimos dar un paso atrás y esperar a que haya mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos", señaló el informe del JP Morgan, titulado "Argentina: tomando un respiro".Dólar hoyHoy es el último día con una alícuota de retenciones más baja para el campo. Con la llegada de julio, la soja y el maíz volverán a tener sus valores originales, del 33% y 12%, respectivamente. Esta medida incentivó las liquidaciones del sector agroexportador y permitió que el mercado cambiario atraviese la primera mitad del año sin sobresaltos. En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista abre estable a $1205, y cierra junio con un avance de apenas $5 (+0,4%). En tanto, el valor promedio del mercado es de $1209,28, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). La deflación mayorista de mayo, ¿anticipa el IPC de junio?El dólar oficial mayorista cotiza a $1191,77, equivalente a un avance diario de $3,46 (+0,29%) y de $2,77 en todo el mes (+0,2%). Desde mediados de abril, cuando el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario y el dólar volvió a moverse de acuerdo a la oferta y la demanda, esta cotización se mantuvo por debajo de la mitad inferior de la banda de flotación. "El dólar se mueve en función de una mayor oferta en el mercado asociada a liquidaciones anticipadas del agro, aprovechando los últimos días con alícuotas de retenciones reducidas. En efecto, en lo que va de junio las liquidaciones diarias promediaron US$191 millones. Dejando de lado los meses en los que se impusieron nuevas versiones de 'dólar soja', hay que retrotraerse a junio de 2022 para encontrar un monto diario similar", señalaron desde la consultora económica LCG. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1197,83, apenas $0,30 más arriba que el viernes (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1199,87, lo que representa una baja diaria de $3,39 (-0,3%). A lo largo de junio, el MEP acumuló una suba de $6,11 (+0,5%) y el CCL bajó $5 (-0,4%).En las calles y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1215, un avance de $5 con respecto al cierre anterior (+0,5%). Al observar el recorrido que tuvo en el mes, acumuló una escalada de $35 (+2,97%): pasó de ser el valor más barato del mercado al más caro.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 14:12

Expropiación de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes

La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Fuente: Página 12
30/06/2025 14:06

"El contador 2": dónde ver la esperada secuela de acción con Ben Affleck y Jon Bernthal

El nuevo capítulo de la saga de acción protagonizada por Ben Affleck llegó al streaming, ofreciendo una profunda exploración de la dualidad entre acción y lógica.

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:40

Cinco factores que condicionan la evolución de acciones y bonos en el segundo semestre

Los activos argentinos tocaron sus precios más bajos desde noviembre. Referentes del mercado financiero evalúan los fundamentos y escenarios que incidirámen en las decisiones de inversión de corto plazo

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:05

La educación superior y acción climática: cómo son las redes universitarias para un futuro común

En esta columna de opinión, la líder de proyectos de sostenibilidad y acción climática en Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tecnológico de Monterrey, propone una línea de trabajo interinstitucional para afrontar desde diferentes perspecticas una problemática global

Fuente: Infobae
29/06/2025 14:54

Colombia y otros 14 países reclaman acciones globales para frenar la discriminación contra la comunidad Lgbt+

El pronunciamiento fue suscrito por los jefes de la diplomacia de Colombia, España, Australia, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Eslovenia, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal y Uruguay

Fuente: La Nación
29/06/2025 04:18

Teléfono sin contacto: la acción que ahora es ilegal al conducir en California

El Tribunal de Apelaciones de California implementó una actualización en la "ley de Manos Libres" en el estado, que prohíbe a los conductores utilizar los dispositivos electrónicos, salvo en casos excepcionales. Desde el 3 de junio pasado, una acción es ilegal mientras se está al volante.Qué cambio se introdujo en la "ley de Manos Libres" de CaliforniaLos conductores del Estado Dorado ya no solo tienen prohibido operar un teléfono celular u otro dispositivo que no sea manos libres, sino también sostenerlo. Esta decisión de las autoridades estatales está enmarcada en un caso reciente.La sentencia judicial hace referencia al artículo 23123.5 (a) del Código del Vehículo sobre infracciones de tránsito. La disposición estableció que "permitir que un conductor sostenga un teléfono y vea la aplicación de mapas, incluso sin tocar la pantalla, sería contrario a la intención de la Legislatura al promulgar la sección" mencionada.El caso hizo referencia a N. G. Porter, quien fue condenado por una infracción de tránsito por esa norma al ser detectado mientras visualizaba un dispositivo inalámbrico que sostenía en la mano mientras estaba al volante. El hombre recibió una multa de 158 dólares.El individuo apeló la sentencia ante el Tribunal Superior del Condado de Santa Clara, entidad que la revocó, bajo el alegato de que "el mero hecho de seguir las indicaciones del GPS en el teléfono no constituye el tipo de uso o manipulación activa que pueda dar lugar a una infracción". Finalmente, el Tribunal de Apelaciones del Estado Dorado para el sexto distrito determinó que sí se comete una ilegalidad con esa acción, según el comunicado oficial. Esta norma se enmarca en las medidas del gobierno de California para evitar la conducción distraída, que implica apartar la vista de la carretera aunque sea únicamente por unos segundos. Estas acciones conforman un gran porcentaje de asociaciones de accidentes y muertes en las vías a nivel nacional. De hecho, las autoridades estatales indicaron que la intención de realizar una llamada a través de los teléfonos celulares o de enviar un mensaje de texto triplica ese riesgo.Otras reglas para los conductores en CaliforniaLa Oficina de Seguridad del Tráfico del Estado Dorado (OTS, por sus siglas en inglés) está a cargo de la campaña "Go Safely, California", destinada a concienciar a los usuarios de vehículos para potenciar la seguridad en las carreteras. En ese sentido, la entidad emite una serie de directrices a seguir para cumplir con las leyes. Entre ellas, se encuentran:Respetar el límite de velocidad establecido en cada vía.Reducir la velocidad a la que se circula en las intersecciones.Aunque no haya una señal vial que lo indique, frenar en las esquinas y cruces en los que se divise a un peatón, para evitar el riesgo de atropello.Conducir con mayor precaución en las situaciones adversas, como una vía oscura, con la presencia de niebla o por lluvia.Mantener un espacio prudente si un ciclista circula por un lado de la vía. Según la ley, se debe cambiar de carril para que exista un margen significativo al adelantarlos.

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:48

Rodrigo Londoño responsabilizó al Gobierno Petro por el aumento de cultivos ilícitos: "Mucho discurso, poca acción"

El ex jefe de las Farc y líder del partido Comunes afirmó que el incumplimiento del Acuerdo de Paz ha fortalecido a organizaciones criminales y ha agravado el problema de las drogas

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:20

Colombia al borde de una crisis de pasaportes, acción judicial exige soluciones antes del 1 de septiembre

La falta de un contrato sólido pone en riesgo la expedición de pasaportes. Las acciones del Gobierno y la posible intervención internacional marcan el rumbo

Fuente: Infobae
28/06/2025 04:02

Por qué Richard Gere rechazó protagonizar una de las películas de acción más icónicas de la historia

El rechazo a una oferta millonaria dejó a Hollywood sin un John McClane con traje elegante, pero abrió la puerta a un héroe inesperado que cambió las reglas del juego

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:28

Semana financiera: subió el dólar y las acciones y bonos no consiguieron escapar a la tendencia negativa

El S&P Merval perdió 1% y se apresta a cerrar junio con una caída de 13%. El dólar en el Banco Nación subió $15 o 1,3%, a 1.205 pesos. Las reservas del BCRA crecieron en más de USD 1.200 millones

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:22

Mientras Wall Street anotó nuevos máximos, las acciones y los bonos argentinos tuvieron leve suba

Los índices de Nueva York ganaron entre 0,5% y 1%. El S&P 500 y el Nasdaq registraron un récord. El S&P Merval porteño ganó 0,1% y los títulos públicos ascendieron 0,2%

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Ya es oficial: el grupo creador de las torres Le Parc pone sus acciones en la Bolsa para financiar su expansión

Con el fin de financiar su expansión y afianzar su rol como actor relevante en el sector inmobiliario de alta gama, tanto a nivel local como global, RAGHSA, una de las desarrolladoras inmobiliarias de alta gama con más de 55 años en el mercado argentino, anunció el lanzamiento de su Oferta Pública Inicial (IPO).Este viernes, la Comisión Nacional de Valores (CNV) formalizó el paso clave para avanzar con la operación: a través de la Disposición N° DI-2025-110, autorizó a la empresa a registrar la totalidad de sus acciones en Caja de Valores S.A.. Se trata de las acciones Clase A, que se emitirán para ser ofrecidas al público inversor y que otorgan un voto por acción, y las acciones Clase B, que ya están en circulación y otorgan cinco votos por acción. Ambas tienen un valor nominal de $1.La autorización fue comunicada oficialmente mediante una nota firmada por Juan Pablo Morad, director de la empresa.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesCon esta resolución, Raghsa queda habilitada para avanzar con su ingreso al mercado de capitales, permitiendo que inversores externos puedan adquirir participaciones en la compañía a través de la bolsa.La empresa, fundada en 1969 por Moisés Khafif y reconocida por proyectos emblemáticos bajo la marca Le Parc y edificios corporativos AAA, buscará con este paso fortalecer su estructura de capital y financiar la próxima generación de emprendimientos. "Esta oferta surge en un momento en el que RAGHSA está plena y sólidamente consolidada, lista para avanzar con firmeza en nuevos desarrollos", explicó Mariano Vega, gerente general de la compañía."El objetivo principal de la oferta es continuar fortaleciendo su estructura de capital para mantener su crecimiento sostenible. La empresa se centrará en la expansión de su portafolio y en la optimización de sus operaciones para continuar liderando el mercado inmobiliario de alta gama", explicaron a través de un comunicado al que pudo acceder LA NACION.Entre los emprendimientos más destacados en los que están trabajando figura un edificio corporativo de 50.000 m², que se levantará sobre un terreno de 2800 m² en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires. Con una inversión estimada de US$110 millones, el proyecto sumará 145.000 m² rentables al portafolio corporativo de la compañía. "Con este nuevo edificio proyectamos un crecimiento adicional del 20% en metros cuadrados alquilables de oficinas comerciales, tras haber aumentado en un 50% ese indicador en los últimos cinco años", detalló Vega, quien subrayó que la compañía mide su avance a partir de la superficie colocada en el mercado.Recientemente, JP Morgan cerró el alquiler de un edificio entero de oficinas en una torre que construye Raghsa por US$55 millones sobre la Avenida del Libertador, en el Centro Empresarial de Núñez (CEN), atrás del McDonalds's.Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como heredero"Medimos nuestro crecimiento de manera estratégica a través del incremento en metros cuadrados alquilables. En los últimos cinco años, hemos logrado un aumento del 50% en los metros alquilables de oficinas comerciales en la Argentina. Al finalizar la construcción de nuestro próximo edificio, proyectamos un crecimiento adicional del 20% en esta área", comentó Vega.Detalles de la ofertaLa IPO pondrá a disposición un mínimo de 23.830.213 acciones ordinarias clase "A" con un voto cada una, ampliable hasta 41.482.223 títulos. El rango indicativo de precio oscila entre $907 y $1685 por acción, valor que considera el nominal más la prima de emisión. El precio final se definirá mediante el proceso de book-building, en función de la demanda del mercado.Alquileres: la inversión que casi no necesita mantenimiento y podría duplicar la ganancia que deja hoy un departamento"Estamos convencidos de que esta iniciativa contribuirá significativamente a fortalecer la reputación de nuestra empresa, incrementando su prestigio, solidez, credibilidad y transparencia. Nuestro objetivo es consolidar nuestra posición en un mercado altamente competitivo, manteniendo siempre la capacidad de responder con agilidad y excelencia a las demandas del mercado de capitales", concluyó Vega.

Fuente: Ámbito
27/06/2025 12:15

UBS prevé una recuperación de las acciones en EEUU en el segundo semestre y elevó su proyección para el S&P 500

El banco suizo desestimó una escalada de las tensiones comerciales y de la guerra en Medio Oriente, luego de las treguas en ambos frentes.

Fuente: Infobae
27/06/2025 06:00

Cuáles son las 5 acciones diarias que pueden promover el bienestar

Realizar estos hábitos simples puede tener un gran impacto en la reducción del estrés y la estabilidad emocional, según diversos estudios y expertos citados por Real Simple

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:28

Jornada financiera: con buenas noticias desde Wall Street, las acciones y los bonos argentinos se recuperaron

El dólar terminó a $1.205 en el Banco Nación, tras haberse negociado a $1.210, su precio más alto desde el 6 de mayo. Las reservas subieron a USD 41.528 millones, un nuevo máximo en la era Milei. El S&P Merval ganó 0,7% y los bonos en dólares, un 0,4%

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:22

Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos con el impulso de Wall Street

El S&P Merval ganó 0,7% y los títulos públicos ascendieron 0,4%, en sintonía con las ganancias en un rango de 0,8% a 1% en los índices de Nueva York, donde también progresaron los ADR

Fuente: Ámbito
26/06/2025 16:38

La firma dueña de las torres Le Parc sale al mercado: lanza oferta de acciones para financiar su expansión inmobiliaria

Raghsa abre su capital en la Bolsa local. Proyecta un edificio en la zona norte porteña con una inversión de u$s110 millones.

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:30

Sin cifras ni acciones: personas LGBT+ con discapacidad siguen invisibles en estadísticas mexicanas

La organización Yo También documentó la ausencia de datos oficiales sobre esta intersección; exhorta al INEGI a incluir esta variable para mejorar el diseño de políticas públicas

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

Acciones argentinas: qué sectores recomiendan los expertos

Tras un 2024 de ganancias extraordinarias para los inversores argentinos, este año el rojo volvió a las pantallas. Entre la guerra tarifaria que lanzó Estados Unidos, las tensiones en Medio Oriente, así como también los vaivenes propios locales, la Bolsa porteña acumula una caída del 20% en dólares en los primeros seis meses del año. Sin embargo, los analistas ven oportunidades en algunos sectores. "Con un Merval que viene lateralizando desde marzo, entendemos que las fuertes correcciones representan oportunidades para aumentar exposición a acciones argentinas, tanto para inversores que esperan puntos de entrada atractivos con visión de largo plazo, como para aquellos que buscan operar el régimen lateral mediante estrategias de timing", dijeron desde Delphos Investment. "Estrés económico": casi la mitad de los hogares tiene problemas de dineroLas acciones son instrumentos de renta variable y, por tanto, también para perfiles más riesgosos. Sin embargo, también pueden generar mayores ganancias. Para aquellos que buscan apostar por la Argentina, tanto Adcap como IOL se mostraron optimistas con el sector energético: particularmente con las acciones de YPF y Vista Energy."El rebote del precio del crudo, en un contexto de menor incertidumbre global y avances concretos en materia energética local, abre una buena oportunidad para construir una cartera con foco en activos argentinos. Nuestra propuesta combina compañías del Sector Oil & Gas, bancos de alta beta y transportistas con catalizadores en infraestructura", dijeron desde AdCap.En tanto, para quienes quieren también tener una pata en empresas transportistas y compañías de servicios públicos, los analistas mencionaron Transportadora de Gas del Sur y Transener. En el primer caso, TGS tiene dos grandes proyectos de evaluación: una ampliación del gasoducto Perito Moreno con destino a Chile, que podría definirse para septiembre, y un proyecto de líquidos en Bahía Blanca, cuyo FID se espera entre fines de 2025 y 2026. En tanto, Transportadora de Energía Eléctrica viene capturando el reconocimiento por mayores costos, con una estructura operativa eficiente."Transportadora de Gas del Sur es una de las compañías más importantes de este segmento en Vaca Muerta. Por su diversificación de negocios, positiva dinámica de ingresos y bajo nivel de endeudamiento se presenta como una alternativa atractiva para quienes deseen incorporar renta variable en sus portafolios", dijo Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL.Como te dije, hay que medir bien el consumoPor último, desde Adcap sumaron al Grupo Galicia (tras la corrección por la venta de HSBC) y, como complemento, Supervielle (para los más especulativos), para así diversificar en compañías financieras."Entre los cuatro bancos principales, Galicia (GGAL) se destaca como el más atractivo. Si bien actualmente cotiza con un leve premio frente a sus pares y se encuentra recuperando, históricamente ese diferencial ha sido mayor. Este premio se justifica por fundamentos superiores y una mayor liquidez relativa, atributos que consideramos siguen vigentes y que justificarían una recuperación del spread", coincidieron desde Delphos Investment.

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:31

Acciones italianas van al alza durante arranque de la sesión de este 26 de junio

Inicio de sesión FTSE MIB IDX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:30

Acciones de la eurozona ganan; Euro Stoxx 50 abre la sesión con cifras al alza este 26 de junio

Inicio de sesión EuroStoxx 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
25/06/2025 21:23

Papa León XIV se expresa por primera vez sobre el celibato sacerdotal y exige acciones "firmes" contra abusos en la Iglesia

El pontífice reafirmó el celibato sacerdotal como "virtud indispensable y carisma a proteger" e instó a actuar con firmeza ante los abusos eclesiásticos

Fuente: Perfil
25/06/2025 20:18

Goldman Sachs advierte mayores riesgos para acciones de menor calidad

Los segmentos de menor calidad del mercado han perdido impulso desde el punto de vista del desempeño, mientras que la posición en estas acciones es más alta de lo que muchos podrían pensar. Leer más

Fuente: Ámbito
25/06/2025 19:06

Acciones argentinas: qué sectores y empresas encabezan el ranking recomendado por los expertos

Tras la tregua en Medio Oriente y la confirmación del MSCI de que Argentina seguirá siendo mercado independiente, especialistas de la city dicen en qué empresas locales apostar.

Fuente: Infobae
25/06/2025 17:21

Ministro de Trabajo definió fecha para comenzar a implementar la reforma laboral y anunció acciones para empresas que no cumplan

Antonio Sanguino explicó que se definirán los tiempos y la forma en que cada uno de los puntos de la reforma entrará en vigor

Fuente: Ámbito
25/06/2025 14:52

Las acciones del S&P Merval caen hasta 3%, mientras el riesgo país vuelve a ubicarse por debajo los 700 puntos

Los activos de riesgo vienen de verificar una mejora el martes, pero este miércoles operan con disparidad.

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

De la narrativa a la acción: las empresas enfrentan los nuevos desafíos de la "ola verde"

En los últimos años, las campañas, sellos y certificaciones sobre el cuidado del medio ambiente dejaron de ser una simple moda del mundo corporativo para convertirse en vehículos de un mensaje tan claro como urgente: el futuro del planeta está en nuestras manos, y el momento de actuar es ahora.Liderar esta "ola verde" no es tarea sencilla, en especial cuando entran en juego diferentes contextos geopolíticos, regulaciones e intereses de gobiernos. En el marco del noveno capítulo del evento de Sustentabilidad, organizado LA NACION, María Rigou, directora ejecutiva de Cambio Climático y Servicios de Sostenibilidad de EY Argentina, conversó sobre estos desafíos en una entrevista junto a José Del Rio, secretario general de Redacción del medio.María Rigour La Sustentabilidad Atraviesa Todo "Hace un año, estábamos en pleno tsunami regulatorio, con mercados de capitales y países regulando, y las empresas tratando de ver cómo hacíamos para subirnos a esta moto que va a tantísima velocidad y nos exige muchas cosas en muy poco tiempo", comentó Rigou. En diciembre de 2024, el contexto geopolítico cambió las reglas del juego, en especial con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. "La cantidad de países que tuvieron elecciones y la mayor presencia de nacionalismos ponen en cuestionamiento la agenda de sustentabilidad, el cambio climático y la diversidad e inclusión", señaló la experta. Sin embargo, la sustentabilidad no siempre estuvo en el centro de la escena política. De hecho, hace 20 años se trataba de una temática de "nicho" y "especialistas". "Está ocupando un lugar muy central en la política y las compañías. Todos pueden opinar a favor o en contra", dijo Rigou.En este contexto, Europa ejerce un rol protagónico con el Green Deal, acuerdo con el que en 2019 se comprometió a ser el primer continente libre de carbono y líder del cambio climático. Tras este pacto, surgieron una serie de regulaciones exigentes y de grandes cambios para las empresas. "De tan ambiciosas, no era viable", sostuvo Rigou. Por este motivo, en febrero Europa decidió entrar en una suerte de "impasse" para repensar tales normativas, con foco en mejores soluciones para el futuro. "Es una calibración", destacó la especialista.Y continuó: "Hay que separar dos procesos que sucedieron al mismo tiempo. Por un lado, está el ruido, que es lo que hace Trump. Por otro lado, está este ajuste y calibración. Es un 'vamos a hacer, pero lo que sea viable'".Nuevas prioridades e interesesLa ola sustentable también es una prioridad para los inversores. "Gran parte de las regulaciones vienen de los mercados de capitales porque, finalmente, los inversionistas están preocupados en que las empresas estén evaluando correctamente los riesgos a los que están sometidos, sobre todo por el cambio climático", subrayó Rigou. La especialista ilustró tales situaciones de peligro con las recientes inundaciones en las ciudades de Zárate y Bahía Blanca. "Los inversores dicen: ¿Qué piensan hacer las empresas para gestionar estos riesgos? Ahí hay un nuevo capítulo", aseguró.Este escenario también plantea nuevas narrativas en el ámbito corporativo. En palabras de Rigou, antes predominaba la narrativa de la "gran dilocuencia": "Era algo valorado por todos y de lo que se podía hablar". Hoy, con nuevos actores e intereses de por medio, el discurso dio un giro "complejo", con foco en graduar la comunicación de estas acciones. "Se empieza a tener más acción que narrativa", enfatizó.Ahora bien, ¿qué engloba hoy el concepto de sustentabilidad? Para Rigou, el cambio climático, el uso de recursos naturales, la biodiversidad, el trabajo con la cadena de valor y comunidades, la ética, entre otras áreas, se presentan como las principales temáticas. "Atraviesa y circula por toda la actividad de la empresa, con un sentido de responsabilidad atendido", destacó.Por último, se refirió a la inacción como el principal riesgo dentro de las organizaciones en términos de sustentabilidad. "La incertidumbre no nos puede parar porque los datos siguen existiendo. El calentamiento global es una realidad que no nos va permitir la sostenibilidad planetaria", dijo.Y concluyó: "Es un excelente momentos para saber dónde están nuestros impactos, riesgos y oportunidades más significativas, para con eso trabajar de una manera estratégica".

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

Caen las acciones y los bonos, tras una decepción del mercado

La Argentina seguirá siendo un mercado standalone (aislado) por un tiempo más. Luego del cierre de mercados del martes, en el que se observaron alzas del 10% entre las acciones, la compañía MSCI no incluyó al país en la lista de revisión para recuperar la categoría de mercado emergente o de frontera. Como reacción, hoy los papeles locales operan a la baja. Es el caso del índice accionario S&P Merval, el cual retrocede 1,88% y cotiza en 2.025.723 unidades (US$1712 al ajustar por el dólar contado con liqui). Todo el panel principal opera en rojo, aunque las mayores bajas se observan entre las acciones de BBVA (-3,3%), Banco Supervielle (-3,3%), Transener (-2,8%) y Metrogas (-2,8%). LNG: cómo entró Perú al exclusivo mercado del que quiere participar la ArgentinaTambién es una rueda negativa para las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Edenor muestran una caída del 2,4%, seguidos por los de Globant (-2,3%), Banco Supervielle (-2,2%), YPF (-2%) y Telecom Argentina (-2%). Solo Mercado Libre se destaca, con una suba del 1,2%."La Argentina no fue reclasificada por MSCI y continúa categorizada como standalone market. A pesar de las reformas implementadas en abril de 2025, determinó que aún persisten limitaciones clave para los inversores extranjeros. Como resultado, la Argentina no fue ascendida y también fue excluida de la lista a monitorear para 2026. Como referencia, el país fue incluido en el índice de Emerging Markets en 2019, luego de la eliminación de los controles de capital en 2016 durante la administración Macri, pero fue degradado nuevamente en 2021â?³, señalaron desde Max Capital. Los bonos soberanos de deuda también tienden a la baja, tras haber subido hasta 2% durante la rueda anterior. Entre los Bonares se ven caídas del 0,83% (AL41D) y en los Globales, del 0,66% (GD35D). El riesgo país se ubicaba a 681 puntos básicos al martes 24 de junio, último dato disponible. "A pesar de la gran expectativa por una revisión con vistas a una eventual reclasificación, esta noticia era previsible si se tiene en cuenta que el jueves pasado MSCI publicó las calificaciones país por país, y la Argentina no registró cambios en ninguna de las 18 métricas que el organismo contempla para su clasificación. No obstante, en el informe, el organismo sí reconoció explícitamente los avances implementados por Argentina durante abril de 2025, en el marco del nuevo acuerdo con el FMI", dijeron desde Delphos Investment. Albanesi vuelve a posponer pagos e inicia un proceso de fusión societariaDólar A cinco días de terminar el primer semestre del año, caracterizado por tener una mayor oferta de divisas, el mercado cambiario atraviesa una rueda en calma. El dólar oficial minorista se mantiene estable en las pizarras del Banco Nación a $1195, mientras que el precio promedio del mercado es de $1191,85, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central. El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1175,50, un avance de $1,40 frente al cierre anterior (+0,12%). Esta cotización se encuentra debajo de la mitad inferior del nuevo esquema de flotación por bandas, alrededor de los $1200. Sin embargo, esta semana se conoció que el Banco Central intervino por cerca de US$1500 millones en el mercado de futuros durante mayo, una estrategia que permitió mantener a los tipos de cambio controlados indirectamente. "Han hecho preguntas sobre una intervención en el mercado de futuros. Esa intervención era puntual relacionada con una distorsión que había en un contrato particular que distorsionaba los precios y está acordado dentro de nuestro programa con el FMI que podíamos intervenir de esta manera. Pero no tenemos un nivel de tipo de cambio en mente, el tipo de cambio flota y es una variable que se ajustará en una u otra dirección, de acuerdo a oferta y demanda", dijo José Luis Daza, viceministro de Economía.Visita del FMI: a pesar de las reservas, hay confianza en el Gobierno para superar el testEl dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1182,98, lo que representa una caída de $1,51 con respecto al cierre previo (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1187,66, una suba diaria de $3,71 (+0,3%). En las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1210, una baja de $5 con respecto al cierre anterior (-0,4%). Tres medidas clave que determinan el futuro del dólar

Fuente: Ámbito
25/06/2025 14:17

Veredicto negativo del MSCI para la Argentina: qué impacto ve la city en las acciones del S&P Merval

MSCI no incluyó al mercado argentino en su lista de países con potencial para ser reclasificados como mercado de "frontera" o "emergente".

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:10

Mercados: caen acciones y bonos argentinos después de que el MSCI dejara a la Argentina como "standalone"

El S&P Merval baja 1,8% y los bonos en dólares pierden 0,3%, después de que el mercado local no tuviera modificaciones en su estatus financiero

Fuente: Clarín
25/06/2025 07:18

Casación anuló la prescripción de la acción civil contra los autores de una maniobra contra Tandanor en el gobierno de Menem

El máximo tribunal penal ordenó que los ex funcionarios menemistas y empresarios involucrados en la maniobra para quebrar el astillero y quedarse con un terreno de 53 millones de dólares en Puerto Madero, paguen una indemnización al Estado por daños. Ya habían sido condenados a 3 años de prisión.

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:23

Christian Cueva envía mensaje a Gisela y advierte acciones legales contra 'América Hoy' por exponer su vida privada ante el Emelec

El futbolista se mostró indignado y anunció posibles acciones legales luego que el programa de Gisela Valcárcel contactara al presidente del Emelec para hablarle sobre su separación y relación actual con Pamela Franco.

Fuente: Clarín
24/06/2025 20:18

A pesar de la expectativa del mercado, la Argentina no consiguió una mejor calificación para sus acciones

El MSCI no cambió su mirada sobre el país ni tampoco lo incluyó en la lista de economías "en revisión"De esta manera, el mercado local permanecerá por lo menos hasta 2027 fuera del radar de los grandes fondos globales

Fuente: Infobae
24/06/2025 19:06

EN VIVO: 'MasterChef Celebrity 10 años', así prosigue la acción en la cocina más prestigiosa del país el 24 de junio

Tras realizar la primera prueba de campo en Barranquilla, la acción del programa de cocina vuelve a su set habitual

Fuente: La Nación
24/06/2025 14:00

Las acciones argentinas suben hasta 6%, en una rueda clave para los mercados argentinos

Hoy es una rueda clave para los mercados argentinos. La compañía MSCI anunciaría esta tarde si la Argentina podría entrar en la lista de revisión para recuperar la categoría de mercado emergente o de frontera, tras haber sido catalogada en 2021 como standalone (mercado aislado). Aunque se trata de un proceso que llevará un año, la expectativa crece entre los inversores y hace que las acciones presenten alzas de hasta 6%, en una jornada ya de por sí favorable a nivel internacional.La Bolsa porteña arranca la rueda con un alza del 3,25%, envión que la lleva a cotizar en 2.041.314 unidades, equivalente a unos US$1708 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel líder, que está conformado por aquellas empresas que tienen el mayor volumen de operaciones en el mercado, se destacan las acciones de Banco Supervielle (+6,7%), Banco Macro (+4,8%) y Transportadora Gas del Norte (+4,6%).Fin de Cuota Simple: el sector financiero sale a ofrecer nuevas opciones para financiar las compras e impulsar el consumoEsta tendencia también se ve entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), luego de que Donald Trump anunciara el "alto al fuego" entre Israel e Irán. Los papeles financieros lideran la rueda, sobre todo los de Banco Supervielle (+5,2%), Banco Macro (+3,9%) y BBVA (+3,6%)."La puesta en revisión de la Argentina por parte de MSCI podría alimentar las expectativas sobre un futuro regreso a la categoría de mercado 'emergente' y, así, impulsar un mayor optimismo sobre el equity local y habilitar la monetización del trade de corto plazo", consideraron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment. Los bonos soberanos operan en terreno positivo, a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares presentan subas del 1,96% (AL41D), mientras que el verde se extiende hasta 1,86% entre los Globales (GD41D). El riesgo país se ubicaba en 719 puntos básicos al lunes 23 de junio, último dato disponible. El país del sudeste asiático que mezcla lujo con precios accesiblesDólar al alzaA una semana de que se termine la baja temporal de las retenciones, una medida que alentó las liquidaciones del campo en la primera mitad del año, los tipos de cambio tienden al alza. Es el caso del dólar minorista, que aparece en las pizarras del Banco Nación a $1195, una suba de $10 con respecto al cierre anterior (+0,8%). En tanto, el precio promedio del mercado es de $1190,84, según informó el Banco Central (BCRA). El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1170,53, equivalente a un avance diario de $8,14 (+0,69%). Desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario a mediados de abril, esta cotización se mantuvo en la mitad inferior del nuevo esquema de flotación. Sin embargo, ayer se conoció que el Banco Central operó en el mercado de futuros unos US$1500 millones en mayo, una estrategia que le permitió intervenir indirectamente en el valor del dólar."El programa con el FMI no impone restricciones sobre las operaciones con futuros, solo señala que 'las autoridades tampoco esperan intervenir en el mercado de futuros, excepto en casos de desorden en el mercado'. La administración argentina habría solicitado específicamente margen para intervenir en el mercado de futuros si fuera necesario. La intervención se concentró mayormente en el contrato con vencimiento en diciembre, lo que arrastró momentáneamente tanto las tasas como el tipo de cambio spot", explicaron desde Max Capital. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1186,84, lo que significa una suba diaria de $1,69 (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1193,37, un incremento de $10,40 frente al cierre previo (+0,9%).Concentración sobre ruedas: la empresa que "picó" a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBAEl dólar blue se vende en las cuevas y arbolitos de la City porteña a $1210, mismo valor frente al cierre anterior."Creemos que el mercado mira principalmente dos cuestiones: la capacidad de acumular reservas netas y el resultado electoral. Respecto de lo primero, será clave ver la dinámica de reservas una vez terminada la cosecha gruesa, y si ello tiene impacto sobre las cotizaciones del dólar, en un contexto en el que, además, todo año electoral suele traer aparejada cierta demanda por dolarización de carteras. Respecto de lo político, el mercado seguirá de cerca las alianzas de cara a los comicios para ver cómo podría ser el resultado de las elecciones y la conformación del Congreso en la segunda mitad del mandato actual", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Cómo impacta el nivel del dólar sobre la economía argentina, según Pilar Tavella

Fuente: Clarín
24/06/2025 12:00

Fuerte recuperación de las acciones argentinas: suben hasta 6% en Wall Street

Los bonos acompañan la recuperación de las acciones, con alzas de hasta 1,5%.Expectativa por la definición de una entidad internacional sobre la calificación de las empresas locales.

Fuente: Clarín
24/06/2025 08:00

"Fecha clave": Argentina espera una decisión del MSCI sobre su mercado de acciones

Había cierta expectativa en la City que se diluyó después que el jueves la compañía publicara un documento donde advierte que aún está pendiente la liberación del flujo de capitales.

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:30

Acciones suizas se disparan al alza tras arranque de la jornada de este 24 de junio

Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
24/06/2025 02:21

Las acciones argentinas caen hasta 35% en el año: hoy se decidirá si el mercado local cambia de categoría

Hoy se conocerá la decisión de MSCI. Lo más probable es que no haya cambios y la Argentina siga siendo "stand alone". Los inversores privilegiaron otras plazas latinoamericanas en la primera parte del año, pero la tendencia podría cambiar en el segundo semestre

Fuente: Infobae
23/06/2025 20:03

Jornada financiera: subió el dólar y las acciones argentinas sufrieron otra dura caída

El S&P Merval perdió 4,2%, debajo del soporte de 2 millones de puntos, y tocó un piso desde noviembre. Los ADR perdieron hasta 3% en Wall Street. El dólar quedó a $1.185 en el Banco Nación y las reservas crecieron en USD 600 millones tras la acreditación del Bonte 2030

Fuente: La Nación
23/06/2025 15:18

Guiño de Greg Abbott a Donald Trump: el comunicado de Texas tras las últimas acciones militares de EE.UU.

En medio de la tensión internacional por el ataque organizado de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares en Irán, el gobernador de Texas, Greg Abbott, salió a respaldar al presidente Donald Trump y llamó a proteger la patria estadounidense. "Debemos permanecer vigilantes", consideró el mandatario estatal.El comunicado de Texas, tras las acciones militares que decidió Trump"Estoy con Donald Trump y los Estados Unidos de América", manifestó Abbott en redes sociales el sábado, tras el anuncio del presidente estadounidense de la operación denominada "Midnight Hammer", que involucró a 125 aviones militares y en la que se bombardeó tres instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahan.Al día siguiente, el gobernador de Texas compartió un comunicado en un guiño a Trump y llamó al apoyo de la sociedad norteamericana. "Al unirnos como nación, como estado debemos permanecer vigilantes para proteger nuestra patria", remarcó.El líder republicano señaló que para garantizar seguridad en las comunidades y tener precaución, el Estado de la Estrella Solitaria reforzó la preparación de las tropas del Departamento de Seguridad Pública de Texas y la Guardia Nacional de Texas al incrementar las patrullas en zonas de alto riesgo."Texas está garantizando que nuestro estado esté completamente preparado para afrontar cualquier amenaza. En este momento, no hay de qué preocuparse. Queremos que siga así", manifestó.Y para concluir, reafirmó: "Texas apoya al Comandante en Jefe de Estados Unidos. Defenderemos a nuestras comunidades y apoyaremos a nuestras tropas".Los monitoreos se realizan en diferentes estados de EE.UU.Tras el ataque de Estados Unidos a Irán diferentes gobernadores salieron a remarcar que seguían de cerca la situación por posibles respuestas del país del Medio Oriente.Uno de ellos fue el gobernador de California, Gavin Newsom, gran opositor del presidente. "Tras la acción del presidente en Irán, el Centro Estatal de Evaluación de Amenazas de California monitorea cualquier posible impacto en el estado. Instamos a todos a mantenerse alerta y reportar cualquier actividad sospechosa", sostuvo el gobernador en su cuenta de X.Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, manifestó: "Mi máxima prioridad es la seguridad de todos los neoyorkinos". "Recibo informes de inteligencia y sigo de cerca la evolución de la situación en Irán junto con socios federales y locales", aseguró sobre el accionar ante el conflicto con Medio Oriente.Qué se sabe del ataque de Estados Unidos a IránEl bombardeo fue informado por Donald Trump en su cuenta de Truth Social el sábado por la noche. "Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", informó el presidente de EE.UU.Horas después, el mandatario brindó un breve discurso desde la Casa Blanca acompañado del vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, donde amenazó a Irán con nuevos ataques si no accedía a un alto al fuego.Este mediodía, el presidente volvió a postear sobre la operación del fin de semana en redes sociales al señalar que el expresidente ruso Dmitri Medvedev había hablado de suministros nucleares para Irán. Trump alardeó: "Si alguien piensa que nuestro hardware estuvo genial el fin de semana, sin duda el mejor y más resistente equipo que tenemos, 20 años más avanzado que el resto, son nuestros submarinos nucleares. Son las armas más poderosas y letales jamás construidas". En ese sentido, agradeció a las Fuerzas Armadas estadounidenses por el ataque a las tres instalaciones nucleares iraníes: "Acabamos de lanzar los 30 (misiles) Tomahawks; los 30 dieron en el blanco a la perfección. Así que, además de nuestros magníficos pilotos de caza, ¡gracias al capitán y a la tripulación!".

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:03

La empresa matriz de Truth Social anuncia recompra de acciones por 400 millones de dólares

La firma de medios destinará parte de su capital disponible a la recompra de acciones, según informó su director ejecutivo

Fuente: Clarín
23/06/2025 13:00

A contramano de las bolsas globales, las acciones argentinas pierden hasta 4%

El Merval cae 2,6%.El dólar minorista se mantiene en $ 1.180.

Fuente: Página 12
23/06/2025 12:31

Ana de Armas y Tom Cruise en "Deeper": acción extrema bajo el agua

Tom Cruise y Ana de Armas colaborarán con Doug Liman, director de "Al filo del mañana", en un nuevo thriller acuático.

Fuente: Infobae
23/06/2025 11:24

'La Mañanera' de Claudia Sheinbaum hoy 23 de junio | Acciones en pro del magisterio nacional, entre lo relevante

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 07:30 horas

Fuente: Clarín
23/06/2025 10:36

Petróleo y acciones en las bolsas del mundo: la guerra aún no se refleja en el mercado

El Bitcoin es el único activo que registró fuerte el ataque de Estados Unidos a Irán: pierde casi 1,50%, aunque recuperó el registro de $ 100.000, marca que había perdido ni bien se conoció la noticia.




© 2017 - EsPrimicia.com