La entidad llamó al Ejecutivo a rediseñar medidas fallidas y fortalecer la Policía Nacional para enfrentar la criminalidad que afecta al país
La enésima comedia de acción con la fórmula de la N roja asoma apenas el cogote por encima de la medianía generalizada.
Los años anteriores producto de la suba del tipo de cambio, y los vaivenes en la economía local, muchos inversores preferían posicionarse en activos con respaldo en el exterior, pero esa dinámica cambió.
El S&P Merval baja 1,4% y se aleja de su récord. Los títulos públicos en dólares restan 1%. El indicador de JP Morgan alcanza los 609 puntos
La mandataria adelantó también que brindará ayuda a mexicanos que se quedaron sin empleo tras severos incendios en Los Ángeles
Hace poco más de dos años, Netflix lanzó un anuncio de esos que son un pequeño sismo en Hollywood. Una importante actriz, luego de estar años retirada, volvía a la pantalla de la mano del gigante streaming; se trataba de Cameron Diaz, que luego de casi una década sin participar de ninguna ficción, regresaba al cine junto a Jamie Foxx.El pronóstico era de enorme optimismo, el calendario de filmación estaba quirúrgicamente diseñado y como dice el meme, "nada podía malir sal". Y justamente eso sucedió, en el marco de un rodaje en el que hubo severos contratiempos, rumores de conflictos, despidos e incluso un grave problema de salud.De la mano de Jamie FoxxCuando Cameron Diaz estrenó Annie en el 2014, la idea de retirarse era un canto de sirena. Esa comedia que protagonizó junto a Jamie Foxx, aunque no fue un hito de taquilla, tampoco empañó una carrera meteórica que, en algún punto, la consolidó como la actriz mejor paga de Hollywood. Pero la idea de dedicarse más a su familia que a los rodajes no dejaba de rondar por su cabeza. Por ese motivo, Diaz empezó a rechazar todos los proyectos que le acercaban. Finalmente, en 2018, la actriz confesó que se había retirado, y que se sentía "completa" luego de digerir esa decisión. Aunque todo duró menos de lo esperado.En junio de 2022, Cameron Diaz confirmó que regresaba a la actuación con la película De vuelta a la acción, producida por Netflix. Su coprotagonista era Jamie Foxx, con quien ya había actuado en la mencionada Annie y en la imperdible Un domingo cualquiera. Según contó la actriz, la presencia de Foxx fue clave para convencerla de volver a filmar, en un momento en el que estaba muy plena en lo personal y abocada Avaline, su línea de vinos."¡Jamie Foxx, solo vos podías llevarme de vuelta a la acción! ¡Ya no puedo esperar más, va a ser un bombazo!", escribió Cameron en una historia de Instagram, feliz de exclamar su regreso. Por su parte, el entusiasmo de Foxx era igual de público y en redes él también sobreactuó la euforia que le significaba trabajar con una actriz a la que denominó "una fuerza increíble". Al poco tiempo, la confirmación de Glenn Close, Kyle Chandler y Andrew Scott le dio más fuerza a un título que juntaba impulso para ser uno de los más importantes de la temporada 2024, año en el que estaba oficialmente anunciado.De vuelta al rodajeCon todo el equipo listo y las estrellas principales muy entusiasmadas, la filmación de De vuelta a la acción se inició en diciembre del 2022, en la ciudad de Londres. Algunas fotos filtradas mostraban a Diaz y a Foxx en medio de secuencias que prometían mucha adrenalina, en una trama que giraba alrededor de un matrimonio de espías retirados que, por de la noche a la mañana, debía enfrentar una nueva y peligrosa misión. Después de las fiestas de fin de año, las grabaciones se reanudaron en Atlanta y el cronograma de rodaje avanzaba a paso firme. Sin embargo, pronto surgieron algunos cortocircuitos.En marzo de 2023, comenzaron a circular versiones de rispideces entre Diaz y Foxx. Distintas fuentes señalaban que el actor había tenido algunos brotes de ira y que hasta había exigido el despido de cuatro miembros del equipo de producción y dirección. Para colmo, una fuente anónima declaró que "muchos técnicos estaban hartos del comportamiento de Jamie, y que él era alguien bastante odiado en el set". Esas actitudes por parte de Foxx, dieron pie a versiones que señalaban que Diaz estaba muy molesta, debido a que tenía que lidiar con un clima de trabajo marcadamente tenso.Los artículos sobre el hartazgo de la actriz se multiplicaban a nivel mundial, y fuentes cercanas aseguraban que ella extrañaba mucho a su marido y a su pequeña hija, y que no tenía paciencia para "el drama y las confrontaciones que surgen muchas veces en los rodajes". El punto límite de esa situación, fueron las versiones que aseguraban que, luego de esa experiencia, "ella no iba a querer hacer otra película nunca más".El mayor interroganteEl calendario indicaba que De vuelta a la acción debía terminar su rodaje entre marzo y abril del 2023, con la intención de estrenar en noviembre de 2024. Y si bien las fricciones en el set no demoraban los tiempos establecidos, todo cambió de forma drástica cuando Jamie Foxx sufrió un severo episodio de salud que se convirtió en un misterio durante un largo tiempo. El 11 de abril del 2023, el actor comenzó a sentir un dolor de cabeza muy fuerte. "Le pedí a mi asistente un calmante y, luego de eso, estuve apagado durante veinte días", relató el actor un tiempo después.En ese momento, el episodio fue absolutamente silenciado y el único parte oficial llegó de la mano de la hija del actor, Corinne Foxx, que escribió en redes: "Queríamos compartir que mi padre experimentó una complicación médica ayer. Afortunadamente, debido a una acción rápida y de gran cuidado, ya está en camino a la recuperación. Sabemos lo querido que es y apreciamos sus oraciones. La familia pide privacidad durante este tiempo".A partir de ese comunicado, los rumores ganaron una velocidad inusitada. Nadie sabía con precisión qué había sucedido y si realmente el intérprete estaba camino a recuperarse. Y cuando poco tiempo después trascendió que le habían pedido a los familiares de Foxx que se acercaran al sanatorio, el panorama pasó a ser aún más preocupante.El protagonista de Ray recién despertó del cuadro el 4 de mayo, casi un mes después de esa cefalea que lo mantuvo "apagado". Cuando abrió los ojos, se encontró con que no podía mover sus piernas y que no recordaba absolutamente nada de lo sucedido. A su alrededor, el silencio era total.Mientras tanto, el rodaje del film fue retomado: mediante el trabajo de dos dobles de riesgo, se completaron las escenas que le quedaban pendientes a Foxx. Y si ese cuadro no fuera suficientemente problemático, que Cameron Diaz no visitara a su coprotagonista en el hospital, alimentó aún más las versiones de una pésima relación entre ambas estrellas.Recién en julio Jamie Foxx volvió a ser visto en público. Para sorpresa de todos, y luego de casi cuatro meses sin saber nada del actor, fue fotografiado jugando al golf y de muy buen humor. En las semanas posteriores, aunque a cuentagotas, empezaron a circular versiones más precisas sobre lo sucedido, y el 24 de julio el propio Foxx recurrió a su cuenta en Instagram para romper el silencio. "Estuve en el infierno y volví (â?¦). Quiero que me vean riendo, divirtiéndome, de fiesta, contando un chiste, haciendo una película o un programa de televisión. No quería que me vieran con tubos saliendo de mí y tratando de averiguar si me salvaría. Como pueden ver, no estoy paralizado", aseguró.Con el tiempo se confirmó que Jamie Foxx había sufrió un derrame cerebral y que debieron operarlo de urgencia porque había riesgo de vida. La intervención quirúrgica fue muy compleja, porque los cirujanos no podían encontrar el lugar en el que se produjo la hemorragia, y la rehabilitación posterior fue especialmente complicada, aunque exitosa. En una nota, Foxx aseguró: "Cuando estás cerca de morir, tu vida no pasa ante tus ojos, sino que todo se vuelve extrañamente pacífico".Una incómoda amistadA finales del 2023, nadie parecía recordar que en algún momento Netflix había puesto en marcha una película de acción. En diciembre de ese año, Cameron Diaz confesó en un podcast que, si bien había mantenido algunos pequeños chispazos con su compañero, esos cruces eran naturales en el marco de un rodaje, y que entre ambos existe un gran aprecio. "Jamie fue un animador para todo el equipo. Nos divertimos mucho en el set y él es un profesional hecho y derecho", concluyó sin destacar que exista ningún tipo de relación de amistad entre ellos.Cameron Diaz and Jamie Foxx tell the story of their 25 year friendship...in song ð??¶Back in Action premieres January 17! pic.twitter.com/MIiGXlEgHk— Netflix (@netflix) December 20, 2024En enero del 2024, ambos protagonistas filmaron un puñado de nuevas escenas que eran necesarias para terminar la película. Y ahora sí, con todo listo, Netflix puso en marcha el operativo para recordarle al público que todos debían estar expectantes de ver De vuelta a la acción. Uno de los primeros pasos fue estrenar un show stand up en el que, en clave de humor, Jamie Foxx detallaba su estadía en el hospital y su posterior rehabilitación. Y luego de anunciar que la fecha de estreno había sido desplazada de noviembre del 2024 al 17 de enero del 2025, Foxx y Diaz protagonizaron un clip en el que cantaron y bailaron sobre esa "amistad" que los une desde hace 25 años.Es innegable que el clip da algo de vergüenza ajena y se hace evidente la falta de espontaneidad que hay entre ellos. Pero el gran tiro en el pie, a horas de que De vuelta a la acción llegue finalmente a Netflix, es que difícilmente la trama del film supere el apasionante relato que se tejió en su detrás de escena.
El robo perfecto: Pantera (Den of Thieves 2: Pantera, Estados Unidos-Canadá-España/2025). Guion y dirección: Christopher Gudegast. Fotografía: Terry Stacey. Música: Kevin Matley. Edición: Robert Nordh. Elenco: Gerard Butler, O'Shea Jackson Jr., Evin Ahmad, Salvatore Esposito, Orli Shuka. Distribuidora: Diamond. Duración: 144 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.Los que salgan a buscar en la memoria el origen de los hechos que se narran en El robo perfecto: Pantera no encontrarán nada si el recuerdo se reduce a lo visto en pantalla grande. La original El robo perfecto (2018) nunca pasó por los cines de nuestro país, aunque está disponible hoy en el catálogo de Prime Video.No estaría mal echar una mirada por streaming a esta película si se quiere tener la perspectiva completa de una historia que, por lo visto al principio y lo que se promete al final, se convertirá en una trilogía. Recordemos que El robo perfecto contaba el meticuloso asalto a la Reserva Federal en Los Angeles con un botín de 120 millones de dólares en efectivo, extraídos de un edificio blindado y en apariencia imposible de vaciar.El juego de gato y ratón planteado en aquel momento entre Nick O'Brien (Gerard Butler), un policía rudo y de pésimos modales, y el hábil y astuto Donnie Wilson (O'Shea Jackson Jr.) prosigue aquí con un segundo episodio que comienza en sintonía perfecta con el cierre del primer capítulo. Donnie está en Europa disfrutando de los beneficios del robo y Nick sigue con la sangre en el ojo, dispuesto a todo para atrapar a su elusivo rival.La secuela empieza cuando Donnie, acompañado de un equipo de ladrones profesionales conocido como Panthers (de ahí el título), se apodera de unos diamantes muy valiosos en el puerto de Amberes, la ciudad belga conocida en el mundo por albergar al más gigantesco centro de operaciones del planeta dedicado a la compra y venta de estas costosísimas piedras preciosas. ¿Cuál es el plan definitivo de los Panthers? Colocar los diamantes en el mercado para instalarse allí y aprovechar esa cabecera de playa con el propósito final de ingresar en la inexpugnable bóveda del World Diamond Center, donde está el botín más grande de todos. Nick se entera de todo y a través de una vuelta bastante forzada (que incluye al pasar la mención de que finalmente se divorció y dejó de ver a sus hijos) cruza el Atlántico para desbaratar el plan y capturar finalmente al esquivo Donnie.Para lograrlo, Nick se infiltra entre los Panthers y simula aliarse con su viejo rival. Esto significa, en la continuidad de esta historia que promete al menos un capítulo más, que El robo perfecto empieza a alejarse del mundo de Michael Mann (la película original era un pretensioso homenaje a Fuego contra fuego) para transformarse en una buddy movie y un policial Clase B de tintes más europeos, aunque con el nervio, el espíritu, el presupuesto y las herramientas (sobre todo en términos de montaje) más genéricas que Hollywood hoy pone a disposición del género.El proyecto está de nuevo en manos de Christopher Gudegast, a quien no le falta destreza para sostener la acción en sus tramos más enérgicos, dos largas secuencias directamente conectadas con el robo a la bóveda y a una persecución automovilística por sinuosos caminos de montaña. En ellas se invierte buena parte de los exagerados 114 minutos del relato.Toda esa tensión convive con varios tiempos muertos llenos de explicaciones superficiales y giros previsibles preparados para que el espectador, en un momento, entienda dónde están los auténticos villanos (Donnie claramente no representa esa condición). Algunos de ellos sirven para atar con alambre algunos tramos de un relato al que por momentos le cuesta sostener la verosimilitud.Más allá de todo, esta segunda parte de El robo perfecto tiene una virtud: exponer a Butler como el áspero y rebelde héroe de acción de siempre, pero ahora más viejo, más gordo y más cansado. De vuelta de casi todo. El actor asume esa máscara y dependerá de él si la conduce hacia una etapa de madurez y evite de paso transformarse de aquí en más en parodia de sí mismo, como ocurre con varios pares que empezaron caminos parecidos.
Luego de que el Banco Central (BCRA) confirmara que a partir de febrero reducirá las devaluaciones controladas del tipo de cambio oficial mayorista del 2% al 1% mensual, el mercado todavía sigue a la espera de que haya novedades con respecto a un recorte de las tasas de interés. Además, luego de que la inflación núcleo de Estados Unidos sorprendiera a los analistas a la baja, las acciones argentinas arrancan el día con subas del 3% en Wall Street.En la tercera rueda de la semana, el dólar blue se vende a $1220 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Se trata de una caída de $20 frente al cierre anterior (-1,6%) y, de esta manera, acorta las distancias que se habían generado con los tipos de cambio financieros.El Tesoro enfrenta la primera licitación de deuda del añoEl dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1187,33, una baja diaria de $1,42 (-0,1%). En cambio, el dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1167,28, equivalente a una suba de $4,35 en comparación con el cierre del martes (+0,4%)."El volumen operado de AL30 y GD30 en T+1 en CCL y MEP volvió a marcar el martes un nivel cercano al récord de le era Milei, lo que sugiere que el Banco Central sigue con presencia en el mercado financiero con el fin de contener su volatilidad. En concreto, ayer se operó un volumen de US$247 millones, y ya promedia US$215 millones en las últimas tres ruedas, lo que contrasta con los US$72 millones operados en las 10 ruedas anteriores", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Dólar, inflación y crecimiento: las proyecciones de Orlando Ferreres para 2025Por el momento, el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene estable a $1041, tras haber registrado una devaluación del 0,9% en la primera quincena de diciembre. Frente al blue, la brecha cambiaria se ubica en 17,2%; en comparación con el contado con liqui es del 14%."Si el BCRA mantiene la tasa de interés sin cambios y reduce el ritmo de devaluación, la tasa en términos reales podría ubicarse en niveles no observados desde mayo de 2024. Es factible que el Banco Central opte por un recorte de tasas en simultáneo con la disminución del crawling peg el 1 de febrero. No obstante, no se descarta una acción anticipada para influir en las tasas de corte en la subasta del Ministerio de Economía este miércoles", dijo Martín Mazza, Director de MM Investments.Por otro lado, este miércoles se conoció que la inflación de Estados Unidos cerró 2024 con un 2,9% anual, lejos del objetivo del 2% interanual. Sin embargo, la inflación núcleo bajó inesperadamente y despejó los temores que había de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ponga fin al recorte de las tasas de interés. Esto le da un impulso alcista a los principales índices accionarios que operan en Wall Street: el S&P500 trepa 1,6%, el tecnológico Nasdaq sube un 1,9% y el industrial Dow Jones, 1,6%.Vuelve el conflicto en Aerolíneas Argentinas con una carta documento y reclamos salarialesAnte un clima internacional más favorable, las acciones argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñen de verde. Los papeles de Mercado Libre registran un incremento del 3,4%, seguidos por Globant (+3,2%), Edenor (+2%), BBVA (+2%) y Banco Macro (+2%).La Bolsa porteña avanza apenas 0,2% y cotiza en 2.739.543 unidades (US$1312, al ajustar por el dólar contado con liquidación). En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+2,8%), Banco de Valores (+2%) y BBVA (+1,6%).Los bonos soberanos de deuda operan dispares, dependiendo del vencimiento y la legislación. Los Bonares (títulos emitidos bajo ley local) caen 0,92% (AL41D), mientras que los Bonares (se rigen por ley extranjera) suben 1,17% (GD35D). El riesgo país se ubica en 582 puntos básicos, tres unidades más que ayer (+0,52%)."Esperamos que los mercados locales reaccionen positivamente y que los inversores probablemente extiendan duration, particularmente en los bonos en pesos de tasa fija más largos disponibles, en anticipación de otro recorte de tasas. Este desarrollo probablemente impulsará el mercado más allá de los niveles máximos de optimismo observados el 14 de noviembre, ya que los bonos más largos deberían superar a los más cortos según la menor inflación esperada", analizó un informe de Adcap Grupo Financiero.
La situación de Vicentin, que fue una de las principales agroexportadoras de Argentina, ha encendido nuevamente las alarmas sobre la fragilidad del entramado productivo nacional. Más de 1000 trabajadores y sus familias enfrentan la incertidumbre ante la solicitud de la empresa para acogerse al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), una herramienta que busca reestructurar la situación financiera y laboral de firmas en apuros. Sin embargo, este mecanismo pone en juego mucho más que balances y planillas: está en riesgo la estabilidad social de regiones enteras.Volcó un camión con 75 animales y los vecinos faenaron toda la haciendaVicentin fue durante años uno de los actores más relevantes en el comercio de granos y aceites. Pero desde su default en 2019, la compañía se ha visto atrapada en un complejo escenario de litigios judiciales y dificultades financieras. El concurso preventivo iniciado en 2020 no ha logrado encauzar la situación, y la prolongada falta de definiciones solo ha profundizado la crisis.A esta ya delicada coyuntura se suma un paro por tiempo indeterminado, iniciado el 10 del actual por los trabajadores nucleados en el gremio aceitero. La medida de fuerza no solo interrumpe la actividad productiva, sino que agrava aún más la situación operativa de la empresa. Además, la falta de respaldo sindical al pedido de apertura del PPC complica aún más la posibilidad de alcanzar acuerdos que protejan los puestos de trabajo.Ante esta compleja situación, y tras la solicitud de Vicentin, la Subsecretaría de Trabajo de la Nación dictó el martes pasado la Conciliación Obligatoria, con el objetivo de suspender el paro y facilitar un espacio de diálogo entre la empresa y los trabajadores. Esta medida busca descomprimir el conflicto y ofrecer una instancia para alcanzar acuerdos que permitan preservar los puestos de trabajo y la continuidad operativa.Injerencia estatalEn este contexto, el rol del Estado adquiere una relevancia central. Su intervención no debe limitarse a la mera supervisión del proceso legal, sino que debe orientarse a articular soluciones integrales que permitan sostener la actividad productiva y preservar el empleo. El Procedimiento Preventivo de Crisis está diseñado precisamente para facilitar acuerdos entre empleadores, trabajadores y el Estado, pero su efectividad depende de la voluntad de todas las partes.Es fundamental que las autoridades implementen medidas complementarias que contribuyan a aliviar la presión financiera de la empresa, garantizando al mismo tiempo la protección de los derechos laborales y la estabilidad del empleo.La posible pérdida de más de 1000 empleos tendría un impacto devastador en las economías locales. La caída del consumo, el cierre de comercios y la retracción de la actividad económica generarían un efecto dominó que podría extenderse más allá de la empresa. Cada puesto de trabajo directo en Vicentin sostiene varios empleos indirectos en la cadena de valor, desde proveedores hasta transportistas.El paro por tiempo indeterminado iniciado el pasado 10 de enero profundizó la compleja crisis operativa y financiera de la empresa. Sin embargo, la Conciliación Obligatoria abre una ventana de oportunidad para desactivar el conflicto y encontrar soluciones consensuadas. No obstante, la falta de acompañamiento sindical al pedido inicial del PPC había limitado las posibilidades de diálogo, y la demora judicial en resolver el concurso preventivo o la posibilidad de una sentencia adversa aún representan serios riesgos para la viabilidad de la compañía.La crisis de Vicentin no es un hecho aislado, sino el reflejo de problemas estructurales de la economía argentina. Es necesario que Estado, empresas y sindicatos trabajen de manera conjunta para encontrar soluciones que no solo resuelvan la coyuntura, sino que también fortalezcan el tejido productivo a largo plazo.El desafío es enorme, pero también lo es la responsabilidad compartida. La agroindustria es un pilar fundamental para el desarrollo del país, y sostener su funcionamiento debe ser una prioridad. Sin compromiso colectivo, el costo social y económico será demasiado alto.El autor es abogado especialista en derecho del trabajo y docente universitario.
Tanto los activos de renta fija como de renta variable, suben en la jornada posterior a que el IPC diera un 2,7% en diciembre y el Banco Central (BCRA) bajara el crawling peg del 2% al 1%.
. En este momento, el mercado de swaps muestra que los operadores creen que solo es probable que haya un recorte de tasas este año
Tras la súbita baja del lunes, el S&P Merval rebotó 2,9% y los ADR en Wall Street escalaron hasta 6%. Los bonos exhibieron leve suba y el riesgo país cedió a 579 puntos. El dólar libre bajó a $1.240 y el BCRA compró USD 168 millones en el mercado
"Hubo 13 Cedears que entraron a la cancha y que son muy interesantes", detalló Joaquín Pesce, analista financiero. Leer más
El mercado está expectante del dato de inflación de diciembre. Si esta tarde la cifra se ubica en torno al 2,5% mensual, el Gobierno adelantó que reducirá el ritmo de las microdevaluaciones del dólar mayorista del 2% al 1% mensual, que para los analistas también podría ser acompañado por una nueva baja de las tasas de interés. A la espera de si finalmente se confirma este cambio en la política cambiaria después de un año sin modificaciones, el Merval rebota tras dos ruedas de fuertes bajas y cae el riesgo país.En la segunda rueda de la semana, la Bolsa porteña avanza un 2,4% y cotiza en 2.719.971 unidades, equivalente a US$2276 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). Está en zona de máximos históricos en términos reales. En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de BBVA (+6,1%), Banco Macro (+5,7%) y Transportadora de Gas del Norte (+4%).Gas: el Gobierno da el primer paso para establecer una nueva fórmula automática de ajuste de tarifasLas acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operan en terreno positivo, tras dos ruedas de baja por un clima internacional más adverso. Los papeles de BBVA se destacan con una suba del 5,5%, seguidos por Banco Macro (+5,2%), Banco Supervielle (+5,2%) y Cresud (+4,6%).Dólar, inflación y crecimiento: las proyecciones de Orlando Ferreres para 2025Sin embargo, los bonos soberanos de deuda vuelven a teñirse de rojo. Los Bonares presentan bajas del 0,91% (AL29D) y los Globales, del 1% (GD29D). El riesgo país, por el momento, baja 12 unidades y se ubica en los 577 puntos básicos (-2,04%)."El mercado tiene en precios una continuidad pronunciada en la desinflación para 2025 y que, de estar la inflación de diciembre en la zona de 2,5% mensual, el gobierno reduciría el ritmo de crawling peg del dólar oficial al 1% mensual. Creemos que esto es factible, en línea con lo descontado con el mercado, no solo en materia de inflación implícita como de tasas y de dólar futuro", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Monotributo y Ganancias: qué actualizaciones habrá este mes para definir quiénes y cuánto pagaránEn ese escenario, el dólar blue cae $10 (-0,8%) y se vende a $1240 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. Ayer, había tocado el valor más alto desde septiembre del año pasado, aunque todavía está lejos de su récord nominal histórico a $1500, que alcanzó en julio de 2024.El dólar contado con liquidación cotiza a $1194,72, por lo que presenta una baja diaria de $2,1 (-0,1%). El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1169,89, una suba de $5,9 con respecto al cierre anterior (+0,6%).El tipo de cambio oficial mayorista cotiza estable a $1040, por lo que la brecha con el blue se reduce a un 19,2%. "Recortar el crawling peg sería una maniobra estratégica tanto para profundizar la desinflación al influir en los bienes no regulados (ponderación de 64,3%) como para devolverle mayor atractivo al spread tasa-crawl, que es clave para que se sostenga el carry trade de importadores y exportadores y eso redunde en compras de reservas del Banco Central", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Arranca una sesión alcista: 0,62% de subida
Arranca un día en positivo: 0,55% de subida
A la espera de la inflación de diciembre, que será el árbitro del mercado, se derrumbó la Bolsa y el Banco Central intervino con UDS 90 millones para frenar la suba del dólar financiero
La ex RBD fue señalada junto a su representante Danna Vázquez por actividades fraudulentas en "¿Quién es la máscara?" en su rol de 'investigadora'
La semana arrancó con un avance de la cotización paralela hasta los $1.250 y un declive del Merval que superó el 5%. Los motivos internos y externos que explican la floja jornada financiera. Leer más
El S&P Merval cae 4%, a 2.685.000 puntos y se aleja de sus recientes máximos. Los bonos soberanos restan 1%, como respuesta a la suba de los bonos del Tesoro de EEUU y los indicadores negativos en Nueva York
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,76%
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el influencer explicó cómo vive su polémica con la grafóloga
MicroStrategy expande su dominio sobre Bitcoin con una estrategia de compra sostenida y una planificación financiera que incluye la emisión de acciones para asegurar su posición a largo plazo en el mercado de criptomonedas.
Abre con 0,64% de caída
La Audiencia Nacional investiga a Gotham City y General Industrial Partners por presunta manipulación de acciones de Grifols tras la difusión de un informe que afirmaba que su valor era cero
Las pesquisas descartan tormentas o infraestructura eléctrica como causas de las conflagraciones y prioriza posibles accidentes en el área aislada donde inició el fuego
Cocineros en Acción organiza la entrega de 6.000 raciones diarias de alimentos nutritivos para las zonas afectadas por la dana, gracias a la colaboración de voluntarios y recursos locales
José Muñoz, primer CEO extranjero de Hyundai Motor, asumirá el 1 de enero, impulsando a la empresa en un entorno de transformación automotriz y aumento del proteccionismo estadounidense
En La Fórmula Podcast, el preparador físico Lucas Ortega destaca la importancia de rodearse de personas con hábitos saludables y de mantener un equilibrio en la alimentación para potenciar el bienestar. Además, subraya que la disciplina y la constancia son claves para asegurar el progreso, más allá de la motivación inicial. El episodio completo podés encontrarlo en Spotify y YouTube
Acción concreta Mientras la democracia asume nuevos roles participativos en el mundo, la realidad muestra que, con las actas presentadas una vez finalizado el comicio en Venezuela, el oficialismo del señor Maduro no solo perdió la elección, sino que no brindó jamás prueba alguna de haber ganado. La democracia declarativa es muy útil cuando en foros internacionales o países con tradición democrática apoyan la legitimidad de quien fue electo por sus ciudadanos y, en virtud de ello, asume el nuevo poder. Sin embargo, hubiera sido muy eficaz que los presidentes de los países que reconocieron al nuevo mandatario venezolano lo acompañaran personalmente, en señal de compromiso democrático, hasta la frontera, e ingresaran con él a su país, que lo reconoce como vencedor. Dicha imagen hubiera sido contundente y eficiente para decirle al dictador Maduro que su sistema opresivo y de desconocimiento del resultado electoral tuvo un límite, el día que justamente debía abandonar el poder y entregarlo a su sucesor en las urnas. Jamás se hizo una acción así, pero señalo esta posibilidad para que la defensa de la democracia no sea un simple discurso o solo retórica, sino una verdadera forma de convivencia entre países que defienden los principios fundamentales de su estado de derecho.Juan C. LuongoDNI 8.406.865Viva la libertad Recemos todos, creyentes o no, por la vida de María Corina Machado. Dada mi edad, es lo único que puedo hacer.¡Viva la libertad! (Sin aditamentos.)Alberto V. Galloalbertovgallo@yahoo.comPepe Mujica En estos días , José "Pepe" Mujica ha anunciado que su salud ha empeorado y que "el guerrero tiene derecho a descansar". Y sí, ya dio todo lo que podía dar. Yo, aunque suene a utopía, le pido un último gesto que necesita su tan querida América Latina: que le diga al comandante Maduro que a él también le ha llegado la hora de dar un paso al costado. Si lo hiciera, nuestros hermanos venezolanos recuperarían no solo a sus familiares, sino la paz tan largamente esperada .Los ojos del mundo están puestos sobre Venezuela. ¡Pronunciate, Pepe!Sería un gran acto de hidalguía que te ennoblecería. Denise N. de Gallagherdenisepgallagher@hotmail.com Lemoine y VillarruelLa diputada Lilia Lemoine no escatima insultos contra la vicepresidenta. Dejando de lado esa exhibición de un perfecto mal gusto y falta de ubicación de lo que se espera de una representante del pueblo, los insultos no son otra cosa que proyecciones propias sobre gente que se nos asemeja. La señora Lemoine no hace otra cosa que describirse a ella misma mostrando lo que tiene adentro. O tal vez esté haciendo mérito para una futura fórmula Milei-Lemoine para 2027. Lo suyo es psicología elemental de primer año. Aplaudo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que todos los días da una clase de democracia y educación, y que hace real el dicho que dice "donde la estupidez habla, la inteligencia calla".Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.comJubilados Leo frecuentemente que enjundiosos comentaristas hablan de la pesada carga que significan los jubilados y pensionados en el presupuesto nacional, especialmente con la incorporación de un número considerable de argentinos que no cumplían con los años de aportes requeridos, no sé en base a qué parámetros. ¿ Dónde están los miles de millones del Fondo de Reparación Histórica, que es utilizado, por ejemplo, para financiar el Plan Procrear? ¿Por qué no se cumple la promesa que hizo algún burócrata de que la mitad del IVA recaudado, en el que todos ponen, iba a ser utilizado para financiar a los jubilados? ¿Cuánto es lo recaudado de los responsables inscriptos y de los que están en relación de dependencia? ¿ Por qué no se consideran los aportes de los monotributistas para jubilarse? En fin, todos los que llegan a la edad de jubilarse en más o en menos han aportado al PBI nacional. Dejen de buscar cabezas de turco para disculpar el déficit fiscal y sus consecuencias.Gastón E. A. Jonquièressoldadoaldama@hotmail.comAerolíneas ¿Y si en lugar de comprar Aerolíneas Argentinas la provincia de Buenos Aires invierte en mejorar la seguridad en el Gran Buenos Aires? Para empezar, con más equipamiento y tecnología, capacitación y entrenamiento, etcétera. Porque para tomarse un avión, por más precios subsidiados que haya, hay que estar vivo.Antonio Mario Guarinoaguarino@fibertel.com.arLa cuestión energética Quisiera señalarle al lector T. Jaralambides que nunca, al escribir la carta sobre la energía eólica, fue mi intención un interés particular. Sí pensé en cambio en los casi 45.000 habitantes permanentes de Pinamar, en los sufridos turistas y en las localidades aledañas. Para informarse hay una nota de la periodista Sofía Diamante sobre el tema de energía eólica publicado en la nacion el 24/1/24. Además, hay mucha información en Google, sobre todo excelente la de Wikipedia, exalta específicamente los lugares de costa, por sus vientos fuertes y casi cotidianos. Ojalá nuestro país se vea bendecido por estas nuevas tecnologías y beneficie de esta manera a todos.Marilyn CornilleDNI 4.533.138Faro Recalada Con sumo interés leí la nota sobre 10 faros emblemáticos de la Argentina. Añado un breve comentario al respecto, y es que faltaría mencionar al Faro Recalada, ubicado en Monte Hermoso e inaugurado el 1º de enero de 1906. Con 74 metros de altura es el más alto de la Argentina, el segundo más elevado de Sudamérica y el décimo a nivel mundial. Su estructura metálica tubular fue diseñada y construida en Francia por la empresa Barbier, Bernard y Turenne, que participó en la construcción de la Torre Eiffel. El montaje en el lugar se realizó bajo la dirección del ingeniero Luigi Luiggi, quien fue también director de las obras de construcción de la Base Naval Puerto Belgrano.Alberto Luis Pascuccialpascucci@gmail.comEn la Red FacebookMuerte de Nisman: la fiscalía difundió un informellegar al autor o autores intelectuales del crimen de Nisman"- María Córdoba"Todo el pueblo lo sabe menos nuestra Justicia, raro, ¿no? Ojalá investiguen hasta llegar a los culpables"- Horacio Fabián Blasco"¡Justicia!"- Analía Gabriela ClaveriaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, advierte sobre el estancamiento tecnológico de Europa y plantea la necesidad urgente de un mercado unificado que potencie inversiones a largo plazo en innovación y defensa
Enagás anunciará el pago de un dividendo de 0,4 euros por acción, correspondiente a los resultados de 2024, el 12 de diciembre, tras sufrir pérdidas de 130,2 millones de euros en 2024
El S&P Merval cayó 0,9%, a 2.805.139 puntos. Los títulos públicos perdieron 1% en promedio y el riesgo país subió a 580 puntos básicos. El BCRA compró USD 167 millones en el mercado y las reservas subieron a USD 31.039 millones
El último dato sobre el empleo en Estados Unidos generó un fuerte impacto en Wall Street. En diciembre, la economía estadounidense añadió 256.000 puestos de trabajo, una cifra que superó las estimaciones previas de los analistas financieros y que representó un incremento significativo con relación al mes previo. La significativa creación de puestos de trabajo redujo la tasa de desempleo al 4,1%, por debajo del 4,2% anticipado.Este fortalecimiento del mercado laboral influyó en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). El presidente de dicha institución, Jerome Powell, señaló recientemente que, aunque la inflación haya disminuido, aún se mantiene por encima del objetivo del 2% de largo plazo. En este contexto, Powell indicó que la economía y un mercado laboral sólidos permiten a la Fed adoptar un enfoque más cauteloso en futuros ajustes de las tasas de interés.La reacción de los mercados financieros no se hizo esperar. Las principales bolsas estadounidenses registraron caídas tras la publicación del informe de empleo. El índice Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, descendió alrededor de un 2%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron más de un 1,5% en dólares.Empresas tecnológicas de gran capitalización bursátil experimentaron descensos importantes en sus cotizaciones. Amazon, Apple, Nvidia y Alphabet (matriz de Google) registran caídas en el rango del 2% al 3%.Este comportamiento refleja la preocupación de los inversores ante la posibilidad de que la Fed mantenga una política monetaria menos expansiva durante más tiempo, en respuesta a la fortaleza del mercado laboral y las presiones inflacionarias persistentes.Además, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años aumentó, acercándose al 4,8%, su nivel más alto desde finales de 2023. Este incremento en los rendimientos de los bonos suele ejercer presión sobre las acciones, especialmente en el sector tecnológico, donde las valoraciones están más influenciadas por las tasas de interés futuras.
Las Bolsas de EE.UU. caen hasta 1.9% por temor a que se frena la baja de tasas.El Merval pierde 2,5% y suben los dólares blue y MEP.
La actriz cómica lamentó que su nombre se haya utilizado con denigrantes intenciones, por lo que su abogado ya se encuentra viendo el tema
"Mañana seguro tendremos más reinversión y diversificación para el lado de la renta variable", dijo el analista Leonel Buccolo. Leer más
Por el cumplimiento de la obligación de deuda, cayeron las reservas en el Banco Central, que terminó la jornada con la compra de divisas más alta en lo que va del mes. Leer más
La bancada de nueve congresistas se pronunció, a través de un comunicado, sobre el caso que involucra una presunta red de proxenetismo y que estaría vinculado a la muerte de una extrabajadora del Legislativo
"Hubo un arranque vendedor pero al final de la jornada está terminando calmo y estable", aseveró el analista Walter Nawman. Leer más
Steve Guttenberg, residente de la zona, pasó desapercibido mientras ayudaba a la evacuación de Pacific Palisades
Los ADR cayeron hasta 11% en Nueva York. El S&P Merval restó 1,4% desde su máximo histórico por encima de los 2.800.000 puntos. Los bonos cayeron 0,5% en promedio y el riesgo país subió a 572 puntos básicos
El presidente electo de Estados Unidos dijo el miércoles que intentaría asegurarse de que "no se construyan molinos de viento" bajo su mandato.
Conoce los detalles y las historias a seguir en esta semana de la mejor liga de fútbol americano
La senadora del Centro Democrático publicó un video en el que se refirió a la inseguridad en el territorio nacional. Además, mencionó las elecciones de 2026 y planteó las acciones que llevaría a cabo en caso de llegar a la Casa de Nariño
Junto a la provincia de Mendoza, el Ejecutivo dejará sus activos de la compañía estatal en manos de un consorcio de empresas estadounidense
Organizaciones firmantes y el Partido Comunes pidieron al Gobierno y al Ministerio de Hacienda hacer los desembolsos pactados. Aseguran que son la única fuente de ingresos de miles de excombatientes
Investigaciones recientes, relevadas por Time, demuestran que acciones simples como sonreír o ajustar la postura pueden influir en el bienestar emocional
Arranque de sesión en descenso: decremento de un 0,92%
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 7 de enero de 2025.FÚTBOLCopa de la Liga de Inglaterra16.45 Arsenal vs. Newcastle United. La semifinal, partido de ida. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Copa del Rey17 Eldense vs. Valencia. Dsports2 (612/1612 HD)TENISAustralian Open20 La clasificación. Disney+ PremiumBÁSQUETBOLLiga Nacional21 Platense vs. San Lorenzo. Dsports (610/1610 HD)22 Ferro vs. Oberá. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)La NBA21:30 Dallas Mavericks vs. Los Angeles Lakers. Disney+23.55 Denver Nuggets vs. Boston Celtics. Disney+
Medido en dólares , el S&P Merval rompió su marca máxima de febrero de 2018. Los bonos avanzaron 0,8% y el riesgo país cayó a 569 puntos, un mínimo desde julio de 2018. El BCRA compró USD 107 millones en el mercado
La serie creada por James Gunn se estrenó por Max en diciembre, inaugurando una nueva era de DC Studios
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Lula da Silva destaca la responsabilidad de las ciudades en la crisis climática y solicita financiamiento directo para impulsar acciones urbanas sostenibles en la ceremonia de clausura de la Cumbre Urbana
Jaume Duch destaca la necesidad de alinear a 27 países para lograr la oficialidad del catalán, subrayando la importancia de su uso en las instituciones europeas y el liderazgo de Cataluña en la UE
En la entidad operan cinco grupos criminales
La ceremonia religiosa fue presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad Victoria, Óscar Efraín Tamez Villarreal
La contaminación en Lima alcanzó niveles alarmantes tras las celebraciones de Año Nuevo, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos que reduzcan las emisiones y mejoren la calidad del aire en nuestras comunidades
El S&P Merval ganó 6% y superó los 2.700.000 puntos. Los ADR subieron hasta 15% en dólares. Los bonos avanzaron 2%, con un riesgo país en 609 puntos. El dólar libre cedió a $1.205 y las reservas del BCRA crecieron USD 1.250 millones, con el sostén de un REPO de bancos internacionales
El ministro de Gobierno de Córdoba destacó la inversión de la provincia en obra pública en los municipios del interior. Leer más
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Tras la catarsis de la empresaria en LAM (América TV), la actriz tendría pensado recurrir a la Justicia.El letrado aseguró que la conductora incumplió una medida cautelar que le impuso su clienta.
Cox inicia su andadura en la Bolsa española con una caída del 3 % tras un debut que alcanzó un máximo de 10,96 euros por acción y planea financiar proyectos de expansión
El mercado financiero local arrancó el año con las pantallas en verde. Este viernes el dólar blue retrocede a $1200, los bonos cierran la semana con subas del 2% y las acciones trepan hasta 3%, luego de que ayer por la tarde trascendiera que el Banco Central (BCRA) habría cerrado en los últimos días el repo (préstamo de bancos garantizado con bonos) para fortalecer las reservas internacionales.En ese contexto, los títulos soberanos de deuda hoy operan en terreno positivo. Los Bonares presentan alzas del 1,33% en el exterior (AL41D) y los Globales, del 2,14% (GD29D). Por el momento, el riesgo país se mantiene estable en 610 puntos básicos, el valor más bajo desde el 8 de noviembre de 2018, cuando el indicador elaborado por el JP Morgan se ubicaba en 608 puntos básicos.Monotributo y Ganancias: qué actualizaciones habrá este mes para definir quiénes y cuánto pagarán"A última hora del jueves se conocieron transcendidos de que el gobierno estaría por cerrar un préstamo repo (repurchase agreement) con un conjunto de bancos para reforzar las reservas, que sufrirán una nueva baja cuando la Argentina realice el pago de servicios de los bonos hard dollar el próximo 9 de enero. Aunque no se conocieron detalles sobre montos y plazos, el repo marcaría el regreso al mercado internacional de la Argentina capitalizando la fuerte baja del riesgo país de los últimos meses y dando sustento al excelente clima financiero que observamos en el día de ayer", señalaron analistas de Delphos Investment.Por otro lado, el dólar blue retrocede y se vende a $1200 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. Se trata de una caída de $15 con respecto al cierre anterior (-1,23%) y acumula una baja de $30 en los primeros dos días hábiles de 2025 (-2,4%), lo que le permitió acortar distancia con las cotizaciones financieras.El dólar MEP opera en $1164,77, unos $2,65 más que ayer (+0,2%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1179,32, equivalente a un avance diario de $4,92 (+0,4%).El Banco Central estaría cerca de anunciar la llegada de fondos para reforzar las reservasLuego de que ayer el S&P Merval registrara un salto del 7% en dólares, este viernes el índice accionario argentino opera estable en US$2296. Está cerca de alcanzar un nuevo máximo histórico en términos constantes, con vistas de superar los US$2300 de 2018 (US$1800 en términos corrientes).En el panel principal, conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, este viernes se destacan las acciones de Transportadora de Gas del Sur (+3,6%), Loma Negra (+3,5%), BBVA (+3,5%), Central Puerto (+2,8%) y Pampa Energía (+2,4%)."En 2024, el S&P Merval subió 124% en dólares hasta los US$2153, teniendo su mayor suba anual desde 2003. Así, la Argentina lideró el retorno total en los mercados de acciones del mundo: fue primera cómodamente sobre una muestra de 47 países con índice MSCI, seguida por Pakistán (+90%) y Sri Lanka (+65%). El desempeño de los activos financieros en 2024 fue consecuencia de un programa económico que se centró en corregir los desequilibrios. El impacto del programa sobre la valuación de los activos financieros fue lógico, pero no por eso menos impresionante", dijeron desde Facimex Valores.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El S&P Merval cae 1%, luego de romper por primera vez la barrera de los 2.700.000 puntos. en el inicio de las operaciones. Los títulos públicos operan estables y el indicador de JP Morgan alcanza los 609 puntos básicos, mínimo desde noviembre de 2018
Las opciones incluyen CDT, rentas variables y compra de acciones ante un 2025 que augura reactivación económica
Inicio de sesión en negativo: sufre una bajada de un 0,34%
Coca-Cola Andina Argentina lidera el cambio hacia prácticas responsables con envases PET y de vidrio reutilizables hasta 25 veces.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 3 de enero de 2025.FÚTBOLLiga de España17 Valencia vs. Real Madrid. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Supercopa de Italia15.30 Juventus vs. Milan. La semifinal. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)Ligue 117 Nice vs. Rennes. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Copa del Rey15 Granada vs. Getafe. Dsports (618/1618 HD)15 Racing de Ferrol vs. Rayo Vallecano. Dsports+ (613/1613 HD)15 Pontevedra vs. Mallorca. Dsports2 (612/1612 HD)BÁSQUETBOLLa Euroliga16.15 Paris Basketball vs. Barcelona. Dsports (616/1616 HD)16.15 Panathinaikos vs. Bologna. Dsports (617/1617 HD)La NBA23 Denver Nuggets vs. San Antonio Spurs. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)RUGBYPremiership16.30 Newcastle Falcons vs. Harlequins. Disney+
El S&P Merval escaló 6,4%, 2.695.646 puntos, un nuevo récord nominal, y los ADR argentinos treparon hasta 14% en Nueva York. El riesgo país cedió a 610 puntos, mínimo desde 2018. El dólar libre cayó a $1.215 y el BCRA compró USD 172 millones en el mercado
Los papeles argentinos marcaron alzas de hasta 15% en Wall Street y 13% en el Merval. Además, los bonos recibieron un nuevo impulso que hizo caer el riesgo país a la zona de 600 puntos básicos. Los motivos detrás del subidón financiero. Leer más
Recientes estudios revelaron algunos de los signos tempranos que podrían indicar el desarrollo de la demencia, un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Identificar estas señales con anticipación podría ser clave para tomar medidas preventivas y mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en riesgo.El primer síntoma identificado es la pérdida progresiva de la memoria, especialmente en tareas cotidianas y hechos recientes. Este cambio, que puede parecer inicialmente inofensivo, tiende a agravarse con el tiempo, dificultando actividades básicas y el reconocimiento de rostros familiares.Expertos destacan que no se debe confundir con olvidos ocasionales asociados al envejecimiento normal, ya que en la demencia este problema es persistente y afecta significativamente el funcionamiento diario.El médico Ramón Cristófol Allue destaca para TopDoctors que los traumatismos craneales, la inactividad física, el consumo de tóxicos, un nivel cultural bajo y una personalidad con dificultad para la adaptación son otros factores estudiados que pueden facilitar el desarrollo de demencia."Los factores que se cree que pueden disminuir el riesgo de padecer demencia son: un consumo bajo/ moderado de alcohol, la dieta mediterránea, los antioxidantes (vitamina E, vitamina C) y los ácidos grasos insaturados. Practicar ejercicio de forma regular y ejercitar la mente también son actividades que disminuyen el riesgo a padecer demencia", explica.Otro indicio es un cambio notable en el comportamiento y el estado de ánimo. Las personas que podrían desarrollar demencia suelen mostrar episodios de confusión, ansiedad o irritabilidad sin una razón aparente. También se han observado alteraciones en la personalidad, como el retraimiento social o la pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.Los especialistas subrayan la importancia de buscar evaluaciones médicas al detectar estos síntomas, ya que un diagnóstico temprano permite acceder a tratamientos y terapias que podrían ralentizar el avance de la enfermedad.Asimismo, enfatizan la necesidad de fomentar hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regular y ejercitar la mente, como estrategias para reducir el riesgo de demencia.Estos descubrimientos y los que todavía están en estudio, representan un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad, que no solo afecta a los pacientes, sino también a sus familias y cuidadores. Reconocer las señales a tiempo es el primer paso hacia una mejor comprensión y manejo de la demencia.
Después de un muy buen 2024, los papeles de firmas locales se mantienen firmes.En Buenos Aires, el Merval avanza 3,8%.Avanzan levemente los bonos en dólares afuera.
El S&P Merval sube 3,6% y los ADR argentinos trepan hasta 8% en Wall Street. Las acciones de ByMA aumentaron 14,5% en las primeras operaciones después de que una medida oficial habilitara el reparto de $120.000 millones en dividendos
Interioristas en Acción moviliza a arquitectos y diseñadores para reconstruir hogares en Valencia afectados por la dana, canalizando donaciones y recursos logísticos para familias en situación crítica
Las operadoras de alta velocidad Renfe, Iryo y Ouigo reinician sus servicios entre Madrid y Valencia, implementando tarifas solidarias y un "vagón solidario" con ayuda humanitaria para damnificados de la dana
Expertos en decoración y arquitectura unen esfuerzos en Interioristas en Acción para reconstruir hogares en Valencia tras la dana, canalizando donaciones y recursos logísticos para apoyar a las familias afectadas
La empresa china especializada en e-commerce, Alibabá, informó que venderá sus acciones en una cadena de hipermercados para poner el foco en su negocio "core".
Las actividades en los emparrillados continúan con nuevos encuentros de alta tensión que pueden cambiar el rumbo de las franquicias hacia los play offs
EL CALAFATE.- El campo santacruceño concluyó un duro año marcado por una emergencia climática inusual. En este contexto, Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) destacó el trabajo conjunto que llevaron adelante las provincias patagónicas, el diálogo abierto con el gobierno nacional y provincial y la ayuda recibida durante la emergencia climática. "La rápido actuación permitió salvar mucho capital de trabajo", afirmó Jamieson.La nevada que afectó a Santa Cruz fue un evento crítico que requirió acciones inmediatas por parte del gobierno nacional y provincial. En la región centro y sur de la provincia hubo campos que quedaron sepultados por la temprana nevada de junio, la cual muchos asemejaron a la conocida "Nevada del Siglo" de 1995."Me cansé de ser pobre": ama vivir en el campo y es experto en instalar fábricas de cerveza en todo el mundoSi bien aún no hay un balance final de las pérdidas, el presidente de las FIAS remarcó que, por primera vez en la provincia, se atendió una emergencia mientras ocurría. "Esto permitió que los productores afectados obtuvieran certificados de emergencia en tiempo récord", explicó Jamieson, y aseguró que gracias a estas medidas se logró salvar una cantidad significativa de ovejas y vacas, evitando pérdidas mayores.A pesar de la adversidad, la producción agropecuaria mostró buenos resultados. "Hoy hay más kilos de lana y más corderos en el campo, que todavía no se han sacado, pero lo que más preocupa en el campo de Santa Cruz es la relación costo-producto", aseguró Jamieson y detalló: "Para pagar los gastos corrientes de un establecimiento, necesitamos casi el doble de lana o el doble de corderos", destacó.Señaló que la situación es similar a la de otras economías regionales u otros actores de la economía argentina. "Los costos en término de dólares son muy altos y eso hace que la mayoría de los productores o pequeños productores estén bajo la línea de rentabilidad", precisó."Quiero ser precavido, estamos con toda la paciencia del mundo porque necesitamos que al país le vaya bien, necesitamos que la macroeconomía mejore, que vaya apareciendo algo de crédito, como apareció esta semana", dijo en referencia al reciente anuncio del Banco Nación para ampliar el financiamiento previsto para micro, pequeños y medianos productores ovinos de todo el país, donde el monto máximo por usuario será de hasta $500 millones y los primeros 100 tendrán una bonificación de 10 puntos por parte de la Secretaría de Agricultura.El destino de este crédito será para la adquisición de maquinarias, bebederos, comederos, alambrados con sus obras civiles y la compra de vientres ovinos (hasta el 50% del stock de la categoría de la oveja en el momento de solicitud de la financiación), en tanto que la línea, a 72 meses de plazo, contempla dos opciones de tasa: por un lado, una tasa fija del 28% para los primeros 3 años, luego TAMAR más 1% p.p.a, con una bonificación de 10 puntos porcentuales anuales por la Secretaría de Agricultura para los primeros 12 meses. Por otro, una tasa fija del 31% durante todo el plazo, con una bonificación de 10 puntos anuales por dicha Secretaría para los primeros 12 meses.Trabajo en conjuntoEn tanto, la fauna silvestre sigue siendo un tema complejo para el campo santacruceño, especialmente el impacto del guanaco. "Se faena menos del 1% de la población estimada de guanaco, que crece a un ritmo del 12,5% anual. Si esto persiste, seguiremos perdiendo terreno contra la fauna silvestre", advirtió Jamieson.A nivel nacional se trabaja en un plan sobre el cual se está esperando su implementación. "Supongo que este mes tendremos alguna novedad al respecto cómo queda el futuro, qué se va a poder hacer con la fauna, qué se va a poder hacer en particular con el guanaco; no lo puedo precisar porque hasta que no quede firme el Plan Nacional y en base a eso resuelva el Consejo Agrario", detalló.Como logro del 2024 el presidente de las FIAS remarcó el trabajo coordinado entre las Federaciones agropecuarias patagónicas para afrontar de común acuerdo las diferentes problemáticas que afectan a la actividad ovina: "La verdad que es un trabajo para destacar porque no es que nos cortamos solos por aquí, por allá, sino que vamos haciendo presentaciones de la situación de cada provincia en nuestros diálogos con Nación y nos da mucho peso específico ir todas las provincias juntas, tratando de buscar soluciones para todos".Así se refiere a las problemáticas del guanaco en Santa Cruz, los perros asilvestrados en Tierra del Fuego o los ciervos en Neuquén. En este contexto, la reunión de federaciones en la Expo de Esquel, Chubut, cuando se cumpla en centenario de la Sociedad Rural en ese localidad, está programada para los días 17, 18 y 19 del actual, y será una oportunidad clave para fortalecer la colaboración regional y avanzar en soluciones compartidas en tanto esperan la visita de autoridades nacionales para continuar con las reuniones ya avanzadas durante el 2024.
Cox inicia su andadura en el mercado español con una oferta de 175 millones de euros, validando su cotización tras la aprobación de la CNMV y dando paso a la emisión de 17,10 millones de acciones
Los índices de Nueva York bajan 0,2% este viernes. Los ADR argentinos son negociados con números variados y los bonos Globales ganan un 0,1%. Cómo fue el balance anual para los mercados
El S&P Merval anotó máximos en pesos y en dólares. Los títulos de los bancos ganaron cerca de 300% y encabezaron las alzas. Los bonos ganaron 100% en dólares, con un riesgo país que se desplomó a un mínimo en seis años
Los papeles cayeron tanto en la plaza local como en Wall Street. El riesgo país terminó 66,4% por debajo del comienzo del año. Leer más
Los indicadores de Nueva York ceden entre 1,4% y 1,6% después de que el presidente electo Donald Trump advirtió por la extensión del techo de deuda en EEUU. El S&P Merval pierde 0,9% y los bonos restan 0,4%, con un riesgo país en los 635 puntos
Un día negativo en Wall Street arrastra a las acciones de empresas argentinas y hunde las cotizaciones de las compañías que cotizan en el país. Así lo refleja el índice Merval de la bolsa porteña, que muestra un rojo del 2%, en un contexto de estabilidad de los dólares financieros y la brecha cambiaria."Con una operatoria ya más reducida, Wall Street se vuelve a inclinar hacia un tono más cauteloso en busca de consolidar las fuertes ganancias del 2024, lo cual condiciona la marcha de los activos domésticos luego de las vertiginosas subas acumuladas en el último año", dijo el analista Gustavo Ber, al explicar el movimiento de los activos financieros en el exterior y su impacto local.Sobre el cierre de 2024, el Merval cae 2%, en un contexto donde la gran mayoría de las acciones operan en rojo. Las principales caídas se registran en los papeles de Telecom (3,7%), Metrogas (3,6%), Banco Francés (3,6%), Cresud (3,6%), Banco Macro (3,3%) y Transener (3,1%).De todas maneras, el mercado bursátil local se encamina a cerrar un año de fuerte crecimiento, con un alza interanual del 171%, lo cual refleja una fuerte revalorización de las empresas argentinas tras el cambio de gobierno. Medido en dólares, el Merval sigue por encima de los US$2131.El contexto negativo en el mercado local se ve condicionado por una caída en torno al 1% que muestran en el día los principales índices bursátiles de los Estados Unidos. Esto se da luego de que el presidente electo, Donald Trump, -asumirá el 20 de enero- apuntara contra la administración demócrata por su decisión de extender el techo de deuda en los Estados Unidos.El candidato republicano calificó de "ridícula" esa decisión y por un "desastre potencial" sobre la economía, en una postura que refleja sus intenciones de avanzar en un programa fiscal más laxo. Esa postura motivó venta de acciones y otros activos financieros, que impactaron también en las cotizaciones locales.Según Ber, la caída de Wall Street se da "a partir de la corrección que buscan ensayar los principales ADRs de bancos y energéticas, dado que continúan siendo los vehículos preferidos por los operadores para rebalancear rápidamente sus carteras". "También los bonos se presentan algo más flojos y es por ello que ceden en promedio un ~0,5% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias", agregó el analista.En ese escenario, operan en rojo los principales ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Los más afectados son los de Telecom (5%), Banco Francés (4,6%), Edenor (4%), Banco Macro (3,5%), Supervielle (3,5%), Grupo Financiero Galicia (2,9%) y Cresud (2,9%).El riesgo país, que mide la diferencia de riesgo entre los bonos de deuda local y los del Tesoro de los Estados Unidos, se ubica 640 puntos, "más allá de que sigue vigente entre los inversores la expectativa de adicionales contracciones a partir de progresos 'macro' y de los cupones de enero", plantea Ber, sobre la evolución de las principales variables macroeconómicas locales, como el equilibrio de las cuentas públicas y la tasa de inflación.Pese a los movimientos negativos en la bolsa, el mercado cambiario opera sin grandes variaciones. En el inicio de la semana, el dólar MEP cotiza a $1173 (son $3 o 0,3% más que en el cierre anterior), mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) opera en $1188, con un alza de $5 (0,4%) con respecto al viernes.
Hoy se ha lanzado la OPA por las acciones clase A de IPCH, que es propietaria del 40% del Puerto de Chancay. Sin embargo, uno de los puntos críticos en la rueda radica en la falta de consenso sobre los criterios empleados para fijar el valor de los papeles chinos
El jefe de Estado confirmó la captura por medio de una publicación en su cuenta de X, acompañada de un video en el que se ve cuando la Policía Nacional está capturando al delincuente
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Inicio de jornada con 0,42% de bajada