La adolescente, de 13 años, era abusada por un vecino y quedó embarazada. Una profesora la ayudó a abortar, y fue detenida. El agresor fue liberado por falta de pruebas.
Este lunes se presentó la guía para los profesionales de la salud. Entrará en vigencia el sábado.
El gobierno bonaerense presentó este lunes la guía de acción para orientar en la aplicación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a los profesionales de la salud del distrito, en el marco de la promulgación de la Ley 27.610 y la firma de la resolución que aprueba su aplicación en la provincia de Buenos Aires.
Permitirá orientar al personal de salud, pero también es una "señal política de respaldo frente a esos sectores que siguen teniendo resistencia, y que posiblemente intenten judicializar, pese a que esta ley y la mayoría con que se aprobó se han construido de forma", detalló la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó la guía de acción para orientar en la aplicación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo a los profesionales de la salud del distrito.
A días de la entrada en vigencia, grupos provida sostienen que "es inconstitucional" y que impone cargas contrarias a las convicciones de los profesionales de la salud.
El presidente de España retomó la tradición de exponer los ejes de su gobierno ante el cuerpo diplomático. Propuso avanzar en la igualdad de género y destacó la IVE
Se trata de una guía de acción dirigida al personal de la salud y funcionarios públicos de Buenos Aires. Rige para los sistemas público y privado.
El ex director de la Biblioteca Nacional en tiempos de Eduardo Duhalde dice taxativamente que detesta "la corrección política". Desde allí, un poco a la manera de su referente, Friedrich Nietzsche, irá intempestivamente contra el feminismo, el izquierdismo K y el uso de un lenguaje vacío de contenido. Afirma que Trump representa el espíritu del pueblo norteamericano, que Perón tenía un costado liberal y que debe retomarse con mayor profundidad la obra de Karl Marx. Les sugiere a los políticos leer más que los diarios y afirma que Cristina Kirchner no es una intelectual y que su ideología tiene más de barniz que de consistencia.
Un diputado de JxC presentó un proyecto para anular la norma. Gómez Centurión recurrió a la Justicia y denunció "inconstitucionalidad".
El Presidente promulgó esta semana la ley del aborto y agradeció a los legisladores de la oposición que acompañaron el proyecto. Horas después, se pidió su derogación.
En el Museo del Bicentenario el gobierno promulgó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el Plan de los Mil Días. En el acto estuvieron diputadas, funcionarias, actrices e integrantes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Crónica de una jornada histórica para los derechos de las mujeres
Según el legislador sanjuanino, Marcelo Orrego, que presentó la iniciativa, la ley IVE es "inconstitucional".
El excandidato presidencial Juan José Gómez Centurión, titular de la junta promotora del Partido "Nos", presentó ante la Justicia una demanda para que se declare la inconstitucionalidad de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), promulgada ayer en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y oficializada con su publicación en el Boletín Oficial esta mañana.
La presentación argumenta la defensa de la vida del ser humano desde su concepción hasta su muerte natural, así como de la familia y la cobertura de sus necesidades.
El artículo 10 estipula que "el o la profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia". Sin embargo, debe derivar a la paciente para que acceda a la práctica sin dilaciones.
Mediante el Decreto 14/2021, el Poder Ejecutivo promulgó parcialmente la Ley 27.610 de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
No estuvieron ninguno de los 59 legisladores opositores que respaldaron el proyecto en el Congreso. Algunos no fueron invitados y otros se excusaron
La firma fue en un acto al que asistieron activistas de la Campaña por el derecho al aborto, legisladoras, legisladores, funcionarios nacionales y referentes de la sociedad civil. "Es un día de felicidad para todos y todas porque estamos haciendo una sociedad un poco más justa", dijo el presidente.
El jefe de Estado dijo estar muy contento de "dar un paso más hacia la igualdad" y agradeció a los legisladores de la oposición que acompañaron el proyecto.
El Presidente encabezó un acto para formalizar la entrada en vigencia de la interrupción voluntaria del embarazo
La ley 27.610, aprobada por el Senado el pasado 30 de diciembre, entrará en vigencia en todo el país.
La ley 27.610, aprobada por el Senado el pasado 30 de diciembre, entrará en vigencia en todo el país.
También se promulgará la Ley de los mil días. Argentina se sumó a la lista de 66 naciones del mundo que permiten la práctica.
Se discute en Chile un paso más hacia la lucha de las mujeres. Hablamos con una de las diputadas que impulsa el proyecto desde el partido Comunes.
El Presidente promulga la ley hoy, y mañana se publica en el Boletín Oficial. Habría una reglamentación parcial.
La ceremonia comenzará a las 18:30. Busca capitalizar el impacto de la norma sancionada por el Congreso. También promulgará la Ley de los 1000 días. No estará Cristina Kirchner, de vacaciones.
Participarán referentes de los colectivos que durante años reclamaron por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo
Firmará en público la promulgación de la norma. No asistirá Cristina Kirchner, de vacaciones en el Sur. Tampoco los opositores "verdes".
Prendas resignificadas y un color identificado con el derecho al aborto terminaron de darle identidad a la lucha de las mujeres más allá de la Argentina.
Con un acto en el Museo del Bicentenario, la medida que habilita la interrupción voluntaria del embarazo comenzará a regir en todo el país.
Cristina Girardi, diputada del Partido por la Democracia, describió el proyecto de ley presentado en el país vecino y lo comparó con el recientemente sancionado proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Del acto participarán referentes de los colectivos que reclamaron durante años por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo
"Nadie nos obliga matar sino muy por el contrario a redoblar nuestro trabajo para que muchos tengan vida y vida en abundancia"
Al menos 13 mujeres viajarán al país en lo que resta de enero para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En los próximos meses, se esperan arribos con mayor frecuencia.
La ministra Elizabeth Gómez Alcorta, analizó cómo se planea la implementación de la ley y cuáles serán los posibles obstáculos que se presenten.
Tienen previsto presentar el recurso en la Justicia Federal, en el fuero Contencioso Administrativo.
Nuestra propuesta es que el ciudadano común lea de primera mano los mandatos constitucionales para las dos posiciones y saque sus propias conclusiones
La mujer explicó cómo fue la conversación que se volvió viral en redes sociales durante el debate por la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Aseguró que sus hijos lo tomaron con humor.
"La palabra presidencial ya perdió todo peso", dice Rubén Proietti, titular de ACIERA, la federación más numerosa de este credo, al expresarse tras la aprobación de la ley. Fuerte crítica a las listas sábanas que impiden elegir a "legisladores con convicciones éticas"
Paula Chaves habló sobre la recientemente aprobada Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y respondió los cuestionamientos de sus seguidores.
.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner "operaron" cada uno por separado. Para sumar voluntades trabajó también parte del Gabinete y el entorno de la Vice. Quién es quién tras la IVE
La ley de interrupción voluntaria del embarazo es un homenaje a la muerte y anuncia el hundimiento de la cultura nacional
El judaísmo no es ni verde ni celeste. Nunca lo fue. Cada uno en su libertad individual representa apenas una parte de "La verdad"
La promulgación de la legalización del aborto y su entrada en vigor ocurrirán, como máximo, hacia finales de la próxima semana, según informaron fuentes oficiales a LA NACION. "Va a ser muy pronto", dijeron. El proyecto de despenalización sancionado en el Senado la semana pasada ya fue remitido por el Congreso al Poder Ejecutivo, y ahora resta que el Presidente firme un decreto para promulgar la ley, con el veto parcial en dos artículos.
¿Cómo se va a adaptar el sistema de salud público y privado a la ley de regulación de la Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)? ¿Quién auditará que se cumplan los términos de la norma? ¿Y quién asumirá los costos económicos de la práctica en el sector privado, que hasta el momento se mantuvo al margen de la aplicación del protocolo que rige desde 2013? Tanto en el sector público como en el privado hay más especulaciones que certezas a la espera de que se reglamente la ley.
Las mujeres con causas penales en curso por abortos practicados dentro de las 14 semanas del proceso gestacional deberán ser sobreseídas automáticamente por la Justicia en cuanto entre en vigencia la flamante ley 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada el pasado miércoles por el Senado, aseguraron especialistas consultadas por Télam.
A días de aprobada la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad habla con Clarín y asegura que es una ley "sólida".
El pastor evangélico Adrián Aquino, cuyo testimonio en contra de la legalización del aborto se transformó en un video viral sobre su madre, "la petisa", y los hijos que ella "habría abortado", publicó hoy su propio meme desde su cuenta de TikTok. "Primero la pasé mal, pero ahora preferí tomarlo en broma y no confrontar", dijo el religioso a LA NACION.
Nicolás Vilches felicitó irónicamente a quienes "apoyan la muerte de inocentes" luego de que se aprobara el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La ley quedó sancionada en el Senado, la cámara que antes la había frenado. El camino incluyó años de presentaciones "testimoniales" y un primer giro político fuerte en 2018. Impactó esta vez el envío del proyecto del Ejecutivo. Y juega en contra su utilización sectaria
El presidente mexicano señaló que no se opondrá a una eventual ley, pero marcó diferencias con el caso argentino. Admitió que es un tema "polémico".
El juzgado federal N° 2 de Salta, a cargo de Miguel Medina, habilitó la feria de enero para analizar el pedido
El presidente del Bloque, José Mayans, votó contra el proyecto. Reproches y tensiones.
La Rioja.- Fuerte repudio y rechazo causó una violenta y agresiva publicación de un sacerdote católico de esta provincia, Nicolás Vilches, quien en su cuenta personal de Facebook posteó, luego de la aprobación en la madrugada de ayer de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que "no se quejen después de los femicidios", felicitando también, irónicamente a quienes "apoyan la muerte de inocentes".
El gerente interino del hospital dijo que cuentan con la infraestructura necesaria y además contratarán a más médicos. Allí, el 85% del plantel es objetor de conciencia.
El juzgado federal n° 2 de Salta, a cargo de Miguel Medina, habilitó la feria de enero para tratar un pedido de inconstitucionalidad de la ley de legalización del aborto aprobada esta semana en el Congreso.
La sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es un acto de justicia social que implica un salto cualitativo en la construcción de una sociedad más igualitaria
La vicepresidenta le dio protagonismo a una de sus senadoras de mayor confianza, junto a Matías Rodríguez y Nancy González. Llamados a Alberto Fernández y Vilma Ibarra. Y articulación con JxC a través de Naidenoff y Tagliaferri.
Los periodistas del canal ATV cosecharon muchas críticas al expresar comentarios personales con la noticia sobre la legalización del aborto en Argentina.
La jornada convocó a más de 2000 personas durante todo el día frente a la Legislatura. La incertidumbre inicial del voto a voto, dio paso a una eufórica y ruidosa alegría en la madrugada del miércoles.
Luego de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticara fuertemente la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Argentina, quien tomó la palabra para responderle desde el oficialismo fue la legisladora porteña del Frente de Todos Ofelia Fernández.
Con esta premisa, Las12 recorrió las calles durante la votación en el Senado. Las respuestas producen una emoción instantánea en quienes responden, las dedicatorias se transforman en un ritual del atardecer del 29 de diciembre. Historias sobre abortos y las ofrendas a quienes ya no están se condensan entre el llanto y el calor de este día inolvidable: los testimonios en voces de las juventudes abren un espacio mas para la alegría que produce que el aborto sea legal, seguro y gratuito.
Después de la sanción, las referentes feministas sabe que se viene otra pelea: hacer cumplir la norma y evitar los obstáculos que interpongan los antiderechos.
Un diputado paraguayo del oficialista Partido Colorado pidió este miércoles al comienzo de una sesión un minuto de silencio por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) aprobada en la Argentina, pero fue criticado por varios de sus colegas y hasta tuvo que escuchar que una legisladora pidiera la misma medida "por la muerte de la Justicia paraguaya".
El Frente de Todos fue la bancada que más votos aportó. En la UCR hubo más rechazos que entre sus socios del PRO. El voto a favor se impuso en 13 de las 24 provincias, donde 5 se pintaron totalmente de verde y solo 2 de celeste.
El presidente de Brasil aseguró que mientras esté en el gobierno "nunca se aprobará" una iniciativa similar en su país. Su hijo y el ministro de Relaciones Exteriores también se sumaron a las críticas.
El presidente brasileño aseguró que su postura es luchar "siempre para proteger la vida de los inocentes". Por su parte, el canciller Ernesto Araújo indicó que "se legalizó la barbarie".
El presidente de Brasil arremetió contra la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionado por el Congreso. "En la medida en que dependa de mí y de mi gobierno, el aborto nunca será aprobado en nuestro suelo. ¡Siempre lucharemos para proteger la vida de los inocentes!", dijo.
El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, afirmó hoy que la Argentina legalizó "la barbarie del aborto", al realizar un comentario a través de las redes sociales en cuanto a la ley de interrupción voluntaria del embarazo sancionada esta madrugada por el Senado. El funcionario también defendió al gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro por, según consideró, estar "en la vanguardia del derecho a la vida".
Consagrada la ley que da cobertura legal a la interrupción voluntaria del embarazo, los obispos ratificaron que la sanción del aborto "ahondará aún más las divisiones" en el país. Pero, más allá de autocríticas y reproches, muy probablemente se reactualicen en el Episcopado planteos para analizar en qué medida hoy la Iglesia tiene espacios aceitados para analizar cómo abordar las transformaciones culturales que se registran en la sociedad.
La historia de la relación del hombre con la ley nos muestra, en parte, la historia de la relación de éste con su tiempo, de una construcción epocal que propone o habilita modelos de subjetividad.
La legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), aprobada anoche en el Senado, incluye el concepto de la objeción de conciencia, un fuerte reclamo de los médicos y profesionales de la salud que, por creencias personales, prefieren abstenerse de realizar esta intervención. Es un tema que no había sido incluido en el proyecto de ley presentado en 2018 y que en este quedó expresado en dos artículos: el 10, que estaba en la iniciativa original enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, y el 11, que fue agregado en el debate en Diputados.
La periodista deportiva le contestó a los seguidores que la agredieron por estar a favor de la legalización del aborto y la ampliación de derechos.
Nicole Neumann manifestó su tristeza a través de sus historias de Instagram por la aprobación de la ley del aborto legal, seguro y gratuito. La modelo ya había dejado en claro su postura en contra de la interrupción voluntaria del embarazo, y tras conocerse el resultado de la votación del Senado, volvió a referirse al tema: "Temen por la muerte, pero celebran la interrupción de una vida; así de raro es el mundo".
La ley se promulgaría la semana próxima y adecuarán las recomendaciones vigentes para la ILE. El pedido de médicos y prepagas.
El diputado Raúl Latorre solicitó la moción "por las miles de vidas de hermanitos argentinos que se van a perder, aún antes de nacer".
La senadora tucumana Silvia Elías de Pérez advirtió que intentarán que el proyecto de ley aprobado sea declarado inconstitucional. Desde el oficialismo argumentaron que no hay motivos para que la Corte Suprema se interponga en su reglamentación.
La revista satírica francesa Charlie Hebdo destacó la histórica sanción de la legalización del aborto en la Argentina con su particular estilo.
Es un momento histórico para el movimiento feminista argentino y latinoamericano. Es un logro del movimiento que con perseverancia viene concientizando desde 1984.
Tanto las iglesias cristianas como las Conferencia Episcopal Argentina se pronunciaron en contra de la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
No siento euforia puesto que no puedo entender porqué se tardó tanto, porqué tantas mujeres fueron rechazadas, juzgadas, fueron presas, enfermaron o murieron. Creo que es una ley de reparación, puesto que repara el daño provocado por 37 años de democracia.
Un hombre anónimo brindó una entrevista a un móvil de televisión. Su anécdota "celeste" fue tendencia en redes sociales. Mirá el video y los memes.
Las integrantes del Colectivo de Actrices y personalidades del espectáculo celebraron en las redes sociales la sanción de la normativa que habilita la interrupción voluntaria del embarazo.
El ministro de Salud habló de "un gran desafío" por delante. También contestó a las críticas de la Iglesia.