abismo

Fuente: Infobae
30/04/2025 16:16

Conductor le envió a sus hijas un mensaje antes de caer a un abismo en el cañón del Chicamocha, en Santander

Rubén Franco tuvo tiempo de enviar una sentida despedida a sus pequeñas, en medio de un caso que tiene conmocionado al municipio de Socorro, de donde era oriundo el conductor. El vehículo cubría la ruta entre Bucaramanga y Bogotá

Fuente: Infobae
29/04/2025 15:20

Conductor de un vehículo cisterna cargado de combustible cayó al abismo del Cañón del Chicamocha

El hombre que iba conduciendo el vehículo perdió la vida y los organismos de socorro están trabajando para llegar hasta el lugar en el que quedó y atender la emergencia

Fuente: Infobae
28/04/2025 23:10

Tragedia en Huancavelica: pareja con más de 60 años de matrimonio fallece tras caída de automóvil a abismo

El Volkswagen 'sapito' se despistó en una curva peligrosa y cayó a un barranco de más de 150 metros de profundidad. El conductor del vehículo siniestrado, hijo de los fallecidos, sobrevivió con heridas de gravedad

Fuente: La Nación
26/04/2025 21:00

Un mundo imprevisible y alterado: el abismo que desafía al próximo papa

Escondida detrás de la emoción de cientos de miles fieles y del respeto de los líderes globales -amigos y no tanto-, una pequeña pero elocuente ironía rodeó el adiós al Papa. En 2013, Jorge Bergoglio se convirtió en pontífice con el activo y fundamental apoyo de los cardenales norteamericanos. La Iglesia de Estados Unidos, una de las más ricas e influyentes junto con la alemana, vio en el entonces arzobispo de Buenos Aires la oportunidad de renovación y frescura que el Vaticano necesitaba para revertir la sangría de fieles.En 2025, esa misma Iglesia presiona, en cambio, por un anti-Francisco, un nuevo papa más tradicionalista y conservador y menos abierto con los derechos de los homosexuales y de los migrantes y con la justicia social. El viraje no es unánime; una rama de los cardenales y obispos estadounidenses se alinea aún detrás del progresismo de Bergoglio. Pero es un giro que desnuda las tensiones religiosas, políticas e ideológicas que crecientemente dividen a la Iglesia y también a los votantes norteamericanos. El año pasado, Donald Trump ganó el 59% del sufragio católico, que históricamente se inclinó por los demócratas. La polarización excede Estados Unidos; sin pausa, se asienta en Occidente y desgasta a sus democracias. Entre 2012 y 2013, la democracia global alcanzó sus mayores niveles, por la cantidad de población que cubría y por la calidad de las instituciones, según el prestigioso índice V-Dem. Hoy esos estándares cayeron a pisos registrados en 1978, en plena década de auge autocrático.El abismo que separa al mundo que recibió a Francisco y el que lo despidió se alimenta de mucho más que la polarización. Descreídas y sin representación, las sociedades apuestan por las soluciones mágicas de los outsiders. El número de conflictos aumenta y la fragmentación global impide encontrar acuerdos internacionales para detenerlos. Resentida por la pandemia, la economía mundial no despega y la pobreza se afianza. La rivalidad entre China y Estados Unidos amenaza con romper sus márgenes de contención para transformarse en una guerra fría total. Todas esas crisis ya se insinuaban en 2013, pero explotaron con toda su fuerza para hundir al mundo en la incertidumbre en los últimos años. El mandato de Francisco, al asumir el papado, era revitalizar la Iglesia, no acabar con todos los problemas del planeta. Como Juan Pablo II, Bergoglio, sin embargo, se calzó el traje de líder político y apeló a las mayores armas de un jefe espiritual -la capacidad de reconciliación, la apelación a la conciencia y el corazón y la invocación al perdón- para cerrar grietas internacionales y sociales del mundo. Apenas lo logró, en parte por errores propios y en parte porque ya ningún dirigente global ni ningún gobierno tiene la capacidad y los medios de solucionar por sí solo una crisis. A Francisco, como al resto de los líderes mundiales, lo atraparon las trampas de un planeta en ebullición. Esa impotencia papal desnuda un legado desafiante para el próximo pontífice. ¿Cómo podrá el sucesor de Bergoglio acercarse a sus fieles, hacerlos sentir contenidos y acompañados ante las crisis globales cuando la falta de influencia del Vaticano y de la palabra papal ha quedado tan expuesta? Sombra sobre la diplomaciaCuando asumió Bergoglio, dos crisis asomaban: Venezuela y Siria. En la primera, Hugo Chávez acababa de morir y Nicolás Maduro se aprestaba a enfrentar a Henrique Capriles en elecciones presidenciales. En la segunda, Bashar al-Assad daba rienda suelta a la violencia para reprimir la primavera árabe versión siria, que había comenzado dos años antes. Con sus éxodos de migrantes y con la violencia explícita de la guerra y la represión, ambas desvelaron al mundo y a Francisco en los años siguientes. Francisco no dudó en involucrarse directamente en las dos. Su primera intervención directa en Siria fue un rezo global para abogar por la paz y disuadir a Barack Obama de bombardear Siria luego de que Al-Assad atacara con gas a su propia población. En Venezuela, el Vaticano propició en dos ocasiones el diálogo entre Maduro y la oposición para detener la deriva dictatorial. Ambas intervenciones le valieron a Francisco pocos éxitos y muchas críticas. Su Vaticano adoptó la ambigüedad como táctica diplomática, una equidistancia frecuente en países que se proponen como mediadores. Esa decisión, sin embargo, se confundió con una complacencia con dictadores poco propia de un líder religioso siempre dispuesto a denunciar las inequidades y la opresión. Esa sombra terminó de asentarse con el silencio inicial de Bergoglio ante la invasión rusa a Ucrania y, por más que el Papa condenara semanas después a Putin, ya nunca pudo disiparse. Francisco se involucró personalmente en otros conflictos: Cuba, Medio Oriente y Sudán. A todos viajó y en todos clamó por la paz, la diplomacia y la reconciliación. Todos amagaron con escucharlo y acceder, pero lo hicieron solo por un momento. La llegada de Trump acabó con el deshielo entre Cuba y Estados Unidos; la guerra civil sudanesa revivió brutalmente en 2023, y palestinos e israelíes viven su peor capítulo de violencia tras la masacre de Hamas en Israel. La ineficacia diplomática del Vaticano habla tanto de los errores de Bergoglio como de un mundo de dinámicas de enemistad difíciles de revertir y de líderes de gobernabilidad limitada. El número de conflictos violentos pasó de 35 en 2013 a 60 en 2024, el mayor nivel desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con el último informe anual del Instituto para la Investigación de la Paz de Oslo.¿Las razones? Las crisis internas se internacionalizan, los actores no estatales -como los grupos narco en América latina- se recuestan más y más en la violencia, los enfrentamientos históricos se potencian, explica el informe.Lo que vieneSi el esfuerzo diplomático prueba ser inútil, ¿cuál será el lugar en el que se plantará el próximo papa para aproximarse a un mundo tan inasible, alterado e imprevisible? Muy por encima de su vocación diplomática, Francisco encaró el mundo en su rol de pastor. Fue una voz rotunda y necesaria para concentrar la atención sobre los fenómenos del siglo XXI que más sacuden a los márgenes, a "los últimos", como los llamaba el "papa del pueblo". Sus principales banderas fueron el cuidado de millones de migrantes expulsados de sus hogares por la pobreza y la violencia y la lucha contra el cambio climático. El mundo pareció escucharlo. En los primeros años de su pontificado, ambas banderas tuvieron sus hitos en una Europa que, en 2015 y de la mano de Angela Merkel, se abrió a las migraciones y en un planeta que se unió contra la degradación ambiental en el Acuerdo de París, de 2016. Eso también duró poco. Las guerras culturales y la reacción conservadora obligan hoy al mundo a desandar el camino de las fronteras flexibles y la transición energética, entre otras cosas. Sin embargo, los fenómenos de clima extremo continuarán, advierte una y otra vez la ONU, y los migrantes no se detendrán ante las fronteras estrictas, simplemente buscarán nuevos destinos. Esos desafíos persistirán y se agregarán otros. La aceleración tecnológica amenaza con dar vuelta el mundo del trabajo y con crear nuevas desigualdades. La disolución de las alianzas de la pos Segunda Guerra fuerza a más países a evaluar opciones nucleares y la proliferación vuelve a tomar fuerza. Más disrupción social. Más alteración geopolítica. Desvanecida la influencia diplomática, debilitado el poder de persuasión moral y espiritual de las banderas papales, ¿qué armas le quedarán al próximo papa para navegar el mundo y contener la angustia de sus fieles?

Fuente: Infobae
26/04/2025 01:47

Cachemira: entre la escalada India-Pakistán y el abismo geopolítico

La presencia de grupos insurgentes respaldados por Estados, las retóricas incendiarias, la debilidad de los canales diplomáticos y la creciente politización de las identidades religiosas configuran un escenario sumamente volátil

Fuente: Perfil
20/04/2025 13:18

Murió una beba en La Rioja: un drama que se asoma al abismo de la degradación social

La madre de la nena, de 29 años, dio positivo de cocaína y alcohol, quien la acompañó, también intoxicado, negó ser el padre de la beba, que nació por cesárea y murió poco después. La Justicia los detuvo e imputó por "presunto homicidio agravado por el vínculo". Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 00:35

Tractomula se fue a un abismo en el alto de La Línea

Afortunadamente el conductor del automotor no sufrió heridas de consideración. Durante varias horas hubo una congestión en el corredor vial

Fuente: Infobae
14/04/2025 05:24

Ecuador en el abismo: los dilemas de votar entre la violencia

En un contexto de homicidios, corrupción y un modelo democrático debilitado, el balotaje definirá más que un nuevo presidente

Fuente: Perfil
07/04/2025 20:18

Al borde del abismo: los aranceles de Trump ponen en jaque la economía global

Pese a las pérdidas en los mercados, Trump mostró una postura retadora frente a las críticas. Leer más

Fuente: Infobae
06/04/2025 17:15

Tragedia en la Carretera Central: dos fallecidos deja caída de camioneta a abismo de 250 metros en vía Pasco - Tarma

Bomberos utilizaron arneses para descender hasta el fondo del precipicio y retirar los cadáveres. Las escarpadas pendientes y la vegetación del área complicaron la operación de rescate

Fuente: Infobae
06/04/2025 01:19

El camino hacia el abismo

Milei enfrenta en estas semanas serias dificultades. El Banco Central ha perdido USD 8 mil millones de reservas desde el 2 de enero y ese drenaje se fue acelerando. El riesgo país supera los 900 puntos y el atraso cambiario tensiona otras variables macroeconómicas. Pero por sobre todo, la magnitud de los problemas se agrava por la manera en que reacciona el Gobierno

Fuente: La Nación
03/04/2025 00:36

Maduro al borde del abismo: ¿le dará Trump el último empujón?

Durante el primer mes de gobierno de Donald Trump, aproximadamente, la pregunta repetitiva y predominante dentro y fuera de Venezuela se concentró en cuál sería el camino que la política exterior de la Casa Blanca tomaría frente a la dictadura de Nicolás Maduro. También, no debemos olvidarlo, hacia Cuba y Nicaragua.Se produjeron esos días señales de contradictoria apariencia. La visita de Richard Grenell a Caracas, a finales de enero, de la que se difundieron imágenes posadas y maquilladas, cargadas de sonrisas y buenos modales, levantaron las cejas de muchos: ¿acaso Estados Unidos iniciaría una etapa de relaciones "blandas" con la dictadura, quién sabe si por influencia de Vladimir Putin y Serguéi Lavrov, este último el canciller de Rusia y, por lo que se lee en informes de inteligencia, el cerebro de la política de Putin hacia América Latina?Se dijo que los intereses de las petroleras estadounidenses y europeas presionarían a favor de establecer algún modo de convivencia que mantuviera las operaciones de esas empresas fuera de la agenda política. Ese supuesto levantó las alarmas de la oposición democrática y de las organizaciones defensoras de los derechos humanos: ¿qué pasaría con las sanciones que, aunque haya sectores interesados en negarlo, afectan medularmente a los altos dirigentes del régimen? ¿Se estancaría o se mantendría el apoyo de Estados Unidos y la comunidad internacional al presidente electo Edmundo González Urrutia, a la dirigencia política democrática y a la lideresa María Corina Machado? ¿Qué lugar ocuparían los presos políticos, por ejemplo, en una agenda Estados Unidos-Venezuela, en la que negocios e intercambios económicos tomasen una posición privilegiada?Alrededor del 20 de febrero, justo cuando Trump cumplía un mes en el gobierno, el panorama comenzó a despejarse y a mostrar con creciente claridad que hay una política definida y nítida, que puede sufrir variaciones en el modo en que se ejecuta, pero cuyos lineamientos son evidentes y firmes. Quiero decir, Trump y los suyos comparten una visión de Venezuela, y ella es el núcleo que alimenta sus pensamientos e iniciativas.Lo primero que hay que advertir es que, a pesar de que el gobierno de Estados Unidos tiene otras grandes preocupaciones y problemas de profunda y compleja envergadura -la guerra de Ucrania, el acoso del islamismo terrorista a Israel, las luchas comerciales y tecnológicas con China, los flujos de inmigrantes que presionan sobre la frontera sur del territorio estadounidense, el impacto de sus políticas comerciales y arancelarias-, la dictadura de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López no ha sido desplazada a un segundo plano. Se la vigila minuto a minuto. Es tema recurrente de estrategias, programas y decisiones. La muy importante presencia de altos cargos de origen latino en el gobierno de Trump -Marco Rubio, Mauricio Claver-Carone y otros- está contribuyendo, ahora mismo, a mantener muy viva la grave problemática de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.Si se analiza el conjunto de declaraciones, anuncios y decisiones, la visión del gobierno de Estados Unidos resulta inequívoca: el de Maduro es un régimen delincuente, asociado al narcotráfico, al lavado de dinero, a la corrupción estructural, la violación de los derechos humanos y hasta la exportación de bandas delictivas al territorio estadounidense. Existe un retrato ampliamente difundido y un expediente cada vez más voluminoso del actual poder venezolano, cuya conclusión ha sido enunciada una y otra vez: la dictadura de Maduro constituye un peligro real para Estados Unidos y para el continente y, como tal, debe manejarse con precauciones y firmeza, sin concesiones ni treguas que lo beneficien.Por lo tanto, la política de Trump es y será de la mayor presión posible: disposiciones comerciales, legales, financieras, policiales, relativas a las exportaciones petroleras, al ejercicio diplomático y muchas más. Este endurecimiento tiene sus antecedentes. Estados Unidos sabe que Maduro y sus operadores han utilizado los mecanismos de las relaciones internacionales para mantenerse en el poder, de forma extrema y descarada a partir del 28 de julio, cuando, fundamentado en el poder de las armas, instauraron una dictadura que desconoció su derrota electoral y el indiscutible triunfo de Edmundo González Urrutia.Es este conjunto el que debe ser seguido por los demócratas venezolanos. Hay una política en curso destinada al acorralamiento irreversible del régimen, que apenas ha dado sus primeros pasos. Con las medidas tomadas hasta ahora -que incluyen la reciente imposición de aranceles a los posibles compradores-, el petróleo venezolano se ha convertido, de un día para otro, en una mercancía costosísima, no competitiva, cuyo mercado real y potencial se ha derrumbado sin solución a la vista.El gobierno de Trump continuará tomando medidas. Que nadie lo dude. La situación financiera, comercial y política de Maduro, incluso frente a sus enchufados, familia y amiguetes; frente a funcionarios del gobierno y del PSUV; y, sobre todo, frente al corrupto estamento militar, será cada día más insostenible. Maduro se aproxima, hora tras hora, al borde del precipicio. Esta afirmación no es un eslogan ni una presunción. Está a la vista. Pero no será ninguna fuerza extranjera la que ejecute la tarea final. El empujón es un deber de la sociedad venezolana que no cesa de luchar por un cambio que encamine a Venezuela hacia la democracia.Presidente editor de El Nacional de Caracas, vive actualmente en el exilio en España

Fuente: Infobae
02/04/2025 15:20

Accidente deja un muerto y dos heridos tras caída de vehículo a abismo de más de 70 metros en Antioquia

En el vehículo, que quedó completamente destrozado, se movilizaban trabajadores de una finca del sector. El accidente pudo ser ocasionado por una falla mecánica

Fuente: Infobae
29/03/2025 11:59

Tragedia en Cajamarca: Huaico lanza al abismo a conductor de retroexcavadora que hacía limpieza en carretera Celendín

Un testigo captó el instante en que el huaico cayó por un cerro y sorprendió al hombre que operaba la máquina, para intentar restablecer el tránsito en la carretera afectada por las intensas lluvias en la zona

Fuente: La Nación
28/03/2025 01:36

Adolescencia. El peligroso abismo generacional que exhibe la serie

"Papá, no avanzás porque no entendés. No interpretás lo que está pasando", le explica al investigador su hijo. "¿Qué creés que significa dinamita?", continúa. "No sé", responde el policía que busca esclarecer un crimen atroz, que tiene como principal acusado a un chico de 13 años. Tal vez ese sea el diálogo más revelador de Adolescencia, la serie que entró en los hogares con una fuerza brutal para mostrar que el abismo generacional puede resultar dramático. No se trata de que padres e hijos miran el mundo de forma diferente. Habitan mundos distintos.Desde que el malestar adolescente se empezó a visibilizar hace algunos años, las pantallas quedaron en el centro del debate. Y el camino parece ser el correcto: nadie discute hoy que el celular puede hacer estragos en los más jóvenes. Sin embargo, la serie creada por Jack Thorne y Stephen Graham va un paso más allá y deja en evidencia que la tecnología es solo la punta del iceberg. La fantasía del adulto es que conoce el universo en el que se desenvuelven los chicos. De hecho, chatean, usan redes sociales y hasta pueden ser expertos digitales. Pero hay una dimensión desconocida para los padres, absolutamente inaccesible, indescifrable. Se trata del lenguaje que solo los adolescentes dominan, con códigos tan encriptados como demoledores.En ese submundo está inmerso el protagonista de la miniserie británica, acusado de apuñalar a su compañera, que lo había llamado en Instagram "incel", célibe involuntario (involuntary celibate en inglés), hombres incapaces de establecer una relación romántica o sexual con mujeres debido a la falta de éxito en ese ámbito. Entre otros emojis en apariencia inofensivos, aparecía en las conversaciones virtuales el número 100, que esconde una teoría cruel: el 80% de las mujeres solo se sienten atraídas por el 20% de los hombres.Décadas atrás, una carta bien guardada al fondo de un cajón de la habitación de un adolescente podía ser comprendida por los padres si llegaba a sus manos. Aun con palabras propias del lenguaje joven, había una semántica que unía ambos universos a pesar de las brechas generacionales lógicas.Hoy, en cambio, se levanta un muro que parece difícil de derribar. ¿Se puede empezar a demoler? ¿Es posible al menos acercar significados para traducir las palabras o los códigos perturbadores? El problema es urgente, pero a la vez tan actual que las respuestas están en construcción. De hecho, Adolescencia no plantea conclusiones ni verdades, abre una infinidad de interrogantes que interpelan a sociedades de todo el mundo."Podríamos haber hecho un drama sobre pandillas y crímenes con cuchillo, o sobre un niño cuya madre es alcohólica o cuyo padre es un abusador violento. En cambio, queríamos que mires a esta familia y pienses: 'Dios mío. Esto podría pasarnos a nosotros'", señaló Graham en una entrevista con Netflix. Ya nadie puede sentirse exento: los hijos no están a salvo en su habitación. Esa idea se cristaliza de manera descarnada en el capítulo final de Adolescencia, vista por casi 25 millones de personas en la última semana.Probablemente sea un avance poner la mirada en el lenguaje, en su poder simbólico, capaz de atravesar vulnerabilidades adolescentes sin piedad. Más aún si esas palabras circulan en un submundo en el que no hay amparo ni mediación de los adultos, sin padres ni docentes en condiciones de interpretar el idioma paralelo.Consternado, el investigador de la serie intenta procesar la información, entiende que la pista no era el cuchillo con el que se cometió el crimen. Que los indicios se encuentran en ese universo vedado al que también su hijo está expuesto. La angustia lo captura y decide hacer una pausa en su ritmo de trabajo frenético. "Tengo tiempo libre y quiero pasarlo con vos", le dice a su hijo. Es un instante esperanzador y reparador en el que parece posible empezar a acortar el abismo.

Fuente: Infobae
23/03/2025 14:53

Chofer vivió segundos de terror cuando un huaico arrastró su bus al borde del abismo en Pasco: video impactante

Durante un huaico, se aconseja mantener la calma y buscar refugio en terrenos elevados, alejándose de ríos, quebradas y laderas inestables.

Fuente: Infobae
19/03/2025 14:08

Grave accidente en el cañón del Chicamocha: conductor de camión de carga se fue a un abismo de más de 100 metros

Según la información, el chofer del camión, identificado como Henry Gil, sufrió graves heridas que le causaron la muerte, pese a los esfuerzos de los equipos de rescates del municipio de San Gil

Fuente: La Nación
18/03/2025 18:00

Son venezolanos, reconocieron a su familiar entre los deportados a El Salvador y están desesperados: "Está en un abismo"

La deportación de 238 venezolanos desde Estados Unidos a El Salvador, acusados de estar vinculados con la organización criminal Tren de Aragua, generó indignación y preocupación entre organizaciones proinmigrantes y familias afectadas. Uno de los casos que llamó la atención es el de Francisco Javier García, un joven de 24 años cuya familia asegura que fue deportado injustamente, sin antecedentes penales y sin haber recibido un juicio justo.La historia de Francisco Javier García, el venezolano que habría sido deportado a El SalvadorFrancisco Javier García, originario de Venezuela, fue detenido y presuntamente deportado a El Salvador, según relató su familia, como parte de un operativo masivo llevado a cabo por la administración de Donald Trump. "No tiene antecedentes penales ni aquí ni allá", afirmó su madre en un video publicado en redes sociales. La mujer aseguró que su única "falta" fue ingresar a EE.UU. de manera irregular en busca de asilo.Mirelis Casique, madre de García, relató que su hijo trabajaba como barbero y había viajado a EE.UU. a finales de 2023 después de pasar varios años en Perú, donde trabajaba para mantener a su familia en Venezuela.Durante su viaje, el joven sufrió una lesión al caer de un tren en México, pero logró llegar a la frontera estadounidense, donde se entregó a las autoridades para solicitar asilo, según detalló su madre al medio The New York Times.Según la mujer, su hijo fue detenido durante una comparecencia rutinaria ante funcionarios de inmigración, después de que estos observaron sus tatuajes. Entre las imágenes en su piel se encuentran una corona con la palabra "paz" y los nombres de su madre, abuela y hermanas. Sin embargo, las autoridades interpretaron estos como una posible señal de afiliación al Tren de Aragua, una organización criminal que el gobierno de Trump calificó como una amenaza terrorista.García permaneció detenido en un centro de Dallas durante dos meses, pero un juez determinó que no representaba un peligro y lo liberó bajo la condición de usar un dispositivo de monitoreo electrónico. Sin embargo, tras la toma de posesión de Trump el 20 de enero, las autoridades llegaron a su domicilio el 6 de febrero y lo detuvieron nuevamente.El desespero de una familia por venezolano deportado como pandillero a El Salvador: "No tiene antecedentes penales ni aquí ni allá"La deportación de Francisco Javier García a El SalvadorEl sábado 15 de marzo, García habló por última vez con su madre desde un centro de detención en Laredo, Texas, según el medio estadounidense. Le informó que sería deportado junto con un grupo de venezolanos, aunque no sabía su destino. Horas después, su nombre desapareció del sistema de inmigración, y su familia perdió todo rastro de él.Fue a través de fotografías difundidas por el gobierno de El Salvador que Mirelis Casique identificó a su hijo entre los deportados. En las imágenes, García aparece con otros hombres, vestido con ropa blanca y la cabeza rapada, y con las manos esposadas a la espalda. "Ahora está en un abismo, y quién lo va a rescatar", expresó en la entrevista con The New York Times.La familia de García salió en su defensa y aseguró a través de las redes sociales que el joven no tiene vínculos con el Tren de Aragua ni con ninguna otra organización criminal. Su hermano, Sebastián García, publicó un emotivo mensaje en Instagram. "Hoy escribo con el corazón destrozado, mi hermano se encuentra en El Salvador, deportado, enfrentando una situación muy difícil. Nunca ha estado preso, nunca ha cometido un delito", detalló.Mirelis Casique también utilizó las redes sociales para pedir por sus derechos. "Lo vincularon con el Tren de Aragua solo por tener algunos tatuajes. Realmente se le violaron sus derechos. No verificaron si tenía antecedentes penales en su país o en EE.UU. Su lugar de deportación, por haber entrado de manera ilegal, debía ser su país de origen, no El Salvador", explicó y pidió ayuda para difundir su caso.Ley de Enemigos Extranjeros: la norma que permitió su deportaciónLa deportación de García y otros venezolanos se llevó a cabo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa histórica que permite la detención y expulsión de ciudadanos de países considerados enemigos durante tiempos de guerra. Sin embargo, organizaciones proinmigrantes han criticado su aplicación en este caso y argumentaron que se trata de un abuso de poder.El Venezuelan American Caucus, un grupo de defensa de los derechos de los venezolanos en EE.UU., emitió un comunicado en el que calificó la decisión de Trump como "legalmente errónea y moralmente indefendible". Según la organización, la Ley de Enemigos Extranjeros fue creada para situaciones de guerra y no debe utilizarse como herramienta para deportaciones masivas basadas en acusaciones infundadas.

Fuente: Infobae
16/03/2025 03:02

Valencia y Alavés, la última bala de 2024 para salir del abismo

Valencia y Alavés se enfrentan en Mestalla en un partido crucial para sus aspiraciones de permanencia; ambos buscan romper rachas negativas y sumar puntos vitales en la lucha por el descenso

Fuente: Infobae
26/02/2025 19:03

El río Magdalena no da tregua en El Banco: viviendas colapsan y la carretera está al borde del abismo

Mientras los intentos de mitigar el daño fallan uno tras otro, las lluvias lo complican todo. Autoridades piden respuestas a Bogotá sin éxito

Fuente: Infobae
25/02/2025 13:03

El equipo de 'La casa' de Paco Roca hará también película del cómic 'El abismo del olvido'

'El abismo del olvido' de Rodrigo Terrasa y Paco Roca, se convertirá en película bajo la dirección de Álex Montoya, abordando la memoria histórica de la dictadura franquista en España

Fuente: La Nación
20/02/2025 20:00

El abismo secreto: una película anodina que representa bien la anemia del cine producido por los canales del streaming

El abismo secreto (The Gorge, Estados Unidos, 2025). Dirección: Scott Derrickson. Guion: Zach Dean. Fotografía: Dan Lausten. Montaje: Frédéric Thoraval. Música: Trent Reznor y Atticus Ross. Elenco: Anya Taylor-Joy, Miles Teller y Sigourney Weaver. Duración: 127 minutos. Disponible en Apple TV+. Nuestra opinión: regular.Los versos de T.S. Eliot "Así es como se acaba el mundo, no con una explosión sino con un quejido" están entre los más célebres y también los más parodiados de la literatura. Son muy corrientes las variaciones que toman algunas palabras y la misma estructura sintáctica de estas líneas para jugar con una idea similar como, por ejemplo, para ir entrando en tema, "Así es como se acaba el cine, no con una explosión, sino con una veintena de servicios de streaming".La referencia a un poema modernista de exactamente 100 años para empezar la crítica de una película de monstruos producida por Apple TV+ no es (esta vez) un exhibicionismo vanidoso de cultura general por parte del crítico ni tan aleatorio como parece porque El abismo secreto lo cita reiteradamente, es más, llama a sus criaturas "los hombres huecos", tal como se titula el poema. Sin embargo, no alcanzan todas las citas de Eliot para ocultar que aquello que está hueco es el centro de este film, así como el de gran cantidad de películas actuales que se le parecen.Tal vez sea exagerado decir que en este momento estamos acercándonos al fin del cine, pero la proliferación de servicios de streaming y el forzado estreno semanal de decenas de títulos para mantener viva la oferta y la fugitiva atención de los suscriptores terminó generando cierto tipo de film estéticamente anémico que es característico de esta época y, al menos desde lo estadístico (cantidad de estrenos y de supuestos espectadores), el predominante.La mayoría de las películas que producen estos canales parecen hechas de apuro y, a la vez, con desgano. Están ensambladas como un rompecabezas de ideas ya usadas en films mejores y, en lugar de trama, presentan un concepto fuerte, un "elevator pitch" que puede ser expresado en 30 palabras o menos. A pesar de que no tienen el mandato de vender entradas, no asumen la menor osadía temática ni formal. Acaso su rasgo más notable sea que tienen la modestia artística de las películas de clase B (sin nada del entusiasmo ni la inventiva de los buenos autores del cine B) combinada con la inflamación técnica que da un presupuesto de clase A. Lo único que no les falta a las empresas como Netflix, Amazon o Apple es dinero. Se puede contraargumentar que el cine es una industria onerosa y, como tal, desde siempre presentó una mayoría de películas mucho más concentradas en el negocio que en lo estético. Sin embargo, pareciera que la relación cuantitativa entre esas películas anodinas y aquellas que dejan una huella nunca fue tan dispar como ahora. El hecho de tenerlas todas juntas e inmediatamente accesibles desde nuestras pantallas profundiza esta sensación.Desde luego, hay excepciones. El abismo secreto (The Gorge, literalmente "el desfiladero") ciertamente no lo es. Su concepto: un soldado occidental y una francotiradora oriental, asentados en bordes enfrentados de un desfiladero, se enamoran al tiempo que combaten a aquello que se oculta en el abismo. La grieta que separa a los protagonistas puede funcionar como una vaga metáfora sociológica, dado que los Estados Unidos están tan divididos políticamente como la Argentina, o psicológica, en este caso representaría el salto al vacío que implica enamorarse. Este es su gancho más distintivo: la inserción del romance en un escenario de horror. Pero, ante todo, éste un planteo sencillo que no depende de mucha concentración, ni de muchas explicaciones. Solo requiere de dos personajes, dos puestos de vigilancia, un pozo con niebla y el acoso de lo que vive allí.Este minimalismo conceptual tiene su contrapartida creativa. La película se las arregla para tomar prestado cuanto le venga bien: tiene algo de Asalto al Precinto 13, el clásico de John Carpenter; algo dela franquicia Resident Evil e ideas tan genéricas que podrían venir de dos docenas de films, como la corporación perversa que privilegia la vida de monstruos sobre la de humanos con el fin de crear supersoldados (la breve aparición de Sigourney Weaver como la jefa de la corporación, en una inversión de su rol de Alien, donde era la víctima de un plan idéntico, plantea una ironía que no le importará a nadie). El hábitat de los monstruos está tomado al pie de la letra de Aniquilación, la adaptación de Alex Garland de la muy buena novela de weird fiction de Jeff VanderMeer. Se podría seguir del mismo modo con cada secuencia. Como se ve, la película tiene un género para cada espectador: ¡Suspenso! ¡Horror! ¡Ciencia ficción! ¡Romance!Así como debe decirse que el horror y la ciencia ficción son totalmente derivativos, corresponde aclarar que el romance tampoco funciona. Desde sus puestos de vigilancia, ambos francotiradores comienzan a espiarse mutuamente y da comienzo un juego de seducción. Miles Teller intenta canalizar la superioridad indiferente de un joven Robert Mitchum mientras que Anya Taylor-Joy es una punkette enfundada en calzas negras y en la gélida sensualidad de una Greta Garbo salida de la permafrost. Esto puede verse convincente en el papel, pero en la pantalla los protagonistas carecen de toda química y sus escenas románticas solo proyectan una gran incomodidad y la necesidad de que concluyan lo antes posible. Su estreno en el 14 de febrero, el día de los enamorados, no alcanza para convencernos de que hay aquí una rom-com viable.Cuando, en la marca de los 35 minutos para señalar el comienzo del segundo acto, la película decide revelar exactamente qué se encuentra en el abismo, ya no quedan razones para seguir mirando: lo que resta es tan poco sorprendente como inevitable, dadas las condiciones que postulan estos films. Todos padecen el síndrome de segunda pantalla: saben que están compitiendo con la compulsión de revisar cada 20 segundos las redes en el celular. Su solución no es hacer frente a ese impulso con algo más cautivante sino una invitación a ceder a él a través de imágenes tan redundantes, tan fechadas, que se comprenden perfectamente aun sin prestarles demasiada atención.Para quien quiera saber qué hay en el fondo de abismo, la respuesta está en los primeros versos del poema de Eliot. También se encuentra allí este film, pero no porque sea abisalmente malo, eso lo haría singular, sino por lo contrario: es otra manifestación de un cine rendido, cansado, apático, para eternos adolescentes, de una exasperante mediocridad, totalmente complaciente y totalmente irrelevante al que nos vamos acostumbrando al tenerlo disponible todos los días y que le pone un techo cada vez más bajo a nuestras expectativas.

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:25

Accidente en Puente Aguja deja una mujer fallecida y tres heridos en Zona Bananera, Magdalena: vehículo particular cayó al abismo

El incidente, que sucedió en la troncal de Oriente, dejó una mujer fallecida y otras tres personas heridas

Fuente: Infobae
16/02/2025 20:29

Restaurantes tendrán cambios ante el cierre de 8.000 establecimientos de comercio: precios e impuestos los llevan al abismo

Directivos de Angat mostraron preocupación por las reformas del Gobierno Petro, ya que no ofrecen soluciones para el sector

Fuente: La Nación
14/02/2025 21:18

La Conferencia de Múnich desnuda el abismo que separa a Trump de Europa

PARÍS.- La Conferencia de Munich sobre Seguridad se inauguró este viernes marcada por la violenta carga del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, contra los europeos, a quienes intentó dar una lección de democracia. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky aseguró que solo hablará con Rusia "cuando Washington, Kiev y sus aliados lleguen a una posición común". Como telón de fondo, el ataque al sarcófago de la central nuclear de Chernobyl. "En cuanto a Europa, la amenaza que más me inquieta no es Rusia, ni China (â?¦), sino la amenaza del interior, el retroceso del continente en cuanto a ciertos valores fundamentales", dijo, dejando boquiabiertos a los europeos presentes.Para justificar sus propósitos, Vance evocó la anulación de la primera vuelta de las presidenciales en Rumania, ignorando que la Corte Constitucional de ese país tomó esa decisión después de constatar que influencers â??que reconocieron los hechosâ?? habían sido contratados por Rusia para favorecer a un ignoto candidato prorruso. También mencionó la condena del activista cristiano que quemó un Corán en Suecia, las intervenciones policiales contra ciudadanos acusados de comentarios misóginos en Alemania y una multa contra un exmilitar opuesto al aborto en Gran Bretaña.En ese discurso de una rara violencia, llamó a los europeos a asumir su propia defensa, para permitir a Washington concentrarse en las amenazas en el resto del mundo. "Pensamos que es importante, en el marco de una alianza común, que los europeos refuercen sus defensas mientras Estados Unidos se concentra en las regiones del mundo que están en gran peligro", dijo.Para suavizar sus declaraciones, el vicepresidente de Estados Unidos aseguró al margen de la Conferencia que los aliados europeos debían estar asociados al proceso de paz en Ucrania. Interrogado por la prensa, respondió: "Obviamente que debería estar asociada", sin dar más detalles.De visita en Polonia, primer país de su gira europea por los países de la OTAN, el secretario de Estado de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, repitió que la presencia de tropas norteamericanas en el continente europeo "no durará eternamente". También exhortó a los miembros de la Alianza Atlántica a aumentar su gasto militar, que ahora Washington pretende se eleve al 5% del PBI. Paradójicamente, escogiendo a Varsovia como primer destino de su viaje, Hegseth trataba de hacer pasar el mensaje de que, para la administración Trump, Polonia y el flanco oriental de la OTAN siguen siendo importantes.La ofensiva estadounidense obtuvo como respuesta una advertencia masiva de los países europeos con respecto a Ucrania. En un comunicado común, los dirigentes de los países nórdicos y bálticos insistieron en que Ucrania y Europa deben estar implicadas en toda negociación de paz. Los dirigentes de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia aseguraron que "sus países apoyan plena y firmemente a Ucrania"."El fin de la guerra tendrá consecuencias fundamentales y a largo plazo sobre la seguridad europea y transatlántica", señalaron. Y subrayaron además que "su prioridad actual es la de reforzar Ucrania" y que "aumentarán" ese apoyo a Kiev.Para Zelensky, también presente en Munich, "Putin es un mentiroso y nadie puede creer en su palabra. Ucrania necesita a su lado un presidente norteamericano fuerte", afirmó.Evocando la guerra en su país y las posibles fórmulas para terminar con ella, el mandatario ucraniano aseguró que Kiev, Washington y sus aliados deben llegar a una posición común, antes de hablar con Rusia, agregando que Donald Trump "no tiene ningún plan listo". "Hablaremos con Estados Unidos y nuestros aliados cuando nos propongan respuestas específicas a nuestras demandas específicas y una comprensión común del peligro que representa Putin. Entonces, con esa posición común, estaremos listos para hablar con los rusos", dijo Zelensky."Esta guerra es muy larga. Hace ya tres años. Y fue Putin quien trajo todo esto. Es necesario defender nuestros recursos, nuestros minerales. Donald Trump es más fuerte que Putin. Hay que poner la presión en Putin", agregó.Por su parte, el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Iermak, anunció haberse reunido con el emisario especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg. Un miembro de la delegación de Kiev informó que su país entregó a Estados Unidos un proyecto de asociación sobre los recursos mineros estratégicos, en respuesta al pedido de Donald Trump de tener acceso a los mismos. Según la misma fuente, Washington pidió tiempo para estudiarlo.El presidente ucraniano anunció además que dentro de poco viajará a Arabia Saudita -país que debería acoger el primer encuentro entre Trump y Putin- y a Turquía."No veré a los rusos y tampoco a los norteamericanos", dijo a los periodistas al margen de la conferencia. Indicó que en Riad abordará esencialmente la cuestión del intercambio de prisioneros de guerra. Después verá al presidente turco Recep Tayyip Erdogan.A su juicio, "la seguridad de cada nación depende del refuerzo de la seguridad colectiva. Es esencial que cada nueva semana aporte resultados tangibles que garanticen una paz fiable y duradera", escribió en X, poco después de una conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer.Sumándose a sus vecinos de la Unión Europea (UE), el gobierno británico ha expresado en las últimas horas su rechazo a las decisiones de la Casa Blanca de no incluir ni a los europeos ni a Kiev en las conversaciones de paz para Ucrania y en la necesidad absoluta de hacer un frente común para seguir apoyando al país víctima de invasión rusa.En esa conversación, Starmer aseguró a Zelensky que Ucrania "transita un camino irreversible" hacia la OTAN, como fue acordado por los aliados de Washington el año pasado. Según los servicios del 10 de Downing Street, sede del gobierno británico, Starmer "reiteró el apoyo concreto del Reino Unido a Kiev, el tiempo que sea necesario". "No hubo equívoco sobre el hecho de que no habrá negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania", afirmaron.Por último, Zelensky acusó a Rusia de haber dañado con un dron explosivo el sarcófago de Chernobyl. A pesar de los daños en el arco del reactor N°4, ningún aumento de radiación fue constatado, según confirmó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El Kremlin respondió de inmediato que "los militares rusos no hacen esas cosas".Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von Der Leyen, anunció que propondrá una flexibilización de las reglas presupuestarias del bloque a fin de permitir a los europeos invertir mucho más en sus industrias de defensa."Activaré la cláusula de salvaguarda para inversiones en la defensa. Esto permitirá a los Estados miembros aumentar substancialmente sus gastos en materia de defensa", declaró ante la Conferencia de Munich.La cláusula de salvaguarda es un mecanismo del Pacto de Estabilidad Presupuestaria que autoriza a los países de la zona euro a ignorar las reglas que enmarcan los déficits y las deudas públicas, debido a circunstancias excepcionales. Las reglas actuales prevén un máximo de déficit público del 3% del PBI y una deuda de 60% del PBI.Refiriéndose a la guerra y llamando a Donald Trump a trabajar "por una paz justa", Von Der Leyen afirmó que hacer de Ucrania un Estado en quiebra "debilitaría a Europa, pero también a Estados Unidos"."Las autoridades de este mundo observan atentamente si hay impunidad cuando se decide invadir a un vecino y violar las fronteras internacionales", advirtió, invocando "los desafíos Indo-Pacíficos".Para el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, Europa debe poder "hacer frente" a la visión del mundo de la administración Trump. "La ausencia de reglas no debe transformarse en el modelo de una nueva organización del mundo", afirmó.La nueva administración norteamericana "tiene una visión del mundo (â?¦) que no tiene en cuenta las reglas establecidas, las asociaciones y la confianza mutua. Eso, nosotros no podemos cambiarlo. Debemos aceptarlo y podemos hacerle frente", lanzó ante la conferencia.

Fuente: Clarín
06/02/2025 11:18

La seguridad, un abismo entre CABA y el Conurbano

La forma en que ambos territorios enfrentan esta problemática revela contrastes marcados, no solo en el diseño y la implementación de políticas de seguridad, sino también en sus resultados.

Fuente: La Nación
26/01/2025 11:36

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

El Gobierno sintió el efecto del casi nulo volumen registrado de ventas al exterior conocido como DJVE's, con todo el comercio paralizado. En el momento que terminaba de escribir esta columna apareció el anuncio del Gobierno confirmando la baja de las retenciones a la soja (del 33% al 26%, y del aceite y la harina de soja (del 31% al 24,5%) ."Es un paso, pero falta mucho", dicen los productores agropecuarios sobre la baja de retencionesEn mi artículo previo yo indicaba que "la incertidumbre que genera la falta de definiciones del Gobierno en cuando bajara las retenciones a la soja, y eventualmente a otros productos también, están generando una parálisis en los registros de ventas al exterior, conocidos como DJVE's. La misma parálisis se traslada a los productores que han reducido sus ventas de soja a niveles mínimos a la espera de la baja de las retenciones."Con este anuncio el Gobierno evitó una parálisis absoluta de toda la cadena agro comercial y exportadora: vio el precipicio y frenó.En soja, los registros de ventas al exterior sólo se limitaban a 10.000 toneladas de aceite registradas para embarque Abril, pues tanto en harina de soja como en poroto de soja no hay DJVE's, y esto es consecuencia directa de la indefinición del Gobierno respecto de cuándo iba a bajar las retenciones y a partir de qué fecha entrarían en vigencia. Ningún exportador de granos o de aceites y subproductos iba a registrar futuras ventas hasta que no bajaran las retenciones. Y esta era una situación inédita pues nunca antes un Gobierno había anunciado una baja de las retenciones sin definir la fecha de la baja. Y esta incertidumbre se reflejaba en el volumen de ventas de soja por parte de los productores.En las dos primeras semanas de enero los productores vendieron solamente 305.000 toneladas de soja de la nueva cosecha para entrega abril y mayo. En cambio, las ventas de soja disponible de la vieja cosecha fueron por 1.160.000 toneladas, y en este caso obedece a la necesidad de liquidez y pesos de los productores. Fueron las aceiteras las que compraron el mayor volumen de soja, tanto disponible como futura, de la nueva cosecha.Sin tener todavía la publicación del decreto de la baja de las retenciones que recién se podrá efectivizar el lunes, vamos a analizar en teoría cual sería el impacto de la baja de las retenciones en el poder de compra de la industria aceitera.El margen de molienda con las retenciones vigentes mostraba un precio de compra de la industria aceitera de 263 u$s/ton para llegar a un margen neutro sin ganar ni perder plata. El mercado de futuros en el MATBA-Rofex estaba cotizando en ese momento a 280 u$s/ton. Es decir que la industria estaba ya estaba sobre pagando por arriba de la paridad de equilibrio 17 u$s/ton más, tal vez esperando una potencial y real baja de las retenciones. Con la nueva alícuota de las retenciones, del 24,5 % para el aceite y la harina de soja, el precio de paridad o FAS teórico arroja un precio de soja de 291 u$s/ton. Entonces, la suba teórica del precio de la soja debería ser de 11 u$s/ton, al comparar el nuevo FAS teórico de equilibrio de 291 u$s/ton con el precio que estaban pagando las aceiteras, de 280 u$s/ton antes de la baja de las retenciones.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Fuente: Infobae
20/01/2025 18:27

Arequipa: Tren se descarrila, cae a abismo de 200 metros y provoca la muerte de una persona

Las autoridades investigan las causas del siniestro. Las primeras pesquisas indican que el estado de las vías ferroviarias




© 2017 - EsPrimicia.com