abiertos

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:15

Las mejores piscinas termales de España que son perfectas para este otoño: son gratis y están abiertos todo el año

Estos enclaves permiten contemplar de paisajes únicos a la vez que se disfrutan de increíbles aguas termales

Fuente: Infobae
04/10/2025 19:12

Litigios abiertos ante la CIADI costaría al Perú 10 mil millones de dólares, es decir, la suma de presupuestos del Minsa y Minedu

Actualmente, al Perú tiene 22 litigios abiertos en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, siendo México el único país que supera en cifras

Fuente: Infobae
04/10/2025 17:50

Beca Rita Cetina 2025: ¿Aún hay registros abiertos para recibir 1,900 pesos bimestrales?

El programa abrió un nuevo periodo de inscripciones desde el pasado 15 de octubre

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:10

Museos Abiertos gratis este domingo 5 de octubre: lista de los 50 sitios en todo el Perú

Colecciones arqueológicas y espacios culturales de diversas regiones sumarán exposiciones, presentaciones artísticas y talleres accesibles para todo público, con motivo del Día Nacional de la Persona con Discapacidad

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:23

Día del Empleado de Comercio: qué negocios están abiertos y cuáles no

La fecha original era el 26 de septiembre, pero el gremio y el sector empresario resolvieron trasladarlo a hoy. Qué implica

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:59

A pesar del respaldo de Trump, el Congreso no le dará tregua a Milei: los seis frentes de batalla abiertos

La campaña electoral entró en su recta final y la oposición buscará avanzar con una agenda que pondrá en aprietos al oficialismo. Rechazo de vetos, reparto de fondos con las provincias, mociones de censura contra Francos y hasta interpelaciones contra Karina Milei

Fuente: Perfil
18/09/2025 18:00

Vuelve La Gran Paternal: talleres de arte abiertos para que toda la comunidad pueda ser parte de los procesos creativos

Es la 15.ª edición de esta propuesta que incluye la posibilidad de conocer un total de 42 talleres del barrio porteño de La Paternal. Este año, además, el circuito forma parte de Bienalsur por lo que se suman performances e instalaciones especiales. Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 09:18

Triple Corona del polo: conformación de las zonas del los abiertos de Hurlingham, Tortugas y Palermo

La Asociación Argentina de Polo presentó la Triple Corona de 2025. En el Campo Argentino de Polo reunió a protagonistas de los tres grandes abiertos, representantes de los clubes organizadores y periodistas para exponer las novedades de este año y sortear la constitución de los cruces y las zonas de torneos de Hurlingham, Tortugas y Palermo. En el Argentino, como es usual, intervendrán diez equipos: ocho conformados por jugadores que lograron la clasificación por el ranking de 2024, más otros dos provenientes del certamen por la Copa Remonta y Veterinaria, que disputará una decena de conjuntos.Sobre un amplio escenario, montado contra la cabecera de la cancha 2 más cercana a la 1, y exhibiendo las copas de The Ayrshire (Hurlingham), Emilio de Anchorena (Tortugas) y The Championship (Palermo), se presentó el trimestre más esperado por los aficionados a los caballos, los tacos y las bochas. Luego de determinar los encuentros por la Copa Municipalidad del Pilar, que por la que pugnan jugadores que no consiguen acceder a la Triple Corona y que en esta ocasión reunirá 16 cuartetos, se realizó el sorteo de la conformación de los grupos de Palermo.El relator de ESPN Gustavo Sgalla invitó a Héctor 'Cacho' Merlos, gloria del polo de los años setentas y ochentas, a apoyar una mano sobre la palabra "sortear" resaltada en la pantalla, y de manera automática dos equipos derivaban azarosamente hacia una zona o la otra. La A tiene como conjunto de mayor valorización a La Natividad-La Dolfina, la alineación de los Cambiaso y los Castagnola cuyo nombre quedó oficializado, y la B, cuenta con La Irenita-La Hache en el tope.La suerte decidió los destinos de UAE y Ellerstina-Indios Chapaleufú. La mano de Cacho Merlos mandó a la organización de Lucas Monteverde, compañero de Juan Martín Nero, al grupo de los clubes de Cañuelas, y la de los Pieres y los Heguy rumbeó hacia la de Hilario Ulloa y Pablo Mac Donough. Después se estableció en qué grupo jugarían La Hache Cría y Polo y Sol de Agosto. Y el azar ubicó a este último, el club de Paco de Narváez, en el A, y a la escudería comandada por Carlos María Ulloa en el B; por consiguiente, los hermanos Ulloa se verán las caras, como en 2024.Y por último, otro toque de Merlos mandó al equipo que venza en la zona Remonta de la clasificación a la de La Dolfina-La Natividad, y al ganador de la zona Veterinaria, a la de La Irenita-La Hache. View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Esta modalidad impuesta para componer los grupos en Palermo dejó también armados los cuadros de Hurlingham y Tortugas. En aquél, que comenzará el martes 23 de septiembre, los emparejamientos de los cuartos de final (se jugará por eliminación) son La Dolfina-La Natividad vs. La Hache Cría y Polo, Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. Los Machitos, La Irenita-La Hache vs. Sol de Agosto y UAE vs. La Ensenada. En tanto que el certamen de Tortugas, cuyo inicio está programado para el 7 de octubre, se desarrollará por zonas: la A estará integrada por el campeón de Hurlingham, el perdedor de la semifinal del subcampeón, el subcampeón de la copa subsidiaria y el perdedor en la semifinal del campeón de la subsidiaria, y en la B jugarán el subcampeón de Hurlingham, el perdedor de la semifinal del campeón, el campeón de la copa subsidiaria y el perdedor de la semifinal del subcampeón de la subsidiaria. View this post on Instagram A post shared by Polo Today (@polo.today)Entre las novedades más salientes, exceptuando las modificaciones que este año presentarán los diez equipos que animen el Argentino Abierto, sobresale el agregado de fechas de acceso libre a los partidos. En el Abierto de Hurlingham, cuyas jornadas se desarrollarán en el predio de Pilar de la Asociación salvo la final, que tendrá lugar en el club y en Tortugas la entrada será gratuita, pero habrá que abonar estacionamiento. Y en Palermo se cobrará el ingreso a todas las tribunas recién a partir de la séptima fecha. Hasta ese momento habrá sectores gratuitos. Mientras, a las tranmisiones televisivas se reincorporará una voz conocida: la de Juan Ignacio Merlos, que cumplirá la función que por décadas llevó a cabo el recordado Martín Garrahan. View this post on Instagram A post shared by Asociación Argentina de Polo (@aapolo_)Entre tantas fusiones y cambios, también varían colores que iban identificando a algunos conjuntos participantes en la Triple Corona. De los nuevos diseños de camisetas, el que más curiosidad despierta es el del elenco de Cañuelas. Un secreto guardado bajo siete llaves y un par de pestillos. "Nos llevó tiempo resolver el color de la camiseta porque teníamos varias opciones y finalmente hoy [este viernes] nos decidimos. La camiseta de La Natividad-La Dolfina tendrá los colores de ambos clubes", anunció Adolfo 'Poroto' Cambiaso en la presentación. Es decir que la prenda combinará el verde de La Natividad con el azul de La Dolfina."Estamos con ganas de arrancar ya mismo", dijo Paco de Narváez en la Catedral. "Estoy muy contento de volver a Ellerstina y jugar con Gonzalito y con los Heguy", señaló Facundo Pieres. Y en el mismo sentido y con igual entusiasmo hablaron Tomás y Benjamín Panelo y 'Lukín' Monteverde. Se presentó la Triple Corona. Ya están determinados los formatos, las zonas y las llaves. Resta que los equipos salgan a la cancha... y empiece el mejor polo del mundo.

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

La razón por la que algunos perros mueren con los ojos abiertos, según una experta

Existe una incógnita en torno a la muerte de los perros que muchos dueños suelen tener al momento que su mascota fallece. Se trata de los ojos abiertos, que luego del último suspiro no llegan a cerrarse y dan la impresión de que todavía siguen con vida. Por ese motivo, una veterinaria se animó a hablar de un tema tabú, con el propósito de generar conciencia sobre este tipo de cuestiones. Desde el portal de mascotas Experto Animal, María Besteiros señaló que independientemente de la causa de muerte del perro, en ciertos casos lo hacen con los párpados arriba. Sin embargo, es más normal de lo que parece y hasta se repite en cualquier otra especie, incluso en humanos. Lo común, dice la experta, es que el perro muera con los abiertos y la lengua media a fuera. Además, es posible hasta que expulse orina y heces. Esto último es una reacción del sistema digestivo y endocrino para eliminar los desechos del cuerpo. Minutos antes de que pierda la vida, el control muscular es inútil, por lo que las necesidades fisiológicas simplemente suceden sin lógica. Este fenómeno también provoca que sus ojos queden abiertos, en una posición extraña. Por ende, lo mejor es cerciorarse que la mascota ya no tenga signos vitales y luego proceder con la declinación de los párpados. En el artículo se mencionó que es una costumbre popular el hecho de que los muertos tengan los ojos cerrados, por lo que no hay una explicación mística o supersticiosa al respecto, sino simplemente biología animal. A medida que el perro pierde fuerzas, los músculos oculares se relajan y el esfuerzo de cerrarlos es cada vez mayor. Finalmente, este acto cesa cuando el cerebro deja de funcionar. La especialista además indicó que si los dueños de la mascota fallecida desconocen la causa de su deceso, lo mejor es acudir a un veterinario para que realice un análisis de necropsia. Es decir, un examen externo e interno para confirmar qué provocó la muerte. Con ello es posible ver el estado de sus órganos, lo que podría ser de gran ayuda para conocer si existió algún elemento tóxico que podría poner en riesgo al resto de los animales domésticos. ¿Es posible cerrar los ojos del perro tras su muerte?Probablemente, desees mejorar las condiciones en que tu amigo de cuatro patas murió. Lo primero que deberías hacer es higienizar su cuerpo. Hasta donde tu estado anímico lo permita. En segundo lugar, podrás cerrar sus ojos, pero tené en cuenta que es necesario presionar los párpados por varios minutos, ya que en su estado de relajación volverán a la posición en que quedaron. Si esto genera incomodidad, simplemente acomodá a tu perro para ser enterrado o incinerado. ¿Cómo superar la muerte de mi perro?Despedirse de tu perro puede no ser una acción grata y en especial si compartió varios años de su vida con vos. Por ello deberías considerar la siguiente guía para que el dolor sane. Entender qué pasó: si no conocés las causas de su deceso, un veterinario podría ayudarte.Hacé el duelo: brindate el tiempo necesario para comprender que ya no estará en tu hogar, pero que aún lo podrás recordar en sus buenos momentos. Encontrá una forma de despedirte: elegí la manera en que te desligarás del cuerpo de tu mascota. Algunas personas deciden enterrarlo en el jardín, mientras que otras lo incineran y guardan sus cenizas.

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:02

Museos Abiertos gratis este domingo 7 de septiembre: ingresa a más de 50 sitios en todo el Perú

Esta nueva edición invita a peruanos y residentes extranjeros a participar de talleres, ferias, visitas guiadas y otras experiencias culturales

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:33

Sheinbaum afirma que la migración y repatriación mexicanos desde EEUU ha disminuido: "Los recibimos con los brazos abiertos"

La presidenta aseguró que ha disminuido el número de connacionales que buscan trasladarse al extranjero, atribuyendo esta tendencia a las acciones implementadas por su gestión

Fuente: La Nación
25/08/2025 21:00

Volvió la gripe aviar: en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos

Pese al brote de influenza aviar en aves de corral que se registró la semana pasada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, que obligó a la Argentina a suspender exportaciones, el país seguirá vendiendo a un grupo de mercados que en 2024 representaron el 60% del comercio, que totalizó unos US$258 millones. Así lo señalaron a LA NACION en la Secretaría de Agricultura, que conduce Sergio Iraeta, ante una consulta sobre el impacto del caso de la enfermedad. En agosto de 2023, la Argentina, después de 18 brotes y la matanza sanitaria de más de 2,2 millones de aves comerciales, se declaró libre de influenza aviar, una enfermedad que provoca pérdidas productivas, y luego avanzó con esa condición en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). China, un importante mercado, se reabrió recién hace unos meses, pero ahora volvió a quedar cerrado junto a otros compradores de relieve como la Unión Europea y Chile, entre otros. Solo eventualmente si en los próximos 28 días no se registran otros brotes el país podría volver a considerarse libre, aunque en el sector privado no hay certeza sobre los tiempos para que ello ocurra. "La Argentina podrá autodeclararse nuevamente libre ante la OMSA una vez transcurrido al menos 28 días una vez culminadas las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el brote", remarcaron en Agricultura."La situación es crítica": advierten que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires y reclaman una ayuda urgenteHoy, Chile, según información de su Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), suspendió las importaciones de productos avícolas desde la Argentina y, en paralelo, las reanudó desde Brasil, consignó AFP. Según la agencia de noticias, la Argentina era para Chile su tercer proveedor con un 8% del total de sus compras. Brasil venía colocando el 57%. De acuerdo al SAG, las importaciones desde la Argentina quedaron suspendidas luego de la "detección de un brote de influenza aviar altamente patógena en un establecimiento avícola de postura comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires". En tanto, se formalizó "el reconocimiento de Brasil como país libre de influenza aviar altamente patógena, se han retomado las importaciones de productos avícolas".En este marco, según pudo saber LA NACION, después del brote en Los Toldos, Agricultura y el Senasa realizaron una "revisión detallada de los certificados de exportación vigentes a todos los destinos con los que nuestro país tenía comercio activo"."En simultáneo con la notificación oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que dio cumplimiento a los acuerdos internacionales en la materia, en un trabajo conjunto con Cancillería también se han remitido comunicaciones a cada uno de los destinos informando los detalles del caso", contaron.De acuerdo con la información relevada, un punto no menor es que, a diferencia de lo que pasó en 2023 con el anterior brote, ahora la Argentina tiene "importantes destinos con los cuales está vigente la posibilidad de continuar las exportaciones de productos aviares". Esto, dijeron, porque existen convenios sanitarios que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de la enfermedad."Nuestro país podrá seguir exportando hacia Singapur, Jordania, Vietnam, Filipinas, Polinesia, Hong Kong, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y países de África como Angola, Namibia, República de Congo, República Democrática de Congo, Gabón, Ghana, entre otros. Se destaca que los países con los que se mantendrá activo el comercio representan cerca del 60% del valor exportado en productos aviares durante 2024", señalaron.En tanto, en Agricultura precisaron que están "temporalmente" suspendidas las ventas a países con los cuales existen convenios como libre de la enfermedad. Se encuentran frenadas las exportaciones a la Unión Europea, China, Sudáfrica, Chile, Brasil o el Reino Unido, explicaron. "En estos casos, el gobierno nacional está trabajando activamente para avanzar en el reconocimiento de la zonificación a la mayor brevedad posible", destacaron."Ver qué pasa": advierten por un freno judicial que demora compras de extranjeros en el mercado de camposFuentes de la industria consideran que el caso de Los Toldos debería estar "cerrado" este jueves, tras la conclusión de las tareas de desinfección, entre otras. Indicaron que las negociaciones van bien con los mercados con los cuales se pactaron zonificaciones que hoy permiten continuar con los envíos. La semana pasada, el Senasa indicó que se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una zona de perifoco de 3 km alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos y otra de vigilancia con un radio de 7 km alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico, detalló.

Fuente: Clarín
20/08/2025 20:00

Trump y los micrófonos abiertos: otros incidentes en los que sus comentarios y de otros políticos generaron escándalos internacionales

Desde sus reprochables dichos en 2016 hasta palabras inadvertidas de otros líderes mundiales, los "hot mics" han revelado momentos diplomáticos y personales que desataron controversia y repercusiones globales.

Fuente: Infobae
28/07/2025 18:20

Dina Boluarte lee carta que le envió el papa León XIV y le reitera invitación al Perú: "Esta nación lo acogió con brazos abiertos"

La jefa de Estado dio lectura a una carta del pontífice por el aniversario patrio y reiteró la invitación para que visite el Perú, país del que es ciudadano. El mensaje presidencial estuvo marcado por protestas en el Congreso

Fuente: Infobae
18/07/2025 10:09

Mercados abiertos, puertas cerradas: el caso de la chatarra argentina

El Decreto 1/2025 habilitó la exportación de chatarra, pero la falta de definiciones impide que Argentina aproveche mercados globales y promueva el reciclaje

Fuente: La Nación
16/07/2025 17:00

Portugal era uno de los países europeos más abiertos a regularizar extranjeros, pero una nueva reforma sepultó esa imagen

LISBOA.- La Asamblea de Portugal aprobó este miércoles un proyecto de ley impulsado por el gobierno que endurece la política migratoria y rigidiza los requisitos de la reagrupación familiar y permisos de residencia. Esta iniciativa contó con el apoyo de la coalición gubernamental de derecha y de la extrema derecha.La medida, que tendrá que ser firmada ahora por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, fue aprobada con los votos favorables del Partido Social Demócrata, Chega y el conservador CDS-Partido Popular, según difundió la empresa de radiodifusión pública RTP. Los diputados que respaldan al ejecutivo minoritario del primer ministro Luis Montenegro votaron junto a los representantes del partido de extrema derecha Chega.Los cambios en la ley de extranjería afectan directamente a los ciudadanos de la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (CPLP).António Leitão Amaro, ministro de la Presidencia, explicó que las cuatro normas aprobadas pretenden "reforzar la exigencia de un vínculo efectivo con la comunidad nacional que permita conceder derechos políticos a quienes sean portugueses".En concreto, las autoridades no otorgarán visados de trabajo a aquellas personas que no tengan contrato si no están altamente cualificadas. El Ejecutivo busca negociar con las instituciones de enseñanza superior un "régimen de atracción de talentos, creando también un canal propio en la Agencia para la Integración, Migración y Asilo (AIMA).El ministro de la Presidencia argumentó que la medida pretende "atraer más talento y más trabajadores cualificados", como parte de una estrategia para "reorientar los flujos migratorios"Mientas que la reunificación familiar quedará restringida a aquellos inmigrantes que lleven dos años residiendo legalmente en el país para poder traer legalmente a sus familiares, que deben ser menores de edad.El Parlamento aprobó inclusive la creación de una nueva unidad dentro de la policía nacional que se encargará de luchar contra la inmigración ilegal y de organizar la expulsión de migrantes en situación irregular. El cuerpo se llamará la Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF) y garantizará el control efectivo de las fronteras en el marco de los flujos migratorios en Portugal. "Portugal debe volver a tener una Policía de fronteras que controle la entrada, que inspeccione y que devuelva a sus países a quienes no cumplan las normas", dijo el ministro de la Presidencia.La ley también endurece el régimen de concesión de la nacionalidad a los extranjeros residentes en territorio nacional, estableciéndose un plazo de siete años para los ciudadanos de países de lengua portuguesa y de diez años para los demás países. El "plazo empieza a contar cuando se obtiene el permiso de residencia", a diferencia del actual, que contaba desde la solicitud inicial, explicó Leitão Amaro.Los brasileros, que constituyen el mayor grupo de inmigrantes, ya no se beneficiarán de una norma que les permitía regularizar su situación tras llegar a Portugal.Aquellos descendientes de extranjeros residentes en territorio nacional, ahora necesitarán que sus padres hayan residido legalmente durante al menos tres años, para que se les conceda la nacionalidad. De todas maneras, no será algo automático y solo ocurrirá "si se expresa el deseo de que el chico sea portugués".Los ciudadanos de la CPLP todavía pueden ingresar sin necesidad de un dictamen de AIMA, gracias al acuerdo vigente con la organización. Sin embargo, "ahora se exige un dictamen de la unidad fronteriza del Sistema de Seguridad Interior para la concesión de estos visados". Además, la solicitud de residencia para estos ciudadanos "se limitará a quienes dispongan de visado de residencia, y ya no será posible solicitarlos en territorio nacional con visados de turista o exentos de visado".El ejecutivo de Montenegro, que asumió el poder en marzo de 2024, ya había adoptado poco después una primera medida destinada a restringir las normas para establecerse en Portugal, que bajo el anterior gobierno socialista eran de las más liberales de Europa.La disposición vigente desde 2018 que permitía a los inmigrantes solicitar la regularización demostrando que llevaban al menos un año trabajando y cotizando a la seguridad social -aunque hubieran entrado al país con un visado turístico- fue entonces derogada.A finales de 2024 Portugal contaba con 1,55 millones de extranjeros, cuatro veces más que en 2017, que representaban alrededor del 15% de la población, según datos oficiales.Agencias AFP y DPA

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:25

Cómo preparar y usar un tónico de agua de arroz para minimizar los poros abiertos, reducir la grasa y unificar el tono de la piel

Su uso regular ayuda a mejorar la apariencia de la dermis

Fuente: Página 12
29/06/2025 00:15

Ojos bien abiertos

No les interesan los mundos de hechiceros, destrucción y tripas, sino que prefieren hablar del lujo y del despilfarro, del mundo de los ricos y su impunidad. Mezclan jazz, retrofuturismo y art rock con samples de Marshall McLuhan, Händel y música de Marruecos.

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:56

Proyecto busca modificar la Ley de Justicia y Paz en Colombia: cerraría procesos abiertos desde hace más de 20 años

La iniciativa, liderada por el senador del Partido de la U Antonio Correa, abriría la puerta al desarrollo de nuevas conversaciones de paz con actores armados, bajo un marco legal ordinario

Fuente: La Nación
20/06/2025 03:00

¿Cómo puede Israel mantener abiertos tantos frentes de guerra?

Gaza, Líbano, Siria, Yemen y ahora Irán. Israel mantiene nada menos que cinco frentes de guerra abiertos a la vez, con un elevadísimo costo militar, económico y social.Desde que el 7 de octubre de 2023 Hamás atacara desde Gaza el sur de Israel y la respuesta del gobierno que lidera Benjamin Netanyahu desembocara en una guerra en el territorio palestino que dura hasta hoy, el ejército israelí ha ido estirando sus recursos con nuevos conflictos en la región.Primero respondió a los ataques que la milicia libanesa Hezbollah lanzaba contra el norte de Israel en represalia por los ataques en Gaza. En poco tiempo, la respuesta israelí escaló para convertirse en una guerra abierta que descabezó y debilitó al grupo islamista.También respondió a los ataques que los hutíes de Yemen han llevado a cabo desde el inicio de la ofensiva israelí de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han bombardeado puertos, ciudades e instalaciones en el territorio de esta milicia chiita que controla un tercio del país.Con la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria Israel vio también la oportunidad de hacerse con parte del territorio sirio para ampliar la zona que controla en los Altos del Golán. Aprovechó, además, para minar la infraestructura militar siria con bombardeos a instalaciones del ejército. Desde entonces, ha llevado a cabo ataques periódicos de zonas del sur del país donde operar milicias afines a Hamas.Pero para Israel, Hamas, Hezbollah, los hutíes y las milicias sirias son ramificaciones de lo que considera su verdadera amenaza, el auténtico enemigo a batir: Irán.Tras años de escaramuzas, operaciones clandestinas y asesinatos selectivos que escalaron el año pasado por primera vez a bombardeos mutuos, ambos se enfrentan desde el 13 de junio en un conflicto abierto y con final incierto.Pero, ¿cómo consigue Israel mantener tantos frentes abiertos? ¿Y hasta cuándo puede continuar con esta intensa presión militar?"Unas fuerzas armadas formidables""Bueno, no diría que de manera indefinida, pero sí durante mucho tiempo", responde Frank Ledwidge, antiguo oficial de inteligencia británico y profesor de Derecho y Estrategia en la Universidad de Portsmouth.Israel cuenta con "unas fuerzas armadas formidables", explica a BBC Mundo Ledwidge. "Y, combinando lo político, lo militar y lo económico, Israel es un país muy resistente. Lo ha demostrado muchas veces en el pasado. La pregunta ahora es: ¿es ese el caso de Irán?".Además, y a pesar del enorme costo económico que supone este esfuerzo bélico, el gobierno de Netanyahu cuenta con un enorme respaldo político y social en su campaña contra Irán.El 83% de los israelíes judíos apoyan los bombardeos contra el país persa, una cifra que muestra que el programa nuclear iraní y el gobierno de Teherán, a quien muchos en Israel consideran una amenaza existencial, ejerce de aglutinador social."No sabemos qué podría pasar en caso de que hubiera muchas más víctimas o si se produjera un ataque iraní mucho mayor. Pero, por el momento, existe un enorme apoyo político y social al gobierno", explica a BBC Mundo Avraham Diskin, profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la misma que ha realizado la última encuesta de opinión sobre la campaña contra Irán.Personal militar y armamentoIsrael cuenta con uno de los ejércitos más sofisticados del mundo y, sin duda, el mejor equipado y entrenado de Medio Oriente.En 2024, el presupuesto militar israelí se disparó en un 65% hasta los US$46.500 millones, el mayor incremento desde la guerra de 1967. El 8,8% del PIB del país se destinó al esfuerzo militar, el segundo mayor del mundo por detrás de Ucrania, según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.Su Fuerza Aérea es la más potente de la región, con aviones F-15 con alcance de ataque de larga distancia, los F-35 (aviones "furtivos" de alta tecnología que pueden evadir los radares) y helicópteros de ataque rápido.Esto le ha permitido debilitar en gran medida las defensas antiaéreas iraníes y bombardear sitios militares, nucleares y estratégicos en el país persa.Además, Israel cuenta con un sofisticado sistema de defensa multicapa formado por el escudo antimisiles Domo de Hierro, que le permite interceptar misiles de corto alcance, como los que se lanzan desde Gaza y Líbano; la Honda de David, para contrarrestar los misiles de alcance medio; y el programa de misiles antibalísticos Arrow, que le permite defenderse de los proyectiles que proceden de sitios más lejanos como Irán o de Yemen.El sistema es altamente eficaz, como ha constatado su uso a lo largo de los años. El Domo de Hierro, por ejemplo, tiene una eficacia de más del 90%, según Israel.Pero en los últimos días algunos misiles iraníes han logrado alcanzar objetivos en Israel, eludiendo las defensas y causando la muerte de más de 20 personas.El sistema, reconoce el propio ejército israelí, no es infalible, pero otorga al país una importante ventaja con respecto a sus agresores.Pero, ¿por cuánto tiempo se puede mantener tal despliegue?Para Frank Ledwidge, desde el punto de vista militar, dos factores podrían eventualmente dificultar la capacidad de Israel de sostener tantos frentes abiertos: el personal militar y la munición.A este respecto, el experto recuerda que gran parte del sistema de misiles israelíes depende de importaciones de Estados Unidos, bien para componentes o para la munición completa."Pero el problema es que el ejército de EE.UU se ha visto tensionado por sus entregas de armas y munición a Ucrania, y esta (la de Irán) va a ser una guerra muy intensa en recursos, incluso si Washington no llega a involucrarse", afirma Ledwidge.Los expertos en logística de EE.UU. "empiezan a estar muy preocupados por la capacidad, ya disminuida, de Estados Unidos para sostener un conflicto contra China, que es el reto que marca el ritmo y la prioridad absoluta del sistema industrial de defensa estadounidense", según el profesor de la Universidad de Portsmouth.El desgaste del personal militar también podría ser un hándicap que frenara a Israel."No se puede mantener el mismo ritmo de operaciones que los israelíes están llevando a cabo de forma indefinida", asegura el experto, que apunta que la tripulación aérea y terrestre de la Fuerza Aérea israelí necesita los descansos necesarios.El cansancio acumulado de otras campaña, apunta, "afecta a la eficacia y a la eficiencia, es causa de errores y, finalmente, causará pérdidas".Este puede ser el motivo por el que hemos visto que Israel ha ralentizado el ritmo de las operaciones sobre Irán, "sin olvidar que también están las operaciones en Gaza y que tienen que cubrir el componente de defensa aérea de sus operaciones, así como tener capacidad para imprevistos".Desgaste de los reservistasLas Fuerzas de Defensa de Israel cuentan con alrededor de 178.000 soldados en servicio, además de unos 460.000 militares de reserva. El servicio militar es obligatorio en el país para hombres y mujeres mayores de 18 años, con algunas excepciones, y permanecen como reservistas hasta los 51 años.Desde el pasado 7 de octubre, Israel ha ido movilizando a cientos de miles de reservistas. A finales de mayo el gobierno autorizó la llamada a filas de hasta 450.000 militares de reserva durante los siguientes tres meses, el mayor número de la historia de Israel.La continua movilización "ha perjudicado la economía y la salud mental, las relaciones familiares y las carreras de los reservistas, mientras que las exenciones mantienen a los ultraortodoxos fuera del frente de batalla", dice un reportaje de The Times of Israel.El gobierno quiere que los ultraortodoxos, que están exentos de realizar el servicio militar obligatorio si se dedican al estudio religioso, puedan ser llamados a filas como todos los demás israelíes. Con el desgaste de casi 20 meses de guerra continuada, el malestar se ha extendido entre muchos israelíes, que querrían ver cómo el esfuerzo bélico se comparte entre todos.Pero Netanyahu necesita a los pequeños partidos ultraortodoxos para la supervivencia de su gobierno, por lo que la ley que les obligaría a alistarse se ha ido retrasando.Precisamente, el gobierno sobrevivió por la mínima la semana pasada a un intento de la oposición de disolver el Parlamento y hacer caer el ejecutivo, y solo lo salvó una negociación in extremis con los partidos ultraortodoxos con la polémica ley de por medio.Apoyo social y políticoA pesar de ese desgaste de los reservistas y de la sociedad en general tras tantos meses de guerra, Netanyahu "no tiene, por el momento, problemas en el frente político interno, ni por los votantes ni por los líderes", apunta Avraham Diskin.Varias figuras políticas de oposición, como el exprimer ministro Yair Lapid, líder del partido centrista Yesh Atid, o el también exprimer ministro alterno Benny Gantz, líder de la coalición Kajo Lavan (azul y blanco), han demostrado su apoyo a Netanyahu en su campaña contra Irán en los últimos días."Todo lo demás ha quedado relegado a un segundo plano. No es que sea menos importante, pero la gente ya no habla de ello", afirma el profesor emérito de Ciencias Políticas.Si se produjera "algún desastre" o la guerra se prolongara demasiado, "ahí ya no sabemos, pero, por ahora, el apoyo está asegurado", explica.Además, las críticas al gobierno de Netanyahu por la manera en la que está llevando a cabo la guerra en Gaza y por cómo, según los críticos, no ha priorizado la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás, han quedado algo apagadas.Algo parecido ha sucedido con la diplomacia internacional.Pese a las agrias críticas de países europeos, por ejemplo, a la actuación de Israel en Gaza, que desaprueban por motivos humanitarios (más de 50.000 personas han muerto en el territorio palestino), "los ataques contra las capacidades nucleares iraníes no han recibido críticas significativas", decía en un reciente artículo Ksenia Svetlova, investigadora del Programa para Oriente Medio y el Norte de África de Chatham House.Los costes de la guerraLa guerra prolongada tiene, además, un coste añadido: es tremendamente cara.Cada uno de los misiles Tamir que utiliza el Domo de Hierro cuesta US$50.000. Los Stunner que utiliza la Honda de David alcanzan el US$1 millón por unidad, mientras que los Arrow-3 que se utilizan para interceptar los misiles balísticos que lanza Irán cuestan US$3 millones cada uno.Un antiguo asesor financiero del jefe del Estado Mayor de las FDI calcula que la guerra con Irán está costando a Israel unos US$750 millones al día, según reveló en una entrevista con el medio israelí Ynet News. Y eso sin contar los daños que han provocado en el país los bombardeos iraníes.Además, el gasto acumulado de la guerra de Gaza habría alcanzado unos US$67.500 millones, según estimaciones del diario israelí Calcalist.¿Puede Israel mantener este nivel de gasto?Para Avraham Diskin, la respuesta es sí. Por el momento."Israel no eligió cuando entra en la guerra en Gaza, pero vino en un momento ideal en lo que a la economía respecta, porque Israel tiene una renta per cápita mucho mayor que la de muchos países europeos", afirma el politólogo.A largo plazo, añade Frank Ledwidge, la economía, por supuesto, va a sufrir."Pero eso es ahora mismo una preocupación secundaria. Si estás bajo lo que percibes como una amenaza existencial, entonces realmente no importa cuánto tiempo o dinero estés poniendo, ya que la alternativa es la eliminación o la muerte".

Fuente: Perfil
18/06/2025 13:00

Marcelo Torres: "Como AAPRESID estamos abiertos y dispuestos a opinar sobre cómo repensar el INTA"

El presidente de AAPRESID se refirió a las declaraciones del ministro Federico Sturzenegger sobre reemplazar al INTA y señaló: "AAPRESID no tiene ningún tipo de injerencia en la conducción actual del INTA". Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

Pedro Sánchez pende de un hilo: los frentes abiertos, el pecado original y la gran pregunta que puede dinamitar su gobierno

Terremoto en el PSOE con el informe de la UCO que señala la presunta corrupción del número 3

Fuente: La Nación
07/06/2025 07:18

Cielos abiertos: Boeing levanta vuelo tras años turbulentos

En los últimos años, Boeing se destacó por su capacidad para generar malas noticias. Por eso, los primeros meses de 2025 han sido, en cierto modo, un alivio. El gigante aeroespacial estadounidense ha sido mayormente portador de buenas noticias: aumento en los pedidos de aviones, problemas legales dejados de lado y contratos militares ganados. Tras un largo período de problemas en gran parte autoinfligidos, hay señales de que las nubes podrían estar disipándose. Un precio de sus acciones un 15% más alto que a comienzos del año ha entusiasmado a los inversores. En comparación con el año anterior, los ingresos del primer trimestre aumentaron cerca de un 20% y las pérdidas netas fueron mucho menores. Los sólidos pedidos de nuevos aviones culminaron el 14 de mayo con el mayor encargo de aviones de fuselaje ancho en la historia de Boeing: 160 aeronaves para Qatar Airways, ordenadas tras una visita de Donald Trump. El estado de ánimo se resume en una expresión de Ron Epstein, de Bank of America: "optimismo cauteloso".https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/la-reinvencion-de-walmart-del-gigante-de-los-supermercados-a-la-nueva-potencia-tecnologica-global-nid31052025/La última razón para estar agradecidos es un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, anunciado el 23 de mayo, que permite a Boeing evitar un juicio por los dos accidentes fatales de aviones 737 MAX ocurridos hace más de seis años. Para disgusto de algunas familias de las víctimas, que sienten que Boeing salió demasiado bien librado, la empresa evitará un juicio que podría haber dañado aún más su reputación. Evitar ser catalogada como una empresa criminal, lo que podría haberla dejado fuera de futuros contratos de defensa, es un "resultado enormemente favorable" para Boeing, según Andrew Charlton, de la consultora Aviation Advocacy.Dejar atrás las consecuencias de los accidentes es un alivio. La tarea más difícil es mejorar las prácticas de seguridad y restablecer una cultura de excelencia en ingeniería, que había quedado relegada frente a la prioridad de devolver efectivo a los accionistas, mientras también aumentaba la producción de aviones. Parece que Boeing lo está logrando. La producción está aumentando lentamente, aunque bajo la atenta mirada de funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA), que han supervisado las líneas de producción para garantizar la seguridad y calidad desde que, en enero de 2024, se desprendiera en pleno vuelo un tapón de puerta.Boeing todavía no está produciendo 737 MAX al ritmo máximo de 38 unidades mensuales impuesto por la FAA, pero debería alcanzarlo pronto. Luego espera aumentar gradualmente la producción hasta 57 unidades por mes para fines de 2027, una cifra que había esperado alcanzar en 2020. La producción de los aviones de largo alcance 787 Dreamliner, que también había sufrido problemas de calidad, también está en aumento. Incluso si los plazos se retrasan, Boeing va en la dirección correcta.El panorama también se despeja en la división de defensa y espacio de Boeing. Alguna vez consistentemente rentable, ha tenido pérdidas anuales desde 2022 debido a dificultades para cumplir contratos a precio fijo. El primer trimestre de 2025 fue el primero en tres años en el que la empresa no atribuyó pérdidas a uno de sus programas. En marzo, Boeing superó a Lockheed Martin para obtener un contrato de más de US$20.000 millones para desarrollar el F-47, un nuevo caza para la Fuerza Aérea de EE. UU. Todavía compite por otro contrato para reemplazar al F-35.A todo motor: cómo los autos chinos están copando el sur globalPara el mayor exportador de Estados Unidos, las políticas comerciales de Trump no han resultado tan perjudiciales como se temía. La prohibición de China a las entregas de aviones Boeing fue levantada tras una tregua de 90 días en la guerra comercial. Un acuerdo comercial con el Reino Unido trajo consigo un pedido de la empresa matriz de British Airways. Y aunque los tribunales estadounidenses permitan a Trump mantener los aranceles a partes importadas, el costo de esos aranceles, estimado entre US$300 y US$500 millones de dólares este año, no será devastador. Boeing incluso podría trasladar parte de ese costo a las aerolíneas, que se disputan sus nuevos aviones.A pesar de tener enormes pedidos pendientes, Boeing sigue muy por detrás de su rival en el duopolio, Airbus, tanto en producción como en pedidos. Y su talento para autoboicotearse podría volver a manifestarse. Por ahora, sin embargo, Boeing está en un ascenso constante.

Fuente: Clarín
03/06/2025 13:36

Hooters se declara en quiebra, pero sus restaurantes permanecerán abiertos

La icónica cadena de pollo frito va a la bancarrota.

Fuente: Perfil
29/05/2025 14:00

Cielos abiertos: el Gobierno autorizó a una nueva aerolínea que volará entre Córdoba y Buenos Aires

Domus Airways obtuvo el aval para operar vuelos de cabotaje e internacionales. La medida se enmarca en la política de liberalización del mercado aerocomercial. Debe completar trámites ante la ANAC para comenzar a volar y aún no cuenta con aviones propios. Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 22:47

¿Estarán abiertos los bancos, correos y servicios de mensajería en el Día de los Caídos 2025?

A medida que se aproxima una jornada de alto contenido simbólico, se multiplican las preguntas sobre cómo se verán afectadas las operaciones cotidianas en distintas áreas del país

Fuente: Infobae
23/05/2025 22:45

SEP y Segob están abiertos al diálogo con la CNTE; más de 19 mil escuelas fueron afectadas por paro

El magisterio convocó a un paro que afectó a 19 mil escuelas, pese a ello, titulares de ambas secretarías siguen abiertos a negociaciones

Fuente: La Nación
21/05/2025 13:00

Están en un valle soñado: tres lugares combinan con éxito producción y turismo rural abiertos al público

CÓRDOBA.- En el valle cordobés de Calamuchita hay diferentes emprendedores que unen la producción ligada a campo con el turismo rural. El objetivo es avanzar en proyectos sostenibles, amigables con el medio ambiente y con la comunidad. Altos de Calmayo es una posada rural enclavada en las Sierras de Calamuchita, a unos 90 kilómetros de Córdoba Capital. Ofrece actividades campestres y rurales en toda época del año; con un predio de diez hectáreas de parque natural con flora autóctona, surcada por el arroyo Calmayo, con corrales de ovejas y jabalíes y un sector de cosecha de plantas aromáticas.María Julieta Astrada nació en ese campo, hija de productor ganadero, siempre se interesó por el ganado ovino "por el valor agregado que representa: lana, cuero, carne". Junto a su esposo, Alejandro Reale, cuentan con medio centenar de ovejas madres y están enfocándose en carne de cordero. "Desidia política": un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas"Estamos trabajando con Inta en la mejora de genética -explica Astrada-. El objetivo es poder estar en condiciones para llevar animales a frigoríficos para animales chicos que hay en Río Cuarto. Además, de trabajar con el cuero y la lana".Agrega que para los visitantes cuentan con una granja, en la que los más pequeños pueden ver animales como gallinas, cerdos y caballos (que no se prestan para cabalgar); ofrecen también un recorrido para valorar el bosque nativo "ya que en esta zona no hay vegetación exótica". Además, en el 2024 realizaron en la posada una experiencia de la esquila para "poner en valor la actividad, la lana, las tintas naturales del monte y las comidas con carne de cordero. Buscamos volver a las tradiciones, que no pasan solo por el folklore. Damos la posibilidad de vivir la ruralidad pero con comodidades". En Soconcho -a seis kilómetros de San Agustín- está Posta Calma, un emprendimiento familiar que combina historia, naturaleza y sustentabilidad. Lo gestiona la pareja de Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli quienes también hacen producción ganadera sostenible respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.Supertino realizó la diplomatura de Turismo Rural que dicta la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Posta Calma nació en el 2022, dos años después de la compra del campo que tiene 730 hectáreas, la mayor parte de bosque nativo. "Primero comenzamos a hacer ganadería regenerativa, mejorando el suelo y cuidando el entorno. Trabajamos con los lotes divididos en parcelas pequeñas delimitadas con boyero eléctrico de manera de que no haya sobrecarga de la tierra", cuenta a LA NACION. Cuentan con 70 vacas y 80 terneros que aprovechan los forrajes naturales que se desarrollan en el monte. La recría de los terneros la realiza en la parcela llamada "chacra".La pareja viene de familias de productores, pero de la zona de Oncativo y, un año después de comenzar con el ganado sumaron la actividad turística: "Combinamos la producción con el interés de los visitantes. En Calamuchita hay interés. Estamos en zona roja, de protección del bosque nativo". Más casosLa finca Los Nogales está entre San Agustín y Almafuerte, a 12 kilómetros de Piedras Moras. Producen de manera agroecológica frutas finas, lavanda, orégano, romero y peperina además de destilar aceites esenciales. Como durante la sequía del 2023/2024 perdieron 80 nogales y todo el cultivo de frutillas, frambuesas y berries, compraron un molino harinero para moler las chauchas de algarroba que habían recolectado. "En la espera de los fondos se secaron esas chauchas así que nos reconvertimos y hacemos aromáticas en polvo y harina de uva que todavía está en fase experimental. Los aceites los hacemos mediante el sistema de arrastre de vapor, que implica que no hay maceración ni mezcla con otros aceites. El costo es muy alto, pero son de alta pureza. Toda la fruta, que volvimos a cultivar, las procesamos como mermeladas artesanales, la de lavanda es la especialidad", precisa Silvana Sartor, quien lidera el proyecto con su esposo, Víctor Mongi.Gestiona 80.000 hectáreas: el CEO que reinventó un pool de siembra y cambió para siempre una lógica del campo Señala que están decididos a "no bajar los brazos. Llevamos en los genes la decisión de seguir. Hemos tenido problemas varios. Seguimos intentando que haya más turismo, es un trabajo con gente de cercanía". Mongi también fabrica grapa con orujo de uva.Los tres emprendimientos forman parte del trabajo que realiza la facultad de Agricultura; la red de turismo rural está coordinada por Marcela Pasqualli, quien plantea que el objetivo es "capacitar, formar, colaborar para que trabajen juntos".

Fuente: Clarín
03/05/2025 20:18

Soñar imposibles con los ojos abiertos

Podemos evocar en otro el gesto que hacía él, la forma en que sonreía ella, el tono con el que deslizaba una confidencia, el taconeo con el que se anunciaba su llegada. Pero serán apenas eso, destellos sutiles, pinceladas que sólo servirán para atenazar el recuerdo de quien se ha ido.

Fuente: Infobae
26/04/2025 06:02

Javier Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: "Estamos abiertos a una conversación"

El Presidente de la Nación le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires

Fuente: Página 12
26/04/2025 00:01

Gratuitos y abiertos a la comunidad

Fuente: Perfil
24/04/2025 11:00

"Tenía los ojos abiertos, pero no respondía": el médico del Papa contó cómo fueron los últimos minutos con vida de Francisco

El médico Sergio Alfieri explicó que el traslado al hospital se descartó, dado que el propio Francisco había manifestado su deseo de morir en la residencia de Santa Marta. Leer más

Fuente: Clarín
24/04/2025 09:00

El médico del Papa contó cómo fueron los últimos minutos con vida de Francisco: "Tenía los ojos abiertos, pero no se podía hacer nada; quería morir en casa"

Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al pontífice en el hospital Gemelli, fue el último en verlo con vida en su habitación de Santa Marta.

Fuente: La Nación
24/04/2025 09:00

Los últimos minutos del Papa, según su médico y amigo: "Tenía los ojos abiertos, pero no contestó; le di una caricia"

ROMA.- "Entré a la habitación y el Papa tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia".Son palabras del cirujano romano, Sergio Alfieri, que contó en entrevistas a los diarios Corriere della Sera y La Repubblica que cuando llegó a Santa Marta en la mañana del lunes pasado -cuando murió Francisco-, vivió momentos dramáticos. El Papa ya había caído en coma, ya no había nada que hacer, detalló y también aseguró que, en su opinión, Jorge Bergoglio sabía que estaba llegando su fin.Alfieri -que conoció bien a Francisco porque lo operó dos veces de colon (en 2021 y 2023) y lo acompañó en los últimos y difíciles meses de vida-, contó que en la madrugada del lunes el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, pensó que había que volver a llevarlo al hospital Gemelli. Pero que ya no había nada que hacer."El lunes a eso de las 5.30 me llamó Strappetti: 'El Santo Padre está muy mal, tenemos que volver al Gemelli'. Puse a todos en alerta y veinte minutos después estaba en Santa Marta. Sin embargo, me parecía difícil pensar que fuera necesaria una internación", dijo. "Entré en la habitación y él tenía los ojos abiertos. Constaté que no tenía problemas respiratorios y entonces intenté llamarlo pero no contestó. No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento entendí que no había nada que hacer. Estaba en coma", añadió.Alfieri confirmó, además que, como sucede con cualquier persona, el Papa prefería morir en su casa."Corríamos el riesgo de hacerlo morir en el traslado [al Gemelli] y expliqué que una internación habría sido inútil. Strappetti sabía que el Papa quería morir en casa, cuando estábamos en el Gemelli lo decía siempre", reveló. "Murió sin sufrir, y en su casa. Cuando estaba en el Gemelli no decía 'quiero volver a Santa Marta', decía 'quiero volver a casa", confirmó. Tras su muerte, Alfieri se quedó en la habitación de la suite 201 de Santa Marta junto a Massimiliano Strappetti, el otro enfermero personal, Andrea Rinaldi, los secretarios y otros asistentes. "Después llegaron todos y el cardenal [Pietro] Parolin nos pidió que rezaramos y recitamos con él un rosario. Me sentí un privilegiado y ahora puedo decir que lo fui. Esa mañana le di una caricia como último saludo", repasó, sin ocultar su emoción.Alfieri, que durante los 38 días de internación de Francisco por una neumonía bilateral que marcó el principio de su fin, se convirtió en un virtual único vocero médico de su estado -dio una conferencia al principio de la hospitalización y otra al final, para anunciar un alta protegida- y que tejió con él una relación más que especial desde que lo conoció en 2018 por sus problemas de intestino, vio por última vez al Papa vivo el sábado pasado.Fue después del almuerzo, en vísperas del domingo de Pascuas. "Puedo decir que estaba muy bien, también me lo dijo él. Le lleve una pastafrola oscura como le gusta a él y charlamos un poco y él me dijo 'Estoy muy bien, retomé mi trabajo y me cae bien'", contó. "Sabía que al día siguiente iba a impartir la bendición 'urbi et orbi' (a la ciudad y al mundo, en latín) y nos dimos cita para el lunes", agregó. Pero el lunes fue cuando el Papa murió a las 7.35 después de un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible, según certificó esa misma noche el Vaticano. "Estaba contento de haber ido a la cárcel de Regina Coeli el jueves santo. Se daba cuenta, sin embargo, que a su físico ya le costaba seguir la cabeza. Lamentaba no haber podido lavarle los pies a los detenidos. 'esta vez no pude', es lo último que me dijo", precisó. Confirmó, por otro lado y como muchos que lo conocían descontaban, que el Papa desde la primera operación de colon en 2021 siempre les pidió a los médicos evitar el ensañamiento terapéutico: "durante la última internación pidió expresamente no proceder en ningún caso a la intubación".A Alfieri no le pareció mal que el Papa hubiera desobedecido la prescripción de al menos sesenta días de convalecencia, al retomar su trabajo y haciendo salidas peligrosas al final de la misa para el Jubileo de los enfermos, a la cárcel de Regina Coeli, a la Basílica de Santa María la Mayor y demás."Estuvo bien así. Él es (lo dijo en presente) el Papa. Volver a trabajar hacía parte de la terapia y él nunca se expuso a los peligros", dijo. "Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer todo lo que tenía que hacer, así como sucedió el domingo cuando aceptó la propuesta de Strappetti de dar una vuelta entre la multitud en la Plaza de San Pedro o como hizo hace diez días, cuando me pidió que organizara un encuentro con todas las personas que lo habían cuidado. Entonces le dije que eran 70 personas y que quizás era mejor hacerlo después de Pascua, al final de la convalecencia", contó. De hecho llamó en su momento la atención y pareció contradictoria esa audiencia después que le hubieran recomendado evitar reunirse con grupos grandes. Pero la respuesta de Francisco fue neta: 'Los recibo el miércoles', le dijo. "Hoy -concluyó- tengo la sensación de que él sentía que tenía que hacer una serie de cosas antes de morir".

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:26

Qué supermercados están abiertos el 21 de abril, Lunes de Pascua en la Comunidad Valenciana: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl o Carrefour

Este día, al ser festivo, implica que muchas tiendas pequeñas o grandes superficies no abran las puertas de sus locales

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:03

Qué supermercados están abiertos el 21 de abril, Lunes de Pascua en Cataluña: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl o Carrefour

La mayoría de negocios cerrarán sus puertas el Lunes de Pascua en Cataluña

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:00

Qué supermercados están abiertos en el fin de semana de Semana Santa: horario de Mercadona, Lidl o Carrefour

Algunas de las marcas más populares podrán modificar sus horarios durante los próximos días

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:00

Qué supermercados están abiertos el 18 de abril, Viernes Santo: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl o Carrefour

La mayoría de las tiendas modificarán sus horarios durante la Semana Santa

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:59

Hudson River Park presenta su agenda gratuita de primavera y verano con más de 100 eventos abiertos al público

La programación incluye propuestas culturales, deportivas y educativas para todas las edades a lo largo de varios muelles del oeste de Manhattan, con actividades disponibles todos los días de la semana entre mayo y septiembre

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:07

Qué supermercados están abiertos el 17 de abril, Jueves Santo: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl o Carrefour

La mayoría de las tiendas modificarán sus horarios durante la Semana Santa

Fuente: Infobae
16/04/2025 02:47

La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con los brazos abiertos a Trump y su ideario

La élite empresarial de Silicon Valley apoya económicamente el segundo mandato de Trump, alineándose con su lucha contra las políticas progresistas y buscando oportunidades en un nuevo contexto regulatorio favorable

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:49

La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario

Silicon Valley refuerza su apoyo a Donald Trump, destacando alianzas con magnates que promueven cambios en políticas corporativas y un enfoque en libertades de expresión, mientras surge una preocupación sobre la concentración de poder económico

Fuente: Ámbito
11/04/2025 11:10

La CNV flexibiliza los fondos comunes de inversión abiertos para inversores calificados en dólares

El organismo eliminó límites para carteras en moneda extranjera que invierten exclusivamente en instrumentos locales. La medida busca ampliar las fuentes de financiamiento en el mercado de capitales argentino.

Fuente: La Nación
10/04/2025 14:18

La Justicia ordenó que los centros de estudiantes en las cárceles permanezcan abiertos

En el marco del hábeas corpus presentado por la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y la Defensoría General de la Nación, la Justicia ordenó que los centros de estudiantes se encuentren abiertos y que los alumnos privados de su libertad permanezcan allí "el tiempo que sea necesario". En una resolución dictada ayer, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°16 ordenó que los estudiantes deberán ser habilitados a utilizar los centros educativos "para el estudio autónomo y demás actividades extracurriculares propias de su formación académica".A su vez, para determinar cuál es el tiempo necesario en el que los alumnos están habilitados a permanecer, se dispuso que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) no podrá decidirlo por sí mismo, sino que deberá definirlo en acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA). La medida, dispuesta en la Resolución 372/2025, publicada en el Boletín Oficial el pasado 25 de marzo, establecía: "No permitir la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos o espacios de estudio fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas a cada uno de los internos".Además, señalaba que la organización de los centros de estudiantes "tergiversa la finalidad de readaptación social de los internos toda vez que impide, en los hechos, el cumplimiento de las pautas del régimen de progresividad".Por el contrario, el juzgado ahora interpretó que los centros de estudiantes, lejos de impedir la reinserción social, son un mecanismo de soporte: "La progresividad en materia de enseñanza desaconsejaría, en principio, la reducción o anulación de espacios específicamente propicios para el estudio, en cuanto a ambiente y recursos en comparación con el escenario que puede imaginarse en los pabellones de alojamiento y/o de otros usos comunes con el resto de la población carcelaria". En este sentido se agregó que "la aplicación, lisa y llana, de la Resolución Ministerial Nº 372/2025, en cuanto acota el acceso de la población penitenciaria a los espacios de estudio solo al tiempo de dictado de clases, tiene entidad para ocasionar serios obstáculos y retrasos en la carrera académica".Hábeas corpusEl hábeas corpus presentado por la PPN y la Defensoría General de la Nación en favor de las personas privadas de su libertad había sido anteriormente rechazado por el Juzgado federal N°1, a cargo del juez Sebastián Ramos, quien había sostenido que la Procuración Penitenciaria no se encontraba legitimada para asumir la representatividad de los reos. Esto generó, a su vez, una nueva respuesta de la PPN y de la Defensoría con un pedido de nulidad y una medida cautelar.Ahora, a través de esta resolución dictada en el marco de la medida cautelar, se garantiza que durante el trámite de la acción de hábeas corpus no se aplique la resolución 372/2025 dispuesta por el Ministerio de Seguridad de la Nación hasta tanto se dicte una sentencia definitiva.RevueltaEl pasado 2 y 3 de abril, en horas de la madrugada, una ruidosa revuelta en la cárcel de Devoto, que incluyó la quema de trapos y basura, fue el síntoma de la exigencia de permanencia de los centros educativos. Desde las ventanas del complejo penitenciario se pudieron ver carteles con consignas como "tenemos derecho a la educación" o "la universidad es de todos".Tras el hecho, algunos vecinos del barrio volvieron a pedir por el traslado de la cárcel Marcos Paz, una cuenta pendiente a lo largo de diferentes administraciones.

Fuente: Infobae
10/04/2025 09:20

Las fotos del paro de la CGT: colas en los colectivos, comercios abiertos y estaciones de trenes desiertas

Tal como se había anunciado, subtes y trenes estuvieron cerrados. En los aeropuertos hubo poca actividad. Los colectivos lucieron repletos

Fuente: Infobae
05/04/2025 17:56

Museos Abiertos 2025: Lambayeque e Ica ofrecen cultura gratuita, talleres, gastronomía y homenajes este domingo 6 de abril

El Mincul abrirá sin costo sitios emblemáticos como Tumbas Reales de Sipán y el Regional de Ica, con actividades para todas las edades. El acceso solo requiere DNI

Fuente: La Nación
17/03/2025 00:36

Cielos abiertos: pros y contras

Recientemente fueron publicados datos sobre la cantidad de pasajeros durante diciembre de 2024 y enero de 2025, en los cuales se destaca un récord de personas transportadas, especialmente en el plano internacional.Durante el año último, el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Transportes y la recientemente creada Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, ha firmado acuerdos bilaterales con más de diez países, a razón de casi uno por mes como se jactó el secretario de Transporte en la firma de un reciente convenio suscripto con República Dominicana.Dichos acuerdos bilaterales, mal llamados de cielos abiertos, autorizan a operadores extranjeros y, recíprocamente, a los argentinos, frecuencias sin limitación, mayores libertades e incluso a operar, bajo algunas condiciones, tramos domésticos como continuación de operaciones iniciadas en sus países de origen.La quita de los límites de frecuencias por país, como en el caso de Perú, es una herramienta esencial para que se abran desde el interior del país nuevos pares de ciudades, sin por ello afectar las frecuencias con la ciudad de Buenos Aires, el mayor mercado.Pero los convenios bilaterales son la herramienta más marketinera de la serie de medidas que se han tomado y de las muchas que faltan, que impactan más que nada sobre las rutas internacionales que también se ven beneficiadas por el contexto económico general del país.La aviación regional, que conecta ciudades pequeñas y medianas con hubs, es una deuda pendienteEn el plano doméstico, los números de crecimiento no son tan espectaculares: menos del 10% de crecimiento en pasajeros contra más del 20% en el plano internacional. Tampoco han llegado nuevos operadores de relevancia, lo que debe tomarse como una señal de advertencia.El Gobierno aún no ha definido el camino que va a tomar con Aerolíneas Argentinas, un jugador relevante tanto en la faz comercial como política, que no puede ser ignorado por aquellos que quieran invertir en el mercado doméstico y que esperan sus señales para avanzar en sus inversiones.Por otra parte, en una acertada medida, se ha flexibilizado la afectación de aeronaves con matrícula extranjera a operadores nacionales, lo que ha permitido el aumento de flotas de las dos empresas privadas, pero las autoridades deben ser claras en que se trata de una situación excepcional y con limitaciones de tiempo y cantidad, ya que una buena decisión coyuntural podría afectar el desarrollo del mercado local en el mediano y largo plazo. Paises como Brasil, Australia y los Estados Unidos, entre otros, limitan, con el foco puesto en sus grandes mercados domésticos, la afectación de aeronaves extranjeras.Si bien en estos días ha iniciado sus operaciones una pequeña línea aérea que piensa unir ciudades medianas de la zona pampeana, la aviación regional -aquella que conecta ciudades pequeñas y medianas con hubs- es una deuda pendiente de nuestro país, que permitiría no solo aumentar el número de turistas, sino sumar pasajeros desde ciudades que hoy no cuentan con vuelos o son atendidas con aeronaves de mayor tamaño con menos frecuencias.El Gobierno ha iniciado un camino, que debe concretarse y orientarse para que sea efectivo en el mediano y largo plazo, y no para mostrar mejores números circunstanciales.

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:31

El sheriff de Texas que inventó a un asesino en serie para "resolver" 197 crímenes abiertos y hacerse famoso

Henry Lee Lucas murió en la cárcel el 12 de marzo de 2001. Había matado a tres personas, pero una maniobra ideada por un oficial de los Rangers lo llevó a realizar confesiones falsas. La investigación de un periodista y la desconfianza de un fiscal pusieron al descubierto la conspiración

Fuente: La Nación
03/03/2025 15:00

Rebelión contra DeSantis en Florida: republicanos en Tampa recibieron con brazos abiertos a Andrew Tate y su hermano

La llegada de Andrew y Tristan Tate a Florida ha desatado encontronazos en el Partido Republicano. El grupo juvenil de Tampa Bay desafió abiertamente al gobernador Ron DeSantis al recibir y respaldar a los polémicos influencers, investigados en Rumania por tráfico de personas y abuso de menores.DeSantis condenó la llegada de los Tate a FloridaDías atrás, el gobernador Ron DeSantis se había pronunciado en contra de la presencia de Andrew y Tristan Tate en Florida. Sus declaraciones las dio luego de ser consultado al respecto durante una conferencia de prensa. "Florida no es un refugio para este tipo de personas", declaró el republicano. A su vez, enfatizó su postura contra individuos con antecedentes de delitos graves."Me enteré de la llegada (de los hermanos Tate) por los medios, pero quiero aclarar que este no es un lugar donde se acepte ese tipo de conducta", afirmó el gobernador el pasado 27 de febrero.Poco después, el fiscal general del estado, James Uthmeier, utilizó su cuenta en X para confirmar que abriría una investigación sobre los hermanos Tate.Polémica en Florida: Jóvenes Republicanos de Tampa respaldan a Andrew y Tristan TateDespués de su llegada a Florida, Andrew y Tristan Tate, acusados de tráfico de personas y violación en Rumania, quedaron en el centro de una polémica política.Los Jóvenes Republicanos de Tampa Bay avivaron el debate al recibirlos y respaldarlos públicamente. En una publicación en X, defendieron su postura al señalar que los Tate no han sido condenados y compararon su caso con el de un expresidente: "Tenemos edad suficiente para recordar cuando un 'delincuente convicto' ganó la presidencia".La decisión del grupo juvenil provocó fuertes críticas dentro del Partido Republicano de Florida. El senador estatal Blaise Ingoglia rechazó su apoyo a los Tate, según retomó Bay News. El político mencionó que defender la libertad de expresión no justifica brindar una plataforma a figuras acusadas de abuso.Por otra parte, la Federación de Jóvenes Republicanos de Florida también se distanció del grupo de Tampa y aclaró que no formaba parte de su organización. "Condenamos enérgicamente esta invitación y rechazamos cualquier vínculo con quienes promuevan su presencia en nuestro estado", declararon en un comunicado oficial.De qué se acusa a los hermanos TateAndrew y Tristan Tate se hicieron conocidos en redes sociales gracias a su estilo de vida ostentoso y sus mensajes dirigidos a jóvenes sobre masculinidad y éxito.Andrew, exluchador de kickboxing, comenzó a ganar notoriedad en 2016 tras ser expulsado del reality show Big Brother por un video donde golpeaba a una mujer con un cinturón. Desde entonces, sumó millones de seguidores con su discurso que promueve el dominio masculino y la sumisión femenina.Sus declaraciones polémicas le han costado suspensiones en plataformas como Twitter, YouTube e Instagram, aunque en 2022 fue readmitido en X tras la compra de la red social por Elon Musk.En diciembre de 2022, ambos fueron arrestados en Rumania bajo acusaciones de liderar una organización criminal vinculada al tráfico de personas, violación y lavado de dinero.A pesar de que niegan los cargos y afirman ser víctimas de una persecución mediática, el proceso judicial en su contra sigue abierto.Recientemente, lograron salir de Rumania y viajar a Estados Unidos, lo que generó preocupación en algunos sectores por su impacto en jóvenes seguidores.En este contexto, Andrew Tate defendió su inocencia, según retomó NBC: y sostuvo: "Esta es una sociedad democrática, se supone que es inocente hasta que se demuestre lo contrario, como mi hermano y yo, y creo que es extremadamente importante que dejemos de permitir manipulaciones mediáticas, difamaciones, mentiras o narrativas cuidadosamente construidas a partir de operaciones financiadas por George Soros que intentan destruir la reputación de buenas personas que no tienen intención de hacer nada más que seguir la ley".

Fuente: Infobae
02/03/2025 12:09

Museos abiertos hoy domingo 2 de marzo: entradas gratis, horarios y actividades programadas a nivel nacional

El ministerio de Cultura ofrece acceso gratuito a más de 50 museos y sitios arqueológicos que han preparado no solo guiado libre sino también una serie de actividades para toda la familia

Fuente: La Nación
25/02/2025 12:00

Cómo usar correctamente tu base de maquillaje si tenés poros abiertos

El maquillaje debe convertirse en nuestro aliado, en vez de resaltar nuestras imperfecciones. Para esto, debemos saber elegir los productos que usamos y conocer algunos pasos sencillos de skincare que mejorarán el aspecto de la piel y el acabado del maquillaje.La base de maquillaje es uno de los productos que tenemos que elegir con cuidado, considerando nuestro tipo de piel y sus necesidades, así como el acabado que deseamos lograr según la ocasión. Las bases muy densas suelen destacar los poros y arrugas, sobre todo si la piel no está bien preparada. Entonces, ¿cómo aplicar la base para que no se noten los poros abiertos?¿Por qué tenemos los poros abiertos?Los poros abiertos o dilatados son una de las preocupaciones más comunes de las personas que tienen piel mixta o grasa. "Esto se debe a que las glándulas sebáceas en este tipo de piel tienden a ser más activas, lo que puede resultar en una producción excesiva de grasa", explican en el sitio web La Roche-Posay.La acumulación de sebo, células muertas, restos de maquillaje, entre otros, pueden obstruirlos, hacer que se expandan y que se vean más grandes. Es importante tener en cuenta que los poros tienen una función en la piel y van a estar ahí, pero mantener el rostro limpio y cuidado puede hacer que se vean más cerraditos. El envejecimiento de la piel â??y la consecuente pérdida de elasticidadâ?? también se cuenta como causa de esta preocupación.Cómo cuidar tu piel para prevenir los poros dilatadosLimpieza facial. Debés limpiar el rostro dos veces al día con un limpiador para tu tipo de piel. Asegurate de retirar muy bien el maquillaje al final del día, la doble limpieza puede ayudar.Exfoliación. La exfoliación es una práctica que podés realizar 1 o 2 veces a la semana, para remover células muertas y lograr una limpieza profunda.Hidratación. Las pieles mixtas y grasas también necesitan una crema hidratante, ¡no se salten este paso!, porque los poros son muy visibles en pieles deshidratadas. Las hidratantes en gel suelen favorecer en estos casos. En el mercado, también hay hidratantes matificantes.Protección solar. Proteger la piel del sol con un fotoprotector es tarea diaria, para que tenga un aspecto saludable.Uso de seborreguladores. Usar productos que son identificados como "correctores de imperfecciones" y formulados con ingredientes seborreguladores (ácido salicílico y ácido glicólico, entre otros) ayuda muchísimo.Recientemente, hemos probado el sérum Anti-Imperfecciones Probio-BHA de Vichy y Cleanance Comedomed de Avène, con buenos resultados, también actúan en la prevención de puntos negros y granitos, además de equilibrar la producción de sebo (con sus limitaciones).Cómo aplicar la base de maquillaje para disimular poros abiertosAntes de aplicar la base de maquillaje, usá primero una prebase. ¿Cuál es su función? Va a preparar la piel para que el maquillaje se fije mejor, además, ayudará a reducir los poros y a matificar el rostro. Según el producto y la marca, podría aportar hidratación y luminosidad.Una vez que hayas aplicado esto, podés seguir con la base de maquillaje. Elegí una que no sea muy densa o pesada. Asegurate de que atienda tus expectativas de cobertura; las que son ligeras con cobertura construibles suelen ser buenas para disimular poros dilatados.Podés aplicar tu base de maquillaje con brocha para extenderla en el rostro, luego, seguir con una esponja ligeramente humedecida, dando ligeros toquecitos, no arrastrando el producto.Es importante remarcar que, ante cualquier duda que tengas con algún producto, consultes con un médico dermatólogo.*Por Penélope Silva

Fuente: Infobae
25/02/2025 10:17

Cielos abiertos: Argentina sumó 36 nuevas rutas aéreas internacionales en el ultimo año

Bajo esta política, se amplió la conectividad a lo largo del país, principalmente con ciudades dentro de la región. Uno por uno, todos los destinos que se agregaron

Fuente: La Nación
12/02/2025 13:00

Los motivos que limitan la llegada de más líneas aéreas al país a pesar de la política de cielos abiertos

Desde que asumió Javier Milei como presidente, el sector aerocomercial vive una revolución con desregulaciones y acuerdos de cielos abiertos con distintos países en busca de que más líneas aéreas lleguen al país. Sin embargo, el contexto internacional juega en contra por distintos motivos, según el vicepresidente regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá, quien destacó las medidas del Gobierno.Cerdá se reunió la semana pasada con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y desde el Gobierno calificaron el encuentro como "positivo", más allá de algún pedido puntual de la asociación para nivelar lo que se paga de tasas aeroportuarias de cabotaje respecto de las tasas internacionales que son más caras.Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 10 de febreroEn el mismo sentido, Cerdá volvió a elogiar las políticas del Gobierno, si bien señaló que hay una serie de problemas a nivel mundial que le ponen un freno al ingreso o regreso de compañías aéreas. "Hay problemas de supply chain en la producción de aviones y también para conseguir motores, y falta personal. Hoy la industria en general es mucho más pequeña, pero también hay aeronaves demoradas o en tierra por problemas con los motores y esa demora no permite una mayor rapidez para establecer nueva conectividad", afirmó en diálogo con LA NACION.En este sentido, dijo que los decretos que sacó el Gobierno fueron implementados en la administración rápidamente y ahora toca trabajar en "desarrollar esos mercados que requieren conectividad". Para Cerdá hay un potencial de conexiones, como vuelos de la Argentina a China vía San Pablo o Madrid; a Australia; a distintas partes de Europa y más oferta hacia Estados Unidos."Los argentinos salen al exterior, pero los turistas no están viniendo porque el país está caro. La Argentina tiene que trabajar para que sus destinos sean elegibles durante todo el año y no solo en temporada", agregó.En cuanto a la situación de Aerolíneas Argentinas, empresa de bandera que el Gobierno busca privatizar, dijo que para IATA es importante que a la compañía le vaya bien y que crezca. "Aerolíneas tiene un rol importante en el mercado doméstico y hoy no se la puede reemplazar a nivel local y regional. Pero tiene que ser autónoma, no tiene que depender del Gobierno y tiene que poder competir con un buen servicio y una buena conectividad. No hay razón para que no tenga éxito en el futuro", aseguró.Sin embargo, dijo que la deuda que tiene la compañía es un gran problema para privatizarla y señaló que los sindicatos deben entender que tienen un rol importante, pero no pueden seguir existiendo "con reglas y condiciones del pasado".Por último, Cerdá insistió en que la Argentina es un mercado de gran interés y que "tal vez la recuperación no es la que el Gobierno esperaba", pero que con "normas y mejores prácticas, el mercado va a seguir creciendo de forma agresiva y positiva"."Nuestra competencia son los autobuses. La Argentina tiene 0,61 viajes en avión per cápita. Si compramos un pasaje con antelación, las tarifas no son tan diferentes de la de los colectivos. El tema es que el ticket tiene incluidos impuestos, el costo del combustible y los costos aeroportuarios, mientras que en el boleto de colectivo el combustible está subsidiado. Tenemos que lograr que el argentino pueda viajar en avión al menos una vez al año", cerró.Axel Kicillof dijo que va a comprar acciones de Aerolíneas Argentinas para impedir su venta

Fuente: La Nación
06/02/2025 18:00

Una tendencia que crece: el fútbol sudamericano recibe con los brazos abiertos a sus ídolos

Philippe Coutinho, Radamel Falcao García, Arturo Vidal, Gonzalo Montiel y Germán Pezzella... y ahora Neymar. Motivados por compartir sus últimas muestras de talento o deleitar a sus fans de primera hora, los astros sudamericanos están regresando a casa. Pero el retorno de los hijos pródigos trasciende los llamados del corazón, puesto que suele representar también un impulso deportivo y financiero para competiciones que han perdido protagonismo frente al Viejo Continente.'Ney', de 33 años, es la más reciente y pomposa muestra de una tendencia que se ha fortalecido en los últimos años a causa de la necesidad de suplir las ventas precoces de los jóvenes talentos a Europa y la pérdida de espacio de las envejecidas estrellas en los campeonatos de élite. Pese a las distintas dificultades de la región, los equipos sudamericanos los atraen con ofertas salariales nada deleznables, a veces respaldadas por patrocinadores, y con promesas de reconectarse con poblaciones que los idolatran."Los clubes necesitan de estas grandísimas figuras para recabar el sentimiento del hincha", dice a la AFP Nicolás Samper, autor del libro "El sueño del Tigre", sobre el fichaje de Falcao, de 38 años, con el Millonarios de Colombia en junio. El "rescate" del 10Neymar ha catalogado de "rescate futbolístico" su reencuentro con el Santos de Brasil, el equipo que lo formó y en el que actuó entre 2009 y 2013, cuando partió al Barcelona. Al volver, no ha escondido su anhelo de sentirse querido tras su decepcionante paso por Arabia Saudita, donde las lesiones no le dieron tregua. "Vine en busca de mi felicidad, que es jugar al fútbol", dijo el viernes durante su presentación.Pero el goleador histórico de Brasil también quiere retomar nivel con miras al Mundial de 2026. Firmó un contrato de seis meses en la temporada que el Peixe, de finanzas agrietadas, regresa a la primera división brasileña, la más poderosa de Sudamérica. La prensa local asegura que el '10â?² espera recuperar ritmo para intentar volver a Europa. Efectos financierosEl rendimiento deportivo de Neymar está por verse, pero no hay dudas sobre el impacto de su llegada. En una semana, el Santos ganó más de 21.000 nuevos socios y 1,7 millones de nuevos seguidores en redes sociales en enero, según la firma IBOPE Repucom.El boom hizo recordar la "Suarezmanía" que causó el arribo en 2023 de Luis Suárez al Gremio de Porto Alegre, tres meses después de que el uruguayo se consagrara campeón de liga con el Nacional de Montevideo, donde se forjó. La presencia del Pistolero, que luego partió al Inter Miami de Lionel Messi, rompió varios récords, incluyendo ventas en las tiendas oficiales y de número de socios. Gremio fue subcampeón y él, elegido el mejor jugador del Brasileirao.También hubo fiesta económica cuando Millonarios de Colombia fichó a Falcao García, quien soñaba con defender el equipo del que es hincha. Como Neymar y Suárez, el 'Tigre' es el mayor anotador de su selección. Los hinchas agotaron los planes de abono y el arribo dejó casi trece millones de dólares en el comercio de Bogotá, según la alcaldía, aunque el fútbol del '9â?² está en deuda. "Los dirigentes saben que a partir de grandes figuras también es más sencillo conseguir patrocinios y alianzas", afirma Samper. "Cumplir tu sueño"El propósito de Neymar de sentirse arropado y recuperar su forma difiere de las razones que, desde 2021, varias figuras esgrimieron para volver a Sudamérica: retirarse en su país o en las escuadras que los formaron o que apoyan. Estos han sido los casos de brasileños como David Luiz, Fernandinho, Coutinho, Thiago Silva, Marcelo (quien anunció su retiro este jueves) y Danilo, capitán de la selección brasileña."Vas a cumplir tu sueño y el mío al vestir esa camiseta", escribió el padre de Danilo, José Luiz, en una emotiva carta a su hijo, de 33 años, luego de que la semana pasada firmara con el Flamengo, del que ambos son hinchas. Pero también ha sido la situación de colombianos como Adrián Ramos, Carlos Bacca y David Ospina, así como del uruguayo Sebastián Coates, los chilenos Arturo Vidal y Gary Medel y los campeones del mundo argentinos Gonzalo Montiel y Germán Pezzella, flamantes refuerzos de River.Algunos europeos treintañeros, incluso, han querido experimentar la desbordante pasión de las hinchadas sudamericanas, como los españoles Iker Muniain y Ander Herrera en San Lorenzo y Boca, respectivamente. "Ellos no necesitan ser héroes eternos", escribió Tostao, campeón del mundo con Pelé en 1970, en el diario Folha de Sao Paulo. "La gloria es pasajera, necesitan vivir con armonía, voluntad y placer".

Fuente: Perfil
02/02/2025 00:00

Diagnóstico tardío, acceso complejo y altos costos: los tres frentes abiertos en la lucha contra el cáncer

Las estadísticas marcan que, cada 4 minutos, un argentino recibe un diagnóstico de cáncer. Mientras los avances en inteligencia artificial prometen lograr diagnósticos más precisos y tempranos, persisten las barreras de acceso a la atención indicada, y muchos pacientes reciben su tratamiento con demoras. La falta de estadísticas actualizadas y los costos crecientes de este rubro de salud, especialmente medicamentos, le ponen presión a un sistema complejo. Leer más

Fuente: Perfil
28/01/2025 19:00

Rosario, una de las ciudades más beneficiada por la política de Cielos Abiertos

La política de Cielos Abiertos ha impulsado significativamente la conectividad de Rosario, consolidándola como un punto clave para el desarrollo regional. Leer más

Fuente: Infobae
25/01/2025 00:26

México responde sobre avión de EEUU con migrantes: "Aceptaremos la llegada con los brazos abiertos"

La autoridad mexicana señaló que se maneja con respeto hacia EE UU en diversos aspectos, siendo la migración uno de ellos

Fuente: Infobae
23/01/2025 14:24

El Gobierno firmó un nuevo acuerdo de Cielos Abiertos con Turquía

Ya son 14 países los que se sumaron a esta política en el último año, impulsada por el Ejecutivo en el marco de la desregulación del sector aerocomercial. Qué cambia para los pasajeros

Fuente: La Nación
20/01/2025 17:36

Cielos Abiertos: la Argentina firmó otro acuerdo para incrementar rutas y vuelos, esta vez con Qatar

La Secretaría de Transporte anunció hoy que se firmó un nuevo acuerdo de Cielos Abiertos, en esta oportunidad con el estado de Qatar, con la intención de incrementar rutas y vuelos entre ambos países.Con la firma de este memorándum de entendimiento, la Argentina y Qatar pasarán a tener un régimen de frecuencias aéreas ilimitadas con un cuadro de rutas más amplio y libre, con derechos de tráfico aéreo de hasta novenas libertades; es decir, que se autoriza a las líneas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, tanto para regulares de pasajeros y carga, como para no regulares y de carga exclusiva.Alejandro Díaz: "Las empresas resaltan tres atributos del Gobierno: convicción, disciplina y conocimiento"Antes de este acuerdo, el sistema era restringido con 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido.El acuerdo, que fomenta el desarrollo de nuevos mercados aéreos entre ambos países, fue firmado hoy por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente de la autoridad de aviación civil de Qatar, Mohamed Alhajri, en un encuentro celebrado en el Palacio San Martín. Estuvieron el embajador de Qatar, Battal Meajeb BM Al Dosan; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luis María Kreckler; y acompañó de manera virtual el embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás.A su vez, participaron del encuentro el director de Transporte Aéreo de Qatar, Khalid Alnasiri; el director de la Oficina del Presidente, Mohammed AlMarzooqi; el jefe de Acuerdos y Relaciones Internacionales, Hassan Altamimi, el subsecretario de Transporte Aéreo de la Argentina, Hernán Gómez; y la administradora Nacional de Aviación Civil, María Julia Cordero, entre otras autoridades del sector aeronáutico nacional y la industria."Sabemos la importancia que tiene Qatar como hub y de la excelencia que tiene su línea comercial. Seguramente muchos argentinos van a querer visitar Qatar, y esperamos que muchos qataríes pisen suelo del país campeón del mundo", dijo Mogetta en la firma.Qatar es un actor clave en la aviación global. Su Aeropuerto Internacional Hamad se posicionó como el de mejor conectividad en Medio Oriente y cerró 2024 con cifras históricas, atendiendo 52,7 millones de pasajeros.Franco Mogetta Hubo Personas Enfermas Encerradas 3 Horas Por El Paro Sin embargo, su línea aérea de bandera, Qatar Airways, interrumpió sus vuelos a la Argentina en 2020 por la crisis del Covid-19 y luego nunca retomó la ruta Doha-Buenos Aires, que tenía una conexión en San Pablo (Brasil). En principio se había hablado de un regreso a fines de 2023 que no se concretó. Su vuelta sigue sin tener fecha cierta.La Argentina ya firmó acuerdos de Cielos Abiertos con 13 países, ya que anteriormente se sumaron Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana y Etiopía.

Fuente: Clarín
20/01/2025 16:18

El gobierno firmó un acuerdo de "cielos abiertos" con Qatar, pero su aerolínea aún no regresó

Fue en el Palacio San Martín y permite frecuencias ilimitadas entre los dos países. La aerolínea del Estado qatarí es la única de las que volaba hasta la pandemia que todavía no retomó sus vuelos a la Argentina.

Fuente: Infobae
20/01/2025 14:19

Desregulación: el Gobierno firmó un acuerdo de Cielos Abiertos con Qatar

Ya son 13 los países que adhirieron a este tipo de acuerdos con Argentina, que permiten frecuencias ilimitadas y el permiso para volar más rutas




© 2017 - EsPrimicia.com