abierta

Fuente: La Nación
06/11/2025 05:18

Quienes son los jueces del Tribunal: experiencia en la Corte Suprema, condenas contra militares y funcionarios kirchneristas y una polémica que continúa abierta

Mañana, los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, comenzarán a juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de exfuncionarios, un financista y 64 empresarios de primera línea en la causa de corrupción más grande del país.Sus biografías profesionales marcan largos recorridos en la Justicia federal, formación en la Corte Suprema y fallos que incluyeron condenas contra militares y funcionarios del kirchnerismo. También una polémica con resonancias internacionales, que atravesó ya tres mandatos presidenciales y continúa abierta. Méndez SignoriIngresó al Poder Judicial en 1987. Tres años más tarde fue designado secretario del Juzgado federal N° 1, cargo que mantuvo hasta el año 2000, cuando fue nombrado prosecretario letrado de la Corte Suprema.Permaneció allí hasta su designación en 2016 como juez del tribunal que preside.Participó como juez subrogante del juicio a la Concentración Nacional Universitaria (CNU), una organización parapolicial de ultraderecha integrada por círculos nacionalistas, católicos y peronistas que actuó en Mar del Plata entre 1975 y 1976. Se condenaron secuestros, torturas y homicidios de militantes políticos, sociales y estudiantiles cometidos por la organización. El juez también integró el Tribunal que en diciembre último condenó a cadena perpetua a Horacio Luis Ferrari, conocido como "Pantera", un exoficial de la Armada Argentina por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 240 víctimas de la ESMA.El lunes último, ante un nuevo intento por parte de un grupo de empresarios para sacar del juicio oral algunas de las declaraciones de los "arrepentidos", el juez volvió a ratificar en su voto que estos elementos formarían parte del debate oral, al marcar que no se habían violado las garantías de las defensas -como sostenían las defensas- y que los empresarios no habían pasado de "imputados" a "testigos" por haber firmado un acuerdo de colaboración con la Justicia.CastelliFue durante 9 años secretario de un Tribunal Oral de la Ciudad, donde participó en la preparación de la causa por AMIA. Luego fue nombrado juez federal de Morón, donde estuvo otros 9 años, hasta 2011, cuando, con acuerdo del Senado y la firma de la expresidenta Cristina Kirchner, fue nombrado camarista en el Tribunal Oral N° 3 de San Martín.En 2018, llegó al Tribunal Oral Federal N° 7 de Comodoro Py como parte del cuestionado traslado de jueces que llevó adelante el expresidente Mauricio Macri mediante decreto.Junto al juez Castelli, recalaron también los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi a una de las salas de la Cámara Federal y se inició un conflicto todavía sin resolución definitiva.El movimiento de Macri fue duramente criticado por la oposición, especialmente por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura.Sus consejeros sostuvieron que los nombramientos eran inválidos e inconstitucionales, porque violaban las normas que regulan la llegada de los jueces a los cargos y porque rompían el criterio fijado por la Corte de que los traslados debían ser "laterales", para respetar la jerarquía de los cargos.Por eso, el juez Castelli fue menos cuestionado que el traslado de sus colegas Bruglia y Bertuzzi -que pasaron de jueces a camaristas-, pero volvió a quedar bajo el reflector cuando se realizó el sorteo del juicio por los Cuadernos y el caso recayó en el tribunal que integra.En 2020, Alberto Fernández dejó sin efecto esos corrimientos a través de un decreto y el juez Castelli interpuso un amparo.El caso trepó a la Corte Suprema, que señaló que el traslado constituía una permanencia provisoria y que los jueces debían volver a sus cargos anteriores, pero solo cuando se realizara el concurso definitivo por las vacantes, por lo que los magistrados fueron restituidos en sus lugares, pero de manera temporal.El caso cobró nueva dimensión cuando los jueces denunciaron al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se cursa un pleito activo. En abril del año pasado, con el presidente Javier Milei, se dio inicio a un proceso de "solución amistosa" por parte del Estado argentino que aún no ha concluido.CaneroEntre 1980 y 1992 trabajó en diferentes juzgados federales como oficial y prosecretario. Luego se desempeñó como secretario de Cámara en el Tribunal Oral Número 9 por ocho años. En 2001, ingresó a trabajar en la Corte Suprema como secretario letrado, cargo que tuvo hasta 2016, cuando se convirtió en juez de este tribunal. Algunos hitos de su recorrido como juez fueron la condena al dirigente Luis D'Elía por la toma que hizo junto a un grupo de militantes de una comisaría en La Boca, en junio de 2004; su participación en uno de los tramos del juicio por lesa humanidad en el centro clandestino de detención conocido como "Puente 12"; y también en el tercer juicio por el atentado a la AMIA, integrando el tribunal que juzgó como partícipe del ataque a Carlos Alberto Telleldín, que resultó absuelto.Canero integró a su vez el tribunal que condenó al exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, y al exministro de Planificación, Julio De Vido, a ocho y cuatro años de prisión, respectivamente, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, entre 2004 y 2005.

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:11

Rusia criticó el despliegue antinarco de EEUU en el Caribe y afirmó que mantiene una línea abierta con el régimen de Maduro

El viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, se refirió al aumento de tensiones entre Caracas y Washington por las operaciones de la flota frente a las costas de Venezuela

Fuente: Infobae
02/11/2025 21:05

Gobernadora del Tolima, abierta opositora a Gustavo Petro, celebró captura de disidentes involucrados en amenazas en su contra: esto dijo

Adriana Magali Matiz, mandataria seccional que ha sido blanco de intimidaciones por miembros de grupos que buscan reivindicar a las extintas Farc, le "declaró la guerra" a la criminalidad que opera en su departamento, con un claro mensaje al ministro de Defensa

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

El encuentro entre la Academia y el Fla recalentó el encendido del prime time de la televisión abierta con picos de 18 puntos

El fútbol sigue siendo una de las pocas cosas dentro de la televisión abierta que convoca al público masivamente. Tras la derrota de 1-0 en Brasil, en el primer partido en el que se enfrentaron Flamengo y Racing, la Academia fue en la búsqueda de darla vuelta y así conseguir un lugar dentro de la final de la Copa Libertadores en el Cilindro. La tensión por el resultado se sintió desde la tarde cuando miles de hinchas protagonizaron un banderazo multitudinario en las inmediaciones del estadio de Avellaneda.Pasadas las 21.20 comenzó la previa desde el campo de juego con un piso de 10.3 puntos de rating. Este encuentro se da en medio de la violencia armada en Río de Janeiro, noticia que seguramente no pasó desapercibida entre los integrantes del Mengao. La Academia viene de eliminar a Vélez en los cuartos de final, luego de ganar los dos encuentros. Por su parte, el Fla llegó luego de batallar contra Estudiantes, a quien derrotó por 4-2 en los penales. Cuando arrancó el partido, un poco demorado debido al retraso del micro de los brasileños, la transmisión alcanzó un piso de 14.7. A los 10 minutos, el arco local y el visitante se salvaron de un tiro de Luiz Araújo y un cabezazo de Tomás Conechny. La tensión subía y los números también: la pantalla de Telefe tocó 16.4. Los dos equipos se sacaron chispas con varias situaciones de gol fallidas que calentaron la primera etapa que llegó a una marca máxima de 18.2. El conjunto de Gustavo Costas tomó un mayor protagonismo y se fue a los vestuarios con esperanza. Si bien los demás programas se vieron perjudicados por el partido, todos pudieron sostener bastante sus números. Buenas noches familia, con Guido Kaczka, se ubicó segundo en la franja con 5.5 puntos. Por su parte, Pasó en América con Sabrina Rojas y Tartu, con el resumen del día llegó a 2.7, mientras que Bienvenidos a ganar con Laurita Fernández marcó 2.4 y se mantuvieron muy parejos, en competencia directa. A las 22.44 llegó una nueva emisión de Otro día perfecto con un piso de 4.9. Mario Pergolini en un histórico mano a mano con Lalo Mir, alguien a quien conoce mucho y se notó. En el reportaje el locutor habló de sus comienzos, recordaron las viejas épocas de la FM Rock and Pop y su pasión por los viajes. Luego se sumó el músico Mariano Martínez, miembro fundador de Attaque 77, el programa se mantuvo arriba de los 4 puntos y la marca máxima del ciclo de El Trece fue de 5.9. Minutos antes de las 23 arrancó Polémica en el bar con 1.3 puntos y llegó a los 1.6 con el debate de los temas del día, entre ellos la guerra narco en Río de Janeiro, con Coco Sily, Charlotte Caniggia, Diego Moranzoni, Silvina Escudero, el periodista Javier Calvo y Mariano Iúdica. La mítica mesa de América TV se mantuvo tercera en la franja. Pasadas las 23 comenzó el segundo tiempo con la esperada definición con un piso de 14.5 puntos. La tensión del partido se notaba cada vez más: a los 11 minutos Gonzalo Plata fue expulsado y Flamengo se quedó con diez jugadores. Luego por varias faltas de Facundo Mura y Marcos Rojo, ambos fueron sancionados con una tarjeta amarilla. El partido escaló a 16.6 con varias atajadas de Agustín Rossi, frente a los embates de Racing que llegó varias veces al arco. El dramatismo aumentó en los últimos 15 minutos del encuentro. La Academia lo dio todo pero no le alcanzó y el equipo brasileño se convirtió en finalista de la Copa Libertadores. Una vez más el fútbol no defraudó ya que, según los nuevos índices que difunde Kantar Ibope Media, más de 1.269.000 individuos siguieron esta caliente definición por Telefé.

Fuente: Infobae
30/10/2025 01:00

Una panadería barcelonesa abierta desde 1913 se corona con el premio al mejor pan de Cataluña

El maestro panadero Emili Feliu, del Forn Sant Josep, ha sido reconocido con el Premi Pa d'Or 2025

Fuente: Infobae
28/10/2025 09:23

El deseo de Leonor de visitar México y "adentrarse en el Bosque de Chapultepec" choca con la respuesta abierta de Claudia Sheinbaum: "Vamos a ver..."

En su alegato durante los Premios Princesa de Asturias, la primogénita de los reyes Felipe VI y Letizia hizo alusión a su interés por conocer algunos rincones del país latinoamericano

Fuente: Clarín
27/10/2025 21:00

Consuelo para el kirchnerismo: ganó en Santa Cruz y le dejó una crisis abierta al gobernador

La boleta K logró imponerse en las urnas después de más de una década de perder los comicios de medio término.La lista de Claudio Vidal, que fue con el sello de Provincias Unidas, terminó en tercer lugar y el gobernador le pidió la renuncia a todo su gabinete.

Fuente: Perfil
26/10/2025 14:18

Kicillof llamó a votar, hizo algunas críticas, pero dejó la puerta abierta a negociar con LLA

Paradójicamente, el gobernador bonaerense usó una expresión parecida a la de Mauricio Macri y desafió al gobierno de Javier Milei: "Tienen mi número de teléfono, úsenlo". Sus cuestionamientos a la Boleta Unica de Papel. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:30

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de octubre: estación Zócalo-Tenochititlán se encuentra abierta

Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Fuente: La Nación
23/10/2025 19:36

De Cenicienta a dueña del rating: Telefe y sus 64 años de historia en la televisión abierta

El canal que lideró las mediciones de audiencia de la TV abierta en la Argentina durante los últimos diez años y acaba de venderse empezó hace casi 64 años sus transmisiones casi sin programación propia desde un pequeño estudio ubicado en el barrio porteño de San Cristóbal. Lo único que perduró de aquel hito fundacional fue el recuerdo de una calle y de un número: Pavón 2444. A partir de ese momento, esa mención sirvió mejor que cualquier otra para identificar al viejo Canal 11 durante la mayor parte de su trayectoria. Es la misma emisora que en 1990 se convirtió en Telefe, nombre que sigue vigente hasta hoy como bandera e insignia de los canales de aire y está a punto de iniciar una nueva etapa. En un medio como la TV abierta, en claro retroceso frente los avances y transformaciones que experimenta el mundo audiovisual, Telefe representa en el medio local la mayor exhibición de fuerza de lo que queda de su antiguo poderío. Por eso en este momento cuesta asociar al canal de aire de mayor alcance, repercusión e influencia de la actualidad con lo que ocurría el año de su fundación. Cuando nació formalmente como LS84 TV el 21 de julio de 1961, Canal 11 era la Cenicienta de la televisión argentina. En ese arranque apenas contaba con cuatro cámaras (flamantes, eso sí, recientemente adquiridas a la General Electric) frente a las 12 que ya usaban los otros tres canales: 7, 9 y 13. Cuenta Gregorio Santos Hernando en su canónico libro sobre la historia de los primeros años de nuestra pantalla chica (Los que hicieron 25 años de TV argentina, ¿protagonistas o ilusionistas?) que el emplazamiento inicial de Canal 11 era un viejísimo corralón que llevaba ocho años abandonado. Antes de transformarse en la cabecera de un flamante canal de televisión funcionó como depósito de alimentos, fábrica de soda y sede de la distribuidora cinematográfica Guaranteed Pictures. Era una "casa grande con mucho terreno y un amplio corredor por donde salían los carros con mercadería", recuerda el autor. Alguna vez el viejo Canal 7 llegó a usarlo para la grabación de programas especiales y hasta llegó a considerarse la idea de que la emisora decana de la televisión argentina se mudara definitivamente allí.El programa inaugural de Canal 11, emitido casi sin anuncios previos, fue Fiesta en el Japón, un show musical y de variedades que coincidió con la visita a la Argentina de una conocida compañía de ballet de ese país. El primer éxito de la emisora fue Cuál es su duda, un programa cultural inimaginable para la televisión de nuestros días, en el que se planteaban grandes interrogantes existenciales a través del diálogo entre un periodista muy curioso (Raúl Urtizberea) y un religioso de elevada formación en cuestiones filosóficas y teológicas (el sacerdote jesuita Joaquín Aduriz). Desde posturas opuestas y apasionadas, los dos llevaron allí adelante conversaciones y debates de altísimo vuelo que abrieron la puerta de uno de los mejores ciclos de la TV argentina en los años siguientes: El abogado del diablo. Otro sacerdote jesuita, Héctor Grandinetti, fue uno de los fundadores de Canal 11, también conocido por el nombre de la empresa adjudicataria de la explotación de esa frecuencia: Difusión Contemporánea S. A. (Dicon). Grandinetti, cuya presencia en la TV local se extendió por varios años, fue el primero en traer al país equipos de videotape, pero no pudo coronar con éxito en 1964 un primer impulso para lanzar la televisión en colores."El canal de las familias"Gracias a esa influencia y algunas versiones nunca confirmadas que aseguraban que la Compañía de Jesús llegó a tener el 25% de las acciones, era muy común por entonces hablar del 11 como "el canal de los curas". Pedro Simoncini, un joven ejecutivo que más tarde ejercería una función clave en otra etapa de la emisora, se sumó al centenar de socios del grupo directivo original, integrado en buena medida por exalumnos y antiguos condiscípulos del Colegio del Salvador como Arturo Pentreath (el primer presidente del directorio), el fundador de Sucesos Argentinos, Arturo Angel Díaz, Carlos Pérez Companc, Juan José Rial, Eduardo Reyna, Jorge Heymann, el escritor Roberto Tálice, Martín Clutet (uno de los mejores directores integrales de nuestra TV), Luis María Perfilio y Martín Cobo. Dos figuras que alcanzarían gran reconocimiento en el medio, Darío Castel y Guillermo Meque, ocuparon la gerencia de Programación y la gerencia comercial, respectivamente. "Contemplar en todos sus aspectos la confirmación social y espiritual de la teleplatea en la difusión de programas que no afecten aspectos esenciales de la moral y la cultura", fue la primera declaración de principios de una emisora que arrancaba sus transmisiones presentándose como "el canal de las familias". La débil infraestructura que le impedía competir en igualdad de condiciones con los otros canales puso muy rápido al 11 frente a una disyuntiva de hierro: o conseguía un socio internacional de peso o se iba a ver obligado a cerrar. La poderosa cadena estadounidense ABC se interesó en el proyecto, pero estaba impedido de hacerlo por las leyes regulatorias vigentes. La solución llegó a través de un acuerdo con ABC, mediante el cual se creó la productora Telerama. Desde allí se activaron las inversiones que necesitaba el 11 para obtener nuevos equipos y contratar a figuras de peso. El mayor logro en ese sentido llegó en 1968, cuando Telerama instaló la primera unidad de exteriores del canal, que en ese momento era la más grande en su tipo fuera de Estados Unidos. Pesaba 22 toneladas, tenía 10 ruedas, 2 equipos de videotape, generador de electricidad, aire acondicionado, cámaras fijas y portátiles, y hasta un dispositivo para emitir en colores. Casi todo ese equipamiento se trasladó al interior de la planta y se usó para mejorar las emisiones. De a poco fueron apareciendo en pantalla programas de inmediata y amplia llegada al público: Operación Ja Ja, Telecataplum, Tato siempre en domingo (con Tato Bores), la telenovela Quinto Año Nacional y el excelente noticiero El Reporter Esso. Jorge Porcel tuvo su primer ciclo como figura central (Los sueños de Porcel) en 1964 y más tarde aparecería por primera vez en un canal argentino la imagen del Topo Gigio. "¿Cómo compatibilizar las expectativas de hacer un canal fuerte, competitivo y exitoso con los principios morales y éticos impuestos por los jesuitas que manejaron el canal desde el vamos?", se preguntaba Pablo Sirvén al analizar ese período crucial de la historia del Canal 11 en el libro Quién te ha visto y quién TV. Para resolver ese dilema, el 11 armó una buena propuesta de material extranjero (los "enlatados" como se los llamó durante mucho tiempo) con el estreno local de grandes series clásicas: Ben Casey, Bonanza, El fugitivo, Combate, Hechizada, Los locos Addams, Flipper, Batman, Los invasores y El Súper Agente 86. También se vieron allí por primera vez en la Argentina los dibujos de Los Supersónicos, Los Picapiedras, El Pájaro Loco y Don Gato y su pandilla.Todo ese menú se mezcló con una sobria programación nacional que además de los ciclos mencionados sumó en 1969 a Cosa juzgada, la creación de David Stivel considerada por muchos como la mejor propuesta de ficción de toda la historia de nuestra TV. Así, de a poco, el canal más joven fue dejando de ser el canal más débil.Esa tendencia se consolidó en 1970 cuando el 11 (o Teleonce, como se lo identificaba en ese tiempo) quedó en manos de Héctor Ricardo García, el audaz creador del diario Crónica y la revista Así, que tenía la intención de extender a la TV abierta el éxito que estaba logrando en ese momento como propietario de Radio Colonia. Con su llegada, "el canal de las familias" pasó a ser "el canal de las noticias".García impuso muy rápidamente su estilo con un éxito de audiencia inmediato. A las coberturas periodísticas más importantes (realizadas con un gran despliegue) le agregó una programación que apostaba a las figuras más populares y a determinados focos: la información policial, los chismes de la farándula, los musicales, los programas ómnibus del fin de semana y algunas producciones especiales de alto impacto. "En vivo y en directo"Las grandes transmisiones "en vivo y en directo" (otro eslogan impuesto por García) se hacían desde "el estudio mayor de América Latina", levantado en el viejo predio de Pavón 2444, pero en este caso con acceso por la calle Matheu. Mientras tanto, la imagen del canal se replicaba en los medios gráficos dirigidos por García. Todos los días, la contratapa de Crónica incluía un espacio dedicado a promocionar lo mejor de la programación a través de su "mascota", un simpático personaje conocido como Leoncio, con el aspecto típico del rey de la selva y una corona.Fue en aquella etapa liderada por García cuando el 11 por primera vez adquirió el perfil de un canal muy competitivo y ambicioso que salía todo el tiempo y en todas las franjas horarias a la búsqueda del liderazgo de la audiencia. Fue, por ejemplo, la primera emisora en la historia de la televisión argentina que concretó una contratación por arriba de los 100 millones de pesos. García pagó esa cifra para que el cantante galés Tom Jones se presentara en la Argentina en abril de 1974 exclusivamente por Canal 11.En 1974, cuando el gobierno de María Estela Martínez de Perón dispuso por decreto la intervención de los canales de TV privados, quedó al frente del 11 Jorge Conti, integrante del staff periodístico del canal y hombre de extrema confianza del entonces poderosísimo José López Rega, de quien además era yerno. Ese vínculo le permitió a Conti, además de su tarea en el canal, desempeñarse como vocero de prensa del Ministerio de Bienestar Social durante la gestión de López Rega. Sin embargo, duró poco tiempo como interventor de Canal 11: fue reemplazado en diciembre por Reinaldo Omar Gómez. La estatización completa de los canales dispuesta al año siguiente por el peronismo gobernante afectó al 11 como a ningún otro: deterioro financiero y edilicio, problemas laborales y una programación vaciada que tocó fondo durante la gestión artística de Jorge "Cacho" Fontana. Cuando todos los canales ya habían empezado a transmitir en color, el 11 se veía obligado a seguir al aire durante un buen tiempo en blanco y negro.La última etapa del canal se inició a finales de 1989. Fue el fin de Teleonce y el comienzo de Telefe (Televisión Federal), el holding integrado por diez canales del interior (unidos alrededor de la figura del empresario bahiense Alejandro Massot), Editorial Atlántida, Sociedad Comercial Del Plata, el rector de la Universidad de Belgrano, Avelino Porto y Luis Zanón, dueño del Italpark y de la fábrica de cerámicos del mismo nombre. Nace TelefeTelefe obtuvo la concesión de la frecuencia en el concurso impulsado por el gobierno de Carlos Menem después de superar a Tevemac (Grupo Macri, con Goar Mestre, antiguo hombre fuerte de Canal 13 en el directorio). En la evaluación inicial ambos conglomerados recibieron la misma calificación y debieron reforzar sus ofertas. En una segunda instancia, Telefe se comprometió a pagar 16 millones de dólares (cinco más que su rival) y se quedó con el canal.Con el regreso de Pedro Simoncini al frente de la conducción estratégica y sobre todo con la incorporación clave de Gustavo Yankelevich como gerente de programación, los nuevos dueños encararon fuertes reformas de infraestructura y equipamiento. Se hizo una apuesta concreta por una programación nueva, integrada por producciones nacionales y una fuerte inversión en materia de compra de derechos para emitir grandes acontecimientos deportivos y musicales. Muy pronto llegaron los éxitos, de la mano de nuevos ciclos de inmediata aceptación en sucesivas etapas: Brigada Cola, Grande Pa, Amigos son los amigos, Atreverse, Mi cuñado, las novelas de Andrea del Boca, los shows de Susana Giménez, Chiquititas, Muñeca brava, Polémica en el bar (ahora con periodistas), El Gordo y el Flaco, Jugate Conmigo, Sábado Bus, Casados con hijos, Poné a Francella, Costumbres argentinas, Floricienta, 100 días para enamorarse, Los exitosos Pells, La leona, Educando a Nina, Graduados, Verano del 98, Resistiré, Vidas robadas y muchos más. Junto a Susana, la estrella indiscutida de esos años fue Marcelo Tinelli, el conductor que empezó tímidamente conduciendo a la medianoche un programa de bloopers y de a poco, al frente de VideoMatch (que empezó sus emisiones el 1 de marzo de 1990) e interpretando a la perfección los vaivenes del imaginario colectivo de los televidentes, se transformó en el conductor más exitoso de los últimos 25 años de la TV. Telefe reflotó entre 1990 y 1996 Tiempo Nuevo, el clásico programa político de Bernardo Neustadt y Mariano Grondona, tres décadas después de su aparición original (entre 1966 y 1976) en la programación del viejo Canal 11. Un camino parecido recorrió Tato Bores. En 1964 llevó por primera vez a Teleonce Tato siempre en domingo, título inicial del mejor ciclo de humor político que conoció la historia de la televisión argentina. Y en 1993, tres años antes de su muerte, Tato se despidió de la pantalla al frente de Good Show, con producción de sus hijos Alejandro y Sebastián. El dueño del ratingEn los últimos años, Telefe supo adaptarse mejor que cualquiera de sus competidores a las grandes transformaciones en el universo de los medios audiovisuales y sobre todo adaptarse a una nueva realidad que le quitó a la TV abierta su liderazgo indiscutido, aunque conservando una considerable influencia entre el público y los anunciantes. Acertó siempre donde los demás se equivocaron: en la compra llave en mano de algunas exitosas marcas globales adaptadas con gran repercusión a nuestro medio (los reality shows competitivos Gran Hermano, La Voz, Got Talent y MasterChef) y en la elección de ficciones extranjeras, sobre todo melodramas turcos y telenovelas brasileñas inspiradas en episodios bíblicos, que también rindieron mucho en las mediciones de audiencia.Con todo, el éxito foráneo más grande que tuvo la programación de Telefe de las últimas décadas fue animado y funcionó además en todo momento como un gran comodín dentro de la programación: Los Simpson. Con ese menú, la continuidad de algunas figuras locales de gran peso (Susana Giménez a la cabeza) y el buen rendimiento de sus noticieros, el canal no tuvo dificultades en ganar la mayoría de las batallas por el rating en las franjas horarias de mayor encendido y conservó su liderazgo más allá de algunos vaivenes y sucesivos cambios de mando en la conducción artística.Pasaron por esa función el tándem Claudio Villarruel-Bernarda Llorente, Marisa Badía, Tomás Yankelevich y Darío Turovelzky. El más reciente, cuya gestión (primero como gerente de contenidos y más tarde como CEO) coincidió con la etapa en la que el canal formó parte del poderoso holding norteamericano Viacom, a partir de 2016. Ese mismo año se completó la mudanza completa del canal a un complejo de estudios ubicado en la localidad bonaerense de Martínez. El viejo edificio de Pavón 2444, último punto de conexión entre aquel presente y el comienzo de la historia, se convirtió para siempre en recuerdo. Ahora, casi una década después, empieza otra etapa.

Fuente: Perfil
20/10/2025 15:18

Comienzan las Mesas de Cultura Abierta en Argentores moderadas por Carlos Ulanovsky, Any Ventura y Canela

Los encuentros contarán con la participación de Carlos Rottemberg, Daniel Veronese, Corina Fiorillo, Flora Alkorta y Raúl Brambilla. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:00

Esta habría sido la millonaria cifra que se llevó Westcol con el 'Stream Fighters 4â?² y que dejó a más de uno con la boca abierta

la hazaña en el Coliseo MedPlus de Bogotá impulsó a los creadores digitales a nuevas alturas en la industria del espectáculo latinoamericano

Fuente: Infobae
19/10/2025 18:51

"Petro tiene carta abierta para jugar con las pensiones": qué conviene y qué no con el presupuesto del Gobierno para 2026

Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, dijo a Infobae Colomba que, con el presupuesto aprobado, el Gobierno está preparando el terreno para una nefasta reforma tributaria encubierta, buscando más ingresos para sostener su propio funcionamiento, a costa del bolsillo de los colombianos

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:04

En una carta abierta, David Luna pidió a Gustavo Petro tomar partido con Venezuela tras suspensión de ayuda de EE. UU. a Colombia

La carta del precandidato presidencial exigió al presidente Gustavo Petro redefinir alianzas y estrategias ante la presión internacional y la crisis bilateral

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:41

Imitadora de Michael Jackson sorprende al jurado de 'Yo Soy' y los deja con la boca abierta

Una joven artista identificada como Gabriela sorprendió al jurado del reality de canto con una caracterización impecable del 'Rey del pop'. Su interpretación cautivó a Ricardo Morán y al público, que celebró su entrega y autenticidad

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

Diputados | La oposición avanza con la interpelación de Francos y deja abierta la moción de censura para desplazarlo

La oposición en Diputados avanzó esta tarde con la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber incumplido la ley de emergencia en discapacidad y advirtió que, si sus explicaciones no resultan satisfactorias, podrían activar una moción de censura para removerlo. La medida surgió de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, a cargo del libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato, respectivamente. Dieron despacho a un proyecto con las firmas de Unión por la Patria y parte de Encuentro Federal. Se trata del dictamen de mayoría -con 29 firmas- que habilita formalmente la interpelación "a los efectos de iniciar una moción de censura", tal como prevé la Constitución Nacional. Es decir, convierte la citación a Francos en el paso previo para su eventual destitución por mayoría absoluta de ambas cámaras. Un segundo dictamen, de minoría, firmado por los radicales de Democracia y el cordobés Juan Brugge -aliado del gobernador Martín Llaryora- optó por un tono más prudente: se limita a citar al funcionario sin incluir la censura, aunque advierte que, si persiste en su accionar, "deberá asumir las consecuencias". En medio de la campaña, buscan evitar el rótulo de "destituyentes".Hubo, además, un dictamen de rechazo, con 19 firmas de un sector de Pro y los libertarios. Los representantes de la UCR así como los del bloque Innovación Federal -que representan a los oficialismos de Río Negro, Salta y Misiones-, no firmaron ningún dictamen.La emergencia en discapacidad, sancionada en julio y promulgada por Javier Milei, actualiza los aranceles de los prestadores, crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo y ordena cancelar las deudas del sistema de salud. Sin embargo, el Gobierno suspendió su aplicación mediante el decreto 681/2025, firmado por Javier Milei, Francos y el ministro de Salud, Mario Lugones, con el argumento de que la norma carece de financiamiento. Ese gesto encendió la chispa política: el Congreso, que había aprobado la ley por amplia mayoría, acusa al jefe de Gabinete de desconocer la voluntad legislativa."Es el administrador y el que tiene que reasignar partidas", advirtió Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). "Firmó un decreto diciendo que no va a cumplir con una ley. Si el Congreso pierde la confianza en él, tiene la facultad de reemplazarlo. No podemos no hacer nada como Congreso cuando no se cumple una ley", enfatizó.El diputado apuntó además contra lo que considera una doble vara fiscal: "Ellos no dicen de dónde sacan la plata cuando quitan las retenciones o cuando aumentan el gasto de los espías", lanzó.Desde Unión por la Patria, Daniel Arroyo trazó un cuadro social dramático. "La situación está colapsada. Hay trabajadores en talleres protegidos que cobran $28.000 por mes, hogares que hacen ferias americanas para sobrevivir. La ley se votó tres veces y el Gobierno, en un hecho absurdo, la promulgó para luego suspenderla. Es brutal para las personas con discapacidad y sus familias. Dejen de maltratar a las personas con discapacidad", reclamó.El bloque Democracia manifestó su preocupación institucional con una frase de Pablo Juliano: "Llegó un nuevo concepto para quedarse: el de la legalidad selectiva. Cumplo lo que quiero y el resto lo ignoro". Rodrigo de Loredo, de la UCR, coincidió en el cuestionamiento al oficialismo, aunque se desmarcó del impulso que busca destituir al funcionario. "La figura del jefe de Gabinete nació para atenuar el hiperpresidencialismo. No se puede sostener que el Congreso esté dos años sin presupuesto y, además, se suspenda una ley por decreto. Pero una moción de censura en este contexto solo profundizaría la fragilidad política del sistema", planteó. Su bloque optó por la prescindencia. En defensa del Gobierno, Silvana Giudici (Pro) calificó de "desproporcionado" el planteo opositor. "La moción de censura no reemplaza al juicio político; es un señalamiento político. Aplicarla con liviandad equivale a un intento de desestabilización. Serán responsables quienes acompañen esta aberración jurídica", advirtió.Desde el oficialismo, la neuquina Nadia Márquez fue la encargada de argumentar jurídicamente en favor de Francos. Dijo que lo que debe analizarse es si el jefe de Gabinete "está actuando conforme a derecho" y citó la ley de administración financiera, que establece que "si no está previsto de forma expresa, quedará suspendida la ejecución". En esa línea, concluyó: "Acá no hubo un incumplimiento del ministro, sino de la propia ley, que no establece la forma de financiamiento".

Fuente: Página 12
13/10/2025 00:01

Justicia abierta y participativa

Este mes, se comenzó a implementar en la ciudad. Los vecinos seleccionados actuán en casos de homicidios y abusos sexuales.

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:50

Vladimir Cerrón deja abierta su candidatura para 2026 y promete salir de la clandestinidad con "un acto de voluntad popular"

El líder de Perú Libre criticó la destitución de Dina Boluarte y su ruptura con el partido. Además, indicó que el verdadero poder detrás de la expresidenta residía en la APP

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:39

El Centro Democrático optó por la lista abierta en Bogotá para las elecciones a la Cámara en 2026

En contraste a su decisión, la lista para el Senado se mantendrá cerrada, según el partido, esta fórmula garantiza cohesión ideológica y permite consolidar una propuesta uniforme ante el electorado

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:57

Las estrictas reglas del príncipe Guillermo y Kate Middleton en la crianza de sus hijos: comunicación abierta y una prohibición

En su entrevista televisiva, el primogénito del rey Carlos III ha revelado algunos detalles sobre la educación de George, Charlotte y Louis

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero en la causa abierta por la denuncia de Juan Grabois

El fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez promovió una investigación contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero, confirmó a LA NACION un funcionario que trabaja en el expediente.Fue en el marco de la causa que se abrió por la denuncia presentada contra Espert por el candidato peronista Juan Grabois a raíz de los 200.000 dólares que el diputado libertario cobró en 2020 de Federico "Fred" Machado, el empresario que Estados Unidos reclama que la Argentina le entregue para juzgarlo por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa.La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos".Grabois pide que se investigue si los movimientos de fondos "se corresponden con una maniobra de lavado de activos". El desembolso se concretó en 2020. Grabois denunció, además, otros nexos entre el diputado nacional libertario y el empresario acusado de narcotraficante.La presentación de Grabois dice estar basada en la acusación del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González, en una causa contra "Fred" Machado, y en notas periodísticas.La cifra de los 200.000 dólares aparece en un cuadro en el que figura el nombre de Espert con ese monto y que, según Grabois, fue usado como prueba por la fiscal de Texas. Se trataría de un supuesto "libro contable secreto" -dice la denuncia- que llevaban Machado y una supuesta socia suya, Debra Mercer-Erwin, condenada en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, advierte la denuncia.En una investigación, LA NACION comprobó la transferencia en un libro contable elaborado por el Bank of America. La documentación, que obtuvo LA NACION en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que usó Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro. LA NACION cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.La contabilidad del Bank of America añadió precisiones sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.La documentación que obtuvo LA NACION consta en el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, que se conoce como "USA v. Mercer-Erwin et al.", y se tramitó desde el 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas.El material del BofA fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado, que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
07/10/2025 03:18

Turismo emisivo: una canilla abierta de salida de divisas que suma presión en medio del nerviosismo cambiario

Bajo la presión de la escasez de divisas, la salida de argentinos al extranjero se disparó, generando un fuerte déficit acumulado en la cuenta corriente. El flujo agudiza el desequilibrio de la balanza turística, ya que la llegada de visitantes extranjeros sigue experimentando caídas. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 15:36

La Estatua de la Libertad permanece abierta durante el cierre gubernamental: así se puede visitar gratis

La Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más icónicos de Nueva York, y durante el cierre gubernamental, la administración de Trump decidió que permanezca abierta. Existen varias formas de visitar la estatua, pero hay una que es completamente gratuita.Cómo visitar la Estatua de la Libertad de manera gratuitaLa única forma de acercarse a la Estatua de la Libertad de manera completamente gratuita es tomar el ferry de Staten Island. Este barco navega cerca del monumento y ofrece vistas panorámicas del skyline de Manhattan, según The Independent.El ferry de Staten Island funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, entre Manhattan y Staten Island. Desde la cubierta se aprecia perfectamente la Estatua de la Libertad, aunque a una distancia considerable.Para llegar al ferry, los visitantes deben tomar la línea 1R hasta la estación South Ferry. La terminal de salida se llama Whitehall Ferry Terminal, y el trayecto entre Manhattan y Staten Island dura 25 minutos.La frecuencia del ferry entre semana y durante el día es muy alta (cada 15 minutos), mientras que por la noche y los fines de semana se reduce (cada 30 minutos o una hora). Para mayor exactitud, se recomienda consultar los horarios en la web oficial del servicio.El trayecto del ferry de Staten IslandEl recorrido comienza en la terminal de Whitehall, en el sur de Manhattan, junto a Battery Park. Conviene ubicarse a la derecha en la salida del barco para ver la estatua lo más cerca posible.Cuando el ferry se aleja de la Gran Manzana o regresa, las vistas del skyline de Manhattan resultan impactantes: el One World Trade Center y los rascacielos del Distrito Financiero, por un lado, y los puentes de Brooklyn, Manhattan y Williamsburg (este último, a lo lejos) por el otro.En la bahía de Nueva York también se distingue la costa de Nueva Jersey, separada de Manhattan por el río Hudson. Al llegar a Staten Island, aparece el puente de Verrazano, que une ese distrito con Brooklyn por carretera, señaló A Nueva York.A mitad de camino, el ferry pasa frente a la Estatua de la Libertad, el gran símbolo de Nueva York y de Estados Unidos. Allí se pueden tomar fotos del monumento con un encuadre privilegiado. Muy cerca, también se observa Ellis Island, la antigua puerta de entrada para millones de inmigrantes.Al llegar a Staten Island, todos los pasajeros deben descender. Para volver a Manhattan, la mayoría toma el siguiente ferry de regreso. Otra alternativa es abordar un autobús local, recorrer la isla y disfrutar de lugares como Snug Harbor y su Jardín Botánico, Fort Wadsworth con sus vistas del puente de Verrazano o Historic Richmond Town, una aldea-museo que recrea la historia estadounidense, indicó A Nueva York.Estatua de la Libertad permanece abierta durante el cierre gubernamentalLa Estatua de la Libertad permanecerá abierta al público durante el cierre gubernamental. La administración Trump informó que mantendrá el monumento con acceso al público, después de que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se negara a ofrecer asistencia estatal, destacó New York Post.En 2018, durante el cierre gubernamental, el entonces gobernador Andrew Cuomo decidió mantener abierto el monumento y afirmó que era importante dar una señal de "fuerza y esperanza" en tiempos "tumultuosos". Este año, se decidió seguir con la misma medida.La Estatua de la Libertad es uno de los destinos turísticos más concurridos de Nueva York. En 2024 recibió 3.72 millones de visitantes, aunque esa cifra aún se mantiene por debajo del récord alcanzado en 2016, cuando llegaron 4.5 millones de personas, según ABC.Este monumento no solo atrae a turistas nacionales, sino también a visitantes internacionales que generan ingresos en transporte, restaurantes y hoteles.

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:46

Marilyn Oquendo deja abierta la posibilidad de reconciliación con Karina García tras polémica en 'La casa de los famosos Colombia'

La artista habló sobre la posibilidad de retomar el contacto con quien fue su amiga durante seis años, abordando tanto los motivos del quiebre como la repercusión entre sus seguidores

Fuente: Infobae
03/10/2025 22:25

¿Cómo hacer la Prepa Abierta en línea - SEP?

La flexibilidad de tiempos es la principal característica que destaca a este modelo de estudio

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:59

Kicillof no consiguió los votos para el endeudamiento y la negociación con todos los sectores sigue abierta

En el Senado no hubo acuerdo para avanzar con la solicitud de deuda que requería el Ejecutivo. Hay detrás una presión para que el gobierno bonaerense abra lugares en el Banco Provincia y la Suprema Corte

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:20

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage tendrá una beta abierta esta semana

El clásico de lucha de SEGA regresa modernizado con torneo global, cross-play y beta previa al lanzamiento

Fuente: Infobae
29/09/2025 01:32

La casa de madera más antigua de Europa: data del siglo XIII y está abierta al público

El domicilio se construyó cuatro años antes del Juramento de Rütli, un mito fundacional que dio comienzo a la Confederación Suiza

Fuente: Infobae
28/09/2025 21:48

Madre palestina de cuatro hijos fallecidos en Gaza dirigió carta abierta a Gustavo Petro: estás fueron sus palabras

Alaa Al Qatrawi, escritora de poesía, describió las palabras del presidente como un acto de verdad que muchos otros líderes no se han atrevido a pronunciar

Fuente: Infobae
27/09/2025 16:29

Universal inauguró su primera atracción de terror abierta todo el año: cómo es Horror Unleashed

Con recorridos que incluyen personajes clásicos como Drácula y Frankenstein, la nueva propuesta suma un modelo de diversión bajo techo que busca atraer a residentes y turistas por igual

Fuente: Infobae
23/09/2025 08:23

El Gobierno deja la puerta abierta a una "excepción puntual" en el embargo de armas a Israel si están en juego los "intereses nacionales"

El ministro de Economía ha asegurado que responderá a situaciones muy concretas

Fuente: Infobae
22/09/2025 11:34

Comisión presidencial impulsa foros de consulta pública: "La discusión está abierta"

En "La Mañanera del Pueblo" se presentó el Plan de Trabajo a seguir en el ejercicio para el próximo proceso electoral

Fuente: La Nación
19/09/2025 07:00

Marcelo Tinelli: de líder de la TV abierta a novato del streaming

"El otro día estaba con Lolo y un amiguito suyo en la puerta del colegio. Tienen 11 años Mi hijo me señala y le dice al amigo: '¿Sabés quién es él?'. El pibe me mira así como diciendo 'no sé'. '¿Tu papá?'. 'Sí, sí', le contesta Lolo, 'pero miralo bien'. Así que el nene me mira otra vez, se queda pensando un minuto y dice: 'Ah, vos sos el de TikTok'". La anécdota tiene como protagonista a Marcelo Tinelli, "el señor de TikTok", según el compañero de colegio de su hijo menor, y uno de los íconos de la TV argentina hace más de tres décadas para casi todos los demás. El conductor cuenta la historia riéndose, sabiendo que hay toda una generación que no sabe que hubo un tiempo en el que la pantalla chica local giraba en torno a su figura, a sus programas, a un estilo de humor que comenzó a forjar hace 35 años desde las medianoches de Telefe, un tiempo en el que nadie imaginaba que la televisión tendría la competencia que tiene ahora. Que los teléfonos serían la nueva -y preferida- pantalla chica de la mayoría y la tele un artefacto del pasado que se resiste a apagarse del todo, asediado por nuevas formas y tecnologías como las omnipresentes plataformas de streaming. Esos servicios que, aunque sean los causantes principales del éxodo de espectadores de la TV abierta, también necesitan de sus figuras. Como Susana Giménez y como Tinelli, quienes por primera vez en sus exitosas carreras comparten la conducción de los últimos episodios de LOL Argentina, el ciclo de humor y competencia de Prime Video que hoy estrena los tres últimos episodios de su segunda temporada.-Tu participación en LOL junto a Pablo Granados, Pachu Peña, Fabio Alberti y Nazareno Mottola parece un regreso a las fuentes. Un volver a vivir el humor de los noventa desde un contexto completamente distinto... -Sí, y la verdad es que me encantó la propuesta. Por el elenco y porque conducía Susana. Ninguno de los humoristas que compiten en el programa sabía que yo iba a estar. Ellos siempre me hicieron reír y esta vez yo tenía que hacerlos reír a ellos. Además, ese set tiene una adrenalina que yo nunca había experimentado. Son seis horas ininterrumpidas donde tenés que estar mirando todo el tiempo atentamente para ver si alguien se ríe y tiene que ser expulsado. -¿Cómo fue compartir la conducción con Susana?-Bueno, ella fue la conductora y yo me sumé para acompañarla y que me pasara la posta para la tercera temporada. La verdad es que fue muy loco porque aunque fuimos figuras de Telefe durante muchos años, nunca habíamos hecho algo así. View this post on Instagram A post shared by Marcelo Tinelli (@marcelotinelli)-Parte del juego de LOL, a diferencia de lo que suele pasar con el humor de este estilo, es que las risas tienen que ser contenidas.-Claro, el juego es no reírse. Lo que, teniendo a Pachu y Fabi Alberti en el elenco, es imposible, porque ellos son los primeros en largar la carcajada cuando están intentando hacer que los otros se rían. Que fue exactamente lo que pasó en los primeros episodios. -Cuando entraste en escena para intentar hacer que larguen la risa los competidores en un momento dijiste "yo no soy gracioso". ¿Creés realmente que no sos gracioso? -Creo que no soy gracioso. No soy gracioso. O sea, puedo ser cómico desde el lugar del loser. En el sentido de que no sé bailar, no sé cantar, no hablo inglés. Soy el que se mete tres alfajores en la boca al mismo tiempo. Es algo que salió de VideoMatch: un escritorio chiquito y todo el equipo reaccionando a lo que pasaba ahí. Te metías tres alfajores, medías 36 puntos. Probá con un pancho, dos panchos, tres panchos. Tirale al aro. ¿Cuántos puntos hacés? No sé si yo era gracioso. Por ahí me ahogaba, una vez me pasó con unos alfajores de maicena, casi me sacan del aire. Casi muere el conductor. Me fascinaba eso de no saber lo que iba a pasar. A mí lo que me gustaba era la sorpresa, ¿entendés?-Algo de eso ahora se ve a veces en algunos programas de streaming, ¿no? -Sí, totalmente, es la nueva generación de alguna manera. Igual yo veo muchas cosas parecidas... Digo, no es que yo lo haya inventado. Yo también cuando empecé en la tele me veía cosas parecidas a Juan Alberto Badía, por ejemplo. Todos hemos mirado otros. Y hemos inspirado a otros también. -En este regreso al humor, además de tu participación en LOL el martes estrenás Estamos de paso, un programa en el canal de streaming Carnaval.-Estamos armándolo, la idea es un poco combinar el humor nuestro. Van a estar Sebastián Almada, Pachu, algunos integrantes de mi familia, dos de mis hijas, pero no quiero adelantar mucho más. Tendrá algo del espíritu de los 90, gente nueva, humoristas mujeres, un par de imitadores. Vamos a hacer una mesa ecléctica pero que tenga que ver con mi ADN. Es un formato para hacer martes y miércoles de 20 a 22. Voy a tener una rutina, pero viste que en el streaming empezás a hablar de una cosa y después se va el tema y terminás hablando de otro. View this post on Instagram A post shared by Estamos De Paso (@depasoestamos)-El streaming te pide hacer un ejercicio nuevo en la conducción, ¿no?-Sí, pero creo que algo me traigo de los tiempos de VideoMatch y, sobre todo, de la radio. De los años que estuve al aire hablando. Igual siempre digo que a mí se me va a exigir un poco más que a otra gente que está en el streaming. Lo que me gustaría es poder hacer algo distinto, contar cosas que nunca he contado, responder a cosas que se han dicho de mí, con humor. Me parece un buen momento porque no tengo nada para esconder, entonces por qué no lo puedo decir. Y me van a gastar mucho. -¿Te vas a reír de vos mismo?-De eso se trata. De volver a las fuentes de los noventa, de VideoMatch. Ese era mi lugar en el formato original y después pasé a ser el showman televisivo y ya no estaba eso de gastarme a mí. Pero esa es mi esencia, el tipo de los noventa, el de los comienzos. Es un poco lo que vamos a tratar de recrear. -En ese tiempo ustedes se manejaban de manera instintiva: lo que a vos te causaba gracia, lo que a tu equipo le causaba gracia, funcionaba. Ahora está el algoritmo para decidir esas cosas. -Sí, totalmente. Por eso cuando a mí me preguntan si le doy bola a las redes yo aclaro que trato de no darle bola a los comentarios de las redes, pero si es una tendencia de las redes, algo que le interesa a la gente y bueno, es obvio que en algún momento te va a llegar. Yo no estoy pendiente de si subo una foto a ver qué comentarios tengo abajo, no estoy mirando. Por mí, decí lo que quieras. No estoy pensando en eso. Pero sí le presto atención a las tendencias. Es como pasaba antes. Me acuerdo de actores que cuando nosotros hacíamos 40 puntos de rating sus programas hacían 3 y decían: "Yo no trabajo por el rating". Yo siempre les contestaba: "Trata de trabajar por el rating porque si no te vas a quedar sin laburo". Uno quiere que mucha gente lo vea. Incluso en el teatro. Flaco, si no te va a ver nadie, un día te levantan de la sala. No les creo ese cuento, a todos nos gusta que nos vea mucha gente.-¿Cuál es tu mirada sobre la TV abierta actual?-Creo que la televisión de aire está lejos de estar muerta. Está muy viva y forma parte de la oferta de las tantas ventanas para consumir contenidos que hay ahora. Antes era la única. El teléfono cambió todo, pero sigo pensando que la tele tiene una llegada y una fuerza única, distinta al resto. No genera el mismo impacto lo que dice en la TV abierta que lo dicho en un canal de streaming. No se trata de desprestigiar a ningún programa, de hecho yo voy a hacer un ciclo de streaming también, y Nico (Occhiato) y, Migue (Granados) lo hacen muy bien, pero más allá de los cortes que se viralizan no sé si todo el mundo ve el programa completo. -En este contexto, ¿te imaginás haciendo televisión abierta en un futuro cercano? -Obvio que quiero volver, pero entiendo las circunstancias actuales de la televisión de aire en Argentina. Hoy parecería ser que estamos en la era de la tele de los formatos como Gran Hermano, La Voz, MasterChef, el Bailando, formatos grandes para los que necesitás invertir mucho dinero y son costos que a la TV le está costando poner. Entonces, me parece que hay que intentar algo que tenga ese estilo de show, pero que sea una cosa más pequeña. -Bueno, ya que hablamos del regreso a los 90, en ese momento VideoMatch era un programa de pretensiones modestas y de popularidad enorme...Sí, exactamente. La ambición era chica y hasta nosotros mismos nos sorprendimos con todo el éxito que tuvo. Me acuerdo de salir a la calle al día siguiente de una emisión sin saber cuánto rating habíamos hecho. En ese momento no existía la medición del minuto a minuto de un programa. Aquel día, a las 11.15, de la mañana, cuando llegó la planilla de rating, vimos los 38, 40 puntos. Ahí entendí por qué me saludaban en la calle, todo el mundo estaba mirando el programa. Era la época en la que Carlín Calvo y Arturo Puig hacían 55, 60 puntos de rating. Todo el mundo miraba la tele y todo el mundo veía nuestros programas.

Fuente: La Nación
16/09/2025 01:18

Rating: qué pasó con el encendido de la televisión abierta durante la cadena nacional de Javier Milei

Este lunes, el presidente Javier Milei realizó su octava cadena nacional para detallar el proyecto de Presupuesto 2026, en un contexto de desafíos políticos y económicos para su gestión. En un mensaje que duró 15 minutos y que comenzó, puntualmente, a las 21, el primer mandatario confirmó el rumbo económico y habló tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, entre otros temas.Como es costumbre desde hace un tiempo, la medidora Kantar Ibope arroja la información del minuto a minuto del rating dentro de una sola columna, sin discriminar la medición canal por canal. A las 20.58, antes del comienzo del mensaje presidencial, Telefe Noticias marcaba 8,9 puntos seguido de Telenoche con 6.0, LAM se ubicaba tercero en la franja con 4.0, detrás Bendita con 3.0 y 0.2 en la Televisión Pública. El total del encendido de los canales de aire fue de 22.1. Este mensaje se produjo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de tensiones internas en el bloque oficialista. La cadena nacional arrancó con un piso de 21.8 puntos, sumados los canales de televisión abierta. La grabación se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, entre las 17 y las 18. Milei prometió un aumento en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. "Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones en un 5% y en salud en un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación", adelantó durante un tramo de su discurso.Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier MileiLa sorpresa de la noche fue que no se pudieron ver los números de rating, minuto a minuto, como en otras cadenas nacionales. La medidora no arrojó ese dato, sin embargo, por los índices que tuvieron los canales al término del mensaje, dan cuenta de una baja del encendido. A las 21.16, terminado el discurso, la televisión abierta bajó a 17.9 puntos. Lideró Telefe con 7.7 seguido de eltrece con 5.3, América se ubicó tercero con 2.6, el nueve cosechó 2.2 y el canal estatal 0.1. Recién a las 22, los canales pudieron volver a los índices precadena, con un total de 21.7. Cabe recordar que el viernes 8 de agosto, el Presidente realizó la última cadena nacional, en la que acusó a la oposición de querer causar un "genocidio" con el aumento del gasto y propuso penalizar a los legisladores que voten más déficit, que promedió sumados todos los canales aire 18.3 puntos de rating.El mensaje de Javier Milei, el sábado 1 de marzo de este año, en el que defendió su gestión económica durante el discurso en la apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso Nacional, sumados los siete canales logró un promedio de 8.4 puntos de rating. La marca fue baja comparada con la cadena nacional del año pasado emitida el 10 de diciembre de 2024 que había logrado un promedio 16.9 puntos.

Fuente: Clarín
13/09/2025 19:36

No se come con la boca abierta

Nuestros principales políticos, especialmente los más exitosos, suelen creer que, por el simple hecho de haber ganado una elección, ya saben de política. Error.

Fuente: Perfil
13/09/2025 16:36

Guillermo Francos aceptó que fue "un error" nacionalizar las legislativas y dejó abierta la puerta de un acercamiento con Mauricio Macri

Guillermo Francos reconoció que Axel Kicillof hizo una jugada política "inteligente" y aseguró que los próximos comicios "serán diferentes". Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:10

Reportan investigación abierta de la FGR a Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero y huachicol fiscal

El expediente judicial revela la magnitud de la red, con más de 500 empresas bajo la lupa y episodios de violencia que han marcado la investigación

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:22

UNAM inicia registro de aspirantes para licenciatura abierta y en línea: así puedes estudiar a distancia

La universidad indicó que el formato de registro estará disponible del 11 al 19 de septiembre

Fuente: Perfil
09/09/2025 17:00

Para la Cámara Federal, la causa contra Dillom en Córdoba debe continuar abierta

Es por alterar una frase de la canción Sr. Cobranza en el Cosquín Rock 2024. El juez resolvió que no hay delito, el fiscal apeló y el tribunal de Alzada, por mayoría, dijo que debe seguir imputado por "incitación a la violencia". Curiosa interpretación jurídica del cancionero popular de protesta. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

"Esto recién empieza": los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

Las elecciones de ayer en la provincia de Buenos Aires no modificaron un panorama que el agro registra desde hace años: su poca representación en la Legislatura. Pese a que varios dirigentes y productores habían sido candidatos, ninguno logró ingresar y la voz del campo seguirá reducida en el parlamento bonaerense. En algunas fuerzas destacaron el ingreso en los Concejos Deliberantes.De la lista de postulantes vinculados al agro que se habían presentado, finalmente solo accedió a una banca Andrés De Leo, productor ganadero de Bahía Blanca. Sin embargo, el propio dirigente aclaró que no se reconoce como un "candidato agro", sino como un político con trayectoria que, además, tiene vínculo con la actividad productiva. En los hechos, esto significa que ninguno de los postulantes que se identificaban directamente con el sector logró entrar.Qué pasó con la "ruralidad": Fuerza Patria dio el batacazo donde LLA se perfilaba favoritaEn las listas figuraban nombres conocidos en el ámbito rural: Andrea Passerini, productora lechera y dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Carbap; Pedro Vigneau, expresidente de Aapresid y Maizar; Ariel Bianchi, productor autoconvocado de San Nicolás; Guillermo MacLoughlin, contador y referente en Carbap y con un pasado en la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Alejandro Speroni, abogado y productor de Tapalqué. También figuraban Guillermo Ecke, de Guaminí, y Lucas Giannassi, de Lincoln. Ninguno consiguió un lugar en las bancas. También en la Alianza La Libertad Avanza estaba Javier Prida, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) como candidato a diputado bonaerense en la tercera sección electoral.Pese a haber quedado afuera, Vigneau rescató que lo positivo era la posibilidad de generar un espacio para el sector. "Me parece que es bueno instalar Potencia dentro de la política. Es bueno haber presentado listas en 75 distritos de la provincia y es bueno tener 10 concejales electos. Esto recién empieza", dijo sobre el espacio Potencia.Vigneau sostuvo que el desafío ahora es "aglutinar al agro en una fuerza política" y destacó que conoció "mucha gente que tiene esas ganas y que se quiere comprometer".En tanto, Prida explicó que quedó como primer suplente y que, en principio, no tendrá un lugar en la Legislatura. "Probablemente se pueda generar un corrimiento porque algún legislador pida licencia por temas personales, porque se va a un Ministerio o porque se va a una embajada, no lo sabés. Pero creo que eso es muy factible. Si no, [estaré] en el llano como siempre estuvimos, metiéndole para adelante para ser una Argentina próspera", dijo.En cuanto a las elecciones, analizó: "El resultado es contundente a favor del oficialismo de la provincia de Buenos Aires, eso sin ninguna duda. Influyó fuertemente el aparato de los municipios donde más de 25 o 30 intendentes fueron como candidatos testimoniales".Prida remarcó que, a pesar de esa ventaja, el oficialismo provincial perdió fuerza respecto de la elección anterior. "Sacó casi el 20% menos de votos que en 2023 y la oposición 47% menos. Una apatía electoral muy fuerte", señaló.Según su análisis, la apatía también tuvo que ver con la política nacional: "Candidatos poco conocidos, candidatos poco seductores, con políticas nacionales que se necesitan llevar adelante, pero que no son simpáticas. La verdad, a todo eso está muy expuesto el gobierno nacional y evidentemente lo pagó en las urnas".Al mismo tiempo, consideró necesario replantear el rol de la oposición en la provincia: "Hay que recalibrar, hay que repensar la estrategia en un montón de municipios de la provincia de Buenos Aires".Una situación distinta fue la de Andrés De Leo, que sí obtuvo un lugar en la Legislatura como diputado por Somos Buenos Aires. Aunque remarcó que no se define como un "candidato agro", aseguró que llevará temas vinculados al sector al cuerpo legislativo. "Era una elección a priori muy difícil. La elección se nacionalizó y eso nos permitió meternos en la pelea y conseguir la banca como tercera fuerza en Bahía Blanca y sexta a nivel provincial", relató.De Leo es productor agropecuario y ganadero en Bahía Blanca. Su relación con el sector nació en la adolescencia, cuando con apenas 12 o 13 años se iba al campo de un amigo a trabajar en la cosecha. "El amor por el campo viene de ahí", recordó. Ya como profesional se recibió de contador y se especializó en temas agropecuarios, aunque reconoció que los comienzos fueron complicados. "Todo el esfuerzo de haberme preparado para ser contador rural y no podía agarrar clientes. Ni en Darregueira ni en Indio Rico. Entonces me tuve que venir a Bahía", contó.Por US$600 millones: Adecoagro y ACA compraron el 50% de Profertil y se retira una reconocida firma internacionalLa política, en paralelo, siempre fue parte de su vida. "Desde los 15 años, en el 83, cuando vi a Alfonsín, ya me di cuenta de que me gustaba lo nacional, lo público", dijo. Fue gerente de la Anses en Bahía Blanca, concejal entre 2005 y 2009 y dos veces senador provincial por la Coalición Cívica.Ahora vuelve a la Legislatura como diputado por el mencionado Somos Buenos Aires. "Soy un productor político. No soy un productor que va a la política, soy un político que se dedica a la función y que está vinculado al sector agropecuario", explicó. Con esa identidad dijo que buscará empujar una agenda que ponga en primer plano al interior productivo. Habla de rutas, conectividad, descentralización y de un reclamo histórico: que el campo no sea visto solo como una fuente de impuestos. "En términos de política rural, lo primero es que vamos a trabajar para que la provincia no solo vea al campo cuando tiene que aumentarle los impuestos. Tenemos que pelear por políticas de caminos rurales, de conectividad. Y, obviamente, buscar una mejor relación con el Estado provincial", sostuvo.

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

Llega la 12° edición del Rosh Hashaná Urbano: una celebración abierta de cultura y diversidad

La tradicional celebración del Año Nuevo judío ofrecerá gastronomía típica, música en vivo, charlas y actividades para toda la familia, en una jornada abierta y gratuita que busca promover la diversidad y la convivencia. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 13:01

Concurso Nacional de Microrrelato Bibliotecuento 2025: convocatoria abierta para escritores mayores de 18 años

La competencia invita a compartir relatos originales sobre el mundo de las bibliotecas, premiando las mejores propuestas con publicaciones y reconocimientos en una ceremonia programada para el mes de octubre

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:31

Senadores y diputados podrían ganar más de S/35 mil: Congreso deja abierta la posibilidad

Pese a que la Comisión de Constitución retiró del predictamen el punto referido al incremento salarial, Arturo Alegría aclaró que el tema se vería en un futuro

Fuente: Clarín
27/08/2025 20:00

Premios PYME 2025: ya está abierta la inscripción

Cuáles son las categorías, donde y hasta cuándo hay tiempo para anotarse en la octava edición de esta iniciativa de Clarín y Banco Galicia que reconoce a las pequeñas y medianas empresas.

Fuente: Clarín
26/08/2025 14:00

El fenómeno de Cobra Kai: tras su sorpresivo y buen debut en la TV abierta, la serie de Netflix seguirá en Telefe

El canal la puso a prueba en la tarde del sábado y se convirtió en lo segundo más visto del día. Qué capítulos se emitirán este sábado 30 y a qué hora podrá verse la secuela de la película "Karate Kid".

Fuente: Perfil
24/08/2025 22:18

La investigación sobre el misterio de una familia que desapareció en 1958 sigue "abierta" tras un descubrimiento en el río Columbia

Un buzo independiente descubrió restos de un automóvil sumergido, destrabando un caso que llevaba décadas sin resolverse. Leer más

Fuente: La Nación
24/08/2025 07:36

"Nos estamos ahogando": desesperada carta abierta de productores a Javier Milei por las inundaciones

En medio de las inundaciones que azotan al centro oeste bonaerense, donde hay más de 700.000 hectáreas entre anegadas o directamente bajo el agua, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de 9 de Julio dio a conocer una carta abierta para el presidente Javier Milei. Allí le piden ayuda y que el gobierno nacional se ponga de acuerdo con la provincia de Buenos Aires para atender la emergencia. Reclaman máquinas con personal para que se puedan llevar adelante diversos trabajos. En un reciente relevamiento, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) dio a conocer que 711.343 hectáreas en la región se encuentran bajo el agua o anegadas. De ese total, casi la mitad de la superficie se concentra en apenas tres partidos â??Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julioâ??, que reúnen unas 319.000 hectáreas afectadas, el 45% del área comprometida en los diez distritos relevados por la entidad ruralista. El partido de 9 de Julio encabeza el ranking del desastre con 118.929 hectáreas. El blanqueo y el fin del cepo dispararon un aluvión de créditos en dólares a los productoresEn un contexto donde no se puede sacar la producción por los caminos intransitables ni planificar la próxima campaña, la Rural de 9 de Julio apuntó en su carta abierta: "Sr. presidente, sabemos la situación del país, sabemos que los problemas abundan por estos días, pero también sabemos que nuestra situación es crítica, que el esfuerzo que venimos haciendo desde febrero no alcanza, que con las últimas lluvias perdimos parte de todo lo hecho, que el esfuerzo con las manos y la voluntad en este momento no sirve, que acá necesitamos que nos ayuden de manera urgente, que hay que trabajar contra reloj para lograr salvar lo que queda, ya mucho se ha perdido".La entidad agregó: "No pedimos créditos blandos, no pedimos fondos para compensar, solo pedimos máquinas con personal y en condiciones de trabajar, para acelerar el trabajo que se viene haciendo, solo pedimos que se pongan de acuerdo con la provincia en la emergencia, sin miramientos políticos, nos estamos ahogando, los necesitamos más que nunca. No pueden darnos la espalda, somos parte del interior profundo de la provincia de Buenos Aires, parte del motor del país, necesitamos ayuda ya".Según la agrupación, "hay cientos de máquinas de Vialidad que hoy no trabajan y que con solo 10 retroexcavadoras y motoniveladoras serían una ayuda vital para nuestro partido".Hace unos días, este medio contó que las recientes precipitaciones, que tuvieron importantes acumulados, terminaron de complicar la situación en las regiones ya afectadas por los excesos hídricos. Medida de Luis Caputo: el Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismosEn 9 de julio, el director de la Sociedad Rural local, Nicolás Capriroli, había subrayado que la situación se agravó con las últimas lluvias. "El agravante son 100 mm más: en algunos lados 50, en otros 110. Es mucha cantidad de agua. Pensar que durante tres años no teníamos lluvias abundantes y ahora todas son de 50, 60, 100 mm. Estamos en una suma de milímetros de entre 1200 y 1500, depende la zona del partido".El dirigente advirtió que esos valores superan largamente el promedio anual de 900 mm, a los que todavía falta sumar las precipitaciones de primavera, que podrían agregar otros 400 o 450 mm. "Sería aún más catastrófico", alertó.

Fuente: Infobae
23/08/2025 13:18

Una cafetería obliga a la camarera a trabajar con la puerta abierta en invierno y la empleada denuncia a la empresa: gana una indemnización de 23.000 euros

La dependienta fue despedida por correo electrónico y no recibió el pago de sus salarios pendientes ni de sus vacaciones

Fuente: Página 12
22/08/2025 13:11

"Cobra Kai", la serie que revive el universo de "Karate Kid", llega a la televisión abierta

Telefe transmitirá a partir de este sábado la serie "Cobra Kai", inspirada en "Karate Kid". Viejos conflictos resurgirán, entrelazados con la vida actual de sus protagonistas.

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

A cuánto asciende la fortuna de Serena Williams: la estadounidense y leyenda con más títulos de la Era Abierta del tenis

La histórica extenista profesional Serena Williams consolidó una fortuna estimada en 300 millones de dólares, cifra que refleja tanto sus logros deportivos como su impacto fuera de las canchas. Considerada una de las mejores jugadoras de todos los tiempos, redefinió el tenis femenino con un dominio por más de dos décadas.Cuál es la fortuna de Serena Williams: sus ganancias en el tenisDe acuerdo a Celebrity Net Worth, Serena Williams acumuló durante su trayectoria como tenista profesional más de US$95 millones tan solo en premios, lo que la convirtió en la jugadora que más dinero obtuvo en la historia del circuito femenino. En años más exitosos, alcanzó ingresos anuales cercanos a los US$40 millones por victorias en torneos y contratos publicitarios. Entre sus socios comerciales se encuentran marcas de gran alcance como Nike y Kraft Foods, con las que firmó acuerdos millonarios.Más allá del tenis: negocios, moda y patrimonio empresarial de Serena WilliamsAl margen de su faceta deportiva, Serena Williams se transformó en un ícono cultural y empresarial. Su influencia trascendió el tenis a través de iniciativa empresarial, su presencia en el mundo de la moda y su defensa de la igualdad. En 2004, firmó un contrato de US$40 millones con Nike para lanzar su propia línea de ropa. Además, consolidó su papel como inversionista al fundar Serena Ventures, una firma enfocada en startups.Títulos de Grand Slam y récords históricos de Serena WilliamsWilliams conquistó 23 títulos individuales de Grand Slam, solamente superada por el serbio Novak Djokovic (24) si se tiene en cuenta solo la Era Abierta. En tanto, quedó a uno del récord absoluto de Margaret Court, que consiguió 24 Majors, aunque 13 de ellos ganados durante la etapa amateur.Eso no es todo: consiguió una medalla dorada en Londres 2012 y logró mantenerse 319 semanas en el número 1 del ranking WTA. La única que la superó fue la alemana Steffi Graf, con una marca de 377 semanas.Estos son los Majors de Serena Williams:7 Wimbledon7 Australia Open6 US Open3 Roland GarrosAdemás, junto a su hermana Venus Williams, dominó el circuito de dobles con 14 campeonatos de Grand Slam y tres medallas de oro olímpicas. Los regresos de Serena Williams y las etapas clave de su carreraLa trayectoria de Serena Williams estuvo llena de retos físicos y personales. Tras brillar a fines de los noventa y principios de los 2000, sufrió lesiones que pusieron en duda su continuidad. Sin embargo, regresó en la década de 2010. Lejos de costarle la readaptación, ganó ocho Grand Slams entre 2012 y 2015. En 2017, alcanzó otra hazaña en el mundo del tenis al conquistar el Abierto de Australia mientras estaba embarazada. Tras dar a luz, volvió al circuito y llegó a cuatro finales de Grand Slam adicionales.Los problemas de salud tampoco lograron frenar su carrera: superó una cirugía de rodilla y un coágulo en el pulmón que casi la obliga a retirarse en 2011. Aun así, volvió a competir al máximo nivel y extendió su legado hasta su retiro definitivo en 2022.Ese año, Williams ingresó al Salón de la Fama del Tenis Internacional, un reconocimiento que confirmó su estatus de leyenda. Entre sus distinciones adicionales se encuentran siete títulos de WTA Finals y un WTA Championship.

Fuente: La Nación
21/08/2025 17:18

Dura carta abierta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA en Diputados

La diputada nacional Marcela Pagano publicó este jueves una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei en la que expresó su "dolor y decepción" por el rumbo del Gobierno y confirmó su alejamiento de La Libertad Avanza. En el texto, que compartió en la red social X, aseguró que el mandatario "no es la casta, pero está rodeado y manipulado por ella", y advirtió que sus supuestos aliados "lo conducen hacia un abismo".Pagano, que ahora integra el bloque Coherencia junto a Lourdes Arrieta, Carlos D'Alessandro y Gerardo González, cuestionó la influencia de dirigentes que -según describió- festejan el sufrimiento social en redes, carecen de programa y solo buscan revancha. También señaló que Milei se apartó del espíritu inicial de "ser leones y no corderos" y denunció que en el espacio oficialista califica como "traidores" o "golpistas" a quienes disienten.Carta abierta al Presidente de la Nación @JMilei pic.twitter.com/1qCYeAhXtj— Marcela Pagano (@Marcelampagano) August 21, 2025La legisladora criticó además la designación de Martín Menem, a quien calificó como "un burócrata del apellido", y cuestionó la aparición de audios que vinculan al presidente de la Cámara de Diputados y la hermana del jefe de Estado, Karina Milei, con un esquema de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad."Esto no es combatir la corrupción, es institucionalizarla con otros apellidos", sentenció.En otro tramo, describió la crisis social y económica: jubilaciones que no cubren la canasta básica, fábricas cerradas, caída del poder adquisitivo y PyMEs en dificultades. "Había que cambiar el modelo económico, sí, pero pensando un puente para sostener en el medio a los actores necesarios para que prospere a largo plazo", señaló.Pagano afirmó que no se fue del bloque, sino que la "echaron con sus actitudes", y sostuvo que su decisión no fue contra Milei sino para no ser "cómplice de lo que se viene". Finalmente, le pidió que no delegue la política en "fracasados" ni en quienes "nunca arriesgaron nada", y lo instó a cambiar de rumbo: "El tiempo apremia. Si usted no cambia, lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".El texto completoCarta abierta al Presidente de la NaciónSeñor Presidente:"Le escribo desde el dolor, desde la decepción, pero también desde el respeto. Porque lo conocí antes del bronce, antes de los discursos grandilocuentes y los aplaudidores de turno. Lo conocí en carne viva, cuando aún creíamos que la batalla era contra la casta y no contra el sentido común. Por eso, me atrevo a escribirle hoy, desde afuera de su bloque, en este punto de quiebre.Usted no es la casta. Pero lo rodea. Y lo peor: lo manipula. Le han tomado el timón y lo conducen, como en los días más oscuros de nuestra historia, hacia la tormenta.Lo están llevando a un abismo, Presidente. No lo hacen enemigos, lo hacen sus "amigos". Sus supuestos aliados. Los que festejan el hambre de los jubilados con memes de Twitter, como si el sufrimiento del pueblo fuera una ocurrencia de TikTok. Los que insultan como política, gritan como doctrina y destruyen como estilo. No tienen programa, tienen cuentas troll. No buscan el orden, sino la revancha.Usted se apartó de lo que nos enseñaba: ser leones y no corderos. Ahora parece que hay que obedecer sin cuestionar, acatar sin preguntar. Así fueron guillotinando a toda la militancia, a los dirigentes, a los que tenían matices. Quienes opinan son traidores, quienes levantan la voz son desestabilizadores y quienes denuncian, golpistas. Así se quedaron con los oportunistas, con los que necesitan de la política como salida laboral y con quienes buscan su rédito económico. Los leones genuinos fueron expulsados del reino, y lo que queda es una corte de adulones que le susurran al oído lo que quieren que escuche.Usted, que tantas veces habló del costo de la casta, hoy tiene como presidente de la Cámara de Diputados a un heredero político de esos privilegios. Un empleado de la herencia, un administrador de cargos, un burócrata del apellido. ¿Ese es el que combate la casta? Por favorâ?¦Mientras usted promete transparencia, emergen audios que involucran a su hermana y a los Menem en un esquema de coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, un entramado que repite lo más rancio de la casta argentina. Esto no es combatir la corrupción, Presidente: es institucionalizarla con otros apellidos. ¿Cómo puede liderar una cruzada contra la corrupción cuando la misma se instala en organismos que atienden a los más vulnerables?Mientras los abuelos eligen entre comer o comprar medicamentos,Mientras las PyMEs se funden,Mientras las universidades se caen a pedazos, su ministro de Economía se sienta a brindar con champagne por el "logro" de que el país no exploteâ?¦ aunque se esté apagando.No me fui. Me echaron con sus actitudes. Con su desprecio. Con su mirada vacía hacia los que le trajimos votos sin pedirle cargos, sin pedirle absolutamente nada. Me quedé en silencio todo lo que pude, hasta que comprendí que callar era traicionar. Por eso abandoné el bloque que ayudé a construir.Y lo advierto con el cariño intacto, con la amistad que no borra el juicio: todavía está a tiempo de sacarse de encima a esta lacra. A esos oportunistas que le venden recetas fallidas y lo empujan a gobernar desde el resentimiento y el ajuste a los más vulnerables. Algunos fueron ñoquis del Congreso; otros no llegaron ni a eso. Ni siquiera hijos de papá: el padre los despreciaba.Los números hablan por sí solos, Presidente:El poder adquisitivo y el ahorro caen mes a mes.El dólar artificialmente barato está destruyendo nuestra industria, que no puede competir con productos importados subsidiados por el atraso cambiario.Las fábricas cierran, los trabajadores industriales van al desempleo, y usted celebra que ingresen productos chinos a precios de dumping.Las jubilaciones mínimas ya no cubren ni la mitad de la canasta básica.El crédito productivo está seco, porque ¿para qué producir si es más barato importar?Había que cambiar el modelo económico, sí. Pero pensando un puente para sostener en el medio a los actores necesarios para que una economía nacional prospere a largo plazo.Por todo esto, y sin claudicar en mis convicciones, ratifiqué mi alejamiento del bloque de La Libertad Avanza. No lo hice contra usted, lo hice por usted. Porque quiero seguir creyendo que puede salir de esta trampa. Porque no quiero ser cómplice de lo que se viene.Constituimos un bloque de cuatro diputados, heterogéneo, que respeta las distintas miradas políticas y opiniones. Como usted mismo me decía, Presidente: "no somos ovejas, ni manada". Ese mismo espíritu que teníamos en campaña es el que hoy nos guía. Por eso, quiero aclarar que esta carta es una opinión personal.A usted, Javier, no le hablo desde la vanidad ni desde el rencor. Le hablo como quien alguna vez lo admiró, lo abrazó con cariño y todavía, en algún rincón del alma, guarda esperanza.No delegue más la política en fracasados. No confíe en los que nunca arriesgaron nada. No permita que destruyan lo que costó décadas construir.Presidente, el tiempo apremia. Si usted no cambia de rumbo, ellos lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria".

Fuente: Página 12
21/08/2025 00:42

Llega al norte el film "Poesía Abierta, rebeldía y libertad"

Luego de su estreno a principios de junio en el Cine Gaumont de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la película que retrata el ciclo poético que resultó un parteaguas en la cultura argentina, llega al NOA. Hoy se proyecta en Salta y Tucumán.

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:15

MTC reconoce diálogo incompleto con gremios y resta importancia al paro de transportistas en Lima y Callao: "La mesa sigue abierta"

El establecimiento de una mesa técnica con los operadores más representativos desactiva la paralización programada, según la cartera liderada por César Sandoval, pero no descarta una baja parcial de los 'Chinos' este jueves 21 de agosto

Fuente: Perfil
20/08/2025 08:18

Convocatoria abierta: cómo inscribirse para ingresar al Poder Judicial del Chaco

Del 25 de agosto al 10 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar al Poder Judicial del Chaco como auxiliares administrativos. El trámite será online. Leer más

Fuente: Perfil
19/08/2025 16:36

El Gobierno es optimista con los vetos, pero deja la puerta abierta a mejoras en discapacidad

La discusión por los vetos obliga al oficialismo a multiplicar esfuerzos en el Palacio Legislativo, en donde este miércoles tendrán una prueba de fuego los vetos de Milei al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 20:27

María Fernanda Cabal aclaró dudas sobre posibilidad de que María Claudia Tarazona inicie una carrera política: "La puerta está abierta"

La senadora de la República por el Centro Democrático aseguró que el ejercicio político requiere de vocación de servicio y compromiso genuino

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:23

Jorge Herrera dejó con la boca abierta a Claudia Bahamón al criticar su look en 'MasterChef Celebrity'

Los internautas quedaron impactados ante el comentario del famoso actor, pues nadie se lo esperaba

Fuente: La Nación
13/08/2025 11:00

El BCRA confirma que dejara abierta desde hoy una ventanilla de liquidez para intentar bajar las tasas en pesos

El Banco Central (BCRA) acaba de confirmar â??no casualmente en la previa de la mega licitación en la que el Gobierno buscará renovar buena parte de los $15 billones que le vencen, estirando plazos para evitar una montaña de vencimientos antes de las eleccionesâ?? que abrirá una ventanilla de pases activos.Es decir, les asegura a los bancos que, en caso de necesitar liquidez próximamente, podrán recurrir a esta herramienta desde hoy y a diario, una vez finalizada la rueda del día, para obtener los pesos necesarios para cerrar sus posiciones.De esta manera, el BCRA busca que los bancos acepten alargar sus inversiones en títulos públicos, precisamente lo que el Tesoro Nacional empieza a proponer desde hoy al extender los plazos de colocación de sus Letras de Capitalización (Lecap): de un mínimo de 15 y 30 días (tras el desarme de las LEFI) a 25 y 42 días, como parte de un camino hacia horizontes más largos.De hecho, el reaseguro de liquidez que ofrece el BCRA será válido para los títulos que los bancos adquieran en licitaciones primarias (como la que el Gobierno llevará a cabo hoy) y mantengan en cartera propia o a cuenta de terceros, siempre que hayan sido emitidos a más de 60 días. Esto significa que, de los 11 títulos incluidos hoy en el menú, sólo nueve (entre Lecap, Boncer y letras a tasa variable) â??emitidos a plazos de entre 74 y 119 díasâ?? podrán ser utilizados para acceder a esta asistencia.La confirmación llegó con la publicación de la Comunicación "B" 13032, una circular mediante la cual se habilita a ofrecer en adelante "pases activos a las entidades financieras a través de la rueda REPO habilitada en SIOPEL, en el horario de 17:00 a 17:30 horas".Esta operatoria se realizará a una tasa que será la "resultante del promedio ponderado de las negociadas en la rueda REPO hasta las 17 hs del día, más 2%", según se estableció."El stock máximo de pases que cada entidad podrá realizar bajo esta modalidad será de hasta el 5% de su Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC)", aclara la norma.Tranqui la caución a un día sobre el cierre.Tocó 82% pic.twitter.com/54mc0f2M3c— Daniel S. Levi ð??¦ð??· (@danielslevi) August 12, 2025La medida apunta a estabilizar las tasas de corto plazo, incentivar a los bancos a extender la duración de sus activos y garantizar la renovación de deuda del Tesoro en un contexto de vencimientos abultados y baja expectativa de refinanciamiento, dado que los bancos están demandando liquidez tras haber sido forzados a inmovilizar unos $5 billones desde comienzos de mes por la suba dispuesta por el BCRA en los encajes prudenciales."Es una decisión que suma incentivos concretos para canalizar la liquidez bancaria hacia instrumentos de mayor plazo, y se inscribe en una estrategia más amplia de control de la cantidad de pesos en circulación. Hay que recordar que, desde la salida de las LEFI, el Gobierno ha intentado, sin éxito pleno, que los bancos extiendan el plazo de sus colocaciones", observaron desde Delphos Investment.Este mecanismo, que desde ahora queda institucionalizado, llega tras los tropiezos que el Gobierno acumuló en los intentos por limitar ese mecanismo de expansión de liquidez, justo cuando la política del BCRA comenzó a estar guiada por los agregados monetarios.Vale recordar que, con ese objetivo:Primero el Tesoro habilitó una licitación de deuda extraordinaria;Luego el BCRA comenzó a operar por algunos días en la rueda de REPO;Y después se incrementaron los encajes aplicables a los fondos del mercado monetario.Todo esto ocurre en la previa de la licitación de deuda más importante de los últimos meses, y cuando â??en la rueda de ayerâ?? las tasas de caución llegaron a operar en niveles de 80% nominal anual, presionando la liquidez inmediata y encareciendo el costo del dinero."La apertura de esta ventanilla ofrece a los bancos un financiamiento seguro y previsible que evita la venta de Lecaps en el mercado secundario a precios deprimidos, movimiento que intensificaría la presión alcista sobre las tasas. Con esta herramienta, la autoridad monetaria actúa como prestamista de última instancia â??aunque a un costo elevadoâ??, asegurando que las entidades puedan enfrentar episodios de falta de liquidez sin desarmar posiciones estratégicas", explicó el economista Leonardo Chialva en el informe citado.Desde el BCRA consideraron que los vaivenes antes citados son inherentes al "proceso de absorción de los excedentes monetarios heredados"."Si bien se han logrado grandes avances, aún queda trabajo por hacer", dijeron.Y explicaron que lo dispuesto hoy busca "proveer herramientas que le permitan a los bancos programar mejor sus necesidades de liquidez", en línea con lo que las entidades venían reclamando sin éxito desde hace semanas."No se busca ampliar la liquidez estructural del sistema, sino liberar del estrés innecesario vinculado a desvíos temporarios en la liquidez programada. Esta ventana, disponible sólo tras el cierre de los mercados, permitirá a los bancos tomar pesos â??de ser necesarioâ?? por 24 horas y busca evitar presiones sobre el equilibrio del mercado de liquidez", señalaron a LA NACION.

Fuente: Infobae
12/08/2025 16:14

¿Noroña deja abierta la puerta a continuar en el Senado? Busca mantenerse en el cargo al menos hasta septiembre

El legislador expresó que busca presidir la investidura en la toma de protesta de la SCJN antes de concluir oficialmente su puesto

Fuente: La Nación
12/08/2025 14:00

Suiza, abierta a que Federer o el presidente de la FIFA ayuden a reducir los aranceles de Estados Unidos

ZÚRICH.- El gobierno suizo no se opondría a que la leyenda del tenis Roger Federer o el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, intervinieran para reducir la carga arancelaria del país después de que Estados Unidos aplicara un gravamen de importación del 39% a sus productos, dijo la presidenta Karin Keller-Sutter.El martes de la semana pasada, la presidenta acompañada del vicepresidente y ministro de Economía, Guy Parmelin, viajaron a Washington con el objetivo de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un acuerdo comercial más favorable para el país helvético, pero volvieron con las manos vacías.Keller-Sutter solo consiguió reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, sin llegar a tener encuentros con los principales negociadores en materia arancelaria. Ese mismo día, Trump afirmó que había hablado por teléfono con la mandataria y comentó: "Era una mujer agradable, pero no quería escuchar".El gobierno de Suiza prometió en un comunicado el jueves pasado que "continuará las conversaciones con los Estados Unidos" y, mientras tanto, no impondrá ningún arancel de represalia, ya que también podrían perjudicar a la economía de su país.Infantino y FedererAlgunos políticos suizos propusieron a su compatriota Infantino como canal informal de negociación con el presidente Trump, por la cercana relación personal que ambos han mantenido en los últimos años.El presidente de la FIFA, nacido en la ciudad suiza de Briga, acaba de inaugurar una oficina de la federación en Nueva York, más precisamente en la Torre Trump, y compartió con el magnate y con las esposas de ambos el palco en la final del Mundial de Clubes celebrado recientemente en Estados Unidos."Es el momento de moverse", comentó el viernes pasado el consejero nacional Roland Rino Buechel, quien conoce a ambos personalmente. Dijo también, en diálogo con el Financial Times, que "llegó la hora de involucrar a Infantino para intentar abrir las puertas de Washington", al recordar que "la situación es muy grave, con miles de empleos en riesgo, y Gianni es quizás el único capaz de desbloquear esta cuestión".Infantino, además, mantiene una buena relación con Parmelin, que además de ministro se desempeña como consejero federal. La idea de recurrir a Infantino como intermediario informal también parece ser avalada por el exembajador en Alemania, Thomas Borer.Trump también es aficionado a las celebridades y podría dejarse convencer por un acercamiento de Federer, según informaron medios suizos."Si personalidades que lo conocen tienen una conversación con él, no estamos en contra", dijo Keller-Sutter al locutor Tele Zueri, cuando se le preguntó sobre Infantino o Federer hablando con Trump.Según afirmó, "no es una estrategia que podamos seguir oficialmente", al tiempo que añadió que las negociaciones con Washington las lleva el gobierno. "No sé si eso realmente ayudaría al final".De los más altos del mundoSuiza quedó atónita por el gravamen del 39% impuesto, uno de los más altos de los aplicados por Trump, que entró en vigor la semana pasada.El economista Hans Gersbach, del Instituto Económico KOF de la Universidad ETH de Zúrich, estimó que podrían perderse entre 7500 y 15.000 empleos en Suiza como consecuencia de los aranceles estadounidenses."El efecto será grave en algunos sectores como la relojería, la maquinaria y los instrumentos de precisión", dijo Gersbach. "Si la industria farmacéutica también estuviera en el punto de mira, la cifra sería mayor", añadió, aunque todavía no se ha calculado ninguna cifra.El gigantesco sector farmacéutico suizo, que incluye a Roche y Novartis, representó la mitad de las exportaciones suizas a Estados Unidos el año pasado, y no fue incluido en los aranceles.Keller-Sutter dijo que espera que las conversaciones para reducir los aranceles puedan resolverse en octubre, pero advirtió que su país no pagará "ningún precio" después de que un acuerdo anterior fuera descartado por Trump en una llamada telefónica entre los dos líderes el 31 de julio.Agencias ANSA, DPA y Reuters

Fuente: Clarín
12/08/2025 13:00

El Superagente 86 vuelve a la TV abierta: ¿se dará el mismo boom de El Zorro y de Los Simpson?

El streaming sigue estrenando series a diario, mientras los canales de aire echan mano a ficciones episódicas estrenadas hace décadas.A El Trece le funcionan muy bien los capítulos archi repetidos de El Zorro (suele medir más que Pergolini).Las aventuras de Maxwell Smart llegan este sábado 16 de agosto a la pantalla de América.

Fuente: La Nación
07/08/2025 09:00

"Oprobio e ignominia": en una carta abierta, intelectuales repudian la invitación de Milei al primer ministro israelí

En una carta abierta que se difundió ayer en redes sociales, destacados historiadores, artistas e investigadores como José Emilio Burucúa, Graciela Fernández Meijide, Mariano Llinás, Rubén Chababo, Roy Hora, Hilda Sabato, Hugo Vezzetti y Marcela Ternavasio repudian la invitación del presidente Javier Milei al primer ministro Benjamin Netanyahu a visitar el país a inicios de septiembre. Acusan a Milei de "complicidad con la barbarie". En la carta, el primer ministro israelí es descripto como un "criminal internacional, responsable de crímenes de guerra, de crímenes contra la humanidad y del posible delito de genocidio" y "uno de los peores dirigentes" actuales.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado""Oprobio e ignominia: no son términos del lenguaje político sino del vocabulario moral los que utilizamos para rechazar absolutamente esa invitación", sostienen los firmantes de esta iniciativa que se da en medio del recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio, mientras organismos internacionales e intelectuales denuncian que Israel lleva adelante un "genocidio" en Gaza.La declaración está inspirada en un artículo del editor y ensayista Alejandro Katz publicado en el diario español El País y en LA NACION, "No en mi nombre, no en nuestro nombre"."Dio pie a la expresión de alguna gente para intervenir públicamente sobre el tema -dice Katz a este diario-. En algún momento, Rubén Chababo me envió la noticia sobre la invitación hecha a Netanyahu. Pensé que no debíamos dejar de intervenir; no es tanto, o al menos no es solamente, una cuestión política sino también, quizá sobre todo, una cuestión moral: no puede dejarse sin impugnar una invitación de esta naturaleza, porque implica convalidar las acciones del invitado. Más que convalidar, diría apoyar, entrar en complicidad".Katz cree que Netanhayu no viajará a la Argentina. "Aunque por supuesto esta carta no cambie ni la intención ni la decisión de Presidencia al invitarlo, debe quedar testimonio de que hay una zona de la sociedad argentina que no solo repudia los crímenes de Gaza sino también el apoyo que reciben del Gobierno".Lila Caimari, Mirta Zaida Lobato, Adrián Gorelik, Lucas Martin y Graciela Silvestri también firmaron la carta de repudio que se reproduce a continuación."Carta abierta al presidente de la República Argentina, ante la iniciativa de invitar al Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a visitar nuestro país.Oprobio e ignominia: no son términos del lenguaje político sino del vocabulario moral los que utilizamos para rechazar absolutamente esa invitación.No es necesario recordar aquí el extenso prontuario del señor Netanyahu, amenazado con prisión en su propio país si pierde la impunidad que le da el cargo, hoy criminal internacional, responsable de crímenes de guerra, de crímenes contra la humanidad y del posible delito de genocidio. Así lo afirman no solo destacadas figuras del judaísmo internacional sino también dos relevantes organizaciones israelíes de protección de los derechos humanos.La invitación cursada a Netanyahu para visitar nuestro país, independientemente de que venga o no, provoca indignación, traiciona las mejores tradiciones humanistas de nuestra historia y coloca al gobierno en un pozo moral junto con los peores dirigentes del momento actual, en el terreno de las autocracias, la violación de los derechos humanos, el cinismo y la corrupción.Ante este hecho aberrante, queremos expresar, con firmeza y claridad, nuestro repudio.Señor presidente: su complicidad con la barbarie mancilla los valores de la dignidad, el respeto y la libertad que esperamos encuentren algún día el modo de volver a imperar entre nosotros".

Fuente: Infobae
06/08/2025 22:45

La Wanders Lover sigue junto a Radamés de Jesús y también con un empresario, así habla de su relación abierta

La comediante recordada por 'Guerra de Chistes' contó cómo un antiguo admirador se convirtió en su nueva pareja, integrándose a una dinámica familiar donde Radamés de Jesús sigue siendo una figura clave

Fuente: Perfil
02/08/2025 12:00

Maximiliano Abad: "Las candidaturas testimoniales son una burla abierta al electorado y una señal de alarma para la democracia"

"Cuando alguien se postula sin intención real de asumir, se juega con la voluntad popular", cuestionó el senador, al criticar la naturalización de esta práctica en distintos espacios políticos. Leer más

Fuente: Ámbito
01/08/2025 16:04

SUBE abierta en todo el país: más de 150 líneas de colectivo ya aceptan QR, tarjeta y celular

La modalidad SUBE abierta ya se implementa en líneas urbanas e interurbanas de todo el país. Conocé cómo funciona y dónde ya podés usarla.

Fuente: Infobae
01/08/2025 14:20

Battlefield 6 confirma su fecha de lanzamiento y anuncia una beta abierta

Battlefield 6 apuesta por la nueva generación con una beta abierta cargada de contenidos, modos y anti-trampas

Fuente: Perfil
01/08/2025 11:36

Máximo Kirchner dejó abierta la posibilidad de ser candidato: "Si Cristina me dice que tengo que ir, iré"

El diputado nacional dijo que no le interesa presentarse en las elecciones para "mantener vigencia política", aunque aseguró que "si hay que hacerlo, se hace". También habló sobre la interna peronista y su relación con Axel Kicillof. Leer más

Fuente: La Nación
28/07/2025 14:18

¿Puerta abierta o cerrada al dormir? Lo que revela este hábito sobre su forma de ser, según la psicología

Dormir con la puerta cerrada es una práctica extendida en muchas culturas, especialmente por razones de seguridad o para mantener una temperatura adecuada en la habitación.Sin embargo, desde la psicología, esta conducta también puede reflejar aspectos más profundos del funcionamiento emocional y de la personalidad de quien la adopta.Una necesidad de seguridad física y emocionalSegún expertos en el área de la psicología, cerrar la puerta al dormir responde a una necesidad básica de seguridad, tanto física como mental. Un reconocido experto revela cómo es la psicología detrás de las personas que son 'demasiado buenas'Esta acción crea una barrera simbólica frente al mundo exterior, brindando a la persona una sensación de control sobre su entorno inmediato, lo cual favorece el descanso.Apreciación del espacio personal y la introspecciónOtro de los motivos que suelen asociarse a este hábito es la búsqueda de soledad consciente y tranquilidad interior.Quienes prefieren dormir con la puerta cerrada, de acuerdo con estudios conductuales, tienden a valorar los espacios personales donde puedan reflexionar, desconectarse y recargar energías.Personalidades estructuradas y enfocadas en el autocuidadoDiversas investigaciones indican que las personas metódicas y organizadas son más propensas a cerrar la puerta para dormir. Esta acción forma parte de un conjunto de rutinas que generan bienestar y previsibilidad antes de dormir.Conrado Estol revela la trampa del "yo me cuido"Para muchos, es un gesto que forma parte de su ritual nocturno y que contribuye a generar un entorno de confort y cuidado personal.Independencia y afirmación del propio espacioâ??Dormir con la puerta cerrada también puede estar relacionado con una afirmación de la autonomía e independencia. Crear límites físicos durante el sueño permite a algunas personas reafirmar su capacidad de controlar su espacio privado. Además, este gesto puede simbolizar un deseo de libertad interior, en el que se delimita un entorno seguro libre de influencias externas.Dormir bien, un acto integralâ??El acto de dormir no es solo una necesidad biológica; también es una expresión de cómo cada persona se relaciona con su entorno. La psicología sugiere que pequeños hábitos como cerrar la puerta al dormir pueden ser indicadores de rasgos como la necesidad de protección, la búsqueda de calma emocional o una tendencia a la introspección.Aunque parezca un gesto rutinario, la forma en que dormimos puede decir mucho sobre quiénes somos.

Fuente: La Nación
28/07/2025 04:18

¿Puerta abierta o cerrada al dormir? Lo que revela este hábito sobre su forma de ser, según la psicología

Dormir con la puerta cerrada es una práctica extendida en muchas culturas, especialmente por razones de seguridad o para mantener una temperatura adecuada en la habitación.Sin embargo, desde la psicología, esta conducta también puede reflejar aspectos más profundos del funcionamiento emocional y de la personalidad de quien la adopta.Una necesidad de seguridad física y emocional Según expertos en el área de la psicología, cerrar la puerta al dormir responde a una necesidad básica de seguridad, tanto física como mental. Esta acción crea una barrera simbólica frente al mundo exterior, brindando a la persona una sensación de control sobre su entorno inmediato, lo cual favorece el descanso.Apreciación del espacio personal y la introspecciónOtro de los motivos que suelen asociarse a este hábito es la búsqueda de soledad consciente y tranquilidad interior.Quienes prefieren dormir con la puerta cerrada, de acuerdo con estudios conductuales, tienden a valorar los espacios personales donde puedan reflexionar, desconectarse y recargar energías.Personalidades estructuradas y enfocadas en el autocuidadoDiversas investigaciones indican que las personas metódicas y organizadas son más propensas a cerrar la puerta para dormir. Esta acción forma parte de un conjunto de rutinas que generan bienestar y previsibilidad antes de dormir. Para muchos, es un gesto que forma parte de su ritual nocturno y que contribuye a generar un entorno de confort y cuidado personal.Independencia y afirmación del propio espacioâ??Dormir con la puerta cerrada también puede estar relacionado con una afirmación de la autonomía e independencia. Crear límites físicos durante el sueño permite a algunas personas reafirmar su capacidad de controlar su espacio privado. Además, este gesto puede simbolizar un deseo de libertad interior, en el que se delimita un entorno seguro libre de influencias externas.Dormir bien, un acto integralâ??El acto de dormir no es solo una necesidad biológica; también es una expresión de cómo cada persona se relaciona con su entorno. La psicología sugiere que pequeños hábitos como cerrar la puerta al dormir pueden ser indicadores de rasgos como la necesidad de protección, la búsqueda de calma emocional o una tendencia a la introspección.Aunque parezca un gesto rutinario, la forma en que dormimos puede decir mucho sobre quiénes somos.

Fuente: Infobae
28/07/2025 02:03

La piscina de Madrid que reabre sus puertas tras una reforma integral de 6,3 millones permanecerá abierta hasta el 7 de septiembre

El Centro Deportivo Municipal de Peñuelas se encuentra en unas instalaciones de 7.000â?¯m² que incluyen tres piscinas al aire libre, vestuarios y una distribución más segura

Fuente: Perfil
27/07/2025 22:18

A un mes del femicidio de Leonela Giménez, la causa sigue abierta y su familia reclama justicia

Leonela Giménez tenía 25 años y fue hallada asesinada el 28 de junio en un camino rural cerca de Sáenz Peña. Presentaba un disparo en el pecho y había sido vista horas antes con dos hombres que hoy están imputados por femicidio. Leer más

Fuente: Clarín
26/07/2025 07:00

Carta abierta a un país delirante

En castellano, una persona usa en promedio entre 500 o 1000 palabras del idioma. Pero los jóvenes habrían reducido el habla a 250 palabras. La crisis cultural y el libro "tremendo y maravilloso" de Camus.

Fuente: Página 12
24/07/2025 18:58

Interna abierta en la Sociedad Rural

Fuente: Infobae
24/07/2025 10:27

Embajador de Colombia impulsa apertura 24 horas en la frontera con Venezuela: "Debe estar abierta todas las horas del día"

El embajador Milton Rengifo busca que, mediante un acuerdo bilateral, se amplíe el horario de los pasos fronterizos para fortalecer la economía y la convivencia en la región

Fuente: Ámbito
23/07/2025 18:52

Patricia Bullrich dejó la puerta abierta a una posible candidatura en octubre: "Si me lo piden lo voy a ser"

Además, la ministra de Seguridad puso paños fríos a una posible alianza con el PRO en la Ciudad y cuestionó el desdoblamiento en las elecciones.

Fuente: Clarín
21/07/2025 15:36

Atraparon a un violador que estuvo dos años prófugo y se escapó en Viedma porque dejaron su celda abierta

Sergio Razzari había sido condenado a 10 años de prisión por abuso sexual a una menor y era buscado desde marzo de 2023.Horas más tarde de darse a la fuga lograron recapturarlo cuando, presuntamente, buscaba cruzar de Río Negro hacia Buenos Aires.

Fuente: Infobae
21/07/2025 14:21

Florinda Meza interpone supuesta demanda contra 'TV Abierta Posteo', famoso grupo de Facebook que le hace memes

La comunidad de 'Tv Posters' en dicha red social cuenta con aproximadamente 300 mil personas que conversan, publican y comentan sobre temas relacionados a la televisión en México

Fuente: La Nación
18/07/2025 17:18

Los bancos piden al BCRA que mantenga abierta una ventana de liquidez

En medio de la turbulencia de mercado generada por la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), los bancos le reclamaron al Banco Central (BCRA) -su ente regulador- que mantenga abierta una especie de ventana de liquidez intradiaria. Con eso buscan que, mediante la entrega en garantía de títulos públicos, puedan obtener fondos -si así lo necesitaran- de manera inmediata, al menos hasta las 18 horas de cada jornada hábil.Este es el pedido de Adeba (asociación de bancos) para mitigar las limitaciones del esquema actual post LEFI, hacia BCRA. El punto 2 y el 3 solucionan las complicaciones principales que venimos mencionando:-Descalce de horarios. -Límite de financiamiento al sector público.â?¦ https://t.co/718QMuhCwa pic.twitter.com/CPys1UaGjz— Target ð??¯ (@TargetDeMercado) July 18, 2025Esa asistencia se revertiría a última hora del día, señalan, antes de recordar que este mecanismo es el que utilizan la Reserva Federal de Estados Unidos, además de sus pares de Australia, y los Bancos Centrales de Europa, Brasil, Suecia, Japón, Canadá, Inglaterra y hasta México.Incluso proponen que, en el caso de que el dinero prestado no fuera restituido al final del día por el banco que lo tomó a préstamo, se le aplique un recargo, tomando como referencia la tasa de interés mayorista TAMAR.El pedido formal fue elevado por la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) -cámara que agrupa a las entidades de capital nacional- mediante una nota en la que dan cuenta de los problemas para el manejo de la liquidez de muy corto plazo que les generó el desarme de las LEFI.Mencionan que el tránsito hacia papeles del Tesoro emitidos a 30 o 90 días se complica por la diferencia de plazo, el descalce de horarios para operarlos en el mercado y los límites vigentes de exposición al sector público. Por caso, piden taxativamente exceptuar de esos cupos a las Letras Capitalizables (Lecap) con un plazo residual menor a 90 días, que son el instrumento que recibió en canje el propio BCRA para canalizar sus intervenciones en el mercado secundario y poder regular la oferta de liquidez.A ello se suma la restricción adicional que imponen los límites crediticios para operar entre entidades.Ayer, en el canal de streaming oficialista Carajo, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, declaró: "Hasta el final de las LEFI, los bancos no tenían que hacer mucho. A las 20, el BCRA hacía un barrido. Lo que había en las cuentas se lo llevaba y a las 8 de la mañana del día siguiente se los acreditaba de nuevo con el interés del día".Y agregó: "Eso tapaba sus ineficiencias. Estaban acostumbrados a que todos los días ganaban una tasa de interés sobre todos sus saldos y ahora no la van a ganar más automáticamente. Ahora vas a programar tu necesidad de liquidez".Con esas palabras, dejó en claro que no sería propenso a revisar su posición, pese a los sobrecostos que esta medida generó para el Tesoro, que, de pagar una tasa del 29% anual, debió convalidar otra de hasta casi 48% anual, y en medio de una inflación más baja.No obstante, la nota de Adeba deja en evidencia el desencuentro entre la estrategia oficial de reordenamiento monetario y la banca, que mantenía acumulados $15,8 billones en liquidez ociosa como consecuencia de los excesos monetarios heredados de gestiones anteriores. Y exhibe, además, el costo que ello tuvo sobre el mercado, al elevar notablemente las tasas de interés y darle más vuelo al dólar.

Fuente: Clarín
18/07/2025 13:00

Los gobernadores se unifican para conseguir más fondos pero dejan abierta la puerta a un acuerdo por el veto de Milei

Insisten en que los dos proyectos que se debatirán en Diputados "no afectan el déficit fiscal".Buscan convencer a Cornejo y Zdero para que no levanten a sus legisladores cuando se debatan los proyectos.

Fuente: La Nación
17/07/2025 12:00

Por qué Israel ataca Siria y la decisión que tomó Damasco para evitar una "guerra abierta"

JERUSALÉN.- El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, afirmó que quiere evitar una "guerra abierta" con Israel, ordenó retirar este jueves sus tropas de Sueida y delegó en los drusos la tarea de mantener la seguridad, tras los enfrentamientos que dejaron 500 muertos, según el último recuento.Israel bombardeó Siria tras los enfrentamientos entre drusos y tribus beduinas que comenzaron el domingo y amenazó con intensificar sus ataques si el gobierno sirio no retiraba sus tropas de esta provincia del sur del país.Durante semanas, Israel y Siria habían mantenido conversaciones secretas por canales secundarios, en busca de una solución diplomática a décadas de tensiones, principalmente por territorio capturado por Israel a Siria durante la guerra árabe-israelí de 1967.En los medios de comunicación israelíes se habían multiplicado las predicciones optimistas de un pacto de no agresión limitado, o incluso de un acuerdo de paz histórico entre Israel y los antiguos jihadistas que tomaron el control de Damasco en diciembre pasado.Pero los imponentes ataques israelíes de esta semana contra las fuerzas e infraestructura del gobierno sirio, incluso en la capital, Damasco, pusieron de manifiesto la prematura naturaleza de tales expectativas en un contexto geopolítico tan cambiante.Momento del bombardeo de Israel al Ministerio de Defensa de Siria en Damasco.También ejemplificaron cómo Israel, aún traumatizado por la sorpresa del ataque de Hamas en octubre de 2023, pero alentado por sus éxitos más recientes contra Hezbollah e Irán, es ahora más propenso a usar la fuerza para abordar preventivamente las amenazas percibidas, incluso si ello frustra los esfuerzos diplomáticos para lograr el mismo objetivo."Parece muy discordante", dijo Itamar Rabinovich , un historiador israelí de Siria que dirigió las negociaciones de Israel con Siria durante la década de 1990. "Va en contra del esfuerzo de negociar".Los ataques reflejan la doctrina militar israelí posterior a 2023 , que combina, según Rabinovich, "una extraña mezcla de paranoia tras el 7 de octubre y una sensación de poder tras el éxito en el Líbano y en Irán. Y el resultado es esta preferencia por el uso de la fuerza en lugar de la diplomacia".El detonanteEl detonante específico de las acciones de Israel esta semana fue el despliegue de fuerzas del gobierno sirio en el sudoeste de Siria para contener los combates entre las tribus beduinas y la minoría drusa siria. Aunque gran parte del arsenal sirio quedó diezmado por decenas de ataques israelíes el invierno pasado y años de guerra civil, el gobierno sirio logró enviar una columna de tanques obsoletos y tropas en camionetas.El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Gran Bretaña y con una amplia red de fuentes en el terreno, afirmó que los enfrentamientos dejaron 516 muertos, entre ellos 154 civiles víctimas de "ejecuciones sumarias" de las fuerzas de seguridad.La violencia ilustra los retos que enfrenta el gobierno interino de Al-Sharaa, el líder islamista de una coalición de rebeldes que derrocó al presidente Bashar al-Assad en diciembre después de casi 14 años de guerra civil.Las líneas rojas de NetanyahuPara los israelíes, esto planteó dos desafíos, que fueron planteados como dos líneas rojas por el gobierno de Benjamin NetanyahuEl primero fue la percepción de una amenaza a la seguridad en el sudoeste de Siria, donde Israel quiere evitar la acumulación de fuerzas potencialmente hostiles, incluyendo exrebeldes islamistas en el ejército sirio.El segundo: el malestar interno entre miembros de la pequeña pero influyente comunidad drusa de Israel, que organizaron protestas, bloquearon rutas y, en algunos casos, entraron a la fuerza en Siria tras informes, no confirmados, de ejecuciones extrajudiciales en ese país.Netanyahu afirmó este jueves que Israel seguirá utilizando medios militares para imponer sus dos líneas rojas en Siria."Hemos establecido una política clara", declaró en un comunicado en video: "Desmilitarizar la zona al sur de Damasco, desde los Altos del Golán hasta las montañas drusas, es una línea roja. La segunda línea es proteger a los hermanos de nuestros hermanos, los drusos en las montañas drusas". El premier israelí agregó que Al-Shara violó ambas líneas rojas. "Envió un ejército al sur de Damasco, a la zona que debería estar desmilitarizada, y comenzó a masacrar a los drusos. No podíamos aceptar esto bajo ninguna circunstancia". Netanyahu resaltó que la retirada de las tropas "se logró mediante la fuerza, no mediante peticiones, ni mediante súplicas".Carmit Valensi, experta israelí en asuntos sirio-israelíes del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, un grupo de investigación con sede en Tel Aviv, dijo que Netanyahu viene exigiendo desde hace meses que el sur de Siria "permanezca como zona desmilitarizada"."Así pues, cuando los tanques sirios comenzaron a avanzar hacia la zona, Israel actuó no solo para defender a los drusos, sino también para hacer cumplir su exigencia de mantener la región desmilitarizada", añadió.La respuesta de Al-SharaEn un discurso televisado en la madrugada del jueves, Al-Shara dijo que con su decisión de retirar las tropas dio "la prioridad al interés de los sirios en vez de al caos y la destrucción" y quiso evitar "una nueva guerra de amplio alcance".El presidente sirio anunció que "las facciones locales y los jeques drusos" asumirán la responsabilidad de mantener la seguridad en Sueida. También prometió hacer "rendir cuentas" por las agresiones contra el "pueblo druso, que está bajo la protección y la responsabilidad del Estado"."El Estado sirio intervino para poner fin a los enfrentamientos entre los grupos armados de Sueida y las regiones aledañas", aseguró.El dirigente sirio también condenó a Israel por recurrir a "un ataque a gran escala de instalaciones civiles y gubernamentales" en su país, que afirmó que complicó la situación.También alabó "la intervención eficaz de la mediación estadounidense, árabe y turca (...) que salvó a la región de un destino incierto".InterrogantesPor ahora, no está claro el grado de compromiso de Israel con una campaña militar prolongada en el sur de Siria, o si sus ataques fueron principalmente un intento a corto plazo para sofocar la furia de los drusos israelíes . Aproximadamente 150.000 drusos viven bajo gobierno israelí, incluidos unos 20.000 en los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria durante la guerra árabe-israelí de 1967 y posteriormente anexó. A diferencia de otros grupos árabes en Israel, los drusos suelen servir en el ejército israelí. Algunos de ellos han alcanzado el rango de general y otros murieron en combate durante la guerra de Gaza.Esto ha ayudado a forjar un vínculo entre los ciudadanos judíos y drusos de Israel, incluso después de que una polémica ley aprobada en 2018 enfureciera a muchos drusos porque socavaba su estatus dentro del estado judío.Rafik Halabi, alcalde de Daliyat al-Karmel, una de las mayores ciudades drusas de Israel, afirmó que las protestas drusas habían presionado al gobierno israelí para que actuara, en particular después de que, según informes, aproximadamente 1000 drusos israelíes cruzaran a territorio sirio. Sin embargo, Halabi afirmó no estar convencido de que el gobierno quiera intervenir repetidamente, sobre todo después de reunirse y hablar en los últimos días con generales y líderes políticos israelíes, incluido Netanyahu."¿De verdad quiere Israel interferir en la situación siria? No estoy seguro", dijo Halabi en una entrevista telefónica. "Por lo que he podido entender, quieren estar dentro y, al mismo tiempo, fuera".Agencia AFP y diario The New York Times

Fuente: Infobae
15/07/2025 22:20

'Chespirito, sin querer queriendo' estaría disponible en televisión abierta en 2026, asegura Martha Figueroa

La historia de Roberto Gómez Bolaños cautivó al público mexicano desde sus primeros capítulos

Fuente: La Nación
14/07/2025 13:36

Malestar del campo: Carbap convocó a una reunión abierta con foco en tres factores hoy "letales"

El próximo jueves, en la Sociedad Rural de 9 de Julio, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) realizará una reunión zonal abierta de productores y dirigentes rurales. El eje central del encuentro será la rentabilidad del productor agropecuario, un tema que concentra hoy la mayor preocupación del sector."Está en peligro": temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno"El problema es la competitividad, la falta de rentabilidad. Y ahí están los tres factores clave: precios, costos e impuestos. Tal como están hoy, son letales. La rentabilidad, por culpa de esos tres elementos, es muy mala. Sobre los costos, no podemos hacer demasiado. Sobre los precios, lo que hay es lo que hay", dijo Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap a LA NACION.La convocatoria está dirigida a productores, dirigentes y referentes rurales de toda la región, especialmente a quienes se encuentran en un radio de 300 kilómetros alrededor de 9 de Julio. La reunión tendrá una agenda abierta, con espacio para el intercambio entre los presentes.Según detalló Kovarsky, uno de los principales focos estará puesto en la presión impositiva. "De los tres factores, los impuestos son el único que, en parte, podemos intentar acomodar. El resto no lo manejamos. Así que el planteo de Carbap va a ser, por supuesto, a través de CRA", explicó.En un comunicado, la entidad recordó que estas reuniones zonales de dirigentes fueron definidas en el último Consejo Directivo, realizado en Bolívar, con el fin de poder analizar y debatir acerca de las acciones a seguir frente a la permanencia de las retenciones, la alta presión tributaria, la paralización de obras de infraestructura en la provincia y la poca o nula rentabilidad que existe en el sector agrícola.Durante el encuentro se abordarán también los márgenes del negocio agropecuario, que cada vez son más estrechos frente al aumento sostenido de los costos. "El incremento en los precios de los insumos impacta directamente en la ecuación productiva", advirtió Kovarsky.Otro eje que se abordará será la preocupación que tienen en la región por el deterioro y la falta de la infraestructura rural, que ya reporta situaciones críticas en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires. "Se señalarán como ejemplos emblemáticos los municipios de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, donde el deterioro de los caminos rurales â?? por el abandono municipal y provincial â?? impide la circulación de productores, docentes y vecinos", aclaró el dirigente. Además, en ese contexto, explicaron que también se discutirán aspectos relacionados con las modificaciones de organismos del Estado, de alta influencia en el sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase), entre otros, y la necesidad de mejoras de funcionamiento de otros como el Senasa.Futuro prometedor: el golfo con increíbles "condiciones de protección" donde ya se hacen 500 hectáreas de olivosVale recordar que, la semana pasada, el gobierno nacional confirmó la reforma del INTA, que de organismo descentralizado con autarquía pasó a ser un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura. Además, ratificó, entre otras medidas, la disolución del Inase. Los anuncios fueron oficializados con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 462/2025. Según había argumentado en conferencia de prensa Manuel Adorni, la planta del INTA había crecido un 100% en los últimos 20 años. El mismo destino tuvo el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que ahora tendrá acotadas sus funciones. Este pasará a depender de la Secretaría de Industria y Comercio y mantendrá su nombre. En el Gobierno argumentaron un supuesto crecimiento desmedido del plantel de personal, con una estructura excesivamente fragmentada y con áreas de soporte que absorben una proporción desproporcionada de recursos humanos.

Fuente: La Nación
12/07/2025 00:36

La Patria, un canal, y una herida abierta

El Gran Chaco Americano, que se extiende por Paraguay, una parte de Bolivia y el norte de la Argentina, es la segunda masa boscosa más importante de Sudamérica, solo superada por el Amazonas. En su versión semiárida, el Chaco se caracteriza por un déficit hídrico y altas temperaturas, además de sus emblemáticos montes de quebracho. Sin embargo, su riqueza no se limita a la flora; también alberga una abundante fauna y una rica cultura.Esta región se ha ganado la triste distinción de ser una de las tres regiones con la mayor tasa de deforestación del mundo. En Santiago del Estero, casi completamente cubierta por este ecosistema se ha construido el denominado "Canal de la Patria", un nombre que resulta irónico para una obra controversial y que comenzó a operar en 2023 con el noble objetivo de llevar agua a comunidades y sistemas productivos.Con 250 kilómetros de extensión, este canal, construido con grandes cantidades de cemento y poco criterio, se ha convertido en una trampa mortal para la fauna silvestre y doméstica, y potencialmente, para los seres humanos. En un entorno natural donde el agua es un recurso vital, este canal no solo actúa como una barrera artificial que interrumpe el flujo genético de las especies, sino que también se convierte en un atractivo irresistible para los animales. Una vez que alcanzan su lecho, les resulta casi imposible escapar, lo que los lleva a una muerte segura por ahogamiento.A pesar de las innumerables denuncias, pedidos de informes, y la difusión en medios, así como la declaración de la Defensoría del Pueblo de la Nación, las autoridades han permanecido prácticamente indiferentes ante este proceso de "defaunación" masivo e implacable. Este fenómeno afecta a especies amenazadas de extinción, como el Oso Hormiguero Gigante, un símbolo de la fauna sudamericana que, en otros lugares, atrae a turistas deseosos de conectar con la naturaleza.La inacción de las autoridades ha llevado a tres organizaciones de la sociedad civil -Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y FARN- a presentar una demanda por daño ambiental de incidencia colectiva ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta demanda subraya que el problema trasciende las fronteras políticas de una provincia, convirtiéndose en un desafío regional e interjurisdiccional, dado el movimiento de la fauna afectada y su impacto en grandes corredores biológicos entre provincias.Las soluciones a este problema no son sencillas ni baratas, pero existen; opciones como el entubamiento, la instalación de mallas metálicas a lo largo del canal y la creación de pasa faunas son necesarias. El costo ambiental a mediano y largo plazo supera cualquier inversión en infraestructura, por grande que sea. Hoy el mundo reclama y necesita soluciones estructurales, arquitectónicas que desde su concepción y fundamento estén en armonía con la biodiversidad y el ambiente.No hay argumentos válidos que justifiquen esta atrocidad. La desidia se manifiesta en su forma más cruel. Esperamos que la justicia ilumine este oscuro panorama y actúe con la responsabilidad que la situación exige. En un país donde las necesidades son apremiantes, es evidente que lo que se presenta como progreso puede ser, en realidad, una devastación imperdonable. En una región en donde, además, la deforestación revela su rostro más atroz: el de una sociedad que aún no ha logrado satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos más vulnerables, y donde ha quedado claro que derribar el monte no es progresar.Director ejecutivo de Aves Argentinas

Fuente: La Nación
11/07/2025 14:36

¿Facturas a $25.000?: el fenómeno que amenaza el reinado de las medialunas y la guerra abierta entre panaderos por el precio

En los últimos días circularon en redes comentarios que advertían sobre el cierre de más de 100 panaderías en la provincia de Buenos Aires, 1400 a nivel nacional y que una docena de facturas debería costar unos $25.000, por el aumento de los costos de producción. Incluso algunos aventuraron que podrían dejar de hacer medialunas. La información encendió alarmas en el sector y, en ese marco, referentes clave de la industria panadera hablaron con LA NACION sobre la situación real de la actividad. ¿Hay un escenario de crisis? Por lo pronto, admitieron que el consumo está amesetado y hay cambios de paradigmas a la hora de comprar y alimentarse: mientras los mayores de 35 años son los que compran ese medio kilo de pan diario, la juventud apunta a alternativas diferentes como grisines, marineras, saborizados. Y, en ese sentido, la actividad debe aggiornarse para mantenerse.Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyecciónUno de los que salió a hablar de una presunta situación extrema de la industria fue Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de Merlo, quien remarcó en declaraciones a LN+ que, de un año y medio atrás a la fecha, ya cerraron unas 1400 panaderías en todo el país y adelantó que en su propio negocio piensa a partir del lunes llevar las facturas de 8000 pesos a $12.000. Aun así, dijo, los números no le cierran."Dónde están esas panaderías que venden una docena de facturas a $25.000 y cuáles son esas 100 panaderías que cerraron en toda la provincia de Buenos Aires", aseguró a LA NACION Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires (Fippba)."Viene a destruir": crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes"Los que están diciendo eso deberían explicar a cuántas panaderías representan. Nosotros representamos a 14.000 panaderías en el distrito. El dato hay que sustentarlo con papeles ¿Dónde estarían esas 100 panaderías si yo no las tengo?", cuestionó.En esa línea, reconoció que "el consumo está bajo" y que "quizás el poder adquisitivo de la gente no es el mejor", pero destacó: "La actividad sigue en pie. Con un poco de bajas ventas, seguimos. Esto no es algo inusual para nosotros; siempre hemos tenido temporadas mejores y otras peores".El dirigente apuntó a algunos insumos como uno de los factores más críticos. "La margarina hidrogenada subió un 65% de enero a la fecha, y lo mismo ocurrió con la levadura", explicó. "Hoy una caja de levadura de 20 paquetes de medio kilo no te la pueden cobrar $90.000, es imposible", añadió.Cambio en el consumoEn ese contexto, algunas panaderías comenzaron a utilizar alternativas más económicas, como levaduras sin marca, aunque requieren más cantidad para el mismo efecto. En contraste, el valor de la harina, dijo Santoandré, "se mantiene en una meseta estable".La diversidad de calidades en los ingredientes también explica la variabilidad de precios. "Una medialuna con manteca va a tener un valor; de margarina premium, otro; y con margarina común, otro diferente. Lo mismo pasa con el dulce de leche o la crema pastelera. Ahí está la gran diferencia de precios que podemos llegar a tener", detalló.Sobre los supuestos precios exorbitantes que se difundieron en medios y redes, fue contundente: "Decir que la docena de facturas está a $25.000 no es así, de ninguna manera. Con ese precio hay que llevarlas en remís personalmente. Imaginate que cuatro docenas serían $100.000". Además, advirtió que este tipo de declaraciones generan desinformación. "Espantan al consumidor, al cliente de todos los días, y terminan beneficiando a la clandestinidad, que no paga impuestos ni nada", señaló.Consultado por la situación de los comercios, aclaró: "Alguna que otra panadería se ha cerrado, pero no por crisis generalizada. Muchas son negocios tradicionales, con muchos años de antigüedad y estructuras grandes que ya no son viables en el contexto actual".En cuanto a los precios, indicó que el kilo de pan se encuentra entre $2600 y $3400, mientras que la docena de facturas oscila entre $5800 y $10.000. "Hay panaderías que te ponen un packaging especial, con cajas o envoltorios personalizados, y eso también suma al precio final", aclaró.También planteó una transformación en el consumo: "Hoy, quien consume pan a diario es la gente de 35 años para arriba. Los jóvenes buscan otras cosas: galletitas, grisines, marineras y saborizados. No compran ese medio kilo de pan por día. El consumo está virando".Santoandré se mostró preocupado por el cumplimiento de obligaciones laborales. "¿Cómo hace una panadería familiar y de barrio para afrontar el medio aguinaldo cuando todavía tenemos una gran presión fiscal sobre nuestras espaldas?", se preguntó. Y advirtió: "Un maestro panadero no se forma de un día para el otro. Lleva años. No es fácil reemplazarlo".Desde Mendoza, Miguel Ángel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa), coincidió en que los precios y cifras que circularon son exagerados. "Es una locura decir que la docena de facturas se va a ir a $25.000", afirmó a LA NACION.También negó que se hayan cerrado 1400 panaderías en todo el país. "No es la realidad. Ha bajado el consumo, pero baja porque hacen una propaganda que no es verdadera, entonces la gente se asusta. Esto le hace mal a la industria", sostuvo.Di Betta apuntó también a la necesidad de aggiornarse. "La panadería debería ser protagonista y ofrecer al cliente distintas variedades. Hay que incorporar nuevas opciones para que los clientes no vean siempre lo mismo", opinó.Consultado por los precios, indicó que "la docena de facturas está entre $8500 y $9000, y el kilo de pan entre $2500 y $3000 a nivel nacional". Aclaró que puede haber diferencias por la existencia de panaderías informales: "Las panaderías clandestinas pueden tener un precio menor. Pero esto es lo que el Gobierno debe terminar. Que todos paguen sus impuestos. Estamos trabajando con el ministro de Industria para que eso se resuelva de una vez".Pese al escenario desafiante, en el sector remarcaron que la situación, si bien compleja, como en otros periodos, está lejos de ser terminal. "Seguimos trabajando, enfrentando los aumentos y adaptándonos. Pero con responsabilidad y sin alarmismo", concluyó Santoandre.

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Trump escala la disputa con Lula y amenaza con encender una pelea abierta entre los dos pesos pesados del continente

WASHINGTON.- La pelea retórica entre Donald Trump y Luiz Inacio Lula da Silva, que había escalado en los últimos días en medio de las amenazas tarifarias del presidente republicano, quebró una barrera este miércoles que podría derivar a una pelea abierta entre dos pesos pesados del continente."Brasil, por ejemplo, no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno en absoluto", dijo este miércoles Trump al ser consultado sobre el alcance de sus aranceles. "Vamos a publicar un número de Brasil, creo que más tarde esta tarde o mañana por la mañana", agregó.La cancillería brasileña convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense por el respaldo de la legación diplomática a las críticas del magnate sobre las acciones judiciales en relación a Jair Bolsonaro, máximo enemigo político de líder brasileño.La embajada de Estados Unidos en Brasilia había apoyado en un comunicado divulgado este miércoles la declaración en redes sociales en la que Trump criticó la actuación de la Justicia brasileña en relación con el expresidente, procesado por tentativa de golpe de Estado en los ataques del 8 de enero de 2023 a los edificios gubernamentales."Bolsonaro y su familia han sido socios fuertes de Estados Unidos. La persecución política contra él, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil. Reforzamos la declaración del presidente Trump. Estamos monitoreando de cerca la situación", adviritió la embajada de Estados Unidos en la nota emitida por su oficina de prensa.Tras la declaración, que irritó al gobierno de Lula, Itamaraty decidió convocar al encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasil, Gabriel Escobar, para que dé explicaciones por la enérgica defensa del líder ultraderechista, estrecho aliado de Trump. Escobar es el responsable de la legación diplomática en ausencia de un embajador.La convocatoria de un representante de la embajada, en términos diplomáticos, es una demostración clara de desagrado con una situación particular. Según publicó el diario brasileño O Globo, no hay información sobre si la embajadora brasileña en Washington, Maria Luiza Viotti, viajará a Brasilia.El comunicado de la embajada norteamericana siguió el tono adoptado por Trump en mensajes que publicó el lunes pasado y en la noche del martes en su red, Truth Social, una de sus vías predilectas de comunicación.Brazil is doing a terrible thing on their treatment of former President Jair Bolsonaro. I have watched, as has the World, as they have done nothing but come after him, day after day, night after night, month after month, year after year! He is not guilty of anything, exceptâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 7, 2025"Voy a estar muy atento a la caza de brujas contra Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. El único juicio que debería existir es el juicio de los votantes de Brasil -se llama una elección-. ¡Dejen en paz a Bolsonaro!", escribió sobre su aliado, a quien cuando irrumpió como candidato presidencial fue apodado como "Trump de los trópicos".El presidente norteamericano también sostuvo que "Brasil está tratando de forma terrible al expresidente" y dijo que observó, "al igual que el mundo, cómo no han hecho otra cosa que perseguirlo, día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año"."¡Él no es culpable de nada, salvo de haber luchado por el pueblo!", afirmó Trump. Su primer mensaje motivó una inmediata respuesta de Lula, quien le dio carácter institucional a las críticas y reaccionó mediante una nota oficial de la presidencia brasileña.El mensaje del presidente norteamericano fue bien recibido por Bolsonaro, quien se pronunció pocas horas después en sus redes sociales. "Recibí con mucha alegría la nota de Trump", dijo, y acusó a la Justicia brasileña de impulsar una "aberración jurídica" en su contra. "Este proceso en el que respondo es una clara persecución política, ya percibida por todos los que tienen buen juicio", aseguró. El exmandatario también estableció un paralelismo con Trump. "El ilustre presidente y amigo ya pasó por algo semejante, fue implacablemente perseguido, pero venció para el bien de Estados Unidos y decenas de países verdaderamente democráticos", dijo.Lula fue enérgico en su respuesta. "La defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano. No aceptamos interferencia o tutela de quien quiera que sea", afirmó el presidente, que el fin de semana fue el anfitrión en Río de Janeiro de la cumbre de los Brics (grupo que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica).A defesa da democracia no Brasil é um tema que compete aos brasileiros. Somos um país soberano. Não aceitamos interferência ou tutela de quem quer que seja. Possuímos instituições sólidas e independentes. Ninguém está acima da lei. Sobretudo, os que atentam contra a liberdade e oâ?¦— Lula (@LulaOficial) July 7, 2025En el texto, el mandatario enfatizó que Brasil tiene "instituciones sólidas e independientes", y subrayó que "nadie está por encima de la ley, sobre todo los que atentan contra la libertad y el Estado de derecho".Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y exministros, planes para impedir la investidura de Lula tras el triunfo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en el balotaje del 30 de octubre de 2022.Esa trama, según la Fiscalía, desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas atacaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, con amplios destrozos, y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo gobierno.El mes pasado, el STF concluyó la fase de instrucción del proceso contra Bolsonaro y otros exdirigentes, que se prevé que quedará listo para la sentencia entre septiembre y octubre próximos.Amenazas por las tarifasEn medio de la escalada diplomática con Brasil, Trump también podría abrir otro frente con el gigante latinoamericano en el marco de su guerra tarifaria, que está en una semana crucial de definiciones.El presidente norteamericano avanza con la publicación de cartas a distintos gobiernos del mundo con los gravámenes que tendrán los productos que exporten a Estados Unidos a partir del 1° de agosto próximo, Trump advirtió este miércoles que anunciaría una nueva tasa arancelaria sobre las importaciones de Brasil entre esta tarde y el jueves. La cifra podría ser más alta que el 10% de la tarifa básica universal que había anunciado el magnate para el país sudamericano el 2 de abril pasado, en el llamado "Día de la Liberación".Mientras Lula presidía la cumbre en Río, Trump advirtió que aplicaría un arancel adicional del 10% a todos los países que respalden las políticas de los Brics, en una nueva señal de tensión comercial antes de las definiciones sobre las tarifas. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los Brics se le cobrará un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", escribió Trump en uno de los mensajes que publicó el domingo en Truth Social.En la reciente cumbre de líderes del bloque -a la que no asistieron el chino Xi Jinping y el ruso Vladimir Putin- los líderes de los Brics reforzaron su postura de cooperación entre economías emergentes para contrarrestar la influencia de foros tradicionales como el G-7 y el G-20. Con esta nueva amenaza, Trump busca endurecer la presión sobre gobiernos que estudian profundizar vínculos con el grupo.




© 2017 - EsPrimicia.com