abel

Fuente: Perfil
02/11/2025 21:00

Abel Pintos cautivó La Plata en Noches Capitales con un show que unió generaciones

El cantautor bahiense conquistó el Hipódromo de La Plata con un show de más de dos horas donde repasó sus grandes éxitos y celebró 30 años de carrera. Leer más

Fuente: Perfil
02/11/2025 02:18

Abel Pintos:"Tenemos que aprender a ser solidarios"

El artista festeja tres décadas en la música de muchas formas. Una de ellas es el libro Abel 30 Años - En Imágenes, una publicación de edición limitada hecha junto a PERFIL para revivir sus hitos. Sus sentimientos a la hora de la memoria de su carrera. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

La noche mágica de Abel Ferreira: del abrazo de la presidenta de Palmeiras a su llanto en medio del campo

El silbato del árbitro colombiano Wilmar Roldán resuena varias veces en el Allianz Parque, de San Pablo. Los jugadores de Palmeiras, que da vuelta la semifinal de la Copa Libertadores ante Liga de Quito (Ecuador) con un contundente 4-0, celebran entre ellos. Los suplentes invaden el campo como si fueran los hinchas más fanáticos. Hay un abrazo más íntimo, entre Abel Ferreira, el entrenador portugués del Verdao, y sus colaboradores más cercanos. A continuación, el DT emprende una procesión hacia uno de los arcos. Al llegar, se hace visera con su mano derecha y divisa a su familia. Apunta a su corazón. Da media vuelta, se hinca sobre el césped y empieza a llorar.La conmovedora imagen del líder de Palmeiras desbordado por la emoción fue una de las postales del histórico triunfo del equipo paulista, que ahora se medirá con Flamengo en Lima (Perú) por el cetro continental. Una reedición de la final de 2021, que ganó el Verdao por 2-1 en Montevideo. "La familia es la base de todo para mí. Lloré y sigo llorando; no me gusta mostrar mi lado vulnerable. Pero bueno, es un alivio. Lo que tengo que decirles es eso... esto es un alivio", dijo más tarde Ferreira en la conferencia de prensa posterior al partido.ð?¥¹ A emoção de quem vive o @Palmeiras por cinco anos. Parabéns, Abel Ferreira! ð???ð??? CONMEBOL #Libertadores pic.twitter.com/4QiCbXP1EG— CONMEBOL Libertadores (@LibertadoresBR) October 31, 2025Su comparecencia ante los medios tuvo un momento fuera de protocolo, típico de instancias decisivas. No fueron sus futbolistas quienes lo interrumpieron, sino la mismísima presidenta del club, Leila Pereira. Cultora de un perfil altísimo, la máxima dirigente del club aprovechó el momento para ensalsar al entrenador luso, cuyo contrato con el club paulista vence a fines del año próximo. "Me dijo: 'Leila, esta noche será una noche histórica y mágica'. Es el mejor entrenador de la historia de Palmeiras", lo elogió Leila luego de darle un abrazo e interrumpir la conferencia. La presidenta de Palmeiras continuó: "Siempre te he apoyado, tanto en los buenos como en los malos momentos. Abel, mi gratitud por todo lo que aportás a nuestros jugadores e hinchas es incalculable. Tenías razón, fue una noche mágica", concedió Pereira, también emocionada. "Disculpen, pero no aguanté. Tuve que entrar. Gracias y buenas noches", se excusó la presidenta de Palmeiras.Leila Pereira interrompeu a coletiva de Abel Ferreira para agradecê-lo pela "noite mágica". O maior técnico da história da Sociedade Esportiva Palmeiras. pic.twitter.com/uwsPRC9mq6— Maurílio Júnior (@1mauriliojunior) October 31, 2025Abel continuó luego con sus explicaciones, en una conferencia marcada por el logro deportivo y por el "alivio" que sintió luego de dar vuelta una semifinal que parecía marcada por la pésima actuación de Palmeiras en Quito (perdió 3-0 y pudo haber caído por una diferencia aún mayor). "Todavía no puedo disfrutar de las victorias. Siento que cada día tengo que demostrar el lugar que merezco. No sé si seré capaz de conseguir este tipo de victorias, porque en el fútbol hay victorias, derrotas y empates. Por eso soy tan mal perdedor. En cuanto al partido, siento un gran alivio, agradezco a la gente que está conmigo. Quería abrazar a mi hija, que no está conmigo ahora; está en Portugal", resumió el DT portugués. Ferreira aprovechó el momento de gloria para recordar que los hinchas de Palmeiras fueron muy críticos con él luego de la eliminación de la Copa de Brasil este año a manos de Corinthians. Y eso lo llevó a repensar su continuidad en el club más allá de 2026, cuando vence su convenio actual. "No necesito firmar un contrato; Leila sabe lo que quiero. Me dolió mucho lo que oí de algunos hinchas, no me lo esperaba. Por eso le digo a Leila: no vale la pena firmar, porque no continuaré si no hay condiciones para hacerlo. Hay clubes que ya me han llamado", advirtió. Fue un tiro por elevación para aquellos críticos.Ferreira, liberado, siguió con las confesiones. La conferencia sonaba a catarsis. "Es difícil estar en Brasil. No por el club, sino porque ustedes, los periodistas, son muy duros; algunos se pasan de la raya, y a veces me pregunto si esto es lo que quiero seguir haciendo. Viendo el club, la estructura... Palmeiras es un oasis para mí. No sé si ganaremos títulos o no, pero Leila sabe lo que quiero, los jugadores saben que me gusta entrenarlos. Llevamos aquí cinco años; pensé que serían cinco meses. Me gusta estar aquí", confesó.También, claro, hubo tiempo para hablar de fútbol. Y de cómo planteó el partido con dos extremos bien abiertos -el paraguayo Ramón Sosa, ex Talleres de Córdoba, y el jovencito Allan- para atacar casi con cuatro delanteros (a ellos dos se sumaban el argentino José Manuel López y el brasileño Vitor Roque). "En cuanto a la táctica, tuvimos que dividir el equipo en dos: tres más uno para construir y seis para atacar. No solo se trata de avanzar con el balón, sino también de frenar el ataque rival", explicó Ferreira. Por falta de aviso não foi, #FamíliaPalmeiras! ð?¤©ð??? pic.twitter.com/ZCFo5TUxQk— SE Palmeiras (@Palmeiras) October 31, 2025Y agregó, sobre la montaña rusa de emociones vividas en el estadio: "La noche mágica... creo que tiene que ver con aquello en lo que crées. [En Portugal] solo había un miembro de mi cuerpo técnico que conocía al Palmeiras, un apasionado del fútbol, â??â??y ese es [Vitor] Castanheira. Lo que me impulsó a cruzar el Atlántico fue la fe. Magia y creer sin ver: me voy al Palmeiras. Podría ser el Palmeiras u otro club, pero tiene que ver con tu trabajo, y la magia lo es todo", resumió.La conferencia de prensa fue casi una clase de liderazgo. "Mi prioridad fue crear algo para motivar a este equipo, porque ya había convertido cuatro goles en 15 minutos. Justo ahora le marcamos tres en 15 al São Paulo. Tenía que encontrar algo que creyeran posible. No se trata de datos empíricos. Se trata de hacerles creer que es posible y, sobre todo, del trabajo. Fue una noche mágica porque estábamos concentrados, enfocados, inspirados y porque ya habíamos tenido claras oportunidades de marcar goles", recordó Abel Ferreira, uno de los protagonistas principales de una noche inolvidable; su noche mágica.Lo mejor del triunfo de Palmeiras

Fuente: La Nación
31/10/2025 02:18

La premonición de Abel Ferreira, el DT que cumplió cinco años en el club y festejó con el imperial triunfo de Palmeiras

Sentado frente al micrófono, con la angustia y la vergüenza de una derrota por 3 a 0 en Quito, el director técnico Abel Ferreira lanzó hace una semana una frase que no resultó solamente un mensaje emocional. El entrenador portugués, en su interior, intuía que Palmeiras tenía los argumentos para revertir la serie de semifinales y clasificarse para la gran cita en Lima, donde se definirá la Copa Libertadores. "Noventa minutos en el Allianz Parque es mucho tiempo", se despachó, y cerró la rueda de prensa. Trabajó el juego desquite durante una semana y la premonición se cumplió: el Verdão vapuleó 4 a 0 a Liga Deportiva Universitaria de Quito y dirimirá el máximo torneo de clubes que organiza la Conmebol ante Flamengo, el rival ante quien pulsea en el campeonato Brasileirão.El partido del 29 de noviembre será la segunda final que protagonizarán Palmeiras y Flamengo, que se midieron en Montevideo cuatro años atrás, cuando el festejo se tiñó de verde. Aquella conquista, la tercera de los paulistas, tuvo a Raphael Veiga entre sus jugadores destacados: el volante abrió el marcador en el estadio Centenario. Este jueves, en el Allianz Parque, saltó desde el banco de los suplentes y selló con dos tantos la histórica victoria. Una marca que impone el poderío del fútbol brasileño, capaz de revertir tres goles en 100 minutos, como también enseñar que las últimas siete Libertadores tendrán inscripto en el trofeo a un club de ese país. Además, de esos siete encuentros definitorios, cuatro -con el que se jugará en Perú- lo disputaron dos equipos de Brasil.Un inicio de manual, con Palmeiras avasallante y Liga de Quito resistiendo. Un comienzo en el que los paulistas, con José Flaco López como eje del ataque, merodearon en cuatro oportunidades en el primer cuarto de hora el arco de Alexander Domínguez. Por arriba, con un cabezazo de Vítor Roque, que minutos antes estuvo a tiro de tomar provecho de un quedo del haitiano Ricardo Ade, y otro de López, que también con una media vuelta exigió al guardavalla ecuatoriano. Sin apuro, pero con intensidad.Sin desordenarse, aunque por pasajes defendió con dos jugadores el ancho de la cancha. Y como para certificar la peligrosidad, respondió para abrir el marcador con una estocada del paraguayo Ramón Sosa -tras un centro del desequilibrante Allan-, a un cabezazo tibio y sin fuerza de Jeison Medina, que controló Carlos Miguel.Otra energía rodeó a los dos equipos, opuesta a la asfixia que impuso Liga en el juego de ida y al ahogo que derrumbó a Palmeiras. Eligió otros nombres el entrenador Ferreira, que ejecutó cuatro modificaciones de un encuentro a otro: Bruno Fuchs, Allan, Mauricio y Ramón Sosa reemplazaron a Khellven, Emiliano Martínez, Raphael Veiga y Felipe Anderson para diseñar un 3-4-3. La respuesta de Tiago Nunes tenía un cambio obligado, por la expulsión de Bryan Ramírez; el lugar lo ocupó el chileno Fernando Cornejo. Los ecuatorianos alternaban la composición de la defensa, que podía ser de tres, cuatro y hasta cinco futbolistas. Los 26 goles que arrastraba Palmeiras en 11 partidos fue una estadística que afirmó el Verdao con el 4-0. Y aunque se enredó por pasajes, exprimió esa ventana que abrió el árbitro colombiano Wilmar Roldán, que marcó tres minutos al tiempo reglamentario en el primer tiempo, aunque se jugaron cinco. Un tiro libre, una pelota trabajada, forzó el segundo festejo y alimentó la esperanza de los paulistas, que se marcharon al descanso a un gol de emparejar la serie y de llevar la definición a los penales: Andreas Pereira se posicionó para lanzar el centro, pero jugó la pelota para Sosa; el guaraní sí envió el balón al área, Vitor Roque ganó en el aire y en el rebote Bruno Fuchs definió de derecha, como si fuera un artillero.No bajó la intensidad Palmeiras, que demoró tres minutos en volver a martillar. Una combinación con la marca del Mercosur: la habilitación del paraguayo Sosa al uruguayo Joaquín Piquerez, que lanzó la pelota al área para la arremetida del argentino Flaco López. El manotazo del arquero Domínguez ahogó el festejo del atacante correntino. Sin refugiarse en su área, Liga se retrasaba y los contrataques eran demasiado intermitentes y más que provocar dudas en la defensa era una corta bocanada de oxígeno para aguantar el constante repique de la ofensiva del Verdão. Los ecuatorianos no lograban ganar metros, defenderse con la pelota, que volvía cada vez más rápido sobre su arco. La idea de defenderse con el balón quedaba lejos del plan que trazó Tiago Nunes, que antes del partido señaló: "Palmeiras de local es muy fuerte. La ventaja será importante para el final del partido, no durante".Apenas observó que las revoluciones bajaban, Ferreira optó por piernas descansadas: Raphael Veiga y Anderson saltaron al campo de juego para suplantar a Mauricio y a Sosa. Raphael Veiga enseñó la calidad de su pegada en la primera intervención, con un tiro libre que Domínguez rechazó al córner y un puñado de minutos después inició y terminó la jugada del tercer gol: desde la mitad de la cancha puso a correr a Vitor Roque, que después de dominar la pelota dibujó un recorte hacia adentro y habilitó a Rapahel Veiga, que controló y definió en el área chica. El resumen del triunfo de Palmeiras De 21 años, Allan replica la desfachatez que tuvieron en el pasado reciente Estevao y Endrick, dos atacantes que Palmeiras vendió a Chelsea y a Real Madrid, respectivamente, sumando 81 millones de dólares. Por la derecha apiló rivales, que lo cercaron contra la línea lateral y el fondo, aunque el juvenil se convirtió en un escapista. Al ingresar al área le cometieron falta y después de las protestas de los ecuatorianos y de la distracción de Vitor Roque, que se apoderó de la pelota para cargar con las mañas que enseñaron los rivales, Raphael Veiga tomó el balón, lo acomodó en el punto penal y ejecutó suave, al medio, y desató la fiesta en el Allianz Parque.Con carácter, empuje, corazón y fútbol, Palmeiras logró lo que una semana atrás parecía imposible y escribió una nueva página épica en un ciclo fantástico que lidera Abel Ferreira, que cumplió cinco años en el equipo paulista y sueña con más gloria.

Fuente: Página 12
22/10/2025 10:36

Abel Furlán: "Tenemos la responsabilidad histórica de mostrar rebeldía frente a este proceso"

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se reunió con el presidente de Brasil, Lula de Silva. En diálogo con la 750, alertó por el impacto de la crisis económica y la recesión en las industrias.

Fuente: Clarín
12/10/2025 07:00

Abel Pintos repasa los momentos más increíbles de sus 30 años de trayectoria y cree que se viene una nueva etapa en su carrera

El cantante recuerda sus comienzos y los momentos record de hacer 20 teatro Opera, el estadio de River y los recientes 34 Luna Park.El 6 de diciembre llegará con su gira "Abel 30 años" a la Ciudad Universitaria en CABA.

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:28

Abel Caballero sube la apuesta: Vigo tendrá un árbol de Navidad todavía más alto de 45 metros

El alcalde del municipio escala un poco más y contará con un árbol de 20 toneladas

Fuente: Clarín
08/10/2025 13:18

Rating del martes: ¿Abel Pintos con Guido pudo más que La Sole con Occhiato?

En un prime time muy peleado, "Buenas noches familia" tocó picos de 8,2, con el recital del bahiense a beneficio del Hospital de niños.Se completaron los cuartos de final de "La voz Argentina".Los más vistos de cada canal.

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:34

Abel Lobatón anhela que su nieto, hijo de Samahara Lobatón, siga sus pasos: "Quiero conocer a mi sucesor"

El exjugador y actual entrenador confía en que Asael, hijo de Samahara Lobatón, herede su pasión por el deporte y se una al mundo futbolístico, mientras aguarda conocerlo personalmente tras el regreso de su hija a Perú

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:37

Abel Pintos celebra tres décadas en la música y revive la inolvidable noche en el casamiento de Lionel Messi

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el cantante repasó su recorrido artístico, evocó la emotiva experiencia de cantar en la boda del campeón del mundo y reflexionó sobre cómo mantiene viva la pasión después de tantos años en los escenarios. Además, compartió su mirada sobre la familia, la amistad y el valor de elegir cada día a quienes ama

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

Abel Pintos, 30° aniversario: del pequeño negociador de 11 años a la voz del éxito y la necesidad de nuevas canciones

¿Se puede contar o analizar la vida de una persona a través de los números? Sí y no. Se puede establecer una línea de tiempo y poner cifras a sus éxitos. Se puede mensurar instantes, temporadas, épocas, momentos que, por algún motivo, se quiera recordar. Se puede contabilizar años para festejar aniversarios. Pero no se puede establecer cuánto ha costado todo eso. Se puede contar la cantidad de años que Abel Pintos lleva sobre los escenarios -comenzará pronto a festejar las tres décadas- pero los números no sirven para hablar del niño de 11 que se plantó frente a la directora de la escuela para negociar su primer contrato por un show. En realidad, no hubo tal contrato, ni dinero de por medio, pero esa situación es la que Abel toma como punto de partida. Fue por su show del 17 de agosto de 1995; negoció su participación en un acto escolar por la posibilidad de dar un recital, culminada la celebración de las efemérides sanmartinianas. ¿Mente brillante? ¿Negociador nato?Según su propio relato, allí comenzó todo, en una escuela de Ingeniero White. Después, a lo que vino después, si insistimos, le ponemos números: 11 discos de estudio y tres en vivo, shows que se cuentan de a cientos, una docena y media de premios Gardel (tres de ellos son estatuillas doradas, las más importantes)."Yo le había propuesto a la directora de la escuela cantar una canción en alusión a la fecha que se celebraba y luego hacer un microconcierto. Ese fue el primero de cinco que hice con mi hermano Ariel, con quien seguimos trabajando". Astuto el muchachito. Consiguió eso que hoy está de moda llamar "residencia", aunque para aquel momento no fuera más que un ciclo gratuito de shows. Bueno, de "microshows". -Además de músico, eras un pichón de productor si vos mismo hiciste el acuerdo.-Lo gestioné yo. Le dije a mis padres que me quería dedicar a cantar, que soñaba con ser cantante. Entonces, de manera muy honesta me dijeron que estaban para acompañarme, pero no estaba en sus posibilidades hacer demasiado por mí, digamos. No podían mandarme a estudiar música, ni canto, ni nada. Entonces, si yo encontraba espacios o posibilidades o lo que fuera, ellos me ayudaban en la parte adulta, pero no podían hacer mucho más. Y así me puse a gestionar, a ver cómo y por dónde podía empezar.-Tus padres apoyaban hasta ahí, pero no faltaron los sándwiches de milanesa que hacía tu mamá en la grabación del primer disco.-En realidad, mi mamá nunca dejó de hacerme las milanesas. Cuando las hacía para la grabación era porque los hijos tenían que comer, no porque eso fuera a aportar a algo de lo que estábamos haciendo. Mi mamá nunca firmó un contrato, mi papá nunca se metió. Teníamos apoderados. Ellos nunca tuvieron que ver con el negocio. Ellos siempre cuidaron a sus hijos, se aseguraron de que estuvieran lo más protegidos y cuidados posibles. Al día de hoy, es lo que les preocupa. Mi mamá me llama para a ver si me llevé abrigo. Mi papá lo mismo. No si firmé un contrato ni con quién.-Tu primera actuación en el festival de folclore de Cosquín, en 1998, habrá sido la bisagra artística. Recuerdo que en ese enero de festival tu nombre resonó mucho.-Se dieron varios factores al mismo tiempo. Una sincronicidad que después no se volvió a repetir, para mí y para muchos de los que somos de esa generación. Se dio que era el regreso de León [Gieco] a Cosquín, creo, después de 15 años. Y León era el productor de mi primer disco. Fue muy beneficioso el espacio que él me dio en su escenario, hasta estar con él en una conferencia de prensa, con todo lo que eso significaba. Todo lo que él derramaba era enorme. Además, fue un Cosquín muy sensible, en muchos órdenes también. Recuerdo ver a todos los fotógrafos con la pechera de José Luis Cabezas. Creo que, en momentos sociales sensibles, la música hace un trabajo; corre como un río embravecido, ¿viste? Tiene una llegada muy particular. Además, había un clima muy abierto en el folclore para jóvenes y niños como nosotros, desde dos veranos antes, con la llegada de Soledad. Y de mí, hacia adentro, la experiencia Cosquín lo valía todo aunque al otro día nadie se acordara. Luego está la vigencia. Termino de sacar como conclusión que la vigencia tiene que ver más con una decisión. Vos tenés que decidir estar vigente. Cambio de curso-En tu caso funcionó. Pero, quizá, en otros no alcanzó solo con actitud.-Para mí todo tuvo una lógica. Fue progresivo y tuvo mucho sentido. Porque la realidad es que cuando el público, los medios y la industria me conocieron, yo tenía 13 años. Pero la cosa comenzó a solidificarse a los veintitantos. Y tiene su lógica porque lo más probable es que uno entre los 13 y los veintitantos cambie de idea. Y de curso y de todo. Creo que la consolidación de mi relación con la industria, con el público y con los medios, se dio cuando estuve listo para eso.-Hay cosas que vienen por añadidura, como el hecho de convertirte en un personaje público. ¿Qué te llevó al cambio de tener las puertas cerradas a abrirlas a tu casamiento, a tu familia? ¿Solidez para hacerlo?-Claridad, solidez y ganas de mostrar las cosas de las que te sentís orgulloso. Siempre elegí la música porque es la forma más concreta que encuentro de poder contar mis cosas. A través de la música yo conté siempre todo, después cada quién hace su propia película con cada canción. Contar cosas fuera de la música me cuesta mucho, no encuentro la manera. No hablaba de mi vida fuera de la música porque solo vivía para hacer música. Hoy soy el papá de... No soy un músico que tiene hijos. Es al revés. Tiene que ver más con eso que con mostrar o no mostrar. Al día de hoy, las cosas que no son sólidas en mí, sigo sin mostrarlas. -¿Qué quedan para terapia? -Sí, por supuesto [se ríe].-En esa vida anterior de "solo música" también te habrás perdido situaciones que vivieron amigos durante la adolescencia. ¿Te arrepentís de algo de eso? -No. Ni un minuto. Pero comencé terapia, justamente, porque las materias que no das en distintos cursos de la vida, las tenés que dar tarde o temprano. Esto es: yo quemé varias etapas y en un momento la vida me dijo, te faltan dos o tres cursos, tenés que hacerlos. Y tuve que reordenar. Eso sí es cierto, porque a medida que fui entrando en la adultez, cuando formé una familia, empezaron a quedar expuestas las partes de mí que no estaban completas porque son esas etapas que quemé. Que no transité. A través de mis hijos tuve que revisarme como hijo. Y través de mi paternidad tuve que revisar mi relación con mis padres y así. Es un ejercicio muy interesante. Una cosa alimenta la otra y colaboran. No me gusta ir tanto al choque, me gusta más buscar la colaboración.-¿Sos de ir más a la colaboración porque en algún momento ibas al choque?No. Tengo un carácter naturalmente conciliatorio. No soy un tipo que sirva para pelearse. No es mi carácter.-¿Qué tan fácil es? No sos un cantante que solo sube al escenario y deja que del resto se ocupe su manager. Te dedicás a producir para vos y para los demás, estás en los detalles.-Trabajar con mucha gente me ha servido para aprender el sentido y la importancia de los vínculos.Armar y desarmar-Con 30 años de experiencia en la música, ¿tenés armado algún decálogo de lo que hay que hacer y lo que no?-Creo que todo es un proceso. Nada empieza ni se construye de un día para el otro, por tanto nada termina y se destruye de un día para el otro. Todo tiene que ser un proceso en mi cabeza. Cuando voy a empezar a trabajar con alguien, no es de un día para el otro. Es un proceso hasta llegar a los objetivos que nos pongamos. Y si un día tengo que dejar de trabajar con esa persona, también es un proceso dejar de trabajar. Nosotros usamos mucho las palabras "vamos a empezar a desarmar esto". Es para que nadie salga herido. Hoy no soy un gaucho y mañana un gótico [larga una carcajada]. Es un proceso.-¿En cuál parte del proceso estás hoy?-Habiendo decidido hacer un tour de ocho ciudades por los 30 años. ¿Por qué la decisión no fue hacer un álbum de repaso de estos 30 años con nuevas versiones? Es una idea que barajamos, muy lógica, muy a la mano, muy tentadora. -¿Por qué la descartaron?-Porque no me quiero quedar ahí mucho tiempo.-En principio es sano pensarlo así. Está bien "autocelebrar" una carrera de tres décadas, pero eso detiene lo creativo. Suena bien para alguien de 70, pero no para vos que tenés 41. -Claro, ahora sigo teniendo muchas más preguntas que voy a ir respondiendo en canciones, seguramente. La creatividad no es un flujo constante. Cuando viene, hay que aprovecharla. Sacar una canción ahora, pronto, y pasado el verano ya quiero dedicarme directamente a otras, para que eso construya un disco nuevo. Hace cuatro años que no edito un disco nuevo. Lo último que salió, Gracias a la vida, es de covers. Dejar esa dinámica de los conciertos para volver a dedicarme al tiempo de estudio, significa una movida muy grande para mí.-Tampoco será fácil no aprovechar enviones. Después de más de 30 conciertos con Luciano Pereyra podrían haber planeado giras, disco y mucho más.-Con Lucho pusimos un principio y un fin, porque para poder hacerlo tuvimos que frenar otras cosas. Él suspendió la gira de un disco que había editado hacía nada. Hizo media gira. Por eso dijimos: "Hagamos algo grande que nos llene el alma y que podamos compartir con el público". Los dos sabemos que podemos estar diez años con eso porque la conexión es buenísima. Gira argentina, en el exterior, discos. Y fue por eso que dijimos: comencemos acá y terminemos acá.-Quizás en el futuro puedan planear otras cosas. -Sin ningún lugar a dudas. Yo soy un tipo muy del vivo, tengo ideas de espectáculos míos o compartidos todos los días. Y tengo un equipo que, cuando nos ponemos, lo hacemos en nada, funcionamos muy bien. Y es por todo eso que tengo que parar y empezar a pensar en música nueva.Sin condicionamientos-¿Los números o los tiempos se convierten en presiones?-No. Cuando pensamos hacer 30 funciones en el Teatro Ópera decidimos ponerlas a la venta todas juntas. Si me preguntabas si alguna vez había vendido 65.000 tickets de un tirón, la respuesta era no. Pero estaba convencido de que los iba a hacer. Tengo un show que es hermoso, confío en que la gente más tarde o más temprano va a venir a verlo. A mí me gusta mucho ir a ver teatro. A veces veo obras increíblemente exitosas un día que, quizá, están a mitad de sala. Lleno o mitad de sala no modifican el producto final ni el entusiasmo de los actores.-Bueno, pero sos un tipo más acostumbrado al lleno en sus shows. -Pero hice conciertos en teatros donde no iba nadie. La primera vez que canté en Buenos Aires fue en 1998 y el primer lleno fue en 2006. Ni hablar que eso lo vivimos. Por eso es que no me tiro a una pileta si no veo que tiene agua. Se hace un análisis. Pero no estoy aferrado a los números porque hay cosas que no se pueden controlar y en eso la Argentina es muy brutal. Cuando los números son grandes es hermoso, pero no me condicionan a la hora de tomar decisiones. Hoy lo que necesito es darle canciones nuevas al público, porque siento que después el público las amplifica. -Un artista más de catálogo que de un "hit de verano".Claro. Que "Motivos" sea la canción que es, no le encuentro ninguna clase de explicación. Está en el disco Abel. Quería que estuviera, me gustaba, pero no tenía expectativas. Hoy es, probablemente, si no la más grande, la más clásica que pueda tener en 30 años de carrera. Me sorprende cuando escucho al público cantarla, o cuando voy a la cancha y la cantan. Ahí digo: "Es mía, loco." Te juro. Y es por eso que si me encuentro sobreanalizando la eficacia de un estribillo, digo: ¿Por qué estoy haciendo esto? Si nunca fue garantía de nada. Y en ese sentido también tuve mucha suerte, incluso en el trato de la compañía discográfica, Sony, que nunca me presionó. Me da mucho apoyo, estímulo. Tuve la bendición de que varios discos y muchas canciones se hicieron muy grandes y atravesaron varias generaciones, hoy tengo un catálogo muy fuerte.-Salgamos de la industria. ¿Qué fuiste a hacer, hace un rato, a la UBA?-Un acuerdo. Porque cuando comenzamos a pensar en lugares para los 30 años, vimos que había unos 300 recitales hasta fin de año. No era sencillo. Y en un momento pensamos en Ciudad Universitaria [allí será el recital, el 6 de diciembre; días antes, el 24 y el 25 de noviembre, estará en el Anfiteatro de Rosario]. Y cuando cerramos esto le pedimos a la UBA que nos avale para darle una serie de beneficios o descuentos a la comunidad universitaria: alumnos, exalumnos, docentes y trabajadores de la UBA. En definitiva ya tenemos una relación con ellos desde hace años.-Hiciste el festejo de los 200 años, en la Facultad de Derecho, donaste regalías del disco Alta en el cielo a dependencias de la UBA [Hospital de Clínicas, Lanari, Roffo]. ¿Cómo ves el presente universitario público? -Siempre digo que yo me encargo más de hacer, desde donde puedo, que de opinar. Porque luego las opiniones generan más opiniones. Y como dije al principio, para mi hay procesos. Uno apoya la educación pública. Las cosas se pueden ordenar, se pueden mejorar, se pueden ajustar. Toda administración necesita regulación y orden constante, pero de ahí a romper con las cosas... Yo no estoy de acuerdo, en general.-En lo personal, ¿qué tan lejos pensás a futuro?-Soy medioplanista. Soy muy práctico, me gusta empezar y terminar las cosas. Hoy mi único plan son las canciones nuevas. Lo que sí tengo es un deseo. Cuando cumplí 11 años, estaba por soplar las velitas y en lugar de pedir los deseos pensé que, si llegaba a cumplir 91 y todavía podía subir a un escenario, iba a poder festejar 80 años con la música. Si hoy mis hijos vienen y me dicen que quieren ser astronautas, yo no les voy a decir que no lo van a lograr, porque lo que yo quería era algo impensado para mis padres.Para agendarAbel Pintos, 30° aniversario: 24 de noviembre en Rosario (Anfiteatro Municipal) y 6 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires (Ciudad Universitaria).

Fuente: Perfil
03/10/2025 20:36

"Ciudad de festivales": Santa María de Punilla arrancará el verano con Abel Pintos, Axel y Q'Lokura

La intendenta Silvia Rocchetti destacó la programación artística de la temporada 2026 y resaltó la importancia de los festivales para impulsar la economía local y el turismo. Además, la gestión municipal avanza con obras educativas, incluyendo nuevas aulas, patios techados y un bachillerato en Energía y Sustentabilidad. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 13:18

Abel Pintos, de festejo: cómo será el inicio de su gira de 30 años con la música

A pesar de su rostro eternamente juvenil, Abel Pintos ha recorrido suficiente camino como para emprender una gira de shows con los que celebrará 30 años de carrera. Y mientras termina de delinear el itinerario de ciudades y funciones, anuncia las dos primeras que realizara en los próximos meses.Abel, 30 años en la música (ese será el título) comenzará el 24 de noviembre en el Anfiteatro de Rosario. La siguiente parada será el 6 de diciembre en Buenos Aires, en el predio de Ciudad Universitaria. En ambos casos las localidades pueden ser adquiridas en abel.art y enigmatickets.com.Según informa su productora, con este show, en el que realizará un recorrido por grandes éxitos desde sus inicios hasta la actualidad, "Abel vuelve a una propuesta masiva, donde todo será fiesta y celebración". Y agrega: "Abel 30 Años será un nuevo hito en su carrera que quedará guardado para siempre en la memoria y en el corazón no sólo de cada uno de sus más fieles seguidores, sino también del propio Abel".De los teatros pequeños en Ingeniero White a los grandes estadios y las series de funciones que parecen interminables. Así fueron estos 30 años. Cuando se grabó su primer álbum, en un teatro de White (se publicó en 1997), la mamá de Abel hacía sándwiches de milanesa. "Sí, era más barato que contratar un catering para una grabación -recordaba hace un par de años, durante una charla con LA NACIÓN-. Eran épocas en las que se hacía todo de manera muy casera para que el presupuesto no se vaya al demonio. Fue durante muchos años así. De alguna manera, hay cosa que siguen funcionando de esa manera. Tiene que ver con que, aun trabajando con una multinacional o tener una compañía propia, como Plan Divino, hay un trasfondo muy artesanal. Necesito estar presente en todo lo que haga. No para bajar línea o tomar decisiones como único opinólogo, porque respeto a quienes contrato. Pero necesito que cada cosa que hago represente lo que quiero comunicar. Luego, que cada persona que contrato lo haga con su talento".También contaba cómo se fue convirtiendo en un profesional de la música: "Me ha emocionado cumplir mis compromisos a rajatabla. Dándolo todo. Una anécdota sencilla. Una vez terminamos de tocar en San Juan y salimos porque al día siguiente tocábamos cerca de La Plata. Creo que íbamos a Ensenada. Se nos rompió el bondi a los 100 kilómetros. Entonces nos miramos con mi manager y mi hermano: ¿Qué hacemos? Nos vamos en remís. Si la banda arregla el micro y llega, mejor. Si no, tocamos solo nosotros dos. En el remís dejamos lo que íbamos a ganar. Pero teníamos que tocar. Y me acuerdo la cara del tipo, cuando le dijimos: ¿Vamos a Ensenada, nos podés llevar hasta allá? Y en el viaje le explicamos lo que había pasado. Al revés pasó justamente en River. En una de las funciones, que estaban agotadas, dimos puerta a las cinco de la tarde y para las seis y media había trescientas personas en el estadio. Todos los accesos estaban cortados. Había manifestaciones y piquetes. Y lo que pensé fue: va a ser rarísimo tener el show agotado y tocar solo para unos 4000 porque los demás no pudieron llegar. Pero los piquetes se abrieron y la gente comenzó a aparecer. La gente salió de la casa para llegar y llegó. Y se hizo en horario. A lo largo de los años tengo muchas anécdotas de ese compromiso que tiene el público por estar y acompañar, a como dé".

Fuente: Clarín
25/09/2025 17:36

El detalle oculto en el gol de Palmeiras contra River en la Copa Libertadores: ¿jugada preparada de Abel Ferreira para sorprender a Gallardo?

El Millonario se imponía en San Pablo por 1-0 y forzaba los penales.Hasta que en el segundo tiempo el gol de Vítor Roque cambió todo.La acción sorprendió a toda la defensa y dejó sin reacción a Franco Armani.

Fuente: La Nación
25/09/2025 12:18

Palmeiras, elogiado por los medios brasileños tras eliminar a River: el entrenador Abel Ferreira y el argentino Juan Manuel López, los destacados

Los principales medios deportivos brasileños se rindieron a los pies de Palmeiras tras su clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores. "Un coloso", editorializó el portal GloboEsporte en una de sus columnas de opinión sobre el partido de este miércoles ante River. "El Verdao tuvo la paciencia de superar el nerviosismo, reaccionar y dar vuelta el marcador", se leyó en Lancenet, el otro gran portal dedicado a los deportes en Brasil.El periodista Maurício Saraiva exaltó en su nota la figura del entrenador de Palmeiras, el portugués Abel Ferreira. "Es un resumen perfecto de las cualidades esenciales de un entrenador de éxito: un alto nivel de conocimiento táctico, un estilo de gestión cálido y exigente y una sed incansable de resultados". Y añadió: "La clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores llegó con estilo. River Plate intentó el método jurásico de bajar el ritmo del juego y ganar gracias a las anomalías. Palmeiras llegó para mostrar su mejor fútbol. Reconstruido al menos dos veces por temporada, Palmeiras mantiene su nivel de concentración. Puede que pierdan partidos y títulos, pero será por razones en la cancha, no por arrogancia".Saraiva concluyó: "El 3-1 contra River no admite discusión. Se trata de la afirmación de una solidez espectacular que catapulta a Palmeiras como favorito en la próxima fase. Contra quien sea: Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador) o San Pablo"."Cinco semifinales en seis años: Palmeiras redefinió los parámetros de competitividad en el escenario continental", escribió por su parte el periodista Douglas Ceconello, otro columnista de GloboEsporte. "Una de las características más admirables del trabajo de Abel Ferreira es la capacidad de su equipo para comprender el momento de cada partido, por complicado que sea. Y así actuó Palmeiras, esperando pacientemente desenredar los nudos que la noche le había puesto en el camino a la semifinal de la Libertadores. La remontada [del 0-1 al 3-1] se debió a la magnífica actuación de Lucas Evangelista, la omnipresente capacidad goleadora de Flaco López y la impertinente milonga de Vitor Roque", elogió.En UOL Esporte, Paulo Vinicius Coelho resumió: "Por quinta vez este año, después de Santos, Botafogo de Ribeirão Preto, Bragantino y Ceará, la remontada más difícil fue contra River Plate. Para quienes pensaban que al Palmeiras le faltaban grandes partidos, incluso venciendo a São Paulo dos veces, Corinthians una vez, Santos una vez y Botafogo en tiempo extra...", recordó.Ese portal, además, se preguntó si José Manuel "Flaco" López es el mejor jugador del fútbol brasileño [anotó dos goles en el 3-1 ante River y le dio una asistencia a Vitor Roque en el partido de ida]. "Fue el único al que miré y dije: 'Está intentando jugar, está avanzando'. Era Flaco López. Con cada partido que pasa, es impresionante cómo ha cambiado Flaco, cómo es otro jugador, cómo está haciendo cosas que nunca imaginamos. Está jugando increíblemente, liderando al equipo y creando. Lo está haciendo muy bien", opinó el periodista Danilo Lavieri.El jugador formado en Lanús dio su parecer sobre la clasificación a las semifinales y su gran actuación en los dos partidos de la serie ante River: "Creo que es un buen momento, no puedo decir si es el mejor momento de mi carrera, pero es un buen momento del grupo, estoy contento por eso: el día a día es muy bueno en el centro de entrenamientos y creo que eso se nota en el rendimiento que estamos teniendo en la cancha", dijo López, una de las sorpresas en la última convocatoria de Lionel Scaloni para las eliminatorias sudamericanas.Lo mejor de la victoria de Palmeiras ante RiverEl delantero argentino de 24 años habló en la zona mixta del Allianz Parque tras el 3-1 ante River y continuó con las explicaciones sobre su presente en el Verdao: "Todavía me queda mucho por mejorar en mi juego, intento hacerlo día a día, doy lo mejor de mí, creo que lo más importante es que me estoy acoplando bien al grupo, y nosotros, los que llevamos más tiempo estamos integrando bien a los chicos más jóvenes, a los que van llegando, y hay algo que a veces la gente desde afuera no ve: lo importante que es el grupo para el fútbol, â??â??deberíais ver algún día como es nuestro día de entrenamiento", aconsejó López a un periodista ante una pregunta. Palmeiras está feliz y va por la Copa Libertadores.

Fuente: La Nación
19/09/2025 11:00

El tierno intercambio de mensajes de Abel Pintos y Mora Calabrese para festejar su aniversario de casados

La ciudad de Resistencia fue testigo del surgimiento del amor entre Abel Pintos y la empresaria chaqueña Mora Calabrese. Se conocieron en 2013 durante un show de él, pero la relación recién se hizo pública mucho tiempo después. Si bien mantienen un bajo perfil, durante los últimos años decidieron abrirle un poquito las puertas de su intimidad a sus fanáticos y compartir con ellos dulces imágenes de la familia de cinco que formaron. Este 18 de septiembre la pareja celebró su cuarto aniversario de bodas y tuvieron un romántico intercambio de mensajes en las redes sociales que enamoró a sus seguidores.Pintos y Calabrese suelen compartir en Instagram fotos juntos para conmemorar fechas importantes. El 18 de septiembre, la empresaria publicó en su feed de Instagram un dulce recuerdo en blanco y negro para celebrar su aniversario de casada. Se trató de una postal que les tomaron el día de la boda en la que se los pudo ver abrazados tras dar el sí mientras los invitados les tiraban arroz."Mi buena suerte. Feliz aniversario amor, ¡te amo tanto!", escribió Calabrese en la publicación. La respuesta del intérprete de "Sin principio ni final" no se hizo esperar y derritió de amor a sus seguidores. "Hoy es día de aniversario de nuestra boda, y todos los días es el festejo. Te amo con locura", manifestó.La historia de amor del músico y la empresaria comenzó hace 12 años. Se conocieron en 2013 cuando Pintos fue a dar un show a la provincia del Chaco. La vio y se enamoró, pero como ella estaba en pareja con otra persona, cada uno fue por su lado, aunque no perdieron el contacto. Tiempo después, ambos solteros, se reencontraron y decidieron darle una oportunidad a sus sentimientos. Y el resto es historia. Durante mucho tiempo decidieron mantener su relación en las sombras para evitar la exposición hasta que en 2019 la hicieron pública. Formaron una familia de tres con Guillermina, la hija de la empresaria fruto de una relación anterior, y el 22 de octubre de 2020 el amor se multiplicó con la llegada de su hijo Agustín. El 18 de septiembre del 2021 decidieron dar un paso más y se convirtieron en marido y mujer. Dieron el "Sí, quiero" en un íntimo festejo para familiares y amigos en la ciudad de Resistencia y días después realizaron una ceremonia religiosa en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Cañuelas. La fiesta tuvo lugar el 25 de septiembre en la estancia Villa María de Máximo Paz, lugar donde se casaron Luisana Lopilato y Michael Bublé.El noveno mes del año es más que especial para la familia. En febrero de 2024 la pareja anunció que estaba nuevamente en la dulce espera y el 12 de septiembre el cantante anunció que "se adelantó la primavera" y presentó a su hija Rosario Pintos Calabrese. Días antes de celebrar su cuarto aniversario de bodas, festejaron el primer año de la más pequeña de la casa.En su feed de Instagram, Calabrese publicó una dulce foto en blanco y negro donde se pudo ver a la familia completa mientras le cantaban el feliz cumpleaños a la pequeña durante el festejo. "Rosarito cumplió un año", comentó en el posteo. Rápidamente, su marido respondió con cariño: "Arepita de manteca".

Fuente: Clarín
08/09/2025 20:54

Abel Ferreira y una crisis impensada en Palmeiras, antes de enfrentar a River por la Copa Libertadores

Tras cuatro años al frente del club, el DT tiene diferencias con la dirigencia y es cuestionado por los hinchas.Fue el mejor de la fase de grupos en la actual Copa Libertadores y goleó 4-0 a Universitario para llegar a los cuartos de final, pero enfrentará al equipo de Gallardo inmerso en una crisis.

Fuente: Clarín
04/09/2025 13:00

Cosquín Rock 2026 anunció su grilla: muchos conocidos y sorpresas como Abel Pintos, The Chemical Brothers, Franz Ferdinand y Morat

El festival cordobés dio la lista de los artistas que estarán presentes en la nueva edición.De los locales, encabezan Divididos, Airbag, Babasónicos y Ciro y los persas, entre otros.Cuándo será y cómo comprar las entradas.

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

Abel Basti: "Friedrich Kadgien sabía que Hitler estaba en la Argentina"

En su nuevo libro, La tumba de Hitler (Planeta, $ 38.900), el periodista de investigación Abel Basti (Olivos, 1956) sostiene que el líder del Tercer Reich, el genocida Adolf Hitler, no se suicidó en un búnker berlinés sino que, gracias al apoyo del entonces presidente Juan Domingo Perón, se fugó de Europa con el apoyo de Estados Unidos y residió en la Argentina (como otros renombrados jerarcas nazis) con una identidad falsa a partir de 1945.Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica Tras el golpe de Estado de 1955, por pedido de Perón (y a cambio de decenas de kilos de oro), Alfredo Stroessner habría dado asilo a Hitler en el Paraguay. La pareja (no la esposa) del dictador paraguayo, María Estela Legal, alias "Ñata", le dijo a Basti que Hitler estuvo oculto en Paraguay en la década de 1960 y que murió en Brasil, en Río Grande del Sur. Luego, su cadáver habría sido trasladado a Asunción y enterrado en una cripta que Perón, antes de morir, en junio de 1974, habría visitado. Las hipótesis de Basti, que no han sido probadas, son sin embargo tan apasionantes como convincentes. El autor fue contactado por el director Armando Bo.Basti habló con LA NACION sobre su libro y también se refirió al descubrimiento de una pintura de Giuseppe Ghislandi expoliada por los nazis en Ámsterdam en Mar del Plata, donde vivió el empresario nazi Friedrich Kadgien. "Fue un abogado nazi y uno de los expertos financieros más importantes de Hitler", dice Basti. Retrato de una dama fue recuperada ayer por la Justicia."Kadgien fue mano derecha del jerarca Hermann Göring -señala el periodista-. Hizo una fortuna durante la guerra, aprovechando que tenía a su cargo la administración de divisas y metales preciosos, así como acciones y valores sustraídos a personas y empresas. Para ello operó con bancos alemanes, grandes compañías y socios suizos, logrando fugar, hacia finales de la guerra, cifras millonarias al continente americano. Al terminar la guerra, Kadgien huyó a Suiza y posteriormente a Sudamérica. En la etapa de posguerra, fundó la empresa comercial y financiera Imhauka AG, dedicada a la venta de maquinaria agrícola, y abrió sucursales en Brasil y la Argentina. El nombre Imhauka fue creado por las iniciales de los apellidos de los socios fundadores: Imfeld, Haupt y Kadgien"."La sucursal argentina de Imhauka AG se ubicaba en el edificio de la Sociedad Anónima, Financiera y Comercial de Buenos Aires (Safico), vinculada a capitales nazis. En la Argentina, Kadgien poseía la estancia El Médano en el paraje Mechongue, cerca de Miramar. Esta estancia, que incluía un haras, abarcaba once mil hectáreas con costa de mar, precisamente en una zona donde hubo rumores de desembarcos de submarinos nazis. Vivía en una mansión ubicada en la calle Gaspar Campos, en Vicente López, en Buenos Aires, y su hija Alicia iba a un colegio alemán ubicado en la calle Warnes en Florida".Basti sostiene que, en Sudamérica, Kadgien representó a varias empresas alemanas que habían colaborado con el Tercer Reich. "En 1958, como representante de la firma alemana Rheinmetall, una de las empresas de la industria bélica de Hitler, ganó millones de dólares por la venta de armas a Brasil -ejemplifica-. También fue representante de Siemens para la obra de la Central Térmica San Nicolás que se construyó en Buenos Aires en la década del 50. Kadgien fue un hombre que perteneció al círculo rojo de empresarios de posguerra que sabían perfectamente que Hitler estaba en Argentina como los Lahusen o Jorge Antonio, hombre de máxima confianza del presidente Juan Perón. Todas esas protecciones se pagaban"."Hitler escapó en el marco de un fabuloso acuerdo alcanzado entre los nazis y los estadounidenses, que se caracterizó por la transferencia de divisas, oro, tecnología de punta y técnicos, científicos y militares, a cambio de impunidad -afirma Basti-. Pero además esto significó la reutilización de los recursos nazis para combatir al comunismo y la realización de una trama de negocios, especialmente de la industria bélica y laboratorios, entre sociedades norteamericanas y alemanas". -¿Por qué motivo se habría difundido la noticia de su suicidio?-La necesidad de hacer creer que Hitler se había suicidado en 1945 fue parte de una compleja estrategia de engaño con múltiples objetivos políticos, ideológicos, legales y económicos, en el contexto del fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Su "muerte" era necesaria para romper la alianza antinazi: se creía que mientras Hitler viviera, la coalición entre comunistas y capitalistas permanecería unida para destruirlo. Su "muerte" permitiría que surgiera el conflicto entre Rusia, Estados Unidos e Inglaterra. También para evitar acusaciones de encubrimiento. Un Hitler fugitivo habría implicado acusaciones directas de encubrimiento contra sectores poderosos occidentales por parte de Stalin, lo cual se evitaba con su "muerte". Para la derecha su "suicidio" permitió preservar la imagen e ideología nazi: un "suicidio heroico" en Berlín permitía que Hitler fuera recordado como un mártir que defendió sus ideales hasta el final. Esto era crucial para mantener viva la ideología nacionalsocialista y para "lavar el honor" de millones de alemanes que habían luchado por esa causa, evitando que fuera percibido como un cobarde que huyó. Al declararlo oficialmente muerto por suicidio, se evitó la necesidad de juzgarlo en los juicios de Núremberg con el riesgo de que surgieran datos sobre la ayuda que había recibido el Führer de sectores estadounidenses durante la guerra. La huida de Hitler y otros jerarcas permitió el manejo y resguardo de cuantiosos fondos nazis en el extranjero, que continuarán operando de modo unificado en la posguerra, en acuerdo con los estadounidenses, beneficiando a un grupo selecto de empresas. Su "suicidio" inhibió de pensar en esta posibilidad.-¿Cómo recaló en Paraguay?-Stroessner dio refugio a Hitler en Paraguay a partir de 1955 cuando cayó el gobierno de Perón y a pedido del Presidente argentino. Sobre la presencia del jefe nazi en ese país, un testimonio nuevo muy importante es de "Ñata" Legal que fuera mujer de Stroessner, quien me dijo que en los años 60 era un secreto a voces la presencia de Hitler en Paraguay. En la residencia de Legal se hacían reuniones de gabinete y ella tuvo actividad política.-¿Sus restos están allá?-Respecto de la cripta en Asunción, donde actualmente funciona el hotel Palmas del Sol, entrevisté también a la hija de un oficial paraguayo que estuvo en ese lugar subterráneo. Este testimonio es coincidente con el del militar brasileño Nogueira de Araujo que hace algunos años identificó el mismo sitio donde aseguró que él estuvo en 1973 con motivo de una ceremonia funeraria realizada en honor a Hitler.-¿El presidente ruso Vladimir Putin leyó sus libros?-Me dijeron que leyó y se interesó en mi libro Hitler en la Argentina que fue publicado en Alemania. Por esta razón, hace algunos años en Bariloche acompañé a agentes rusos a verificar sitios relacionados con Hitler y lo mismo ocurrió en Paraguay cuando dos personas, amigas de Putin, solicitaron información a mi colega Rainer Tilch, un periodista germano-paraguayo que sabía mucho sobre la vida del jerarca nazi en ese país. En ese caso le compraron documentación y fotos, por lo que me comentó Tilch.-¿Qué pasó con la pesquisa sobre la cripta donde Hitler habría sido sepultado en Paraguay?-Estaba ubicada en Asunción, en lo que era una residencia de la Ayuda Social Germana Paraguaya. Un testimonio asegura que Stroessner y Perón, en junio de 1974, rindieron juntos un homenaje a Hitler. El edificio fue demolido y hacia 2003 se levantó un hotel cuyo dueño es Martín Bachmann. Yo no sé si en el momento de la demolición del anterior inmueble se retiró el ataúd o se lo dejó en lo que hoy son los cimientos del hotel. El lugar es una propiedad privada. El tema debería ser de interés político y judicial de Paraguay, con la salvedad que debe estar caratulado como secreto de Estado por razones obvias.-¿Y qué pasó con Eva Braun y sus hijos?-Vivió varios años en Buenos Aires. En el libro presento testimonios y un testigo, que entrevisté, que la conoció. También entrevisté a una persona que conoció a uno de sus hijos. No sé qué fue de la vida de ellos. Los dos testigos, por separado, coinciden en decir que, de un día para otro, los Hitler desaparecieron.-¿De qué modo perdura la ideología nazi en la actualidad?-Los fundamentos de la ideología nazi son anteriores a Hitler y tras la Segunda Guerra siguieron vigentes hasta hoy. Básicamente la idea es que la raza aria, blanca y de ojos azules, tiene el derecho y la obligación de gobernar el mundo poniendo a su disposición los recursos naturales y humanos que sean necesarios, sea como sea. Este es el principio de sojuzgamiento de los pueblos considerados "inferiores". Sujetos con ideales nazis hoy pueden militar en cualquier fuerza política, tal como ocurre, aunque a veces son antagónicas esas ideas con las del partido que integra.-¿El nazismo influyó en la política sudamericana?-La presencia de Hitler y de otros jerarcas nazis en Sudamérica, junto con la activa influencia de las redes nacionalsocialistas, tuvo una profunda y compleja influencia en la política sudamericana, manifestándose en varios niveles, desde la protección oficial de fugitivos hasta la permeación ideológica en las estructuras estatales. En los años 50 la mayoría de los países de la región estaban dirigidos por gobiernos militares de derecha, lo que favorecía la seguridad y movilidad de los nazis fugitivos. Además estos eran incorporados en organismos del Estado. El ingreso masivo de miles de nazis a la región contribuyó a "derechizar" a las sociedades de los países americanos. La presencia de Hitler y las redes nazis en Sudamérica no fue un mero evento aislado, sino que influyó en la política de varios países, facilitada por gobiernos con afinidades ideológicas, por las estrategias anticomunistas de Estados Unidos, y por una profunda red de apoyo económico y estructural que trascendió el fin oficial de la Segunda Guerra Mundial. Esto moldeó las relaciones geopolíticas de la región por décadas.-¿Recibió amenazas por sus investigaciones?-En general, no. La mayor censura surge de las mismas redes sociales cuyos administradores eliminan contenido relacionado con la verdadera historia de Hitler y los nazis.

Fuente: Perfil
29/08/2025 20:00

El Banco de Corrientes lanza una promoción exclusiva para el show de Abel Pintos en la Capital

El show se realizará en el Club San Martín de la capital provincial el próximo jueves 13 de noviembre. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 07:00

Dr. Abel Lera, veterinario de Florida: ¿cómo detectar si un perro tiene parásitos?

Una de las mayores preocupaciones de las familias con mascotas es que se infecten con bacterias. En esos casos, es clave identificar el problema lo antes posible. Ante ese panorama, el veterinario de Florida, Abel Lera, reveló cuáles son los síntomas más frecuentes pueden indicar la presencia de parásitos en los perros para poder detectarlos a tiempo. Las claves para identificar si un perro tiene parásitosLos parásitos pueden ser un problema grave en los perros, especialmente en los cachorros que pueden sufrir anemia y tener dificultades para crecer. En ese contexto, el especialista Abel Lera, del centro veterinario Heron Lakes, de Coral Springs, compartió un video en el que explicó cómo se contagian los gusanos intestinales y cuáles son los síntomas que presentan las mascotas al tenerlos."Los animales debilitados o aquellos que tienen un sistema inmunitario deficiente son más propensos a experimentar parasitismo intestinal severo y mostrar signos clínicos debido a los gusanos", apuntó el experto. De acuerdo a Lera, los síntomas presentes en un perro que tiene parásitos pueden ser:VómitosDiarrea Letargo Convulsiones, en algunos casosEn caso de algunos de esos síntomas, desde centro veterinario Heron Lakes recomendaron acudir a un profesional.Por otro lodo, el veterinario señaló que el gran problema de los parásitos es que, tanto en las mascotas como en los humanos, pueden realizar lo que se denomina migraciones aberrantes. Eso significa que pasan de los intestinos a lugares extraños del organismo como el corazón, el cerebro, los ojos, el hígado o los riñones. Cómo se contagian los parásitos en los perrosLera explicó que los parásitos se transmiten mediante la "vía oral fecal", es decir, de las heces de un perro a otro mediante la boca u hocico del animal. Por ejemplo, puede pisar excremento con su pata, luego lamerla y contraerlos. Además, los huevos microscópicos parasitarios pueden quedar en el césped luego de que las heces se desintegren. "Si el perro está oliendo el césped húmedo, le queda un huevo en su hocico y luego lo lame, tendrá el huevo del parásito en los intestinos", describió Lera.Además, el especialista advirtió que los perros pueden contagiarle los parásitos a las personas. "Esta es una de las condiciones de lo que llamamos zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a los seres humanos", apuntó. Radicado en Florida, el veterinario explicó que los gusanos intestinales más comunes en el estado son:Gusanos gancho: pequeños y blanquecinos. Gusanos látigo: son finos adelante y más gruesos atrás.Gusanos cinta: no se contagian típicamente, sino que los perros los contraen al masticar pulgas. La forma correcta de realizar un análisis de materia fecal de los perrosLera indicó que para confirmar si una mascota tiene parásitos, se realiza un análisis de sus haces. Casi siempre se les solicita a los dueños de los pacientes tomar las muestras una vez que el animal defecó. "La razón por la que preferimos hacer eso es porque ponerle un tubo en el recto a un perro puede ser una experiencia traumática, especialmente cuando son jóvenes", señaló.El veterinario explicó que el pote para la muestra no necesariamente debe estar lleno, sino que puede contener la mitad de un pulgar. "La miramos bajo el microscopio y buscamos parásitos o huevos de parásito", aclaró. En caso de no hallar rastros de parásitos en las heces, se realiza una prueba de antígeno donde se comprueba el material de ADN de los gusanos. "Incluso si no se ven los huevos en el microscopio, se utiliza la materia para una muestra de ADN", remarcó.

Fuente: La Nación
25/08/2025 03:36

Lo trajo Sarmiento: ya se producen 4000 toneladas del superfruto que tiene como "embajador" a Abel Pintos

CÓRDOBA.- La nuez pecán gana hectáreas de cultivo en la Argentina. Es un fruto originario de la cuenca de los ríos Mississippi-Missouri en la zona centro-sur de los Estados Unidos: a las primeras semillas las trajo Domingo Faustino Sarmiento. Se producen unas 4000 toneladas anuales y alrededor del 70% se exporta. Vivero Santa María, en Entre Ríos, es uno de los más grandes de pecanes del país y, además, es un aliado de La Matera, el campo escuela recreativo en provincia de Buenos Aires del cantante Abel Pintos, designado el "embajador de la nuez pecán". "Nos estamos ahogando": desesperada carta abierta de productores a Javier Milei por las inundacionesJuan Pablo Passini es parte de Santa María y, además, vicepresidente del Clúster del Pecán e integrante de la Cámara Argentina de Productores de Pecán. El vivero, ubicado en La Criolla (pueblo de la colonia San Bonifacio), es propiedad de Carlos Alberto Pellichero, suegro de Passini, quien es la tercera generación a cargo. Empezó a gestarse entre 1945 y 1946, lo fundó Juan, su abuelo. Es vivero cítrico bajo cubierta (1,5 hectáreas, producen unas 120.000 plantas al año de lima, limón, quinotos, pomelo, naranja y kumquat) y el de pecán, que nació en 2004 a través de una vinculación tecnológica con el INTA que trajo material genético de Estados Unidos para el proyecto ProPecán."Empezamos a trabajar con la genética apropiada y la acreditación adecuada -cuenta Passini a LA NACION-. Producimos unas 80.000 plantas anuales, unas 35 hectáreas por año a raíz desnuda y estamos incursionando en maceta con una superficie menor porque se compacta más. Además tenemos plantaciones propias de pecán y de cítricos. No hacemos comercialización directa, pero estamos desarrollando una unidad propia para acondicionamiento y mantenimiento de las nueces".Precisa que el pecán es "muy plástico, se da en muchos tipos de suelos, de climas". En la Argentina se cultiva en unas 13 provincias y, "seguida por agrónomos, con los análisis de factibilidad correctos, va muy bien". Hay plantaciones en Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y Salta, por ejemplo. Passini apunta que se trajeron variedades de clima frío o ciclo corto por lo que se adapta hasta el límite de Río Negro.Consumo de vino: uno de los grupos más importantes aguarda que el mercado salga de una combinación peligrosaLa Argentina produce unas 4000 toneladas anuales y se exporta hasta el 70%. "Es un muy buen año para las peladoras, para los que apostaron a dar valor agregado. Hay una demanda amplia y, en el pelado, se cuotifican los envíos", detalla el productor. Los envíos llegan a la Unión Europea, Rusia, Medio Oriente, Estados Unidos y hace unos meses se habilitó el mercado de China: "Por su tamaño es una demanda desabastecida; con nuestra producción podríamos solo proveerle a ellos con cáscara. Este año seguramente los envíos serán pocos porque se están completando los preparativos".El mercado interno está repartido entre más elaboradores y muchas pymes. "Es cuestión de tiempo el crecimiento en ese segmento. Hay que hacer ese desarrollo para abastecer a la industria que, seguramente, sacará productos como hoy está pasando con el pistacho", señala.El vivero Santa María en 2022 se alió al establecimiento sustentable La Matera, el proyecto de Pintos, de unas 120 hectáreas con 12.000 plantas de pecán en Mercedes (provincia de Buenos Aires), un campo escuela recreativo que también incluye un vivero muestrario de cítricos, energías renovables, maquinaria de John Deere y un galpón con máquinas peladoras. Es visitado por alumnos de diferentes escuelas."Abel entendió mucho, nos visitó, se nutrió -dice Passini-. Este año fue nombrado embajador del pecán y seguramente por su compromiso nos ayudó con la promoción y desarrollo del mercado. Nos va a dar una mano importante. Comprendió que es una apuesta a largo plazo, que hace planta verdes, pulmones, ecosistemas".Enfatiza que ese punto es importante, el del largo plazo: "Hay que aceptarlo. Las primeras nueces son entre el tercer y el quinto año, dependiendo de las variedades. De los ocho años en adelante empezamos a ver los primeros pesos, a dejar de poner anualmente una cuota sustancial para que las plantas se hagan cada vez más longevas. Se estabilizan entre los 15 y 20 años con el máximo producido y de allí no paran. En el país hay plantas de más de 50 años y, en Estados unidos y México, los mayores productores del mundo, de hasta 120 años".

Fuente: Infobae
24/08/2025 13:29

Melissa Klug cuestiona el rol paternal de Abel Lobatón: "Mis hijas no lo necesitaron"

La empresaria dejó en claro que el exfutbolista nunca estuvo presente en el crecimiento de sus hijas

Fuente: La Nación
17/08/2025 20:00

Charly García, La Sole, Patricia Sosa, Abel Pintos y David Lebón le cantan a la infancia

La celebración del Día de las infancias no pasó inadvertida para la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic). En las redes sociales como en YouTube se compartieron dos piezas audiovisuales en las que se pueden ver sonrientes y con cara de felicidad a Charly García, Marcela Morelo, David Lebón, Abel Pintos y Marilina Ross, en uno de ellos, y en el otro a Patricia Sosa, Guillermo Novellis, Pablo Lescano, El Chaqueño Palavecino y Soledad Pastorutti. Todos ellos de cuando, seguramente, festejaban este día en mañanas y tardes en las que la música cumplía un lugar central de la fiesta. En muchas de esas fotos o videos caseros es casi imposible reconocerlos. Las piezas audiovisuales producidas por la agencia Trigonomedia hacen eje en cómo la pasión por la música puede comenzar en la niñez con una melodía improvisada en un instrumento escolar o una canción cantada en un ámbito familiar. "Antes de llenar estadios cantaban en su habitación. Los sueños grandes se despiertan desde chicos. La música forma parte de tu vida", dice la locución en off. En uno de ellos, aparece la cara de una Marilina Ross que todavía no había llegado a la primaria o La Sole, ya más grande, luciendo su vestimenta folclórica y sus trenzas largas. DAMAS GRATIS / PATRICIA SOSA / LA MOSCA / EL CHAQUEÑO / LA SOLE">Mediante estas dos cuidadas producciones audiovisuales, Sadaic "reafirma su misión de acompañar a los autores y compositores en todas las etapas de su vida, desde los primeros pasos creativos hasta la consolidación profesional", señalan desde la entidad. En el mapa sonoro de las dos piezas se van mechando canciones que seguramente forman parte de la banda sonora de varias generaciones de argentinos. En ese mapa, el pop, el rock, la canción melódica y el folclore conviven con total familiaridad. View this post on Instagram A post shared by Sadaic Musica (@sadaic_musica)"Sadaic se suma a las voces que, cada año en esta fecha especial, recuerdan la importancia de proteger los derechos, estimular y dar espacio a los sueños de las nuevas generaciones. Porque celebrar el Día del Niño es también reconocer que la música, al igual que los sueños, no tiene edad: siempre está viva en quienes se atreven a imaginar", afirman el comunicado de prensa. A lo largo del día, en las redes sociales muchos expresaron su asombro al reconocer a esos referentes de la música de cuando eran niños y niñas que, tal vez, ya imaginaban el camino a transitar. "Gracias por la música", se lee en uno de ellos. Los dos videos institucionales buscan rendir homenaje a esa etapa vital en la que nacen los sueños que, luego, guían las vidas. Los rostos de un Charly García, las sonrisas de un David Lebón o la de Abel Pintos, las caras de felicidad de una Patricia Sosa en la playa o la Soledad Pastorutti en el comedor de una casa alumbran el día de frío tanto a niños como a adultos.

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Abel Pintos inició una emotiva serie de conciertos en Buenos Aires: las canciones más sentidas y un gran final

Aunque acostumbrado a teatros de grandes dimensiones, estadios y festivales al aire libre, esta vez Abel Pintos decidió reencontrarse con su público en un recinto más íntimo: el del Teatro Alvear. La elección del espacio (que posee una acústica ideal para recitales y musicales) fue el primer punto a favor del concierto Gracias a la vida + Acústico, con el que el cantante presenta desde este martes el EP de siete canciones que lanzó en mayo. El álbum significa una suerte de regreso (¿u homenaje?) a los comienzos de su carrera, cuando se dedicaba a interpretar temas de otros, mucho antes de convertirse en cantautor. También se trata de una declaración de amor "a los temas que me hubiera gustado escribir", según declaró oportunamente.El concierto, entonces, como era obvio, se inició con estas gemas (pero en un orden diferente al que aparecen en el disco): "De repente", de Soraya; "Creo en ti", de Mónica Vélez; "Soy tuyo", de Andrés Calamaro; "Me dediqué a perderte", de Leonel García; "No", de Shakira; "Eres", de Café Tacuba y "Gracias a la vida", de Violeta Parra. Atravesados por la reconocida voz y sensibilidad del cantante, todos estos temas suenan como nuevos y no como reversiones. Un mérito que también debe adjudicarse a Mateo Rodó, responsable de los arreglos (y a Nano Novello y Luis Burgios en el caso específico de "De repente").De ese primer tramo del show hubo dos momentos muy destacables: su interpretación de "Soy tuyo", donde puso de manifiesto por primera vez sus notables agudos, y, fundamentalmente, la de "Gracias a la vida", el clásico que inmortalizó Mercedes Sosa (y que cuenta con numerosas versiones), al que logra imponerle un impronta distinta, en una versión muy rítmica y utilizando a pleno todo su rango vocal.Al promediar la seguidilla de novedades, Pintos hizo un alto para comunicarse con el público y explicar personalmente los motivos que lo llevaron a grabar las canciones de otros. "No son míos, pero de alguna manera estos siete temas le pertenecen a mi corazón. Estas canciones me marcaron en mi vida y en mi carrera, especialmente en los últimos 20 años", aseguró. Acto seguido, las espectadoras aprovecharon el gap en el recital para manifestar, sin timidez y a pura voz, todo el afecto y devoción que sienten por él con frases como "Sos magia, Abel", "Quiero ser de tu staff" y, obvio: "Te amo". Después proseguiría un maratón de 17 temas programados y un bis, con títulos muy frecuentados y otros no tanto (a su decir: "canciones que no hacía hace mucho tiempo y otras inevitables"), de distintas etapas de su carrera, que fueron acompañados de comienzo a final por una platea muy entusiasta y mayoritariamente femenina. Ese tramo, el más extenso del recital, tuvo cuatro grandes hitos: cuando Pintos bajó al proscenio para cantar aún más cerca del público "Una vez más" (tema que, por cómo "rompe" la voz, hace fantasear con un Pintos dedicado alguna vez al fado); su nueva versión de "La llave" (uno de los temas más exitosos de toda su carrera), bien acústica, acompañado sólo de guitarras y violines, en la que, además, se transformó en un maestro de coro a gran escala, al hacer cantar a su antojo a toda la platea; su interpretación de "Cómo te extraño" y de "Pájaro cantor", que fue apoteótica y marcó el final formal del concierto.Mención aparte, por lo superlativo, único e irrepetible: su rendición final, fuera del programa, a capella, de "El antigal", de Daniel Toro, con el que rindió tributo a sus raíces foklóricas y logró un silencio sepulcral. Su voz, ya un poco cansada, y por momentos "rota", maridó justo con lo que evoca la canción: la historia y el dolor de la resistencia de los pueblos originarios. Dada la conmoción que su interpretación causó en la platea, luego de un repertorio melódico (con excepción de unas zambas), ¿sería mucho imaginar un próximo trabajo dedicado al folclore "arqueológico"? En esta primera noche de conciertos el sonido comenzó errático pero se acomodó hacia el tercero de los temas, y así la voz de Pintos logró lucirse como de costumbre. Junto a él tuvieron un lugar de destaque permanente los músicos que lo suelen acompañar -Ariel Pintos (guitarra), Marcelo Predacino (guitarra), Alfredo Hernández (piano), Daniel Castro (bajo) y José Luis Belmonte (percusión), como así también los invitados a la ocasión: Patricio Villarejo (violonchelo), Andrés Hojman (violín), Kevin Naranjo (violín), Pablo Aznarez (violín) y Sandra Vázquez (armónica). Al final todos salieron a saludar y resultaron ovacionados. Y luego de más de dos horas de recital, y con todo el público de pie, Pintos constató que lo había vuelto a lograr: que con su voz, su calidad interpretativa y su emoción a flor de piel había concluido otro recital para el recuerdo.

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata: cuándo y cómo sacar las entradas

El 1 de noviembre, Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en el marco del ciclo Noches Capitales, que ya convocó a otros artistas nacionales. La ciudad de las diagonales será el epicentro de un espectáculo bajo las estrellas que promete ser único. Enterate cómo conseguir las entradas a tiempo. Cómo sacar las entradas para ver a Abel Pintos en el Hipódromo de La PlataEl cantante bahiense presentará "Gracias a la vida", su nuevo EP o Reproducción Extendida, con temas que lo marcaron desde sus inicios hasta la actualidad. Las entradas estarán disponibles a partir del 4 de agosto a las 12 hs. Los interesados en asistir al espectáculo deberán adquirirlas mediante el sitio web de Livepass.A qué hora canta Abel Pintos en el Hipódromo de La Plata y cuánto cuestan las entradasDesde el sitio oficial de LivePass se informó que el valor de la entrada general es de $80.000 y de $20.000 el estacionamiento. Ambos precios son sin cargo de servicios. El concierto de Pintos está programado para a las 21.00 horas. Las puertas del Hipódromo se abrirán a las 19.00 horas.Qué repertorio presentará Abel Pintos en el Hipódromo de La Plata En la serie de interpretaciones que planea llevar a cabo en la capital bonaerense, el cantante incluirá diversos éxitos de la música latinoamericana que lo guiaron a lo largo de su trayectoria, como: "Eres", de Café Tacvba; "Creo en ti", de Reik; "No", de Shakira, y "Gracias a la vida", de Violeta Parra, entre otras. Qué artistas tocarán en Noches CapitalesAdemás de Abel Pintos, ya se confirmaron las otras fechas y artistas. Entre ellos, destacan: Los fabulosos Cadillacs, el 13 de septiembre; Los auténticos decadentes, el 10 de octubre; y Miranda!, el 29 de noviembre.

Fuente: Perfil
17/06/2025 17:36

Abel Furlán, de la UOM: "Estamos convencidos de que Cristina no cometió ningún delito"

"Cristina va a seguir siendo una referencia para nuestro espacio político", aseguró el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Leer más

Fuente: Página 12
17/06/2025 12:09

Abel Furlán confirmó que la UOM marchará en defensa de Cristina Kirchner

En diálogo con la 750, el secretario general de la UOM no cree necesario hacer un paro, sino "estar presentes" porque, según sus palabras, "esta lucha no se resuelve mañana".

Fuente: Infobae
16/06/2025 02:22

Samahara y Melissa Lobatón homenajean a Melissa Klug e ignoran a Abel Lobatón: "¡Feliz día del Padre, mamá!"

Las hijas del deportista sorprendieron al dedicar un emotivo mensaje por el 'Día del Padre' a la popular 'Blanca de Chucuito', dejando de lado a su padre biológico. Un claro distanciamiento que no pasó desapercibido en redes sociales

Fuente: La Nación
07/06/2025 10:36

Se presenta la novela póstuma de Abel Posse, "Los heraldos negros"

Dos años después de la muerte del escritor y diplomático Abel Posse (1934-2023), a los 89 años, se presenta en la 84ª Feria del Libro de Madrid Los heraldos negros (Verbum), novela póstuma que cierra la Tetralogía del Descubrimiento y la Conquista de América, integrada por Daimón (1978), Los perros del paraíso (1983) y El largo atardecer del caminante (1992). La edición estuvo a cargo de dos académicos especializados en la obra de Posse: el hispanista argentino-australiano Roberto H. Esposto y el francés Romain Magras.Los ojos de García Lorca en los de su sobrina, Laura, gran custodia del legado del poeta andaluzLa novela, protagonizada por el joven sacerdote jesuita Walter Sorgius, aborda con cómico tono herético uno de los ejes de la obra de Posse: las tensiones provocadas, a uno y otro lado del Atlántico, por el descubrimiento de América, la colonización y la evangelización. "Este es un libro de verdaderas aventuras físicas, metafísicas: cuerpos y espíritus, geografías conocidas e ignotas, nocturnidad y amanecer del Occidente que -como sabemos- es romano, griego y cristiano", se lee en la nota de autor que antecede la novela.En la Feria madrileña -que se desarrollará hasta el 15 en el Parque de El Retiro, donde el sábado pasado se llevó a cabo una maratón de lectura en homenaje al Nobel Mario Vargas Llosa- se puede conseguir Los heraldos negros en el stand de la editorial Verbum. Por ahora, los lectores de la Argentina la pueden encontrar en Buscalibre.Al obtener en 1987 el Premio Rómulo Gallegos, Posse había anticipado que completaría el ciclo novelístico con esta novela rocambolesca. "Anunciada hace unas cuatro décadas, Los heraldos negros supuso un trabajo minucioso de rastreo detectivesco en los archivos de Abel Posse -dice Esposto a LA NACION, desde Brisbane, Australia-. Afortunadamente, Romain Magras y yo tuvimos la oportunidad de consultar con Sabine Langenheim Parentini Posse, viuda del escritor, quien con su generosidad facilitó este trabajo. Junto a ella pudimos cotejar los apuntes, manuscritos y esquemas de la novela. Así logramos poner en orden y ensamblar un rompecabezas hecho novela que el lector podrá descubrir y leer". A diferencia de las tres novelas previas de la tetralogía, en la que los protagonistas son figuras históricas (Lope de Aguirre, Cristóbal Colón y Álvar Núñez Cabeza de Vaca, respectivamente), el jesuita Walter Sorgius no es un personaje histórico verídico. "No por ello esta novela deja de reunir los brillos estilísticos, las aventuras pantagruélicas de las primeras dos o las obsesiones temáticas que empaparon las páginas de toda la tetralogía, como se dará cuenta el lector cuando la lea en su conjunto", anticipa Esposto que caracteriza la novela como "singular y a veces escandalosamente impactante".El oasis espiritual que León XIV inauguró en Buenos Aires:"Creía creer que todo lo que me había pasado estaba previsto en el Génesis: no era yo más que repetición de Adán y se cumplía la tesis teológica de los jesuitas en el sentido que mi padecimiento era una fatídica herencia -medita Sorgius, atormentado por el deseo carnal-. Era como si hubiésemos nacido a contracorriente de la vida: había que salvarse, no bastaba estar y ser. En mi caso, además, casi no se necesitaban metáforas o interpretaciones simbólicas para igualarme con el primer expulsado del Edén: mi Eva se llamaba Lisette. La manzana era la misma, deliciosa, irresistible. Nacida del árbol 'de la otra Scientiae'". Gran parte de Los heraldos negros está ambientada en Italia, en los siglos XVI y XVII, en épocas inquisitoriales, aunque en la última sección el héroe aparece convertido en "un acriollado, dubitativo soldado jesuita de Jesús, a las orillas de un gran río americano", dice el hispanista. "Lo más sorprendente para mí sigue siendo el final, el capítulo VII, que encontramos en uno de los cajones de los archivos de don Abel -afirma Esposto-. Ahí lo tienes al jesuita Sorgius sentado a las orillas de lo que parece ser el Paraná, en cueros, con su túnica negra guardada, contemplando esa masa de agua y su vida de misionero, reflexionando. Se da cuenta de que la América profunda ha resistido al judeocristianismo, al catolicismo imperial, pues ve a esos niños chapoteando en el agua, completamente desnudos, 'pese a tanta prédica y enseñanza', inconscientes del pecado. La lectura que hago de ese capítulo, y de la tetralogía, es desde la América profunda del filósofo Rodolfo Kusch: la conquista es solo un encubrimiento, por debajo siguen latiendo las cosmogonías americanas, saberes ancestrales como 'copresente'".Con la publicación de la novela póstuma de Posse, su obra podría salir del inmerecido "eclipse" en que se encuentra. De hecho, su obra se encuentra agotada y hasta ahora no hubo reedición alguna. "Los heraldos negros, como las tres primeras novelas del ciclo, propicia un sacudón al género de la novela histórica tradicional, mutando por completo este subgénero", estima Esposto, para quien las novelas históricas del escritor argentino -que se destacó además como ensayista, cronista y poeta- se distinguen por "su desmesurado cometido de querer contarlo todo: los orígenes de la identidad americana, el encontronazo de cosmovisiones de los mundos americanos y europeos, politeísmos originarios y monoteísmo judeocristiano, el catolicismo imperial, el auge y ocaso de la modernidad occidental, las heridas del colonialismo, y el viaje como odisea exterior e interior". "Cargadas de ironía, humor y sarcasmo, exageraciones y anacronismos, Abel Posse incita al lector a meditar sobre las secuelas del pasado en nuestro presente -concluye-. Los heraldos negros comprueba que la genial pluma de este valiosísimo prosista de nuestras letras resiste el acecho del olvido desde el otro lado del Atlántico".Así empieza la novela póstuma de Abel Posse"¿Qué vio el seminarista sin vocación Walter Sorgius? Que por el corredor del ala este del convento corrían desaforados el padre Karl, el celador Müller, varios aspirantes con sus guardapolvos grises, y un poco más atrás, sonriendo divertido, Monseñor Nenni. Gritería. Alguien se asoma desde el taller de miniado y copistería, protestan. Penumbra de corredor de abadía cuando ya entrado el otoño. Un vago olor a humedad enfriada. Las manos de un muerto que expiró sin paz, en febril delirio.-¡Arre! ¡Arrre! ¡Allí está, la veo en una nube de azufre! ¿La ven? Apenas un resplandorâ?¦-¡Cercarla! Sahúmen rápido. iMuevan los brazos! ¡Energía! ¡Sahúmen cerrándole el paso, allí! ¡Se desliza! Corre. ¡lmpedid que se disuelva en el viento. ¡Asperjad!El aire del corredor disolvía las nubecillas que salían de los incensarios.Era un alma de Purgatorio. Cuando las ánimas del Purgatorio consiguen deslizarse hacia la Tierra, hacia los lugares habituales donde vivieron el pavor y la delicia del valle de lágrimas, corren sus riesgos. Este era el caso. El padre Karl más de una vez conseguía atraparlas. Era un gran cazador de almas.Cuando lo lograba, que no era fácil, los pobres aparecidos quedaban atrapados en un cerco de seminaristas con sahumerios e hisopos, como el jabalí rodeado por los perros. A veces, si las gotas de agua bendita la alcanzaban, se oía el fugaz chis chis del líquido que toca una superficie muy ardiente y se evapora al segundo.Karl pretendía obligarlas a declarar. No vacilaba en someterlas a la tortura. (Las almas, que son tan temerosas y delicadas, trataban de materializarse y cumplir con tal de ser liberadas de una vez.) Se insinuaban como un aroma quemado y si podían se encendían con el resplandor mortecino de farol municipal en día de neblina".

Fuente: Página 12
17/05/2025 12:45

Una medida "a contramano del mundo": Abel Furlán y la apertura de importaciones

La decisión de eliminar aranceles a productos electrónicos fue tildada por el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica como un "atropello a la industria nacional". Además, la comparó con el decreto de Mauricio Macri que habilitó la importación de notebooks en 2017: "Pasaron unos años y en Argentina se siguen comprando las computadoras más caras del mundo", argumentó Furlán en la 750.

Fuente: Perfil
16/05/2025 14:00

Abel Furlán: "La UOM tiene la responsabilidad de resistir la desindustrialización"

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica se refirió a la obligación del sindicato de "defender un modelo de desarrollo en nuestro país" tras la quita de aranceles a celulares importados. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 03:46

Abel Caballero critica negativa de la Federación a revelar las puntuaciones de las sedes

Abel Caballero exige transparencia sobre las puntuaciones de las ciudades candidatas para el Mundial 2030 tras reunirse con representantes de la RFEF y reafirma el respaldo económico de Vigo

Fuente: Perfil
08/05/2025 18:36

Greg Abel tomará las riendas de Berkshire Hathaway: el elegido por Buffett para una nueva era

El legendario inversor Warren Buffett confirmó su retiro como CEO de Berkshire Hathaway y designó oficialmente a su sucesor. Leer más

Fuente: La Nación
07/05/2025 07:00

Abel Pintos y Mora Calabrese: cinco años de idas y vueltas, un comienzo "tóxico" y un final feliz

23 de marzo de 2013, Resistencia. Ese día, Abel Pintos brindó un show en la capital chaqueña. Hasta ahí, nada era raro para él; estaba acostumbrado a tocar frente a su público desde que era joven.Sin embargo, para Mora Calabrese sí fue un día especial: estaba entre las primeras filas de aquel recital, como una fanática más. Por ese entonces, tenía 25 años, vivía en su ciudad natal y era madre de Guillermina, de cinco años. View this post on Instagram A post shared by Abel Pintos (@abelpintos)Así se conocieron Mora y Abel. Por eso, consideran que esa noche, 12 años atrás, comenzó todo. Pero aunque celebran su aniversario ese día, fue recién siete años después cuando decidieron formalizar su relación. ¿Qué pasó mientras tanto? Él sostiene que se enamoró en ese instante. Ella, en tanto, estaba casada. "Así que me guardé", recordó el artista tiempo después. Dos años más tarde -cuando la empresaria ya había finalizado su vínculo anterior- volvieron a comunicarse y tuvieron un encuentro. Y si bien Mora estaba dispuesta a darlo todo, Abel no estaba convencido. O bien, no estaba preparado para dar ese paso, para mantener una relación estable."Un barrilete"En un principio, el artista nacido en Bahía Blanca en mayo de 1984 usó su agenda de excusa. Si bien es cierto que sus compromisos musicales no eran compatibles con la vida que Calabrese llevaba en su Resistencia natal, y para ese entonces con su niña de siete años, también admitió que fue "tóxico" y que le hizo "daño" a su actual esposa en los primeros momentos de su vínculo. "Tuvimos muchas idas y vueltas porque yo estaba en una etapa muy distinta a la que estoy ahora. Era un barrilete, barriletísimo", le dijo él a Andy Kusnetzoff en 2022 en PH - Podemos Hablar. Y una vez que el intérprete de "Sin principio ni final" se dio cuenta de que quería una relación estable, que estaba enamorado y que Mora era la mujer de su vida, volvió a buscarla. Fue en 2018. "Yo siempre estuve acá", le respondió la mujer sin titubear, segura y convencida de que había valido la pena esperar durante todas esas idas y vueltas.Abel fue por todo. Se mudó a Resistencia, y aunque va y viene por sus compromisos musicales, esa es su ciudad. Allí "echó raíces", sostiene. Le propuso casamiento a Mora, adoptó y le dio su apellido a Guillermina y agrandaron su familia con la llegada de Agustín (el 21 de octubre de 2020) y Rosario (el 12 de septiembre de 2024).Durante años, Abel fue muy cuidadoso y celoso de su intimidad. Un poco porque no quería blanquear nada ni a nadie y otro poco porque buscaba resguardar a su compañera de vida. Sin embargo, una vez que la eligió para siempre, decidió dejar de ocultarse."El amor nos abre el cielo"En junio de 2017, le hizo su primera declaración pública de amor al ganar su tercer Gardel de Oro, una estatuilla que ya había obtenido en 2013 y 2014. En aquella entrega, le dedicó el premio a su "leona". Sorprendió a sus fans y a la prensa, que comenzó un recorrido para ponerle nombre y cara a aquella mujer. Fue recién dos años después, en septiembre de 2019, cuando aparecieron las primeras imágenes robadas. El músico fue captado por una revista de actualidad que lo encontró sonriendo al lado de una mujer. Era la primera vez que se le veía la cara a Mora Calabrese, a quien por ese entonces presentaban como dueña de una marca de indumentaria para adolescentes. Hoy es joyera: tiene su propio emprendimiento en el que confecciona cada accesorio con sus propias manos, y también es socia fundadora de un almacén de alimentos saludables.Luego de aquella foto de revista, en ese entonces Abel Pintos decidió blanquear su relación a través de sus redes sociales. "¿Es verdad que tenés novia?", se leyó en una de las preguntas que recibió en su Instagram y que él decidió compartir. "Sí", afirmó y agregó el emoji de un corazón rojo.Pese a aquella confirmación, la pareja no se mostró públicamente hasta enero de 2020, cuando Mora lo acompañó en una gira a Uruguay. Meses más tarde, llegó Coco -como apodan a Agustín- y se casaron un año después, en septiembre de 2021.Al principio, a la empresaria le costó la exposición. Por caso, al momento de su casamiento tenía privado su perfil Instagram. Por ese entonces, solo permitía que 126 personas, entre familiares y amigos más íntimos, pudieran ver su contenido. "El amor nos abre el cielo", había escrito Mora en su biografía, letra de "Nosotros", canción que Abel Pintos le dedicó.Sin embargo, después se amigó con la idea de ser una figura pública, o al menos estar al lado de una, y le quitó el candado a la red social permitiendo que cualquiera tuviera acceso a su contenido. Además, aprovechó la oportunidad para promocionar sus diferentes proyectos laborales. View this post on Instagram A post shared by Mora Calabrese (@moracalabrese)También interactúa con sus seguidores y publica fotos de la intimidad de su familia. Por caso, hace unos días, fue ella misma quien hizo referencia a su aniversario con su marido. Y también quien destacó el tiempo que pasó desde que se conocieron hasta que decidieron formalizar la relación."A 12 años del día que la vida nos cruzó. Siete años juntos y yo te amo más", escribió la empresaria en su Instagram, red social en la que tiene más de 100 mil seguidores. El intérprete de "Oncemil", por su parte, eligió saludar a su esposa remarcando el tiempo transcurrido desde que se vieron en aquel show de Resistencia. Es que para él, años más, años menos, ese día comenzó su historia de amor. "Cuando te encontré me perdí, en cuanto te vi me enamoré", recordó el músico homenajeando la canción "A primera vista", que interpretó con Pedro Aznar en 2013, un año después de haber conocido a quien hoy es su esposa. "12 años de ese instante y para toda la vida", agregó el artista en la red social en la que tiene casi dos millones y medio de seguidores.

Fuente: Ámbito
04/05/2025 10:05

Quién es Greg Abel, el sucesor de Warren Buffett en Berkshire Hathaway

Buffett anunció este sábado que Abel le sustituirá este año como CEO. El "Oráculo de Omaha" no había mostrado antes una intención clara sobre cuándo dar un paso al lado.

Fuente: Infobae
26/03/2025 13:18

Qué vínculo familiar tenían Los Chapitos con Abel Cázares, miembro del Cártel Elenes asesinado en Sinaloa

Cázares Elenes tenía acusaciones en su contra desde EEUU por su posible participación en delitos como posesión de drogas y armas de fuego

Fuente: Infobae
15/03/2025 13:48

2-0. David López y Abel Ruiz encarrilan el partido

Girona se adelanta en el duelo contra Valladolid en Montilivi con goles de David López y Abel Ruiz, destacando la superioridad del equipo local en la primera mitad

Fuente: Perfil
09/03/2025 00:01

Abel Pintos contó, entre lágrimas, cómo el temporal afectó a su familia en Bahía Blanca

La madre, su abuela, un hermano y varios sobrinos del reconocido cantante viven en esa ciudad bonaerense, devastada por la tragedia Leer más

Fuente: Perfil
06/03/2025 10:18

Polémica por las tierras que compró Abel Pintos en Mendoza que están envueltas en un caso de estafa

El conflicto salió a la luz cuando el cantante adquirió las 93 hectáreas en la localidad de Lavalle, para expandir su emprendimiento productivo "La Matera", destinado a la producción de pistacho y olivos, que ya existe en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Página 12
27/02/2025 00:01

Abel Langer, la despedida a una eminencia

Fuente: La Nación
17/02/2025 20:00

Abel Pintos se refirió a los ataques de Javier Milei contra algunos de sus colegas: "Me parece lamentable"

Este fin de semana, el nombre del presidente argentino Javier Milei llegó a las portadas de los principales diarios y portadas del planeta por el escándalo relacionado con la moneda meme $Libra. Sin embargo, la figura del primer mandatario también fue muy evocada en el escenario del festival Cosquín Rock, en el que algunas de las figuras vernáculas más populares de la música alzaron su voz y condenaron sus embestidas contra referentes de la cultura. Este lunes, Abel Pintos también se sumó a la ola de críticas.El cantante fue entrevistado por Marcelo Bonelli en el ciclo de Radio Mitre Nuestra mañana. Ya al ser consultado sobre las declaraciones del líder libertario en contra de Lali Espósito, María Becerra y otras reconocidas figuras del medio artístico, el intérprete de "Oncemil" disparó: "Me parece una falta de respeto". Y de inmediato agregó: "Yo las faltas de respeto no las tolero en nadie. Me parece que nadie puede tratar al otro de esta manera. Me sumo a esta voz que han levantado muchos músicos".Abel Pintos respaldó a Lali y a María Becerra y apuntó contra Milei: "Las faltas de respeto no las tolero en nadie"Pintos aclaró que su postura también contempla "hechos de censura" como la prohibición del recital de Milo J en la exESMA y una constante "afrenta a la cultura". "Son cosas que yo no comulgo, y mucho menos con la falta de respeto y con violentar de esa manera", señaló.Cuando Bonelli le señaló que es "raro" que un mandatario "se meta así con los artistas" y recordó que es una situación que viene dándose desde incluso antes de su asunción, con Lali Espósito como principal objetivo, Pintos reflexionó: "Me parece lamentable. El presidente es la cabeza de todo el país y debiera representar a todos". Y reflexionó: "No es la primera vez que esto pasa. Vos decís que es raro, y más que raro es lamentable. No es raro porque ha pasado muchas veces. La música y la cultura han enfrentado muchas veces la afrenta de los políticos, en la Argentina y en el mundo entero".Las voces en Cosquín RockEl fin de semana se realizó la 25º edición del Cosquín Rock en el Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba. Con más de cien artistas invitados distribuidos en seis escenarios, el festival contó con actuaciones de lo más variadas, con géneros que iban del rock al trap pasando por el pop y el cuarteto. Fueron dos días en los que se vivió un clima de celebración, aunque tampoco faltaron los mensajes políticos, que en su mayoría apuntaron directamente contra la figura de Milei.Joaquín Levinton, líder de Turf, salió a respaldar a Milo J durante la presentación de la banda y apuntó contra el Gobierno por la suspensión ordenada de un show que el músico de 18 años iba a brindar en la exESMA el pasado jueves."La letra de la canción que acabamos de hacer ("Todo x nada") dice: 'Policía de pensamientos, destacan todos mis defectos' y hemos estado en presencia de un acto de censura del Gobierno, que poca cabeza tiene. De ninguna manera podemos tolerar o permitir que nos digan qué tenemos que hacer: libertad de elección, libertad de pensamiento y libertad de expresión", señaló el cantante en referencia a lo sucedido con Milo J, a quien invitó al escenario para interpretar una canción junto a ellos. Del mismo modo, Hilda Lizarazu le brindó abiertamente su apoyo al joven músico durante su set en el festival.Los integrantes de la banda uruguaya, No Te Va Gustar no se quedaron atrás y, en medio del show, decidieron dirigirle unas palabras a los artistas que se encuentran en el ojo de la tormenta por los embates de Milei: "Queremos dedicar este show a todos nuestros colegas, en especial a María Becerra, a Lali Espósito y a Milo J, y repudiar el agravio y censura a la cultura", exclamaron desde el escenario.No Te Va Gustar (NTVG) banda de ROCK, dedico su show en apoyo a Lali Esposito, Maria Becerra y Milo J, en el Cosquin Rock 2025 ð??¥ð?¤?ð??» pic.twitter.com/6GW9fHR1aS— Familia Esposito (@familiaespos) February 16, 2025A los repudios por el reciente ataque de Milei contra María Becerra -luego de que, durante una presentación en Neuquén, ella pidiera colaboración para ayudar a los damnificados por los incendios que asolaron a la Patagonia- tampoco faltó Dillom. El joven rapero, que el año pasado se fue del Cosquín Rock con una denuncia penal por un ataque al Gobierno en medio de una de sus canciones, no dudó en expresar su apoyo a la intérprete de "Automático". "El que se mete con María BCRA -dijo, emulando al Presidente- se mete conmigo. Si tocan a uno, saltamos todos. No importa la ideología, las creencias... Así debería ser", dijo el músico."El que se mete con María BCRA se mete conmigo ¿Escucharon? Si tocan a uno saltamos todos. No importa la ideología, las creencias. Así debería ser."â?? Dillom en Cosquín Rock pic.twitter.com/b1qfcTMVUl— MartinEze (@martin_eze0) February 16, 2025

Fuente: Ámbito
17/02/2025 13:43

Abel Pintos habló sobre los dichos de Javier Milei contra Lali Espósito y María Becerra: "Son lamentables"

"Me parece una falta de respeto por parte del Presidente. Hay una afrenta contra la cultura", aseguró el músico.

Fuente: Infobae
12/02/2025 18:57

Buscaría su perdón: Bryan Torres y Abel Lobatón son vistos juntos tras escándalo de infidelidad a Samahara Lobatón

Después de que la hija del exfutbolista dejara de seguir a Torres tras los audios y chats donde coquetea con más mujeres, el salsero intentaría reconciliarse a través del padre de su pareja




© 2017 - EsPrimicia.com