año

Fuente: La Nación
04/12/2023 11:36

Fundó un movimiento de vanguardia en Nueva York de los años 60, pero su obra estuvo signada por una masacre

En las afueras de la ciudad de Riga, diez kilómetros al sur de la capital letona, se encuentra el tristemente célebre bosque de Rumbula, un escenario que, por el contraste silencioso y apacible de su naturaleza, hizo más atroz y aberrante el crimen del que fue testigo: el exterminio de más de 25 mil prisioneros del gran gueto de Riga, fusilados por dos comandos nazis con el apoyo de colaboracionistas locales, los días 30 de noviembre y 8 de diciembre de 1941. En particular, el asesinato de cuatro mujeres en aquel funesto episodio que la historia dio a conocer con el nombre de "la masacre de Rumbula", fue el trauma inevitable de un joven artista de 16 años cuya vida y obra cobrarían sentido a partir de la memoria. Cuatro mujeres queridas, las mujeres de su familia: la madre, la hermana, la abuela y la novia de Boris Lurie.De allí el título de la muestra presentada por el Museo Judío y el Centro Cultural Borges: Memoria, una retrospectiva organizada con la Boris Lurie Art Foundation de Nueva York (BLAF) que exhibe, por primera vez en la Argentina, las obras de uno de los fundadores del No!Art, un movimiento artístico que representó la vanguardia neoyorkina más rebelde y extrema de los años 60, una expresión furiosa contra el imperialismo, el fascismo, la sociedad de consumo, la discriminación y la comercialización más banal del arte y la dignidad humana.¿Pero quién fue Boris Lurie y qué cuenta la historia que da contexto a una obra que hoy, a la luz de los acontecimientos brutales que conmocionan al mundo en Israel, ha reabierto una herida y ha profundizado el significado de su crítica y rebeldía a ultranza? Boris fue un ruso-judío, sobreviviente del Holocausto, un hombre hermético pero afable que definió una identidad en el arte a partir de su herencia, de una evocación invariable, y también (porque se sentía mal viviendo lejos de sus tumbas), de la culpa o la condena que implicaba sobrevivir.Mujeres desmembradasCuenta Julia Kissina en su introducción como curadora de una muestra emblemática en Letonia (país báltico al cual los Lurie emigraron en el año del nacimiento de Boris, 1924, desde su Rusia natal, Leningrado hoy San Petersburgo, cuando, muerto Lenin, el poder lo ocupó Stalin), que su recuerdo volvía constantemente a esa aciaga madrugada de diciembre en que los nazis desalojaron el gueto donde había sido desplazada su familia. "Boris se despertó antes de las 4 de la mañana. Era un lunes -relata-. Siguió su camino furtivamente a través de los bancos de nieve hacia el alambrado de púas. Desde allí podía ver la casa en la que quedaron su madre, su hermana y su abuela. También podía oír los gritos de un guardia. Estaba nevando. Las sombras indefinidas se movían de un lado al otro para mantenerse calientes en el frío mientras esperaban el transporte. Tomaron lista, pero sus familiares no estaban entre los nombres".Boris junto a su padre, Ilya Lurie (un industrial exitoso que ya había sido despojado de sus propiedades en la Rusia soviética, pero contaba con la habilidad de volverse siempre rico), fueron deportados a un campo de trabajos forzosos, luego a un campo de concentración y más tarde a otros, cuatro años de esclavos hasta llegar a Buchenwald donde, el 18 de abril de 1945, poco antes del final de la guerra, el campo fue liberado. Vivió el año siguiente en Alemania colaborando en la contrainteligencia para el ejército norteamericano hasta que, en el verano de 1946, emigró con su padre a los Estados Unidos, a Nueva York, donde comenzó su carrera y vivió el resto de su vida.Las tres mujeres de la familia y su novia Ljuba, junto con miles de prisioneras, niños y ancianos, fueron a las marchas de la muerte, kilómetros de caminatas en un frío lacerante hacia los bosques de Rumbula donde, al borde de un pozo, los esperaban un disparo y la muerte."¿Cómo llegó Ljuba a su final? -se preguntaba Boris en Riga, 30 años después de la hecatombe, cuando volvió a la ciudad donde creció y pasó su infancia, donde se enamoró de esa chica de sonrisa misteriosa, ella a los 15 y él a los 16-. Debe haber estado allí, temblando, con el frío terrible del 8 de diciembre, descalza en la nieve. Debe haber sido muy larga la espera. ¿Y cómo recibió los disparos? Quizás en fila, en un grupo junto a su madre y su hermana mayor, de frente, ante la fosa común medio llena de muertos y de agonizantes. ¿Y habrá caído boca abajo sobre los demás en la fosa? Toda esa carne femenina, desnuda".Arribado a Nueva York en 1946, comenzó a documentar el espanto, los campos de exterminio, las pesadillas que no daban tregua, los trajes a rayas, los portones y las púas, las cabezas rapadas, los ojos desorbitados, las estrellas de David y, peor que lo conocido, todo lo desconocido e imaginado sobre el final de las mujeres y después, superada la crónica con el trazo oscuro y amargo de su tinta sobre el papel, la manifestación de un arte personal en una temática icónica: el cuerpo femenino, la destrucción recurrente, el desnudo y las mujeres desmembradas.La rebelión silenciosa"La sensualidad -escribe la curadora y directora del Museo Judío Liliana Olmeda de Flugelman, respecto de Mujeres desmembradas, la serie en la que trabajó desde 1947-, cede su lugar a unos cuerpos inmóviles, estáticos, distorsionados en poses tortuosas carentes de naturalidad. Todavía está fresco el recuerdo de los horrores padecidos en los campos donde se libraba la batalla entre Tánatos y Eros", y agrega una cita en la introducción del lujoso catálogo bilingüe que acompaña la muestra: "los sobrevivientes se sumían en un silencio estructurante, no durante los primeros meses o siquiera los primeros años sino durante décadas, porque era lo que permitía la continuación de la vida. La opción de callar en Boris encarnó una rebelión silenciosa mediante su proceso creativo y la gestación de la alegoría y el símbolo del NO!Art".Hay otra idea (o sentimiento) que se repite obsesivamente en las obras de Lurie: la idea de algo que está roto, algo que debió haber sido, pero fue destrozado. Hay partes, fragmentos y jirones que desconciertan; recortes que se superponen con una rudeza explícita, intencionalmente descuidada y provocativa; hay residuos de imágenes que crean una confusión de formas nuevas, de capas de trazos y colores que interrumpen las líneas de un discurso abandonado, oculto o perdido; hay un ruido ensordecedor que subraya en las imágenes de Lurie la idea de que nunca nada volverá a estar completo. "Es el arte que emana de las calles de Nueva York", respondía cuando lo tentaban con una vida europea después de sus vueltas al Viejo Mundo, mientras exponía sus murales en las galerías de París.Al terminar la década y después de haber inaugurado galerías y de haber realizado exposiciones con tradicionales dibujos y pinturas al óleo, con sus mujeres conocidas y sus series de zapatos en alusión al Holocausto, con las inacabadas estrellas de David construidas en trozos de cemento significando la carga pesada que el símbolo conlleva, y las instalaciones de objetos encontrados e intervenidos, como valijas, cuchillos y telas desgarradas, comenzó, en 1959, una nueva y decisiva etapa característica: la era del collage y el ensamblaje, de las imágenes consumistas, los panfletos y posters publicitarios, las chicas pin-up arrancadas de las revistas masculinas y otros estampas de mujeres-objeto; comenzaron las acusaciones de pornografía, veneno, lujuria y obscenidad; comenzó una estética profundamente rechazada por la crítica (y por el mercado, que siempre le dio la espalda), que encuadró en el concepto del NO!Art, el movimiento que fundó junto a Sam Goodman y Stanley Fisher bajo consignas de protesta contra la guerra, las armas nucleares, la propaganda, la cultura de la degradación, el sexismo y la deshumanización que, según entendían, quedaba reflejada en sus contemporáneos opuestos, dos movimientos comerciales que marcaron la época: el expresionismo abstracto y el arte pop.En 1962, Boris conoció a la galerista Gertrude Stein. Nunca más se separaron. Ella se convirtió en su musa y amante, en su amiga, socia y promotora a través de la fundación que dirige para reflejar "las aspiraciones del fundador del movimiento y para preservar y promover su enfoque en el visionario social, en el arte y la cultura, manteniendo -después de su muerte en enero de 2008-, la obra, la poesía, los escritos y los archivos de Boris".De su viaje a Riga en 1975, surgieron textos y reflexiones, y un cansancio infinito tanto físico como espiritual del cual al pintor le costó reponerse. "Aquí corremos y nos movemos -escribió con relación a Nueva York, "al mundo de los vivos" al que regresaba con pena-, corremos, pero no sabemos por qué ni para qué, porque el final del camino es siempre el mismo (â?¦) Hubo un intento, ahora prácticamente estancado, de escribir un libro [sus propias memorias], de intentar aclarar y resolver las cosas, escribiéndolas. Hubo un débil intento de convertir Rumbula en arte".Pero Rumbula no podía convertirse al lenguaje del arte. En el campo de concentración, Boris había aprendido a dormir con la luz y despertar con las sombras. Así vivió su vida, rodeado de paredes negras; y así creó su obra, un arte de colores para recordar en la oscuridad.Un mundo conmocionadoParadójicamente, la exposición que pudo verse hasta hace unos días en el Museo Judío y el Centro Cultural Borges tenía prevista su inauguración en el momento en que el mundo se vio conmocionado por el ataque de Hamas sobre la población civil en Israel, en la tierra donde descansan los restos de Boris Lurie. El 7 de octubre, si bien la celebración que estaba convocada para inaugurar la muestra fue cancelada, las puertas se abrieron, en silencio y en señal de respeto, ya no para contemplar el arte como expresión del horror pasado, sino para acompañar a la distancia, el horror en tiempo real."Boris escribía sobre el significado del arte, sobre ayudar a la gente e interesar a los jóvenes en causas importantes. Pero el dinero no era la respuesta. Él no estaba interesado en ganar dinero -cuenta Gertrude-. Estaba interesado en transmitir su mensaje porque había pasado por el infierno y solo quería asegurarse de que el infierno no existiría para siempre".

Fuente: La Nación
04/12/2023 11:36

El impactante cambio físico de David Caruso, el protagonista de CSI Miami, tras seis años alejado de las cámaras

El actor David Caruso, protagonista de la serie CSI Miami, decidió alejarse del ruedo para seguir con sus tareas cotidianas, sin tener la obligación de estar días y semanas abocado a un set de filmación. Con una fuerte presencia en los medios, su retirada causó un fuerte revuelo sin saber el principal motivo por el que tomó la decisión.Teresa Calandra compartió un fuerte mensaje sobre las cirugías estéticas: "No lo hagan, es una trampa"Años más tarde de su desaparición mediática, Caruso, quien encarnó el personaje de Horatio Caine en CSI Miami, fue retratado en el Valle de San Fernando, California, cuando salía de su casa para cargar nafta a su vehículo. En lo que podría ser un hecho común, la imagen causó cierto estupor en los fanáticos por lo avejentado que está su rostro.Según las imágenes que reveló el medio New York Post, el actor luce un aspecto más desalineado que en sus épocas de gloria, con un rostro que denota el paso del tiempo (actualmente tiene 67 años). También el foco estuvo puesto en su mirada perdida, y en su pelo, que luce más largo, a la altura de la nuca.Tras la publicación de varias imágenes donde se observa al nacido en Nueva York en una estación de servicio, al lado de un surtidor y también en compañía de una mujer, los fanáticos quedaron perplejos ante este drástico cambio de apariencia de Caruso. Según revelan los medios estadounidenses, el actor decidió apartarse por completo de su trabajo para bajar el perfil y vivir una vida completamente diferente a la que atravesó durante largos años como profesional.En una serie que se alargó durante 10 temporadas y registró un total de 230 capítulos, CSI Miami tuvo su debut en el año 2002 con una trama totalmente disruptiva para la época. A raíz de una propuesta diferente y audaz, el público miró con agrado la aparición del personaje que encabezó David Caruso, quien tomó el rol de un exdetective de homicidios que dirige a un grupo de investigadores que combaten contra los crímenes y las cuestiones culturales en Miami.Marcelo Tinelli y Milett Figueroa se mostraron muy enamorados en los Martín Fierro de la ModaSin embargo, el clamor que la llevó a los primeros lugares de los rankings, empezó a disminuir considerablemente y diez años más tarde, en 2012, la productora llamada CBS tomó la decisión de finalizarla abruptamente, lo que generó un descontento generalizado de toda la comunidad que los siguió desde el primer minuto y quedó absorta al ver cómo finalizó la serie.Este quiebre produjo que Caruso se aleje definitivamente de la escena. Sin dar los motivos a la prensa, decidió tomar un camino alternativo para retirarse del centro de atención y conectarse con el arte. En consecuencia, abrió una galería en Westlake Village ubicada en Los Ángeles.La actriz Sara Sálamo, pareja de Isco Alarcón, relató la insólita manera en que encontró a uno de sus acosadores en las redes socialesAnteriormente a esta aparición en una estación de servicio, David Caruso fue fotografiado en el año 2017 cuando, en compañía de sus dos hijos Márquez y Paloma, estaban próximos a tomar un vuelo. En esa ocasión, el actor decidió camuflarse para pasar aún más por desapercibido, en una actitud que extrañó a los medios de comunicación, quienes le habían perdido el rastro tras el abrupto final de esta icónica serie.

Fuente: Página 12
04/12/2023 09:48

Procrear 2023: hoy es el último sorteo del año

Se sortean viviendas en 16 provincias del país ¿Cómo consultar la lista de beneficiarios?

Fuente: Perfil
04/12/2023 09:36

Picasso y el negocio de la numismática: lanzan monedas de plata por los 50 años de su fallecimiento

Las monedas cuadradas que integran la colección tienen imágenes de algunas de las grandes obras del artista español y demás piezas icónicas de distintas épocas. Leer más

Fuente: La Nación
04/12/2023 09:36

Una vieja obsesión. Cómo era el estadio para 100 mil espectadores que Boca comenzó a construir hace 53 años sobre el Río de la Plata

Si hay un lugar donde la pasión mancomunada de los hinchas de Boca se manifiesta de manera más pura es en La Bombonera, el icónico estadio xeneize, el templo de Brandsen y Del Valle Iberlucea que late con intensidad cada vez que la escuadra boquense hace las veces de local. Sin embargo, más allá del arraigo que tiene con su gente y con el barrio, este coliseo auriazul cuenta con un aspecto a mejorar: su capacidad, que hace que sea complicado para buena parte de sus hinchas llegarse a ver al equipo de sus amores.En gran medida a causa de esta desventaja del actual estadio, inaugurado en mayo de 1940, durante este año, y en el contexto de las nuevas elecciones en el club, se dieron a conocer proyectos con el eje central de ampliar la capacidad de espectadores con la que hoy cuenta.Actualmente, la Bombonera puede albergar unos 57.634 espectadores. Pero existe un plan presentado por el oficialismo boquense, con el presidente Jorge Amor Ameal a la cabeza y Juan Román Riquelme como vicepresidente, que han llamado Bombonera 360 y que estipula una ampliación importante del estadio que lo lleve a poder recibir unos 82.000 hinchas. Y hay, además, otra idea para el coliseo xeneize que presentó Andrés Ibarra, candidato opositor apoyado por Mauricio Macri, que propone construir un nuevo estadio, la Bombonera Siglo XXI, en terrenos de la Casa Amarilla, con capacidad para más de 100.000 hinchas.En este punto es necesario decir que antes de que surgieran estos proyectos, ya se planteó muchos años atrás la necesidad de hacer un nuevo estadio para Boca Juniors. Fue a mediados de la década del '60, cuando la dirigencia boquense de entonces impulsó la idea de realizar un descomunal estadio sobre terreno ganado al río, en lo que era la Ciudad Deportiva de Boca. Esta obra, que incluso comenzó a realizarse y hasta tuvo fecha de inauguración, estipulaba un coliseo con tres bandejas con una capacidad para 100.000 espectadores. Y todos ellos, sentados.Alberto J. Armando y la Ciudad DeportivaPara contar los detalles de la construcción, finalmente fallida, de este inmenso estadio para los hinchas del xeneize es imprescindible hacer mención a quien fuera su mayor ideólogo y promotor. Se trata de Alberto José Armando, presidente de Boca en dos períodos, el último de ellos entre 1960 y 1980. Un hombre tenaz e innovador, que además de sumar éxitos deportivos nacionales e internacionales al plantel azul y oro durante sus mandatos -12, en total-, también quiso expandir la infraestructura del club. Y la manera de hacerlo fue mediante la creación de lo que sería la Ciudad Deportiva."La primera idea de Armando para hacer el estadio fue en 1960 en los terrenos de Casa Amarilla. No habiendo podido conseguirlos, el ingeniero José Luis Delpini, que diseñó la Bombonera, le sugiere ganarle tierras al río", cuenta a LA NACION Guillermo Schoua, historiador oficial del club Boca Juniors.Así, el presidente boquense que, entre otras cosas, fue el creador de la cita para referirse a los hinchas del xeneize como "la mitad más uno", logró obtener por parte del Congreso Nacional una ley en la que se le cedía a Boca una superficie de 40 hectáreas que debían ser el resultado del rellenamiento del Río de la Plata, en un zona ubicada en lo que entonces era Costanera Sur. El área de río sobre la que el club debería rellenar y edificar se encontraba entre la prolongación de la calle Humberto Primo, el extremo sur de la Avenida Costanera y la línea de la ribera.De modo que para la construcción de esa Ciudad Deportiva donde se ubicaría el estadio se le debía ganar tierra al río. El Congreso le había dado como plazo a Boca unos 10 años para realizar todo lo que se tenía que hacer en el lugar, una infraestructura que debía cubrir necesidades deportivas, pero también sociales, culturales y educativas. Siguiendo estas normativas, en el predio, a la par que se iba rellenando, se construyeron, antes de comenzar con el estadio, un anfiteatro para 2000 personas, un autocine, una confitería, un parque de diversiones, pistas de patinaje y canchas de fútbol, tenis, básquet, dos piletas de natación y hasta quinchos con parrillas para los que visitaran la impactante Ciudad.Todo esto se fue construyendo sobre seis islas que se unían entre sí por una serie de puentes curvos con barandas vidriadas. Para dar una idea del empuje y la visión de Armando en el logro de su objetivo de generar ese lugar de la nada, puede decirse que, a través de avisos en los diarios y medios de comunicación, les pedía a los camioneros hinchas de Boca que colaboraran con el proyecto llevando en sus vehículos cargamentos de tierra para hacer el relleno del lugar. A cambio, les ofrecía a los choferes rifas con las que se podían ganar diversos premios, que iban desde ruedas hasta un camión completo. Para el año 1967, un artículo en la revista Siete Días informaba que habían llegado hasta el lugar unos 70.000 camiones con su transporte de un total de 300.000 metros cúbicos de tierra.Así, Boca realizó las obras en la Ciudad Deportiva para múltiples actividades. "Las hizo, las inauguró y se usaron, financiadas por venta de bonos patrimoniales y rifas", dice Schoua. Pero faltaba el estadio.El primer modelo de estadio: futurista y con techoLa séptima isla de todo el complejo ganado al río, ubicada a 1360 metros de la costa, y a 2500 metros de la Bombonera, era la destinada para emplazar el nuevo estadio de Boca. El primer modelo que se pensó para este coliseo había sido planeado un tiempo antes por el ingeniero Delpini, el hombre que había diseñado la Bombonera, y también buena parte de la Ciudad Deportiva.El nuevo estadio proyectado por este ingeniero, como consta en la maqueta que se puede encontrar en los medios de la época, tenía forma de un plato hondo cruzado en la parte superior por dos barras en forma de cruz. Alrededor del campo había un óvalo de unas 40.000 plateas y en una bandeja superior se encontraban las tribunas para albergar unos 100.000 espectadores. La obra, que tenía detalles de diseño futurista, estaba pensada con un techo que podría abrirse y cerrarse según la ocasión, con una estructura en lo alto que imitaba la figura de un tulipán que expandía sus pétalos para cubrir el coliseo y los cerraba para descubrirlo.El proyecto complementario de este estadio de Armando y Delpini era el de no demoler La Bombonera, sino construir en ese espacio, sin cambiar su fisonomía, una serie de viviendas y un centro comercial. En el lugar donde estaba el campo de juego se construiría un gran parque de juegos para niños. Una idea revolucionaria para la época que, años después, realizaría un importante club del Reino Unido."Lo que quería hacer Armando en los '60 lo hizo el Arsenal en Londres en 2006: construyó una cancha nueva (el Emirates) a unos 500 metros y la vieja cancha (Highbury) la convirtió en viviendas preservando parte de las fachadas y estructuras de las tribunas. Hasta mantuvieron el campo de juego como un espacio verde, un jardín comunitario, que era lo que proyectaba Delpini", cuenta, para LA NACION, Luis Marzoratti, estudioso de los viejos estadios de la Argentina que ahora prepara un libro sobre los nuevos estadios de Europa.Pero en 1964, el ingeniero Delpini murió. Y al llegar el momento de la construcción del estadio en la Ciudad Deportiva, para fines de la década del '60, había surgido otro proyecto. Tan faraónico como el primero.Nuevo diseño: tres niveles para 100.000 espectadoresEn este caso, el profesional encargado del diseño y la ejecución del planeamiento fue el arquitecto Carlos Costa. "Queremos organizar una estructura donde los detalles estéticos no estén reñidos con su interés utilitario", dijo el profesional en el año 1971 a la revista Panorama. Poco tiempo antes, el 4 de noviembre de 1970, el club Boca Juniors había anunciado de manera oficial el comienzo de la construcción de este ambicioso coliseo que se levantaría como el resto de la Ciudad Deportiva, sobre el río de la Plata.Ese día se instaló el primero de los 11.500 pilotes que darían sostén al estadio. Diseñado con un estilo de tribunas abiertas, este nuevo estadio de Boca contaría con tres niveles. La bandeja inferior, con capacidad para 10.000 personas. Un segundo estrato, donde estarían las plateas y palcos, con capacidad para recibir 7200 personas y una bandeja superior, destinada a la popular, con la posibilidad de ofrecer un aforo para 82.800 espectadores sentados. Así, la nueva Bombonera -aunque el nombre que llevaría el nuevo reducto nunca se dijo-, tendría una capacidad de exactamente 100.000 espectadores.Sin embargo, en diversas crónicas de la época es posible leer que el estadio tendría una mayor capacidad. Se habla hasta de 120.000 espectadores sentados. El propio Armando, por su parte, en una entrevista que da en medio de un curioso filme argentino llamado Paula contra la mitad más uno, del año 1971, habla de un estadio para 110.000 personas sentadas.El lugar contaba además, entre otras cosas, con 100 palcos para albergar a 1200 periodistas, 30 cabinas de transmisión, las más modernas instalaciones para los vestuarios -baños de inmersión, sala de masajes-y un estacionamiento para 10.000 automóviles. El campo de juego, en tanto, tendría las dimensiones similares a las de la Bombonera, 105 metros por 68 metros -el estadio de Boca cuenta con 105 por 70-, aunque se había pensado también en dejar espacio extra para lograr alcanzar la extensión máxima que el reglamento indica que puede tener una cancha: 120 metros por 90.Más allá de todas estas cifras, el entusiasmo y la fe que tenían en ese entonces los dirigentes en la posibilidad de la realización de semejante construcción para el club era tal que hasta pusieron a la obra su fecha de inauguración. La flamante cancha estaría lista para el 25 de mayo de 1975. Así lo informaron el día de la inauguración y así se leía en los avisos publicitarios que aparecían en las revistas y diarios donde llamaban a los socios e hinchas del club a adquirir abonos de plateas y palcos con una duración de 25 años -y con posibilidad de heredarlos- desde la fecha de apertura.El optimismo reinante cuando se anunció la construcción era tan alto que se pensaba utilizar el nuevo estadio de Boca como escenario para los partidos más importantes de la futura Copa Mundial de Fútbol de Argentina 1978.Se cae el sueño del nuevo estadioCon los ingresos por la venta de abonos, más el desarrollo de rifas -como la llamada "Cruzada de las estrellas"- y bonos patrimoniales, la dirigencia auriazul pensaba cubrir los 5.100 millones de pesos viejos que costaría el total de la obra. Pero no contaban con un detalle: la poca estabilidad de la economía argentina."La propuesta de rellenar terrenos del Río de la Plata para ampliar la superficie utilizable fue innovadora y casi revolucionaria. El gran problema era que se intentó financiar una estructura de gran porte con recursos de los socios, con bonos patrimoniales y rifas en una economía muy inestable. Fueron épocas de alta inflación. La moraleja es que el proyecto tenia sentido pero las condiciones macroeconómicas no eran las adecuadas", asegura Marzoratti."Entre la inflación acumulada en los 10 años del proyecto y sobre todo, los avatares políticos -Armando apoyó a (Agustín) Lanusse, y en 1973 regresó (Juan Domingo) Perón- están las claves por las que no se concretó el proyecto", asevera Schoua.Además, a medida que la obra se iba estancando con los avatares de la economía, surgían más problemas. Muchos socios comenzaron a pedir el regreso del dinero que habían puesto con los abonos, y dentro de la propia dirigencia boquense surgieron posturas en contra del propio Armando, al que acusaron, incluso dentro de la propia Comisión Directiva boquense, de haber hecho mala administración de los fondos recibidos. Denuncias que nunca prosperaron.También había dirigentes opositores y socios que comenzaban a cuestionar las posibilidades técnicas de que pudiera realizarse la construcción. Se le objetaba, básicamente, según cuenta el historiador boquense, "el acceso al lugar por la Costanera y la viabilidad de que el terreno soporte un estadio semejante".Así, según se resume en el documental Ciudad Deportiva, realizado por Lucas Taskar, Maximiliano Acosta, Nicolás y Micael Franciullilas denuncias de fraude que llegaban al club, las objeciones técnicas, más la inflación galopante que se coronó en 1974 con el Rodrigazo, sumado la falta de apoyo político que tuvo Armando, dieron definitivamente por tierra con el proyecto del nuevo estadio.Del sueño del inmenso coliseo auriazul para albergar a más de 100.000 personas sentadas tan solo quedaban en la séptima isla de la Ciudad Deportiva algunos mínimos restos. "Se pusieron 1200 pilotes y se levantó una pequeña tribuna con capacidad para 2000 personas que se hizo para medir tiempos y plazos", dice Schoua.El destino de toda la Ciudad Deportiva fue también en el camino de la decadencia y el abandono, aunque años más tarde, luego de una serie de idas y vueltas legales, su venta serviría para salvar al club de una de sus crisis económicas más intensas. Pero esa es otra historia. Alberto J. Armando, en tanto, falleció, ya fuera de la presidencia de Boca Juniors, el 27 de diciembre de 1988. Tenía 78 años. Más allá de la desazón vivida por no poder implementar su revolucionario proyecto en las tierras ganadas al río, este célebre xeneize quedó en un lugar preferencial dentro del olimpo de los grandes dirigentes del club de la ribera. Como una muestra de ello, en diciembre del año 2000, durante la presidencia del club a cargo de Mauricio Macri, el nombre de la Bombonera pasó a ser el de Alberto J. Armando. Un tributo más que merecido para el hombre que se atrevió a soñar en grande por amor a su club.

Fuente: Ámbito
04/12/2023 09:36

LeBron James, el pibe de 38 años protagonista de una bestial jugada que recorrió el mundo

El inoxidable jugador de los Lakers se llevó todas las miradas y aplausos por una acción que quedará enmarcada para siempre en la retina de todos los fanáticos. Mirá.

Fuente: Infobae
04/12/2023 09:24

Ésta era la guardería con la que 'El Mayo' Zambada y el Cártel de Sinaloa lavaron dinero por años

En 2007, el Departamento del Tesoro dio a conocer algunas de las empresas que estaban vinculadas con el narcotraficante; la mayoría eran dirigidas por mujeres cercanas a él

Fuente: Infobae
04/12/2023 09:23

El ERE presentado por Telefónica afectará a unos 5.100 trabajadores mayores de 55 años

La dirección de la operadora ha comunicado a lo sindicatos que podrán acogerse al expediente de regulación de empleo los nacidos en 1968 y años anteriores, que tengan en la empresa una antigüedad mínima de 15 años

Fuente: Clarín
04/12/2023 07:36

La dificultad de enamorarse a los once años y con pantalón corto

Postales desde Baradero, en la década del 60. Peleas entre el autor y su madre. Y una propuesta arriesgada en la plaza del pueblo.

Fuente: Perfil
04/12/2023 02:36

Conmoción en Zárate: un joven mató a su abuela de 80 años a bastonazos

La jubilada permaneció internada durante 18 días, tiempo en el que agonizó por la brutal golpiza del chico de 18 años. Leer más

Fuente: Infobae
04/12/2023 01:47

El CGPJ cumple cinco años con el mandato caducado

Fuente: Página 12
04/12/2023 01:32

A tres años de una denuncia por abuso sexual, la causa está parada

Las pruebas contra Sergio Coria ya fueron recabadas pero aún no es enviado a juicio.

Fuente: La Nación
04/12/2023 01:18

Tinto estrella (y de lujo). No para de obtener premios internacionales y es de los que más creció en los últimos 10 años

Pronto se cumplirán 10 años desde que la prestigiosa revista Decanter publicó como título de portada "Los nuevos tintos estrella de la Argentina". Por aquel entonces, solo había 750 hectáreas de Cabernet Franc plantadas en la Argentina (contra las más de 38.400 del Malbec), y sin embargo en esa época los tintos argentinos elaborados con esta variedad ya comenzaban a destacarse ante los ojos de la crítica internacional.En los últimos 10 años, el Cabernet Franc explotó. La superficie plantada con esta variedad de origen francés creció más del 150%, principalmente en Mendoza, provincia que concentra el 80% de las hectáreas de Franc. Todo respuesta a la demanda de un consumidor (local e internacional) que descubrió en el Cabernet Franc una variedad capaz de alumbrar vinos de muy alta calidad... e identidad."El Cabernet Franc tiene similitudes con el Malbec: no en los sabores pero sí en el comportamiento. Es la zona la que le da el carácter al vino hecho con Cabernet Franc, y dependiendo de la zona es el tipo de vino que sale. En otras palabras, es una variedad transparente al terroir, con la que podés embotellar el paisaje en la botella,. Algo muy distinto a lo que sucede con el Cabernet Sauvignon, donde la variedad es más fuerte que la zona en el carácter del vino", explica Alejandro Vigil, enólogo de El Enemigo Wines y Catena Zapata, que obtuvo en 3 ocasiones 100 puntos de la crítica internacional con sus Cabernet Franc.De hecho su Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary Cabernet Franc acaba de ser elegido por el crítico californiano James Suckling como el N°1 de su lista de los 100 Mejores Vinos Argentinos de 2023.Estilo y escasezLa inevitable comparación con el Cabernet Sauvignon surge de cierto parecido entre ambos vinos, así como también de que este es resultado del cruce entre el Cabernet Franc y el Sauvignon Blanc. El Franc tiende a ser más delicado que su hijo: suele tener menos cuerpo y menos color que el Cabernet Sauvignon, pero es más fresco y más expresivo en aromas.Por otro lado, la escasez -pues más allá de su crecimiento sigue siendo de poco volumen su producción- combinada con la alta calidad de los vinos que se pueden obtener con esta variedad ha llevado a que la gran mayoría de los Franc argentinos tenga un precio elevado.... o muy elevado. De ahí que sean contados con los dedos los ejemplares que se pueden conseguir por menos de 7000 pesos; en su mayoría todos se ubican por arriba los 10.000 (no hace falta aclarar que estos valores son de hoy: 4 de diciembre de 2023).A continuación, una selección de algunos de los Franc más premiados y más reputados de la Argentina:Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary Cabernet Franc 2019Quizás el paradigma del gran Cabernet Franc argentino. De eso dan cuenta todos los altos puntajes obtenidos añada tras añada. Vigil, su hacedor, siempre lo describe como un vino "vertical", como idea contrario a los vinos amplios en boca, en el que el vino atraviesa el paladar como una flecha ($33.350)Rutini Single Vineyad Gualtallary Cabernet Franc 2018Tinco complejo y elegante, plagado de sutilezas, en el que brilla la fruta roja acompañada de notas de menta y vainilla. Enorme potencial de guarda en otro gran Franc de Gualtallary, un sitio donde esta variedad se expresa de forma maravillosa ($21.400)Pulenta Gran Cabernet Franc 2020Otro Franc ya clásico, en este caso de Agrelo. En aromas de destacan las notas a pimiento asado, eucalipto y especias. En boca es dulce y suave, con taninos redondos y maduros. Su paso por barrica de roble francés nueva durante 18 meses le otorga un elegante y largo final ($44.250)Angélica Zapata Alta Cabernet Franc 2019Angélica es uno de los pocos Franc argentinos con más de 20 cosechas a cuestas. Eso ha permitido confirmar su buen potencial de guarda. Paladar aterciopelado, taninos finos y buena frescura redondean un tinto perfecto para tomar ahora, pero que crece en botella ($14.950)Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Cabernet Franc 2018Línea de guarda de Escorihuela, este Franc llega con 5 años de crianza (entre barrica y botella), lo que permite hallar un vino en evolución, que combina notas balsámicas y especiadas, con el chocolate y la vainilla de la crianza. Aun hoy, tiene para seguir creciendo en botalla ($16.000)Iscay Malbec-Cabernet Franc 2021Vino ícono de la bodega Trapiche -que por estos días celebra nada menos que su 140° aniversario-, que combina nuestra cepa emblema con el Franc. Aquí el Malbec pone el cuerpo y la fruta, mientras que el Franc aporta frescura, equilibrio y complejidad ($76.000)Lagarde Guarda Cabernet Franc 2021Un Franc de fruta madura y aromas especiados, que en boca regala taninos dulces y amables, con un paso amplio y untuoso. Como su nombre lo indica, es de guarda y, también de gran perfil gastronomómico ($16.000)Luigi Bosca Los Nobles Cabernet Bouchet 2020Otro vino de corte, en este caso con Cabernet Sauvignon. La combinación de Cabernets, bien hecha, es muy interesante, porque sobre el perfil típico del Cabernet Sauvignon, el Franc suma nota mentoladas y aligera el cuerpo, otorgando elegancia ($27.072)El Esteco Fincas Notables Cabernet Franc 2020El único salteño de esta lista es un Franc que traduce el terroir soleado de Cafayate. Destacan las notas de pimiento verde y el mentol, en un vino intenso y expresivo, pero que equilibra por su buena frescura. Con empanadas salteñas es la gloria ($17.362)La Celia Single Vineyard La Consulta Cabernet Franc 2018Tope de gama de la bodega de Valle de Uco que se cuenta dentro de las primeras del país en sacar al mercado un vino varietal de Cabernet Franc. En este caso, un Franc de carácter maduro, con notas minerales y peso notorio de la crianza en barrica ($50.000)Argento Single Vineyard Agrelo Cabernet Franc 2020Todo un best buy que se ubica en un precio módico en comparación con la alta calidad de este tinto de buen volumen en boca y taninos bien presentes, que ofrece una versión de los grandes Franc típicos de Agrelo, Mendoza ($13.662)Bianchi Particular Cabernet Franc 2021El más accesible de la lista ofrece frescura y un perfil entre moderno y clásico. Sus 12 meses de crianza en barrica aportan ahumadas a las características frutales y de morrón típicas del franc. Gran vino gastronómico ($13.500)Andeluna de la Parcela Gran Cabernet Franc 2020Otro gran Franc de Gualtallary, en este caso de Andeluna, que ha tomada a esta como su cepa emblema (a tal punto que tiene una versión elaborada como vino blanco). Tinto sumamente expresivo, con las notas características de la variedad que se combinan con aromas de anís e hinojo ($48.140)Beber con moderación - Prohibida su venta a menores de 18 años

Fuente: Infobae
04/12/2023 01:00

El CGPJ dobla mandato en pleno choque entre Gobierno y Justicia y tras cinco años de bloqueo para su renovación

El PSOE y PP son incapaces de llegar a un punto de entendimiento que permita llevar a cabo la renovación de los vocales del Consejo, que se espera desde hace cinco años

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:39

¿Qué enfermedad hereditaria afecta a Armando Machuca desde los 17 años y cómo lo controla?

El participante de 'El Gran Chef Famosos' ha encontrado el amor a sus 47 años en medio de su lucha contra una enfermedad que afecta su salud. Aunque no suele decirlo públicamente, cuenta que está recibiendo tratamiento.

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:10

¿Qué le pasó a Hannah Wesche?: la misteriosa muerte de una nena de tres años que había quedado a cargo de su niñera

Hannah Wesche tenía tres años cuando el 18 de marzo de 2018 falleció en el Hospital de Niños de Cincinnati en Ohio, Estados Unidos. Había estado diez días internada producto de una situación que había ocurrido en la casa de Lindsay Partin, su niñera. Los 87 segundos fatales, las confesiones de una mujer, las desprolijidades del padre y una sentencia a cadena perpetua

Fuente: Infobae
03/12/2023 23:50

Shakira reveló cómo ha cambiado su vida en el último año:" Ha sido durísimo para mí en lo personal"

El 2023 ha sido un año de éxitos para la cantante barranquillera en lo profesional. Sin embargo, su vida personal le ha dejado momentos difíciles. La artista colombiana comparte su propio balance

Fuente: Clarín
03/12/2023 23:36

Tras nueve años de servicio, jubilan a Filli, una emblemática perra antidrogas de la Aduana

De raza labrador, la sabuesa evitó ingreso de drogas en operativos en Iguazú y Posadas.Cumplió 10 años y tras su retiro, será mascota de su instructor.

Fuente: La Nación
03/12/2023 23:00

Un argentino de clase media puede llegar a pagar en el año 37 impuestos

Un argentino de clase media, que trabaja en un empleo formal, tiene un auto y una casa, puede llegar a pagar en el año hasta 37 impuestos o cargas fiscales diferentes en su vida cotidiana. Los cuatro de mayor incidencia son el IVA, Ingresos Brutos (provincial), la tasa de inspección por seguridad e higiene (municipal) y el impuesto a los débitos y créditos (más conocido como impuesto "al cheque"). Los tres últimos son los tributos más distorsivos que tiene la estructura impositiva argentina y son mencionados, de hecho, entre los que según economistas y tributaristas, requerirían de cambios o directamente de su eliminación, para la construcción de un esquema más equitativo."La cantidad de tributos que paga una familia al año, analizada en conjunto con la incidencia de cada uno de ellos en el consumo, marca que existe margen para reducir la cantidad de impuestos en la Argentina, mejorando tanto el costo de su administración por parte de los privados, como el costo de fiscalización por parte del Estado", señala el economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el centro de estudios que elaboró el informe del que surgen las conclusiones enunciadas en el párrafo anterior.Los datos están basados en el vademécum tributario que realiza el propio Iaraf y que detalla que en el país existen 148 impuestos, cobrados por los diferentes niveles del Estado. Se trata de una información crucial, ya que el presidente electo, Javier Milei, volvió a poner sobre el tapete la necesidad de simplificar el sistema tributario.Para hacer el estudio se consideró un ciudadano de clase media, con un salario por su trabajo en relación de dependencia, que usa para consumir alimentos y bebidas, adquirir servicios públicos y contratar internet y entretenimiento en plataformas de streaming. "A esto se le agrega que tiene una casa y un auto por los cuales, por ejemplo, paga seguros, y también que asiste a un recital y a una sala de cine y que compra de dólares para atesoramiento", explicó Argañaraz.Esta persona, que puede ser un jefe de familia, paga 16 tributos nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. A efectos del estudio citado se le atribuyeron a este ciudadano 16 ítems de consumo, sobre los cuales se calculó la incidencia de los impuestos.El análisis también presenta otros dos perfiles, diferentes al que se identificó como de clase media (denominado "Perfil 2â?³). Hay un "Perfil 1â?³, que es una persona que consume alimentos y bebidas, adquiere servicios públicos, y contrata internet y entretenimiento en plataformas de streaming; y un "Perfil 3â?³, que se trata de un ciudadano que gasta sus ingresos en todo lo anterior, con el agregado de que tiene una casa, cambia el auto por un 0KM todos los años, hace un vuelo de cabotaje con fines laborales y realiza un viaje de vacaciones al extranjero.El informe del Iaraf concluyó que la persona del "Perfil 1â?³ paga en total 23 impuestos (11 nacionales, 5 provinciales y 7 municipales), mientras que la del "Perfil 3â?³ abona 48 tributos (27 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales). "En el caso de que los consumidores también compren tabaco o sus derivados, a estos números hay que añadirle tres tributos más", se aclara.El IVA es el único tributo que se abona el 100% de las veces en los tres perfiles supuestos. El segundo lugar está ocupado por el impuesto a los ingresos brutos y la tasa por inspección de seguridad e higiene (TISH) con 90%, 93,75% y 95% de incidencia por perfil, respectivamente. "Esta situación refleja que esos tres tributos son los que aportan la mayor porción de la recaudación tributaria obtenida del consumo", destacó Argañaraz.Por ejemplo, el ítem Alimentos está alcanzado por IVA, Ingresos Brutos, "impuesto al cheque" y TISH; el servicio público de electricidad, por esos tres más el aporte al fondo para el desarrollo de energía provincial, la tasa por inspección mecánica y suministro de energía y la tasa de alumbrado público; mientras que, por tener un auto, se debe pagar impuesto provincial del automotor, tasa municipal, derecho de inspección técnica y derecho de registro de conductor.El director del Iaraf aclaró que "si bien este estudio no analiza la carga tributaria que recae sobre los distintos perfiles, el hecho verificado en el vademécum 2023 de que 10 tributos concentren el 91% de la recaudación permite inferir que el entramado tributario presenta una complejidad excesiva, la cual puede generar altos costos de administración y gestión a los distintos actores económicos, incluido el propio fisco".En materia tributaria, la realidad local va en contra de la lógica. Según la teoría, uno de los principios deseables de un sistema impositivo es que éste sea sencillo y que sea perceptible, es decir, que éste sea fácil de entender por la mayoría de las personas. En la Argentina, las leyes impositivas fueron mutando, haciendo que el sistema tributario sea un entramado de difícil comprensión. La buena noticia es que, tal como demuestra el informe del Iaraf, hay margen para hacer posible su simplificación.

Fuente: Ámbito
03/12/2023 22:06

Horror en Zárate: un joven mató a su abuela de 80 años con un bastón

La mujer pasó 18 días internada en una clínica privada por una hemorragia severa por traumatismo de cráneo y falleció este viernes.

Fuente: La Nación
03/12/2023 22:00

El naufragio del "Rosa Salvaje". Diez años del espectacular salvataje de dos canadienses que se hundieron en el Atlántico

Hace diez años, un equipo especializado en rescates en el mar de la Prefectura Naval Argentina auxilió a dos tripulantes canadienses cuya embarcación, la Rosa Salvaje, se hundía en el Océano Atlántico a unas 135 millas náuticas de la costa de Chubut. Se trató del rescate más arriesgado de los realizados por la Institución, por las complejidades de la operación, la falta de visibilidad, las inclemencias climáticas y la urgencia, porque el velero había dado una vuelta de campana y en cada segundo a los náufragos se les iba la vida. El éxito en la operación le valió a la fuerza federal el reconocimiento y prestigio internacional, y el agradecimiento de los rescatados.Paul Mahon y Peter Pawel habían encarado una travesía a lo largo de América. Salieron desde Canadá, con el plan de navegar hacia el sur, pasar por Ushuaia y, tras cruzar el Cabo de Hornos, regresar a su país por el Océano Pacífico. Pero el 4 de diciembre de 2013 al anochecer, a unos 250 kilómetros lineales desde la costa de Comodoro Rivadavia, las olas que se batían contra su velero lo vencieron: el barco dio una vuelta de campana, su mástil se quebró e irremediablemente comenzó a hundirse.La señal de su radiobaliza de emergencia llegó a la Estación Aérea Comodoro Rivadavia. Los pilotos y rescatistas se pusieron inmediatamente en apresto para despegar, pero había un problema: esta señal no daba datos de la embarcación ni cantidad de tripulantes y, además, era de noche.De esta manera, decolaron un avión y un helicóptero de la Fuerza con nadadores de rescate a bordo, mientras se coordinaban con las embarcaciones cercanas a La Rosa Salvaje para que se acercaran al lugar."Le expliqué que el velero se iba a hundir en unos diez minutos. El piloto me dijo 'no te preocupes, viene un helicóptero", recordó Pawel en una entrevista que forma parte de un video con el que la Prefectura recordó la hazaña.Con un mar embravecido, por una tormenta que, en ese momento, asolaba el Golfo San Jorge, nubes bajas, vientos fuertes y en medio de la noche, los rescatistas de la Autoridad Marítima Argentina lograron localizar a los dos tripulantes, que estaban flotando alrededor de la embarcación que se hundía. Con maniobras arriesgadas y milimétricas consiguieron izarlos desde el agua para completar la aeroevacuación.El histórico rescate del Rosa Salvaje por parte de la PrefecturaUna vez en tierra, los dos náufragos canadienses fueron derivados al hospital local, donde se recuperaron rápidamente y pudieron continuar su travesía a bordo de otro velero.La heroica labor del equipo de rescate de la Autoridad Marítima -Julio Weiman, Jorge de Zan y Silvio Ledesma, tripulantes del helicóptero, y Juan Burgoa y Francisco Morales, nadadores de rescate- fue merecedora de una distinción por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres.

Fuente: La Nación
03/12/2023 22:00

La revancha de Facundo Colidio, de eliminar a River hace un año a darle la clasificación ante Belgrano

"Lo ganamos por insistir, insistir e insistir, y de tanto ir se nos dio en la última". Nicolás De la Cruz no sólo fue el jugador de más categoría que pisó el césped del estadio Kempes en la tardecita cordobesa. También el que apenas necesitó un puñado de palabras para resumir con exactitud el desarrollo y el desenlace de un encuentro volcánico, que River acabó ganándole 2 a 1 a Belgrano en tiempo de descuento para meterse por primera vez en las semifinales de la Copa de la Liga.El valor de la historia siempre es materia discutible en el fútbol. En teoría, no debería pesar en exceso, porque en realidad el tiempo va modificando intérpretes, circunstancias y contextos. Sin embargo, cuando por la razón que sea un duelo entre dos equipos tiene algún tipo de marca indeleble en la memoria de clubes e hinchas, esa misma señal se prende como un distintivo en las camisetas de unos y otros para imponerse por encima de cualquier otra cuestión.Lo mejor del partidoUna tarde de junio de 2011, el Pirata cordobés transformó sus hasta entonces anecdóticos enfrentamientos con River en partidos cargados de una electricidad muy particular. Esta vez, el hecho de ser -como en aquella ocasión- un choque sin revancha y, por supuesto, el hecho de ser una instancia decisiva de un torneo, no hizo más que multiplicar el voltaje. Se notó en el primer minuto, con un par de barridas al límite en acciones que no exigían tanta vehemencia, y así continuó prácticamente hasta el final. Y se repitió en el último, cuando Esequiel Barco y Enzo Díaz fabricaron un 2-1 sobre Juan Barinaga por izquierda, el lateral ex Talleres puso el centro atrás y Facundo Colidio, el mismo futbolista que hace un año jugando para Tigre eliminó a River de cuartos de final de esta Copa, conectó de zurda para ponerla contra el palo derecho.Guillermo Farré fue protagonista esencial en aquellos partidos de doce años atrás y conoce a la perfección las diferencias entre su Belgrano, sinónimo de sufrimiento y dientes apretados, y el eterno poderío millonario. A nadie extrañó entonces que plantease una estrategia de trinchera para afrontar una película que, a priori, tenía a los suyos desempeñando el papel víctimas.Su equipo, escenificando el rol de un batallón de combate, se calzó el casco, plantó alambres de púa en torno a su área y sembró de minas el campo propio. En resumen, hizo todo lo posible para convencer a su adversario de que limitaría su partido a resistir hasta donde pudiera, más allá de dejar en la avanzada dos francotiradores -Lucas Passerini y Franco Jara- dispuestos a aprovechar cualquier despiste de la retaguardia rival.La primera mitad siguió ese guion de manera estricta. River y la pelota, con Rodrigo Aliendro y un estelar Nicolás De la Cruz manejando los hilos; Esequiel Barco y Nacho Fernández cerrándose para dejarles las bandas a Santiago Simón y Enzo Díaz (trascendente en los centros de los dos goles millonarios); y Salomón Rondón ofreciéndose como poste para tocar de espaldas e ir a buscar al área. Belgrano tapando los espacios, acumulando piernas y cabezas alrededor de Nahuel Losada, poniendo el alma en cada cruce.La consecuencia, habitual en estos casos, fueron 45 minutos friccionados, discutidos dentro y fuera del campo (incluyendo los gritos entre Farré y Martín Demichelis). Un período inicial al que se le puede reprochar escasez de calidad técnica, de creatividad ofensiva y de situaciones de gol; pero también reconocerle vibración, nervio y una cierta dosis de sorpresa, porque la más clara la tuvieron los cordobeses. A los 40, Jara y Passerini levantaron una pared en mitad de cancha, se escapó en soledad el delantero que volvió este año de México y cedió a Esteban Rolón, que llegó fundido y le regaló el balón a Franco Armani.La segunda parte iba a agregarle a la película todo aquello que le venía faltando. La emoción de los goles, los debates derivados de fallos corregidos desde el VAR y un final de infarto.Durante un cuarto hora nada cambió desde lo táctico, más allá de que Demichelis decidiera quitar la claridad panorámica de Aliendro (estaba amonestado) por el mayor despliegue de Matías Kranevitter. Belgrano mantuvo su postura férrea, pero en ambos lados aparecieron las flaquezas. A los 20 segundos, Losada le tapó el gol a De la Cruz tras una gran cortada de Rondón. A los 5, el VAR anuló un tanto de Passerini después de una de esas contras con las que siempre amenazó el Pirata. A los 16, por fin, Enzo Díaz despachó el centro, Rondón se anticipó de cabeza, la pelota se desvió en Matías Moreno y se clavó en el ángulo.Fue entonces que, asombrosamente, Belgrano demostró que tenía un plan B. Salió de la trinchera, adelantó su mediocampo, empezó a descolgar a sus laterales, y aunque De la Cruz pudo sentenciar el encuentro a los 26 (tapó Losada y Alejandro Rébola la sacó cuando entraba), a los 35 Facundo Lencioni lanzó el centro por izquierda, Passerini le ganó a los centrales por arriba y metió el cabezazo goleador, que solo se hizo festejo cuando el VAR corrigió al asistente que había marcado fuera de juego.El final estuvo a tono con el resto de la película. Frenético e imprevisto. Se fue a buscar el triunfo Belgrano, contraatacó River y con todo el guion dado vuelta, Colidio señaló su primer gol con la banda roja y metió al millonario en la semifinal. "Bronca, tristeza pero ningún reproche", dijo Luis Fabián Artime, el presidente del Pirata. Otro resumen tan concreto y exacto como el de De la Cruz para un choque que promete nuevas y apasionantes historias en los próximos capítulos.

Fuente: Infobae
03/12/2023 21:55

Famoso crucero Royal Caribbean vuelve a embarcar en Cartagena luego de diez años: ¿cómo se beneficiarán los turistas colombianos?

Este arribará a partir del 17 de diciembre en una operación de embarque que se llevará a cabo semanalmente

Fuente: Clarín
03/12/2023 20:36

Antares cumple 25 años y se prepara para la expansión internacional

La cervecera marplatense ya tiene 60 franquicias en el país. Buscan llevar el formato de bar a otros países.

Fuente: Página 12
03/12/2023 20:18

Un chico de 16 años murió apuñalado en una fiesta

Un hombre de 40 años quedó detenido por "homicidio en riña, atentado y resistencia a la autoridad".

Fuente: Infobae
03/12/2023 20:13

El pavo navideño en Perú: cómo preparar las mejores recetas para Navidad y Año Nuevo

Descubra cinco recetas únicas de pavo al horno, obra de reconocidos chefs peruanos, que combinan la tradición con toques contemporáneos, ideales para celebrar las fiestas de fin de año

Fuente: La Nación
03/12/2023 19:00

Fiesta clandestina y mortal. Matan de una puñalada a un adolescente de 16 años en un evento convocado por redes

Un adolescente de 16 años fue asesinado esta madrugada de una puñalada durante una pelea a la salida de una fiesta clandestina convocada a través de las redes sociales en una vivienda de la ciudad de La Plata, donde el dueño del lugar quedó detenido por el homicidio, informaron fuentes policiales.El episodio tuvo lugar este domingo en horas de la madrugada, cuando finalizaba el evento en la zona de calle 137 y 36, en el barrio platense San Carlos de la capital bonaerense.En esa zona, se produjo un enfrentamiento de unas 12 personas, entre adolescentes, jóvenes y adultos, que los investigadores indicaron que se encontraban "totalmente fuera de sí". En un momento, uno de ellos apuñaló al otro a la altura del tórax, indicaron a la agencia Télam las fuentes consultadas.La víctima fue identificada como Lautaro Ithurrat (16), quien según expresó su hermano a los policías de la Comisaría Unión, fue trasladado al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, donde falleció debido a las lesiones sufridas a la altura del tóraxAl respecto de la pelea, las fuentes confirmaron que los efectivos policiales lograron dar con el autor del ataque, identificado como Rodolfo Grossi, de 40 años, quien resultó ser el propietario del lugar donde se llevó a lugar la fiesta privada.Asimismo, informaron que también se logró el secuestro de un cuchillo tipo carnicero de unos 20 centímetros aproximadamente en el interior del salón donde se llevó a cabo la reunión, que fue convocada a través de las redes sociales."Se establece que la pelea se debió a problemas de vieja data por disputas de barrios", informaron fuentes policiales.De igual modo, los efectivos policiales aprehendieron a otras 12 personas, entre 18 y 34 años, que luego de ingresar sus datos a las bases fueron puestos en libertad. Asimismo, fueron identificados otras 14 personas, entre ellos varios menores de edad.El caso se investiga como "Homicidio en riña", con intervención de la Fiscalía 2 de La Plata, ante el Juzgado de Garantías 1 en turno.La autopsia se realizará hoy y los resultados serán girados a la UFI interviniente, mientras tanto oficiales de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata relevaron la zona en búsqueda de imágenes captadas en cámaras de seguridad tanto públicas como privadas para poder determinar cómo ocurrieron los hechos.Agencia Télam.

Fuente: Clarín
03/12/2023 18:36

Mataron a un chico de 16 años a la salida de una fiesta y detuvieron al dueño del salón

Lautaro Ithurrart había ido a bailar con su hermano de 18 en La Plata.Lo apuñalaron durante una pelea entre grupos de distintos barrios. El autor material sería el propietario del lugar, de 40 años.

Fuente: La Nación
03/12/2023 16:00

"Uno es más que su piel morena": tiene 23 años y es la primera argentina en ganar una prestigiosa beca para estudiar en Oxford

Cuando tenía 17 años, en una charla sobre física en Buenos Aires el orador le dijo a Nía Robles del Pino que una persona como ella jamás podría entrar a una universidad norteamericana. Pero la realidad terminó desmintiendo ese presagio: ahora, a sus 23, no solo va a culminar su carrera de grado en Estados Unidos, sino que se convirtió en la primera beneficiaria argentina de una de las becas más prestigiosas del mundo para seguir estudiando en la Universidad de Oxford."No te parecés a una física", "No tenés cara de física", "No tenés la capacidad para hacer esa carrera", fueron algunos de los comentarios que recibió desde que contó por primera vez que quería dedicarse a esa disciplina y a la matemática.Fue en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde hizo sus estudios de nivel secundario, cuando descubrió su vocación. "Desde chica, mi mamá siempre me mostró documentales de astronomía, entonces ya me gustaba, pero en mi primera clase de física en el Nacional verdaderamente me inspiré y me di cuenta de que era a lo que me quería dedicar", dijo en diálogo con LA NACIÓN.Cuando cursaba cuarto año, Francisco, su padre, hizo hincapié en el buen promedio que tenía y le preguntó si no había pensando en ir a estudiar a Estados Unidos, como había hecho una amiga de ella. "Por supuesto tuve que buscar las mejores universidades que había, porque eran las únicas que me iban a ofrecer una beca", explicó. Cuando conoció más sobre Northwestern y su educación interdisciplinaria, le llamó la atención porque podía tomar clases de humanidades y arte, entre otras materias que no eran de su carrera: "Siempre tuve un poco una perspectiva más interdisciplinaria y por eso decidí aplicar a esta universidad. Ellos me aceptaron temprano y me dieron una beca completa".Su madre, Maribel, es abogada. Vino a la Argentina desde Perú en los años 90 a estudiar en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y hoy se dedica a la seguridad social. Luego llegó su padre, que falleció cuando Nía cursaba el último año de la secundaria. Al ser hija de inmigrantes peruanos, afirmó la joven, tuvo que enfrentarse a distintas barreras para lograr su sueño: "Muchas personas tienen una idea del científico que es el hombre blanco con la bata de laboratorio. Y no, en muchos casos no es así", advirtió."Yo tengo rasgos bastante distintivos, de ascendencia indígena, por mi familia. En varias oportunidades me han visto y me han preguntado si iba a estudiar sociología o alguna carrera social. Me juzgan por mi apariencia y muchas personas se sorprenden cuando les digo lo que estudio", describió. Y añadió: "Mucha gente en el mundo pasa por esta experiencia, pero hay que tratar de sobresalir y encontrar una manera de demostrar que uno es más que su piel morena y cabello oscuro".Para postularse a la Universidad Northwestern, tuvo que entregar todos sus documentos financieros. Los puestos para los estudiantes internacionales que necesitan ayuda financiera son pocos. "Decidí aplicar temprano porque te da un poco más de posibilidad a entrar. Igualmente sigue siendo alto el nivel de competencia que hay", contó."¿Quién va a atender?". Sigue la incertidumbre en el Ministerio de las Mujeres, que Milei prometió cerrarEn 2018, cuando egresó de la secundaria, se mudó a Estados Unidos a la ciudad de Evanston, a pocos kilómetros de Chicago. Allí cursa actualmente el último tramo de sus estudios de física y matemática en la Weinberg College of Arts and Sciences, donde en junio recibirá su título de grado.Luego, Nía continuará sus estudios de posgrado en esa institución de Reino Unido, tras haber obtener recientemente la Beca Global Rhodes-Universidad de Oxford. No solo pertenece al programa de becas más antiguo del mundo, sino también es uno de los más prestigiosos y tiene una particularidad: está destinado a estudiantes de los pocos países que integran la jurisdicción del programa Rhodes. Para el resto del mundo, solo se otorgan dos becas "Global" por año."Matemática, en twistor theory y scattering amplitudes, es lo que voy a estudiar en Oxford. Ho hay una buena traducción", dijo, entre risas. Y detalló: "Básicamente, la gravedad, que rige cosas generalmente en escalas de planetas, galaxias, no es muy compatible con la mecánica cuántica, que rige lo microscópico. Entonces, como en el comienzo del universo todo estaba compuesto de una singularidad, necesitamos una gravedad cuántica para entender qué pasaba en ese momento. En Oxford voy a trabajar con una teoría llamada twistor theory que podría resolver ese problema".Inspirar a las minoríasNía es la primera argentina en obtener esta distinción académica. La beca está dirigida a jóvenes sobresalientes que están motivados por participar en desafíos globales, comprometidos con el servicio a los demás y que prometen convertirse en líderes con principios y valores para el futuro del mundo.En el primer año de su carrera, ella se destacó por su investigación sobre el Chicago indígena. Actualmente se encuentra trabajando en otra sobre física de partículas y gravedad cuántica. El año que viene, realizará una tesis de honor sobre teorías de la supergravedad.Nía lucha por la diversidad y la equidad en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática (STEM, por sus siglas en inglés) y por una mayor representación de los científicos latinoamericanos, especialmente los de herencia indígena.Además, trabajó junto a WIP (anteriormente conocida como We're In Physics), una organización estudiantil que busca aumentar la participación de mujeres y estudiantes no binarios en el campo de la física.También fue voluntaria del Club de Chicas Programadoras, una organización sin fines de lucro que conecta a estudiantes no binarios y mujeres con mentores para aprender lenguajes de programación de computadoras.En esta línea, la joven sostuvo: "Como cualquier científica, deseo convertirme en investigadora, pero también quiero ser profesora para seguir eliminando los prejuicios de las aulas. También me gustaría aumentar el acceso a la educación STEM para las personas racializadas [sic], especialmente para las no binarias y las mujeres latinoamericanas"."Siempre me fue bien en el secundario, en la universidad. Hice un montón de investigaciones en temas complicados, sobre todo para gente de mi edad, pero aún así hubo momentos en los que pensé que no era suficiente o que no me merecía estar donde estoy. Tuve el síndrome del impostor", reveló.Además del apoyo incondicional de su familia, la estudiante tuvo una mentora que la ayudó desde el inicio de su carrera. "En Northwestern, una persona que me ayudó un montón fue una de mis profesoras, Gayle Ratliff. Ella es una mujer afro que logró un montón de cosas. Es astrofísica y estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es una profesora que verdaderamente estuvo conmigo desde mi primer año hasta ahora, siempre aconsejándome y en los momentos más complicados", agradeció.

Fuente: Infobae
03/12/2023 15:56

Los Melódicos revelaron su secreto para mantenerse vigentes por más de 65 años con sus grandes éxitos Zúmbalo, Merecumbé y Chipi chipi

La icónica orquesta venezolana habló con Infobae Colombia durante su visita al país en donde tendrán una gira de un mes y esperan conquistar nuevas generaciones con su popular ritmo bailable. "No nos gusta inventar, le damos al público lo que espera escuchar"

Fuente: Infobae
03/12/2023 15:36

Navidad súper cara: en un año, productos de la mesa dulce y la decoración del arbolito aumentaron más de 300 por ciento

El dato se desprende de un estudio privado realizado en base a los precios del Gran Buenos Aires. Punto por punto, cuánto cuesta celebrar este año

Fuente: Clarín
03/12/2023 15:36

El increíble antes y después de Macaulay Culkin y Catherine O'Hara a más de 33 años de Mi pobre angelito

El actor de 43 años fue homenajeado en Hollywood con una estrella en el Paseo de la Fama.O'Hara y Culkin hicieron de madre e hijo en la ficción.

Fuente: Infobae
03/12/2023 15:12

Delincuentes amenazaron a un niño de 13 años con revólver para robar una camioneta en Bogotá

El menor estaba sacando unas cosas del baúl del vehículo cuando fue abordado por tres delincuentes que le quitaron las llaves del vehículo

Fuente: Infobae
03/12/2023 15:00

Una joven lloró desconsolada porque está a punto de cumplir 35 años: "Estoy en la mitad de mi vida"

La influencer compartió su crisis al acercarse a un nuevo cumpleaños y sumó más de tres millones de reproducciones

Fuente: Infobae
03/12/2023 13:45

Arranca la carrera por la Presidenciaâ?¦ en 2030; a 7 años de distancia, ya tenemos a los primeros contendientes

La elección de 2024 está a la vuelta de la esquina, pero los aspirantes que no llegaron, ya pusieron la mira para la siguiente contienda

Fuente: Infobae
03/12/2023 13:18

Trujillo: Delincuente mata a mujer de 90 años que trató de evitar el robo de su vivienda

La investigación del caso está siendo llevada a cabo por la Policía y representantes del Ministerio Público. En tanto, los ciudadanos trujillanos solicitan mayor despliegue policial en esa área

Fuente: Infobae
03/12/2023 13:04

Empleada doméstica prostituía a niña de 12 años que estaba bajo su cuidado: las relaciones fueron recurrentes con un ciudadano extranjero

Además, debía enviarle contenido pornográfico cada que realizará la solicitud a través de redes sociales

Fuente: La Nación
03/12/2023 13:00

LeBron james, interminable: a los 38 años sacó de la galera una jugada de la que habla toda la NBA

Parece que no se detendrá jamás. Que su adjetivo de interminable no es sólo una frase para marcar su grandeza. LeBron James se encarga cada noche de revalidar que tiene todavía muchísimo talento para regalar. Que no se trata del final en el básquetbol, aunque el calendario lo ponga en ese lugar. A los 38 años volvió a dejar una jugada magnífica y hasta resulta increíble que pudiera desplegarla en pleno partido. The King volvió a ser el protagonista de la NBA tras el 360° que desplegó en el juego en el que Los Angeles Lakers vencieron a Houston Rockets por 107-97.En apenas 27 días, LeBron cumplirá 39 años, pero parece que desatiende su edad. Su jugada recorrió el mundo por lo espectacular que resultó. Cuando se estaba cerrando el segundo cuarto, el Crypto.com Arena se puso de pie para aplaudir lo que hizo la leyenda: con un giro dejó en el camino a Tari Eason, fue directo hacia el aro y cuando tenía la posibilidad de cerrar la acción cn una bandeja, advirtió el tapón de Jeff Green y lo evitó con un giro 360° para finalmente definir por debajo dl aro y darle dos puntos más a los Lakers.Inmediatamente llegaron las reacciones. El propio Lebron se mostró sorprendido por lo que hizo y tras levantarse del piso festejó llevándose los dedos hacia la sien y haciendo gestos como si estuviese "loco". Su compañeros en el banco de los suplentes, Christian Wood y Jaxson Hayes, no podían creer lo que había visto: The King, a los 38 años, con 116 kilos y 2,06 metros de altura, ejecutando un 360° a la perfección.¡¡¡LEBRON JAMES INVENTÓ UNA BANDEJA 360°!!!¡¡¡EL JOVEN DE 38 AÑOS!!!ð??± Su reacción lo dice todo ð??±pic.twitter.com/Aiu5X0l47t https://t.co/R5N7vvtlOW— NBA Latam (@NBALatam) December 3, 2023En las redes sociales los fanáticos estallaron y en la cuenta oficial de la NBA en Latinoamérica se pronunció al respecto: "¡¡¡LeBron James inventó una bandeja 360°!!! ¡¡¡El joven de 38 años!!!". Los usuarios comenzaron con un ida y vuelta: "¿Que LeBron esté haciendo este tipo de cosas con casi 39 años y en su 21ª temporada qué broma es?", "Acaba de hacer un 360 en el aire y anotó. Este loco cumple 39 años este mes" y "No para de sorprender a sus 38 años".La planilla de LeBron James también marca la importancia que tiene su desempeño en los Lakers: anotó 16 puntos, siete asistencias y cuatro rebotes en el triunfo de la franquicia de Los Ángeles. El máximo anotador de todos los tiempos de la liga, y recientemente el nuevo líder de minutos de todos los tiempos, sigue demostrando por qué es uno de los mejores de la historia.Una gran noticia para LeBronAdemás, Lebron James recibió una gran noticia en la jornada de la victoria de los Lakers ante los Rockets, ya que se conoció que Bronny James recibió la aprobación de los especialistas para volver a la total actividad deportiva tras un problema cardíaco sufrido en julio último y volverá a entrenarse la próxima semana con su equipo universitario: USC Trojans.Just In: After recovering from a cardiac arrest in late July, USC freshman Bronny James has been cleared to make a full return to basketball. He will resume practice next week for Trojans and return to games soon after. Statement from James family spokesperson: pic.twitter.com/3aj490m6Fl— Shams Charania (@ShamsCharania) November 30, 2023El joven de 19 años, todavía tiene un control en los próximos días y se espera que vuelva a competir poco después de reanudar los entrenamientos, según informó la familia James en una nota difundida por los medios estadounidenses: "La familia James quiere mostrar su gratitud al increíble equipo médico, la comunidad de USC y en particular a los innumerables amigos, familia y aficionados por su cariño y apoyo", afirmaron en el comunicado.

Fuente: Infobae
03/12/2023 12:46

Santi Giménez anota su gol 17 del año y empata el récord de Luis Suárez en la Eredivisie

El canterano de Cruz Azul volvió a anotar en la derrota del Feyenoord contra el PSV en el clásico de Rotterdam

Fuente: Infobae
03/12/2023 11:23

BCR: endeudamiento de peruanos creció en el último año

De acuerdo con el Banco Central de Reserva, se registró un aumento de préstamos de consumo (11%) y tarjetas de crédito (14,7%)

Fuente: Infobae
03/12/2023 10:54

Armando Machuca se da una nueva oportunidad en el amor pese a enfermedad cardiaca que lo agobia desde hace 30 años

El actor de 47 años de edad confirmó que deberá someterse a una operación riesgosa para corregir su problema hereditario en el corazón. Aunque confesó que siente miedo, sobrelleva esta situación acompañado de su nueva pareja sentimental.

Fuente: Ámbito
03/12/2023 09:41

Aduana: jubilaron a Filli, una perra labradora antinarcóticos de 10 años

El animal prestó servicio al organismo junto a su guía Aldo durante 9 años. Filli fue protagonista de grandes hallazgos de distintos tipos de estupefacientes.

Fuente: Clarín
03/12/2023 09:36

¿Cuántos kilos de carne se pueden producir durante 8 meses en 100 hectáreas con alfalfa pura de segundo año?

Una productora le consulta a Darío Colombatto.Además, le preguntó si puede complementar para mejorar la recría.

Fuente: Infobae
03/12/2023 09:35

Fat N, el colombiano de 17 años que descrestó al mundo en la Final Internacional de Red Bull Batalla

Bogotá fue sede de la competición más importante de freestyle y en esta ocasión, un vallecaucano, fue el gran protagonista

Fuente: Infobae
03/12/2023 07:55

Medellín, 30 años después de la caída de Pablo Escobar

El 2 de diciembre de 1993 murió el criminal más buscado en la historia de Colombia, en la actualidad, la capital antioqueña sigue tratando de olvidar las heridas que provocó

Fuente: Clarín
03/12/2023 07:36

De Chicho Grande a Los Monos, la herencia de la mafia rosarina cien años después

La complicidad de la corrupción policial y política, según pasan los años.Los capos del siglo XX se reprodujeron en Rosario proporcionalmente a la rentabilidad del negocio narco.El nuevo mapa criminal de Santa Fe muestra la operación de 147 bandas narcopoliciales.

Fuente: La Nación
03/12/2023 05:00

Confusión y expectativa en las empresas por el posible fin de los controles de precios tras 17 años

Hay una combinación entre expectativa y confusión en los sectores que se dedican a la fabricación de productos de consumo masivo, supermercados y otros puntos de venta de bienes y servicios en la Argentina. El presidente electo, Javier Milei, así como otras de sus principales terminales, confirmaron que la Secretaría de Comercio, que estará a cargo de Pablo Lavigne, dejará de cumplir las funciones que tiene ahora, principalmente vinculada al control de precios.Además, se descarta que el gobierno de La Libertad Avanza no desarrollará conductas coercitivas sobre el mercado. De esa manera, una parte de la economía se encamina hacia una situación novedosa: con el fin de una de las principales herramientas del kirchnerismo, sectores que manejan miles de millones de pesos de forma diaria se orientarán de acuerdo con la oferta y la demanda.Mientras algunos festejan la novedad, otros reclaman seguir contando con interlocutores en el Gobierno como si necesariamente tuvieran que existir. Igualmente, la mayoría de las compañías no está cumpliendo con la pauta vigente del programa "Precios Justos" y los aumentos en supermercados se aceleran. De hecho, días después del balotaje comenzaron a llegar a las cadenas listas con hasta 40% de aumento.El primer empresario en expresarse públicamente sobre el virtual fin de la Secretaría de Comercio -en su versión actual- fue el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja. "Nunca creímos en los controles de precios", dijo el jueves antes de ingresar en la conferencia industrial de la UIA. De esta forma, se adelantó al encuentro de la Copal, que se llevará a cabo mañana para analizar más la cuestión de fondo.Cuándo cobro Anses: el calendario completo de diciembre 2023"De los intercambios que tuve con otras empresas, mi interpretación es que la Secretaría de Comercio quizás siga funcionando, pero la parte de regular precios no va más y no nos sorprende que así sea. Nos hubiera sorprendido que, tras el triunfo de Milei, hubieran continuado interviniendo, controlando precios, regulándolos. Así que no nos sorprende y, por supuesto, estamos totalmente a favor de esa decisión", sumó un representante de una firma que integra la entidad.Sin embargo, desde otra compañía del sector alimenticio dijeron que estaban a la espera de ver quiénes serán los próximos interlocutores del gobierno libertario en cada tema. En el mismo sentido, desde un supermercado señalaron que "falta entender la interlocución" y que eso es clave porque si no "resulta imposible pensar en escenarios"."Hay algunos presos a los que les da miedo cruzar la calle cuando salen en libertad", opinaron otras fuentes del supermercadismo, y remarcaron que "hay que entender que en los últimos 17 años, desde que llegó Guillermo Moreno a la Secretaría de Comercio, se ha vivido en otro régimen"."Esto es como la transición en los países donde hubo socialismo real y después se pasa al sistema capitalista. No están preparados. Pero si se produce una desbandada de precios, los que son siempre fronting son los supermercados, porque el acto doloroso sucede en la caja", continuaron.En los hechos, desde una cadena de supermercados dijeron que, desde las declaraciones de Milei, más empresas se están adelantando a los ajustes que se esperaban para diciembre, de entre 35 y 40 puntos, que es la diferencia que había entre el canal supermercadista y el canal tradicional (pequeños autoservicios, almacenes, negocios de barrio) sin Precios Justos."Hay montones de marcas de todos los rubros y colores que no siguieron la pauta de la Secretaría de Comercio (5% de tope de aumento para los productos básicos y 12% para los no básicos en noviembre, mientras que todos podían aumentar un 8% en diciembre). Ya están yendo a eso o avisaron que es lo que van a hacer en breve", describieron.Esta sería solo la primera suba para el caso de los supermercados. Resta ver cuánto más se actualizarían los precios de los productos en todos los canales si se devalúa el tipo de cambio oficial en diciembre, algo que descuentan en otra empresa alimenticia."Técnicamente, hay que ver a qué tipo de cambio queda el dólar oficial y eso se va a pasar a precios. Nosotros no estamos pasando listas y los supermercados nos llaman porque se quedan sin mercadería. Pero nadie sabe cuáles van a ser los costos el mes que viene. Hay empresas que están tirando listas con números exorbitantes a un tipo de cambio oficial de $1000 porque buscan cubrirse, pero eso es no querer vender", afirmaron.El programa Precios Justos fue una de las apuestas de Sergio Massa después de asumir en el Ministerio de Economía. Lanzado en noviembre de 2022, inicialmente consistía en una canasta de 1700 productos de consumo masivo cuyos precios se mantenían congelados en supermercados por 120 días. El resto tenía una pauta de aumento mensual de hasta el 4%, que era el objetivo de inflación mensual de Massa en aquél entonces.Pero, con el correr de los meses y con la aceleración de la inflación, la canasta congelada dejó de tener tanto peso y se hizo énfasis en el sendero para el resto de los productos, que llegaron a ser 50.000 entre los de consumo masivo y otros rubros.Una historia repetidaSegún el economista, sociólogo y exsecretario de Programación Económica, Juan José Llach, los llamados controles de precios nacieron durante los primeros dos gobiernos de Juan Domingo Perón con los funcionarios Miguel Miranda y Alfredo Gómez Morales. En todas sus versiones, terminaron fracasando porque no fueron acompañados por políticas fiscales y monetarias claras, solventes y sostenidas.El antecesor directo de Precios Justos fue Precios Cuidados, lanzado a principios de 2014 por el entonces ministro de Economía de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, sucesor de Moreno, quien había arrancado con los controles en 2006.El programa continuó durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), aunque disminuido en su peso relativo en cuanto al porcentaje que representaba en la facturación de las empresas. Fue relanzado por Alberto Fernández en enero de 2020. En el medio, no se logró controlar la suba de precios."La inflación crónica se ha convertido en un hábito pernicioso que es muy costoso y muy difícil de erradicar. Pregúntenle al ministro Massa. Su antecesor, Martín Guzmán, tuvo, redondeando, 50% de inflación anual. Massa terminará con cerca del 200%. Es muy fácil aumentar la inflación, pero muy difícil bajarla. ¿No será que Milei llegó a la Presidencia por este hartazgo de la inflación?", apuntó Llach, y dijo que la tarea esencial de la Secretaría de Comercio debería ser vigilar que haya competencia, lo cual es muy distinto a controlar precios.

Fuente: La Nación
03/12/2023 03:00

Riestra hizo historia: de la desafiliación a la primera A en 33 años

Del infierno al cielo en 33 años. Así podría titularse la historia de Deportivo Riestra, el equipo humilde y de contactos poderosos que ascendió por primera vez a la máxima categoría del fútbol argentino. En 1990 quedaba desafiliado tras ser el peor equipo de la D, y debió volver a empezar. Más acá, y ya con el fútbol a cargo del abogado Víctor Stinfale, tuvo a Diego Armando Maradona vistiendo su camiseta y apoyando al equipo en su estadio. En Córdoba, sede del partido final contra Deportivo Maipú, los futbolistas se acordaron del Diez: "Olé, olé, olé, Diego...Diego". Ya eran de primera tras el gol de Gustavo "Tortuga" Fernández y el 1-0 final contra los mendocinos.Riestra escaló en la pirámide del fútbol argentino envuelto en polémicas, como aquella recordada final por el ascenso desde la B Metropolitana a la B Nacional con Comunicaciones, en la que se lo acusó de agregarle dos metros de ancho a la cancha para que le dieran penales. O en 2020, cuando en plena pandemia de coronavirus se difundieron imágenes de sus futbolistas entrenándose en el estadio Guillermo Laza. Hubo expediente disciplinario en la AFA y causas en la justicia federal y el ministerio público fiscal porteño. Riestra siguió adelante, sin descuento de puntos.Ya en 2023, partía como uno de los candidatos silenciosos al ascenso. Más que por sus nombres adentro de la cancha, por el peso específico de Stinfale, un abogado mediático que tiene la licencia en el país de una bebida energizante y estuvo 70 días preso en 2016 por la muerte de cinco jóvenes en la fiesta electrónica Time Warp. Fue sobreseído en marzo de 2020: había sido acusado de "facilitación de un lugar para la comercialización de estupefacientes, homicidio culposo y lesiones graves culposas".Este sábado, el vestuario de Riestra tuvo botellas de la bebida de Stinfale, que por supuesto figura en la camiseta. Junto a ella, la leyenda "Irak", que no remite al país asiático directamente. Se trata del nombre del equipo en el que jugaba el propio gerenciador junto a algunos compañeros de su empresa. La camiseta es genérica: el club tiene apenas 1200 socios y un estadio con capacidad para 3000 personas. Lo más probable es que alquile otra casa para sus compromisos en la Liga Profesional. Para rivales de poca convocatoria tiene cerca el estadio del Deportivo Español. Para los grandes del fútbol argentino, el Nuevo Gasómetro, a un puñado de metros.La primera sede del club fue la "lechería de Melucha", ubicada en la intersección de la Avenida Riestra y el pasaje Del Bañado. En rigor, su nombre se debe porque quienes paraban allí eran conocidos como "los de Riestra". La denominación completa es Club Social, cultural y Deportivo Riestra, y a sus hinchas se los conoce como "Los Malevos". Sus colores son el blanco y el negro porque así era la camiseta del club El Trueno, que le prestó a Riestra la indumentaria para su primer partido oficial. Ese recuerdo queda relegado en la memoria, así como la inauguración del estadio Guillermo Laza en 1993, luego de perder su terruño en Lacarra y Riestra por la construcción de la AU7.De historia nómade y pobre, el presente de Riestra habla de una gesta deportiva forjada a fuerza de voluntad. Porque a este equipo entrenado por Matías Modolo, un Sub 40 que dirigió a Centro Español y Midland antes de ser convocado por Stinfale y Diego Figueroa (el gerente deportivo) para hacerse cargo del plantel profesional, fue superior a todos los rivales en voluntad. Creyó como ningún otro equipo que podía ascender por las ganas, por el hambre de gloria.Su juego es tan simple como una regla de tres: pelotazos, pivoteos de los delanteros, mediocampistas que llegan. Si el plan A falla, siempre puede sacar petróleo de una pelota parada. Fue una jugada preparada, justamente, la que le dio el primer ascenso de su vida como club: tiro libre de Walter "Cachete" Acuña y Gustavo Fernández fue más rápido que todos, contradiciendo a su apodo de "Tortuga". El ex delantero de River y Laferrere se quedó parado y la pelota arribó a su cabeza. Colocó el balón junto a un palo, lejos del alcance de Juan Pablo Cozzani, arquero de los mendocinos. Un gol que vale un ascenso; un gol que vale millones: sólo en un mes de primera, Riestra percibirá casi lo mismo que cobraba en un año en la Primera Nacional.Sus detractores dirán por lo bajo que ascendió el "antifútbol". El manual de Riestra, es cierto, se basa en el rigor físico, en la marca férrea y algunas licencias al reglamento. En algunos partidos -varios decisivos- los árbitros obviaron sanciones para los futbolistas del flamante equipo de primera. Darío Herrera dirigió el encuentro final y no fue la excepción: Lázaro Romero intentó bajar a un rival con una zancadilla y... recibió una amarilla luego de que un asistente le confirmara a Herrera que el 9 había sido el autor de la falta. Más tarde, Eric Tovo se sacó de encima a un futbolista mendocino con un codazo que vio media Córdoba. Para Herrera, que tampoco dio un penal para Maipú por un agarrón en el primer tiempo, todo fue lícito. "Todo el año nos cayeron; ¡todo el año!", se desahoga el capitán, Milton Céliz. Es el tercer ascenso del delantero formado en Arsenal, que lleva la 8 negra y porta la cinta de capitán. El flamante ascendido agrega en TyC Sports: "Le duela a quien le duela, estaban todos contra nosotros. Nos menospreciaron. ¿Por qué no nos ganaron? Tenemos unos huevos tremendos", sintetiza. Y añade, todavía con las pulsaciones a mil: "Se lo dedico a todos esos boludos, porque nos golpearon. En cinco años ascendí tres veces. All Boys, Tigre y Riestra. Este grupo es inmenso. Se entregó todo el año. Estoy orgulloso de ser el capitán de este equipo. Ahora vamos a jugar en primera. Que la cuenten como quieran".Lo más destacado del triunfo de Riestra ante Deportivo MaipúTambién habla Ignacio Arce, el arquero formado en Unión que en selecciones juveniles compartió equipo con un tal Emiliano "Dibu" Martínez, con quien sigue en contacto hasta el día de hoy: "Estoy muy feliz, es un momento muy lindo para todos. Venir y en seis meses lograr esto. Siempre intentando ir para adelante. Se nota lo que el grupo entrena. Hemos sido dignos. Eso habla de lo mentalizados que están los chicos. Es un momento muy especial. Al final del camino todo se equilibra. Los chicos se lo merecen. Nadie se creyó más que nadie", dice Arce en TyC Sports.Riestra es de primera con sus argumentos. Fútbol tan simple como jugado al límite. Con jugadores que pueden resultarles antipáticos a sus rivales, como Nicolás Dematei, pero con una voluntad infinita de trascender. Acaban de lograr algo histórico: un pasaporte a la máxima categoría. El cuarto ascenso en diez años. Pero, ahora, para codearse con los mejores.

Fuente: Infobae
03/12/2023 01:12

El mejor Atlético reta a un mermado y necesitado Barcelona y busca romper un maleficio que dura 17 años

Los rojiblancos, en un gran estado de forma, llevan casi dos décadas sin ganar al Barça a domicilio. Las bajas de Ter Stegen y Gavi y las críticas alrededor de Xavi dejan tocado al conjunto azulgrana

Fuente: Infobae
03/12/2023 00:20

Cuántos impuestos paga cada año un argentino promedio y cuáles se llevan la mayor parte del salario

Un informe enumera las onligaciones tributarias que enfrentan los contribuyentes de acuerdo a su edad y su estilo de vida

Fuente: Página 12
03/12/2023 00:01

"El entretiempo", historia de una venganza en el año del indulto

En El entretiempo, la narradora y antropóloga social María Carman se sitúa en 1991, el año del indulto, para elaborar la historia de una mujer, hija de una madre desaparecida, que se encontrará cara a cara con el represor. Mientras tanto, se juega un partido entre Platense y Chacarita, enhebrando una épica menor, una derrota colectiva y un crimen impensado.

Fuente: Infobae
02/12/2023 23:44

Se conocen escabrosos detalles de la captura del reconocido luchador de EE.UU que abusaba niñas entre los 4 y 13 años en Colombia

Jaymes Christopher Schulte se cambió de nombre a James Bond para despistar a la Interpol, que finalmente lo detuvo con circular roja

Fuente: Infobae
02/12/2023 21:46

Bancos en Colombia ajustan horarios en diciembre por Navidad y Año Nuevo: así funcionarán

Las aplicaciones móviles de las entidades bancarias seguirán operando con normalidad y los usuarios podrán hacer transacciones en línea

Fuente: Página 12
02/12/2023 19:37

Trenque lauquen, entre las mejores 10 películas del año

Fuente: Clarín
02/12/2023 19:36

Presión impositiva: se puede llegar a pagar hasta 48 tributos en un año

Un trabajo del IARAF calculó la presión tributaria en distintos perfiles de consumidores y las pymes argentinas.

Fuente: Infobae
02/12/2023 19:26

Todavía hay hoteles disponibles para celebrar Navidad y Año Nuevo: hay baja ocupación por estas razones

Según Cotelco, la demanda no llegaría al 60% y representaría un notable descenso frente al mismo periodo del 2022

Fuente: Infobae
02/12/2023 17:44

Después de 17 años, familia dio sepultura a desaparecido que había sido retenido por grupos armados: conozca la historia

Con la colaboración de firmantes del Acuerdo de Paz, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas cerró caso de desaparición prolongada, permitiendo una despedida digna por parte de seres queridos

Fuente: Página 12
02/12/2023 17:09

A un año del crimen siguen los cruces mediáticos por el caso Rojas

Con la confirmación del cuerpo forense de la Corte de Justicia de Nación de que se trató de un asesinato, el fiscal Hugo Costilla salió a defender la investigación y generó más dudas sobre la supuesta limpieza de la escena del crimen.

Fuente: Infobae
02/12/2023 16:02

Taxista de 80 años es condenado a 15 años de cárcel solo por trasladar a narcos del Cártel de Tijuana en su auto

La justicia peruana condenó a un taxista de 78 años a una pena de cárcel, veinte años después de que transportara a pasajeros del Aeropuerto Jorge Chávez, quienes resultaron ser narcotraficantes.

Fuente: Infobae
02/12/2023 16:01

¡Se aventó un cuarto round! Yordi Rosado se convertirá en papá a los 52 años

La noticia fue dada a conocer por el famoso productor Alejandro Zúñiga a través de su canal de YouTube

Fuente: Infobae
02/12/2023 16:00

El legado de Enos: a 62 años del primer chimpancé que recorrió la órbita terrestre

El fallecimiento del animal pasó casi desapercibido y de acuerdo con historiadores, se desconoce el paradero de su cuerpo

Fuente: Infobae
02/12/2023 15:56

SIDA en México: ¿Cuántos casos hay y cuál es el tratamiento médico a 42 años de su descubrimiento?

Roberto Vázquez Campuzano, académico de la UNAM, hizo un llamado a reforzar esfuerzos en el acceso a los medicamentos contra la enfermedad

Fuente: Infobae
02/12/2023 15:33

Proceso de renovación de flota Kfir tomaría años según declaración del ministro de Defensa

Según el jefe de la cartera de Defensa la decisión la tiene el presidente y todavía no se ha referido al respecto

Fuente: Infobae
02/12/2023 15:32

El truco con el alquiler de la vivienda para pagar menos en la declaración de la renta del año que viene

El porcentaje de reducción aplicable al rendimiento neto positivo del capital inmobiliario será más bajo en 2024

Fuente: Perfil
02/12/2023 15:18

Rodolfo Barra se defendió de las acusaciones de antisemitismo: "Tenía 15 años, era un adolescente"

Luego del comunicado del Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) que manifestó su "profunda preocupación" por su desginación, el ex Ministro de Justicia de Carlos Menem rompió el silencio y sostuvo que sus antecedentes vinculados al nazismo fueron parte de una acto de "inmadurez" propio de la edad. Leer más

Fuente: Infobae
02/12/2023 15:00

Un joven sorprendió a sus padres, tras cinco años de ausencia, mientras celebraban su aniversario de bodas

Un conmovedor episodio marcó el medio siglo de unión matrimonial de una pareja con el regreso inesperado de su hijo

Fuente: La Nación
02/12/2023 14:00

Después de 80 años, hallaron los restos de un piloto desaparecido en la Segunda Guerra Mundial

Corría una tarde soleada, típica de las tierras italianas, en julio de 1943. En medio de la incertidumbre de la guerra, los pájaros volaban sobre los campos de batalla y el firmamento estaba despejado, dejando pasar los rayos del sol que se empezaban a esconder para darle paso a la oscuridad de la noche.En el cielo volaba un bombardero estadounidense B-25 Mitchell, en el cual iba el soldado Gilbert Haldeen Myers como copiloto. Él, junto a dos compañeros más, se dirigían desde Túnez, África, al aeródromo de Sciacca, en Sicilia, Italia, con el fin de bombardearlo.Una maestra fue detenida en el aula por un crimen ocurrido cuando tenía 10 añosSin embargo, en plena Segunda Guerra Mundial las alertas estaban activas en todas partes, razón por la cual, cuando estaban a pocos kilómetros del objetivo, fueron atacados por fuego antiaéreo, lo que les hizo perder altitud y estrellarse en un campo cercano. Al tocar tierra, la aeronave quedó hecha pedazos y, según testimonios de los testigos, no hubo sobreviviente alguno.En búsqueda del descanso eternoQuienes iban en dicha aeronave pasaron a una lista de desaparecidos que años después cayó en las manos de un equipo de científicos forenses de la Universidad de Cranfield, el cual tiene como misión recuperar e identificar por lo menos 39.000 personas de la lista. ¿Por qué esa cifra? Se estima que alrededor de 72.000 miembros del personal estadounidense siguen desaparecidos desde la Segunda Guerra Mundial y únicamente un poco más de la mitad podrían ser encontrados.Ahora, gracias a los esfuerzos de los científicos y excavaciones minuciosas en el lugar donde se estrelló el avión, el equipo de Recuperación e Identificación de Víctimas de Conflictos (CRICC) de la Universidad de Cranfield trabajó en asociación con colegas de la Agencia de Contabilidad de Prisioneros de Guerra/Desaparecidos en Acción (DPAA) de la Defensa de EE.UU. y así logró encontrar los restos humanos pertenecientes a Myers, el joven de 27 años que dejó todo en Pittsburgh y falleció en medio del conflicto.El controvertido video de la mujer que pasea a un hombre con collar y correa como si fuera un perroEl descubrimiento ocurrió en octubre, cuando los expertos lograron confirmar su identidad por medio de exámenes de ADN. Según la revista de divulgación científica Phys, el doctor David Errickson, profesor titular de Arqueología y Antropología del Instituto Forense Cranfield, enfatizó los desafíos que enfrentaron durante la excavación en Sicilia y los resultados que trajo dicho esfuerzo."Este año nuestro equipo forense ha participado en la investigación de varios accidentes aéreos importantes en Europa, incluidos un Lockheed P-38 Lightning, un Douglas A-20 Havoc, un Martín B-26 Marauder y una próxima misión al sitio de recuperación de un Boeing B-17," explicó para luego comentar la importancia que tiene este descubrimiento para la familia del soldado."La recuperación de los restos del segundo teniente Myers no solamente facilita un entierro adecuado y completo con honores militares, sino que también permite a la familia recibir los efectos personales encontrados. Lo más importante es que brinda un cierre para las familias", puntualizó.WhatsApp ahora permite crear chats de voz grupalesMyers está registrado en los Muros de los Desaparecidos en el Cementerio Americano Sicilia-Roma junto con otros que desaparecieron en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, se espera colocar prontamente una marca en su nombre para indicar que ya fue encontrado. Por otro lado, sus restos fueron trasladados a Florida y enterrados oficialmente en San Petersburgo este 10 de noviembre de 2023.

Fuente: Clarín
02/12/2023 13:36

Annette Bening, a los 65 años: una actriz decidida a nadar contra viento y marea

La actriz nominada a 4 premios Oscar recreó en el filme "Nyad", de Netflix, el cruce a nado desde Cuba a Florida de Diana Nyad.Como fueron los largos entrenamientos junto a Jodie Foster.

Fuente: Infobae
02/12/2023 13:26

25 años dando voz a ciudadanos de a pie, cronista virtuosa y esposa de un gran escritor: así es Cristina Pacheco

La reconocida presentadora anunció que dejará definitivamente la televisión tras 50 años de trayectoria

Fuente: Infobae
02/12/2023 13:07

Sentencian a sujeto que acosó sexualmente a mujer en una librería de SJL a tres años de pena suspendida

Madre de la víctima exige sanciones más severas para agresores de mujeres. En lo que va del 2023, se han contabilizado 359 denuncias por acoso sexual en el espacio público

Fuente: Infobae
02/12/2023 13:01

Morata: "Este año podemos competir por todo lo que juguemos"

El jugador rojiblanco ha pasado por los micrófonos de Movistar Deportes antes del partido del domingo ante el Barcelona en Montjuic

Fuente: La Nación
02/12/2023 13:00

A 30 años de la muerte de Pablo Escobar: qué pasó con su "ejército" de hipopótamos

A 30 años de la muerte de Pablo Escobar, los famosos hipopótamos que desperdigó en Colombia con la intención de crear su propio zoológico en la Hacienda Nápoles, un parque temático que emprendió junto a uno de sus hermanos, se enfrentarán a una matanza selectiva. El anuncio fue realizado el jueves 30 de noviembre a través de un comunicado que compartió la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de dicho país, donde fundamentó los motivos por los cuales estos animales perjudican a la naturaleza.Revelaron el ingenioso método para evitar las picaduras de mosquito: "¡Sirvió!"Tras la muerte del narcotraficante, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín, en 1993, esta especie se reprodujo rápidamente y, como consecuencia, hubo un problema de sobrepoblación que el Gobierno y diversos especialistas intentaron solucionar por medio de diversas estrategias.Según datos que recabó el medio CNN, en dicho lugar hay un total de 169 mamíferos que nacieron a partir de la población original de un macho y tres hembras, los cuales Escobar poseía como parte de su establecimiento privado de animales exóticos.A pesar de que otras especies fueron trasladadas, como jirafas, elefantes y antílopes, los hipopótamos corrieron con otra suerte por el hecho de que eran muy difíciles de trasladar. A raíz de que se encuentran libres de otros depredadores, la creciente población complicó al medioambiente. Por ese motivo, la ministra Susana Muhamad aseguró que, si no se toman "medidas enérgicas" para controlarlos, podrían alcanzar los 1000 ejemplares en 2035.Lenny Kravitz se refirió a los abusos que sufrió de adolescente e impactó con una confesiónCon esa premisa, explicó que iniciarán la fase de esterilización quirúrgica de hipopótamos en Colombia, contemplada en el Plan de Manejo y Control del Gobierno Nacional. "Al país le cuesta 40 millones de pesos (9000 dólares) realizar una esterilización; por lo tanto, es un proceso complejo. Además, hay diferencias entre el macho y la hembra; la esterilización de la hembra es muchísimo más compleja. Debemos aclarar que esta no es la única estrategia, ni sería suficiente, no podríamos controlar la población solamente con el tema de la esterilización", introdujo Muhamad en la nota publicada en Minambiente.Por otro lado, aclaró que este tipo de intervención quirúrgica es un procedimiento que conlleva riesgos para el animal y para el personal médico, es costoso y varía según el sexo del individuo. Además, dijo que se contemplará, por sobre todas las cosas, el resguardo de la biodiversidad y el bienestar animal. "En cada procedimiento trabajará un equipo de ocho personas, integrado por veterinarios, técnicos y personal de apoyo de la mano de expertos del Ministerio y las autoridades ambientales", aseguró.En tanto, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional indicó que la esterilización quirúrgica es una de las medidas aceptadas en el plan de manejo para el control del crecimiento poblacional de la especie y que es adicional a las demás medidas, como la translocación y la eutanasia ética, las cuales llevarán a cabo próximamente.El Turco García habló sobre Ricardo Centurión: "Debe estar muy enfermo, hay que ayudarlo""Las tres estrategias tienen que funcionar al mismo tiempo. Aquí estamos en una carrera en términos de impactos ambientales y ecosistémicos permanentes que se están generando y por eso no se podría decir que una sola estrategia es efectiva para nuestro objetivo que es controlar la población. Buscamos implementar este plan en el menor tiempo posible, precisamente, para que cesen los impactos", sostuvo Muhamad.Asimismo, destacó que se encuentran en trabajos para enviar 60 hipopótamos a la India: "Se elaboraron las comunicaciones para las autoridades administrativas CITES de México, India y Filipinas. De igual manera, adelantamos la construcción y revisión técnica del protocolo de eutanasia ética, que se pondrá en consulta en diferentes mesas técnicas para garantizar su eficiencia y rigurosidad". En los próximos días, el Ministerio de Ambiente y las autoridades ambientales involucradas presentarán los resultados del procedimiento.

Fuente: Ámbito
02/12/2023 13:00

Salud mental y fin de año: los consejos de Harvard para que no baje nuestra autoestima

La falta de autoestima puede llevar a muchas personas a sentirse muy mal, en especial en la época de las fiestas. Conocé las claves que ofrece la universidad estadounidense para mejorar la confianza.

Fuente: Infobae
02/12/2023 12:54

Jorge Macri confirmó a Álvaro García Resta en el área de "Desarrollo Urbano" de CABA: cuáles serán sus prioridades en los próximos años

El arquitecto y urbanista, desde hace 8 añosa cargo de la Secretaría, tendrá el desafío de potenciar el programa Mudate al Microcentro, realizar cambios urbanísticos y encarar otros aspectos vinculados con la vivienda y la ciudad

Fuente: Perfil
02/12/2023 12:18

30 años de la muerte de Pablo Escobar: crónica de una guerra que cambió la historia del narcotráfico y Colombia

A tres décadas de su muerte, un repaso histórico por los eventos claves que involucran a grupos especiales de tareas, tecnología estadounidense y una anécdota inédita que prevé el destino tan fatal como destructivo del "capo de capos" del negocio narco en la década del '90. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com