"Me daba vergüenza verme al espejo". Esa fue la realización que llevó a Crody Crone a cambiar radicalmente su imagen de la mano de la inteligencia artificial. Y lo logró: bajó 11 kilos en 46 días. El influencer norteamericano, que difunde diariamente contenidos sobre construcción y arreglo de casas, contó que, a partir de un accidente en el que se lastimó las costillas y se quebró el brazo, se permitió excederse con ciertos malos hábitos durante la recuperación. Eso lo llevó a alcanzar un peso poco saludable para su cuerpo."Me sentía un poco deprimido en relación a eso", comentó, al relatar que, con el aumento de peso, no podía hacer deporte ni realizar las actividades que quería con la misma fuerza y frecuencia. Pero lejos de "aceptar" esa realidad, Crone, con 56 años recién cumplidos, decidió dar un giro rotundo y cambiar ese destino. "Me lo debo a mí mismo. Y se lo debo a mi familia también", señaló como parte de su motivación.Y ahí fue cuando ChatGPT entró en la ecuación. Crone se define como una persona introvertida, a la que no le gustan mucho los gimnasios, no sabe demasiado sobre nutrición y, además, vive en una zona rural de Estados Unidos. La inteligencia artificial, entonces, se posicionó como la solución a todas estas cuestiones. Así, el influencer creó un GPT personalizado para cumplir este objetivo: volver a su peso saludable y sentirse bien consigo mismo.Pero Crone no sabía por dónde empezar. Así que le ordenó a GPT que le hiciera algunas preguntas, como cuando uno va al médico. El creador de contenidos le explicó qué tenía en su casa para hacer ejercicio (dos pesas, una soga y acceso a un local donde podía comprar más materiales) y otros datos de su vida diaria. En una primera instancia, la IA le dio un plan muy estricto en el que debía controlar todas sus comidas y, además, ejercitarse seis veces por semana.Crone ajustó la rutina con objetivos a los que podía comprometerse: iba a ingerir dos comidas por día y ejercitarse todas las mañanas alrededor de una hora. La inteligencia artificial le armó un plan a partir de eso, pero el verdadero secreto estuvo en comer sano, tomar agua, dormir bien y bajar la tensión. "Soy solo un hombre que quería hacer un cambio y hacerlo de la mejor manera con lo que tengo", reflexionó en el video. "Si yo lo hice, vos también podés hacerlo", agregó.Pasó de 95 kilos a 83 en tan solo 46 días. Su rutina comenzaba a las 4.30 y lo primero que hacía era anotar su peso en ayunas. Después, tomaba 700 mililitros de agua mientras respondía mensajes y tomaba sus suplementos diarios. A las 6 ya estaba en el gimnasio que se había armado en su casa con los materiales adicionales que le sugirió ChatGPT. Después del entrenamiento, tomaba un licuado proteico que incluía más suplementos.Pero la rutina también incluía contar con los mejores productos para fortalecer todas las partes de su cuerpo, incluida la higiene. Por eso reemplazó los productos tradicionales industrializados por otros sin toxinas, que pudieran, de alguna manera, debilitar su sistema inmune. "No quiero que nada me impida alcanzar mi objetivo. Quiero lo mejor de todo", le pidió a ChatGPT.Luego de higienizarse y ducharse, pasaba a su primera comida del día, que consistía en 250 gramos de carne picada orgánica sin hormonas, acompañada de cuatro huevos frescos de campo orgánicos y un plato hondo de avena cocida con canela. En paralelo, consumía otro tipo de suplementos, como omega, vitamina C y uno que reemplazaba la ingesta diaria de vegetales verdes.Durante el día, se exponía al sol entre 15 y 20 minutos por la mañana, lo que, según Crone, le daba "muchos beneficios para la salud". Su segunda â??y últimaâ?? comida del día era antes de las 5 de la tarde. El plato se componía de arroz jazmín, carne a elección sin hormonas ni grasas, una cucharada de sal y una palta (o una cucharada de aceite de oliva para reemplazar las grasas buenas).Después de esa comida, ya se iba a dormir. Una recomendación más: no usaba pantallas antes de acostarse; mejor si antes hacía una caminata para despejarse. También explicó que el sueño era un pilar de esta dieta, y para eso ajustó su cuarto: nada de sábanas sintéticas ni luces artificiales, sino un ambiente lo más nocturno y natural posible, con cortinas que no dejaran pasar la luz.Para cumplir el objetivo, era necesario dormir entre siete y ocho horas, y justo antes de acostarse se tomaba otros suplementos, como magnesio, junto con una cucharada de miel. Al despertarse, repetía la misma rutina, y durante la semana solo tenía un día de descanso, en el que no entrenaba y era más relajado con las comidas. "Espero que esto los motive", concluyó en su video. "No estoy mintiendo. No vendo nada. Es solamente lo que pasó", aseguró.La realidad es que el fenómeno del fitness con inteligencia artificial no es nuevo. Herramientas como FitnessAI â??que crea planes de entrenamiento personalizados basados en una base de datos de más de 5,9 millones de entrenamientos y 40.000 usuariosâ?? o Fitbod â??que aprovecha algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos del usuario y su historial de entrenamiento, y así generar programas que se adapten y evolucionen en el tiempoâ?? ya son furor en redes sociales.Pablo Benadiba, entrenador de educación física, explicó a LA NACION que la inteligencia artificial tiene la capacidad de generar planes de entrenamiento personalizados que pueden ser muy útiles. Además, las nuevas tecnologías te pueden enseñar a hacer mejor los ejercicios, así como dar consejos nutricionales de línea general. También pueden ir marcando el progreso e ir fomentando la motivación a través de notificaciones.En esta línea, Gabriela Fortino, profesora de yoga y profesora de educación física, dijo a LA NACION que, en su experiencia, probó la tecnología para armar meditaciones o prácticas para la respiración y confirmó que la inteligencia artificial puede ser un buen espacio de consulta, aunque siempre tuvo que corregir. "Si uno pregunta y es muy específico con lo que quiere saber, la inteligencia artificial puede guiarte en buena dirección, en especial en todo lo que tiene que ver con la ejecución de los ejercicios", comentó.Pero ambos profesionales coincidieron en que hay un aspecto fundamental que la inteligencia artificial no va a poder reemplazar: la sensibilidad del profesor. "No hay nada más importante que la relación entre el entrenador y el alumno", confesó Benadiba. "El entrenamiento no es solamente personalizado. La diaria trae variables, y esas variables no se detectan con la tecnología", agregó.Sobre esto, Benadiba confesó que muchas veces los alumnos vienen con diferentes tipos de estrés, cansancio o preocupaciones que son clave tener en cuenta a la hora de pensar un plan de entrenamiento para la persona. En adición, Fortino expresó que, al ser un trabajo físico, hay un montón de cuestiones posturales y rangos de movimiento que es necesario acompañar con una persona al lado. "Si estás con alguien que te asiste, te puede corregir", señaló. "El ida y vuelta entre el alumno y el profesor es clave para mejorar la técnica y la ejecución", continuó.
La Policía halló evidencia que apunta a que la menor tomó la decisión de acabar con su vida motivada por una dependencia a los dispositivos electrónicos
El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno
El principal sospechoso, el padrastro de la menor, se mantiene bajo la investigación, que concluyó que la niña había sido abusada sexualmente
Conservar una higiene adecuada es clave para prevenir infecciones y favorecer el descanso nocturno. Los consejos de especialistas
Los adolescentes asaltaron a una mujer y se llevaron su vehículo tras amenazarla con dos revólveres. Fueron atrapados más tarde, cuando la Policía dispuso un operativo cerrojo. Leer más
Fabricada con componentes económicos, como láseres de 5 euros, la cinta promete ser una solución sostenible y de bajo costo
La perspectiva de longevidad varía según el sexo y ha aumentado desde 2008 en España, por lo que ahora es probable disfrutar más tiempo del final del periodo laboral
Las autoridades investigan al menor implicado, mientras las víctimas relatan cómo ocurrieron los hechos en los barrios La Mota y Rodeo Alto, en los que fueron afectados siete personas
El riojano viene de dirigir al Corinthians en Brasil y antes había estado en Vasco Da Gama.Firmó con Olimpia de Paraguay, país en el que ya tuvo una experiencia al frente de Libertad.Reemplazará a otro argentino, Fabián Bustos, que duró poco tras la salida de Martín Palermo.
Varios compañeros de Yamal en el Barcelona asistieron a esta fiesta junto a celebridades musicales, como Bizarrap y Bad Gyal. A los invitados no se les permitió grabar el evento, pero un video surgió en las redes sociales, mostrando a personas con enanismo llegando a la fiesta. Leer más
La policía está conmocionada luego del terrible hallazgo en un estacionamiento de California, mientras continúan los esfuerzos de investigación para encontrar al responsable
LONDRES.- Fauja Singh, un corredor nacido en India apodado el "Torpedo con Turbante", quien se creía que era el corredor de maratón más viejo del mundo, murió tras ser atropellado por un automóvil. Tenía 114 años.Medios locales en India informaron que Singh sufrió graves lesiones en la cabeza en un accidente de atropello y fuga el lunes, mientras cruzaba la ruta en su aldea natal cerca de Jalandhar en Punjab. Fue llevado al hospital donde posteriormente falleció. Su club de corredores y organización benéfica con sede en Londres, "Sikhs In The City", confirmó su muerte.El primer ministro de India, Narendra Modi, rindió homenaje a Singh, diciendo que era "extraordinario por su personalidad única y la manera en que inspiró a la juventud de India en un tema muy importante como el acondicionamiento físico".Singh se convirtió en el hombre más viejo en correr un maratón completo en 2011 a la edad de 100 años en Toronto. Su logro no fue reconocido por el libro de récords de Guinness porque no tenía un certificado de nacimiento para probar su edad. Singh tenía un pasaporte británico que mostraba su fecha de nacimiento como el 1 de abril de 1911, mientras que una carta de funcionarios del gobierno indio indicaba que no se llevaban registros de nacimiento en 1911.Portador de la antorcha para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Singh comenzó a correr a la edad de 89 años como una forma de superar la depresión después de que su esposa e hijo murieran en rápida sucesión en India. La muerte de su hijo en 1994 lo afectó particularmente por lo espantosa que fue.Singh y su hijo, Kuldip, ambos agricultores, revisaban sus campos en medio de una tormenta cuando un trozo de metal corrugado arrastrado por el viento decapitó a Kuldip frente a los ojos de su padre.Singh, cuyos otros cinco hijos habían emigrado, se quedó completamente solo."No pensaba que su vida valiera la pena sin su hijo" tras el traumático incidente, dijo su entrenador Harmander Singh.Se fue a vivir con su hijo menor en Londres. Fue allí donde Singh asistió a torneos organizados por la comunidad sijâ?? grupo étnico-religioso originario de la India, específicamente de la región del Punyab â?? y participó en carreras de velocidad. Conoció a algunos corredores de maratón sij que lo animaron a dedicarse a las carreras de larga distancia. Un día vio un maratón en televisión por primera vez y decidió que eso era lo que quería hacer.A la edad de 89 años, en 2000, corrió el Maratón de Londres, su primero, y continuó con ocho más. Su mejor tiempo fue de cinco horas y 40 minutos en el Maratón de Toronto de 2003."De una tragedia ha surgido mucho éxito y felicidad", dijo Singh.Singh corrió su última carrera competitiva en 2013 a la edad de 101 años, terminando la carrera de 10 kilómetros (6.25 millas) del Maratón de Hong Kong en 1 hora, 32 minutos, 28 segundos.Tras su retiro de las carreras, dijo que esperaba "que la gente me recuerde y no me olvide". También quería que la gente continuara invitándolo a eventos "en lugar de olvidarme por completo solo porque ya no corro"."Era un atleta excepcional, con una determinación increíble", dijo Modi. "Dolido por su fallecimiento. Mis pensamientos están con su familia y con sus innumerables admiradores en todo el mundo."Agencia AP
En el marco del proceso de modernización vial, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) informó que ya está operativo el sistema de peaje inteligente o Free Flow en el peaje de Parque Avellaneda. Asimismo, anunciaron que, a partir de noviembre, dejará de funcionar la totalidad de las cabinas que aceptan pagos en efectivo en dicho lugar. Por tal motivo, será imprescindible contar con el sistema TelePASE.Renovar el registro: ¿es necesario pagar la multas?Este proceso de modernización comenzó en 2020 cuando se estableció la obligatoriedad del TelePASE. De esa manera, cruzar cabinas exclusivas de pago electrónico sin el dispositivo deriva en el abono de la tarifa duplicada o incluso multas por pasar por una zona Free Flow sin TelePASE.El primer peaje inteligente sin barreras se inauguró en 2023 en la autopista Illia. Este sistema consiste de un pórtico que cruza la vía, que cuenta con cámaras láser que leen el dispositivo de TelePASE, registran la pasada y realizan el cobro de manera automática.Esa tecnología llegó este martes al peaje de Parque Avellaneda. "A partir de hoy comienza a convivir este peaje inteligente con algunas cabinas de pago manual en un esquema híbrido", afirmaron desde AUSA.Ahora bien, a partir de noviembre, se pondrá fin al esquema híbrido para que únicamente exista la tecnología Free Flow. En 2026, todas las trazas de AUSA dejarán de tener cobro manual."Estamos dando un paso más hacia una Ciudad más eficiente y moderna. Más de 109.000 usuarios diarios ya se ven beneficiados con un sistema que agiliza la circulación y mejora la experiencia de viaje. Es un cambio concreto que mejora la vida de quienes usan nuestras autopistas todos los días", afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño.Por otra parte, Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura porteño, agregó: "Esta implementación es un paso más hacia una movilidad más sustentable y segura. Con esta tecnología se reducen las emisiones al evitar el frenado y el acelerado además de las mejoras en los tiempos y en la seguridad vial".Las consecuencias de no contar con el TelePASECuando un vehículo circula por un peaje inteligente sin el dispositivo obligatorio se le elabora una multa que equivale a 150 Unidades Fijas (UF), la unidad de medida de las faltas de tránsito. Esto se traduce en $109.000, ya que cada UF cuesta $731.62 en julio."Pasar sin el tag correspondiente es evadir el peaje, lo que se traduce en una falta de tránsito. Sin embargo, se puede pagar con un 50% de descuento dentro de los primeros dos meses desde que se elaboró la infracción", comentaron desde AUSA.Para evitar inconvenientes, el Gobierno porteño comenzó a ofrecer el TelePASE de manera gratuita en las sedes y subsedes comunales, propuesta que continúa con vigencia.
CÓRDOBA.- Pertenece a una mujer de alrededor de 30 años el cadáver encontrado hace diez días adentro de un ropero en un departamento del centro de esta ciudad adonde vivía el hermano de un expolicía condenado por el asesinato de un niño. Los peritajes también revelaron que la muerte dataría de hace unos seis meses. La identidad de la mujer todavía se desconoce. Según fuentes oficiales, no hay denuncias de personas desaparecidas que coincidan con las características del cuerpo.El cadáver fue hallado el sábado 5 por operarios que se disponían a limpiar el lugar y sintieron un "olor nauseabundo". La zona del departamento de donde salía el olor estaba cerrada con unas maderas que pudieron quitar fácilmente; allí encontraron un ropero sellado con cemento. Adentro, el cuerpo "en avanzado estado de descomposición", atado con cables y tapado con acolchados.El departamento, situado en la calle Buenos Aires al 300, en el centro de Córdoba, estuvo alquilado por Javier Grasso, aunque quien vivía era su hermano, Horacio Antonio Grasso, expolicía de la provincia condenado en 2007 por la Cámara 3ª del Crimen de Córdoba. Fue sentenciado por el asesinato de Facundo Novillo Cancinos, un niño de seis años que murió el 26 de marzo de ese año al recibir un disparo de FAL en la cabeza en medio de un tiroteo entre bandas narco en barrios del sudeste de la ciudad.Dos años después de la condena, Horacio Grasso obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria por un problema cardíaco. A los pocos meses fue nuevamente trasladado a la cárcel de Bouwer porque sus vecinos lo denunciaron por golpear a su madre, con quien vivía. Quiso escaparse cuando llegó la Policía.Con todo, volvió a conseguir que la Justicia le diera otra vez la prisión domiciliaria. Se instaló en el departamento 3 B de la calle Buenos Aires 315, alquilada por su hermano, Javier Grasso. Como violó nuevamente las normas, hace poco regresó a Bouwer.Antes del crimen del niño, Horacio Grasso ya había sido separado de la policía porque se lo señaló como autor del robo en un comercio de ropa en la capital cordobesa. Por el asesinato del chico fue condenado a 27 años de cárcel.Javier Grasso había contratado a los trabajadores para limpiar el departamento. Después del hallazgo, algunos vecinos dijeron que cuando vivía el ex policía allí tenía conductas agresivas, que también solía pedir comida y dinero. No veían que usara la tobillera electrónica que estaba obligado a llevar colocada.La causa por el hallazgo del cadáver está a cargo de la fiscal María Celeste Blasco, quien en la feria judicial en marcha es subrogada por su par Florencia Espósito.
El creador de contenido para adultos relató difícil capítulo de su pasado en el que una caída de su moto lo llevó a cuestionarse su existencia: "Me hundí en la ansiedad y la depresión"
Una académica de la UNAM revela cifras alarmantes sobre la atención a trastornos mentales y el impacto de la migración en la salud mental
El ente investigador demostró en juicio que Iván Márquez, como miembro del Secretariado de las extintas Farc, impartió la orden directa de asesinar a los secuestrados en caso de cualquier intento militar de liberación
El hecho ocurrió en la localidad de Rosario de Lerma, en Salta. La mujer está acusada de "Hurto y estafa". Leer más
Los vecinos del sector se percataron de la ausencia de la adulta mayor, al tiempo que en desde su vivienda se sentía un fuerte olor a descomposición
El futbolista llegó a Buenos Aires junto a Tini Stoessel este miércoles.Tanto él como la modelo publicaron tiernas imágenes en sus redes sociales.
Desde que comenzó su nueva temporada en Telefe hace poco más de una semana, La Voz Argentina se transformó nuevamente en el centro de todas las miradas. Con voces impactantes y testimonios que tocan el corazón, el certamen reafirmó su lugar como el favorito de la televisión abierta. En ese contexto, una participante logró conmover al público de manera particular: Brisa Campo, una joven cuya historia personal de lucha y resiliencia dejó una huella desde el primer momento.Antes de su presentación, la participante ya había logrado emocionar a todos los televidentes con el relato de su historia personal. Su testimonio, cargado de valentía y superación, conmovió profundamente a la audiencia, que no pudo evitar acompañarla con una mirada atenta y el corazón en la mano. Con apenas unos minutos frente a las cámaras, la joven demostró que su presencia iba mucho más allá del talento vocal.En el video que compartieron con su historia, la concursante sorprendió al revelar: "Cumplí 15 años y a la semana me diagnosticaron cáncer, nasofaringe". A continuación, su padre tomó la palabra para contar cómo fue el proceso hasta llegar al diagnóstico correcto. "Dios nos mandó a ese lugar para encontrarnos con una médica que trabajó en el Garrahan, y ella fue la que nos hizo todos los trámites, que nos llevan a Buenos Aires, al Garrahan", relató conmovido.Sobre esos momentos tan complejos, la joven recordó: "Fue un proceso difícil, más siendo chica. Me tuve que venir a Buenos Aires, donde estuve internada 7 meses... En ese mes de terapia intensiva yo estuve muy complicada, se podría decir que a punto de perder la vida. Yo estaba con respirador, y de un día para el otro, fue algo muy loco, empecé a respirar por sí sola, y de ahí para adelante siempre hubo muchas mejoras".Su padre destacó la fuerza con la que su hija enfrentó la enfermedad: "Jamás bajó los brazos y la música fue una de las cosas que la sacó adelante". Con un mensaje inspirador, Brisa cerró: "Es un abrazo a mí misma, decirme 'Dios por algo te dio una segunda oportunidad y acá está'. Yo siempre me dije 'vamos a por todo'".Pese a que no fue elegida por los coaches, su historia emocionó a todos en La Voz ArgentinaBrisa se subió al escenario de La Voz Argentina para interpretar "Vida de rico", uno de los temas más conocidos de Camilo, pero a pesar de su entusiasmo, no logró que los jurados se dieran vuelta. Sin embargo, al tomar la palabra para agradecer, su calidez y sinceridad conmovieron profundamente los coaches, especialmente a La Sole, quien no dudó en levantarse y acercarse a darle un emotivo abrazo, visiblemente emocionada por la historia y la fuerza de la joven.Las reacciones de los usuariosMás allá de que ninguno de los jurados se dio vuelta durante su interpretación, la presentación de Brisa no pasó desapercibida para los usuarios en redes sociales, que rápidamente comenzaron a expresarse con mensajes de apoyo y admiración. Su historia de vida, sumada a su valentía y carisma, generó una ola de comentarios cargados de emoción y reconocimiento."Mirá... con lo que vos pasaste... lo que menos importa es si se dan vuelta. ¡Vos diste vuelta la vida entera! Así que acá todos, todos nos damos vuelta para elegirte", escribió una usuaria conmovida. "El GARRAHAN ES INMENSO. Qué historia, qué emoción... ¡qué hermosa voz! Siempre habrá oportunidades", agregó otra.Asimismo, una de las reacciones que más se destacó fue la de la Asamblea de los Residentes de Pediatría del Garrahan, institución clave en la recuperación de Brisa. Desde su cuenta oficial en X, se hicieron eco del momento y reposteó la historia publicada en Instagram, acompañándola con un mensaje conmovedor: "Esto es el Garrahan". Con esas palabras, no solo reconocieron la valentía de la joven, sino también el trabajo de todo el equipo médico que la acompañó durante su tratamiento.
La Procuraduría confirmó la máxima sanción disciplinaria para los uniformados implicados en el caso de privación de libertad y robo de una alta suma dinero a un comerciante de San Andresito, de Bogotá
Comenzó a correr a los 89 años por el dolor que le causó la muerte de un hijo y fue el primer hombre en completar una maratón con 100 años.Se volvió un ícono global: llevó la antorcha de París y compartió publicidades con Muhammad Ali y David Beckham.Anoche lo atropelló un coche mientras caminaba al lado de la ruta.
CÓRDOBA.- "Confiamos en que, bajo su liderazgo, la Argentina continuará siendo un defensor de los derechos humanos y de la unidad familiar. Por favor, ayúdenos a encontrar una solución y a permitir que mi papá nos visite, aquí en los Estados Unidos, sin restricciones". El pedido, a través de una carta, se lo hizo Emma Escalada al presidente Javier Milei hace un año. Tiene 14 años y una hermana, Sofía, de 15. Desde 2017 no ven a su padre, Sebastián Escalada, porque permanecen en los Estados Unidos, retenidas por su madre. La Justicia argentina, aquel año, le había otorgado a la mujer un permiso de viaje provisorio por 90 días, al cabo de los cuales debía retornar al país. La carta de la adolescente tuvo esta respuesta el 11 de julio del año pasado: "Me dirijo a usted con referencia a la solicitud de audiencia que formulara al señor Presidente de la Nación. Al respecto, le informo que la misma no podrá llevarse a cabo por motivos de agenda del Primer Mandatario. No obstante ello, y de acuerdo al tenor de su pedido, el mismo ha sido derivado al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Secretaría Privada) [...], organismo al cual deberá dirigirse en lo sucesivo para solicitar información". El 12 del 2024 el padre había tenido ya una respuesta oficial de Cancillería, en la que, entre otros aspectos, se señalaba que "existen mecanismos internacionales que podrían ser invocados directamente por el interesado sin necesidad de apelar al establecimiento de una controversia interestatal".En contacto con LA NACION Escalada afirma que sus hijas "fueron traicionadas por dos gobiernos, el de la Argentina y el de los Estados Unidos". Sostiene que "se toleró -y se sigue tolerando- una discriminación estructural por omisión". Agregó: "La madre pudo conservar pleno contacto físico y afectivo con ellas, mientras que a mí, su papá, se me negó toda presencia real, anulando el principio de igualdad y no discriminación. ¿Por qué un padre debe ser reducido a una videollamada mientras la madre sí accede al contacto diario? Esa desigualdad es violencia".Dos semanas atrás, el fiscal general ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, Rodrigo Cuesta, reconoció que Escalada y sus hijas sufren una "lesión flagrante" a su derecho a la vida familiar y al contacto directo y regular y "exhortó al Estado argentino -en especial, al Ministerio de Relaciones Exteriores- a tomar medidas concretas y eficaces para remover los obstáculos que impiden el contacto".Escalada -quien le envió otra carta al Presidente la semana pasada- relata que conoció a su exesposa, Sarah Gross, en 2009 en Ann Arbor (Michigan), donde él era residente legal desde 1998. Al año siguiente nació Sofía y en 2001, Emma. En el 2012 se casaron.Según describe, en 2015 el gobierno de los Estados Unidos intentó separarlo de sus hijas como consecuencia de una violación migratoria de carácter administrativo. "Cancelaron mi residencia y me dieron 90 días para dejar su territorio a pesar de estar casado con una norteamericana y tener dos hijas nacidas allí. Por eso nos mudamos a San Carlos de Bariloche, para proteger la unidad familiar atacada por las injerencias arbitrarias del Servicio de Migración", sostuvo Escalada.En 2016 el matrimonio se separó y acordó una custodia compartida de las hijas. En 2017 la madre pidió llevarlas a los Estados Unidos para que vieran a su abuelo, que cursaba una enfermedad terminal. En su solicitud expuso que pedía el permiso de salida del país "hasta el momento del inicio del ciclo lectivo". Escalada señala que no dio la autorización porque temía -por el tenor de discusiones previas entre ambos- que no regresaran. El trámite, entonces, se extendió en el tiempo y solo se resolvió a finales de agosto de ese año.La jueza de Río Negro, Marcela Pájaro, otorgó el permiso por 90 días y "sin permiso de cambio de radicación". Sarah Gross, Emma y Sofía volaron a los Estados Unidos. El 3 de diciembre de 2017 murió el padre de la mujer, que, en consecuencia, pidió una extensión del permiso de salida por otros 90 días. Para ese momento ya se encontraba trabajando y las niñas habían sido inscriptas en una escuela en Texas. Pero la Justicia, esta vez, le denegó el pedido. Se le recordó a Sarah Gross que ella misma había manifestado "su intención de retornar antes del inicio de las clases o antes, en caso de que su padre feneciera con anterioridad a marzo de 2018â?³, según reza en el expediente. El permiso se vencía el 10 de diciembre de 2017 y las niñas ya estaban inscriptas (y con matrícula paga) en el colegio Jean Piaget, de Bariloche.El 11 de enero de 2018 el juez de familia Cristian Tau Anzoátegui consideró que, dado que Escalada no tenía "ningún impedimento de contacto con las niñas" y que, producto del incumplimiento de la madre, "se ha visto privado de compartir con Emma y Sofía las fiestas de fin de año y vacaciones" ordenó la restitución de las menores a la Argentina. Le dio un plazo perentorio de 15 días corridos. Ya van 2742."El derecho de custodia, amparado por el artículo 1.b del Convenio de La Haya, fue anulado sin piedad, nada menos que por el propio Estado argentino, que permitió su salida del país con un permiso judicial entregado a ciegas, ignorando advertencias concretas de secuestro. El mismo Estado que debía protegerlas fue el que las expuso", enfatiza el padre. También apunta que se están "pisoteando los artículos 17 y 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" al separar a las chicas de su padre "de forma forzada, alejarlas de su entorno, de su historia, de su raíz, como si su vínculo fuera descartable, como si el amor paterno no valiera nada". Y suma que, además, "se violó el principio del interés superior del niño" establecido en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que "obliga a pensar primero en la estabilidad, el desarrollo y el arraigo emocional de los menores". Sostuvo: "Aquí lo ignoraron con total frialdad, olvidando que esas niñas no son botines diplomáticos ni piezas de un ajedrez político". Desde entonces, Escalada -quien debió mudarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para acompañar a su madre de 85 años, enferma de cáncer- no ha cesado de realizar presentaciones ante la Justicia argentina y ante Cancillería, que, afirmó, "se desentendió de toda defensa diplomática, dejando a esta familia abandonada en la intemperie, sin auxilio, sin protección, sin amparo, negando la asistencia mínima que corresponde a cualquier argentino cuya integridad familiar ha sido vulnerada en el exterior".Últimos pedidosEn abril último, Mariano La Rosa, a cargo de la Defensoría Pública Oficial ante los Juzgados Federales, en representación de las menores, envió una nota al juez federal Santiago Carrillo, pidiéndole que las escuche y que hable con ellas en una videollamada. No lo hizo y la decisión fue apelada, con lo que el expediente ahora está en la Cámara Nacional de Apelaciones.A comienzos de este mes, Emma y Sofía enviaron una carta a los relatores especiales de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidiéndoles "ayuda urgente" para reencontrarse con su padre. Cuentan que solo tuvieron "videollamadas, a veces", pero que "no es lo mismo". Aseveraron: "Es muy triste crecer sintiendo que nuestro papá está lejos y que no podemos compartir cosas con él. Sabemos que como niñas tenemos derechos y también como mujeres merecemos que nos protejan. Nosotras también queremos que se respete nuestra voz". El texto fue acompañado de una foto de las chicas con un cartel que sostienen y que dice "Help us see our dad" ("ayúdennos a ver a nuestro papá"). Es el mismo que le enviaron al presidente Milei. En la misiva añadieron: "Queremos poder visitarlo, abrazarlo, reírnos con él, sentir que tenemos una familia completa. Nos parece muy injusto que nadie haya hecho nada para ayudarnos todos estos años". Escalada indica que no habla con su esposa desde hace cinco años y que a sus hijas -según le cuentan ellas- les responde, ante sus reclamos, que "esta es la vida que les tocó". Sin avances por todas las vías legales hasta el momento, la expectativa de los tres es que las adolescentes cumplan la mayoría de edad y puedan viajar."La cantidad de madres y padres injustamente separados de sus hijos me parece una de las mayores tragedias silenciosas de nuestro tiempo. Hay muchos separados de sus hijos por conflictos de pareja, fallas judiciales, pobreza, migración forzada, violencia o incluso decisiones estatales arbitrarias; son muchos más de lo que la sociedad suele reconocer. Es una herida social profunda. El impacto es devastador. Para los hijos, la separación injusta genera traumas de apego, angustia, trastornos de salud mental, desconfianza hacia el mundo adulto. Para los padres o madres, genera sufrimiento, desesperación y en muchos casos lleva al colapso personal", sintetiza Escalada.
La sobrina nieta de René Favaloro y directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Desarrollo de Fondos de la institución participó de Infobae en Vivo. Con más de 5.000 trasplantes realizados en el centro médico, destacó el valor de la medicina social
Testimonios y documentos señalan que el representante habría exigido pagos mensuales a sus colaboradores, destinando parte de los fondos a gastos personales, mientras la Corte Suprema evalúa una posible medida de aseguramiento
De acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, la víctima recibió más 127 ataques con arma blanca y, además, fueron sustraídos varios objetos de valor de su apartamento
La historia de la familia Cervigni ilustra la evolución del agro argentino. De las labores con tracción a sangre a la agricultura de precisión con drones. Las relaciones de confianza y la información, en el centro del negocio.
El estadounidense ha desvelado algunos de los secretos que guarda para mantenerse en forma.
Un tribunal federal en Monterrey revocó por unanimidad la sentencia contra Héctor Treviño Urbano, uno de los señalados por el secuestro de Armando Gómez en 2011
Grabaciones originales, gestos reconstruidos y tecnología de archivo convierten esta figura en la representación más precisa del hombre que transformó el entretenimiento familiar en el siglo XX
El paso del tiempo transformó la vida y las carreras de aquellos que dejaron su huella en una de las sagas más populares del cine de humor
El cantante recordó su propia experiencia frente a las críticas y señaló que no vive de las redes sociales
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos. Leer más
La modelo y el empresario sorprendieron con mensajes llenos de cariño y fotografías inéditas
El actor Hugo Rubén Armoa murió a los 68 años. Así lo confirmó la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA) a través de un comunicado, en donde lamentaron su pérdida. Armoa nació el 3 de diciembre de 1956 y tuvo una extensa trayectoria artística ligada al teatro y a la televisión. Además, siempre mostró un gran apoyo para el fortalecimiento de la cultura.De su paso por la televisión y diferentes plataformas audiovisuales, se lo recuerda por su participación en los ciclos de Floricienta, Llámame Francisco (El Papa de la gente), Los exitosos Pells, Casi Ángeles, Herencia de amor, Mi amor, mi amor, Vidas robadas, B&B: Bella y Bestia, Amor mío, Alma pirata, La ley del amor, Los Roldán, entre otros.Lamentamos el fallecimiento del actor Hugo Armoa, afiliado desde 1978, quien desarrolló una extensa trayectoria artística y una activa labor en la gestión cultural. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos.https://t.co/R3BW0j27z1 pic.twitter.com/cxDon4wLzr— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) July 14, 2025Asimismo, tuvo una destacada carrera teatral, en obras tales como En la nube, La mirada, Macbeth, Bernarda, El ahogo, Tertulia de cámara francesa, entre otras.Se destacó también por su vocación como profesor y su liderazgo en centros culturales referidos al teatro y la música. Fue coordinador del área Teatro en la Manzana de las Luces y coordinador general en la Manufactura Papelera de San Telmo."Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos", escribió la asociación actoral en el mencionado comunicado.
En el periodo anterior se notificaron 26.019 casos. Otra particularidad es que el 88,4% de los contagios se confirmaron en el departamento Capital. Los más afectados fueron las personas adultas de 45 a 64 años.
El envejecimiento acelerado de la población española obliga a repensar el retiro laboral y sus condiciones
La poeta estadounidense y artista referente de la identidad de género Andrea Gibson murió este lunes a los 49 años, después de pelear contra un cáncer terminal de ovarios. La noticia fue confirmada por su esposa, Megan Falley, quien a través de un comunicado publicado en sus redes sociales informó que falleció acompañada de su familia, amigos y sus perros."Andrea Gibson murió en su hogar (en Boulder, Colorado) rodeada de su esposa, Meg, cuatro exnovias, su madre y padre, decenas de amigos y sus tres queridos perros", expresaron desde su entorno en un mensaje. Junto con Falley, Gibson había sido la protagonista del documental "Come See Me in the Good Light", ganador del Premio Favorito del Festival en el Festival de Cine de Sundance y que será emitido este año.La película, dirigida por Ryan White, revela los lazos internos de la relación entre Gibson y Falley en medio de la lucha contra el cáncer e, incluso, cuenta con una canción original escrita por Sara Bareilles y Brandi Carlile. Durante una proyección en Sundance en enero, que dejó a gran parte de la audiencia en lágrimas, la mujer había dicho que no esperaba vivir lo suficiente para ver el documental.A raíz de la noticia, tanto desde su entorno como otras celebridades despidieron a la reconocida artista. Bareilles compartió en sus redes una foto de ella misma usando un collar de oro con la palabra "Andrea" escrita en cursiva. "Una maravilla para contemplar y ser abrazada. Esta es para siempre", declaró. View this post on Instagram A post shared by Andrea Gibson (@andreagibson)También se pronunció Jared Polis, gobernador de Colorado, ante el fallecimiento de la artista: "Renombrada por su poesía inspiradora, su defensa de las artes en la educación y una habilidad única para conectar con los vastos y diversos amantes de la poesía de Colorado, Andrea era verdaderamente única y será profundamente extrañada por amigos personales, así como por todos los que fueron tocados por su poesía".Gibson era originaria de Maine, se mudó a Colorado a finales de los años 90 y había sido los últimos dos años poeta laureada del estado. Sus libros incluyen "You Better Be Lightning", "Take Me With You" y "Lord of the Butterflies". Además ganó numerosas competiciones de poesía slam y lanzó varios álbumes declamación, entre ellos "Swarm", "Truce" y "Yellowbird".En un poema que Gibson escribió poco antes de morir, titulado "Love Letter from the Afterlife" (Carta de amor desde el más allá) escribió: "Morir es lo opuesto a irse. Cuando dejé mi cuerpo, no me fui. Ese portal de luz no era un portal a otro lugar, sino un portal a acá. Estoy más acá de lo que jamás estuve antes".En un ensayo de 2017 publicado en la revista Out, Gibson recordó haber salido del clóset a los 20 años mientras "estudiaba escritura creativa en una universidad muy católica", Saint Joseph's College of Maine. Identificándose como género queer, escribió que no se sentía como un niño o una niña mientras crecía y citó una línea de su poesía: "Soy más feliz en el camino/ Cuando no estoy aquí, ni allá, sino en el medio".Con información de AP.
Participó en tiras televisivas como Floricienta, Los Exitosos Pells y Vidas Robadas, entre otras.También fue gestor cultural y coordinó el área de teatro en la Manzana de las Luces.
Alrededor de 200 personas asistieron al evento, entre amigos, familiares y compañeros de equipo del delantero de Barcelona y de la selección peninsular. Leer más
Sectores como la salud y la educación serán potenciados por esta revolución, según el cofundador de Microsoft, pero existen dudas sobre qué pasará con los puestos de trabajo
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) podría destinar 45 mil millones de dólares a ampliar su red de centros de detención en todo Estados Unidos. Como parte de este plan, la agencia evalúa reabrir seis instalaciones en Colorado para alojar a inmigrantes indocumentados, incluida el "Huerfano County Correctional Center"."El Huerfano", la prisión cerrada hace 15 años que podría reabrir como centro del ICE en ColoradoDurante las celebraciones del 4 de julio de este año, el presidente Donald Trump firmó la "One Big Beautiful Bill Act". Esta ley federal presentó cambios en las políticas fiscales y de gasto de la administración actual.Dentro de la One Big Beautiful Bill se aprobó un aumento de 75 mil millones de dólares para el presupuesto del ICE, como informó CBS News.De esos 75 mil millones de dólares, 45 mil millones serán destinados para expandir el sistema de detenciones del ICE.De acuerdo con CBS News, las instalaciones de la red del ICE albergaban a unos 58 mil detenidos. Con el dinero adicional, se espera que la agencia logre contener a 100 mil individuos.La organización American Civil Liberties Union (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles; ACLU, por sus siglas en inglés) obtuvo documentos oficiales que revelaron el interés de la agencia por reabrir centros de detención en el estado de Colorado.El documento de 115 páginas reveló que hay seis locaciones en Colorado que podrían servir para alojar inmigrantes ilegales. Entre ellas se encuentra el Huerfano County Correctional Center.Este centro correccional se ubica en Walsenburg, en el condado de Huerfano. Este lugar posee una capacidad para 752 personas y es propiedad de la corporación penitenciaria privada CoreCivic.El Huerfano County Correctional Center cerró sus puertas en 2010.Cuáles son los otros lugares que podrían volverse centros de detenciónSegún los documentos revisados por la ACLU, los otros cinco lugares que el ICE considera reactivar en Colorado son:Hudson Correctional FacilityPertenece a Highlands REIT, un fideicomiso de inversión inmobiliaria. Este centro en el pueblo de Hudson dejó de operar en 2014.Cheyenne Mountain CenterUbicada en la ciudad de Colorado Springs, el centro le pertenece a GEO Group, una empresa penitenciaria privada. Cerró en 2020.The Baptiste Migrant Detention FacilityEs propiedad de Baptiste Group, que estuvo a cargo de instalaciones para niños migrantes. Ubicado en la ciudad de La Junta, este sitio dejó de operar en 2023.Apex Site ServicesApex Site Services es un proveedor de edificios modulares que presentó una propuesta para construir un centro de detención en Walsenburg.The Colorado Springs Migrant Detention FacilityEste centro de enfermería que operaba en Palm Springs también le pertenece a Baptist Group.Alcaldes celebran la posibilidad de un centro del ICE en ColoradoGary Vezzani, el alcalde de Walsenburg, le dijo a 9NEWS que la posible apertura del Huerfano County Correctional Center "sería una bendición".Esto porque la ciudad no cuenta con empresas que generen tantos empleos como los que traería el ICE."Si lo usan para el ICE, para una prisión o para lo que quieran usarlo, realmente no nos importa como ciudad. Es un cliente muy grande para nosotros. No somos lo suficientemente grandes como para detenerlo. Así que mejor aprovecharemos lo que suceda", declaró Vezzani.En su cuenta de X, la representante republicana de Colorado, Lauren Boebert, celebró el incremento del presupuesto del ICE: "¿Quién está listo para la máquina de deportación con esteroides?".Por el otro lado, activistas de la ACLU expresaron su preocupación ante el posible aumento en la cantidad de centros penitenciarios en el estado. "La expansión planificada de la detención de inmigrantes por parte del ICE solo servirá para poner en peligro la vida de los inmigrantes retenidos en condiciones peligrosas e inhumanas, al tiempo que enriquece a los especuladores de las prisiones", declaró Eunice Cho, abogada principal del Proyecto Nacional de Prisiones.
El sujeto llevó su tablet a reparar. Fue el técnico quien descubrió dicho material quien alertó a la Policía Nacional del Perú
El archivo trae una increíble coincidencia: en 2022, ambos equipos estuvieron involucrados en una secuencia parecida.A diferencia del sábado, la Academia fue beneficiada, aunque Emiliano Vecchio marraría un penal. El Guapo, en cambio, fue favorecido por otro gol anulado pero terminó anotando gracias a un tiro libre de Tapia.
Era una de las presentadoras de TV más populares de Centroamérica.Cuál es la principal hipótesis de su muerte.
En medio de rumores sobre un eventual reemplazo, un alto dirigente de la automotriz aseguró que el argentino finalizará la temporada con la escudería francesa.
Antes de convertirse en estrella internacional, el actor debutó en una película a que definió como la más "estúpida" de su carrera
El costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2025 asciende a $738 pesos
El senador justificó su rechazo al proyecto de reparto de fondos provinciales y aseguró que su amistad con Milei no condiciona sus decisiones. Leer más
Williams Jonathan Quispe Quenta (19) murió el domingo en la habitación que alquilaba en Ciudadela.Estaba con dos amigos de 20 y 26 años que lograron despertarse.Habían invitado a tres mujeres que conocieron en un boliche.
ROMA.- Las sentencias de la justicia italiana a veces pueden ser una condena, al margen de su resultado, por el tiempo que tardan en llegar. En el caso del escritor Roberto Saviano (Nápoles, 1979) han sido 17 años después de los hechos, una espera que lo ha destrozado anímicamente. El autor de Gomorra (2006), libro superventas y luego serie que sacó a la luz la cara más oculta de la Camorra, esperaba con ansias hoy la resolución del juicio de segunda instancia del caso que ha marcado su vida: la insólita amenaza de muerte contra él y la periodista Rosaria Capacchione que el poderoso capo del clan de los Casalesi, Francesco Bidognetti, lanzó a través de su abogado, Michele Santonastaso, en un proceso en 2008. Finalmente, ambos fueron condenados ayer.Desde entonces, y tenía 29 años, su vida se convirtió en un infierno; esa misma noche la policía lo sacó de su casa y ha vivido escondido con escolta permanente (y ya la tenía desde dos años antes). Sin embargo, hasta ahora la Justicia no había concluido con claridad, ya en segunda instancia, que aquel anuncio fue lo que fue, una amenaza directa con el agravante del método mafioso. "Me han robado la vida, y yo me la he dejado robar", dijo Saviano con amargura a los periodistas, después de recuperarse de un ataque de llanto irrefrenable tras escuchar la sentencia. Ahora tiene 45 años y en los últimos tiempos ha dado señales de haber llegado a su límite y se encontraba muy abatido. Por su parte, Capacchione, veterana exreportera del diario napolitano Il Mattino, de 65 años, que también estaba en la sala, ha sido más parca en palabras: "Soy demasiado vieja para emocionarme [...]. Esto no ha terminado todavía, queda la sentencia de la Casación [equivalente al Tribunal Supremo en Italia], pero desde el punto de vista histórico de la reconstrucción de los hechos es un punto final".Tras una primera sentencia anulada, un traslado a otro tribunal, un nuevo juicio, y cinco aplazamientos por diversas razones para llegar a la segunda sentencia, como certificados médicos de enfermedad de los acusados cuando llegaba la vista, por fin el fallo ha confirmado la condena de primer grado de 2021, de un año y medio de cárcel para Bidognetti, y un año y dos meses para su letrado. Más allá de la pena, la decisión tiene sobre todo un enorme peso simbólico, ante las críticas y maledicencias que han rodeado a Saviano estos años insinuando que se hacía la víctima o buscaba protagonismo. Por ejemplo, el líder ultraderechista Matteo Salvini, actual vicepresidente del Gobierno, ha dicho varias veces desde 2017 que querría quitarle la escolta. Saviano se ha distinguido en los últimos años por sus críticas al Ejecutivo de Giorgia Meloni y desde la derecha italiana siempre se le ha visto con hostilidad.El escritor, que estaba en la sala esperando muy nervioso la sentencia, cubriéndose la cara con las manos, se ha derrumbado al escuchar el veredicto, en torno a las cuatro y media de la tarde. Fueron momentos de gran emoción, en el silencio de la sala solo se oyeron los sollozos del escritor.Saviano, abrazado a su abogado, ocultó el rostro contra él y lloró en su hombro. No podía parar. Todo su sufrimiento, su vida en fuga, la existencia de paria viviendo a escondidas, se le vinieron encima. "Quiero andar en moto, quiero pasear...", dijo luego a los periodistas, sabiendo que de todos modos eso sigue siendo un deseo difícil de cumplir, porque la sentencia solo le da la razón, pero no cambia nada. La condena de la Camorra, la organización mafiosa de Nápoles y su región, Campania, sigue en pie. "La victoria queda en los autos, pero mi vida ha sido destrozada, me la han robado y yo no he sido capaz de gestionar esto. Ahora mi cuerpo deberá ser protegido, hay quien durante años ha dicho que no necesitaba escolta", ha señalado. Por eso acusó a "una parte de la política que, durante años, ha sostenido que era todo falso, una mentira, una operación. Espero que con esta victoria comprendan cómo han sido cómplices", ha sentenciado. "Han sostenido las estrategias criminales de quienes creen que la escolta es un privilegio, cuando es un drama". No obstante, con la misma tristeza de fondo, dijo que no sabe cómo afrontará a partir de ahora su vida: "Es una victoria para otros".Hace muchos años que el escritor ha confesado en entrevistas que si hubiera sabido lo que le esperaba no lo habría hecho, pero hasta ahora siempre hizo gala de una resistencia heroica, convertido en símbolo de la lucha contra la mafia y del periodismo valiente, sacando adelante una carrera de escritor de éxito. Sin embargo, en los últimos tiempos ha transmitido síntomas de fatiga, de que su condena ya le pesaba demasiado. Hace unos días confesó en una entrevista que en una ocasión intentó suicidarse, aunque lo narró de forma tragicómica, pues el intento le causó una diarrea, y finalmente desistió.Este juicio se ha convertido en una obsesión para él, hasta el punto de que en un artículo publicado hoy en el Corriere della Sera declaró: "Esta sentencia es la más importante de mi vida". En varias ocasiones el escritor ha criticado la lentitud de la Justicia, "cómplice involuntaria de las organizaciones mafiosas", que de ese modo saben que "los retrasos transforman el crimen en una inversión de riesgo bajo", repitió hoy. "Independientemente del veredicto, mi vida ha sido machacada".Entre líneas, Saviano dejaba entrever con palabras muy duras que ha llegado a culpabilizarse de lo ocurrido: "En el fondo, he sido yo quien no se ha querido sustraer de esta locura. He elegido quedarme, contar, resistir. Estoy en el banquillo de los acusados, tenía que irme ante este estado de cosas. No he tenido la fuerza de protegerme". Terminaba con un consejo a los periodistas que se ocupan de mafia que evidencia la soledad que ha sentido estos años: "No lo hagan solos. Hagan red. No pongan en juego solo su cuerpo. No se hagan ilusiones".Al menos la sentencia le ha dado la razón, porque cabía la posibilidad de que se diera la vuelta a la primera sentencia. Pero los jueces de la Corte d'Appello de Roma han confirmado los hechos: el 13 de marzo de 2008 en la sala del gran proceso Spartacus contra la Camorra, con 115 imputados y la plana mayor mafiosa de los Casalesi, el abogado de Bidognetti leyó un texto en el que señalaba a Saviano y Capacchione como responsables del resultado del proceso si finalmente había una condena, como así fue, y se trató de una amenaza directa a ambos periodistas. Una señal a los sicarios del clan de cuál era la estrategia a seguir. Fue, según dijo la primera sentencia, una "precisa estrategia" para acallarlos y condicionar a los propios jueces a la hora de dictar sentencia. El abogado Santonastaso recusó al tribunal y pidió el traslado del juicio alegando una presión mediática y el hecho de que las informaciones publicadas habían condicionado a la fiscalía."Dieciséis años de proceso no son una victoria para nadie, pero tengo la prueba de que la Camorra en una sala de un tribunal, públicamente ha dado su interpretación: que es la información la que les da miedo", ha reflexionado Saviano. "Ahora tenemos la prueba oficial de que los capos, con sus abogados, firmaron una proclama en la que pusieron en el objetivo quien relataba su poder criminal. Y no atacaron la política, sino el periodismo, insinuando que habrían considerado responsables a los periodistas, y dijeron mi nombre y el de Rosaria Capacchione, responsables de sus condenas. No había ocurrido nunca en un tribunal, en ninguna parte del mundo".
Al autor, famoso por sus novelas históricas se lo condenó por apología del "terrorismo". Había mostrado su oposición al Kremlin y a la ofensiva militar rusa en Ucrania. Leer más
La suba de precios tuvo así un leve aumento respecto al 1,5% que había registrado en mayo. El rubro alimentos y bebidas subió 0,6%
La muerte violenta de Amaia, una niña de dos años en el corregimiento de Altavista, en Medellín, fue confirmada como homicidio tras revelarse que fue víctima de agresiones físicas y abuso sexual
Un adolescente venezolano de 13 años se presentó de forma voluntaria ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Houston, Texas. Lo hizo con un único objetivo: reunirse con su madre, detenida desde abril en un centro de detención, y ser deportado junto a ella. "Me siento muy feliz porque ya me voy a mi país con mi mamá", expresó el menor antes de ingresar al centro donde se encuentra la mujer. La infracción vial que envió a una migrante a un centro de detención y la separó de su hijo La historia de esta familia separada comenzó en abril, cuando Yusmari Galíndez, una migrante venezolana de 27 años, fue arrestada por agentes del ICE luego de una infracción de tránsito en Houston. En ese momento, Eduardo José Murillo -su hijo de 13 años- se encontraba en la escuela. Desde entonces, ella quedó bajo custodia de las autoridades migratorias y el adolescente al cuidado de la pareja de su madre. Según explicó Yusmari, tanto ella como su hijo habían ingresado legalmente a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, que les permitió obtener un permiso temporal conocido como "parole humanitario". Sin embargo, este beneficio fue revocado por el gobierno de Donald Trump y la familia quedó en una suerte de limbo legal.El ruego de la madre detenida: "Traigan a mi hijo"Desde su lugar de detención, Galíndez denunció en una entrevista con Telemundo Houston que los oficiales del ICE la presionaban para obtener información sobre el paradero de su hijo. Ella contó que el menor estaba bajo el cuidado de su actual pareja, quien también enfrenta un proceso migratorio en una corte de Dallas. Su mayor temor, explicó, era que la deportaran sin su hijo. "Tengo miedo de que me saquen sin mi hijo", lamentó.Por este motivo, la mujer hizo un pedido desesperado. "Quiero que me traigan a mi hijo hasta el centro de detención y que ese mismo día me saquen. Yo ya firmé y ellos me pueden deportar en cualquier momento sin mi hijo", relató entonces Galíndez.Un acto decidido: entregarse para no quedar soloAnte la posibilidad de que su madre fuera deportada a Venezuela y de quedar separado de ella por tiempo indefinido, el adolescente tomó una decisión drástica. Se presentó junto a una abogada en un centro de detención de Houston para entregarse y solicitar su deportación conjunta con su madre. Antes de entregarse, el chico se despidió de la pareja de su madre, quien lo cuidó desde que ella quedó detenida, y habló con Telemundo Houston. "Me siento muy feliz, porque ya me voy a mi país, con mi familia y mi mamá", afirmó. También contó que había hablado por teléfono con su abuela materna, que se encuentra en Venezuela, y que le había dicho que le avisara cuando llegara a su país, que lo iba a recibir "con toda la felicidad del mundo". Con un pequeño maletín y una mochila, el adolescente llegó hasta la puerta del centro de detención junto a su representante legal. Una agente del ICE salió a la puerta, tomó las pertenencias y los documentos de Eduardo y entró con él a las instalaciones. "Una de mis metas es ayudar a los inmigrantes, mantener a las familias juntas lo más que se pueda", detalló la abogada de inmigración, Priscila Mendoza, quien acompañó al chico a entregarse.
Pasado el mediodía se dio a conocer el resultado de la autopsia al joven de 19 años que murió el domingo en la madrugada tras ser víctima de un presunto ataque por parte de un grupo de "viudas negras", quienes lo habrían seducido junto a dos amigos en un boliche del barrio porteño de Liniers, para luego drogarlos, robarles y darse a la fuga.Un edema agudo de pulmón y una congestión visceral generalizada fue lo que sufrió Williams Jonathan Quispe Quenta, según el resultado de la autopsia.La víctima, de nacionalidad boliviana, había salido a bailar al boliche Equinoxio junto a dos amigos. Pasadas las seis de la mañana de ayer, los tres regresaron a una vivienda ubicada en Ciudadela acompañados por tres mujeres que conocieron esa noche. Allí, compartieron bebidas alcohólicas hasta que todos se quedaron dormidos. Al despertar, los amigos de Quispe Quenta encontraron al joven sin signos vitales, con rastros de haber vomitado y recostado en la cama.El resultado preliminar de la autopsia reveló que el chico de 19 años sufrió una acumulación anormal de líquido en los pulmones y sangre en sus órganos que podría deberse a la aspiración del vómito.Se espera que se den a conocer los primeros resultados de las pericias toxicológicas para constatar si falleció producto de la ingesta de alguna sustancia puesta por las delincuentes en las bebidas que consumieron.Las mujeres habían huido del lugar y que faltaban un televisor y los teléfonos celulares de los tres amigos. Los sobrevivientes dieron aviso al 911.Personal policial y una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) se hicieron presentes en el domicilio de la calle Muñoz, donde se confirmó la muerte del joven . La causa fue caratulada como homicidio criminis causa, y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 de San Martín, a cargo de la fiscal Silvana Giordano.En el lugar trabajaron efectivos del grupo operativo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y la policía científica de San Martín, quienes realizaron las pericias correspondientes en la escena del crimen. Según los primeros informes, no se hallaron signos de violencia en la víctima. Las autoridades continúan con la investigación para dar con el paradero de las sospechosas que también serían de la comunidad boliviana. También trabajan en el análisis de las cámaras de seguridad de la zona y del local bailable. En paralelo, analizan si el caso guarda relación con otros hechos similares ocurridos en la zona.Otras viudas negras atacaron en RosarioDos mujeres están siendo intensamente buscadas en Rosario, acusadas de haber drogado a un hombre en un hotel alojamiento y huir con su camioneta. Durante la fuga, rompieron el portón del establecimiento.El hecho ocurrió el fin de semana en un hotel ubicado en Mendoza al 7700. Los encargados del lugar alertaron a las autoridades tras encontrar a un hombre inconsciente en una de las habitaciones y constatar daños en el portón, aparentemente causados por la huida de las sospechosas en una camioneta.Al llegar al lugar, la policía encontró a la víctima dormida, presuntamente bajo los efectos de algún fármaco que habría sido colocado en su bebida, según informó el medio La Capital.Los empleados del hotel relataron que el hombre había ingresado alrededor de las 6 junto a las dos mujeres en una camioneta Chevrolet S10. Poco después, las mujeres abandonaron el lugar llevándose el vehículo y otros objetos personales del hombre.La víctima fue atendida por personal médico y se encuentra fuera de peligro. Mientras tanto, la policía continúa con la búsqueda de las dos mujeres involucradas.El caso del economista muerto en PalermoHace menos de un mes el economista y docente Juan Pablo Jiménez, fue hallado muerto en su departamento de Palermo y por el crimen fue detenida una mujer acusada de ser viuda negra y otras dos personas continúan prófugas.Jiménez, de 61 años, fue encontrado muerto el jueves 19 de junio en su departamento del séptimo piso de un edificio situado en Castex al 3400, Palermo. Una remera le tapaba la boca.Personal de la Policía de la Ciudad y de emergencias ingresó en el inmueble ante la preocupación de una empleada doméstica y del encargado del edificio por la falta de respuesta ante los insistentes llamados.Al confirmarse el fallecimiento, tomó intervención el fiscal César Troncoso, quien convocó a la Unidad Criminalística Móvil y le encargó las tareas investigativas a detectives de la División Homicidios Policía de la Ciudad.Los primeros peritajes descartaron una obstrucción respiratoria por la prenda en la boca y no se hallaron heridas externas letales. Sin embargo, el desorden en el departamento y otros indicios llevaron a los investigadores a una hipótesis concreta: Jiménez había sido víctima de "viudas negras".Gracias al análisis de cámaras de seguridad, testimonios y redes sociales, la Justicia identificó a una joven de 23 años como la principal sospechosa. Fue detenida en su domicilio de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, durante un operativo ordenado por el juez Jasón Castellano. En el lugar se secuestraron un celular y dos jeans, elementos considerados clave para la causa.La detenida, identificada por sus iniciales C.A.M., está acusada de ser la autora material del crimen. Pero no actuó sola. Según confirmaron fuentes del caso, hay al menos dos personas más identificadas que habrían participado en el hecho y que aún permanecen prófugas. La búsqueda continúa.
Las cámaras de vigilancia grabaron como el coche se detuvo y aceleró bruscamente antes de que terminara de cruzar todo el grupo
Nicole Kidman frena su ritmo: anuncia descanso tras un año de éxitos en Hollywood
La joven de 21 años fue vista por última vez cuando salió de la casa de su abuela para encontrarse con un amigo. Su familia y la Fiscalía creen que fue secuestrada por una red de trata de personas pero existen distintas hipótesis. Leer más
La víctima de 19 de años, Williams Jonathan Quispe Quenta, fue seducido junto a otros dos amigos a la salida de un boliche en Liniers.
El domingo se emitió una nueva edición de La Voz Argentina (Telefe) y uno de los participantes se convirtió en el protagonista de la noche por el timbre vocal que sacudió al jurado compuesto por el dúo Miranda!, Luck Ra, Mariana "Lali" Espósito y Soledad Pastorutti. A pocos segundos de entonar "Dancing on my own", de la artista sueca Robyn, Valentino Rossi, de 19 años, provocó que las cuatro sillas se dieran vuelta sin esperar ni un segundo más. Pocas veces sucedió en el programa que los integrantes del jurado se dan vuelta casi de inmediato. En la mayoría de los casos ocurre porque el conjunto vocal del aspirante es tan completo y llamativo que no quieren dejarlo ir. Como pasó en ese caso. Es por ello que luego de oírlo, los cinco se pelearon por atraerlo a sus propios equipos, pero Rossi siguió la idea que trajo desde el comienzo. Valentino Rossi eligió a Lali Esposito después de su performanceEl joven es oriundo de Tigre. Al principio, se presentó junto a su familia y contó por qué se volcó a la música al tiempo que estudia gestión de medios y entretenimiento. "Cuando era chico, tendría tres años, estaba en un acto del colegio y me puse a cantar el Himno, y todos me miraban porque yo apenas sabía hablar", recordó. Allí lo interrumpió su madre, Ivana, que completó: "Lo hizo con un carácter y una imponencia en la voz que todos los padres se dieron vuelta para ver al enano que estaba cantando. Tenía una personalidad que nos sorprendió". Cuando ofició la presentación arriba del escenario, Pastorutti, Luck Ra, Miranda! y Espósito se dieron vuelta a la vez que emitieron frases de asombro, como: "Por Dios" e "Increíble". Eso dio cuenta del espectáculo que los interpeló directamente. "Esto es surrealista, es un montón. No lo puedo creer", expresó al ver las cuatro sillas dadas vueltas. "A las primeras dos palabras que dijiste, pum. Me di vuelta. Te lo merecés, tenés un don. Nos llegó a todos de una manera muy especial, muy genuina, muy honesta y muy tranquila. Además, lo disfrutaste", describió Pastorutti."Cuando canto me meto en el papel, vuelo. Me voy por un rato", dijo Rossi, a la vez que Luck Ra coincidió: "Arrancaste a cantar y nosotros nos fuimos a otro lado. Nos fuimos a tu lugar y vos estabas manejando ese colectivo. Tenés una voz superlinda, muy suave. No hay nada que te falte, sos un artista completo desde el vamos. Tenés una voz bendecida, te felicito". Por su parte, Lali Espósito señaló: "Es impresionante la madurez que tiene tu voz. La madurez no es cuestión de edad, sino de una nostalgia que tienen algunas voces por más que sean de cantantes de 14 años. Cantás con una fuerza impresionante". "Cantás con la vida", acotó Alejandro Sergi de Miranda! "No tengo memoria de cuándo empecé a cantar, en realidad. Empecé a tomar clases desde chico, a los 10 años. En el colegio me pasaba algo en particular, que no me sentía cómodo con lo que el resto quería y para mí el arte fue un refugio. Y esto me salía bien", agregó Rossi. Antes de la elección, Pastorutti le recordó: "Sos un distinto, un ganador". Acto seguido, eligió a Lali Espósito para integrar su equipo. "Cuidá ese cinturón Soledad, porque mirá a quién tengo", chicaneó la cantante pop a su colega.
Elizabeth Hurley mostró su físico privilegiado y deslumbró a todos. Con una figura exultante, la modelo de 60 años apareció en bikini en una publicación de Instagram y reveló cuál es su secreto para mantener la forma física."¿El secreto para sacarse fotos en bikini? ¡Prohíbe la luz solar cenital!", indicó la mujer, a modo de recomendación. Con un cuerpo que no registra signos de envejecimiento, Hurley se convirtió en un ejemplo a seguir por sus hábitos alimenticios que la llevaron a estar inmaculada a los 60.Como una voz autorizada en estos casos, Elizabeth sumó otro consejo más para quienes se dedican al modelaje. "Al fotografiar bikinis, el amanecer o el atardecer son tus mejores amigos", subrayó.En una postal que se sacó en las primeras horas del día, la protagonista de esta historia indicó que exponerse a la luz del sol a las 7 u 8 de la mañana relaja la piel y la protege de los rayos ultravioleta de las horas posteriores, donde se aconseja utilizar protector solar.En pareja con el músico Billy Ray Cyrus, la celebridad de Hollywood siempre se destacó por su pulcra imagen en los medios de comunicación, lo que la llevó a ser la cara principal de campañas de moda e indumentaria de diferentes marcas reconocidas mundialmente.Su larga trayectoria como Embajadora Global de la Campaña contra el Cáncer de Mama y sus roles protagónicos en películas como Austin Powers colocan a Hurley como una celebridad muy reconocida en el mundo del espectáculo y la moda. A esto hay que sumarle su exuberante cuerpo, el cual es cuidado a rajatabla para llegar de manera espléndida a los 60 años.Con 3 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, Elizabeth recibió muchísimos elogios en su último posteo, donde no solo se elogió su figura, sino que también su carácter y personalidad que la lleva a ser objeto de inspiración para otras personas."Siempre te ves increíble" e "Impresionante" fueron los comentarios más destacados e ingeniosos que engrandecen la figura de la modelo.Cómo nació el amor entre Elizabeth Hurley y Billy Ray CyrusUn amor a primera vista. Esa sensación experimentaron Elizabeth Hurley y Billy Ray Cyrus al cruzarse en el set de filmación de Navidad en el paraíso, en el año 2022. Luego de un periodo donde compartieron salidas y juntadas con amigos, la modelo y el cantante sellaron su romance en abril de este año.Hicimos muy pocas escenas juntos, pero las dos veces que coincidimos hubo química. Simplemente nos reímos y fue una época en la que yo no reía mucho", indicó la modelo en una entrevista con Apple Music Country.Con un posteo dándose un beso romántico, Elizabeth y Billy formalizaron el romance para sorpresa de los seguidores. "Felices pascuas", escribió Hurley en la imagen que recorrió las redes sociales.Visiblemente enamorados, Hurley y Ray Cyrus son una de las parejas que más acapara la atención de los usuarios de las redes sociales, quienes celebraron su noviazgo y apuestan a que dure en el tiempo.
Aprovechó la puesta en libertad de su compañero de celda para huir sin ser detectado; las autoridades no se percataron de su ausencia hasta 24 horas después
El método que conocía para llegar con papeles a Australia falló y quedó con una deuda millonaria de la que no ha pagado la mayor parte
Luis Miguel "Pulga" Rodríguez fue fundamental en su vuelta a Colón para que el "Sabalero" vuelva al triunfo tras cinco derrotas seguidas.
El crimen ocurrió en la madrugada del domingo en el departamento de la víctima, donde se presume que fue intoxicado por alguna sustancia. Las atacantes continúan prófugas. Leer más
Un joven de 19 años murió el domingo en la madrugada tras ser víctima de un presunto ataque por parte de un grupo de "viudas negras", quienes lo habrían seducido junto a dos amigos en un boliche del barrio porteño de Liniers, para luego drogarlos, robarles y darse a la fuga.La víctima fue identificada como Williams Jonathan Quispe Quenta, de nacionalidad boliviana y según el parte policial, había salido a bailar al boliche Equinoxio junto a dos amigos.Pasadas las seis de la mañana de ayer, los tres regresaron a una vivienda ubicada en Ciudadela acompañados por tres mujeres que conocieron esa noche. Allí, compartieron bebidas alcohólicas hasta que todos se quedaron dormidos. Al despertar, los amigos de Quispe Quenta encontraron al joven sin signos vitales, con rastros de haber vomitado y recostado en la cama.Además del trágico hallazgo, constataron que las mujeres habían huido del lugar y que faltaban un televisor y los teléfonos celulares de los tres amigos. Los sobrevivientes dieron aviso al 911.Personal policial y una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) se hicieron presentes en el domicilio de la calle Muñoz, donde se confirmó la muerte del joven que se habría broncoaspirado. La causa fue caratulada como homicidio criminis causa, y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 de San Martín, a cargo de la fiscal Silvana Giordano.En el lugar trabajaron efectivos del grupo operativo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y la policía científica de San Martín, quienes realizaron las pericias correspondientes en la escena del crimen. Según los primeros informes, no se hallaron signos de violencia en la víctima. El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la realización de la autopsia y confirmar si la muerte fue producto de la obstrucción de las vías respiratorias por el vómito.Las autoridades continúan con la investigación para dar con el paradero de las sospechosas que también serían de la comunidad boliviana. También trabajan en el análisis de las cámaras de seguridad de la zona y del local bailable. En paralelo, analizan si el caso guarda relación con otros hechos similares ocurridos en la zona.El caso del economista en PalermoHace menos de un mes el economista y docente Juan Pablo Jiménez, fue hallado muerto en su departamento de Palermo y por el crimen fue detenida una mujer acusada de ser viuda negra y otras dos personas continúan prófugas.Jiménez, de 61 años, fue encontrado muerto el jueves 19 de junio en su departamento del séptimo piso de un edificio situado en Castex al 3400, Palermo. Una remera le tapaba la boca.Personal de la Policía de la Ciudad y de emergencias ingresó en el inmueble ante la preocupación de una empleada doméstica y del encargado del edificio por la falta de respuesta ante los insistentes llamados.Al confirmarse el fallecimiento, tomó intervención el fiscal César Troncoso, quien convocó a la Unidad Criminalística Móvil y le encargó las tareas investigativas a detectives de la División Homicidios Policía de la Ciudad.Los primeros peritajes descartaron una obstrucción respiratoria por la prenda en la boca y no se hallaron heridas externas letales. Sin embargo, el desorden en el departamento y otros indicios llevaron a los investigadores a una hipótesis concreta: Jiménez había sido víctima de "viudas negras".Gracias al análisis de cámaras de seguridad, testimonios y redes sociales, la Justicia identificó a una joven de 23 años como la principal sospechosa. Fue detenida en su domicilio de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, durante un operativo ordenado por el juez Jasón Castellano. En el lugar se secuestraron un celular y dos jeans, elementos considerados clave para la causa.La detenida, identificada por sus iniciales C.A.M., está acusada de ser la autora material del crimen. Pero no actuó sola. Según confirmaron fuentes del caso, hay al menos dos personas más identificadas que habrían participado en el hecho y que aún permanecen prófugas. La búsqueda continúa.
En los últimos cinco años, el mapa empresarial argentino cambió de forma acelerada: al menos 70 compañías multinacionales decidieron irse del país, vendiendo sus activos o transfiriendo operaciones a jugadores locales o regionales, según un relevamiento de la consultora PwC. Detrás de este fenómeno no hay una única causa, sino un conjunto de factores estructurales y coyunturales que, combinados, empujan a las casas matrices a revisar su presencia en un mercado que representa una fracción mínima de sus ingresos globales, pero exige una dedicación desproporcionada.Entre las salidas más resonantes figuran Falabella, Walmart, Latam, ExxonMobil, HSBC, Telefónica, Itaú y Hepatalgina. Otras firmas se retiraron del país, pero dejaron sus marcas operando bajo el control de jugadores locales, como ocurrió con Procter & Gamble (P&G), que vendió a Newsan, o Mercedes-Benz, cuya operación fue tomada por Open Cars.También hubo casos en los que los activos pasaron a manos de grupos internacionales con experiencia en la región. Es lo que sucedió con Zara y Nike, adquiridas por el grupo panameño Regency Group, y con Ayudín y Poett, ahora en manos de la firma Apex Capital, con sede en Miami.La semana pasada, la cadena francesa de supermercados Carrefour anunció que inició un proceso para encontrar comprador o socio para su filial local, y reavivó la pregunta: ¿por qué siguen yéndose empresas multinacionales de la Argentina?Más allá de los motivos particulares de cada compañía para desinvertir y redirigir capitales a otras regiones, los abogados especializados en fusiones y adquisiciones (M&A) coinciden en que existe un patrón común: la Argentina representa una porción marginal en la facturación global, pero exige una atención desproporcionada.Esa asimetría se explica por años de cambios en las reglas de juego, falta de previsibilidad, trabas para operar â??como las restricciones a las importacionesâ??, cepo cambiario que impide repatriar capitales, y una débil seguridad jurídica.Hace pocos días, el ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone â??del partido de centroizquierda Frente Amplioâ??, sostuvo que "para un país pequeño y poco relevante en términos económicos, es clave ofrecer estabilidad y certeza jurídica a través de un sistema político fuerte y creíble". En Uruguay, indicó que los contratos se respetan y el Estado no ha incumplido su deuda en décadas. "Este es un consenso que todo el arco político tiene muy claro", afirmó en diálogo con LA NACION.La llegada de Javier Milei a la presidencia llevó a algunas empresas a reconsiderar su salida, como en el caso de la energética Enel â??concesionaria de Edesurâ??, pero en la mayoría de los casos, las decisiones ya estaban tomadas."Estas resoluciones se definen en la casa matriz y responden a procesos largos, que pueden durar hasta dos años. Muchas compañías que hoy concretaron ventas ya habían decidido irse antes de la asunción de Milei. Eso explica el timing de algunas operaciones", señala Ramiro Isaac, director de Deal Advisory en KPMG Argentina.Otro factor clave es la estrategia de negocio por regiones y el peso que tiene la Argentina dentro del portafolio global de activos. "Durante la gestión de Alberto Fernández hubo un éxodo urgente. Las empresas se iban como fuera, sin justificarlo estratégicamente. Ahora la situación es distinta, aunque el país sigue siendo un mercado pequeño que genera más dolores de cabeza que satisfacciones", explica Manuel Solanet, socio de la consultora Infupa.Pese a los avances del Gobierno en materia de inflación y tipo de cambio, todavía persisten las restricciones para girar dividendos acumulados en ejercicios anteriores. Si bien el Banco Central implementó los bonos Bopreal como alternativa para liberar dólares retenidos mientras acumula reservas, este instrumento sigue siendo percibido como poco convencional por muchas multinacionales."Un ejecutivo nos dijo una vez que la Argentina les consume el 80% del tiempo de gestión, pero representa apenas entre 1% y 2% de sus ventas globales. Esa desproporción lleva a muchas compañías a no querer lidiar con la complejidad regulatoria del país", menciona Ignacio Aquino, socio de PwC.Los analistas suman otro dato: durante años, muchas operaciones en el país se mantuvieron a pérdida. Hoy, al momento de capitalizar las compañías para hacerlas más competitivas, muchas multinacionales optan por vender antes que invertir más."La economía está dejando atrás un esquema donde la inflación era el motor de actividad, y se encamina a uno más competitivo. Pero muchas multinacionales no están dispuestas a jugar ese juego, porque implicaría nuevas inversiones que no están dispuestas a hacer. Por eso deciden vender, incluso en este contexto de cambio de gestión", sostiene Isaac.Inversiones que entranUn patrón que se repite en las salidas es que, en general, los compradores son actores locales, más habituados al riesgo argentino. "Los inversores internacionales prefieren esperar un poco. Ya vivieron lo que pasó con Mauricio Macri, y ahora están atentos a cómo evoluciona la nueva gestión", señala Marcelo Villegas, socio de Nicholson y Cano Abogados.Frente a la persistente incertidumbre sobre el rumbo del país, Solanet advierte que Argentina sigue siendo "barata" para aquellas inversiones que requieren capital intensivo durante largos períodos antes de generar rentabilidad. "Antes estaba regaladísima. Fuimos un desastre por tanto tiempo que ahora nadie cree que realmente estamos en el camino correcto. Va a hacer falta que pasen las elecciones de 2025 e incluso las de 2027 para que volvamos al lugar que quizás ocupamos en los 90. Vamos a mejorar, si se hacen las reformas necesarias y el sistema político las digiere", asegura.¿En qué sectores podrían verse nuevas inversiones? Los especialistas mencionan aquellos donde el país tiene ventajas comparativas: agroindustria, alimentos, minería, energía y servicios exportables como consultoría o software."Ya empezamos a ver compañías internacionales interesadas en el país, aunque es un proceso lento. Las multinacionales siempre están buscando crecer y tener presencia en todos los mercados. Es parte de la dinámica global. En la medida en que haya condiciones mínimas para invertir, vamos a seguir viendo compraventa de empresas", concluye Aquino.
El actor, fallecido el pasado 5 de julio, había revelado cómo su opción por actuar en un western con Kevin Costner lo llevó a perderse un fenómeno del cine y a romper lazos con el famoso director por años
Un hombre de 52 años murió este domingo por la tarde en Córdoba, en la ciudad de Colonia Caroya, luego de ser atropellado por una camioneta cuando él circulaba en bicicleta. El conductor del vehículo, una Toyota Hilux, era un adolescente de 16 años que se encontraba acompañado por un hombre de 71, según informaron medios locales.El trágico episodio ocurrió en la intersección de la avenida San Martín y calle 3, en esa localidad del departamento Colón. La víctima, cuya identidad aún no fue revelada por las autoridades, sufrió un severo traumatismo de cráneo tras el impacto. Si bien fue trasladado de urgencia al Hospital Vicente Agüero, en Jesús María, falleció poco después a causa de las heridas, según pudo saber LA NACION de fuentes policiales. La Justicia investiga ahora las circunstancias en las que se produjo el siniestro vial, así como la eventual responsabilidad de los ocupantes de la camioneta. No trascendió hasta el momento si el joven contaba con algún tipo de autorización para manejar.Quedaron detenidos por conducir en contramano y evadir un controlEn un hecho distinto pero también vinculado a la conducción imprudente por parte de menores, dos adolescentes de 15 y 16 años fueron detenidos en la madrugada del domingo en el barrio Villa Cabrera de la ciudad de Córdoba, tras protagonizar una peligrosa maniobra al volante de un Renault Clio.Según indicaron fuentes policiales, el episodio comenzó cuando personal de la fuerza intentó realizar un control vehicular en la intersección de Costanera Sur y Pedro Zanni. Al advertir que el automóvil circulaba en contramano, los efectivos intentaron detenerlo, pero los jóvenes desoyeron la orden e iniciaron una fuga a gran velocidad.La persecución finalizó en la esquina de Italia y Gato y Mancha, donde el vehículo fue interceptado. Ambos adolescentes, que no contaban con licencia de conducir, fueron trasladados a una sede policial junto al rodado, quedando a disposición de la Justicia.
Las tragedias personales de Catherine Oxenberg.Cómo logró alcanzar el bienestar.
Para la periodista es muy importante cuidar su salud y tener un cuerpo totalmente sano.
La actriz británica sorprendió a sus seguidores al publicar la imagen en redes sociales. "Hicimos esta foto a las 7 de la mañana", detalló
España rechazó el pedido de extradición de Argentina y aceptó el de Portugal, de donde Lohrmann se había fugado en 2024."El Ruso" se escapó de una cárcel cercana a Lisboa antes de ser enviado a nuestro país para ser juzgado. Ahora todo vuelve (casi) a fojas cero."Me rompe el corazón y las esperanzas de encontrarlo a mi hijo", dijo a Clarín la mamá de la víctima, Pompeya Gómez.
Una charla de amigas, entre fichas de burako y revelaciones de parejas.
Después de años lejos de las cámaras, el actor que lideró al grupo de "perdidos" retoma su carrera con proyectos selectos
En una entrevista con el podcast "Moonshots", el profesor titular de genética de la prestigiosa universaidad, dio detallas de la estrategia epigenética revolucionaria
Según datos del BCRA, el piso de competitividad cambiaria ocurrió antes del inicio de la flotación entre bandas y desde entonces creció por la caída del peso y la mejora del real brasileño. El rojo en cuenta corriente fue en el primer trimestre más alto de lo proyectado para todo el año
La noticia fue difícil de procesar porque era una persona que comía de forma equilibrada, hacía ejercicio con regularidad, practicaba pilates y levantamiento de pesas, cuidaba su salud mental y espiritual, y acudía periódicamente al médico
Auguran que los tipos de interés a la baja y el aumento de beneficios de las empresas impulsarán los mercados, a no ser que un comentario o un tuit de Trump "pongan en jaque la calma actual"
Criada en Codazzi, Cesar, Juliana Guerrero participó en movimientos estudiantiles y fue parte de la campaña presidencial de 2022. Desde entonces, ocupó al menos tres cargos simultáneos en la administración actual, que la hacen moverse entre el Ejecutivo
El 5 de julio de 2025, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) publicó en redes sociales la búsqueda de Francisco Molina-Neave. El criminal de origen mexicano es buscado en Estados Unidos desde hace 28 años.Quién es Francisco Molina-Neave y por qué lo busca el FBILas autoridades de Estados Unidos desconocen el paradero de Francisco Molina-Neave desde el 5 de julio de 1997. De acuerdo con lo informado por el FBI, ese día el hombre asistió a una fiesta por el Día de la Independencia en compañía de su novia en Denver, Colorado y cuando regresaban a su casa en su vehículo comenzó el calvario para ella.Molina-Neave iba en el asiento del copiloto y la mujer conducía el auto. Cuando ella se detuvo, el hombre salió del vehículo y se dirigió hacia la puerta del conductor. Allí, abrió y continuó con la golpiza en contra de su pareja.El atacante huyó cuando un transeúnte se acercó a ayudar a la mujer. El peatón le hizo señas a otro automóvil con personas que también vieron la situación y les pidió que trataran de localizar al responsable.Al poco tiempo, los testigos encontraron a Molina-Neave y le ordenaron que se detuviera, además de informarle que ya se habían comunicado con la policía. El sospechoso volvió a huir, esta vez hacia un callejón.Mientras los agentes establecían el perímetro, escucharon dos disparos provenientes del callejón donde Molina-Neave fue visto por última vez. El sonido indicó que dos armas distintas habían sido gatilladas.El auto que presenció los ataques de Molina-Neave contra su novia salió del callejón. Las personas que iban adentro le revelaron a la policía que este sujeto, en compañía de otro hombre con rasgos hispanos, les dispararon. Uno de los testigos resultó herido.Molina-Neave se dio a la fuga en más de una ocasiónFue casi dos años después, el 21 de enero de 1999, cuando un jurado declaró a Francisco Molina-Neave culpable de los siguientes delitos:Agresión en primer gradoIntento de agresión en primer gradoAgresión en tercer gradoUso prohibido de un armaMientras las autoridades leían el veredicto, el criminal huyó del tribunal sin que lograran detenerlo. Fue entonces cuando se emitió una orden de arresto en su contra.Molina-Neave fue detenido siete años después, el 17 de mayo de 2006, en San Antonio, Texas. El hombre se negó a ser extraditado a Denver y una corte en Texas le permitió pagar una fianza mientras se resolvía el proceso de su apelación.Aunque debía comparecer ante la corte en Texas, Molina-Neave no asistió a su cita. Así que volvió a ser arrestado en mayo de 2007. El tribunal de Texas acordó que su fianza sería de 1 millón de dólares. A pesar de tratarse de una suma alta, Molina-Neave la pagó y fue puesto en libertad.La apelación para no ser extraditado a Denver fue denegada el 4 de octubre de 2007 y entonces el hombre volvió a darse a la fuga. Por ese motivo, el 13 de marzo de 2008 se emitió una orden federal de arresto en su contra y se le sumó el cargo de fuga ilegal para evitar procesamiento.Qué se sabe sobre Francisco Molina-NeaveComo menciona su perfil en el sitio del FBI, Francisco Molina-Neave es un hombre blanco nacido en México, pero le ha dicho a otras personas que es originario de El Paso, Texas.Además de mudarse de estado, el hombre buscado por el FBI también ha registrado distintas fechas de nacimiento, así como diferentes nombres. Solo por su historial con las autoridades de Denver y Texas, el FBI lo considera una persona peligrosa y que presenta un alto riesgo de escape.En su publicación en redes sociales, la agencia federal destacó que acepta pistas anónimas para dar con el paradero de Molina-Neave y cerrar su caso después de 28 años. Estas pueden compartirse en línea, en las oficinas locales del FBI o en las embajadas de Estados Unidos.
La víctima, de nacionalidad venezolana, fue atacada cuando se encontraba dentro de su vehículo en una zona transitada. El crimen ocurrió a pocas cuadras de la base del serenazgo local
Las ventas minoristas volvieron a caer en junio y se acumulan dos meses consecutivos de retracción. Aunque las cuotas sin interés siguen siendo el principal sostén, el crecimiento en el endeudamiento de las familias podría marcar un tope.
Debbie Boyd, una jubilada de 71 años, se mudó de Atlanta a Panamá en marzo de 2025 junto a su madre de 97 años y asegura que el sistema de salud local es "excelente". En una entrevista reciente, destacó la rapidez para acceder a médicos, el bajo costo de la atención y la posibilidad de contratar asistencia domiciliaria con facilidad.Así es el sistema de salud en Panamá, según una estadounidenseApenas se instaló en Panamá, Boyd gestionó una consulta médica para su madre, Doris Britto, quien vive con demencia y requiere cuidados constantes. "El doctor la atendió rápido y nos ayudó a transferir las recetas y los medicamentos sin problemas", relató a Business Insider.La estadounidense destacó que un hospital cercano acepta, en casos de emergencia, el plan Medicare Advantage, una cobertura médica ofrecida por aseguradoras privadas dentro del sistema federal de salud para mayores de 65 años en EE.UU. Además, está en proceso de incorporación a un sistema local que, por US$220 al año, permite acceder a análisis, estudios y controles médicos.Desde el cambio de país, Boyd notó una mejora en su propia salud. Tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica y explicó: "En casa usaba oxígeno, pero desde que llegué a Panamá no lo necesité más".Para reforzar el cuidado de su madre, contrató una agencia recomendada por otro residente que le asignó una cuidadora. "Viene seis días a la semana. Ayuda a bañar a mi madre, le prepara la comida, cambia las sábanas y hace el lavado de ropa", detalló.La mujer señaló además que el nuevo entorno tuvo un impacto positivo en el ánimo de su madre: "Está feliz y lo ha disfrutado. Le gusta no estar más en un geriátrico".La diferencia de vivir en EE.UU. a PanamáBoyd alquila en Panamá una vivienda con cuatro cuartos, piscina y espacios amplios por US$1500 mensuales. Aunque ese monto superó sus cálculos iniciales, considera que el valor se justifica por las comodidades que ofrece: "El alquiler aquí es un poco más de lo que esperaba, pero obtengo mucho más a cambio", señaló.Sobre los costos del hogar, indicó que el consumo eléctrico varía entre US$70 y US$300, principalmente por el uso del aire acondicionado, por lo que procuran limitarlo para evitar subas en las facturas.Boyd contó que se traslada principalmente en Uber, con recorridos que rondan los US$2,20 por viaje. También mencionó que suele hacer sus compras en mercados locales, donde accede a frutas y verduras frescas. "Los panameños son amables, hablan conmigo, aunque mi español es limitado", expresó al medio citado.La mujer eligió instalarse en un área donde no hay presencia significativa de estadounidenses, con el objetivo de adaptarse mejor al estilo de vida del país. "No estoy en un barrio de expatriados. Quiero vivir como los panameños", sostuvo.A pesar de esa elección, decidió vincularse con otros jubilados extranjeros y participó en un almuerzo organizado por un grupo local, como forma de ampliar su círculo social. Por ahora, se dijo feliz y sorprendida por la calidad del servicio de salud en el país latino.
Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Amazon, no solo conquista el espacio con Blue Origin, sino también los mercados inmobiliarios más exclusivos del mundo. Desde hace unos años, su impresionante colección de propiedades es objeto de atención global, y ahora, junto a su esposa Lauren Sánchez, parece estar redefiniendo el concepto de hogar de lujo.Megamansión de Manhattan: lujo con vista a Madison Square ParkAunque su base principal se traslada a Florida, Nueva York sigue siendo clave en la vida de Jeff Bezos. En Manhattan, el empresario invirtió más de US$119 millones en cinco unidades dentro de un lujoso edificio con vistas a Madison Square Park. Entre ellas, destaca un ático tríplex con salón de baile, biblioteca con chimenea de mármol y una suite de siete habitaciones.Bezos compró unidades adyacentes desde 2019 y se cree que las fusionó para crear una megamansión, donde no se descarta que la pareja pase temporadas, asegura AD Magazine. Dado que Sánchez también tiene compromisos en la costa este, esta propiedad es una opción viable como segunda residencia.Las otras joyas inmobiliarias de Jeff BezosRancho en TexasCorn Ranch, ubicado en la Sierra Diablo, Texas, es mucho más que una propiedad privada, revela Luxirie Launches. Se trata de la base operativa de Blue Origin, y en sus más de 160 mil hectáreas se construyó el "Reloj de los 10 mil años", una obra de ingeniería futurista. Allí, Bezos y Sánchez suelen celebrar el Día de Acción de Gracias, rodeados de familia, en una moderna residencia de dos plantas. Beverly Hills: lujo californianoEn California, Robb Report asegura que Bezos posee múltiples propiedades. La joya de la corona es la histórica mansión de David Geffen, por la que pagó 165 millones de dólares. Incluye una casa principal de estilo georgiano, casas de huéspedes, pista de tenis, campo de golf y hasta una gasolinera privada. Además, adquirió propiedades contiguas para ampliar su dominio en Beverly Hills.Complejo hawaiano en MauiEn 2021, Bezos rompió récords al comprar un terreno de 5,6 hectáreas en la bahía de La Perouse, Maui, por 78 millones de dólares. Aunque se sabe poco de esta propiedad, adquirida mediante la compra del holding dueño del terreno, su ubicación y valor la convierten en una de las residencias más exclusivas del mundo.El pied-à-terre en el Upper West SideEn el Upper West Side de Manhattan, Bezos también compró varias unidades en el edificio Century en los años 2000. Originalmente pensado como un lugar para su entonces esposa MacKenzie Scott y sus padres, Bezos aún conserva estas propiedades. No se descarta que alguna de ellas sea utilizada por Sánchez o familiares cuando estén en Nueva York, aseguró AD Magazine.Washington D.C.: hogar entre los poderososOtra de las residencias notables de Jeff Bezos está en el barrio de Kalorama, en Washington D.C. Allí compró dos mansiones históricas que alguna vez albergaron el Museo Textil, con la intención de fusionarlas en una megavivienda. Entre sus vecinos se encuentran Barack Obama e Ivanka Trump. En 2020, organizó allí una fastuosa fiesta con figuras de la política y el entretenimiento.La última mudanza conocida: Jeff Bezos dejó Seattle por MiamiDespués de más de tres décadas de vivir en Seattle, Bezos anunció su mudanza a Miami a finales de 2023. Lo hizo con una publicación en Instagram en la que escribió: "Seattle, siempre tendrás un pedazo de mi corazón". La decisión no fue impulsiva. En la exclusiva isla de Indian Creek, conocida como el "Búnker de los multimillonarios", Bezos adquirió las ya mencionadas tres propiedades adyacentes en menos de un año.Se espera que el magnate viva con Lauren Sánchez en la tercera casa que compró, mientras derriba las otras dos para construir un megacomplejo a su medida. Indian Creek Island es una isla privada de apenas 41 residencias, custodiada con vigilancia extrema y rodeada de campos de golf privados. Todo apunta a que esta será la residencia principal de la pareja.
La actriz compartió un mensaje lleno de nostalgia y gratitud en el décimo aniversario luctuoso del 'poeta del pueblo', evocando la memoria del cantautor y la de su hijo Julián Figueroa
NUEVA YORK.- Pasó un año desde que un pistolero solitario disparó contra Donald Trump durante un mitin de campaña en un tranquilo suburbio de Pittsburgh. La bala podría haber sido letal si hubiera estado un centímetro más cerca. Le rozó la oreja. Un asistente al mitin murió y otros dos resultaron heridos.El intento de asesinato del 13 de julio de 2024 en Butler, Pensilvania, conmocionó al mundo. Y echó por la borda 43 años desde que un presidente, ya sea actual o anterior, resultó herido en un atentado contra su vida.El Servicio Secreto recibió duras críticas, y el episodio se percibió como uno de los peores fracasos en la historia de la agencia. La Cámara de Representantes y el Senado formaron comités para analizar las fallas. Y el Departamento de Seguridad Nacional, la agencia matriz del Servicio Secreto, ordenó una evaluación independiente."El Servicio Secreto debe ser la principal organización gubernamental de protección del mundo", afirmaba la evaluación. "Los sucesos en Butler el 13 de julio demuestran que, actualmente, no lo es".Además, la agencia dedicó meses a realizar análisis internos. A medida que se iban conociendo los hallazgos, se hizo evidente que el Servicio Secreto tenía problemas sistémicos que se remontaban a años atrás. Entre ellos, se encontraban profundas dificultades para reclutar y retener agentes experimentados; el agotamiento era un problema constante. También se cometieron errores humanos básicos: mala comunicación en la planificación, especialmente para eventos al aire libre; fatiga por las largas jornadas; la escasez de personal durante una temporada de campaña agotadora, y complacencia por la larga racha de aparente éxito. Esto es lo que sabemos ahora sobre lo que sucedió y lo que ha cambiado:Un joven tirador evadió a la policíaEn una noche sofocante, en las afueras del recinto ferial, fortificado por las fuerzas del orden, un hombre tranquilo y modesto de 20 años se subió a un tejado con un rifle y disparó ocho balas contra Trump. Segundos después, un francotirador del Servicio Secreto mató al aspirante a asesino de un solo tiro.Más de una hora antes, un agente local había tomado fotos de alguien con un comportamiento sospechoso y las había compartido en un chat grupal con sus colegas. Durante los siguientes 40 minutos, las fotos y los mensajes con diversos detalles sobre el hombre circularon por diferentes chats grupales de las fuerzas del orden, pero de forma aislada, en lugar de llegar simultáneamente a todos los involucrados.El puesto de mando del Servicio Secreto se enteró 25 minutos antes del tiroteo de que había una persona sospechosa en la zona. Para entonces, las autoridades locales intentaban encontrar a un hombre que habían visto con un telémetro. A pesar de sus esfuerzos, el sospechoso, Thomas Crooks, logró evadir la búsqueda descoordinada y trepó al tejado de un edificio cercano."¡Está en el tejado! ¡Tiene una pistola!", gritó un espectador segundos antes de que Crooks disparara los tres primeros tiros contra Trump, quien se dirigía a sus partidarios. Luego se desató el caos, con gritos de "¡Agáchate!" antes de que el candidato fuera puesto a salvo.Fallas en las comunicaciones y la tecnologíaLas múltiples revisiones del intento de asesinato coincidieron en gran medida: el Servicio Secreto y sus socios policiales locales no se prepararon adecuadamente."Esto fue un fracaso de imaginación", declaró Ronald L. Rowe, director interino de la agencia, a los legisladores dos semanas después del tiroteo. "Fue un fracaso de imaginar que realmente vivimos en un mundo muy peligroso donde la gente realmente quiere hacerle daño a quienes protegemos".La agencia y sus socios no desarrollaron sus planes en conjunto, lo que dejó en la incertidumbre sobre quién era responsable de garantizar que nadie estuviera en el tejado donde Crooks finalmente se parapetó. Cuando los encargados de proteger al presidente recorrieron el sitio de Butler en los días previos al evento, no lo hicieron en grupo y sus instrucciones resultaron contradictorias y confusas. Además, el Servicio Secreto no contaba con un alto responsable de la operación de seguridad, lo que posteriormente dio lugar a acusaciones.El día del evento de campaña, los representantes de varias agencias policiales no estaban juntos en el mismo lugar para poder compartir la información proveniente de sus equipos individuales. Las radios de algunos agentes del Servicio Secreto no funcionaban.La agencia ha realizado cambios, pero se necesita más trabajoLas fallas de seguridad expuestas en las múltiples revisiones generaron una avalancha de recomendaciones de cambio. El Servicio Secreto afirmó haberlas estado analizando y, de las 46 sugerencias del Congreso, ha completado casi la mitad. Entre ellas se encuentra la actualización de las políticas para asignar a una persona a cargo durante las operaciones de protección: el agente principal del equipo de protección personal. Si ese hubiera sido el caso hace un año, habría significado que Sean M. Curran, quien se lanzó a proteger a Trump en Butler, era el principal responsable de la seguridad en el recinto ferial.Aún así, un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno, solicitado por el senador Charles E. Grassley, republicano de Iowa, encontró que si bien la agencia agregó detalles a sus políticas para que los agentes tuvieran más claridad, no existe un sitio interno central donde los agentes tengan acceso a ellas.Además, el informe concluyó que el Servicio Secreto no tiene forma de compartir información clasificada sobre amenazas con sus aliados en las fuerzas del orden. En el caso de Butler, la agencia no compartió información sobre un complot iraní para asesinar a Trump con algunos de sus propios agentes encargados de desarrollar el plan de seguridad."Es vital para el Servicio Secreto compartir de manera proactiva información sobre amenazas internamente y con sus socios policiales locales, incluidas las posibles tendencias y tácticas que los adversarios pueden utilizar", señala el informe.El nivel de amenaza sigue siendo altoUn año después, la agencia cuenta con un nuevo elenco de líderes. Curran, quien era el agente principal del equipo de seguridad personal de, es ahora el director de la agencia.La jefa del Servicio Secreto en el momento del tiroteo, Kimberly A. Cheatle, renunció en las semanas posteriores al tiroteo, tras una desastrosa comparecencia ante un comité del Congreso. Sin embargo, nadie ha sido despedido como consecuencia de las fallas en Butler. Seis de los agentes que participaron en la seguridad del sitio enfrentan suspensiones sin goce de sueldo de entre 10 y 42 días, según reveló la agencia la semana pasada. Un agente joven e inexperto, que en ese momento formaba parte del equipo de Trump, recibió la suspensión más larga.El reclutamiento ha aumentado un 250%, según la agencia. Al comparar las solicitudes para puestos policiales entre enero y mayo de 2024 y entre enero y mayo de este año, las cifras aumentaron en 21.000. En uno de sus primeros proyectos como director, Curran contrató al director de películas de acción Michael Bay, amigo personal, para realizar un impactante video de reclutamiento que se emitiría en el Super Bowl.No está claro si la agencia está preparada para evitar otro intento de asesinato.Hace un año, algunos ex agentes del Servicio Secreto dijeron que los más de 40 años sin un intento de asesinato que hiriera a un presidente actual o anterior probablemente tenían más que ver con la suerte que con las capacidades de la agencia.El panorama de amenazas para Trump sigue siendo alto, dijo recientemente la agencia, añadiendo que investiga todas las amenazas contra él.
El Tribunal de primera instancia había desestimado pruebas y deslizó que había una confabulación de las denunciantes en contra del acusado. Pero Casación revocó el fallo. Ahora, también lo declararon culpable por amenazas, corrupción de menores y otros delitos
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el actor Moisés Suárez señaló lo que hay detrás de esta comedia mexicana que se transmite cada semana en un horario estelar en la televisión
La periodista y política cesarense reveló que el reconocido compositor estuvo enamorado de ella y le compuso 'Si no me falla el corazón': aclaró si fueron o no pareja: "Fue la primera serenata de mi vida"
Teófila Cárdenas Romero puede recibir la amputación total de una de sus extremidades superiores, tras sufrir una fractura
Además de los cinco condenados, otras ocho personas recibieron una pena de diez años de prisión por el mismo delito