Los dos tripulantes de la aeronave eran santafesinos y toda la secuencia tuvo como escenario al Aeroclub de Bell Ville. También en Córdoba murieron dos jóvenes por un choque en el kilómetro 48 de la Ruta Provincial E-52. Leer más
Sucedió en el Aero Club de Bell Ville, ante un buen número de espectadores. Las víctimas eran de Santa Fe.
El Ministerio de Defensa de ese país, integrante de la OTAN, dijo que dos cazas F-16 rastrearon la aeronave hasta que desapareció del radar.Se suma al incidente del miércoles en Polonia, que este sábado movilizó aviones y helicópteros.
Gonzalo Pérez Corral, country manager de una aerolínea ultra low cost de Sudamérica, explica cómo la combinación de pasajeros y carga aporta agilidad a la logística nacional
VARSOVIA.- Polonia anunció este jueves que restringirá el tráfico aéreo en la parte oriental del país y solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones, presuntamente rusos, en su territorio. Mientras, el presidente de Finlandia advirtió sobre una mayor inquietud en torno a la seguridad en Europa.La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.La incursión, que ocurrió durante una ola de incesantes ataques rusos en Ucrania, profundizó los viejos temores de que la guerra de tres años entre los vecinos de Polonia pudiera precipitar un conflicto más amplio. Los esfuerzos liderados por Estados Unidos para guiar a Moscú y Kiev hacia un acuerdo de paz no han logrado avanzar hasta ahora.Funcionarios europeos describieron la incursión como una provocación deliberada, obligando a la alianza de la OTAN a enfrentar una posible amenaza en su espacio aéreo y obligándola a evaluar su respuesta militar.Moscú niega haber querido atacar objetivos en Polonia, y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el viernes respondiendo a la petición de Polonia, según anunció el jueves la presidencia del Consejo, que detenta actualmente Corea del Sur.La solicitud de reunión, que se celebrará el viernes a las 15 (16 en la Argentina), cuenta con el apoyo de varios miembros del Consejo, como Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Gran Bretaña, según fuentes diplomáticas.El día después de la incursión rusa, el primer ministro polaco, Donald Tusk, se comprometió a impulsar un "gran programa de modernización" para el ejército de su país.Los ministros de Relaciones Exteriores de Ucrania, Polonia y Lituania publicaron una declaración conjunta llamando a la incursión "un ataque deliberado y coordinado que constituye una provocación sin precedentes y una escalada de tensión"."Prueba para la OTAN"Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves rusas en su espacio aéreo."A petición de Polonia, se convocará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia", informó la cancillería polaca en la red social X.Polonia pretende así "llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN", declaró el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF FM.Según él, la intrusión "no es solo una prueba para Polonia, es una prueba para toda la OTAN, y no solo militar, sino también política".Paralelamente, Polonia anunció que restringirá el tráfico aéreo en su frontera oriental "para garantizar la seguridad nacional", según un comunicado de la agencia de control del tráfico aéreo (PAZP).Según el vocero de la agencia, Marcin Hadaj, interrogado el jueves por la agencia de noticias AFP, el tráfico aéreo estará cerrado, salvo excepciones, a lo largo de la frontera con Bielorrusia y Ucrania, a partir del jueves y hasta el 9 de diciembre.El vocero precisó que estas limitaciones se extienden hasta una altitud de tres kilómetros y "no afectan a la aviación civil" que vuele más alto.La zona de restricción se extiende en Polonia en una franja de 26 a 46 kilómetros de profundidad, y establece que el sobrevuelo de drones en la zona afectada está prohibido "día y noche".Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco la madrugada del miércoles, sin causar heridos. Al menos tres drones, "de fabricación rusa", según Sikorski, fueron derribados por el ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN.El Ministerio del Interior polaco precisó que se encontraron los restos de 16 aparatos, y que resultaron dañados una casa y un vehículo en el este del país.En su visita a una base en Poznan-Krzesiny el jueves, en el oeste de Polonia, el presidente polaco describió la incursión rusa como "un intento de probar nuestras capacidades, la capacidad de reaccionar". Nawrocki adoptó un tono desafiante en una declaración que decía que Polonia "no se asusta por los drones rusos".Más temprano, durante su visita a una base aérea en la ciudad central de Lask, el presidente dijo que Polonia espera recibir sus primeros aviones de combate F-35 de Estados Unidos el próximo año. Será la primera entrega de algunos de los 32 aviones esperados para 2030 como parte de un paquete de apoyo finalizado hace cinco años, afirmó Tusk.Reacción internacionalLa intrusión provocó una avalancha de protestas por parte de los aliados de Polonia.El presidente de Finlandia, Alexsander Stubb, quien se reunió el jueves con el presidente Volodimir Zelensky en la capital ucraniana, dijo que ahora "la línea entre la guerra y la paz se ha desdibujado" y que los eventos del miércoles fueron otro hito tras la toma ilegal de la península de Crimea por parte de Rusia en 2014."Ahora vivimos en una era de incertidumbre", destacó Stubb en una conferencia. "Y tenemos que entender que este tipo de eventos, a los que no estábamos acostumbrados fuera de Ucrania desde 2014, están comenzando a suceder también en Europa", agregó el mandatario.El canciller alemán, Friedrich Merz, denunció una "acción agresiva" de Rusia, y el presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a Rusia a abandonar lo que calificó de "huida hacia adelante".El embajador estadounidense ante el bloque transatlántico afirmó que Washington apoyaba a sus aliados de la OTAN tras la intrusión. "Defenderemos cada centímetro del territorio" de la Alianza, escribió en X Matthew Whitaker.La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, acusó a Rusia de querer "poner nuestra unidad a prueba" y dijo que según "las indicaciones", la incursión fue "intencional".El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un grupo de expertos, concluyó que Putin está poniendo a prueba la determinación de Europa mientras se esfuerza por abordar la amenaza de Moscú, mientras que Estados Unidos exige que asuma más de la carga financiera."La inconsistencia entre palabras y hechos parece haber erosionado la credibilidad de Europa a los ojos de Rusia", sostuvo en un análisis publicado el viernes.Varios líderes europeos dijeron que creían que la incursión equivalía a una expansión deliberada del asalto de Rusia contra Ucrania.A pedido de Varsovia, la OTAN activó el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, "la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada".China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y apoyo diplomático de Moscú, pidió "diálogo" a las partes implicadas.Agencias AP y AFP
El mandatario norteamericano solicitó el último miércoles a la Unión Europea que imponga aranceles del 100% a China y a la India por la compra de petróleo ruso. Busca incrementar la presión sobre Moscú. Leer más
El gobierno de Varsovia pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, un día después de derribar las naves.Polonia es un aliado clave de Ucrania en la guerra. El gobierno pide un refuerzo de las fuerzas militares de la OTAN en su territorio.
El ejército polaco calificó las incursiones como un «acto de agresión» y añadió que las fuerzas aéreas de la OTAN habían enviado aviones de combate para responder.
El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas aseguró haber neutralizado aquellos drones que consideraba una amenaza. Cerraron varios aeropuertos.
Puede desembocar en la actuación del resto de miembros pero se diferencia del 5 en su condición de consulta
En la madrugada del miércoles, Polonia derribó al menos diez drones de Rusia que violaron su espacio aéreo al ser considerados como objetos hostiles. El gobierno polaco confirmó que se trata de armamento militar ruso proveniente de Bielorrusia y convocó a los reservistas de su ejército ante un eventual ataque directo. "Durante el ataque llevado a cabo hoy por la Federación Rusa contra objetivos situados en territorio ucraniano, nuestro espacio aéreo fue violado repetidamente por drones", indicó el centro de mando de las Fuerzas armadas polacas en un mensaje en la red social X.Tras la destrucción de los drones, llevaron a cabo operaciones para "identificar y neutralizar" algunos objetivos y localizar otros que fueron derribados en la frontera. El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, precisó que se utilizaron aviones cazas para derribar "los objetos hostiles" y adelantó que el gobierno se comunicó con la OTAN, alianza de la que Polonia es miembro.Como consecuencia de la incursión de estos drones, el principal aeropuerto de Varsovia, Chopin, fue cerrado, según avisó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos que admitió haber detectado "actividad militar no planificada relacionada con la seguridad del Estado".Por su parte, el primer ministro, Donald Tusk, escribió: "Informé al Secretario General de la OTAN sobre la situación actual y las medidas que hemos tomado contra los objetos que han violado nuestro espacio aéreo. Mantenemos contacto constante".PoinformowaÅ?em Sekretarza Generalnego NATO o aktualnej sytuacji i dziaÅ?aniach, jakie podjÄ?liÅ?my wobec obiektów, które naruszyÅ?y naszÄ? przestrzeÅ? powietrznÄ?. JesteÅ?my w staÅ?ym kontakcie.— Donald Tusk (@donaldtusk) September 10, 2025La supuesta incursión se produce un día después de que el recién elegido presidente nacionalista de Polonia, Karol Nawrocki, advirtiera que su par ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a invadir más países tras su guerra en Ucrania."No confiamos en las buenas intenciones de Vladimir Putin", declaró Nawrocki a los periodistas el martes en una rueda de prensa en Helsinki."Mientras esperamos, por supuesto, una paz duradera, una paz permanente, que es necesaria para nuestras regiones, creemos que Vladimir Putin está dispuesto a invadir también otros países", afirmó.Polonia ha sido uno de los principales apoyos de Kiev, acoge a más de un millón de refugiados ucranianos y es un punto de tránsito clave para la ayuda humanitaria y militar occidental a Ucrania.Noticia en desarrollo.Con información de AFP y DPA
El país, miembro de la OTAN, activó este miércoles a la madrugada protocolos de defensa tras detectar "actividad militar no planificada"."El ejército utilizó armas contra los objetivos", confirmó el primer ministro.
La Fuerza Aérea del Perú busca incorporar aeronaves multirrol con tecnología de punta que garanticen superioridad aérea y capacidad de disuasión en la región
Esta innovación permite a residentes de comunidades remotas recibir platos calientes en minutos gracias a vehículos no tripulados. Las claves de un sistema que supera barreras geográficas y podría transformar las teorías sobre logística
El proyecto estratégico, respaldado por el Gobierno nacional, busca posicionar a Caldas como un eje logístico y turístico, reduciendo tiempos de viaje y potenciando la economía local y la inclusión social
El crecimiento en vuelos y pasajeros impulsa la economía y la imagen del país. El reto pendiente es fortalecer la conectividad interna para un desarrollo más equilibrado
En los últimos días, se puso en discusión cuánto cobra un controlador aéreo en la Argentina. Esto se debe a que la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio que nuclea a estos trabajadores, lleva adelante desde el viernes pasado un cronograma de paros, en donde se paralizó la actividad en los aeropuertos argentinos. Se calcula que la medida afectó, por el momento, a más de 44.000 pasajeros, y todavía se extenderá hasta el sábado 30 de agosto.El principal motivo del paro se debe a un reclamo salarial. Según indicó el sindicato en un comunicado, la decisión se tomó "ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos".Cuánto cobra un controlador aéreo en la Argentina en agosto de 2025Según informaron fuentes de Atepsa a LA NACION, la escala salarial que esa está vigente para los controladores aéreos se remonta a agosto 2024, cuando recibieron el último aumento. Desde entonces, el sector no recibe ajustes en su remuneración. A continuación, esta es la grilla salarial de los controladores aéreos que está vigente hace un año: Cat. 1: $796.610,00 â?¢ Cat. 2: $889.760,00 â?¢ Cat. 3: $982.950,00 â?¢ Cat. 4: $1.076.110,00 â?¢ Cat. 5: $1.158.050,00 â?¢ Cat. 6: $1.240.100,00 â?¢ Cat. 7: $1.322.090,00 â?¢ Cat. 8: $1.422.720,00 â?¢ Cat. 9: $1.523.380,00Según detallaron desde el gremio, aproximadamente más del 70% de los trabajadores que se desempeñan como controladores aéreos están dentro de la categoría cuatro o cinco. Para poder seguir ascendiendo, deben cambiar de puesto a supervisores, instructores o jefes de dependencia. Además, según afirman, quienes entran en los primeros escalafones no cambian de categoría hasta después de unos cinco años.Es por ese motivo que Atepsa exige una propuesta salarial real, escrita y firmada en un acta, ya que según el gremio no hubo una oferta concreta ni firmada. Cuál es la postura del Gobierno en el conflicto con los controladores aéreosPor su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) expresó la semana pasada el rechazo por parte del Gobierno a las medidas de fuerza anunciadas por Atepsa, argumentando que "afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico". La empresa que brinda los servicios de navegación aérea en la República Argentina señaló que, tras 17 audiencias de negociación, fue "imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con el gremio Atepsa debido a su postura intransigente". Además, destacó que "la Justicia rechazó oportunamente la cautelar presentada por el gremio Atepsa, en relación con la reglamentación emitida por la ANAC sobre la prestación de los Servicios de Navegación Aérea (servicio esencial) ante la aplicación de medidas de fuerza".El Ministerio de Transporte, en declaraciones a LA NACION, sostuvo que las negociaciones salariales con el gremio continúan, a pesar de las "amenazas" del sindicato. Se presentaron varias propuestas de aumento, incluyendo una del 15%, que no fueron aceptadas.Cómo sigue el paro de controladores aéreosOriginalmente, Atepsa había planeado que el cronograma de paros afecten algunos días en determinados horarios.Estaba estipulado que este jueves hubiese un cese de actividades, pero se postergó. Según informaron desde el gremio, esto se debe que este miércoles habrá una reunión con el empleador en las oficinas de la Secretaría de Trabajo, a la que fueron convocados los delegados, la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. "Según lo afirmado por el Plenario de Delegados, quedan postergadas las medidas del jueves 28 de agosto, quedando vigentes las anunciadas para el sábado 30 de agosto, y pudiéndose prolongar durante el mes de septiembre en caso de que la negociación sea meramente dilatoria", señaló en un comunicado. Por lo tanto, sigue vigente las medidas establecidas para el sábado, que son de 13 a 16 y de 19 a 22.Durante los horarios establecidos para las medidas de fuerza, no se permitirá la salida de aviones ni de vehículos en la pista. Además, tampoco se podrán enviar o recibir planes de vuelo, lo que paraliza las operaciones de despegue.De todos modos, Atepsa aseguró que se garantizará el cumplimiento de las disposiciones vigentes para el Servicio Público Esencial. Esto significa que quedarán exceptuadas únicamente las operaciones en situación de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento (SAR). La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) confirmó esta información en un comunicado.
El ídolo de Los Ángeles Lakers tendrá su propia película biográfica y el equipo que la pondrá en marcha ya está casi completo.En qué etapa de su vida se centrará.
El ministro de Transportes anunció la implementación de un nuevo trayecto que busca optimizar la conectividad entre zonas clave de la ciudad y el principal terminal aéreo, beneficiando a miles de usuarios diariamente
El presidente de Estados Unidos está enfocado en las "garantías de seguridad" que podría ofrecerle a su par ucraniano para que firme el acuerdo de paz. Dijo que el destino de territorios ocupados por Rusia será clave en las negociaciones. Leer más
La fiscal general de EEUU afirmó que con este pago también tendría acceso a otros dos países latinoamericanos
Cancillería y Ministerio de Defensa rechazan la versión de que el ingreso fue "involuntario" y anuncian acciones formales.
En los últimos 18 años ha habido 365 muertes, 213 heridos y 54 animales perdidos en vuelos comerciales de Estados Unidos
El océano les cerró todas las rutas de escape y los obligó a esperar, inmóviles, mientras las olas golpeaban los acantilados; su única salida llegó gracias a un helicóptero
"Se está investigando y todavía se reciben denuncias. Se intenta reconstruir la operatoria, determinar la entidad del ardid detrás de la presunta estafa y si es que hay otras personas involucradas en la maniobra bajo sospecha. Se tomaron medidas y se hicieron distintas diligencias".Así, una fuente judicial explicó a LA NACION el estado de la investigación judicial que se inició tras las denuncias por una presunta estafa que habría afectado a más de 200 personas que compraron pasajes aéreos internacionales a precios más bajos de lo que de los que se ofrecen en el mercado. Bajo sospecha está Karina María Alvarado Ríos, conocida como Karyna entre los denunciantes. La sospechosa volvió ayer a su casa luego de pasar más de nueve días internada en el Sanatorio de La Providencia tras la ingesta de pastillas.La investigación judicial está delegada en el fiscal Jorge Fernández. Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57.Una de las medidas dispuesta por la Justicia, según habían dicho a LA NACION fuentes de la defensa de Karyna, a cargo de los abogados Bernardo Miguens y Mariano Sayour, fue el secuestro del teléfono celular y otros dispositivos de Alvarado Ríos para intentar reconstruir la operatoria."Por el momento, el Ministerio Público Fiscal no hizo el pedido de llamado a indagatoria. Está recibiendo denuncias y reconstruyendo las situaciones bajo investigación. De lo que surge de las presentaciones de los damnificados, la sospechosa que manejó la operatoria de la venta de pasajes a precio más bajo que de los que se ofrecen en el mercado fue Alvarado Ríos. Ahora se intenta determinar si hay más personas que participaron de la maniobra. Esa cuestión estará determinada cuando el fiscal Fernández fundé el objeto procesal", explicaron los voceros consultados. Fuentes judiciales explicaron que la "investigación está en sus albores, pero se está trabajando mucho para determinar si hay más involucrados y más víctimas".Según pudo reconstruir LA NACION con base en los testimonios de los denunciantes, Karyna ofrecía pasajes aéreos a destinos europeos que se pagaban alrededor de US$1100 en clase económica y US$2500 en business.El escándalo estalló cuando Alvarado Ríos no pudo cumplir con la entrega de los pasajes que ya había vendido y ofreció explicaciones débiles. Finalmente, dejó de responder los mensajes de los afectados.Los damnificados por Karyna, cerca de 200, están en contacto entre sí y descubren, con el paso de las horas, más casos idénticos. Mientras algunos se desesperan porque tienen viajes programados con boletos "fantasma", otros se encuentran varados en aeropuertos de Europa sin poder regresar a la Argentina.Como informó LA NACION, Karyna utilizaba un audio como herramienta para captar interesados. En ese mensaje, explicaba en detalle un supuesto sistema de beneficios internos de Iberia, por el cual empleados de la aerolínea podían conseguir boletos a precios muy convenientes, a los que ella accedía para ofrecer a sus clientes.El audio de la megaestafa con los pasajes aéreos baratosLa promesa de pasajes económicos era el imán para conseguir interesados en su "emprendimiento". Según las denuncias, hubo personas que pagaron por los tickets valores de hasta un 50% menos de lo que lo venden las líneas aéreas o los canales oficiales.Supuestamente, Karyna adquiría los boletos por medio de un código especial para empleados de Iberia. El nexo que tenía con la aerolínea es una de las incógnitas de la trama. La compañía se desmarcó de la operatoria, apenas estalló el escándalo.Karyna lo contaba así en el mensaje de voz que tienen los denunciantes: "Iberia tiene el beneficio para sus empleados de darles 16 boletos al año para amigos y familiares". Según su relato, más del 60% de los trabajadores accedían a esos pasajes en modalidad stand by, sin asiento asignado. Se estima que ella a su vez los compraba para luego revenderlos. También mencionaba una segunda categoría de tickets, con asiento confirmado, valija de 23 kilos y equipaje de mano de 9 kilos. "Los empleados tienen que pagar más o menos entre 300 a 400 euros en impuestos... y te los venden a US$1200 cada pasaje", afirmaba. En esta modalidad, el comprador podía definir la fecha del vuelo con hasta 50 días de anticipación. Esos casos le permitían acceder al dinero con antelación con pagos, por lo general en efectivo, que se abonaban en su departamento de Recoleta. En otras situaciones, enviaba a una persona de su entorno a que retire los dólares. Si estas dos opciones no eran posibles, recibía transferencias a cuentas a su nombre o de allegados, como una mujer de nombre Agustina, también mencionada por los damnificados. ¿Cómo se conocieron Karyna y Agustina? Ambas llevaban a sus hijos a un tradicional colegio de Recoleta.
La agencia de control del tráfico aéreo de la UE declaró que el área de Londres estaba "temporalmente indisponible", sin especificar qué tipo de falla había ocurrido.El marzo, Heathrow fue cerrado por otro "desperfecto".
Lo que empezó como una oportunidad para viajar al exterior a precios accesibles terminó en una pesadilla para cientos de personas. La promesa de pasajes aéreos directos, flexibles y con equipaje incluido, a valores por debajo del mercado, derivó en una estafa millonaria que dejó a muchos con las vacaciones arruinadas y, en algunos casos, varados en el extranjero sin forma de volver.J, madre de una de las damnificadas, todavía revive con angustia el momento en que su hija quedó atrapada en Roma. "Estaban por volver a Buenos Aires y, cuando quisieron hacer el check-in, se dieron cuenta de que los pasajes no existían. Llamamos a Karyna y no contestó más. Ahí se destapó todo", contó a LA NACION.La modalidad era simple y, a la vez, efectiva. Karyna decía tener contactos en Iberia y ofrecía boletos con beneficios exclusivos. Los precios eran tentadores, pero no tan bajos como para generar sospechas: en febrero costaban US$900, en abril US$1000 y en junio US$1100. "Te pedía una foto del pasaporte y los dólares en efectivo. Después, solo había que avisarle con 50 días de anticipación la fecha del vuelo", explicó J.La confianza crecía por el boca en boca. "Mis padres viajaron varias veces con esos pasajes. Ella decía que trabajaba en Iberia desde hacía años y que tenía cupos anuales. Todo parecía real", recordó. Pero con el tiempo, empezaron las dudas. "Papá compró tres pasajes en febrero. Después, mi hija quiso viajar con amigas y le vendió tres más. ¿No le quedaban solo tres? Ahí empecé a sospechar".Hasta mediados de julio, los vuelos se concretaban, aunque con señales de alerta. "A mi hija le mandó el pasaje diez horas antes del vuelo. Viajaron bien, pero ya era raro", dijo. El quiebre llegó el 23 de julio. "Estaban en Roma, listas para volver. No había pasajes. Fue desesperante. Les dije que compraran nuevos urgente".La urgencia se convirtió en caos. "Era temporada alta y los precios subían minuto a minuto. Las tarjetas no pasaban. Todos en la familia estábamos buscando vuelos. Por suerte, una de mis hermanas vive allá y las alojó hasta que pudieron volver", relató. El costo fue altísimo: miles de dólares perdidos entre lo pagado a Karyna y los nuevos pasajes.Hoy, J integra un grupo de WhatsApp con más de 240 víctimas. "Se siguen sumando. Yo tengo pasajes para septiembre y mi hija cambió su viaje de egresados para ir conmigo. Ahora no sabemos qué hacer", lamentó.La causa, avanza en el fuero penal. Está radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con intervención de la Fiscalía N° 58. El expediente, caratulado como estafa, ya supera los US$800.000. Aunque Karyna permanece internada bajo cuidado médico, su celular fue incautado para pericias clave. Además, Agustina B., quien inicialmente la denunció, fue imputada por su presunta colaboración en los cobros.Desde Iberia aseguraron que no tenían conocimiento de la maniobra hasta que el caso se viralizó y que iniciaron una investigación interna.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando respuestas. Algunas, como J, aún tienen pasajes pendientes. Otras, simplemente intentan recuperarse del golpe económico y emocional. "Lo peor fue la incertidumbre. No saber si mi hija iba a poder volver. Eso no se lo deseo a nadie", concluyó.
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí dijo que este sábado comenzarían los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza, y anunció el establecimiento de corredores humanitarios para los camiones de la ONU, tras las denuncias de muertes relacionadas con la hambruna."Los lanzamientos aéreos incluirán siete palés de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados que proporcionarán las organizaciones internacionales", dijo un vocero del Ejército, confirmando un comunicado de la institución anunciando la inminente operación aérea.El comienzo del operativo se produce tras meses de advertencias de los expertos sobre la hambruna. Las críticas internacionales, incluso de aliados cercanos a Israel, aumentaron a medida que varios cientos de palestinos murieron en las últimas semanas mientras intentaban acceder a la ayuda.El Ejército no precisó cuándo se abrirían los corredores humanitarios para los convoyes de la ONU, ni dónde. También dijo que estaba preparado para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas.El comunicado añadió que el Ejército "subraya que no han cesado las operaciones de combate" en Gaza contra Hamas. Y afirmó contradiciendo incluso a las agencias y gobiernos occidentales que "no hay hambruna" en el territorio.Las declaraciones de los testigos desde Gaza son desoladoras. Algunos trabajadores sanitarios están tan debilitados por el hambre que se pusieron a sí mismos goteros intravenosos para seguir tratando a los gravemente desnutridos. Los padres mostraron a sus hijos flácidos y demacrados.La declaración del Ejército israelí afirmó que los lanzamientos aéreos se llevarían a cabo en coordinación con organizaciones de ayuda internacional. Pero no quedó claro qué papel podría desempeñar la recién creada Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel, que pretende ser una alternativa al sistema de ayuda de la ONU.Israel enfrenta una presión internacional creciente por la dramática situación humanitaria en el territorio palestino. A fines de mayo, alivió parcialmente un bloqueo total impuesto a inicios de marzo, que causó una grave escasez de alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad.El jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó este sábado que el lanzamiento por vía aérea de ayuda humanitaria es algo "ineficaz" frente a la catástrofe humanitaria del territorio."El lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava. Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos", escribió en X el director de la agencia, Philippe Lazzarini."Una hambruna provocada por el hombre solo puede ser resuelta por la voluntad política", estimó en alusión a Israel, sin mencionarlo. Y pidió en ese sentido que la ONU intervenga "a gran escala y sin obstáculos".Muchas organizaciones humanitarias en Gaza afirman desde hace meses que enfrentan presiones y restricciones que les impiden responder a la crisis humanitaria. El Cogat, organismo del Ministerio de Defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos, dijo que 600 camiones estaban en espera de ser descargados por las organizaciones internacionales.Durante casi dos años, Israel ha acusado a Hamas de robar la ayuda proporcionada por la ONU y otras organizaciones internacionales, una denuncia que funcionó como principal justificación para restringir la entrada de alimentos.Pero el Ejército israelí nunca encontró pruebas de que el grupo palestino hubiera robado sistemáticamente ayuda de la ONU, según revelaron a The New York Times dos altos cargos militares y otros dos israelíes implicados en el asunto.Según los oficiales consultados, el sistema de entrega de ayuda de la ONU, al que Israel ridiculizaba y socavaba, era en gran medida eficaz en el suministro de alimentos a la población desesperada y hambrienta de Gaza.Las fuentes señalaron que la operación original de ayuda de la ONU era relativamente fiable y menos vulnerable a la interferencia de Hamas que las operaciones de muchos de los otros grupos que llevan ayuda a Gaza. Esto se debe en gran medida a que las Naciones Unidas gestionaron su propia cadena de suministro y se encargaron de la distribución directamente dentro de Gaza.Hamas les robó a algunas de las organizaciones más pequeñas que donaron ayuda, ya que esos grupos no siempre estaban sobre el terreno para supervisar la distribución, según las fuentes. Pero dijeron que no había evidencia de que Hamas robara regularmente a la ONU, que proporcionaban la mayor parte de la ayuda.Informe de Washington Un análisis interno del gobierno de Estados Unidos llegó a una conclusión similar. Según el informe, no se halló evidencia de que Hamas robara sistemáticamente suministros humanitarios financiados por Washington."Durante meses, nosotros y otras organizaciones hemos sido desprestigiados con acusaciones de que Hamas nos roba", dijo Georgios Petropoulos, exfuncionario de la ONU en Gaza, quien supervisó la coordinación de la ayuda con Israel durante casi 13 meses de guerra.En medio de estas denuncias por la violencia y la distribución de la comida, los ataques aéreos y disparos israelíes causaron la muerte de al menos 53 personas en Gaza, entre la noche del viernes y a lo largo del sábado, la mayoría de ellas asesinadas mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud palestinos.Se informó de dos incidentes mortales con disparos israelíes en pocas horas cerca del cruce de Zikim con Israel, en el norte. En el primer incidente, al menos una docena de personas que esperaban camiones de ayuda murieron, según el personal del hospital Shifa, donde fueron trasladados los cadáveres. El Ejército israelí afirmó que realizó disparos de advertencia para alejar a la multitud "en respuesta a una amenaza inmediata" y que no tenía constancia de que hubiera víctimas.Un testigo, Sherif Abu Aisha, dijo que la gente empezó a correr cuando vio una luz que pensó que era de los camiones de ayuda, pero al acercarse se dieron cuenta de que eran tanques israelíes. Fue entonces cuando el Ejército empezó a disparar, señaló. Y afirmó que su tío se encontraba entre los fallecidos. "Fuimos porque no hay comida... y no se distribuyó nada", concluyó.Las fuerzas israelíes mataron asimismo al menos a 11 personas e hirieron a otras 120 cuando dispararon contra la multitud que intentaba conseguir comida de un convoy de la ONU que entraba en la zona, según declaró Mohamed Abu Selmiyah, director del hospital Shifa.Por otro lado, la coalición propalestina Flotilla de la Libertad denunció que el Ejército de Israel interceptó su barco Handala mientras navegaba hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria.Agencias AP, AFP y Reuters
La situación se presentó sin la presencia ni supervisión de su padre, quien es controlador aéreo, y puso en alerta a las autoridades sobre graves fallas en los protocolos de seguridad
La firma irlandesa elevará significativamente su inventario tras una adquisición estratégica, que incluye modelos de última tecnología con menor impacto ambiental y mayor eficiencia, según comunicaron directivos, lo que confirma su apuesta por un crecimiento sostenido del sector
El aeropuerto informó que, desde el mediodía, se están registrando demoras debido a maniobras realizadas por la FAP con motivo de su aniversario
Aunque el número impresiona por sí solo, detrás hay una serie de cambios que permiten explicar esta tendencia. Uno de los más notorios tiene que ver con la diversificación de destinos
La aeronave que pilotaba se precipitó en un campo de San Luis, donde personal médico confirmó su fallecimiento en el lugar. Grazziano, de 68 años, era el único ocupante y la nave pertenecía a su propiedad. Leer más
Residentes y turistas fueron advertidos con un mensaje de texto en el que los urgían a buscar refugio
El secretario de Transporte estadounidense acusó al gobierno mexicano de no cumplir con el acuerdo desde el 2022
David Warren inventó el dispositivo para grabar lo que sucede en los vuelos. No patentó el aparato y jamás cobró derechos por lo ideado. El uso del artefacto es obligatorio en todo el mundo. El australiano murió a los 85 años
Es una de las cuatro víctimas fatales confirmadas del accidente en un aeropuerto en Londres.Dos datos sobre su vida, conmovieron a Chile.
Residentes de Pembroke Pines actuaron con rapidez y valentía al ayudar a los ocupantes de una aeronave siniestrada que se estrelló contra un árbol
El sistema conectará el portal 20 de Julio con La Victoria y Altamira, permitiendo trayectos más rápidos, mayor capacidad de pasajeros y nuevos espacios públicos
NUEVA DELHI.- A casi un mes del trágico accidente del vuelo de Air India que se estrelló poco después del despegue, las autoridades de aviación de la India ordenaron este lunes revisar los interruptores de control de combustible en varios modelos de Boeing, tras detectarse que ambos motores se apagaron por falta de suministro. Sin embargo, medios británicos y estadounidenses reflotaron una línea de investigación no confirmada oficialmente: el posible cuadro depresivo del capitán Sumeet Sabharwal, un piloto con larga trayectoria en vuelos comerciales.El informe preliminar, publicado la semana pasada, reveló que los interruptores de corte de combustible se movieron con apenas un segundo de diferencia entre sí, lo que provocó la interrupción total del suministro a los motores. Aunque el documento no ofrece conclusiones definitivas sobre las causas del siniestro, sí describe una secuencia que impidió que la aeronave ganara altitud tras el despegue.El dramático intercambio entre los pilotos registrado en la grabadora de voz de la cabina refuerza la sospecha de que el accidente pudo haber sido causado por la desactivación accidental â??o intencionalâ?? del sistema. "¿Por qué los apagaste?", pregunta uno de los pilotos al otro en tono cada vez más desesperado. La breve conversación culmina poco antes del impacto. Según se cree, la pregunta fue formulada por el primer oficial Clive Kunder, y la respuesta â??"No lo hice"â?? habría sido del capitán Sabharwal. Pero según fuentes occidentales, Sabharwal mintió. Señalan que el interruptor que corta el flujo de combustible está aislado del resto de los controles y protegido por un dispositivo de seguridad, lo que vuelve improbable una activación involuntaria o por fallo técnico.Estas mismas fuentes conjeturan que las autoridades indias y la aerolínea podrían haber minimizado estos aspectos en el informe, para evitar que el foco recaiga en la actuación de la tripulación y no en la empresa Boeing, cuyas fallas técnicas habían sido advertidas previamente. En 2018, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ya había emitido una alerta sobre la posible desactivación involuntaria de los interruptores de corte en algunos modelos, incluido el 787. La recomendación instaba a las aerolíneas a inspeccionar el sistema de bloqueo de esos controles. Air India reconoció ante los investigadores que no cumplió con esa revisión, al considerarla "recomendada, pero no obligatoria".La Dirección General de Aviación Civil de la India indicó que la nueva directiva se aplicará a los Boeing 787 Dreamliner y a ciertas variantes del 737. Las aerolíneas deberán completar las inspecciones y presentar sus hallazgos antes del 21 de julio. "Varios operadores, tanto en el extranjero como en India, ya han ordenado inspecciones en sus aeronaves", señaló el organismo en un comunicado.El accidente ocurrió el 12 de junio, cuando un Boeing 787-8 Dreamliner con destino a Londres se precipitó poco después del despegue en la ciudad noroccidental de Ahmedabad. Murieron 241 de los 242 ocupantes a bordo y 19 personas en tierra. Según el informe de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de la India, no se encontraron problemas con el combustible ni irregularidades en la pista de despegue. Los pilotos habían pasado las pruebas médicas y de alcoholemia obligatorias antes del vuelo.En un memorando interno dirigido al personal, el CEO de Air India, Campbell Wilson, sostuvo que el informe no detectó fallas mecánicas ni de mantenimiento. "Todas las tareas de mantenimiento obligatorias de la aeronave se habían completado. No hubo problemas con la calidad del combustible ni anormalidades con el rodaje de despegue", afirmó. También destacó que no se observaron problemas médicos en la tripulación.Sin embargo, las dudas persisten. Una de las principales críticas es la ausencia de una transcripción completa de la grabadora de voces de la cabina, lo que permitiría entender mejor el contexto del diálogo entre los pilotos. "Tienen todos estos detalles técnicos. Luego está la referencia al diálogo, pero ni siquiera te dice quién está hablando", señaló a la BBC Bjorn Fehrm, analista aeronáutico de la consultora Leeham Company, que calificó esa omisión como "totalmente inaceptable".En la misma línea, Tim Atkinson, consultor de aviación y exinvestigador de accidentes en el Reino Unido, advirtió: "Es muy decepcionante leer un informe que proporciona algunos hechos destacados, pero deja muchas más preguntas".Mientras tanto, algunos medios internacionales volvieron a poner el foco en el capitán Sabharwal. Según versiones citadas por Daily Telegraph, Daily Mail y el New York Post, el piloto â??cercano a la jubilaciónâ?? podría haber estado atravesando una crisis emocional. "Muchos colegas me dijeron que sufría problemas mentales", afirmó un experto citado por esos medios. Sin embargo, esas conjeturas ya habían sido descartadas por el CEO de la aerolínea y provocaron un fuerte rechazo de las asociaciones de pilotos."La insinuación imprudente e infundada de suicidio del piloto es profundamente perturbadora", declaró el domingo la Asociación de Pilotos Comerciales de la India, en un comunicado en el que advirtió sobre las consecuencias de difundir teorías no confirmadas en medio de una investigación en curso.Agencias Reuters, AP y AFP
María Jesús Gosalvez Postigo, vecina del presidente del Congreso, resaltó que no solicitó la ayuda directamente, sino que fue iniciativa del Comité de Damas, liderada por la esposa del legislador de APP
Un turista extranjero presentó graves complicaciones de salud a más de 5.000 metros de altitud, en una zona de difícil acceso, lo que obligó su evacuación en helicóptero para recibir atención médica urgente
El gobierno porteño inauguró una segunda base aérea para atención nocturna, que se suma a la del Hospital Santojanni. Ya se realizaron más de 180 operativos desde el inicio del servicio.
Bomberos de la CDMX arribaron al lugar para atender la situación; no se reportan lesionados
Hay muchas posibilidades de sobrevivir a un accidente aéreo siguiendo las indicaciones. Desde cómo vestirse para viajar hasta como sentarse correctamente.
Los Buchanan fallecieron tras estrellarse su aeronave cerca del aeropuerto de Sanford, los dos niños de la pareja se encontraban a bordo
Las medidas de fuerza comenzarán este viernes 11 de julio y se extenderán durante diez jornadas en plena temporada invernal. El conflicto entre Atepsa y EANA sigue sin resolución y afecta al turismo, las aerolíneas y la economía. El jueves habrá una última instancia de negociación. Leer más
El sobrevuelo de dos aviones de combate Sukhoi Su-30 con bandera venezolana generó alarma entre los habitantes de Cúcuta, quienes denunciaron la incursión en espacio aéreo colombiano cerca de la frontera
Hubo aglomeraciones en aeropuertos rusos, incluidos importantes centros internacionales en Moscú y San Petersburgo. Cientos de vuelos fueron retrasados o cancelados debido a los ataques de drones ucranianos el sábado y durante la noche, según el Ministerio de Transporte ruso.
Los días de las vacaciones de invierno son el momento del año en el que, históricamente, la actividad teatral despliega su más amplio arsenal de propuestas y es cuando se produce el pico de espectadores. En el mapa de la ciudad de Buenos Aires son varias las propuestas pensadas para un abanico de público que varía en gustos y edades.Aquí, una selección que abarca propuestas pensadas para niños desde los seis meses de edad hasta la adolescencia:María Elena Walsh, entre los salones de un palacioHasta el domingo 3 de agosto, en el Palacio Libertad hay una serie de actividades dedicadas a María Elena Walsh, figura clave de la cultura argentina. En la Sala Argentina, el grupo La Galera Encantada presenta María Elena, con autoría de Héctor Presa, creador de indudable trayectoria en el mapa del teatro para chicos. Este domingo 5 de julio, por ejemplo, tendrá lugar María Elena en sus canciones, un visita temática por el palacio conducida por la actriz Virginia Garófalo que evoca sus temas más conocidos (repite el viernes 11 de julio y domingo 3 de agosto). En el Auditorio Nacional, el sábado 12 habrá un concierto que repasará algunas de las canciones para adultos más entrañables de la cantautora. A partir del miércoles 16, la Sala Inmersiva del segundo piso se sumará a programación especial de vacaciones con el estreno de El camino de Manuelita, una propuesta audiovisual e interactiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. Y desde el sábado 19 se presentará la muestra ¡Cuánto cuento!, un espacio basado en la obra de la gran poeta, cantante y escritora ambientado por una selección de ilustradores que participaron de la reciente reedición de los libros de la artista. Para agendarCelebración de María Elena Walsh. En el Palacio Libertad. Sarmiento 151. Abierto de miércoles a domingos, de 14 a 20. Entrada gratuita (en algunos casos, se sugiere reservar las localidades)Menú de ofertas del Festival Timbre 4Así como el Palacio Libertad pertenece al circuito público, el Teatro Timbre 4 es una sala clave del entramado de los teatros alternativos. Ubicado en el barrio de Boedo, sus gestores han diseñado una serie de actividades pensadas para los más pequeños (entre otras propuestas, también allí habrá un obra que rinde homenaje a María Elena Walsh). Hasta principios de agosto, en el marco del ciclo Súper vacaciones de invierno 2025 se presentarán obras musicales, teatrales, de títeres y de circo, con seis títulos que ofrecen funciones de jueves a domingos. Entre la variada oferta se presentará, en horario matinal, Flotante, una instalación sensorial diseñada para un público de entre seis meses a tres años con marionetas en el aire y música original dirigida por Azul Borenstein y Natalia Chami. Para esa misma franja de edad, este domingo 6 de julio está programado Olas de papel, con Ana Barletta y Jesica Josiowicz, en la cual, al terminar la función, los niños pueden interactuar con las actrices y con la misma escenografía de la obra.Para agendarCiclo Súper vacaciones de invierno 2025. Sala: Timbre 4 (México 3554). Entradas: desde $18.000. La programación completa figura en la página de la sala.Fuerza Bruta y su tanque para el público jovenEn otra zona de la ciudad y en el mapa del circuito comercial, Fuerza Bruta repuso Aven en la sala SinPiso, ubicada en GEBA, pleno bosque de Palermo. Así como sucedió el año pasado, esta propuesta de fuerte impacto se ha convertido en uno de los espectáculos con mayor cantidad de espectadores dentro del circuito. Dirigido por Diqui James, la versión renovada de Aven volvió a la ciudad luego de una gira por Brasil, Perú, México, Inglaterra y Corea. Para ver este espectáculo inmersivo de una fuerte potencia visual vale aclarar que toda persona menor a 16 años debe estar acompañada por un adulto. Y otros dos datos para tener en cuenta: los menores de tres años no pagan entrada y los domingos hay tarifa promocional para los menores de 14 años. Desde la época en que estrenaron Villa Villa, Fuerza Bruta no se detiene. Para agendarAven, de Fuerza Bruta. Sala: SinPiso (Julio A. Noble 4100, Palermo). Funciones: de miércoles y domingos. Precio: $37.000. Las tardes del Konex, pensadas para niños y adolescentes En pleno barrio del Abasto, la Ciudad Cultural Konex también diseñó un variado menú de compuesto por 22 propuestas que se pueden matizar con una buena merienda y actividades paralelas en el mismo lugar. Hasta el 3 de agosto, la programación de Konex para chicos propone versiones de obras clásicas, musicales, montajes de nuevo circo y espectáculos de danza para pasar la tarde. Así como se estrenará Misión planeta Tierra, una experiencia teatral interactiva que combina ciencia y aventura para pibes de siete y 11 años; se presentarán, entre otros títulos, una versión para chicos a partir de cuatro años de El cascanueces, el cuento de hadas y clásico del ballet con música de Tchaikovsky que, en esta oportunidad, cuenta con dirección de Federico Fernández y coreografía de Emanuel Abruzzo, dos integrantes del Ballet Estable del Teatro Colón. En el mismo Konex se repone Fulanos, la elogiada propuesta de teatro acrobático de la Compañía Arena que dirige Gerardo Hochmam; así como la vuelta del dúo Los Cazurros con Al rescate de la imaginación, una propuesta que mezcla proyecciones, humor y sentido lúdico en una obra pensada para público de entre tres y 10 años. Para agendarKonex para chicos. Sala: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). Funciones: a partir de las 11 de la mañana. Entradas desde $18.000. Programación completa en la página del Konex.El legítimo derecho ganado por Hugo MidónPor talento, por haberse adelantado a su tiempo, por su legado y su actualidad, las obras de Hugo Midón siempre vuelven a la cartelera. En el Metropolitan, de pleno centro porteño, se presenta Derechos torcidos, una de las tantas creaciones de este director y dramaturgo que siempre fue un profundo admirador de María Elena Walsh. A 20 años de sus estreno, la puesta actual cuenta con la actuación de Joaquín Catarineu, hijo del actor Roberto Catarineu, quien fue intérprete clave en varias producción de Midón. Esta nueva versión de Derechos torcidos la dirigen Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina, con la dirección musical de Carlos Gianni. Para el montaje se conformaron dos elencos de niños y jóvenes actores que fueron seleccionados en un casting entre más de 500 postulantes. Mal no les ha ido: ganaron siete Premios Hugo, incluido el de la categoría de mejor musical, en la temporada pasada. Para agendarDerechos torcidos. Sala: Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343). Funciones: dependiendo del día, a las 15 o 16 horas. Entradas desde $27.000.
La apertura de esta nueva vía exportadora diversifica los nodos de salida del país y optimiza tiempos en el comercio exterior de productos perecederos
Un ataque aéreo israelí contra una cafetería en Gaza dejó al menos 41 muertos y 75 heridos. Las víctimas incluyen mujeres, niños y un periodista. Israel afirma que investiga el hecho.
Disparó un total de 537 armas aéreas, con 477 drones y señuelos y 60 misiles, informó la fuerza aérea ucraniana. De estos, 249 fueron derribados y 226 se perdieron, probablemente debido a interferencias electrónicas.
KIEV, Ucrania.- Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania durante la noche, denunció un funcionario ucraniano hoy, como parte de una campaña de bombardeos en escala creciente que ha desvanecido aún más las esperanzas de un avance en los esfuerzos por poner fin a la guerra tras más de tres años.Rusia disparó un total de 537 armas aéreas contra Ucrania, con 477 drones y señuelos y 60 misiles, informó la fuerza aérea de Ucrania. De estos, 249 fueron derribados y 226 se perdieron, probablemente debido a interferencias electrónicas.Contando tanto los drones como los distintos tipos de misiles, el ataque nocturno fue "el ataque aéreo más masivo" en el país desde el comienzo de la invasión de Rusia en febrero de 2022, dijo Yuriy Ihnat, jefe de comunicaciones de la fuerza aérea de Ucrania. La andanada iba dirigida contra regiones en todo el país, incluyendo el oeste de Ucrania, lejos del frente.Polonia y otros países aliados movilizaron aviones para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco, señaló la fuerza aérea polaca.Una persona murió en un ataque con drones en la región de Kherson, de acuerdo con el gobernador Oleksandr Prokudin, y otra cuando un dron impactó un automóvil en la región de Kharkiv, según su gobernador, Oleh Syniehubov. Seis personas resultaron heridas en Cherkasy, incluido un niño, dijo el gobernador regional, Ihor Taburets.En la región de Leópolis, en el extremo oeste de Ucrania, se produjo un gran incendio en una instalación industrial en la ciudad de Drohobych tras un ataque con drones que también provocó cortes de energía en partes de la ciudad.La Fuerza Aérea de Ucrania también informó que uno de los aviones de combate F-16 que Ucrania recibió de sus socios occidentales para ayudar a combatir la invasión rusa se estrelló tras sufrir daños cuando derribaba objetivos aéreos. El piloto murió.Los ataques continuaron durante el día. El gobernador de Dnipró, Serhii Lysak, dijo que un hombre de 72 años murió cuando un dron impactó su auto.Las tropas rusas avanzan en DonetskEl Ministerio ruso de Defensa, por su parte, indicó que había derribado tres drones ucranianos durante la noche.Dos personas resultaron heridas en otro ataque con drones ucranianos en la ciudad de Briansk, en el oeste de Rusia, dijo el gobernador regional Alexander Bogomaz hoy por la mañana. Se derribaron siete drones ucranianos sobre la región, agregó.Mientras tanto, Rusia afirmó que había tomado el control del pueblo de Novoukrainka en la región de Donetsk, parcialmente ocupada por Rusia.Las fuerzas rusas han avanzado lentamente en algunos puntos de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros, aunque sus ganancias graduales han sido costosas en términos de bajas de tropas y daños en armamento.En otros acontecimientos, el jefe de inteligencia exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, dijo que había hablado por teléfono con su homólogo estadounidense, el director de la CIA, John Ratcliffe."Tuve una llamada telefónica con mi homólogo estadounidense y nos reservamos la posibilidad de llamarnos en cualquier momento y discutir temas de interés para nosotros", señaló Naryshkin en declaraciones al periodista de la televisión estatal Pavel Zarubin, que las publicó en su canal de Telegram.Los nuevos ataques se produjeron tras unas declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin el viernes sobre que Moscú está listo para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul. Dos rondas recientes de conversaciones entre las delegaciones rusas y ucranianas en Estambul fueron breves y no lograron ningún progreso hacia un acuerdo.Zelensky retira a Ucrania de un pacto antiminas terrestresEl presidente ucraniano Volodimir Zelensky firmó un decreto para retirar a Ucrania de la Convención de Ottawa que prohíbe las minas terrestres antipersonales, informó un legislador ucraniano. La medida sigue pasos similares recientes de los estados bálticos y Polonia.El tratado de 1997 prohíbe el uso, producción, almacenamiento y transferencia de minas antipersonales en un esfuerzo por proteger a los civiles de explosivos que pueden mutilar o matar mucho después de que terminen los combates."Este es un paso que la realidad de la guerra ha exigido desde hace tiempo", dijo Roman Kostenko, secretario de la comisión parlamentaria ucraniana sobre seguridad nacional, defensa e inteligencia. Señaló que Rusia no es parte de la convención "y está utilizando masivamente minas contra nuestros militares y civiles"."Por la presente decreto (...) implementar la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de fecha 29 de junio de 2025 sobre la retirada de Ucrania" de la histórica convención, declaró Zelenski.Para entrar en vigor, la decisión aún debe ser ratificada por el Parlamento ucraniano y notificada a Naciones Unidas.Agencias AP, AFP y ANSA
El mecánico de aviación llevaba tres meses trabajando para una empresa de carga aérea en África cuando ocurrió el accidente en Sudán. Su familia no ha recibido información oficial y pide apoyo de la Cancillería para esclarecer lo ocurrido
La nación persa anunció la reapertura para vuelos nacionales, internacionales y de tránsito
El informe preliminar de las autoridades federales recoge testimonios clave y describe una maniobra inesperada segundos antes del impacto, mientras la investigación sobre el siniestro continúa en curso
JetSmart avanza ante el declive de Flybondi y sigue latente la idea del Gobierno de privatizar Aerolíneas.Se amplían los vuelos con al exterior y llegan aerolíneas al país.Mayo tuvo récord de pasajeros.
Tiron Alexander pasaba el detector de metales como cualquier otro pasajero. Mostraba su identificación real, caminaba con seguridad, cruzaba la puerta del avión y saludaba al personal de cabina con una sonrisa relajada. Lo hacía tantas veces como podía, casi con la naturalidad de quien va al kiosco de la esquina. Volaba, siempre, sin pagar. Siempre con un boleto que no era suyo. O mejor dicho: que él mismo se había dado.Durante seis años, este hombre de 35 años, nacido y criado en el sur de Florida, llevó adelante una estafa insólita: viajó gratis por todo Estados Unidos (y más allá) haciéndose pasar por tripulante de vuelo. Se presentó decenas de veces en mostradores de aerolíneas diciendo que era asistente o piloto, según el día, y usó una laguna burocrática del sistema de aviación comercial para burlar a las compañías. Alexander conocía cómo funcionaban las cosas desde adentro. Porque, en efecto, alguna vez había sido parte del sistema: trabajó entre 2013 y 2015 como auxiliar de vuelo en aerolíneas regionales y más tarde entró al área de servicio al cliente de American Airlines. Eso sí: en los últimos tiempos ya no volaba. Estaba suspendido, sin sueldo. Pero no iba a permitir que nadie cortase sus alas...En el mundo aeronáutico existe algo llamado "beneficio interlínea". Es una especie de acuerdo tácito entre compañías para que los empleados puedan volar gratis (o muy barato) con otras aerolíneas. Un mimo de la industria para sus propios trabajadores. El sistema está pensado para pilotos, azafatas, mecánicos. Siempre que haya espacio disponible, pueden embarcar como pasajeros "no-revenue", es decir, sin generar ingresos.Alexander lo sabía bien. Y eso fue lo que usó. El mecanismo resultó sencillo: entraba al sitio web de una aerolínea (la low cost Spirit Airlines, con base en Florida, fue la que más usó) y completaba un formulario diseñado para personal de vuelo. Allí escribía su nombre, inventaba una matrícula de empleado, decía que trabajaba en Delta o en Alaska Airlines, o cualquier otra empresa aérea, que había sido contratado en tal fecha... y solo con eso se generaba una tarjeta de embarque sin costo, lista para volar.El sistema que utilizó para defraudar no fue sofisticado en términos tecnológicos, pero sí eficaz. Por que Alexander conocía las debilidades del sistema: sabía que nadie iba a chequear los datos que ingresaba al sistema, nadie iba a verificar si trabajaba para la empresa que declaraba. Eso le permitió operar durante años sin ser detectado.Durante seis años lo repitió cómodamente. Reservó más de 120 vuelos, y logró abordar al menos 34 sin pagar ni un centavo. Lo hacía con tanta frecuencia que Spirit terminó notando algo raro. ¿Por qué ese tal Alexander volaba tanto? ¿Por qué siempre con credenciales distintas? ¿Por qué aparecía como empleado de varias compañías a la vez? Cuando las piezas empezaron a moverse, todo cayó rápido. La TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) y el Departamento de Justicia se pusieron en marcha. Revisaron logs, hablaron con aerolíneas, detectaron inconsistencias. El principal blanco fue Spirit Airlines, pero también figuran en la investigación otros nombres: Delta, Alaska, American, Southwest, United. Para entonces, Tiron se había mudado a California... Pero no dejó de volar.Lo detuvieron en febrero de 2025 en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, justo cuando estaba por abordar un vuelo a Australia. Esa fue su última "excursión profesional". El impostor fue escoltado por agentes federales, esposado, y enviado de vuelta a Miami, donde lo esperaba un juicio federal.El juicio fue rápido. No hizo falta escarbar demasiado. Había formularios, registros de vuelo, pases emitidos con identidades falsas, logs del sistema, mails internos, cámaras, todo. La evidencia hablaba sola. El 5 de junio de 2025, un jurado federal en Miami lo declaró culpable de fraude electrónico y de haber ingresado a zonas restringidas de aeropuertos bajo pretextos falsos. En total, hasta 30 años de prisión. Todavía falta la lectura final de la sentencia -prevista para agosto-, pero el destino de Alexander parece estar sellado: cárcel federal.Durante el proceso judicial, no hubo una gran defensa. Sus abogados, defensores públicos federales, no hicieron declaraciones. Tampoco él. El hombre que durante seis años se las había ingeniado para viajar por todo el país sin pagar un peso, ahora se quedaba quieto en un banquillo sin posibilidad de escape.Lo curioso es que, según dijeron desde la TSA, Alexander nunca fue una amenaza para la seguridad de los vuelos. Siempre pasó los controles, mostró su identificación real, se sometió a la revisión como cualquier otro pasajero. No intentó colarse en la cabina, no llevó armas ni explosivos, no alteró el orden en ningún vuelo. Su delito fue más administrativo que terrorista. Pero no por eso es menor. El Departamento de Justicia fue claro: se trata de un fraude "intencional, repetido y calculado", con perjuicio económico real para las aerolíneas. Spirit Airlines, la más afectada, colaboró con la investigación, aunque no hizo comentarios públicos. Se sabe, sin embargo, que internamente ya comenzaron a revisar los protocolos de verificación de credenciales. Y no sería raro que otras compañías sigan el mismo camino.El caso de Tiron Alexander explotó como un chisme. Era demasiado insólito para no llamar la atención. Un estafador sin violencia, pero con cálculo quirúrgico.Muchos recordaron enseguida a Frank Abagnale Jr., el mítico estafador de los años 60 que decía haber volado gratis por todo el mundo haciéndose pasar por piloto de Pan Am. Esa historia, que inspiró la película Catch Me If You Can, tenía algo de encanto. Alexander no. Alexander no usaba uniforme ni sonreía como DiCaprio: simplemente, llenaba planillas online.Tiron Alexander espera su sentencia final. La audiencia fue fijada para el 25 de agosto de 2025, y estará a cargo de la jueza Jacqueline Becerra, quien deberá definir cuántos años pasará en prisión. Por los delitos por los que fue condenado -fraude electrónico y acceso indebido a zonas de seguridad en aeropuertos-, podría recibir hasta 30 años.El caso quedó registrado en los archivos del Distrito Sur de Florida, y fue llevado adelante por los fiscales federales Michael C. Shepherd, Zachary A. Keller y Andrés E. Chinchilla. La investigación incluyó la colaboración de agentes especiales de la TSA, que ayudaron a documentar los accesos fraudulentos a zonas restringidas.
Air Europa implementa tecnologías innovadoras, como Hands In y colaboración con Foundspot, para mejorar la experiencia del pasajero y optimizar la gestión de objetos perdidos en vuelos nacionales e internacionales
Una reforma fiscal en Brasil incrementará significativamente los impuestos al transporte aéreo a partir de 2026, lo que encarecerá los pasajes nacionales e internacionales en hasta un 25%. La medida impactará en la conectividad nacional e internacional. Leer más
El jueves 16 de junio de 1955 se esperaba ver en el cielo porteño, sobre la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, la presencia de aviones de la Fuerza Aérea Argentina. Estaba previsto que estas aeronaves arrojaran flores sobre el tradicional paisaje porteño en adhesión al gobierno del general Juan Domingo Perón, que en ese momento atravesaba su segundo mandato y había tenido distintos roces con la Iglesia Católica. Pasado el mediodía, las siluetas de los aviones se recortaron sobre el firmamento, pero no eran los Gloster Meteor de la Fuerza Aérea, sino los Beechcraft AT-11 y North American AT-6 de la aviación naval. Y en sus depósitos no traían flores, sino bombas. La crónica del diario LA NACION del día posterior describiría del siguiente modo esta confusión inicial en la zona de la Plaza de Mayo: "Desde las colas que esperaban los ómnibus hasta los grupos estacionados frente a la Catedral o la Casa de Gobierno se alzaron los ojos al cielo con la curiosidad admirativa que siempre despiertan los pájaros de acero. Pero bien pronto esa admiración placentera se trocó en horror y espanto". Es así que los primeros aviones comenzaron a bombardear la Casa de Gobierno, la Plaza de Mayo y sus alrededores con una brutalidad jamás vista en la historia del país. Eran argentinos masacrando argentinos. Si bien la intención de los insurrectos era acabar con la vida de Perón, el resultado de su accionar terrorista, que duró varias horas, dejó como saldo cientos de civiles muertos y otros centenares de heridos. Además de incontables destrozos materiales. "Un acto criminal"El historiador Ariel Kocik reconstruye lo que ocurrió aquel sangriento día de junio que se convirtió en una de las jornadas más oscuras de la Argentina reciente y del que se cumplen hoy 70 años. "Se trató de un acto criminal, que demuestra que la oposición no reconocía la legitimidad del gobierno peronista y estaba dispuesta a todo", sintetiza el historiador. -Ariel, ¿en qué contexto se produce el bombardeo a la Plaza de Mayo?-Yo lo vinculo al conflicto entre Perón y la iglesia católica, y con los católicos, que es algo que a veces no se relaciona. La oposición al gobierno había encontrado en esta disputa, que era cada vez más intensa, la unidad que le había faltado hasta entonces. La verdad que ese conflicto se convirtió en el peor enemigo del gobierno, es ahí donde la oposición encontró la fortaleza espiritual y es ahí donde se comenzó a conspirar para derribar a Perón. Alrededor de este movimiento se reunió desde gente que venía del socialismo hasta dirigentes del más rancio conservadurismo. Bombardeo de la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955-¿Y el detonante de esa crisis fue la marcha de Corpus Christi, que de ser un evento católico se convirtió en una especie de marcha opositora?-Sí, el 11 de junio de 1955 fue Corpus Christi, donde supuestamente los participantes quemaron una bandera argentina. Después se supo que esa acción vandálica había sido realizada por un agente de policía y ordenada desde el mismo gobierno, pero entonces la versión oficial decía que había sido la oposición. Entonces ese día, 16 de junio, se iba a hacer un homenaje a Perón y en desagravio, se decía, al general San Martín, por el tema de la bandera incendiada. Este homenaje iba a ser a través de un vuelo cercano a la Plaza de Mayo. Aviones e Infantes de Marina-Pero en lugar del desfile aéreo llegó el bombardeo de aviones de la Marina. ¿En qué momento comenzó el ataque?-La primera bomba cayó sobre la Casa Rosada a las 12:40. La habría descargado una nave a cargo del capitán de fragata Néstor Noriega. Perón ya estaba en el Ministerio de Ejército, junto a su titular, el general Franklin Lucero. Luego de esa primera detonación, infantes de Marina se dirigieron a tomar la Casa de Gobierno. Los enfrentó el Regimiento de Granaderos (que no hay que confundir con los granaderos, que es una guardia simbólica). Allí se produjeron enfrentamientos entre los infantes de Marina rebeldes y los grupos leales al gobierno. Entonces, hubo muertes no solo por las bombas sino también por estos enfrentamientos en las calles. -Cuándo se habla de tropas leales, ¿eran militares o también civiles?-Principalmente militares. Cuando se dice que llegaron camiones cargados de obreros y agarraron algunas armas, no pasó mucho más que eso. Fue un combate principalmente entre militares. -¿Qué tipo de aviones participaron del ataque?-Era la fuerza aeronaval, que estaba sobrevolando la zona pasadas las nueve de la mañana. Según los datos de (Hugo) Gambini (Kocik escribió dos libros con este periodista e historiador), había 20 aviones North American AT-6, seis Beechcrft At-11. También había nueve aparatos Douglas C-47 de carga, que trasladaron Infantes de Marina desde Punta Indio hasta Ezeiza para tomar el aeropuerto y proveer a las naves de bombas y proyectiles. Así es que luego de la primera andanada, los aviones regresaron a Ezeiza para reabastecerse. -La reconstrucción que hace del hecho el diario LA NACION al día siguiente también habla de aviones Catalina como parte del ataque, ¿es así?-Sí, según Gambini, los Catalina comandados por Enrique García Mansilla, René Buteler y Carlos Vélez habrían decidido no usar sus proyectiles. El resto de lo aviones utilizó bombas. Todos con el mismo objetivo: la Casa de Gobierno, pero con el mal tiempo muchas bombas cayeron en los alrededores. También se disparó metralla. En esos momentos, la gente huía aterrada a refugiarse. "Una horrenda carga de muertos"La crónica de LA NACION, el día después del atentado, describe el primer ataque aéreo, pasado el mediodía. Luego se sucedieron otros ataque en oleadas, hasta las 17 horas. Dice el texto: "Los tres aparatos de la Marina de Guerra que volaban sobre la Casa de Gobierno y el Ministerio del Ejército arrojaron mortíferas bombas sobre la sede gubernamental y el elevado edificio del Ministerio del Ejército, en la calle Azopardo. Una de las bombas cayó de lleno sobre la Casa de Gobierno. Otra alcanzó a un trolebús repleto de pasajeros que llegaba por Paseo Colón hasta Hipólito Yrigoyen. El vehículo se venció sobre el costado izquierdo, sus puertas se abrieron y una horrenda carga de muertos y heridos fue precipitada a la calle. Una tercera bomba tocó la arista nordeste del cuboide edificio del Ministerio de Hacienda, despidiendo pesados trozos de mampostería". "Junto con el mortal estrépito de las bombas prodújose una intensa lluvia de esquirlas y menudos trozos de vidrio -continuaba la crónica-. La violencia de la expansión del aire con la explosión provocó la rotura instantánea de centenares de vidrios y cristales en todos los edificios de ese sector céntrico. Al mismo tiempo restallaban los cables rotos de los trolebuses y mientras se oía el brusco aletear de millares de palomas, se escuchaban los ayes y lamentos de docenas de heridos". Matar a Perón-¿Cuál era el objetivo de los sediciosos?-El objetivo era matar a Perón, posiblemente también a sus funcionarios y derrocar el Gobierno. Y en caso de triunfar, instalar un Gobierno formado por civiles y militares. Los civiles iban a ser el radical Miguel Angel Zabala Ortiz y el socialista Americo Ghioldi. Otros piensan que el objetivo también fue darle un golpe de gracia a Perón, es decir, que pasara lo que pasara su presidencia iba a quedar medio derrocada. Moralmente el gobierno peronista quedó muy golpeado. Este golpe de junio, como el que sería definitivo en septiembre, están totalmente relacionados. -El ataque mayormente fue contra la Casa Rosada, pero recayó en la población civil que estaba en ese momento allí-Claro, muchas bombas dieron en blancos civiles. Otros civiles murieron también alcanzados por disparos de metralla o de combates entre los militares. Ese día había mucha gente en la zona, como cualquier día de la semana, además de algunos curiosos por el homenaje que le iban a hacer a Perón. Pero, afortunadamente, el mal tiempo hizo que muchos no asistieran. El día estaba horrible y eso también incidió en la pésima ejecución del ataque. Muchas bombas no acertaron en la Casa Rosada. Eso estuvo mal planeado y mal ejecutado. Además, el pésimo clima no contribuyó en nada. -Tiraron bombas en el centro de la ciudad, lleno de civiles. Eso es un acto terrorista.-Claro que sí, no está en discusión. Mucha gente de la Marina lo consideró una locura absoluta, incluso desde el punto de vista militar. Entiendo que no tuvieron intención de arrojar bombas sobre la población civil indefensa en la Plaza de Mayo, pero la responsabilidad es la misma. Se trata de un acto criminal, está claro. No tuvieron precaución de lo que podía pasar con los civiles. Los sediciosos-Sin embargo, parte de la población civil respaldó la operación.-Sí, eso muestra hasta qué punto había llegado el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas. Porque este acto, que fue terrorista, demuestra que la oposición no reconocía de ninguna manera la legitimidad del gobierno peronista y estaba dispuesta a todo. Fijate que muy importes dirigentes de partidos considerados democráticos estuvieron en esto.-¿Quiénes fueron los cabecillas de esta conspiración?-Quienes venían preparando esta conspiración eran los capitanes de fragata Aldo Luis Molinari, Francisco Manrique, Néstor Noriega, Jorge Bassi y Jorge Perren, entre otros. La Marina tenía un gran resentimiento contra Perón. Primero desde que fue el golpe frustrado de Benjamín Menéndez, en 1951, otro de 1952, del coronel José Suárez. Con respecto al ministro de Marina, contralmirante Aníbal Olivieri, su intención inicial fue no participar del complot, pero luego evitó denunciar a los rebeldes y al final terminó adhiriendo a los insurrectos. -Se suele mencionar como un representante del antiperonismo más acérrimo al almirante Isaac Rojas, ¿no tuvo participación en esta asonada?-En esta acción específica no aparece centralmente mencionado. El capitán Arturo Rial, quien luego de los hechos del 16 de junio se abocó a organizar la nueva sublevación por venir, le dijo a Hugo Gambini que, como necesitaban a un almirante, lo fueron a buscar a Rojas. Pero eso fue después del bombardeo.Civiles en la sublevación-Más allá de los elementos de la Marina, ¿también había civiles en este intento de derrocamiento?-Sí, también estaban los civiles vinculados a la sublevación, como Miguel Angel Zavala Ortiz y José Aguirre Cámara, dirigente del Partido Conservador. Entiendo que también estuvo involucrado el dirigente gremial socialista Francisco Pérez Leirós. De los generales del Ejército, en tanto, estaban Pedro Eugenio Aramburu y León Justo Bengoa, del tercer cuerpo del ejército de Paraná. Y también estuvo el almirante Samuel Toranzo Calderón, que era el jefe del Estado Mayor de la Infantería de Marina y el vicealmirante Benjamín Gargiulo, que es el que después se suicida ante el fracaso del ataque. Aunque según el historiador Isidoro Ruiz Moreno, este vicealmirante se suicidó abrumado por las acciones de su gente, aunque él no tuvo participación directa en los hechos. -Uno de los focos de la insurrección fue el Ministerio de Marina, ¿qué acciones se realizaron allí?-Era, en cierto modo, la base del levantamiento. Estaba ubicado en Eduardo Madero al 200. Desde allí salió un grupo de Infantes de Marina para tomar la Casa Rosada. De ahí también salían ataques de metralla. Un tanque leal a Perón atacó el Ministerio con su cañón y le hizo un boquete en el segundo piso. -¿Había aviones leales a Perón?-Sí, los Gloster Meteor, de la Fuerza Aérea, que eran los que se esperaba que le hicieran el homenaje a Perón. De hecho, uno de estos aviones leales derribó, sobre el río de la Plata, a un North American rebelde. También estas naves leales pasaron por Ezeiza para ametrallar a los rebeldes y lograron hacerles daño. Pero después, los comandantes rebeldes tomaron la base aérea de Morón y algunas de esas naves dejaron de ser leales al gobierno. De hecho, uno de estos Gloster atacó con metralla a grupos de trabajadores que se habían congregado en torno a la CGT para defender al gobierno. ¿Dónde estaba Perón?-Mencionaste que Perón estaba en el Ministerio de Guerra cuando empezó el bombardeo. ¿Fue casualidad que no estuviera en la Casa de Gobierno?-No, Perón tenía información de los servicios de inteligencia de que esto iba a pasar. De hecho, desde las ocho de la mañana estuvo oculto en los túneles del Ministerio del Ejército, ahí en el edificio Libertador, que está atrás de Casa Rosada. -¿Él sabía que iban a bombardear?-Sí, de hecho, la oposición le cuestionó mucho esto, que él sabía y no avisó. Ni a la población, ni incluso al personal de la Casa Rosada, tampoco a los periodistas que estaban ahí adentro. Roberto Di Sandro, un histórico periodista de la Casa de Gobierno, le contó a Hugo Gambini que nadie los advirtió del ataque. El episodio sufrido por los periodistas al que alude el historiador también fue registrado en todo su dramatismo por la mencionada nota en la primera plana de este diario del 17 de junio de 1955: "Los cronistas que se hallaban en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno vieron desplomarse el techo de la amplia oficina. Cayeron arañas sobre la mesa de trabajo y las máquinas de escribir fueron acribilladas con trozos de mampostería y de vidrio. Gateando para sortear las nuevas explosiones, salieron de la Casa de Gobierno tropezando con los soldados de la guardia de granaderos que se precipitaban por los corredores a reforzar las guardias y se dirigieron al edificio del Ministerio del Ejército, pasando entre coches destrozados, cadáveres yertos, heridos clamantes y ramas de árboles desgarradas".14 toneladas de bombas-Además de la Casa de Gobierno, ¿qué otros lugares de Buenos Aires sufrieron los bombardeos?-Se atacó también el edificio del Ministerio del Ejército, el Ministerio de Obras Públicas, el Departamento de Policía y también la CGT y la Fundación Eva Perón, porque probablemente allí se reunieran obreros o hubiera armas para dar a los obreros para que se defendieran. Pero la mayor cantidad de bombas cayeron sobre la Casa Rosada, sobre el lugar donde está hoy el Museo del Bicentenario y la Avenida Paseo Colón. -¿Hay un número aproximado de la cantidad de bombas que fueron arrojadas?-Se habla de unas 100, entre 9 y 14 toneladas de bombas, aunque eso es bastante difícil de precisar, porque además la prensa de la época era era de medios o de fuentes que estaban vinculadas al peronismo.-Entiendo que también hubo ataques al Palacio Unzué, donde vivía el presidente, que estaba donde actualmente se encuentra la Biblioteca Nacional, en Recoleta.-Según el testimonio de Nelly Rivas, que vivía entonces allí, hubo ataques de metralla también en la Residencia Presidencial. Eso también, a veces se mezcla, cuando se narran lo hechos, y no se especifica cuáles fueron los daños de metralla y cuáles los de las bombas, y lo mismo con los muertos. -¿Cuántas víctimas tuvo el ataque?-Al día siguiente, algunos diarios consignaron 156 muertos y 846 heridos. Luego las fuentes sindicales informaron que el número de muertos era de 350 y unos 2000 heridos. Cabe añadir que en las páginas de LA NACION del 17 de junio de 1956 se consigna: "Anoche, a última hora, se calculaba que los muertos pasaban de 355 y los heridos superaban los 600â?³. A continuación, se añadía una lista de las personas muertas en los hospitales Argerich, Ramos Mejía y Rawson. Este listado incluía numerosos NN, de quienes se consignaba el sexo y la vestimenta que llevaban al momento de llegar a los centros de salud. -¿Cómo terminó todo?-A las cinco de la tarde, ya todo estaba decidido. El golpe no obtuvo el apoyo militar en tierra que requería. Y el Gobierno tomó control de la situación. Los sublevados en el Ministerio de Marina se rindieron colgando una bandera blanca de una ventana. Como te dije, uno de ellos, Gargiulo, se suicidó al día siguiente. El panorama a esa hora en Plaza de Mayo y alrededores era de camiones policiales recogiendo los muertos, los médicos actuando... Varios de los sublevados terminaron huyendo a través del río de la Plata. De acuerdo con el periodista e historiador Marcelo Larraquy, desde las bases de Morón y de Ezeiza salieron unos 36 aviones hacia el Uruguay. En ellos viajaban unos 122 insurrectos, uno de los cuales era Zavala Ortiz. El discurso de PerónA eso de las seis de la tarde, el general Perón hizo un discurso por la red de radiodifusión argentina, donde aseveraba que "la situación está totalmente dominada" y que "el Ministerio de Marina, donde estaba el comando revolucionario, se ha entregado, (el edificio) está ocupado y los culpables, detenidos".El presidente encomió en su discurso el trabajo del Ejército y denostó lo hecho por las fuerzas navales: "Desgraciadamente no puedo decir lo mismo de la Marina de Guerra, que es la culpable de la cantidad de muertos y heridos que hoy debemos lamentar los argentinos".En cuanto a los responsables de los ataques, el líder justicialista sentenció: "Los culpables serán castigados y habrá memoria en la República de los castigos que habrán de recibir. De manera que les pido a todos que se tranquilicen. Tienen razón de estar indignados, y de estar levantados, pero aún con razón hay que reflexionar antes de obrar". La quema de IglesiasA esa nefasta jornada de 1955 le faltaba un episodio violento más. Manifestantes vinculados con el peronismo atacaron e incendiaron varias iglesias del centro de la ciudad de Buenos Aires, así como también la Curia Eclesiástica de la ciudad. Exactamente tres meses más tarde, el 16 de septiembre de 1955, un nuevo intento de golpe de estado contra Perón, protagonizado prácticamente por las mismas fuerzas, lograba terminar con el Gobierno del líder justicialista. Daba comienzo de este modo el mandato de facto que se autodenominaría "Revolución Libertadora". Para Kocik, los sucesos de junio fueron un prolegómeno de este derrocamiento definitivo: "Con el bombardeo de junio a Perón le quedó muy claro que iban por todo. No te olvides que después del ataque aeronaval él hizo un intento de tregua. Le quedó muy claro que la oposición, conectada con el mundo militar, estaba dispuesta a todo".
La mayor parte de las asistencias médicas (43%) han sido entre las 12 h y las 14 h, por síncopes y lipotimias
La reacción coordinada de la Policía Metropolitana logró localizar y detener a los presuntos responsables, en una intervención que incluyó cierres viales, patrullajes aéreos y operativos simultáneos en distintos puntos de la ciudad
El festival aéreo 'Aire 25' en la Base Aérea de San Javier contará con la participación del Rey Felipe VI y exhibiciones de más de 30 aeronaves, celebrando cuatro décadas de la Patrulla Águila
El evento será la despedida del histórico avión C-101, en el que han aprendido a volar los pilotos españoles desde los años 80
Se fue a Israel y ahora no puede regresar al país. Esa es la situación de Eyal Sela, embajador israelí en la Argentina e integrante de la comitiva oficial que acompañó a Javier Milei en su reciente gira por tierras hebreas. En comunicación con LN+ se refirió al ataque contra Irán en términos futbolísticos: "Frenamos que desarrollen una bomba nuclear en el minuto 90â?³.Todo comenzó a las tres de la madrugada del jueves 12, cuando Israel lanzó un ataque contra Irán. "Sonaron las sirenas y cerraron todo. Fue un operativo sorpresa", dice Sela. Según el embajador de Israel en la Argentina, "la ofensiva busca impedir que Irán continúe enriqueciendo uranio para la producción de material nuclear". "Tienen un programa de misiles de largo alcance: planean producir 3600 unidades al año", subraya.Para referirse al futuro inmediato, Sela apunta al cielo: "En Israel se vive una situación de emergencia y por ese motivo están planificando cerrar el espacio aéreo". Consultado sobre su mirada respecto a las filas enemigas, el embajador apunta: "En Irán hay dos ejércitos. El regular y el de las guardias revolucionarias del régimen: ellos fueron quienes atacaron la AMIA, y contra ellos fue este ataque".Sela cerró su charla con LN+ con una reflexión sobre las protestas de manifestantes pro Palestina antes de que Milei abandone Israel: "Somos una democracia que respeta todas las opiniones".
En las últimas horas habló desde el hospital Ramesh Vishwash Kumar, el único sobreviviente de la tragedia del vuelo de Air India que se estrelló en el jueves en Ahmedabad a poco de despegar y dejó más de 240 muertos. Su caso recorrió el mundo ya que el hombre, de 40 años, salió caminando de entre los cadáveres y escombros de la aeronave. En ese contexto, explicó cómo logró escapar y cómo vivió el accidente.Tras haber sido visitado por el primer ministro de la India, Narendra Modi, Kumar emitió declaraciones por primera vez a los medios locales. "No puedo creer cómo sobreviví. Durante un tiempo pensé que yo también iba a morir", declaró a DD News desde su cama de hospital el viernes.Y tras ello continuó sobre su ruta de escape: "Cuando abrí los ojos me di cuenta de que estaba vivo. Me desabroché el cinturón del asiento y salí por donde pude. La azafata y los demás murieron ante mis ojos".Al ser consultado sobre el momento en que el avión se estrelló, el hombre de nacionalidad india y británica reveló: "La aeronave pareció detenerse en el aire durante unos segundos poco después del despegue, y las luces verdes y blancas de la cabina se encendieron. Pude sentir que el empuje del motor aumentaba, pero luego el avión se estrelló a gran velocidad".Al atenderlo, los médicos dijeron que no sufrió lesiones importantes, por lo que permanece internado solo para recibir curaciones; todos los especialistas están sorprendidos por su condición estable dado que todos los demás pasajeros -incluso personas en tierra- murieron. El jueves, uno de los videos que más viral se hizo fue el que lo mostraba a él, con una remera blanca ensangrentada y pantalones oscuros, rengueando por una calle tras salir del lugar del impacto. Allí también se puede ver a un grupo de personas rodeando a Kumar mientras le preguntan por el resto de los pasajeros. Entonces responde: "Están todos dentro". En diálogo con el medio local, el sobreviviente dijo además: "El costado del avión en el que estaba aterrizó en el suelo y pude ver que había espacio afuera de la aeronave, así que cuando mi puerta se rompió intenté escapar y lo hice. El lado opuesto del avión estaba bloqueado por la pared del edificio, por lo que nadie pudo salir de allí".#WATCH | DD News held an exclusive conversation with #Vishwashkumar, the only survivor of the Ahmedabad plane crash.#planecrashahmedabad #AirIndiaFlightCrash |@neerajddnews pic.twitter.com/tGD2VOVFkr— DD News (@DDNewslive) June 13, 2025El asiento del señor Kumar era el 11A -de acuerdo a lo que decía su tarjeta de embarque-, justo al lado de la puerta de emergencia, que aparentemente se desprendió cuando el avión chocó contra la residencia de estudiantes de medicina. Kumar regresaba a Gran Bretaña junto a su hermano Ajay -está entre las víctimas fatales-, luego de visitar a su familia en la India.El accidenteMás de 200 personas murieron cuando el Boeing 787 Dreamliner de Air India con destino a Londres con 242 personas a bordo se estrelló tras despegar de la ciudad occidental de Ahmedabad, en la peor catástrofe aérea del mundo en una década.El avión cayó en una zona residencial y chocó contra el edificio de una Facultad de Medicina a las afueras del aeropuerto durante la hora del almuerzo.La aeronave se dirigía al aeropuerto de Gatwick, al sur de la capital británica, por lo que Reino Unido enviará dos investigadores a la India para ayudar a esclarecer las razones del accidente.El jefe de policía de la ciudad, G.S. Malik, dijo que se habían recuperado al menos 204 cadáveres del lugar del siniestro, mientras todavía restaba ver el impacto en la población residencial.Entre los pasajeros había 217 adultos, 11 niños y dos bebés. De ellos, 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, según Air India.
Los peruanos quedaron impactados por una de las mayores tragedias aéreas que ha dejado más de 300 personas fallecidas, pero el video del único sobreviviente del accidente fue calificado como "sorprendente"
En 1996, en Miami, habría participado en el asesinato de James Christian Schwartz, un ciudadano estadounidense. El prófugo cambió de país y se hizo pasar por Eduardo Enrique Albarracín Trillo, oficial de la FAP.
La Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de la India, junto a Boeing y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. investigan qué pasó.Continúa la identificación de las víctimas.
Aviones israelíes bombardearon instalaciones militares y nucleares en distintas regiones. Estas fotografías documentan los blancos seleccionados y la magnitud del operativo
Martes 13 de junio de 2016, hace exactamente 9 años. El jet sanitario Learjet 25-D (matrícula LV-WLG) aterriza en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, en la ciudad de Ushuaia, procedente de Río Grande, para comenzar un vuelo sanitario con destino a Buenos Aires. La nave es tripulada por Ricardo Sproviero, reconocido aviador, veterano de la Guerra de Malvinas, que prestó servicio en la Fuerza Aérea Argentina como piloto de bombarderos Canberra con base en Trelew pertenecientes al Grupo 2 de bombardeo.Es una fecha especial, imborrable, para Sproviero. Hace exactamente 34 años, en la noche del 13 de junio de 1982, los ingleses derribaron a dos camaradas de su escuadrón. Durante una misión de hostigamiento nocturno con bombas sobre asentamientos británicos, un misil Sea Dart de largo alcance lanzado desde el destructor HMS Cardiff impactó en el bombardero Canberra B-108 que tripulaba el capitán Roberto Pastrán, quien dio la orden de eyectarse. Pero el capitán Fernando Casado, su navegador a bordo, le informó que su asiento eyectable no funcionaba. No podía salir de su puesto mientras el Canberra se precipitaba a tierra. Pastrán insistió, a los gritos le ordenó que siguiera intentándolo. A tres mil trescientos metros, el Canberra envuelto en llamas ingresó en tirabuzón... Casado no contestó. Sin posibilidad de prestar ayudar, Pastrán tuvo la difícil tarea de proceder a su eyección dejando a Casado dentro del avión... en el que encontró la muerte instantes más tarde.La salida explosiva del asiento eyectable hizo que Pastrán perdiera el conocimiento. Cuando recuperó la conciencia, buscó instintivamente con sus manos el asiento, pero no lo encontró. Comprendió que estaba flotando en el aire, descendiendo, colgado de su paracaídas. Que estaba vivo. Fue el último derribo de la Guerra de Malvinas.El Learjet 25-D (en configuración sanitaria) que comanda Ricardo Sproviero había sido fabricado un año antes de la Guerra de Malvinas y pertenece a la Empresa 2000 Aerosistemas basada en el aeropuerto de Río Grande. En la frecuencia de controladores aéreos, la nave es conocida como "Whisky Lima Golf" por su matrícula, LV-WLG. Acompaña al comandante Ricardo Sproviero, en calidad de copiloto, Gabriel Romero, piloto instructor con una vasta formación en aeroclubes de la zona sur en la provincia de Buenos Aires. Tiene 45 años.Hace instantes, al tocar pista en Ushuaia, Sproviero y Romero notaron que, cuando accionaron los flaps para el aterrizaje, la presión en el sistema hidráulico demoró más de lo habitual. El instrumental en el tablero de cabina confirmó el descenso de la presión hidráulica en la aeronave. Sproviero realiza una llamada al técnico de la empresa para consultar sobre el tema. Informa los valores indicados en el tablero y le responden que puede continuar con el vuelo. Le advierten que en Trelew, la próxima escala programada para recargar combustible, tendrá que cargar también líquido hidráulico. Así podrá continuar sin inconvenientes hasta el destino final: el Aeropuerto Internacional de San Fernando.El jet sanitario aguarda en pista la llegada de una unidad coronaria con una paciente embarazada que debe ser trasladada de urgencia a Buenos Aires en compañía de un familiar, el médico Alejandro Morand y el enfermero Darío Davila.A la noche, con el paciente a bordo, Sproviero y Romero despegan con rumbo al Aeropuerto Marcos Zar de Trelew. No saben que en ese instante un desperfecto mecánico comienza a gestarse en el tren de aterrizaje del avión.Sproviero vuela hacia su antigua base durante la guerra. No quedan rastros de la contienda en el aeropuerto, pero los recuerdos siguen vivos en su mente. Recuerda sus vuelos a las Islas Malvinas en los primeros días de abril para reconocer la geografía del archipiélago y, con la llegada de la fuerza de tareas británicas, los combates sobre mar y tierra. Sproviero realizó varias misiones de guerra. A pesar de los aciagos momentos vividos, su amor por la aviación jamás se apagó. Nunca dejó de volar.Próximos a Trelew, Romero dirige su mirada hacia la zona que se encontraba el paciente y el equipo que lo asistía. La tranquilidad impera y esto es favorable para continuar con el vuelo. Toma contacto por radio con la torre de control y solicita autorización para comenzar el descenso hacia la pista. Los valores en la presión hidráulica son un poco menores con respecto a los que tenían cuando salieron de Ushuaia, pero aún pueden considerarse "normales". Al tocar la pista, Sproviero arma los reversores de ambas turbinas. Apoyados por el uso de los frenos, que funcionan con normalidad, logra que el jet se detenga. De inmediato, se dirigen hacia la plataforma de vuelo para realizar carga de combustible y de líquido hidráulico. Sproviero realiza una nueva llamada a la empresa en Río Grande en la que expone los valores que muestra el tablero de control. El técnico consulta los manuales y le indica que todo se encuentra dentro de los parámetros aceptados, que puede continuar con el vuelo. "No tendrían que tener problemas", le dice.En la plataforma de vuelo, el capitán Sproviero informa que necesita recargar también el líquido hidráulico. Y surge allí el primer problema, un contratiempo no previsto: el despachante de combustible en el aeropuerto no dispone del vital líquido hidráulico. Esto obliga a Sproviero a realizar una nueva llamada a la empresa e informar lo que sucede.Como la presión aún se encuentra dentro de los valores "tolerables" de operación, le confirman que continúe con su vuelo al aeropuerto de San Fernando. En la misma comunicación, Sproviero le informa a la empresa en Río Grande que cuando llegue a San Fernando va a dejar el avión en el aeropuerto para que sea sometido a una revisación técnica.Romero sabe que, en la última etapa del vuelo, tiene prestar especial atención a los controles del tablero. Lo que piloto y copiloto desconocen es que un O-Ring y un D-Ring (dos arandelas de goma de distinto tamaño) del tren de aterrizaje izquierdo se degradaron y por allí escapa el líquido hidráulico. En la cabecera de pista de Trelew, la misma que utilizó durante la guerra, Sproviero lleva ambos aceleradores hacia adelante y el Learjet cobra fuerza. El sonido de los motores retumba en la desolada noche. Durante la carrera de despegue, el avión alcanza la velocidad de 230 kilómetros por hora. Recién entonces se despega del suelo. Mientras el jet perfora la oscuridad, ambos pilotos pliegan el tren de aterrizaje, flaps y continúan el ascenso hacia la altitud ordenada por el controlador de vuelo de Trelew. A bordo, la paciente sigue estabilizada. Una ambulancia ya se dirige hacia San Fernando para esperar el arribo del jet sanitario y trasladar a la mujer embarazada a un hospital para continuar con su internación.A esa hora, el ingeniero civil José Luis López, Secretario de Obras Públicas de la Nación, ya salió de su casa en Tigre. Lleva nueve millones de dólares y una carabina calibre 22 en el baúl de su vehículo. El dinero, que luego se probará que es fruto de la corrupción, está distribuido en distintos bolsos. ¿Adónde va? Su destino todavía es una incógnita.El Aeropuerto Internacional de San Fernando continúa con total normalidad su actividad nocturna de vuelos. Alrededor de las once de la noche, un camión de YPF carga combustible en el jet Citation III (LV- FVT) perteneciente a la empresa Travel Jet y en el Learjet 60 (LV-CKK) perteneciente a Patagonia Jet S.A, vinculado al empresario contratista Lázaro Báez, que era utilizado por sus hijos y su esposa. Sproviero y Romero continúan con su vuelo a San Fernando y, próximos a su arribo, comienzan con los procedimientos de aproximación a la pista 23. Cuando Romero acciona el control de flaps, en una maniobra de rutina, se dispara una alarma. En el tablero, la aguja que mide la presión hidráulica muestra una perdida abrupta: está prácticamente en cero.La solución natural, conocida por los tripulantes, es cambiar el destino y dirigirse al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza. La extensa longitud de su pista le va a permitir al Learjet correr hasta detenerse sin mayores problemas y luego ser remolcado a la plataforma. Sin embargo, la ambulancia ya llegó a San Fernando y espera el arribo del vuelo. El tiempo corre y el riesgo de la paciente transportada aumenta.Sproviero sabe que puede aterrizar el Learjet en San Fernando. Al iniciar el descenso final, Romero despliega el tren de aterrizaje con normalidad. Pero el tren de nariz desciende parcialmente. De inmediato, acciona el sistema neumático de emergencia que hace que la rueda se ubique en la posición correcta y quede trabada.Ahora sólo falta detener el jet, que se desplaza a 250 kilómetros por hora, en la pista. Cuando el tren de aterrizaje finalmente toca la cinta asfáltica, en la mente de Sproviero se repiten dos palabras como un mantra: "Armar reversores". Este procedimiento origina la desaceleración del jet en la carrera de aterrizaje para posteriormente pasar a la última fase: utilizar los frenos.Entonces ocurre algo gravísimo: los reversores no se arman y el Learjet continúa su carrera por la pista de 30 metros de ancho a toda velocidad. El piloto acciona los frenos pero la nave no reacciona. No pasa nada. Sproviero, con años de adiestramiento en la Fuerza Aérea Argentina, aún cree que puede resolver la situación no declara la emergencia. Las cosas suceden muy rápido en la cabina y ambos pilotos se encuentran abocados a la urgencia.En plena faena, Romero dirige su vista fugazmente hacia la pista y observa delante suyo y sobre su lateral derecho la aparición de dos aves de gran tamaño que deciden levantar vuelo y piensa que van a impactar contra el jet. Como no escucha el sonido de ningún golpe, sabe que han evadido un peligro extra.La paciente embarazada, el médico y el enfermero que la acompañan permanecen ajenos a la emergencia que se desarrolla en la cabina. Quizá notaron que el avión sigue rodando a gran velocidad, nada más... Pero sin fluido, sin presión hidráulica, es imposible accionar flaps, spoilers, reversores y frenos en las ruedas.Sin perder la calma, Sproviero vuelve a pisar los frenos pero no obtiene respuesta. Entonces decide, como última medida, dirigir el Learjet hacia el lateral izquierdo de la pista. Embiste una baliza, traspasa la cinta asfáltica y comienza a rodar por la tierra. Las lluvias en los días previos dan alivio al jet: el suelo blando absorbe la velocidad y la aeronave se detiene luego de recorrer apenas 18 metros fuera de la pista.La maniobra experta de la tripulación logran que, pese a la emergencia, el aterrizaje no produzca consecuencias en la aeronave ni en quienes se encuentran a bordo. Sproviero y Romero detienen ambos motores y se internan en el fuselaje del avión para ayudar a la paciente. Todo terminó. El reloj de Romero marca las 00:15 horas del miércoles 14 de junio. De inmediato, arriban los equipos de emergencia y, en una revisión a simple vista, observan que el tren de aterrizaje izquierdo está bañado en líquido hidráulico, producto de la perdida.De inmediato se ordena el cese de las operaciones aéreas en el aeropuerto. La pausa se extenderá hasta las once de la mañana. La Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil dependiente del Ministerio de Transporte en Presidencia de la Nación, debe realizar el peritaje y remover al Learjet para remolcarlo a la plataforma de una empresa privada.Romero se dirige a la sala de tripulaciones. Aun no sale de su asombro por lo rápido que se desarrolló la emergencia y por la eficaz respuesta automática que ellos dieron en la cabina. Vivimos para contarla, piensa.Toma asiento, intenta nivelar sus emociones, cuando observa la aparición de una persona que sin saludar se dirige al mostrador y pretende presentar un plan de vuelo. Lo rechazan, le dicen que el aeropuerto está inoperable. El sujeto se dirige hacia la puerta, toma su teléfono celular y habla con alguien: "No insistan, no podemos operar porque el aeropuerto está cerrado", dice. Eso recuerda Romero. La llamada cesó y la persona se retiró de la oficina.El informe de Telenoche que investigó la teoría que asegura que José López tenía un avión listo para despegar en San FernandoLos bolsos de LópezAl día siguiente, los medios de comunicación nacionales apenas repararon en el incidente que sufrió el Learjet en la pista del Aeropuerto Internacional de San Fernando. La gran noticia del día (y del año) fue el brutal hallazgo del Secretario de Obras Públicas de la Nación descargando bolsos con 8.982.000 dólares en un monasterio de General Rodríguez. Las imágenes, difundidas primero por Telefe, muestran a una de las monjas del monasterio ayudando al exfuncionario kirchnerista José López.¿Por qué Julio López llevó semejante botín a un monasterio? Desde aquel día, 16 de junio de 2016, se ensayaron todo tipo de teorías. Está probado que allí residía el arzobispo emérito de Mercedes-Luján, monseñor Rubén Di Monte, quien tuvo un trato muy cercano con el ex presidente Carlos Menem en los 90 y también construyó un vínculo muy estrecho con el matrimonio Kirchner durante sus gobiernos. A su vez, en sus últimos años de vida, se convirtió en el "guía espiritual" del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, jefe directo de José López.Otra línea de investigación que inició el fiscal Federico Delgado planteó la hipótesis de que José López tenía planeado fugarse en un jet desde San Fernando y que no pudo concretar su escape debido al incidente que sufrió el Learjet (LV-WLG). Esta línea investigativa cobró fuerza al descubrirse que el Learjet 60 (LV-CKK) que había cargado combustible esa noche sin presentar su plan de vuelo pertenecía a la empresa Patagonia Jet y que registraba como presidente de la firma a Walter Adriano Zanzot, quien pasaría del anonimato a estado público al aparecer en el video de la financiera "La Rosadita" contando fajos de dólares junto a Martín Báez, Sebastián Pérez Gadín, Fabián Rossi y Daniel Pérez Gadín.Al continuar la investigación, se descubrió que entre los pasajeros transportados por la aeronave apareció el nombre de la hija de Lázaro Báez, su ex mujer y alguien por demás llamativo, Andrés Galera, quien era nada menos que el contador de José López. La Justicia desestimó esta idea. Quizá fue una gran casualidad...Un accidente "de 20 dólares"Los peritos de la ANAC, a través de su junta de accidentes, dictaminaron más tarde que el Learjet había sufrido la degradación de un O-Ring y un D-ring. Ambas piezas -que formaban parte de los actuadores en el tren izquierdo- se averiaron al exceder el límite de vida útil en un entorno agresivo de líquido hidráulico.Pero hay un dato que sorprende: el accidente que pudo detener la fuga de José López obligándolo a llevar su botín a un convento de General Rodríguez fue provocado por dos piezas averiadas en el Learjet piloteado por Sproviero y Romero cuyo valor no superaban, en su conjunto, los veinte dólares.
Las autoridades locales han logrado recuperar más de 200 cuerpos, mientras los equipos de rescate siguen trabajando para hallar a las víctimas restantes
Más de 16.600 calles han sido intervenidas en todo el país gracias a un trabajo articulado entre las autoridades y las empresas responsables del cableado aéreo
HMEDABAD.- Todas las miradas apuntan a Vishwash Kumar Ramesh, un hombre de 40 años que es, hasta el momento, el único sobreviviente del accidente del avión de Air India que se estrelló este jueves en la ciudad noroccidental india de Ahmedabad. Pese a que en una primera instancia se creyó que los 242 ocupantes estaban muertos, la Policía de India encontró al hombre que iba a bordo del asiento 11A del Boeing 787 Dreamliner. "Está en el hospital bajo tratamiento", confirmó el jefe de Policía de esa localidad, según BBC, que citó a la agencia ANI.El medio británico The Guardian reportó la misma información y detalló que el pasajero es de origen indio-británico, vive en la ciudad de Londres desde hace 20 años y había ido a la ciudad de Ahmedabad a visitar familiares.En declaraciones a Hindustan Times, el hombre contó que su hermano también se encontraba en la aeronave. "30 segundos después del despegue se escuchó un ruido fuerte y después el avión se estrelló. Pasó todo muy rápido", dijo y añadió: "Cuando me levanté, había cuerpos a mi alrededor. Tenía miedo. Me levanté y corrí. Había restos del avión por todas partes. Alguien me agarró, me metió en una ambulancia y me llevó al hospital".Los medios de India indicaron que el hombre les mostró su ticket aéreo, que detallaba su nombre y su asiento.El accidente de Air IndiaLa aeronave -que se estrelló en la provincia de Gujarat, en plena zona residencial- era el vuelo AI171 había despegado del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel y tenía como destino el aeropuerto de Gatwick, cerca de Londres, en Reino Unido. Según las primeras cifras anunciadas por el jefe de la policía local, ya se encontraron 204 cadáveres.El comisario de policía de la ciudad, GS Maliky, agregó que 41 heridos estaban "bajo tratamiento". La cifra de víctimas fatales incluye a fallecidos que iban en el avión y a personas que se encontraban en los edificios contra los que se estrelló la aeronave. "El trabajo de rescate está en curso", añadió el efectivo.De acuerdo a los medios locales, parte del fuselaje del avión cayó sobre una reconocida Facultad de Medicina que se encuentra en el centro de la ciudad de Ahmedabad, por lo que el trabajo de los rescatistas también se realizaba en ese lugar. Al momento del incidente habría muchos alumnos y residentes que estaban en el comedor, como así también vecinos en sus casas.Del total de pasajeros, 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, uno canadiense y siete portugueses, informó la compañía aérea en un comunicado en sus redes sociales. Imágenes de canales de televisión locales mostraban humo saliendo del lugar del incidente cerca del aeropuerto de Ahmedabad, una ciudad con una población de más de cinco millones de personas.En un comunicado, la empresa Air India indicó, de manera escueta: "El vuelo AI171, que operaba la ruta Ahmedabad-Londres Gatwick, se vio involucrado en un incidente hoy 12 de junio. En este momento, estamos verificando los detalles y compartiremos actualizaciones lo antes posible".
Este proyecto propuesto partiría desde la Línea Amarilla, atravesaría la avenida Faucett y se extendería hasta el ingreso del aeropuerto en ambos sentidos. Así, facilitaría un tránsito fluido y ayudaría a eliminar los embotellamientos actuales
AHMEDABAD.- La Policía de India encontró un sobreviviente entre las 242 personas que iban a bordo del Boeing que se estrelló apenas levantó vuelo en la ciudad de Ahmedabad. Esto pese a que en un primer momento parecía que todos los pasajeros estaban muertos. "La Policía encontró un sobreviviente que iba en el asiento 11A. Está en el hospital bajo tratamiento", confirmó el jefe de Policía de esa localidad, según BBC, que citó a la agencia ANI. También plasmó la misma información The Guardian que -en base a reportes en medios- detalló que el pasajero tiene 40 años y que fue identificado como Vishwash Kumar Ramesh, un indio británico que vive en Londres desde hace 20 años y que fue a Ahmedabad a visitar familiares. "Confirmamos que hubo un sobreviviente, al que están curando en un hospital", declaró a la agencia AFP, en el mismo sentido, el secretario principal del departamento de salud del Estado de Guyarat, Dhananjay Dwivedi. El pasajero contó que su hermano también se encontraba en la aeronave. "30 segundos después del despegue se escuchó un ruido fuerte y después el avión se estrelló. Pasó todo muy rápido", dijo el sobreviviente a Hindustan Times."Cuando me levanté, había cuerpos a mi alrededor. Tenía miedo. Me levanté y corrí. Había restos del avión por todas partes. Alguien me agarró, me metió en una ambulancia y me llevó al hospital", sostuvo. Los medios de India indicaron que el hombre les mostró su ticket aéreo, que detallaba su nombre y su asiento. El accidenteMás de 200 personas murieron cuando este avión de AirIndia con destino a Londres con 242 personas a bordo se estrelló minutos después de despegar de la ciudad occidental de Ahmedabad, en la peor catástrofe aérea del mundo en una década.El avión cayó en una zona residencial y chocó contra el edificio de una Facultad de Medicina a las afueras del aeropuerto durante la hora del almuerzo. La aeronave se dirigía al aeropuerto de Gatwick, al sur de la capital británica, por lo que Reino Unido enviará dos investigadores a India para ayudar a esclarecer las razones del accidente. El jefe de policía de la ciudad, G.S. Malik, dijo que se habían recuperado al menos 204 cadáveres del lugar del siniestro, mientras todavía restaba ver el impacto en la población residencial. En tanto, a los familiares de los pasajeros les pidieron muestras de ADN para identificar a los muertos, dijo el secretario de Salud del estado, Dhananjay Dwivedi.Tras el impacto, partes del fuselaje del avión quedaron esparcidas alrededor del edificio contra el que se estrelló. La cola de la aeronave quedó atascada en lo alto de la construcción.Entre los pasajeros había 217 adultos, 11 niños y dos bebés. De ellos, 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, según AirIndia.La web de seguimiento de la aviación Flightradar24 detalló que el avión siniestrado es un Boeing 787-8 Dreamliner, una de las naves de pasajeros más modernas en servicio.En un video de una cámara de seguridad se puede ver que el avión había recién despegado. En un momento parece perder fuerza y desde ahí en adelante se viene abajo. Agencias AFP y Reuters
No hay sobrevivientes del siniestro. Desde la aerolínea consideraron que aún es un momento "prematuro" para elaborar teorías. Leer más
La fabricante del avión que cayó cuando viajaba rumbo a Londres expresó su postura a través de las redes sociales. ¿Qué dijo?
En el mapa del teatro en altura y del teatro físico en medio de propuesta inmersivas de fuerte impacto visual y musical, la temporada actual se inició con una propuesta a cargo de uno de los fundadores de grupo catalán La Fura del Baus. Fueron ellos los que, en la lejana temporada de 1984, presentaron en el Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba una performances que se llamó Accions (Acción). Decididamente, no pasaron desapercibidos. La marca que dejaron aquellos innovadores está todavía presente en la cartelera actual. De hecho, Pichón Baldinu está presentando Hincha! Ritual show; y el miércoles 11 de junio Diqui James repone AVEN, producción de Fuerza Bruta. "No es un fenómeno social, no es un grupo, no es un colectivo político, no es un círculo de amistades afines, no es una organización pro alguna causa. Es una 'organización delictiva' dentro del panorama actual del teatro", sostenía en el llamado Manifiesto Canalla, que oficiaba como carta de presentación de estos jóvenes vestidos de negro con cabezas rapadas, regidos por cierto aire punk, que no daban a conocer sus nombres cuando se presentaron en Córdoba, en aquel lejano octubre de 1984. "Aquello era una deformidad para la época", reconoció Pichón Baldinu. Al poco tiempo, algunos de los vieron aquella acción tan potente como deforme se formaron el grupo La Organización Negra que codirigió Baldinu y al que James se sumó.Cuando Carlus Padrissa, uno de los nueve fundadores de La Fura, estuvo en Buenos Aires dándole forma a SONS, Ser o no ser, una experiencia inmersiva de teatro físico en cruce con los audiovisual, en diálogo con LA NACION reflexionó sobre el legado que dejaron en este lado del globo. "El repaso de lo recorrido por esos chicos me sirve para defender que no somos padres de ellos, como siempre se dice. Esos chicos ya tenían la idea de hacer teatro y nosotros, a lo sumo, les animamos a hacer lo que querían. Mi teoría es que La Fura dels Baus, como mérito, tuvo el haber reforzado la actitud que ya tenían algunos creadores locales por hacer cosas por fuera del teatro convencional", apuntó. Sons, Ser o no ser se estrenó finalmente en febrero en la sala SinPiso, ubicada en la sede de GEBA de Palermo. Justamente allí, este miércoles 11, Fuerza Bruta -luego de una gira por Brasil, Perú, México, Inglaterra y Corea- repondrá una versión renovada de AVEN, una potente maquinaria escénica que se las ingenió para acaparar audiencias muy diversas en distintas ciudades del globo. View this post on Instagram A post shared by FUERZA BRUTA (@fuerzabrutaok)Así como este expresión del teatro físico en altura tiene su propia historia, AVEN, término que para los creadores remite a una mezcla de aventura con paraíso, también la tiene. Se estrenó en 2023 proponiendo un viaje sensorial y físico para el espectador. Con dirección de Diqui James y música Gaby Kerpel, el dúo creativo viene trabajando juntos desde hace años. De hecho, fueron piezas claves de La tirolesa/Obelisco, en tiempos de La Organización Negra; y fueron los mismos que, muchos años después, idearon y concretaron aquel potente desfile performático que realizaron para el Bicentenario, que pasaba justamente por el Obelisco."Era actor, dejé de actuar, después quise inventar las cosas que quería actuar y tuve que producirlas. De alguna manera, nuestra forma de crear está toda mezclada: qué hacer con cómo hacerlo y cómo producirlo. Es un pensamiento en conjunto todo el tiempo", reconoció Diqui James hace un tiempo. Con AVEN, como con sus otras propuestas, la idea fue armar su propia fiesta al servicio del disfrute colectivo. TaquillerosMal no les ha ido. Más allá del recorrido internacional, cuando lo estrenaron en un territorio muy lejano a las de las grandes marquesinas de la Avenida Corrientes, Fuerza Bruta llegó a hacer 12 funciones semanales. Según las estadística de Aadet (la entidad que nuclea a empresarios y dueños de sala del circuito comercial) que dan cuenta de mayor cantidad de espectadores, los resultados obtenidos hicieron que esta propuesta rupturista llegara a ocupar el segundo lugar entre los títulos de la escena comercial con mayor cantidad de espectadores desplazando a verdaderos tanques del centro porteño. "Buenos Aires es la capital mundial del teatro aéreo", afirmó Carlus Padrissa, el integrante de La Fura del Baus, cuando montó su primera producción en la Argentina, que se presentó justamente en la misma sala, la SinPiso, en donde ahora vuelve a desembarca AVEN. Algo de razón debe tener con eso de señalar la importancia del teatro en altura en esta ciudad. Por lo pronto, la cartelera actual da cuenta todo esto. Porque el nuevo desembarco de Fuerza Bruta se produce mientras la coreógrafa Brenda Angiel y su Compañía de danza aérea está presentando los domingos, en Área Teatro, el espectáculo 8cho; mientras en un tanque como La sirenita se incluyen secuencias a gran altura con actores suspendidos por arnés que sobrevuelan la platea del Gran Rex; y mientras Flavio Mendoza realiza funciones de Circo del Anima, en Casino Buenos Aires, de Puerto Madero. En este panorama definido por la diversidad de propuesta, circuitos y públicos Pichón Baldinu, quien fue socio creativo de Diqui James y juntos hicieron Villa Villa, está haciendo funciones de Hincha! Ritual Show en el Polo Cultural y Deportivo Saldías. Así es como desde hoy, esta hoja de ruta incorpora a la producción de Fuerza Bruta. Para agendarAVEN, de Fuerza Bruta. Sala: SinPiso (Julio A. Noble 4100, Palermo). Funciones: de miércoles y jueves, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingos, a las 1. Precio de localidades: desde 30.000 pesos
La aeronave cayó en Tullahoma, Tennessee, después de que chocara contra algunos árboles
A casi una semana de haber iniciado operaciones al 100%, el nuevo terminal del Callao ha pasado po una serie de contratiempos, demoras y cancelaciones de vuelos e incomodidad para los pasajeros
El Gobierno nacional simplificó los trámites para autorizar a las empresas que deseen prestar servicios de transporte aéreo y atención en tierra. La medida, que entra en vigor este año, busca reducir la burocracia y agilizar los procedimientos administrativos del sector aerocomercial
NUEVA YORK.- Unas imágenes satelitales analizadas por la agencia The Associated Press el miércoles mostraron siete bombarderos destruidos en la pista de una base aérea rusa en el este de Siberia, uno de los objetivos que Ucrania dijo haber atacado con drones en una de las operaciones encubiertas más audaces de la guerra, identificada como "Operación Telaraña".Las imágenes proporcionadas por Planet Labs PBC mostraron restos de aviones y zonas calcinadas en la base aérea de Belaya, una instalación clave para la fuerza de bombarderos de largo alcance de Rusia, situada a 4500 kilómetros de la frontera con Ucrania. En las fotografías, al menos tres bombarderos Tu-95 y cuatro Tu-22M parecían estar destruidos. Las aeronaves se encontraban estacionadas en una plataforma junto a una pista, rodeada por extensas praderas. Otros aviones en la base no mostraban signos visibles de daños.Ucrania afirmó que 41 aviones de combate rusos, incluidos bombarderos estratégicos y otros tipos de aviones de combate, fueron destruidos o dañados en la operación del domingo, que según los funcionarios fue planeada durante 18 meses. El ataque asestó un duro golpe a la fuerza aérea de Rusia y a su prestigio militar.El Ministerio de Defensa ruso informó que un ataque provocó incendios en varios aviones de combate en bases aéreas ubicadas en las regiones de Irkutsk y Murmansk, en el norte del país, aunque los focos fueron rápidamente extinguidos. También aseguró que Ucrania intentó atacar dos bases aéreas en el oeste de Rusia y otra en la región de Amur, en el Lejano Oriente, pero que esos intentos fueron repelidos.El presidente ruso Vladimir Putin, en un diálogo con Donald Trump, advirtió que va a responder al ataque.Video del ataqueMás temprano, Ucrania publicó nuevas imágenes de su gran ataque contra cuatro bases aéreas militares rusas, en las que se ven drones apuntando a varios bombarderos estratégicos y aterrizando sobre dos aviones de alerta temprana y control.Nuevas imágenes de drones publicadas por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) mostraban drones aterrizando en las antenas de cúpula de dos aviones espía militares A-50, de los que solo hay un puñado en la flota rusa. No había ningún video que mostrara la detonación de los drones.Reuters pudo verificar de forma independiente la ubicación de las cuatro bases aéreas que aparecen en las imágenes, incluida Ivanovo, donde estaban estacionados los A-50. Tampoco pudo verificar de forma independiente en qué fecha se filmaron las imágenes.El SBU indicó en un comunicado que entre las aeronaves atacadas se encontraban el A-50, el bombardero estratégico Tu-95, el bombardero supersónico Tu-22M3, el bombardero estratégico Tu-160, así como los aviones militares de carga An-12 e Il-78.Algunos de esos aviones militares forman parte de la disuasión nuclear aérea de Rusia, pero también pueden ir armados con misiles de crucero que Rusia ha usado para bombardear objetivos en Ucrania desde su invasión a gran escala en febrero de 2022."Una parte significativa de ellos está irremediablemente destruida, y algunos aviones dañados tardarán muchos años en repararse", dijo el SBU. El Tu-95 es un bombardero estratégico propulsado por cuatro motores turbohélice, capaz de realizar misiones intercontinentales. Fue diseñado en la década de 1950 como respuesta soviética al B-52 estadounidense, y aunque es un modelo veterano, sigue siendo una pieza clave del arsenal ruso.Por su parte, el Tupolev Tu-22M es un bombardero supersónico de largo alcance, con alas de geometría variable y dos motores, diseñado para penetrar defensas aéreas y atacar objetivos estratégicos.Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, Rusia ha empleado ambos modelos en la campaña aérea contra Ucrania, utilizándolos para lanzar oleadas de misiles de crucero contra infraestructuras críticas en todo el país.Durante décadas, los bombarderos de largo alcance han sido parte de la tríada nuclear soviética y rusa que también incluye misiles balísticos intercontinentales basados en tierra y submarinos atómicos que transportan misiles balísticos intercontinentales. Los bombarderos estratégicos han realizado patrullas regulares alrededor del mundo mostrando el poderío nuclear de Moscú.Agencias AP y Reuters
En el segundo día de operaciones del nuevo Jorge Chávez, las quejas no se hicieron esperar por las demoras en los vuelos y en AeroDirecto, que se suma al tráfico en la ruta de acceso al nuevo terminal
Cientos de pasajeros están a la espera de información de las aerolíneas que los bajaron del avión cuando estaban a punto de despegar. Problemas de combustible y falta de pista en el aeropuerto de Trujillo y Cajamarca provocaron la cancelación
Desde las 00 horas del 1 de junio inicia la operación total del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Conoce aquí los horarios, accesos, recomendaciones para viajeros y novedades del moderno terminal que transformará la conectividad aérea del Perú y Sudamérica
Amistades y familias llegan a este espacio, tanto para recibir y despedir, a sus seres queridos. Hoy sábado 31 de mayo se da una jornada que marca el fin de una era y el inicio de una nueva etapa para el sector en Perú
Desde el 1 de junio, el nuevo aeropuerto del Perú funcionará al 100% y aquí te contamos todos los pormenores de su inauguración, accesos y las instalaciones