Minutos antes de las 13 horas del viernes, un avión de gran porte voló a escasos metros del espejo de agua del San Roque. La maniobra generó asombro y teorías entre los vecinos, que desconocían que se trataba de un ensayo del avión hidrante más grande de Sudamérica, previo a su intervención en el incendio de Guasapampa. Leer más
La medida se adoptó tras el cuarto incidente en un año con propulsores del mismo fabricante. El vuelo AR1526 sufrió una falla en pleno despegue desde Aeroparque y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Los expertos destacan la capacitación de los pilotos y aseguran que los motores fallaron muy por debajo de los ciclos de revisión recomendados. Leer más
Aerolíneas Argentinas informó este jueves que dejará en tierra preventivamente ocho aeronaves B737-800 después de que ayer un avión que iba desde Aeroparque a Córdoba sufriera un desperfecto en el motor izquierdo y debiera aterrizar de emergencia en Ezeiza. Según la empresa se trata del cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor.En un comunicado, la aerolínea de bandera dijo que "el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes" y que, en el caso particular de estos motores, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues). Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 14 de octubre"Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar esos equipos al servicio. En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esa motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución", afirmaron."Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas. Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoria IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades de la misma", agregaron.La decisión había sido adelantada en un comunicado interno de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habló sin embargo de una "alarmante falta de gestión del CEO de la compañía Fabián Lombardo". "No se trata de incidentes aislados ni de pura mala suerte; se evidencia una administración que minimiza la importancia de la seguridad y menosprecia la profesionalidad técnica", continuaron.Por su parte, consultado por LA NACION, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), explicó que este caso puntual con los 737 es un problema del fabricante de álabes. "Da una cierta cantidad de horas para que se reemplacen los motores y parece que a nivel mundial también están teniendo problemas. Lo que posiblemente ocurra es que se reemplacen a menos cantidad de horas", apuntó. Los incidentesAyer un 737-800 matrícula LV-FSK presentó una falla en el motor izquierdo mientras levantaba vuelo desde Aeroparque Jorge Newbery hacia Córdoba. Un video que circuló en redes sociales y cuya veracidad fue confirmada por fuentes oficiales muestra al Boeing a toda velocidad en la pista para despegar. Cuando levantó vuelo, se generó una explosión en el motor izquierdo, lo que causó una escena de pánico entre los pasajeros.En ese marco, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes.Otro evento que tuvo repercusión mediática tuvo lugar el jueves pasado. El vuelo AR1803 con destino a Buenos Aires tenía que despegar a las 7.25 desde el Aeropuerto Internacional de Trelew. Cuando el piloto le dio propulsión a los motores, se produjo la falla en la turbina y se abortó el despegue.
El Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-FQY (vuelo 1803) estaba carreteando para unir las ciudades de Trelew y Buenos Aires cuando el despegue tuvo que ser abortado cuando se produjo el siniestro. Leer más
La llegada de una aeronave de última generación refuerza el posicionamiento del aeropuerto como puerta de entrada a la región cafetera para vuelos internacionales
PRAGA.- La compañía europea Airbus alcanzó esta semana un hito sin precedentes en la aviación comercial, al superar a su competidor estadounidense Boeing con la familia de aviones A320, que se convirtió en la línea de aeronaves de pasajeros más entregada de la historia. El logro se concretó con la entrega de una unidad a la aerolínea saudí Flynas, lo que elevó el total de aviones A320 entregados a 12.260 desde que el modelo entró en servicio en 1988, según datos de la consultora británica Cirium.El récord previo pertenecía a la serie Boeing 737, que por más de cinco décadas encabezó la lista de los aviones más vendidos del mundo. La superación del hito simboliza no solo un cambio en las cifras de mercado, sino el fin de una rivalidad transatlántica de 40 años que definió la competencia aeronáutica global. Airbus, con sede en Toulouse, Francia, consolidó así su posición como mayor fabricante de aviones del mundo por entregas anuales, tras años de ventaja sostenida frente a su competidor estadounidense.Entre Airbus y Boeing entregaron más de 25.000 aviones de fuselaje estrecho, originalmente diseñados para alimentar grandes centros de conexión y posteriormente adoptados por las aerolíneas de bajo costo. El éxito de Airbus en ese segmento se consolidó después de que Boeing redujera su producción tras la caída de la demanda posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001.El A320 fue lanzado en 1984, en un momento en que muchos analistas dudaban de la capacidad de Airbus para sobrevivir otra década. El modelo voló por primera vez en 1987 e introdujo una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la aviación moderna: los controles electrónicos "fly-by-wire", que reemplazaron los sistemas hidráulicos convencionales y ofrecieron una mayor eficiencia y seguridad. Aunque la innovación generó resistencias iniciales entre sindicatos y aerolíneas, fue adoptada rápidamente y hoy es el estándar de la industria.Airbus, que amplió su presencia con plantas de ensamblaje en Estados Unidos y China, alcanzó un punto de inflexión que también refleja el momento crítico que atraviesa Boeing. La compañía estadounidense enfrenta una crisis prolongada de reputación y seguridad, con una serie de incidentes y sanciones que han afectado su producción y su valor en los mercados.La crisis de reputación de BoeingLa Administración Federal de Aviación (FAA, por su siglas en inglés) de Estados Unidos propuso recientemente multas por hasta US$3,1 millones contra Boeing por múltiples violaciones de seguridad detectadas entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. El período incluye el incidente del 5 de enero de 2024, cuando un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines perdió el tapón de una puerta en pleno vuelo poco después de despegar de Portland, Oregón. Ninguno de los 171 pasajeros ni los seis tripulantes resultó gravemente herido, pero el caso volvió a poner bajo la lupa los procedimientos de control de calidad de la compañía.Una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) determinó que la explosión del panel se debió a deficiencias de fabricación y supervisión, combinadas con auditorías ineficaces por parte de la FAA. Además, el regulador identificó cientos de irregularidades en las plantas de producción de Boeing en Renton (Washington) y de su subcontratista Spirit AeroSystems en Wichita (Kansas), incluyendo casos en los que empleados presionaron a inspectores para aprobar aeronaves que no cumplían con los estándares de seguridad.La crisis de Boeing no es nueva. Los accidentes mortales de los modelos 737 MAX en 2018 y 2019, en Indonesia y Etiopía, provocaron la muerte de 346 personas y derivaron en la inmovilización mundial de la flota por casi dos años. La compañía logró evitar un proceso penal tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, pero su reputación quedó profundamente afectada.A esos antecedentes se suma una cadena reciente de incidentes que agrava el panorama: desde el accidente del 30 de diciembre de 2023, cuando un Boeing 737 de Jeju Air se estrelló en Corea del Sur causando 179 muertes, hasta el desplome de un 787 Dreamliner de Air India en junio de 2025, con al menos 270 víctimas. En medio de esos episodios, otras aeronaves de la compañía â??incluidos modelos 747, 757 y 777â?? debieron realizar aterrizajes de emergencia por fallas mecánicas o problemas técnicos.El impacto financiero también ha sido severo. Las acciones de Boeing cayeron más del 30% en lo que va del año y un 5,2% adicional tras el reciente accidente en India. La empresa, con sede en Arlington (Virginia), asegura haber implementado un nuevo plan de seguridad y calidad bajo la supervisión de la FAA y afirma estar "trabajando para fortalecer su cultura de seguridad y responsabilidad en todas las operaciones".Mientras Boeing intenta recuperar credibilidad, Airbus se consolida como el referente global de la aviación comercial.Agencias Reuters y AP
El liderazgo global de la fabricante estadounidense quedó apenas 20 unidades por encima. La empresa europea lo podría superar a partir de septiembre.
La empresa enfrentará acusaciones por presunta conspiración tras fallar en informar sobre errores críticos en el sistema de vuelo
La certificación clave de la ANAC permitirá a la cordobesa realizar mantenimiento base en aeronaves Boeing 737 NG y 737 MAX. Con este avance se fortalece su presencia en el mercado regional de mantenimiento aeronáutico y le permitirá captar nuevos clientes en el sector comercial. Leer más
Este domingo, en tres horarios distintos, habrá avances por la resolución de alto el fuego firmada en Qatar.En la lista figuran cuatro argentinos, de los ocho secuestrados.