Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector
La expedición utiliza tecnología avanzada para localizar y analizar el impacto de deshechos radiactivos depositados en el fondo del océano, entre 1940 y 1980, por varios países europeos
El gobernador Mike DeWine, también eliminó decenas de propuestas del presupuesto, incluyendo restricciones a temas de género y educación
Una barra de oro de 12,45 kilos, valorizada en más de 600 mil dólares, fue encontrada dentro de un vehículo intervenido en el Callao. Según la Fiscalía, el hallazgo está relacionado con una operación de lavado de activos vinculada a la minería ilegal
Esta construcción tiene más de 150 años de historia y es uno de los principales edificios de París gracias a su bella arquitectura y espacios únicos
La cifra ubica a la provincia entre las cinco con mayor cantidad de consultas, junto con Buenos Aires, Entre Ríos, Santiago del Estero y Corrientes. Leer más
Las autoridades afirman que es uno de los casos más raros que han visto
Las empresas Metales Monte Sinai S.A.C. e Ironclad Services E.I.R.L. figuran dentro de la investigación por su presunta participación en estos hechos
El Ministerio de Economía y Finanzas propone un esquema que garantiza un ingreso mensual básico solo a quienes acrediten aportes suficientes y un saldo mínimo en su cuenta individual para asegurar la sostenibilidad del sistema privado
Las cámaras interceptaron las imágenes y las autoridades procedieron a su detención
Los activos aumentaron por la acreditación de la segunda colocación del Bonte 2030 por unos USD 500 millones el 13 de junio, para llegar a USD 40.887 millones, en lo más alto desde febrero de 2023
Una aparente muestra de civismo se ha convertido en un acto ilícito cometido por un hombre de mediana edad sin antecedentes penales
Procesaría hasta 60 millones de toneladas de roca por año y sería una de las mayores inversiones privadas en el país en la última década. Pero aún no hizo el pedido de adhesión al Régimen de Grandes Inversiones
A pesar de su corta edad, tenía claro que quería mantener vivo el legado familiar y se convirtió en la séptima generación en hacerse cargo del restaurante familiar
El Gobierno apuesta al endeudamiento para engrosar las arcas del Banco Central, lo que representa riesgos por los futuros vencimientos que acumulan. La consultora LCG advirtió que, pese a esto, no logró cumplir con el objetivo del Fondo. Javier Milei había prometido en abril que las reservas brutas se ubicarían en US$ 50 mil millones en mayo, pero cerraron en US$ 40 mil millones esta semana. El segundo semestre generará tensiones sobre el BCRA. Leer más
Es menos de la mitad de lo que habían reclamado originalmente. A última hora del miércoles, un jurado popular y dos jueces declararon culpable a la enfermera Brenda Agüero por los crímenes de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho recién nacidos
El plato de honor no solo se trató de un experimento de resistencia al picante. Representó, además, un concurso de identidad nacional, en el que tanto locales como turistas participaron por igual
Ecoener firma acuerdos PPA en seis países con un total de 723 megavatios y proyecta un crecimiento significativo en 2025, destacando activos en República Dominicana, Guatemala y Colombia
La Policía Nacional ha detenido a ocho personas. El grupo delictivo había amasado más de 2,5 millones de euros gracias a su accionar criminal
Básculas, vehículos y envoltorios con hierba y polvo blanco fueron decomisados durante la revisión preventiva realizada en la colonia Puebla
El sector de la aviación enfrenta una ola sin precedentes de ciberataques, con un crecimiento del 600% interanual. Las amenazas impactan en aerolíneas, aeropuertos y proveedores, y alimentan un mercado global de ciberseguridad que superará los u$s5.300 millones en 2025.
Damián Arabia se encuentra en Tel Aviv junto a una delegación. Las actividades previstas quedaron suspendidas por la escalada de violencia en Medio Oriente
Estas acciones se realizan en el marco de la ola de violencia que vive la entidad desde el pasado 9 de septiembre por enfrentamientos del Cártel de Sinaloa
El acuerdo de compra incluye la producción de 117 unidades en Corea del Sur y 63 unidades en Polonia
Cientos de manifestantes se concentran en Ferraz para exigir la dimisión de Pedro Sánchez tras la dimisión de Santos Cerdán por implicaciones en comisiones ilegales y la corrupción gubernamental
De esta manera, el sector pesquero representa el 0,8% del PBI nacional, reflejando su solidez y potencial para el desarrollo del país
La investigación detalló que al menos a 70 personas fueron afectadas por las exigencias económicas delictivas de este grupo armado
Esta problemática se extiende en el tiempo debido a que el Gobierno nacional finalizó el contrato con la Casa de la Moneda, encargada de fabricar las chapas. Leer más
Con algunos cambios mínimos en su diseño, la producción de las nuevas patentes metalicas de autos y motos comenzaron a llegar a los compradores de unidades cero kilómetro. Aseguran que se normalizará en poco tiempo
"Hasta la madrugada de este viernes, tenemos alojadas 271 personas. Es un número que duele", dijo el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava. Leer más
La propuesta de la diseñadora Meche Correa, en colaboración con la marca Ali Rapp, abrió un debate sobre si este tipo de iniciativas representan una forma de revalorización cultural o una apropiación estética vacía
El nuevo perímetro fue presentado oficialmente en Ica durante una sesión de la Comisión de Cultura del Congreso. Según el Ministerio de Cultura, la reducción responde a estudios topográficos y arqueológicos que permiten delimitar con mayor precisión el área con valor patrimonial real
Las tribunas del Estadio de Heysel, en Bruselas, Bélgica, estaban repletas aquel 29 de mayo de 1985. El Liverpool, de Inglaterra, y la Juventus, de Italia, definían esa noche de primavera la Copa de Campeones de la UEFA. Parecía que iba a ser ser otra fiesta para el fútbol mundial. Pero menos de una hora antes del inicio del encuentro, la barbarie entró en escena. Un grupo grande de hooligans del conjunto británico invadió una zona del estadio con mayoría de italianos con intención de agredirlos. La desesperación llevó a los tifosi a buscar la salida, lo que provocó una avalancha humana contra los muros de la tribuna, que no resistieron la embestida. El resultado fue catastrófico: murieron 39 personas y fueron heridas otras 600. Pero, paradójicamente, el partido se jugó igual. Violencia hooligan en la previaEse miércoles de hace 40 años, desde temprano e incluso desde la noche anterior, el casco histórico de la capital belga estaba revolucionado por la presencia de una verdadera multitud de fanáticos de ambas instituciones. Los hooligans -miembros violentos de las hinchadas de los equipos ingleses- de Liverpool habían alterado la habitual paz de la ciudad provocando desmanes. El asalto de una joyería, la rotura de vidrieras, borracheras y escaramuzas en bares y los acosos callejeros de mujeres fueron algunas de las acciones que realizaron el la previa del partido estos inadaptados, verdadera pesadilla en aquel entonces para el fútbol europeo. Por su parte, el estadio escogido por al UEFA para esta final, el Heysel de Bruselas, llamado así porque se encontraba en el barrio de la capital que llevaba ese nombre, no estaba preparado para recibir un encuentro de tamaña magnitud. Claro que estas conclusiones llegaron luego de la tragedia.Un estadio vetustoSegún los analistas del funesto hecho, si bien en las instalaciones de ese coliseo belga se habían disputado las finales de la Copa de Campeones de 1958, 1966 y 1974, e incluso la Eurocopa de 1972, para el año 1985 sus estructuras se encontraban vetustas. Entre otros detalles, de acuerdo a lo que describe el medio deportivo italiano Goal, las gradas estaban mal conservadas, los muros que que separaban los sectores para los hinchas estaban obsoletos y frágiles y las vías de evacuación no eran las adecuadas. Si a todo eso se le suma una pésima logística para distribuir a los hinchas y una pobre planificación de la seguridad, las puertas para que ingresara la tragedia estaban abiertas de par en par. Más cuando el interés para ver ese partido superó abiertamente los 60.000 espectadores que podría albergar esa cancha y, según el citado medio italiano, unos 6000 ultras ingleses se infiltraron a las tribunas sin tener entradas. El partidoEn términos futbolísticos, que pasaron obviamente a un segundo plano, el match encendía las expectativas a nivel global, ya que se enfrentaban dos potencias del balompié, en su mejor momento. Liverpool, dirigido por Joe Fagan, era el poseedor del título europeo y contaba con la potencia en la delantera de dos figuras como Kenny Dalglish e Ian Rush. Del otro lado estaba Juventus, de Giovanni Trapattoni, que venía con toda la ilusión de ganar su primera copa de Europa y que, contaba en sus filas con el mejor jugador del continente en ese momento, el francés Michel Platini, y con la potencia goleadora de Paolo Rossi y el polaco Zbigniew Boniek.El partido estaba programado para comenzar a las 20.15, hora de Bruselas. Pero todo lo planeado se alteró por la bestialidad y la tragedia. La distribución de los hinchasPara comprender lo que pasó en toda su dimensión es necesario describir cómo se dispusieron las hinchadas. Una de las cabeceras fue ocupada enteramente por los tifosi de la Vecchia Signora. La otra cabecera, la de la masacre, se dispuso de la siguiente manera: dos sectores, el X y el Y, para los Reds, que así se le dice a la afición de Liverpool, y otro sector, el Z, para los hinchas "neutrales", aunque la realidad marcó que allí había muchos más hinchas italianos que ingleses y algunos otros pocos de diversas nacionalidades. Los hooligans empezaron temprano con todo tipo de disturbios en las gradas. Provocaron algunas avalanchas y comenzaron a revolear botellas y piedras hacia la zona Z, en medio de cánticos hostiles contra la parcialidad rival. Entre los agresores, muchos bajo los efectos de las drogas y el alcohol, se encontraban, reporta Goal, hooligans de Chelsea del grupo de extrema derecha Headhunters, miembros de Combat 18, una organización neonazi y partidarios del Frente Nacional, un grupo extremadamente violento. Para dar una muestra de la marginalidad de estos sujetos, basta decir que una parte de ellos no tenían entradas y se había colado al estadio por arriba de los muros o haciendo huecos en el hormigón. Paradójicamente, entre los violentos y los espectadores del sector Z, la única separación que había eran unas frágiles vallas metálicas y apenas cinco efectivos de seguridad. Se produce la masacreA las 19.08 comenzó el desastre. Los más violentos de los Reds arreciaron con sus embates contra las débiles vallas que los separaban del sector Z. La intención de los agresores era concretar un operativo que entonces era práctica habitual de los hooligans, que consistía en copar la tribuna rival para demostrar su poderío. Y finalmente lo hicieron. Tras una serie de choques, las vallas cedieron y una marea humana invadió el sector Z con las peores intenciones. Los espectadores que estaban allí entraron en pánico y comenzaron a huir de los violentos. El resultado fue que muchos, en su desesperación, terminaron agolpados contra los diferentes límites de la tribuna. En especial contra el muro lateral, opuesto al del avance de los hooligans, que daba a un pasillo que separaba el sector Z de la platea.Lo peor ocurrió cuando, por la presión de la masa, parte de ese muro se quebró y muchos cayeron varios metros al vacío. Otros fueron víctimas de aplastamiento y asfixia contra ese mismo muro y muchos, que cayeron en avalancha hacia el campo de juego, fueron pisoteados por los hooligans y por los propios hinchas que corrían aterrados por salvar sus vidas.El resultado fue el de 39 muertos y unos 600 heridos. Entre los fenecidos había 32 italianos, cuatro belgas, dos franceses y un irlandés del Ulster. Los cuerpos fueron tendidos en principio sobre el campo de juego y en la pista de atletismo que lo circundaba, pero luego fueron llevados a sectores anexos. El espectáculo era horroroso: gritos, llantos, gente moribunda en el piso y personas desesperadas por encontrar a sus amigos o familiares en medio del caos. Ante tamaña masacre, los servicios médicos del lugar no daban abasto en la atención de los heridos. El partido solo demoró su inicioPero un hecho increíble luego de semejante tragedia fue que el partido entre Liverpool y Juventus se disputó igual. Se retrasó su inició unos 90 minutos, pero se jugó. Ni los jugadores italianos ni los del Liverpool tenían intención de jugar el partido luego de lo sucedido, pero las autoridades de la UEFA, el jefe de policía local y el acalde de Bruselas, Hervé Bruhon, pensaron que el desarrollo del partido evitaría una masacre aún peor. Ellos estimaban que una posible respuesta a los sucedido por parte de los ultras de la Juventus podría multiplicar la tragedia a extremos incalculables. "Dentro del vestuario no sabíamos qué había pasado pero sabíamos que había muerto gente. Uno, cuatro, cinco muertos... no sabíamos cuántos. Tras el partido supimos la cifra exacta. Tuvimos muchas críticas por festejar el triunfo pero a la vez nos obligaron a festejar con nuestros hinchas para evitar que salieran al mismo tiempo que los del Liverpool", confesó en un documental para Euro News el arquero del equipo italiano, Sefano Tacconi. "Jugamos porque nos obligaron"El match, entonces, se desarrolló en medio de un clima raro. Las televisoras europeas apenas dieron cuenta del fatal incidente, pero hubo dos casos de excepción. La señal alemana ZDF, que se negó a transmitir el partido. Y la cadena de Austria, ORF, que pasó el cotejo con un subtítulo en la previa: "Lo que vamos a transmitir no es un evento deportivo, sino una manifestación para evitar masacres".Ganó la Juve, con un gol de Platini, pero ese día sería recordado mucho más por la tragedia que por aquel tanto desde los 11 pasos del astro francés. "Jugamos el partido, pero el fútbol había desaparecido de la final". En tanto, su colega y compañero de plantel, el mítico Paolo Rossi diría n su momento: "No conocíamos la magnitud de la tragedia que acababa de ocurrir y por eso jugamos, porque nos obligaron a ello".Las condenasPor el luctuoso hecho, la justicia belga condenó a 14 hooligans de Liverpool a tres años de prisión en suspenso. En tanto, la UEFA y el estado y la Federación Belga de Fútbol fueron obligados a indemnizar a las víctimas. El futbol británico recibió también un castigo consistente en que ningún club inglés podría jugar en competencias europeas durante cinco años. En tanto que la misma pena para el Liverpool se extendía a los 10 años, aunque luego fue reducida a seis. Esto terminó perjudicando fuerte a los equipos de la Premier League ya que venían teniendo hasta el 85 un fuerte dominio en los torneos europeos (siete de las ocho últimas copas de campeones de la UEFA habían sido de equipos ingleses), que ya nunca más retomaron. La masacre también generó que se produjeran algunas modificaciones necesarias para los espectáculos futbolísticos. Se retiraron las vallas de seguridad de los estadios, se colocaron cámaras de seguridad, no se permitió el acceso con botellas de vidrio ni banderas con palos. Otras medidas, que recoge un artículo de LA NACION fueron: la eliminación de las zonas sin asientos en los estadios y se establecieron medidas para que los hinchas de equipos rivales estén siempre separados por cordones de seguridad. Otra masacre y el fin del hooliganismoLa brutalidad de los hooligans en las canchas de fútbol continuó luego de lo de Heysel hasta que, cuatro años más tarde, el 15 de abril de 1989, otra catástrofe en un estadio cambiaría su destino. Ese día, en el estadio de Hillsborough, en Sheffield, se disputaba la semifinal de la FA Cup entre Liverpool y el Nottingham Forrest. Por la mala organización y la sobreventa de entradas una avalancha producida por el exceso de público produjo la muerte de 96 hinchas. A partir de allí, el gobierno de la primera ministro Margaret Tatcher decidió producir cambios radicales contra los hoolingans y la violencia. Se subieron las penas para quienes saltaran las reglas de la FIFA, se aumentó el poder de la policía, se subvencionó clubes para que mejorasen su seguridad, se optimizaron los controles de los ingresos y se prohibió el alcohol en los estadios y espectáculos deportivos. En cuanto al estadio de Heysel, luego de la tragedia fue cerrado. Lo remodelaron y para el año 1995 pasó a llamarse Rey Balduino. Algunas placas conmemorativas recuerdan la masacre ocurrida allí en 1985. Una tragedia que, pasadas ya cuatro décadas, el fútbol no puede -ni debe- olvidar.
Se trata de 15 proyectos de infraestructura que incluye estaciones transformadoras y 5.610 nuevos kilómetros de líneas eléctricas. Serán financiadas por privados y llegarán a las boletas una vez completadas. El objetivo es que no generen gastos al Estado
Las mujeres adineradas están tomando las riendas, mientras figuras como Bill Gates y Warren Buffett cierran una época de donaciones. La era de la filantropía podría haber terminado
Reforma previsional ya tiene un reglamento propuesto. La pensión mínima de S/600, ya vigente, aplica tanto para los aportantes a la ONP como para los afiliados a las AFP
Mery ha estado alimentando a las ardillas durante aproximadamente cuatro meses antes de recibir la multa, pero la sanción que recibió fue por alimentar palomas.
La Cámara Federal de La Plata anuló la resolución del juez Ernesto Kreplak que había habilitado a la modelo a acceder a los fondos. La UIF y la fiscalía habían objetado el intento de ingresar el dinero al blanqueo. Leer más
La Cámara Federal de La Plata revocó la decisión del juez Federal Ernesto Kreplak que le había devuelto a la "acompañante de viajes" Sofía Clerici los 600.000 dólares secuestrados en la causa en que se investiga al exintendente Martín Insaurralde por su paseo junto a la modelo en el yate El Bandido, por las aguas del Mediterráneo.Clerici dijo que quería disponer de esos fondos para entrar en el blanqueo que abrió el Gobierno el año pasado y el juez le hizo lugar. Sin embargo, la medida fue apelada por la Unidad de Información Financiera (UIF) y por la fiscalía a cargo de Sergio Mola, que pretende investigar esos fondos como parte de un posible delito de lavado.Ahora, la Cámara Federal de La Plata revirtió la decisión del juez. Los jueces Carlos Vallefín y Alberto Lemos Arias decidieron que la plata debe ser retenida y embargada."Buscando la estricta preservación de bienes que pueden estar ligados a presuntos hechos de corrupción, aparece conducente -de momento- revocar la decisión de transferir el dinero en dólares estadounidenses secuestrado a Sofía Clerici a una cuenta personal" para acogerse al blanqueo, según escribieron los jueces.La fortuna le había sido secuestrada a Clérici en la causa contra el exintendente de Lomas de Zamora, luego de la difusión de las fotos de ambos navegando en un yate en Marbella. Son cerca de 600.000 dólares que la modelo buscaba "sincerar" antes del 30 de septiembre del año pasado, día en el que vencía el primer plazo para ingresar al blanqueo. La aparición de Clérici con Insaurralde, quien fue separado del gobierno de Axel Kicillof tras el escándalo, fue días anteriores al hallazgo de los dólares en su casa."No puede perderse de vista que la investigación en autos como interviniente, en algún grado, de la puesta en circulación en el mercado de fondos de origen ilícito con posible apariencia de licitud que habría llevado a cabo Martín Insaurralde", señalaron los jueces, para vincular ambas situaciones.Pese a que la querella y los fiscales federales Sergio Mola y Diego Velasco se opusieron al pedido de la modelo, el juez federal Ernesto Kreplak aceptó el planteo.De todas formas, Clerici no había podido acceder al dinero a blanquear, ya que permaneció congelado hasta tanto no se destrabe la controversia en el terreno legal.Kreplak había justificado su decisión en el principio de inocencia, pero los camaristas privilegiaron la necesidad de preservar los bienes producto, eventualmente, de la corrupción.En el mismo fallo, el juez Kreplak también había rechazado el sobreseimiento de Clerici, que había pedido su defensa.También la organización Poder Ciudadano, querellante en la causa, se había manifestado en contra de la solicitud de Clerici, al igual que los fiscales.La causa se abrió luego de que se conocieran las imágenes que mostraban a Clerici junto a Insaurralde, entonces jefe de Gabinete de Kicillof, navegando por el Mar Mediterráneo, frente a las costas de Marbella, arriba del yate Bandido. En el expediente, Insaurralde está siendo investigado por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.La defensa de Clerici ya había levantado polémica cuando solicitó el sobreseimiento de la modelo alegando que ella era "acompañante de viaje", actividad por la que, afirmaron, percibe importantes honorarios que no puede declarar. Apoyó su planteo en una observación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la que exhorta a los gobiernos a que reconozcan la industria de la prostitución. "Con relación a las trabajadoras del sexo y actividades relacionadas [aunque las mías no guarden correspondencia con la prostitución]", señaló Clerici en el escrito."Mis servicios y profesión, reitero, a pesar de mi extraordinaria publicidad y reconocimiento, tiene la peculiaridad de ser excluida como asunto impositivo, pero mis ganancias económicas a lo largo de todos estos años no pueden considerarse como un hecho delictual", fundamentó.Actualmente, la causa está en manos del juez Luis Armella.
La controversia se suma a una serie de audios divulgados que lo vinculan con presuntas prácticas de clientelismo político y posibles abusos laborales
El emir de Catar siempre viaja con un amplio séquito formado por sus tres esposas, trece hijos y decenas de asistentes
Solo presentaban abrasiones, heridas leves en la cabeza y fracturas en los tobillos
Según la ley, para aceptar la reclamación de los padres, debería haber quedado demostrado que la ruptura de la relación familiar era culpa exclusiva de la hija
Dos paseantes encontraron 598 monedas y varios objetos personales fechados de la época de la Segunda Guerra Mundial escondidos en cajas de aluminio en República Checa
Se estima que alrededor del 2% de la población de España sufre esta patología y que el 75% de las personas celiacas están sin diagnosticar
La escasez de vivienda nueva en España, estimada en 600.000 unidades, impulsará un aumento del 5 % en precios de compra y un 3,5 % en alquileres hasta 2026
La mujer enfrenta hasta 22 años de prisión por el presunto fraude en beneficios por discapacidad mientras llevaba una vida activa en eventos, viajes y competencias deportivas
PEKIN.- La imagen sorprendió a los turistas que estaban en la zona, muchos de los cuales sacaron sus teléfonos para registrar el momento: cientos de tejas de la Torre del Tambor de Fengyang, una construcción de más de seis siglos en el este de China, se cayeron en cascada y provocaron una polvoreda. La torre, construida en 1375 y utilizada históricamente para anunciar el comienzo de las ceremonias y la hora del día, es una de las más grandes de este tipo en China y atrae a miles de turistas por año en la provincia de Anhui, ubicada a unos 320 kilómetros de Pekín.El incidente ocurrió el lunes alrededor de las 18.30 hora local en el lado este del tejado de la Torre de Tambor de Fengyang, en la provincia de Anhui, según reportó la cadena CNN. Primero fueron algunas tejas las que comenzaron a deslizarse del techo y caer al piso, pero luego fueron decenas. El resultado: una enorme nube de polvo gris oscuro, mientras los turistas en la zona gritaban por la sorpresa y se alejaban de la zona.No hubo heridos por la caída de las tejas, según informó la oficina de cultura y turismo del condado, que agregó que el gobierno local activó de inmediato las medidas de emergencia, evacuó a los transeúntes y acordonó la zona. También ordenó la formación un equipo de investigación."La caída de las tejas duró uno o dos minutos", dijo un testigo a Yangcheng Evening News, un periódico estatal.Otro testigo describió cómo escuchó el nítido sonido de una teja cayendo tras otra desde un local a la entrada de la Torre del Tambor."No había nadie en la plaza y nadie resultó herido", declaró al medio estatal The Beijing News. "Si hubiera ocurrido un poco más tarde, habría muchos niños jugando [cerca de la torre] después de cenar".RenovaciónEl derrumbe se produjo tan solo un año después de que terminaran una renovación de la torre.La base original de la torre, de la era Ming, fue declarada reliquia cultural, clave para su protección, en 1989. Sin embargo, parte del edificio original fue destruido durante la dinastía Qing en 1853, y fue reconstruido en 1995.Según la oficina de cultura y turismo del condado, el edificio ha sufrido daños en las tejas y el alero desde 2017.En febrero de 2023 se inició un proyecto de restauración, que se llevó a cabo entre septiembre de 2023 y marzo de 2024.El condado de Fengyang es famoso por su historia y cultura, y fue la ciudad natal de Zhu Yuanzhang (el emperador Hongwu), fundador de la dinastía Ming.Durante este periodo, China sustituyó su moneda tradicional de plata y oro por papel moneda.
Las intensas lluvias de los últimos días y el desborde de arroyos y ríos dejaron bajo el agua a granjas y plantas procesadoras de pollo en zonas clave como Salto, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco. Según fuentes del sector avícola, las inundaciones provocaron la muerte de entre 500.000 y 600.000 aves, muchas de ellas atrapadas en camiones o sin acceso a alimento por caminos intransitables. En la industria calculan que el impacto económico rondaría los 3000 millones de pesos. Rectificación exprés por Brasil: la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoralLa empresa Soychú tuvo que evacuar su planta de Salto, provincia de Buenos Aires, mientras 40.000 animales habían quedado varados en camiones. Con la ruta cortada en ambos sentidos y la planta sin electricidad, fue necesario evacuar al personal mientras miles de aves quedaban varadas. Aunque en algunas zonas el agua bajó rápidamente, se generaron pérdidas en infraestructura, plantas paralizadas y un golpe duro para un sector que venía ilusionado con las oportunidades abiertas por la reapertura de las exportaciones a China. Las pérdidas abarcaron desde huevos fértiles hasta pollos muertos en espera por inundación de plantas de faena y por inundación de granjas. El temporal llegó hasta una planta de Entre Ríos. "No todos murieron por ahogamiento, sino que parte de los animales estaban en espera en la ruta, porque estaban transitando y los camiones no pudieron llegar. Entonces quedaron varados, porque no podían cruzar de un lado u otro", contaron a LA NACION, desde la industria.Por el nivel de agua que cayó en varias zonas del conurbano, hubo camiones que quedaron del otro lado de la inundación, y cuando intentaron volver a las granjas para devolver el pollo a sus lugares, no pudieron llegar porque estaba cortada la ruta de un lado y del otro. La autopista Buenos Aires-Rosario quedó cortada de ambos lados. En Capitán Sarmiento, el arroyo Cahuané fue el que se desbordó. En tanto, en San Antonio de Areco no saben con certeza qué provocó la inundación, mientras que en Salto fue generado por el desborde del río. "Había una parte que estaba seca, pero no todo. Los camiones que no pudieron llegar eran los que teníamos cargados con pollos: teníamos cinco camiones, y cada uno carga 5000 pollos. Los guardamos bajo techo, porque no podíamos faenarlos, ya que la gente tuvo que evacuar la planta. Cuando los quisimos devolver a alguna granja, no pudimos porque las rutas estaban inundadas", agregaron."Toda esa área [del conurbano] es grande e importante para el sector avícola. Todas las empresas tenemos las granjas entre Campana, Zárate, Pilar, Exaltación de la Cruz y toda esa área es muy avícola: Capitán Sarmiento, Pergamino, Arrecifes, donde hay muchísima población de pollos", indicaron.Las plantas también sufrieron daños en su infraestructura. Cuentan que en Capitán Sarmiento, el agua bajó rápidamente y el lunes las avícolas ya pudieron reanudar la actividad. En Granja Tres Arroyos, además de las pérdidas por la mortandad de animales, un compresor resultó dañado por el ingreso de agua y deberá ser reparado. Todas las empresas de la región enfrentaron el mismo escenario crítico: inundaciones, rutas cortadas y pérdidas económicas.De acuerdo con las fuentes, a la avicultura esta situación catastrófica le generó un golpe fuerte. "Problemas para mandar alimento, falta de transitabilidad en los caminos y plantas paradas. Es lo que hemos tenido todos, porque es muy avícola la zona, y es muy grande también. Fue una zona enormemente impactada", dijo un empresario de la actividad.El desastre climático sorprendió al sector en plena etapa de recomposición tras la reapertura del mercado con China. Hace un mes, se comenzaron a realizar los primeros embarques avícolas al gigante asiático después de dos años de veda por la influenza aviar en la Argentina. No obstante, el sector también está en alerta, ya que la semana pasada, Brasil confirmó la detección de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja de aves de corral en Montenegro, estado de Río Grande do Sul."No es para que nadie se ponga contento, pero esto empuja mucho las exportaciones argentinas hacia destinos que Brasil ya tiene cerrados y Argentina no. Estamos rogando para que ese virus no llegue de vuelta a la Argentina, cuidando todo con muchas recomendaciones de bioseguridad para evitarlo", sentenciaron. Atención: imágenes sensibles.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) anunció que en SIAL China, que se hace en Shanghai, firmó un acuerdo de colaboración con JD.COM. Se trata de una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, "reconocida por su alcance masivo, su logística propia y su posicionamiento como canal preferido para la compra de productos frescos por parte de los consumidores locales". China, vale recordar, es el mayor comprador de carne argentina con un nivel que va del 60 al 70% de las exportaciones, según los meses.La empresa de comercio electrónico en 2024 ocupó el puesto 47 en la lista de las 500 compañías más grandes del mundo. Se indicó que es una firma de comercio electrónico líder en China con casi 600 millones de usuarios activos.Mientras alertan sobre más lluvias: en Buenos Aires hay 1,26 millones de hectáreas con soja sin cosechar"El convenio fue rubricado por Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, durante la gran feria en la que el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras en el imponente pabellón Argentine Beef de 1150 m²", señaló el organismo."El acuerdo representa un gran avance en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final", agregó.Según señaló, la alianza abarca acciones como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo con referentes, degustaciones, festivales gastronómicos, generación de contenido y presencia destacada en la plataforma. "Además, JD se compromete a seguir ampliando la oferta y calidad de carne argentina en su tienda, mientras que el Ipcva brindará soporte institucional, materiales promocionales y acompañamiento técnico", precisó.El Ipcva indicó: "Uno de los puntos más relevantes es el intercambio de datos e información de consumo que permitirá al Ipcva y a los exportadores argentinos acceder a análisis de comportamiento del comprador chino, tendencias de mercado y rendimiento de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial será clave para ajustar estrategias de posicionamiento, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino".Breitschmitt remarcó sobre el convenio: "Significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor".Por su parte, Li Ranxin dijo: "La carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor. Esta alianza nos permite trabajar juntos para aprovechar esa oportunidad".Encontrá la información sobre los remates ganaderosEl Ipcva remarcó que la rúbrica del convenio "se enmarca en las acciones de promoción que desde hace años lleva adelante el IPCVA en China".Entre otras acciones informaron que las autoridades del Ipcva se reunieron con Esteban Marzorati, secretario de industria y comercio de la Nación; Agustín Tejeda, subsecretario de mercados agropecuarios; Marcelo Suárez Salvia, embajador en China, y Luciano Tanto Clement, cónsul en Shanghái.
La localidad supera en extensión a la Ciudad Condal y se ha convertido en un rincón oculto en la provincia
Las condiciones climáticas resultaron más que favorables para el sector. Estiman que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas. Leer más
La Federación Porcina Argentina lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial.
Cuenta con audio espacial que sigue los gestos que realicen los usuarios con la cabeza, así como una cámara principal de 50 MP con funciones impulsadas por inteligencia artificial
La Casa Blanca resaltó que los pactos fortalecerán la seguridad energética, la industria militar y el acceso a la infraestructura global y a los minerales críticos, entre otros
La representante de España en Eurovisión 2025 se encuentra hospedada en uno de los hoteles más extravagantes de la ciudad suiza
La Secretaría de Desarrollo Económico busca jóvenes y mujeres para una variedad de empleos en el marco de la estrategia Talento Capital
Mientras sectores clave como salud y educación enfrentan recortes, el Despacho Presidencial aumentó sus gastos en abarrotes, carnes y bebidas en más del 10 % respecto al año pasado
La magistrada del caso afirma que las faltas no se pueden justificar "porque no le guste ir al colegio o no quiera estudiar"
Los hechos ocurrieron en octubre de 2017, momento en el que Galicia vivió una de las oleadas de incendios forestales más devastadoras de su historia reciente
Rite Aid, una de las cadenas farmacéuticas más importantes de Estados Unidos, comenzó a ejecutar una serie de despidos que afectarán a cientos de empleados en Pensilvania. La empresa informó que 595 personas serán desvinculadas de su sede administrativa en Filadelfia como parte del procedimiento judicial en curso bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras.Reestructuración de Rite Aid y proceso de bancarrotaEl anuncio se formalizó mediante una notificación ante el Departamento de Trabajo e Industria del estado, en cumplimiento con lo establecido por la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés), una normativa que exige comunicar con antelación los despidos masivos y cierres empresariales.Rite Aid Corporation atraviesa actualmente una etapa de reestructuración. En un comunicado reciente, la empresa indicó que ha iniciado un proceso de venta de activos para maximizar el valor residual de su operación. Para facilitar esa venta, solicitó protección judicial a través del Chapter 11 (Capítulo 11) en el Tribunal de Quiebras de Nueva Jersey.La compañía explicó que el objetivo es mantener el acceso a productos farmacéuticos esenciales para los consumidores durante todo el proceso. Por ahora, las tiendas permanecerán operativas, y las recetas continuarán disponibles tanto en formato presencial como digital. Asimismo, se implementará un plan de transferencia para redirigir las recetas de los clientes a otras farmacias cuando se produzcan los cierres.Matt Schroeder, director ejecutivo de la empresa, expresó que el objetivo es garantizar que la mayor cantidad posible de trabajadores pueda conservar su empleo y que los clientes puedan recibir servicios sin interrupciones. "Si bien hemos seguido enfrentando dificultades financieras, agravadas por la rápida evolución del sector minorista y de la salud en el que operamos, nos alienta el gran interés de varios posibles compradores estratégicos nacionales y regionales", explicó.Detalles de los despidos en PensilvaniaSegún los datos oficiales presentados ante las autoridades estatales, los despidos en la sede de Filadelfia (ubicada en 1200 Intrepid Avenue) afectarán a 595 empleados. La fecha efectiva será el 4 de junio de 2025. En paralelo, una segunda sede ubicada en Etters, condado de York, desvinculó a otros 501 trabajadores el 5 de mayo.La empresa aseguró que la decisión fue tomada luego de que se redujeran drásticamente sus opciones de financiamiento. En el comunicado de despido retomado por Penn Live, Rite Aid señaló que un proveedor clave modificó los términos de pago, lo que generó dificultades inmediatas para mantener el flujo de caja necesario para cubrir nóminas.Además, indicó que sus acreedores se negaron a otorgar nuevos fondos si se mantenía la plantilla actual, lo que llevó a tomar la decisión de reducir personal como medida de sostenibilidad operativa.Los despidos anunciados comenzaron con una primera etapa dentro del plan general de reducción durante los primeros días de mayo. Se espera que la segunda fase se extienda durante todo el mes de junio.Rite Aid programa cierre en gran parte de sus sucursalesParalelamente, Rite Aid también avanzó con el cierre de sucursales en distintas localidades. Los documentos judiciales, retomados por WWLP, indicaron que cerca del total de sus 1240 tiendas están en proceso de venta o desinversión.Algunas de las primeras ubicaciones programadas para cesar operaciones en Pensilvania son:Aeropuerto Internacional de Pittsburgh, Pittsburgh209 Atwood Street, Pittsburgh304 Market Street, Harrisburg3773 Peters Mountain Road, Halifax843 Rostraver Road, Belle Vernon400 West Second Street, Berwick23 North Elm Street, Kutztown1039 2nd Street Pike, RichboroEstos cierres forman parte del plan de consolidación comercial en medio del proceso de quiebra. A pesar de las medidas adoptadas, Rite Aid remarcó que sus clientes podrán seguir accediendo a servicios como vacunación, emisión de recetas y productos médicos en las ubicaciones que permanecen abiertas. La empresa confirmó que trabaja para garantizar la transición fluida de las recetas a otras farmacias una vez que se cierren los puntos de venta. Actualmente, la compañía cuenta con una base de más de ocho millones de clientes en sus farmacias.
Por contextura física, Iván Materov, era conocido por el apodo de Oso Ruso. Llegó a la Argentina desde Rusia junto con su esposa y su pequeña hija hace menos de un año. La familia vivía en Belgrano. Él, de 42 años, decía ser un desocupado. Pero, en realidad, tenía una actividad que le generaba importantes ganancias. Estaba detrás de Dólar Belgrano, una cueva cripto donde, según la Justicia, habrían sido derivados 600 millones de pesos de una ciberestafa que tuvo como víctimas a varias empresas y comercios.Dolar belgrano - videoAsí se desprende de una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro, a cargo de Alejandro Musso.El martes pasado, detectives de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad y de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro de la Policía de la provincia de Buenos Aires hicieron 17 allanamientos donde fueron detenidos cinco sospechosos y se incautaron de 150.000 dólares en criptomonedas, US$ 31.909 en efectivo, 60.000 dólares en cuentas de inversión, $1.912.300, 90 euros, 200 yuanes, 37 teléfonos celulares, 16 notebooks, 12 discos rígidos, una netbook y varios dispositivos tecnológicos.Dólar Belgrano la cueva que, según el expediente judicial, manejaba el Oso Ruso tenía el servicio de delivery. Recibía criptomonedas y le entrega a sus clientes dólares. La cueva tenía muchos clientes rusos que llegaron a la Argentina en 2022, a partir del comienzo de la guerra con Ucrania. Pero también el servicio de delivery era utilizado por ciberdelincuentes que protagonizaron millonarias estafas. Sus servicios eran promocionados por medio de Telegram."Se pudo recabar capturas de pantallas donde quedó reflejada, claramente, la actividad de lo que en la jerga se llama una cueva clandestina. Se escribía en idioma ruso, dirigido para aquellas personas que vinieron a la Argentina desde 2022 por el conflicto bélico. Se pudo traducir uno de los anuncios hechos por Dólar Belgrano, en el que se podía leer a qué se dedicaban, asegurando no hacían 'preguntas innecesarias'. Se hizo una búsqueda en la red social Instagram y se pudo encontrar un perfil también llamado Dólar Belgrano, que tiene la misma foto de perfil que la cuenta de Telegram", según se desprende del dictamen donde el fiscal Musso pidió los allanamientos. La cueva funcionaba en departamentos de alquiler temporarios. El Oso Ruso y su familia viven en un edificio de Moldes al 1800, en Belgrano. El domicilio fue allanado el martes pasado.En poder de Materov los detectives policiales secuestraron dos teléfonos celulares. No fue fácil el operativo. El Oso Ruso se resistió. No quería entregar sus dispositivos electrónicos. Hasta llegó a agredir al fiscal Musso, que estuvo presente en el procedimiento.Entre las empresas damnificadas por los ciberdelincuentes se encuentra una fábrica de envases plásticos situada en Beccar, en San Isidro, a las que los estafaron por 42.000.000 de pesos."Los estafadores adquirieron el virus Mekotio en Brasil y comenzaron a utilizarlo en el país mediante correos electrónicos falsos que simulaban ser de empresas de servicios. Una vez que el virus ingresaba, monitoreaba la actividad financiera, accedía a montos, cuentas y claves, y realizaba una serie de transferencias que vaciaban la cuenta bancaria de la víctima", explicaron fuentes policiales.Los representantes de la fábrica de envases plásticos de Beccar advirtieron la estafa el 15 de abril pasado, cuando advirtieron que desde una cuenta que tienen en el Banco Provincia se hicieron nueve transferencias a cuentas de dos bancos privados por $42.650.000.Los delincuentes invertían el botín de las estafas en criptomonedas estables (USDT y USCD), atadas al valor del dólar, explicaron fuentes de la investigación. Usaron varios cuentas mulas para que sea más difícil seguir la trazabilidad del dinero.Para adquirir las criptomonedas, los ciberdelincuentes utilizan las llamadas billeteras descentralizadas, para lograr lo que los investigadores denominan "ofuscar" u ocultas las inversiones."Todo el sistema financiero descentralizado no pasa por ningún control de riesgo de lavado de activos. Las billeteras se abren en un minuto y son gratis En cambio, las cuentas o billeteras centralizadas o también llamadas custodiadas están bajo control porque los clientes son identificados con nombre y apellido. Es decir, que ese ecosistema no es anónimo como el sector de las descentralizadas", explicó a LA NACION un experimentado detective que investigó numerosos casos de estafa.Esta banda en particular utilizó la criptomoneda Tron, cuya red es más veloz y permite hacer transacciones más rápidas y cobra un canon por cada transferencia.A pesar de que los delincuentes lograron, como dicen los investigadores, "ofuscar" el botín de la estafa de 600 millones de pesos, el fiscal Musso y su equipo de investigadores lograron, con distintas técnicas investigativas, reconstruir la trazabilidad del dinero robado y de las criptomonedas"Después, para obtener dinero físico, cambiaban las criptomonedas en Dólar Belgrano. La cueva ofrecía el servicio de motos para entregar los billetes de dólares", explicó un detective del caso.
Como un golpe inesperado, en menos de ocho horas la intensa lluvia arrasó con todo en Formosa. Más de 400 milímetros, y en algunas zonas hasta 600, cayeron entre la noche del martes y la madrugada del miércoles pasado en una amplia franja del oeste formoseño. Lo que vino después fue desesperación, aislamiento y pérdidas. "Hemos improvisado, con las herramientas agrícolas que teníamos, un campamento para poder sobrevivir a esto", contó con angustia un productor de esa región, en un video grabado desde arriba de una casilla rodeada por el agua.La situación fue dramática. "En la zona donde estamos ubicados con nuestros animales, ha llovido más de 600 milímetros. Nos ha quitado todo lo que sea tierra firme, tanto en la limpiada como en los montes", relató el hombre, visiblemente impactado. En su testimonio mostró cómo una camioneta quedó varada y elevada sobre tablones para evitar que el agua cubriera por completo el escape: "Así ha quedado nuestro aposento".Frase polémica: el campo respondió al dardo de Federico Sturzenegger sobre la supuesta poca generación de empleo en el sectorAlfredo Maglietti, presidente de la Sociedad Rural de Formosa y director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), señaló sobre la magnitud del evento. "En localidades como Palo Santo, Subteniente Perín, Bañaderos y zonas cercanas llovieron entre 300 y 400 milímetros. Algunos reportan más de 500, todo en poco tiempo. Fue desde las 20 hasta la madrugada del otro día, cuando llovió una cantidad extraordinaria", dijo a LA NACION.El impacto no solo fue sobre los campos: también afectó a pueblos enteros. "Provocó el anegamiento del 80% de los pueblos de la región, con entrada de agua en las viviendas y pérdidas de muebles y pertenencias. Para los pueblos rurales fue un golpe más importante aún", lamentó Maglietti."Potencial enorme": un experto de Bélgica analizó el modelo productivo de la Argentina y dejó un fuerte mensaje sobre MileiEl contraste es violento. Hasta hace pocos días en esa misma región se hablaba de sequía. "Había falta de agua en varios sectores. En el este de Formosa, en general, todavía falta agua. Pero en el oeste llovió de forma tan intensa que ahora el problema es el exceso", explicó el dirigente rural.Pese al desastre, por ahora no se reportaron pérdidas de ganado mayor. "La mayoría de los campos son ganaderos. Se perdieron animales menores, como gallinas o pavos, pero no tenemos información de pérdidas de bovinos. Sí sabemos que hubo que improvisar espacios elevados para resguardar a los animales, porque los campos quedaron sin piso", contó Maglietti.Desde el aire, lo que se ve es un mar en tierra adentro. "El agua corre de oeste a este, hacia el río Paraguay. Creemos que, si no hay más lluvias, esto podrá solucionarse relativamente bien. Pero hay anuncios de nuevas precipitaciones, así que estamos atentos", advirtió.Comentó que este tipo de fenómenos no son comunes. "Es un evento climático muy atemporal. En 40 años no se recuerda algo así. Si bien en esta época puede haber lluvias, no de esta magnitud", subrayó el presidente de la Sociedad Rural local.Las imágenes que llegan desde el terreno son elocuentes: vehículos elevados sobre maderas, casillas flotando, animales a resguardo donde pueden, familias aisladas. "La gente quedó incomunicada. Los caminos rurales están intransitables y las rutas nacionales deterioradas. No se puede circular", alertó Maglietti.A la emergencia hídrica se sumó un reclamo estructural. "Falta infraestructura para evacuar el agua. No hay obras suficientes, ni mantenimiento de caminos. Eso agrava todo", afirmó.Desde el sector rural pidieron respuestas urgentes. "Esto deja en evidencia una vez más el abandono de las zonas productivas del interior profundo. Necesitamos que se invierta en obras que mitiguen estos desastres. Porque hoy fue el oeste formoseño, pero mañana puede ser cualquier otra región", dijo.Mientras tanto, los productores resisten como pueden, en la incertidumbre. En medio del barro y la desolación, esperan que el agua baje y que no vuelva a llover.
El Dr. César Munayco, epidemiólogo del Ministerio de Salud resaltó la importancia de contar con la vacunación completa para evitar poner en riesgo a los más pequeños del hogar
Uno de los programas más emblemáticos que podrá verse afectado es Artemis, la iniciativa impulsada por el propio Donald Trump para que el ser humano retorne a la Luna tras aquel alunizaje de 1972. Leer más
Congreso. Alfredo Pariona pide que se priorice su proyecto de ley presentado en septiembre del 2021, a luces del pedido de aumento de sueldo para la presidenta
Bajo el nombre Operación Tenevoy, la policía bonaerense realiza 16 allanamientos simultáneos para desbaratar una organización criminal que estafó a varias empresas por más de 600 millones de pesos.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la policía bonaerense. Hasta el momento hay cuatro sospechosos detenidos.Se trata de una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro, conducida por el fiscal Alejandro Musso."La investigación se originó a partir de, al menos, tres denuncias presentadas entre mayo de 2024 y principios de este por representantes de distintas empresas que quienes detectaron importantes movimientos de dinero no autorizados en sus cuentas bancarias. Los hechos incluyeron múltiples transferencias a cuentas desconocidas, generando pérdidas económicas significativas", explicaron las fuentes consultadas.Según pudieron reconstruir los investigadores, "los ataques fueron perpetrados a través del envío de correos electrónicos con archivos maliciosos que contenían el malware bancario conocido como mekotio. Una vez descargado y ejecutado por las víctimas, el software permitía a los atacantes acceder de forma remota a las computadoras, monitorear su actividad financiera y, tras un período de observación, vaciar sus cuentas mediante transferencias encadenadas a cuentas muleto. Posteriormente, los fondos eran convertidos en criptomonedas para dificultar su rastreo".Los sospechosos fueron identificados después del análisis de los movimientos bancarios, informes telefónicos, declaraciones testimoniales y tareas de inteligencia.Noticia en desarrollo
Con una inversión de más de $9.500 millones, el Gobierno Provincial busca reforzar el patrullaje y endurecer el combate contra el delito en moto. Leer más
La funcionaria destacó que las decisiones históricas priorizaron negocios privados sobre las necesidades reales de los trabajadores de México
En Capital están disponibles 4.687, los restantes se reparten en las 95 oficinas en toda la provincia. El gobierno provincial instó a retirar la documentación en las oficinas donde se hizo el trámite.
Dos exploradores descubrieron en un bosque de República Checa una caja de aluminio con casi 600 monedas de oro. Según explicaron los historiadores y arqueólogos que analizaron posteriormente el tesoro, habría sido oculto entre la maleza en 1939, tras la invasión del ejército nazi a la entonces Checoslovaquia. A menudo en los bosques y campos europeos se descubren decenas de objetos que retrotraen a la Segunda Guerra Mundial, desde armas, municiones hasta vestigios de estructuras que quedaron en desuso. Sin embargo, es extraño encontrar oro que fue escondido de los alemanes y que por más de 80 años resultó invisible para los miles de personas que transitaron por la reserva natural de las montañas Podkrkonosí, al límite con Polonia.Los alpinistas encontraron lo que parecía una "lata" al costado del camino, por lo que se acercaron para ver de qué se trataba y al quitar por completo el recipiente de 7 kilos se llevaron la grata sorpresa. Dentro del bote de aluminio, que estaba incrustado en un agujero en la roca, había monedas divididas en 11 columnas y envueltas en tela negra. Según estimaron, el valor de ese tesoro rondaría los 350.000 dólares, sin embargo, lo entregaron al Museo de Bohemia Oriental. Este hallazgo se concibió como el más excepcional en la historia moderna checa, por lo que resultó de manera positiva para el patrimonio cultural nacional. Además de las 598 monedas, se encontraron 16 cajas de rapé, diez pulseras, una bolsa de alambre, un peine, una cadena y una polvera. Todo de oro.Según dijo en un comunicado publicado por la cuenta oficial de la institución, Miroslav Novák, jefe del Departamento Arqueológico del Museo de Bohemia Oriental Králové: "Los depósitos fueron una práctica común desde los tiempos prehistóricos. En un principio, en los movimientos religiosos eran más comunes; después eran propiedades almacenadas en tiempos de incertidumbre con la intención de volver más tarde por ellas. Este hallazgo se evita por un peso inusualmente grande de metal precioso". La acuñación de algunas de ellas fue hecha entre 1808 y 1915; además hay otras que lo fueron en Yugoslavia, entre los años 20 y 30 del siglo XX. "Puede decirse que en el marco de los hallazgos nacionales esta composición es un conjunto muy específico, ya que la mayor parte consiste en monedas de origen francés y además de monedas de Austria-Hungría. Incluye también monedas belgas y otomanas. Por el contrario, las monedas alemanas y checoslovacas están completamente desaparecidas", dijo Novák."Sabemos que las monedas estuvieron en Serbia en algún momento entre los años 1920 y 1930, pero no tenemos idea de cómo ni cuándo llegaron a Bohemia Oriental", añadió.Una de las teorías acerca de cómo llegó el botín de oro a ese lugar se remontaría a 1938, cuando el ejército alemán, tras órdenes de Adolf Hitler, perpetró la invasión de los llamados Sudetes o países de etnia y habla germana. Primero fue Austria y el segundo objetivo fue República Checa. Justamente las monedas habrían llegado allí en medio de la persecución nazi a los judíos o disidentes políticos. O más bien, otra especulación se refiere a la posterior llegada de los comunistas. Por una u otra razón, las monedas y el resto del tesoro, permanece bajo la custodia del Museo de Bohemia Oriental, donde se espera que después de los diversos análisis de laboratorio puedan ser expuestas al público.
El contenido de los recipientes ha sido descrito como un verdadero tesoro histórico. La caja de hierro contenía 16 tabaqueras, 10 brazaletes, un bolso de malla, un peine, una cadena y un compacto de polvo, todos fabricados en oro
Fue encontrado sin identificación visible junto a otro animal frente a un refugio, pero un hallazgo inesperado permitió rastrear su origen y contactar a quienes lo buscaron durante años
Ante las amenazas e intentos de intimidación del ELN en el Chocó, las autoridades fortalecen la presencia estatal en la región del Baudó para garantizar la seguridad
Banca March enfrenta una sanción que supera los 600.000 euros por incumplir la normativa de prevención de blanqueo de capitales, medida recurrida ante los tribunales de justicia
Casi el 70% de los trabajadores franceses temen a la jubilación, y dos de cada tres temen que sus ingresos no sean suficientes para cubrir sus necesidades básicas, según una encuesta de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT)
Utilizó su posición dentro de una institución pública para desviar fondos destinados a beneficiarios retirados, en una maniobra sostenida durante casi tres años que ahora enfrenta consecuencias penales
Más de 200 trabajadores de Oregon se quedaron sin empleo tras el repentino cierre de 23 locales de la cadena sin previo aviso
El ministro Carlos Cuerpo ha comparecido este miércoles tras el Consejo de Ministros para explicar el balance inicial de los daños causados
El caso reveló cómo un trabajador de confianza obtuvo acceso a credenciales bancarias y desvió dinero hacia cuentas personales. La PNP incautó bienes de lujo y dispositivos electrónicos como evidencia
TikTok destinará 126.800 millones de bats para construir un centro de datos en Tailandia, mientras Estados Unidos establece nuevos plazos sobre el control de la plataforma en su territorio
La Fundación Secretariado Gitano inicia el Año del Pueblo Gitano con la exigencia de una ley integral que garantice el reconocimiento y la igualdad, y denuncia el alto índice de pobreza y fracaso escolar
Médicos del Mundo reporta atención a 592 personas afectadas por ansiedad y trauma tras la dana, con un enfoque en la vulnerabilidad y la necesidad de fortalecer políticas de salud mental en Horta Sud
La borrasca Herminia causa daños en Galicia, incluyendo un guardia civil herido, 600 incidencias por caídas de árboles y cancelaciones de vuelos y trenes, mientras se activa el Plan Inungal por riesgo de inundaciones
Pablo Laso se convierte en el octavo entrenador con más partidos en la historia de la Liga Endesa tras completar 600 encuentros, alcanzando logros importantes con varios equipos de la competición
El alto comisionado del Gobierno Federal alemán para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp, indicó que, quienes no regresen a Colombia de manera voluntaria, no podrán entrar a su país por varios años
La acción militar se llevó a cabo en el municipio de Puerto Rico, Meta, para interrumpir las operaciones de narcotráfico y procesamiento de coca
Algunas ciudades son hasta cuatro veces más caras que otras. A qué se deben las diferencias y cuánto debería costar el pasaje en el AMBA
La serie más vista de la televisión peruana conmemoró este importante logro junto a su elenco completo y rindió tributo a Luis Ángel Pinasco, Yvonne Frayssinet y Gustavo Bueno, quienes estuvieron desde el primer capítulo.
MasOrange lanza servicios de luz y gas para Jazztel, prevé alcanzar 600.000 clientes en 2027 tras incrementar su base con más de 100.000 nuevos usuarios en 2024
El mandatario ordenó al Ministerio de Hacienda y a la ANI evaluar los incumplimientos de las obras para hacer uso de los recursos que mantienen en fideicomisos