Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
La intervención de Correa Sánchez se habría dado a pesar de que, por ley, debía declararse impedida debido a su parentesco en cuarto grado de consanguinidad con la entonces candidata al Senado Angélica Lozano
La decisión dividida de la junta responde a la moderación de la inflación, aunque sigue por encima del objetivo oficial
La medida, dada a conocer el 20 de junio de 2025, responde a un proceso en el cual Indecopi identificó demoras en la comunicación del fabricante sobre fallas detectadas en el calculador de la dirección de dichos vehículos
Fiscalías estatales revisan índices delictivos y solicitan cambios en cifras de homicidios dolosos, feminicidios y otros crímenes
David Garay, especialista de la institución, explicó que los vientos cálidos provenientes del norte generaron recientemente una variación significativa en el clima. Sin embargo, advirtió que la tendencia actual indica un progresivo ingreso de condiciones típicas del invierno
Ante la Corte Suprema, Mauro Cid admitió que el líder habló con la cúpula militar sobre cómo anular el proceso para impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera. Detrás de Cid, el acusado declaró a la prensa que tenía la "conciencia tranquila" y que no se prepara para ser condenado. Leer más
La PNP informó que la pareja del prófugo Erick Moreno Hernández, así como su madre y un suboficial, integraban la red que lo financió y protegió durante su huida por Bolivia, Paraguay y Brasil
El exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social habló en sus redes sociales de la necesidad de que para los comicios legislativos que se avecinan los sectores de izquierda marquen la diferencia en las urnas; pese a que hace cuatro años no lograron el objetivo
PARIS (Enviado especial).- Kempen, en Renania del Norte-Westfalia, uno de los dieciséis estados de Alemania, es una ciudad de casi 40.000 habitantes próxima a la frontera con Países Bajos, muy distinta a Buenos Aires o Rosario. Sin embargo, un tenista profesional nacido en ese lugar, arropado por condiciones presupuestarias y de infraestructura mucho más acomodadas que en Sudamérica, hace seis años decidió quitarse el "síndrome de la panza llena" y buscar un método que lo ayudara a blindarse emocionalmente y evolucionar como deportista. Daniel Altmaier, actual 66° del ranking ATP, 47° en octubre de 2023, inició una aventura que lo unió con la Argentina desde 2019 (y que continúa). Su vínculo fue (es) fuerte: no sólo eligió el país como base de ensayos, sino que vivió el encierro por la pandemia y hasta la coronación de la selección en Qatar 2022.En agosto de 2019, Altmaier era 448° del mundo y necesitaba una evolución profesional. Con su manager comenzaron a evaluar opciones y le consultaron a Magnus Norman. El sueco, 2° en 2000 y retirado tres años después, sugirió el nombre del argentino Francisco Yunis, a quien había tenido como coach en 1996. Allí se puso en marcha una sociedad muy productiva, que llevó a Altmaier a la Argentina y al puesto 53°. El germano y Yunis mantuvieron el vínculo hasta octubre de 2022: durante la cuarentena por el Covid-19, el tenista vivió un mes en la casa de su coach en San Nicolás, hasta que pudo regresar a Europa. Cuando Yunis decidió dejar su función, recomendó a Alberto Mancini como su sustituto. "Luli" continúa desde entonces y al equipo sumaron al uruguayo Martín "Bebu" Cuevas, el hermano de Pablo Cuevas. Incluso Luis Pianelli, experto encordador de Grand Slams y del equipo argentino de Copa Davis durante años, oriundo de Arroyo Seco, le personalizó las raquetas a Altmaier."Rosario es bastante distinta a Kempen, es verdad, pero me gusta. Hace mucho calor. Siempre fue un placer hacer la pretemporada ahí", sonríe Altmaier ante LA NACION, sin perder la simpatía. Acaba de caer en los octavos de final del torneo que adora, Roland Garros, ante el estadounidense Frances Tiafoe, pero no le importa hacer un alto en el análisis del partido y hablar en español sobre su "tierra adoptiva". Además del alemán natal y del inglés, habla en ruso. Pero abraza el castellano con cariño. Paulina, su prometida, además, es mexicana. "Con Fran (Yunis) arrancamos en el año 2019; estuvimos tres años juntos, llegamos a la segunda semana de Roland Garros durante la pandemia [en el Abierto francés jugado en septiembre de 2020, superó la qualy y alcanzó los octavos de final, dando un salto grande en el ranking, del 186° al 122°]. Ahora estoy con Luli y con Bebu Cuevas", describe y se esmera por explicar qué le atrae del "método argentino" de entrenamiento. "Yo siento que la escuela argentina es muy amplia, más compleja que la alemana, no sólo en el tenis sino también en la preparación física -destaca-. Te preparar para tratar de jugar bien durante once meses y eso es muy bueno, es muy competitivo. Me ayudó a no ver el tenis por semanas, sino también a ver el largo proceso. En Argentina los entrenadores están muy en contacto con los preparadores físicos, con el fisioterapeuta; se hace una estructura, un equipo, distinto al de otros lugares. Todos son uno mismo. En Alemania, por ejemplo, vas a hacer tenis con alguien y preparación física por otro lado; no hay esa comunicación como en Argentina". Tener menos recursos económicos y de infraestructura, la mayoría de las veces, obliga a los tenistas argentinos (y a sus equipos) a tener mayor creatividad para tratar de evolucionar en la elite. Eso es algo que Altmaier, como oriundo de un gigante de la economía de Europa, advierte y valora. "Sí, puede ser que haya menos recursos, pero siento que los argentinos son más luchadores al no tener la vida tan fácil. Eso ayuda a su juego, a su personalidad. Eso es, definitivamente así: los ves trabajando muy bien, buscando buenas rachas en los torneos. A algunos chicos de Argentina les cuesta estar diez semanas en Europa, se quieren volver, pero creo que a la larga están acostumbrados a trabajar duro", describe Altmaier, que posee siete títulos Challengers (aún no alcanzó finales ATP). Y prosigue sobre esa línea, con una mirada foránea pero muy contigua: "Muchas veces escuché a los chicos argentinos querer volverse a casa durante una gira en Europa y los entiendo. En mi caso, cuando arranqué con Fran Yunis, no estuve en mi casa durante siete meses y los entiendo. Yo tenía todo al lado en Alemania, en casa, pero me fui a vivir allá, a jugar los Challengers en Sudamérica, volé al otro lado del mundo teniendo todo cerca. Entonces, entiendo esa lucha o cómo es la vida allá. Además, estuve encerrado durante el Covid en Argentina y fue duro. Pasar la pandemia lejos de mi casa fue duro". Más allá del encierro que alteró al mundo en 2020, Altmaier atesoró muchas de las mejores costumbres culturales argentinas. "El asadoâ?¦ me encanta cómo sale cocinado a la estaca", sonríe. Y el fútbol, claro. Hincha del equipo Hertha Berlín, conoció las tribunas de Vélez Sarsfield, el equipo del que es simpatizante "Bebu" Cuevas. Claro que lo marcó a fuego estar en la Argentina cuando la selección capitaneada por Leo Messi se coronó en el Mundial de 2022: "Estaba haciendo la pretemporada en Argentina. ¡Fue una locura! Estuvimos entrenando y viviendo eso en la calle al mismo momento; fue un espectáculo". Altmaier ostenta revés a una mano, el golpe más elegante del tenis, como dos de sus referentes, los suizos Roger Federer y Stan Wawrinka. "Desde niño siempre quería jugar con una mano, lo empecé a cambiar, empecé a 'boludear' y hasta que un día me dijo mi coach: 'Bueno, si realmente quieres hay que hacerlo bien, hay que perfeccionarlo'. Y eso hice. Lo tomé en serio. A mí me surgió más en forma natural. Lo veía en la tele y antes había muchos más que ahora a una mano", aporta el segundo alemán mejor posicionado del ranking, después de Alexander Zverev (número 3), con quien tiene una buena relación. Lo enfrentó cuatro veces y le ganó una, en la primera ronda de Acapulco 2024. El último del top 100 es Jan-Lennard Struff, 87°, todo un veterano de 35 años.El poderío de Alemania, al menos en el tenis masculino, hoy no se refleja en el ranking. "No siento que esta sea la etapa más fuerte, todos lo saben, todos lo hablan, hay chicos de 17 o 18 años, como Justin Englen (284°, 17 años) o Diego Dedura-Palomero (386°, 17), pero en general se podría estar más fuerte. Ellos tienen apoyo, pero siento que este deporte se puso bastante complicado y no es para todos. Cuando tienes las cosas muy cómodas a veces no resulta. En la vida como tenista necesitás sufrir un poco y ahí está la diferencia, en la mente".
Alberto Núñez Feijóo destaca que el congreso del PP en 2025 se centrará en "arreglar los problemas de España" frente a la "involución" y la "degradación" del país
En 2022 se registró el mayor volumen de salidas de colombianos en la historia reciente, con un total de 547.000 personas que dejaron el país
El jurado decidirá si JUVS es culpable de asesinato o homicidio por la muerte de Cristina Cabo en Lugo, con un fiscal que solicita 30 años de prisión por el crimen
El mes de marzo refuerza la tendencia ascendente de los préstamos hipotecarios con el mayor volumen desde 2022, mientras el tipo medio se mantiene estable en el 2,97%
Luego de efectuar el pago de 600.000 millones de pesos desde febrero hasta abril de 2025, la Adres saldó la deuda de más de $800.000 millones
La guerra comercial impulsada por Donald Trump preocupa por su potencial efecto inflacionario y recesivo en las economías del mundo. A nivel local, el acuerdo con el FMI despejó dudas, pero no todas.
El Consejo de Transparencia exige al ministerio de Presidencia la entrega de un informe detallado sobre los gastos de representación de Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo, entre 2018 y 2022
Juicio contra el acusado de atropellar en Gibraleón a varias personas con resultado de un muerto y ocho heridos, se celebrará el 20 de octubre de 2025 con acusaciones de asesinato y tentativas
Un jurado popular determina la culpabilidad de M.Á.J.M. en el asesinato de Maite Corral en Tíjola, destacando el "sufrimiento innecesario" y las circunstancias agravantes del crimen
Por quinto mes consecutivos los inversores inyectaron fondos netos a los ETF que invierten en el metal precioso. Se destaca Asia de la mano de China. La tenencia actual de estos fondos supera las 3.500 toneladas.
La acusación sostiene que el crimen de Maite Corral en Tíjola fue perpetrado por su pareja en un ataque sorpresivo y violento, mientras que la defensa argumenta una reacción impulsiva en una discusión
El juicio en la Audiencia Provincial de Almería aborda el asesinato de Maite Corral en Tíjola, con acusaciones de violencia de género y una solicitud de 25 años de prisión para el acusado
La producción por hora de los empleados no agrícolas, disminuyó a una tasa anualizada del 0,8% después de un aumento revisado del 1,7% en el cuarto trimestre, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. Leer más
El TSJC ratifica las condenas de 12 años y medio y 5 años y 3 meses por el asesinato de un joven en los Jardines de Montserrat, destacando la complicidad del segundo acusado
El Tesoro Público adjudica 5.767,58 millones en letras a seis meses y un año, con tipos marginales por debajo del 2 %, reflejando un cambio en las condiciones del mercado financiero
El Consejo Nacional Electoral analizará el recurso de reposición presentado por Pedraza para determinar responsabilidad en los hechos financieros
El caso de Kilmar Abrego García divide a Estados Unidos, luego de que el migrante fuera deportado "por error" a El Salvador en marzo de 2025. Mientras su familia lucha por su retorno, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) investiga un incidente de tráfico ocurrido en 2022 que podría arrojar luz sobre las actividades del salvadoreño antes de su controvertido traslado.La deportación por "error" de Kilmar Abrego García a El SalvadorEl 15 de marzo, las autoridades migratorias estadounidenses trasladaron a 238 venezolanos y 23 salvadoreños al Centro Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Entre los expulsados se encontraba Ábrego García, quien residía en Maryland bajo una orden judicial que le otorgaba protección contra la deportación. Era señalado como presunto miembro de la pandilla criminal MS-13, acusación que su familia ha negado en reiteradas ocasiones.Su deportación fue calificada por las autoridades migratorias estadounidenses como un "error administrativo". Pese a ese reconocimiento y aunque la Corte Suprema falló a su favor, no se han tomado acciones para revertir el traslado. Debido a la repercusión del caso, el joven salvadoreño fue trasladado del Cecot al Centro Industrial en Santa Ana, donde "se encuentra recluido en buenas condiciones y en excelente estado de salud", según un informe del Departamento de Estado del 21 de abril.La investigación del Departamento de Justicia sobre un incidente de tráfico en Tennessee que involucraría Kilmar Ábrego GarcíaABC News reveló que el DOJ investiga una detención de tráfico ocurrida en Tennessee en 2022 que involucra a Abrego García y podría justificar su deportación. Según las fuentes obtenidas por el medio local, agentes federales interrogaron a José Ramón Hernández Reyes, un recluso de 38 años en una prisión de Alabama, sobre sus posibles vínculos con el salvadoreño.Hernández Reyes, propietario registrado del vehículo que conducía Abrego García cuando fue detenido por exceso de velocidad, declaró a los investigadores que anteriormente operaba un servicio de taxis con sede en Baltimore. Durante el interrogatorio en la Institución Correccional Federal en Talladega, realizado bajo inmunidad limitada, el detenido reconoció haber conocido al salvadoreño desde 2015. También afirmó que en varias ocasiones lo contrató para transportar a migrantes indocumentados desde Texas hacia otras partes de Estados Unidos.Las imágenes de la cámara corporal de los agentes que realizaron la detención en 2022 muestran que Ábrego García viajaba con ocho pasajeros y declaró que regresaban de trabajos de construcción en Missouri. Los oficiales sospecharon de un posible caso de tráfico de personas, dado que viajaban sin equipaje, pero finalmente lo dejaron continuar con solo una advertencia por conducir con licencia vencida."La Patrulla de Carreteras de Tennessee puede confirmar una detención de tráfico en 2022 de Kilmar Ábrego García, quien fue sancionado por exceso de velocidad en la I-40. La agencia contactó a las autoridades federales del orden público con el FBI, quien tomó la decisión de no detenerlo", explicó un portavoz de la Patrulla a ABC News.Jennifer Vásquez Sura, esposa de Ábrego García, ha defendido a su marido y explicó que a veces transportaba grupos de compañeros trabajadores de la construcción entre sitios de trabajo. La familia ha movilizado apoyo de congresistas y activistas de derechos humanos para denunciar la falta de cumplimiento del fallo judicial que protegía a Abrego contra la deportación.Caso Ábrego García: antecedentes y acusaciones de pertenencia a la MS-13En 2019, Abrego García fue arrestado y acusado de pertenecer a la pandilla MS-13. Aunque negó los cargos, dos jueces concluyeron que existían elementos para mantenerlo bajo supervisión judicial. Aun así, se le otorgó protección contra la deportación por considerarse que su vida estaría en riesgo si regresaba a El Salvador. Esa orden permanecía vigente al momento de su expulsión en marzo de 2025.El caso de Kilmar Abrego García se mantiene en el centro de una compleja batalla legal y diplomática. Mientras el Departamento de Justicia continúa su investigación sobre sus posibles actividades previas a la deportación, su familia y equipo legal mantienen la presión para lograr su retorno a Estados Unidos.
El libro "Sean Eternos los Campeones", de Alejandro Pagni y Eduardo Biscayart, retrata el paso a paso de la selección argentina hasta lograr el ansiado título. Las imágenes
El producto interno bruto ajustado a la inflación disminuyó un 0,3% anualizado en el primer trimestre, muy por debajo del crecimiento medio de alrededor del 3% registrado en los dos años anteriores. Leer más
Horas después de festejar sus primeros 100 días en la Casa Blanca y jactarse de que el país hoy tiene "la mejor economía de la historia", la actividad se contrajo un 0,3 por ciento en el primer trimestre. Pese a que culpó a Joe Biden, los analistas entienden que las políticas del republicano, sobre todo con los aranceles, están generando los primeros cimbronazos en el país.
Se trata de "Apagón" y tiene 5 episodios.Varios países europeos se quedaron este lunes sin luz.
El delantero, actualmente en el Atlético de Madrid, lo conoció antes de su nombramiento, cuando era el arzobispo de Buenos Aires."Él me hizo la confirmación en una capilla que inauguraron en San Lorenzo", declaró el futbolista años atrás.
Fue su afición desde que era un chico.El carnet 88.235 del Club Atlético San Lorenzo era su tesoro.La recordada visita de Maradona al Vaticano.
Las familias españolas aumentan su gasto en alimentación, priorizando marcas de distribuidor y promociones, mientras el comercio electrónico crece significativamente, según el informe de NIQ sobre tendencias de consumo
El autor peruano, fallecido el 13 de abril de 2025, mantuvo una postura constante en contra del populismo y dirigió algunos de sus señalamientos más contundentes hacia el presidente colombiano, que cuestionó por su política de izquierda
Fue concebida como una mesa de colaboración entre la CNB, FGR y la SRE; no tiene lineamientos oficiales ni sesiones periódicas
El interés de las letras a seis meses ha bajado hasta el 2,229%, y a doce meses ha caído hasta el 2,023%
El presidente de Ecopetrol estaba citado para este lunes 7 de abril a las 11:30 a. m. para responder ante los magistrados por los dineros que ingresaron a la campaña del hoy presidente y que, presuntamente, fueron omitidos en los libros de contabilidad
El índice de referencia para las hipotecas variables da una alegría a los que revisen cuotas este mes con una fuerte caída interanual pero se estanca en la comparación mensual
La actriz también deberá indemnizar a la agente de policía que resultó lesionada con una cantidad de 100 euros
En noviembre lanzará una colección de relatos cortos titulado The Eleventh Hour. Así lo anunció este jueves su editorial, Penguin Random House, que destacó la importancia de este lanzamiento. Leer más
El mandatario colombiano rechazó las denuncias relacionadas con la financiación electoral ilegal y aseguró que utilizó recursos propios y permitidos en eventos públicos
La Fiscalía obtuvo autorización judicial para recopilar información financiera de 19 empresas vinculadas a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Aunque el mandatario denunció una supuesta violación constitucional, la indagación no lo involucra directamente
Los sentenciados admitieron su responsabilidad ante un juez federal y accedieron a un procedimiento abreviado
El euríbor a un año cierra diciembre en 2,436 %, impulsando un ahorro significativo en las cuotas hipotecarias, con una caída acumulada de 1,053 puntos en 2024 ante los ajustes del BCE
En 2022, España registró 5,2 millones de ingresos hospitalarios, con una notable actuación del Sistema Nacional de Salud en intervenciones quirúrgicas y consultas especializadas, destacando la tendencia hacia la cirugía ambulatoria
El Tribunal Oral Federal Número 2 (TOF 2) condenó ayer con penas de entre dos y cinco años de prisión a nueve personas que el 10 de marzo de 2022, en una movilización frente al Congreso por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), atacaron el Palacio Legislativo. Ese día, se arrojaron bombas molotov contra policías, se generaron disturbios en la plaza y se apedrearon el despacho de Cristina Kirchner, en ese entonces vicepresidenta de la Nación, y otras oficinas del congreso.Los condenados son Jonatan Emanuel García, José Horacio Fernando Castillo, Leonardo Marcelo Cáceres, Gonzalo Martín Ezequiel Fonteina, Exequiel Darío Paz, Oscar Ramón Santillán y Julián Claudio Lazarte, quienes recibieron penas menores a tres años, con cumplimiento en suspenso; y Sebastián Esteban Franco y Luis Agustín Trionfini Aguilar, ambos con antecedentes, condenados a 5 años y 9 meses, y 4 años de prisión efectiva, respectivamente.Los delitos son daño agravado y resistencia a la autoridad. Los condenaron en un juicio abreviado, un proceso que requiere un acuerdo entre el fiscal y las defensas -los acusados deben reconocer la culpabilidad- y que evita el juicio oral y público.Los incidentes tuvieron lugar mientras adentro del recinto se debatía un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar el préstamo que el organismo otorgó al país en 2017. Minutos después de comenzada la sesión, en la que finalmente se aprobaría el acuerdo, un grupo de manifestantes arrojó piedras contra la reja y el frente del Congreso Nacional.Los incidentes fueron a metros de las esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen y algunas de las piedras rompieron vidrios de los ventanales del edificio del Congreso."Las acciones dañosas fueron dirigidas con especial ahínco a los despachos del primer y segundo piso, entre los que se encontraban los de sus máximas autoridades: el de la Presidencia, que para ese entonces estaba a cargo de la Dra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, la Presidencia Provisional 1era, la Secretaría, el despacho de la Presidencia del Bloque Frente de Todos y el Salón Illia", dice el fallo, que lleva la firma del juez Rodrigo Giménez Uriburu.A partir de un informe aportado por el Senado, que incluía registros de los destrozos y una evaluación económica, la Justicia calculó los daños en $58.242.600, actualizados a marzo de 2024."El direccionamiento de los piedrazos hacia la zona en que se ubicaban las autoridades máximas del Congreso evidencia que los imputados no se hallaban allí simplemente para manifestar en forma pacífica su descontento", dice el fallo. Y agrega: "Por el contrario, considero que el intento de alcanzar a las autoridades más encumbradas exhibe con mayor claridad su voluntad dirigida deliberadamente a socavar la actividad parlamentaria".La identificación de los implicados la llevó a cabo la policía federal científica a través de la plataforma de reconocimiento facial LUNA.
Amplió en otros US$ 66 millones la ronda de noviembre, para totalizar US$ 366 millones.Entre los nuevos inversores aparece Televisa Univisión, que se suma a otros gigantes como Goldman Sachs, Tencent y Soros.
El comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, ha asegurado que mantiene la ambición para garantizar la independencia de las importaciones de gas ruso "lo más rápido posible"
La boy band llegó al número uno de los sencillos más reproducidos en iTunes
Por medio de redes sociales se difundió un video donde la esposa de Blanco pide ayuda a los presuntos escoltas del ahora legislador, sin embargo, no recibe apoyo
Fernando Soto es un miembro del Ministerio de Seguridad. Fue abogado de Chcobar y en su cuenta de la red social X quiso instalar una mentira para justificar la represión a los jubilados del 12 de marzo.
El político antioqueño afirmó sus ideales no se alineaban con las propuestas del entonces líder de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que perdió las elecciones con Petro
El Parlamento de Galicia exige al Gobierno central la rehabilitación de la N-541, carretera con alta siniestralidad, tras el fatal accidente de Cerdedo-Cotobade en 2022 y solicita exenciones fiscales para el Xacobeo 2027
España experimentó un aumento en la brecha del IVA en 2022, reduciendo su eficiencia recaudatoria frente al promedio de la Unión Europea, que supera los 89.000 millones de euros perdidos por fraude y evasión
En total, las cámaras alta y baja del Congreso de la república han gastado más de 400.000 millones de pesos para la protección de los legisladores, un gasto que se ha incrementado exponencialmente desde 2018, cuando el gasto anual no superaba los 40.000 millones
Aumento significativo en el uso del transporte público en España, con un 21 % de incremento en viajes, impulsado por descuentos tarifarios y cambio modal de usuarios
La moneda cotizaba en 20,4903 por dólar casi al final de los negocios, con un ganancia de un 1%, luego de haber llegado a debilitarse un 1.5% a 21.0020 unidades, un nivel no visto desde hace un mes.
LIMA.- La justicia de Perú inició el martes un juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por delito de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. La fiscalía pide 34 años de cárcel contra Castillo en un caso sin precedentes por este delito contra el exjefe de Estado peruano después de su intento de autogolpe.El Ministerio Público acusó a Castillo por su intento de disolución del Parlamento el 7 de diciembre de 2022 para evitar una votación que buscaba su remoción por su "permanente incapacidad moral". Castillo no logró su objetivo porque el Congreso lo destituyó, fue enviado a la cárcel y su entonces vicepresidenta Dina Boluarte asumió el poder. Hubo tres meses de protestas en los Andes y 50 civiles fallecidos.El expresidente ingresó al tribunal media hora tarde vigilado por un guardia carcelario. Llegó sin abogado, vestía una camisa blanca y no tenía corbata. Los jueces le designaron a un abogado gratuito.El proceso por el llamado "autogolpe" puede llegar a durar seis meses.Antes de ser destituido, Castillo, de 55 años, sobrevivió a otros dos intentos previos de remoción. Apenas estuvo 16 meses en el gobierno y modificó cinco veces su gabinete con más de 60 cambios de secretarios, lo que provocó una parálisis interna. Castillo era el quinto presidente que tenía Perú en seis años.Desde su salida, Boluarte quedó en la Presidencia, quien ha cumplido ya dos años y algo más de tres meses de mandato. Habrá elecciones en 2026.Castillo calificó el juicio oral de "pantomima". En un comunicado publicado en sus redes sociales, el expresidente dijo que se negaba al proceso porque una de las tres juezas del tribunal, Norma Carbajal, había adelantado opinión sobre su caso al señalar que el alzamiento en armas "no requiere violencia física" y por eso él había solicitado su cambio.Comparto mi MANIFIESTO: Rechazo esta farsa de juicio oral. (1/2) pic.twitter.com/xWdwQnFt6Q— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) March 4, 2025"Jamás he cometido el delito de rebelión... Lo único que hice es trasladar el deseo del pueblo a través...de un discurso político", dijo el expresidente a los jueces.La fiscalía sustentará su pedido de 34 años de cárcel con 65 pruebas documentales y la declaración de unos 70 testigos, de acuerdo con el expediente de la fiscalía presentado ante el tribunal.El profesor rural que llegó al poder en 2021 también enfrenta otra investigación en la fiscalía por actos de presunta corrupción durante su gobierno que incluyen ascensos irregulares dentro del escalafón militar y la designación de un consorcio para construir un puente, sin respetar las bases de un concurso.La audiencia judicial del martes se realiza en un tribunal construido dentro de una base policial. También hay una cárcel para expresidentes, donde Castillo está en prisión preventiva desde el mismo día en que intentó disolver el Congreso para gobernar por decreto.Nada de eso se cumplió porque el Congreso lo destituyó y quedó sin el apoyo de las fuerzas de seguridad. Sus ministros renunciaron poco después. Luego Castillo salió del palacio presidencial en un auto junto a su esposa y dos hijos. Fue detenido en el camino, pero su familia pudo proseguir y obtuvo asilo en la embajada de México.La Sala Penal de la Corte Suprema juzgará por rebelión también a la ex primera ministra Betssy Chávez, al exasesor Aníbal Torres y al exministro del Interior Willy Huerta. La fiscalía solicita 25 años de cárcel para Chávez y Huerta. Para Torres, de 82 años, la fiscalía pide 15 años de cárcel.En las afueras de la base policial, un pequeño grupo de simpatizantes del expresidente pedían justicia. Un letrero cargado por dos hombres decía "alto a la persecución, manipulación y secuestro judicial contra Pedro Castillo".Los jueces han programado tres sesiones por semana y en las etapas previas al juicio oral, se han admitido las declaraciones de más de 60 testigos y 75 documentos probatorios.Agencias AFP y AP
El proceso contra el exmandatario iniciará el martes 4 de marzo de 2025 a las 9:00 a.m., 27 meses después del golpe de Estado de 2022
Causas principales de mortalidad en España en 2022: cáncer, enfermedades cardíacas y covid-19, con incrementos estacionales en las defunciones, especialmente en verano y diciembre, según el Ministerio de Sanidad
La industria del K-Pop genera ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha catapultado las exportaciones televisivas y musicales
Lo hizo la Fiscalía de Brasil por tratar de impedir la asunción de Lula en 2022.También es acusado por "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho" y "organización criminal armada".Otras 33 personas también fueron señalados por la Justicia local.
A los sujetos les fueron aseguradas armas largas y vehículos
El escándalo cripto que le estalló al Presidente el viernes por la noche está lejos de disiparse. Perfil Córdoba consultó a especialistas en derecho sobre las repercusiones y el impacto que puede significar tanto para su reputación internacional como en su gestión. Leer más
Tras una exitosa trayectoria en clubes y en su selección, decidió poner fin a su carrera debido a las lesiones y al desgaste físico.
Anthony Camizán tenía 23 años la última vez que fue visto por sus familiares. Salió de su casa con destino a la universidad, pero sus compañeros y amigos afirman que nunca llegó. El principal investigado es un suboficial de la Policía Nacional
El 18 de diciembre de 2022, Facundo Suárez, Matías Godoy, Gastón Lodico y Manuel Roffo, jugadores de Instituto de Córdoba, fueron Gonzalo Montiel. Todo el fútbol argentino fue ese botín derecho del futbolista que River acaba de repatriar desde Sevilla. Cachete recibió el sábado en Vicente López, ante Platense, y el miércoles en el Monumental, frente a la Gloria, el cariño de sus colegas. El agradecimiento que será eterno por aquel penal con Francia que significó la tercera estrella de la selección argentina. Su segunda etapa en el equipo millonario -dos partidos, un gol agónico y los primeros tres puntos- es una especie de tour. Allí donde vaya, el chico de González Catán será vitoreado y abrazado. Más que ser un abanderado de la banda roja, Montiel es la selección. Y la selección es de todos.Cada partido es una especie de Día de Acción de Gracias para los rivales de Montiel. En la noche del miércoles, un gol suyo sobre el final significó la victoria -sufrida, trabajada- de River ante un rocoso Instituto. Tan rocoso e inexpugnable como Platense, el oponente del debut. En ambos casos, el lateral derecho se destacó con sus proyecciones y el juego criterioso desde la banda derecha. Jugó como si nunca se hubiera ido; como si el hecho de no haber podido afianzarse en Europa -ni en Sevilla, que fue su casa, ni en Nottingham Forest, que lo tuvo en forma temporal- no hubiera minado un ápice su autoestima. Mientras se saludaba con Suárez -¿le habrá pedido su camiseta?-, Lodico, Roffo, Francis Mac Allister y demás rivales, el Monumental le regalaba una ovación conocida: "Cacheeete, Cacheeete". Música para sus oídos."ES UN ORGULLO QUE ESTÉN ACÁ JUGANDO Y OBVIAMENTE ENFRENTARLOS"La explicación de Damián Batallini sobre su saludo con Gonzalo Montiel tras la derrota de Instituto ante River#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/tTAM5lBdqe— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025"Hay que estar orgulloso de que estén acá en el fútbol argentino. Son campeones del mundo, le dieron alegría a la gente, al país. Un orgullo que estén acá jugando y, obviamente, enfrentarlos", contó en TNT Sports Damián Batallini, de Instituto, uno de los tantos integrantes del equipo cordobés que felicitó a los campeones -Montiel incluido- tras el encuentro en el Monumental."Me lo hacen saber en los partidos. La verdad, es muy lindo que un colega venga y me felicite. Me pone muy feliz", confesó el propio Montiel en TNT Sports sobre los saludos de sus rivales y los agradecimientos mundialistas. Lejos de olvidarse, la gesta de Qatar 2022 forma parte del acervo histórico del fútbol argentino. Y Montiel, lateral derecho titular de los campeones del mundo, fue protagonista principal de aquella gesta. Así como sin el gol de Lionel Messi ante México no hubiera habido clasificación a los octavos de final y sin el milagro de Emiliano Dibu Martínez ante Francia no se hubiera llegado a los penales, sin aquel derechazo de Cachete desde el manchón blanco no habría título. De todas maneras, aquel remate tan gritado, tan festejado, no le alcanzó para sostenerse en el Viejo Continente. Y un llamado de su mentor, Marcelo Gallardo, hizo que pegara la vuelta buscando lo que en apenas dos partidos ya consiguió: el reconocimiento de sus hinchas y también de los rivales."ESTOY FELIZ DE ESTAR ACÁ Y TRATO DE DISFRUTARLO AL MÁXIMO"La palabra de Gonzalo Montiel tras el triunfo frente a Instituto#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/eZIsKoSakS— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025El propio entrenador de River había adelantado lo que significaba el regreso de Montiel para su equipo. Pero, sobre todo, para el fútbol argentino todo. "Hay futbolistas que han pasado con los que nos sentimos muy identificados: Gonzalo es uno de ellos", sostuvo Gallardo antes del debut en la cancha de Platense. Y añadió: "Es un símbolo de representación muy importante, no sólo para River, sino para el fútbol argentino. Pateó el último penal en la final que le dio el título a la selección. Es el mismo de siempre y claramente es un mensaje de identificación y humildad. Esos jugadores nos representan. Él y otros que llegaron tienen eso. Es buenísimo para nuestro equipo y el fútbol argentino. Es un caso simbólico".Contra Instituto, los dos mejores futbolistas de River fueron los laterales: Marcos Acuña, por izquierda, y Montiel por la derecha. Una combinación entre ambos, que tuvo un cameo de Lucas Martínez Quarta en el medio, derivó en el gol millonario cuando el partido se extinguía. Si se suman los minutos del encuentro ante Platense, Montiel es no solo el refuerzo más rendidor de todos los que trajo River en el mercado de pases, sino el futbolista más regular del equipo en el amanecer del torneo. Un dato extra: los dos goles millonarios en el torneo fueron de cabeza, un arma que figura poco en el arsenal ofensivo de los equipos de Gallardo. El segundo, obra de Montiel -tal vez, el único de todos los refuerzos que está a la altura de la expectativa generada-, llegó después de una pelota parada, otra arma impensada.Vale la pena repasar otros pesos pesados que se sumaron: Martínez Quarta no desentonó ni ante al Calamar ni frente a la Gloria. De un cabezazo suyo en el palo llegó el gol de la victoria en el Monumental. Dejó un par de quites de jerarquía y, sobre todo, cambios de frente al pecho de los laterales (buscó mucho más a Montiel que a Acuña). Enzo Pérez, el hombre que a los 39 años regresó para volver a ser el líder del vestuario, sufrió en Vicente López y en Núñez. Dos malos controles suyos a punto estuvieron de convertirse en goles de los rivales. En el Monumental recibió los primeros aplausos de su gente, que sabe que puede dar mucho más. El capitán sin brazalete recién está empezando a carburar.Sebastián Driussi, el tercer repatriado, recién tuvo sus primeros minutos con la banda roja ante Instituto. Dejó saber que físicamente está bien y listo para colaborar con la causa cuando Gallardo lo disponga. El entrenador lo piensa rotando por todo el frente de ataque, aprovechando que el ex Zenit (Rusia) y FC Austin (Major League Soccer, de Estados Unidos) no tiene problemas de perfil. Los otros recién llegados (Giuliano Galoppo, el paraguayo Matías Rojas y el chileno Gonzalo Tapia) todavía están en etapa de evaluación. Y podrían sumarse otros dos: el lateral izquierdo Lucas Esquivel (Paranaense, de Brasil) y el mediocampista colombiano Kevin Castaño (Krasnodar, de Rusia).En este sentido, y a juzgar por lo visto en los primeros 180 minutos de River en el torneo, los 4,5 millones de dólares que se pagaron por Montiel parecen ser la mejor de todas las inversiones veraniegas. Más allá de sus rendimientos adentro de la cancha, de sus proyecciones en ataque y del gol de palomita ante Instituto, el recuerdo del penal en Qatar transforma a Cachete en mucho más que un refuerzo estrella. Como se lo hacen saber los rivales, Montiel ya es patrimonio nacional.