LA PLATA.- La provincia de Buenos Aires alcanzó un acuerdo con los bonistas que no habían entrado a la reestructuración de deuda de 2021 y que tenían sentencia firme en una corte de Nueva York, en una negociación que implicó una baja en el monto de los pagos y que fue supervisada por el gobernador Axel Kicillof, anunció este martes la administración bonaerense.El nuevo "deal" alcanzado entre la mayoría de los bonistas y la provincia dejó sin efecto los juicios por default que operan en Estados Unidos. Kicillof consiguió este acuerdo luego de haber ganado ampliamente las elecciones legislativas de la provincia, el pasado 7 de septiembre.Según se explicó oficialmente, el acuerdo se alcanzó mediante el pago de 38,7 millones de dólares, más bonos A por valor de mercado de 67 millones de dólares, contra una sentencia firme de 169 millones de dólares, actualizada al valor de esta misma jornada.El entendimiento fue el resultado "de un proceso de mediación donde se trabajó de buena fe a fin de instrumentar una solución mutuamente beneficiosa", informó el ministerio de Economía de la provincia en La Plata.El acuerdo involucra condiciones similares a las aceptadas por la gran mayoría de los bonistas durante la reestructuración, estipulando que las contrapartes obtengan la misma cantidad de bonos A en dólares con vencimiento en 2037, que les hubiera correspondido si ingresaban al canje de 2021, y un monto en efectivo equiparable a los servicios devengados y pagados por los bonos desde 2021 hasta el presente. "De esta manera, se completa prácticamente en su totalidad el proceso iniciado en 2020, sin afectar el compromiso del Gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y el manejo fiscal responsable", se aseguró desde la cartera que conduce López.Esta acción se suma a desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania. De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021, cuando se cerró el 97,66 de la deuda contraída en moneda extranjera. Ley pendienteEl anuncio fue realizado poco después de que el ministro de Economía recordara ayer que hay una ley pendiente para tomar deuda en la Legislatura sin aprobación, dados los desacuerdos internos con La Cámpora en la Cámara de Diputados. Este año, el gobierno de Kicillof insistió con otro proyecto de ley para autorizar el financiamiento, que tampoco se aprobó. En el expediente A 2- 2025-2026 pidió autorización para tomar deuda por 1.045 billones de pesos "con el objeto de afrontar la cancelación y renegociación de deudas financieras y judiciales no previsionales, servicios de deuda y condiciones de la deuda pública". Además, reclamó autorización para licitar letras del tesoro por 250 millones de dólares, la renovación de créditos internacionales, más nueva deuda para crear un fondo de fortalecimiento para los municipios.Ese proyecto está trabado en el Senado de la provincia, donde el peronismo pasará a tener quórum propio a partir del 10 de diciembre próximo. "Las provincias estamos en una situación extraordinaria de pérdida de recursos", dijo en las últimas horas el ministro López, al recordar que Nación le adeuda a Buenos Aires unos 12 billones de pesos. La mayor parte de este monto está judicializado en distintos reclamos ante la Corte Suprema de Justicia. López ya anticipó que el nuevo presupuesto para 2026 incluirá un pedido para financiar sus compromisos, sin precisar el monto."Es importante señalar que, a pesar de la existencia de un contexto macroeconómico complejo, de los múltiples recortes de transferencias no automáticas pero obligatorias que ha efectuado el Gobierno nacional y de un completo freno de la obra pública ejecutada por Nación en el territorio bonaerense, la provincia de Buenos Aires continúa comprometida con el cumplimiento de sus obligaciones", dijo López al anunciar el acuerdo con los acreedores internacionales.AntecedentesEn agosto de 2021, el gobernador Kicillof logró un acuerdo con el 97,66% de los tenedores de la deuda nominada en dólares, que entonces superaba los US$7148 millones. Según la información técnica que se hizo llegar a los acreedores, los bonos que entraron en el canje son nueve: USD 2020; USD2028; USD2035; Bono euro 2035; Bonos 9.950 USD2021; Bonos USD2023; USD2024, USD2027 y Bono en euros 2023.
La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar
El alcalde de Lima relató que intentaron asesinarlo durante una visita a Iquitos y afirmó que, pese a las amenazas, no aceptó protección y siguió con sus actividades públicas
El mercado residencial atraviesa un periodo de fuerte demanda y con un protagonismo creciente de compradores extranjeros, mientras la construcción sigue por debajo del ritmo de formación de hogares
El futuro de miles de familias venezolanas en Estados Unidos quedó sumido en la incertidumbre después de que el gobierno de Donald Trump anunciara el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorgado en 2021. La medida, que había brindado amparo legal y permisos de trabajo a cientos de miles de migrantes, expirará el 10 de septiembre de 2025 y dejará a casi 300 mil personas expuestas a la deportación.La decisión del Departamento de Seguridad Nacional: fin del TPS 2021 para venezolanosEl anuncio oficial llegó desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), encabezado por la secretaria Kristi Noem, quien confirmó la terminación del TPS venezolano creado durante la administración Joe Biden. De acuerdo con la normativa, toda designación debe ser revisada al menos 60 días antes de su vencimiento para determinar si las condiciones que justificaron la medida siguen vigentes. Tras consultar con el Departamento de Estado y otras agencias federales, Noem concluyó que Venezuela ya no cumplía con los requisitos legales para mantener la protección.El portavoz de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), Matthew Tragesser, defendió la medida con dureza: "Dado el papel sustancial de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán que crea el Estatus de Protección Temporal, mantener o ampliar el TPS socava directamente los esfuerzos de la administración Trump para asegurar la frontera sur y gestionar la migración de manera efectiva". Según explicó, la decisión respondió a una evaluación que incluyó factores de seguridad pública, política migratoria, economía y relaciones exteriores.Qué pasará con los venezolanos afectados por el fin del TPSLa medida afecta a aproximadamente 268 mil venezolanos que habían obtenido protección bajo el programa de 2021, según datos de CBS News. Ese grupo corresponde a quienes llegaron antes de las olas más recientes de migración masiva y que en muchos casos llevan años asentados en Estados Unidos. Al quedar sin TPS, estas personas perderán automáticamente su permiso de trabajo y el derecho de permanecer legalmente en Estados Unidos.El DHS advirtió que aquellos migrantes que no encuentren otra vía legal, como asilo o residencia permanente, podrán ser detenidos y deportados. Para evitar procesos forzosos, el gobierno ofreció un mecanismo de salida voluntaria a través de la aplicación móvil CBP Home, gestionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Quienes se inscriban recibirán un pasaje aéreo gratuito, un bono de US$1000 y la posibilidad de acceder a programas de inmigración legal en el futuro.Los argumentos de la administración Trump para terminar con el TPS para venezolanosEl gobierno de Trump cuestionó la figura del TPS desde sus orígenes, al considerarla un alivio "temporal" que finalmente se transformó en una residencia de facto para miles de migrantes de países en crisis.Creado en 1990 por el Congreso, el programa buscaba ofrecer refugio a extranjeros afectados por guerras, desastres naturales o emergencias humanitarias. Sin embargo, según la administración actual, las renovaciones continuas durante décadas desvirtuaron su propósito.En los últimos meses, el Ejecutivo también canceló los TPS de ciudadanos provenientes de Afganistán, Camerún, Haití, Honduras, Nepal y Nicaragua. El caso de Venezuela representa uno de los golpes más significativos, dado que estos constituyen el grupo más numeroso beneficiado por este estatus migratorio en la actualidad.El argumento de la administración Trump se centra en que Venezuela registró "mejoras notables" en materia de economía, salud y criminalidad. Sin embargo, informes recientes contradicen esa visión. The Washington Post recordó que, en 2024, Nicolás Maduro se declaró vencedor de unas elecciones que la oposición y observadores internacionales calificaron como fraudulentas. Tras proclamarse, el mandatario desató una ola de detenciones y represión política.En abril de 2025, el propio Maduro decretó una "emergencia económica" frente al colapso del país. La situación humanitaria permanece crítica, e inclusive el Departamento de Estado mantiene su advertencia más severa contra los viajes a Venezuela.
El máximo tribunal respaldó a la empresa Química Oeste, luego de la ocupación sindical que paralizó su planta. A los dirigentes camioneros se les imputan cargos por extorsión, turbación de la posesión e impedimento del trabajo. Leer más
Expertos advierten que el proyecto aumentaría impuestos para asalariados con ingresos desde 6.200.000 pesos, eliminaría deducciones por hijos y aplicaría IVA a alimentos, bebidas alcohólicas, servicios culturales y plataformas digitales
Las autoridades nacionales consideran que el fenómeno se da debido a que "los partidos tienen menos incentivos" para competir, ya que ahora no se quedan con el dinero para la impresión de boletas
Para el politólogo, "el mapa político argentino podría evolucionar hacia tres tercios si emerge un tercer jugador que equilibre peronismo y antiperonismo". Leer más
El fútbol argentino se había acostumbrado a ver muchos empates 0-0. La intensidad, el cuchillo entre los dientes y la competitividad entre unos y otros, independientemente del lugar de la tabla en que se encuentren, suele marcar una marcada paridad. Sin embargo, lo vivido este viernes en Córdoba sorprendió a propios y extraños. Y la gran victoria de Unión ante Instituto por 4-0 dejó una huella inesperada, ya que desde 2021 no había una goleada de un visitante por cuatro o más goles en el primer tiempo de un partido de Primera División del Fútbol argentino. ¿El anterior? El 5-0 de River ante Godoy Cruz, en Mendoza, en 2021.En un duelo que además debería ser parejo desde los potenciales de uno y otro, se dio un desarrollo de esos que sólo el fútbol suele ofrecer: Unión le marcó a Instituto cuatro goles en 25 minutos, en el lapso entre los 7 y los 32 de la primera etapa. Los hinchas locales, muy enojados, terminaron cantando en contra de sus futbolistas. ¿Cómo se dio semejante diferencia? Cabe remarcar que Instituto tuvo chances para convertir y que el arquero rival o el palo le negó la posibilidad de descontar, pero lo del conjunto de Leonardo Madelón fue perfecto desde las ejecuciones. De los 9 remates, cinco fueron al arco y cuatro finalizaron en gol. El 1-0 lo marcó Mauro Pittón, quien se transformaría en una de las figuras de la noche, con un violento remate desde afuera del área que se metió junto al palo derecho de Roffo. El 2-0 nació de un córner a favor de Instituto: lo ejecutó Alex Luna pero el contraataque del Tatengue fue letal: lo comandó Franco Fragapane tomando el balón en el rebote y acelerando; Julián Palacios le pasó por detrás y recibió la descarga sobre la izquierda, y el exSan Lorenzo asistió con un centro rasante para la sutil definición de Marcelo Estigarribia. Golazo. Daniel Oldrá, entrenador local, no podía entender nada. Para colmo de males, iba a sufrir otros dos goles antes del final del primer tiempo. El 3-0 se generó de pelota parada: tras un córner, hubo una mala defensa del arquero Roffo y Mauricio Martínez empujó la pelota a la red, en medio de la desconcentración defensiva generalizada. Y el 4-0 lo activó Del Blanco (interesante lateral izquierdo) para la proyección de Mauro Pittón, que tras dejar en el camino con un amago a Stéfano Moreyra, definió con una bola lista al segundo palo. De esta manera, el mediocampista de 31 años marcaba por duplicado. Instituto comprobó que no era su noche cuando se le negó el gol luego de un desborde y centro atrás de Matías Fonseca y un remate de Manuel Romero, de arremetida, que dio en el palo izquierdo de Matías Tagliamonte. Los hinchas despidieron con cánticos críticos al equipo, pero trataron de darle una oportunidad para que modifiquen la imagen en la segunda etapa. Pero casi que estuvieron de más los siguientes 45 minutos.Para el comienzo del segundo tiempo, Oldrá realizó tres modificaciones, en busca de una reacción. Ingresaron Jonás Acevedo Francis Mac Allister y Lucas Rodríguez por Matías Fonseca, Moreyra y Elías Pereyra.ð???ð??» ENTRE SILBIDOSð??¦ð??¹ Tras la goleada recibida en Alta Córdoba, los jugadores se fueron al vestuario con la desaprobación de los hinchas. pic.twitter.com/KEsS1JuDwh— 351 Deportes (@351Deportes) August 16, 2025Más allá del ímpetu local por tratar de al menos descontar, la situación más clara del segundo tiempo se dio a los 29 minutos y por intermedio de Tarragona, que comandó un contragolpe y cedió el balón para Gamba, que remató de zurda y desviado cuando quedaba de frente ante Roffo.Y a los 37 minutos, un brutal planchazo de Fernando Alarcón sobre Augusto Solari terminó con la roja directa rectificada por el árbitro Bruno Amiconi a instancias del VAR: lo llamó Fernando Espinoza y le hizo revisar la imagen en el monitor, entendiendo que no era para amonestación sino que merecía la expulsión. Una falta evitable, de esas además que pueden lesionar a un colega. Y que deja a Oldrá con un futbolista menos para la próxima fecha, en la que Instituto visitará a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Lo mejor del partidoEsto es un llamado de atención para Instituto porque ya venía de ser goleado por River en Córdoba por 4-0, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. Luego de esa presentación, la Gloria había empatado con Vélez (0-0) y Platense (1-1). El último encuentro los condicionó anímicamente a los dirigidos por Oldrá ya que ganaban 1-0 y estuvieron cerca varias veces de anotar el segundo gol pero el Calamar lo terminó igualando en el último minuto.Unión, en cambio, se ubica tercero en la Zona A del torneo Clausura detrás de Barracas Central y Estudiantes de La Plata y mira el futuro con optimismo.
El Consejo de la Magistratura empezó a tratar la denuncia contra Alfredo López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata. Citaron a declarar a periodistas, académicos y referentes de la comunidad judía
Un elevado número de solicitudes recurrentes indica que los trabajadores desempleados tienen más dificultades para encontrar un nuevo empleo. Leer más
El Kremlin informó que la reunión podría tener lugar en la próxima semana para lograr un avance sobre el acuerdo de paz en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, no participaría del encuentro. Leer más
El asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, afirmó que la cumbre podría celebrarse la próxima semana.Descartó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, participe.
El alcalde de Lima indicó que en aquella campaña presidencial sufrió agotamiento y no estuvo bien preparado. Añadió que aún evalúa una posible nueva postulación, aunque reconoció el "desgaste" personal que conlleva
Daniel Palacios recordó que la disminución de las horas semanales para empleados en Colombia fue impulsada por el Centro Democrático y el gobierno de Iván Duque en 2021. Sus palabras se dieron tras las celebraciones de congresistas del Gobierno por la entrada en vigor de la medida
La ONG critica la falta de "respuestas creíbles" de las autoridades sobre el suceso, en el que fueron asesinados tres trabajadores
A cuatro años de la conquista de la Copa América en Brasil, las fotos y videos de aquel 10 de julio tienen un protagonista especial: Lionel Messi. El capitán de la selección argentina, quien endureció su piel tras varias derrotas en momentos decisivos con la albiceleste, fue partícipe de un momento sumamente emocionante en el país vecino cuando Ángel Di María vulneró la valla del arquero Ederson y marcó el único gol de la final ante la Verdeamarela.Cuando el árbitro pitó el final, una montaña humana se abalanzó sobre Leo. En un desahogo grupal, donde desaparecieron viejas espinas de finales perdidas, Messi se sacó una mochila pesada y compartió con su familia aquel momento que quedó grabado para la historia.Con el celular en su mano y la medalla colgada de su cuello, el astro rosarino realizó una videollamada con su esposa Antonela Roccuzzo y compartió su emoción con sus hijos: "¡Vamos! Thiago, Ciro, mirá...", indicó Messi, con la presea en su mano, en un símbolo de liberación. Aquel video, donde el '10â?² dejó entrever su costado más sensible, se replicó en las redes sociales y generó un boom inusitado.En una época complicada para el mundo por el brote de Covid-19 que impidió la presencia del público en el estadio, los jugadores de la selección argentina cumplieron el primer cometido de la era Lionel Scaloni al ganar la Copa América, lo que llevó, luego, a una concatenación de éxitos deportivos como el Mundial de Qatar al año siguiente.Desde aquel momento en el que se "rompió la pared", tal como lo graficó Di María, el autor del tanto histórico en la final, Messi se sintió completamente aliviado y pudo festejar a lo grande con sus compañeros de equipo... y Neymar, su amigo, quien quedó en el bando de los perdedores.El sentido abrazo entre Messi y Neymar post consagración de la selección argentina en la Copa América 2021Mientras en el medio de la cancha, los jugadores de La Scaloneta saltaban y gritaban eufóricamente, Messi se apartó del jolgorio, cruzó miradas con Neymar y se fundieron en un abrazo que quedó grabado para las cámaras. Más tarde, en zona de vestuarios, ambos compartieron una sentida charla donde el resultado quedó completamente de lado."Necesitaba sacarme la espina y conseguir algo con la selección. Sabía que en algún momento se iba a dar. Soy un agradecido a Dios por regalarme este momento", expresó la Pulga en rueda de prensa, una vez que los festejos se habían consumado.El abrazo con Antonela al pisar suelo argentinoLuego de 28 años sin títulos y con la alegría a flor de piel, Messi se tomó un charter hacia Rosario, su ciudad natal, donde se encontraría con Antonela Roccuzzo. En tiempos de barbijos, distanciamiento obligatorio y burbujas sanitarias, la pareja desoyó cualquier tipo de recomendación y no hicieron más que abrazarse en medio de la pista de aterrizaje.Apenas el futbolista pisó tierra firme, Antonela corrió desesperada hacia él y el momento quedó grabado ante las cámaras, mientras, del mismo avión, Di María y Giovani Lo Celso bajaron sus valijas y se reencontraron con sus familias tras estar 45 días aislados en la concentración.Luego de guardar sus valijas en un auto, Messi y Antonela se dirigieron hacia Funes, en las afueras de Rosario, donde al futbolista lo esperaban sus hijos. En otra postal para el recuerdo, Leo no solo estuvo junto a ellos, sino que otros vecinos y allegados lo felicitaron por una conquista que quedó para el recuerdo.
La Audiencia Provincial de Córdoba establece que Victor Manuel deberá mantener la pensión hasta mayo de 2025 en el caso de la hija mayor, Mariana, y un año más, hasta mayo de 2026, en el de la pequeña, Ángeles
Quién se la concedió. Quién lo controlaba. El último juez que intervino ordenó, el jueves pasado, que vuelva a la cárcel. En el vestidor descubrieron el cuerpo, cuya identidad aún se desconoce. ¿Truchó un certificado médico? Un perfil muy violento. Leer más
En una entrevista para el podcast 'Más allá del Silencio', Sergio Andrés Pastor reprochó que los políticos que ahora están en el poder se olvidaran de los supuestos integrantes de la primera línea encarcelados, cuyo sacrificio fue decisivo para que triunfaran en las urnas
Este hombre fue uno de los articuladores del grupo 'Resistencia Portal Américas', junto a otros tres integrantes de esta organización: Marcela Ivonne Rodríguez Parra, Johan Steven Sainea Rubio y Fernando Urrea Martínez
El funcionamiento de la oficina de Aerolíneas Argentinas en Brasil recibió una sanción por adeudar documentación que las autoridades del país vecino le requerían desde 2021. Después de cuatro años, multas económicas y acumulación de respuestas pendientes, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) brasileña sancionó a la empresa con la restricción de ampliación de frecuencias y destinos hasta septiembre."Medida cautelar administrativa contra la aerolínea Aerolíneas Argentinas", especifica el comunicado de la ANAC de Brasil. "La medida consiste en prohibirle a la compañía establecer nuevas bases operativas en Brasil, además de impedir el aumento de frecuencias en los cinco aeropuertos donde opera actualmente: Brasilia (DF), Galeão (RJ), Salvador (BA), Curitiba (PR) y Florianópolis (SC). La compañía mantendrá las bases operativas ya autorizadas y las frecuencias actuales", explicaron las autoridades del país vecino.Ante esta sanción, de carácter "provisorio", en Aerolíneas Argentinas empezaron a moverse de inmediato. Analizaron la situación, identificaron los reclamos de las autoridades brasileñas y prepararon la documentación que les presentarán para levantar la sanción impuesta. Un punto a favor es que las autoridades del país vecino señalaron que "la medida se mantendrá hasta que la situación planteada por la inspección de ANAC sea regularizada por la empresa".La empresa estatal debe documentación desde 2021 que había sido requerida a la oficina de Aerolíneas Argentinas en Brasil, según fuentes de la empresa. "La medida provisional se adoptó debido a inconformidades identificadas en las inspecciones realizadas por la Agencia, las cuales no fueron corregidas por el operador aéreo", explicó el comunicado de la ANAC brasileña.Desde la aerolínea de bandera aclararon que los requerimientos desatendidos no estaban vinculados a la seguridad ni operación de los vuelos, sino que los describieron como algo estrictamente burocrático.Sin entrar en demasiados detalles, desde la compañía indicaron que hubo una acumulación de pedidos antes de que llegara la sanción. Incluso, la empresa también sufrió multas económicas, aunque sostuvieron que eso suele ocurrirle a más de una aerolínea.Por otra parte, si bien Aerolíneas Argentinas mostró una rápida reacción ante la restricción impuesta por la ANAC brasileña, relativizaron su impacto. De hecho, la entendieron como una especie de llamado de atención. ¿Por qué? Argumentaron que la imposibilidad de aumentar frecuencias o destinos hasta septiembre tiene baja afectación. Distinto hubiera sido si la sanción llegaba en diciembre, enero u otro mes de alta demanda.La línea de tiempo de la documentación sin entregar a los brasileños incluye parte de la gestión anterior y otra, de la administración libertaria.
Si bien mejoraron respecto a 2023 tanto el número de operaciones como de montos involucrados está lejos de los máximos del 2021. EEUU sigue liderando la mayor parte de los negocios concretados.
La campaña nacional impulsada por Reniec permite acceder al primer documento de identidad de forma gratuita cumpliendo simples requisitos
La decisión mantiene la sentencia emitida por el Juzgado 14 Penal del Circuito, que confirmó por unanimidad la condena después de revisar los alegatos presentados por la defensa de Jesús Daniel Peña Santos
Esta cantidad contrasta con las concesiones de los últimos tres años en el mismo periodo de tiempo: cinco en 2022, 48 en 2023 y 21 en 2024, según los datos recabados por este medio
Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del Dane, resaltó una tendencia plana en la inflación desde octubre de 2024
A pesar de sus aclamadas críticas y un elenco estelar, Thunderbolts* no logra alcanzar el éxito monetario esperado
Prim reporta un cumplimiento del 85 % de sus objetivos estratégicos, repartiendo 32 millones de euros en dividendos y destacando nuevos sectores como robótica y movilidad eléctrica en su plan de crecimiento
El director de la consultora Novarum, Alejo Leguizamon, recalcó que, "una de las características de la jornada del domingo tuvo que ver con el ausentismo muy elevado, el más alto de la historia de la Ciudad de Buenos Aires". Leer más
El arranque del verano encuentra a millones de viajeros con un respiro económico poco habitual, en un contexto marcado por factores internacionales, decisiones políticas y dinámicas estacionales que alteran el comportamiento habitual del mercado energético
La influencer estaba en una transmisión en vivo al momento de recibir dos impactos de bala
Desde octubre de 2021, el Gobierno Vasco ha liberado a 40 reclusos de ETA tras cumplir sus condenas, aumentando el porcentaje de estos presos en las cárceles vascas en cuatro años
En un caso que marca un hito, una inteligencia artificial (IA) fue usada por primera vez en un tribunal de Estados Unidos para crear un video en el que se da voz (e imagen) a un hombre víctima de un homicidio, que se dirigió directamente a su asesino durante la audiencia de sentencia. Christopher Pelkey, víctima de un incidente de furia al volante en 2021, fue "traído de vuelta" a la sala del tribunal a través de un video generado por IA, una iniciativa impulsada por su familia para compartir su perspectiva.La idea surgió de Stacey Wales, hermana de Christopher Pelkey, quien según relata la NPR tenía dificultades para escribir su propio testimonio en el juicio que debía determinar la sentencia de Gabriel Paul Horcasitas, el hombre declarado culpable de asesinar a su hermano. A pesar de haber recopilado 48 declaraciones de personas que conocieron a Pelkey, Wales no encontraba las palabras adecuadas y, en cambio, escuchaba la voz de su hermano en su cabeza. Christopher Pelkey era conocido por su mantra de amar a Dios y amar a los demás, y su hermana sabía que él creía en el perdón. Escribir la declaración desde la perspectiva de Chris, centrada en el perdón, le resultó natural.Dada su experiencia en tecnología, Stacey Wales y su esposo Tim, junto con su socio comercial Scott Yentzer, se propusieron crear el video utilizando varias herramientas de IA. El desafío era significativo, ya que no existe un programa único diseñado para este propósito. Lograron producir un clip convincente utilizando aproximadamente 4,5 minutos de video de Pelkey, una foto de su funeral y el guión preparado por Wales. El testimonio de Christopher Pelkey generado con IAEl muerto que le habla a su asesinoTuvieron que sortear obstáculos técnicos, como la eliminación digital de anteojos de sol y el recorte de su barba en la imagen que usaron de base para la animación, y la dificultad para recrear su risa a partir de clips que tenían mucho ruido de fondo. El avatar generado se identificó explícitamente al comienzo del video que se reprodujo en el tribunal, declarando que era una versión de Chris Pelkey recreada a través de IA, utilizando su foto y perfil de voz.El video de Pelkey fue el último en ser presentado en la audiencia de sentencia. En él, el avatar se dirigió a Horcasitas, expresando que era una pena que se hubieran encontrado bajo esas circunstancias y sugiriendo que en otra vida podrían haber sido amigos. El mensaje central fue de perdón y la creencia en Dios que perdona. El video concluyó con un llamado a amar y vivir plenamente. Ni la defensa ni el juez presentaron objeciones. El juez Todd Lang reaccionó positivamente, diciendo: "Me encantó esa IA. Gracias por eso". El juez destacó que, a pesar del enojo justificable de la familia, permitieron que la voz de Chris, como ellos la veían, expresara perdón. Horcasitas fue condenado a 10,5 años por homicidio involuntario.Un caso sin precedenteExpertos en IA y derecho consideran que este uso de la tecnología en un tribunal es novedoso. Maura Grossman, experta en IA en casos judiciales, le dijo a NPR que no observó problemas legales o éticos mayores en este caso específico, ya que el video se presentó ante un juez (no un jurado) y no fue admitido como evidencia. Sin embargo, la creciente facilidad para crear contenido "deepfake" genera preocupación sobre el potencial malicioso y la influencia indebida en juicios. Gary Marchant, profesor de derecho, le dijo a Associated Press que considera este uso particular como probablemente el menos objetable. Abogados de Horcasitas han presentado un aviso de apelación, planteando la posibilidad de que el juez se basara indebidamente en el video de IA para la sentencia.Para el hijo adolescente de Stacey Wales significó una última oportunidad de "ver y escuchar" a su tío: la familia de Pelkey relató que encontró que el proceso de creación del video fue catártico y parte del proceso de superación de esa tragedia familiar.
Las políticas migratorias en Estados Unidos impactan de forma creciente sobre las comunidades extranjeras, incluida la argentina. Aunque muchas veces fuera del radar público, los arrestos, detenciones y deportaciones de ciudadanos de este país sudamericano sí están presentes en los registros de las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En los últimos años, Miami, Florida, se consolidó como la ciudad con mayor cantidad de casos registrados. Miami, la ciudad con más detenciones de argentinos por parte de ICESegún los datos actualizados hasta diciembre de 2024 por Enforcement and Removal Operations (ERO), la división encargada de la aplicación interior de las leyes migratorias dentro del ICE, 322 argentinos fueron arrestados en los últimos cuatro años en todo Estados Unidos. La ciudad de Miami encabeza la lista de jurisdicciones donde se realizaron más detenciones, muy por encima de otras grandes urbes.La región de Miami registró 93 arrestos, seguida por Chicago con 23 y Los Ángeles con 19. Este patrón muestra que Florida, y particularmente el sur del estado, se convirtieron en el área más sensible para los argentinos bajo vigilancia migratoria.Entre las ciudades con mayor cantidad de detenciones figuran:Miami: 93 detencionesChicago: 23Los Ángeles: 19Atlanta: 16Houston: 14Boston, Nueva York y Washington D.C.: 12 cada unaSalt Lake City: 11New Orleans y San Antonio: 10 cada unaEste desglose regional permite advertir que la vigilancia migratoria sobre ciudadanos argentinos no se limita a un solo territorio. En el resto de las ciudades, se registraron menos de 10 detenciones, por lo que ERO no las exhibe en sus registros.El perfil de los argentinos detenidos por ICE: condenas, cargos y violaciones migratoriasLos registros del ICE permiten trazar un perfil claro de los argentinos arrestados desde 2021. Las causas principales se agrupan en tres categorías: antecedentes penales, procesos judiciales en curso y violaciones a las normas de inmigración. Esta última fue la categoría más recurrente.A lo largo de cuatro años fiscales, las cifras muestran una tendencia creciente en arrestos de argentinos, con un fuerte aumento de personas detenidas por violaciones migratorias sin antecedentes penales. Estas cifras refuerzan la estrategia del ICE:Los números totales entre 2021 y 2024 son:Por condenas penales: 97 arrestosPor violaciones migratorias (como permanencia irregular o reingreso tras una deportación): 167 arrestosPor cargos criminales pendientes: 43 arrestosDesglosado por año fiscal:AF 2021:Condenas penales: 20Violaciones migratorias: 20AF 2022:Condenas penales: 21Violaciones migratorias: 54AF 2023:Condenas penales: 30Violaciones migratorias: 73Cargos pendientes: 19AF 2024:Condenas penales: 26Cargos pendientes: 24Agustín Gentile: el caso que reveló una nueva etapa de persecución migratoriaAhora, en la era liderada por el presidente Donald Trump, con un control migratorio ampliado, salió a la luz una historia más.Agustín Gentile, un argentino de 31 años con residencia legal permanente en Estados Unidos, fue detenido por ICE. Su caso ganó notoriedad tras una publicación del diario The Atlanta Journal-Constitution y fue confirmado por el diario LA NACION, que logró verificar los detalles con fuentes diplomáticas y judiciales.Gentile regresó en febrero de 2025 a Estados Unidos tras un viaje al exterior. Al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional le confiscaron la green card y el pasaporte argentino por un antecedente legal menor. Fue trasladado primero a una oficina de Protección Fronteriza en Raleigh, Carolina del Norte, y luego detenido el 14 de abril y enviado al centro de detención Stewart, en Georgia.Pese a su residencia legal y a tener dos hijos estadounidenses, de seis y ocho años, Gentile quedó bajo custodia y a la espera de una audiencia judicial para decidir su permanencia en Estados Unidos.
Se trata de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. Declaró inconstitucional la ley 27.609, que estuvo vigente entre enero de 2021 y junio de 2024. Y ordenó reajustar el haber de un jubilado.
CÓRDOBA.â?? La familia de un futbolista fallecido en 2021 después de una internación de varios días presentó la tercera demanda judicial contra el laboratorio AstraZéneca y el Estado nacional por presumir que la muerte está relacionada con las dos dosis que recibió de esa vacuna contra el Covid-19, una el 1° de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021.La presentación de la esposa e hijas de Ronald Biglione, es la segunda en la Justicia Federal de Río Cuarto que, hace un año, receptó la de Flavia Ochoa, oriunda de Coronel Moldes. Además, en el Juzgado Federal 3 de la ciudad de Córdoba hay una de una enfermera de 57 años.Biglione era delantero de Independencia de General Levalle (perteneciente a la Liga de Laboulaye en el sur cordobés) y falleció a los 32 años, en octubre del 2021, como consecuencia de una púrpura trombocitopénica trombótica, una enfermedad que ataca a la sangre. Comenzó con algunos síntomas leves, como algunos hematomas, pero fue un fuerte sangrado de nariz lo que encendió las alarmas. Lo derivaron a Villa María y después a la ciudad de Córdoba. Había inquietud porque diez años antes había perdido una hermana por leucemia."No hubo dudas de que lo de él fue púrpura trombósica â??cuenta a LA NACION la abogada de la familia, Maira Morenoâ??. Después de la primera dosis, no tuvo problemas. Después de la segunda, empezó con cansancio, hematomas, sangrado. Una de las médicas lo reportó el 20 de octubre del 2021 al sistema nacional de salud como posible consecuencia de la vacuna y eso mismo se menciona en varias oportunidades en la historia clínica". El deportista era padre de dos hijas y, además, la madre tiene una hija de una pareja anterior con problemas de discapacidad. Antes de morir estuvo 15 días internado muy grave. Antes de estos hechos, no había tenido problemas de salud. La demanda presentada en la Justicia es por $400 millones.Primera demandaLa primera demandante individual fue Ochoa, quien reclama $100 millones. Ella recibió AstraZéneca como tercera dosis y casi de inmediato sintió "calambres fuertes y flojedad en las piernas"; se le terminó diagnosticando, después de varios estudios, síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia.Su abogado, Pablo Roca, dice a este diario que la causa civil recién está en traslado de demanda. "Ya contestó el Poder Ejecutivo Nacional y estamos con las notificaciones a AstraZéneca. Fueron tres y no las reciben". En la causa penal, hay pericias ante la Corte Suprema de Justicia. El letrado señala que "hay varias demandas más presentadas, en Azul, Mercedes, San Martín, Salta. Todas similares".La segunda demanda en Córdoba contra el laboratorio se presentó en diciembre pasado y lo hizo una enfermera de 57 años por $220 millones. Plantea que la vacuna le habría provocado síndrome de Sjogren y púrpura trombocitopénica. Recibió la primera dosis el 5 de marzo de 2021 (Sinopharm); la segunda el 19 de abril (Sinopharm) y el 4 de noviembre la tercera de AstraZéneca.En la causa â??que está recién dando sus primeros pasos porque en el medio hubo vería judicialâ?? señala que ella era una persona sana, activa y productiva, sin ninguna patología de base. A los pocos días de la tercera dosis empezó con problemas, como ampollas, "hematomas generalizados y mucho cansancio". Estuvo internada y allí le hicieron el dignóstico que requirió de un tratamiento prolongado con medicamentos como hidroxicloroquina, prednisona y micofenolato sódico.LA NACION se comunicó con el laboratorio por la presentación de la nueva demanda: "Desde AstraZeneca no realizamos comentarios sobre litigios en curso. Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas", dijeron. Además, añadieron: "A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros".
Hombre de 73 años asesina y desmiembra a su pareja en Torrevieja; sentencia establece 22 años, 6 meses de prisión y 150.000 euros de indemnización a los hijos de la víctima
Los niños, de entre 8 y 10 años, han sido rescatados por la Policía local de Oviedo y ya se está investigando por parte de la Guardia Civil
José Luis Lapuente, director del Consejo Regulador de Rioja, afirma que los aranceles de 2021 no afectaron las ventas en Estados Unidos, un mercado clave para la denominación de origen.
Lo resolvió la Cámara Federal de Mar del Plata. En ese período la pérdida de los haberes fue del 50,3%.
Al subintendente Yeiner Morelos le dispararon por la espalda y se encuentra hospitalizado en la Clínica La Trinidad donde lograron estabilizarlo. La gobernación del departamento ofreció una recompensa de 40 millones por los responsables del ataque
El exdeportista cuestionó la falta de acción legal de su expareja tras conocer una denuncia de su hija y defendió su derecho a hablar con respaldo de la menor
El jurado encuentra culpables por unanimidad a una pareja en Cartagena por asesinato, detención ilegal y daños, tras evaluar pruebas testimoniales y periciales en un juicio que concluyó con veredicto
La Sala de lo Civil y Penal del TSJN afirma la condena a 15 años de prisión por tentativa de asesinato en el barrio de San Jorge, Pamplona, tras una agresión atribuida a miembros de la banda Black Panther
El jurado determina la culpabilidad de un hombre y su excompañera por el asesinato de una joven paraguaya en un chalé de Cembranos, León, el 17 de marzo de 2021
El acusado de asesinato en Sa Pobla, Ali Khouch, admitió haber estrangulado a su esposa embarazada y su hijo, comprando droga y contratando una prostituta tras cometer los crímenes
Un anciano finlandés acepta su culpabilidad en el asesinato y desmembramiento de su pareja en Torrevieja, enfrentando acusaciones de alevosía y violencia de género con penas de prisión propuestas de hasta 25 años
SANTA FE.- En una medida ejemplificadora, un juez de familia de esta provincia ordenó el secuestro de propiedad de un auto de un hombre que no pagaba la cuota alimentaria de sus hijos desde diciembre de 2021.Tras la medida, la madre de los chicos podrá usar el auto para garantizar el interés de sus hijos.El fallo fue emitido por el Juzgado de Familia de San Lorenzo, al norte del Gran Rosario, tras una demanda presentada por la madre de los chicos, con el patrocinio de los abogados Nicolás Benítez, María Fernanda Cámpora y Luciano Pinelli.En la demanda, la madre invocó el principio del interés superior del niño, señalando que este debe ser la "consideración primordial" en todas las decisiones que afecten a los menores. La mujer fue autorizada a circular con el vehículo secuestrado.El abogado de la mujer señaló que esta resolución es interesante porque "lo novedoso del fallo es que innova, porque el deudor alimentario no tenía a su nombre el vehículo, sino que, a los efectos de eludir la responsabilidad alimentaria no lo había transferido. Pero si existe la documentación de la de venta", indicó.La resolución del juez Marcelo Escola fue dictada luego de evaluar los alcances de la denuncia presentada por una mujer que recurrió a la Justicia después de más de dos años sin recibir un solo pago, pese a que el hombre fue intimado y se le había fijado una cuota provisoria por orden judicial.PruebasSegún trascendió, el demandado alegó estar sin trabajo pero la denunciante aportó pruebas que demostraban lo contrario. Dijo que el hombre mantiene un automóvil, paga membresías en un club privado, alquila un departamento y percibe ingresos por el alquiler de un inmueble heredado.De acuerdo con lo señalado, todos esos elementos fueron tenidos en cuenta por el juez al momento de tomar la decisión, que se basó en el interés superior del niño, por encima de todo, según la fuente consultada por LA NACIÓN. Al respecto, indicó que en la presentación judicial se invocó el principio del interés superior del niño, citado como eje rector para las medidas tomadas por los órganos judiciales y administrativos.Fue con esa base que se solicitó el secuestro inmediato del vehículo, un Fiat Sedán, que ni siquiera estaba a nombre del hombre, ya que nunca terminó el trámite de inscripción. Incluso, la parte vendedora debió presentar la denuncia de venta en junio de 2019.El juez Escola hizo lugar al planteo y autorizó a la madre a circular con el vehículo, garantizando de esa forma una herramienta concreta para la movilidad y cuidado de los hijos menores.Fuentes judiciales admitieron que la causa representa un caso más dentro del creciente número de denuncias por incumplimiento de deberes alimentarios en toda la región, aunque con el fallo comentado se advierte que la Justicia empieza a aplicar medidas más contundentes para hacer valer los derechos de los niños, incluso frente a excusas económicas difíciles de justificar.
El ente de control desplegó un equipo técnico especializado para verificar en terreno si las obras se adelantaron. Además, existe la duda de si dichos contratos pudieron tener alguna relación con el escándalo de las marionetas, que involucró al senador Mario Castaño
Las peticiones continuas suben a 1.9 millones, lo que indica retos para los desempleados al intentar reingresar al mercado laboral
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega y el titular de la Secretaría de de Planeación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas realizaron la entrega a habitantes de la colonia Roma Norte
Desde su sorpresiva consagración en el Abierto de los Estados Unidos cayó en un pozo y no pudo volver a ser protagonista.Venció a la estadounidense Amanda Anisimova por un contundente 6-1 y 6-3 y se metió en los cuartos de final. Ganó cuatro partidos luego de tres años y medio. Además, por primera vez jugará esa instancia en esta categoría en un WTA 1000.
Cofopri deberá ajustar el plazo. Más 'invasiones' serán formalizadas dada la medida promulgada que afecta la entrega del título de propiedad. Pero no contribuiría a combatir el tráfico de terrenos
La compraventa de viviendas por extranjeros alcanza el 14,85 % en el tercer trimestre de 2024, destacando británicos y alemanes, con Baleares y Alicante como principales destinos
Quienes deseen acceder a este tipo de pena deberán pagar la suma de $7.117.500. Mientras tanto, los condenados continuarán gozando de la libertad hasta que no quede en firme la condena
Las hipotecas en España alcanzan niveles históricos en octubre, con un crecimiento interanual del 60,8 % y cifras récord en cantidad y capital prestado, según el INE
Muriano ha captado la atención pública tras la difusión de un explosivo audio en el que revela detalles sobre la cirugía nasal a la que se sometió la presidenta Dina Boluarte en julio de 2023
La Sala de lo Civil y lo Penal del TSXG ratifica la falta de pruebas y absuelve a los acusados de violación, destacando la inconsistencias en los testimonios de las víctimas en Viveiro
Son terrenos ubicados entre Bariloche y El Bolsón. Habían sido tomados con el argumento de que existían "derechos ancestrales". La Justicia había ordenado su desocupación
Valencia se encuentra en la última posición de la liga tras once partidos fuera de casa sin victorias, igualando su peor racha desde la temporada 2021 y acumulando 21 goles en contra
El ataque fue perpetrado por Estado Islámico en pleno proceso de retirada de tropas internacionales de Afganistán
La caída de la prima de riesgo española se produce antes de la reunión del BCE, mientras la rentabilidad de los bonos en Europa muestra variaciones significativas entre los diferentes países
La caída de la prima de riesgo española a 63 puntos básicos coincide con la reducción del rendimiento del bono a diez años, antes de la reunión del BCE sobre política monetaria
Son números del gobierno de Alberto Fernández, cuando se invirtieron más de 52 mil millones de pesos. El 31% de las casas aún no fueron aprobadas
La Fiscalía de Milán investiga a Meta por presunta evasión de IVA, vinculando la gestión de datos de usuarios con un monto no declarado de 887 millones de euros entre 2015 y 2021
El producto interno bruto cayó un 0,6% en los tres meses hasta diciembre, lo que coincide con el descenso del 0,6% registrado en los datos preliminares publicados por el instituto nacional de estadísticas del país el 30 de enero. Leer más
El escándalo cripto que le estalló al Presidente el viernes por la noche está lejos de disiparse. Perfil Córdoba consultó a especialistas en derecho sobre las repercusiones y el impacto que puede significar tanto para su reputación internacional como en su gestión. Leer más
Piden a la FGJ de Morelos investigar posibles omisiones en las autoridades del Cefereso 16 de Morelos por la muerte de 23 reclusas desde 2021
Entre 2021 y 2024 asesinaron a 157 mujeres por razón de género en Chiapas, según cifras oficiales del SESNSP
El último documento presentado por la jefa de Estado a la Contraloría revela que, solo entre 2023 y 2024, experimentó un incremento patrimonial de S/198,820
De los 19 que ingresaron a la Cámara baja provincial, 15 se referencian con Kicillof, Massa, los intendentes y Grabois, y cuatro con La Cámpora. En el Senado, de los 10, la mayoría responde a los jefes comunales y dos son camporistas. La discusión por las PASO y la fecha de la votación
Este cambio se implementó después de que más de la mitad de los validadores respaldaran el ajuste, el cual se llevó a cabo automáticamente sin necesidad de un 'hard fork'.
Conoce las últimas reacciones de los mercados después de los medidas económicas anunciadas por el mandatorio estadounidense a sus principales socios comerciales
Meta ha acordado pagar 25 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el presidente estadounidense Donald Trump contra la compañía después de que suspendiera sus cuentas tras el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, según tres personas al tanto del asunto.Es el último caso de una gran corporación que resuelve litigios con el presidente, quien ha amenazado con aplicar represalias a sus críticos y rivales, y llega en un momento en que Meta y su director general, Mark Zuckerberg, se han sumado a otras grandes empresas tecnológicas en intentar congraciarse con el nuevo gobierno de Trump.Las personas familiarizadas con el asunto hablaron el miércoles a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre el acuerdo. Dos de las personas dijeron que los términos del acuerdo incluyen 22 millones de dólares destinados a la organización sin fines de lucro que se convertirá en la futura biblioteca presidencial de Trump. El resto se destinará a honorarios jurídicos y otros litigantes, señalaron.The Wall Street Journal fue el primero en informar sobre el acuerdo.Zuckerberg visitó a Trump en noviembre en su club privado de Florida para intentar reconciliarse con el presidente entrante, algo que otros funcionarios de tecnología, negocios y gobierno también han hecho. En la cena, Trump habló sobre el tema del litigio y sugirió que intentaran resolverlo, lo que inició dos meses de negociaciones entre las partes, señalaron las personas.Meta también hizo una donación de 1 millón de dólares a la comisión para la investidura de Trump, y Zuckerberg estuvo entre varios multimillonarios que obtuvieron asientos de primera fila durante la toma de posesión de Trump la semana pasada en la Rotonda del Capitolio, junto con Sundar Pichai de Google, Jeff Bezos de Amazon y Elon Musk, quien ahora es dueño de la plataforma X, anteriormente llamada Twitter.Antes de la investidura de Trump, Meta anunció que estaba eliminando la verificación de hechos en su plataforma, una prioridad para Trump y sus aliados desde hace tiempo.Trump presentó la demanda meses después de que terminara su primer mandato, diciendo que la acción de las compañías de redes sociales había sido "censura ilegal y vergonzosa al pueblo estadounidense".X, Facebook y Google son todas compañías privadas, y los usuarios deben aceptar sus términos de servicio para usar sus productos. Según la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996, las plataformas de redes sociales tienen permitido moderar sus servicios eliminando publicaciones que, por ejemplo, sean obscenas o violen los estándares de los servicios, siempre que actúen de "buena fe". En general, la ley también exime a las empresas de internet de responsabilidad por el material que los usuarios publican.Con información de AP