Como hace 8 años, el inversor dejará EE.UU. para venir al Banco Central y manejar el dólar.
El expresidente comparó el escenario que encontrará el mandatario electo con el que le tocó a él cuando inició su gestión.Dijo, por caso, que "este nivel de cepo al dólar es cien veces más complejo". También señaló cuál será "la difícil tarea" que le espera al libertario.
Solo dos veces la elección se definió en segunda vuelta. Los similitudes entre las victorias del líder del PRO y Javier Milei
Los comicios se cerraron y hay que esperar para obtener los datos oficiales al menos hasta las 21. Sin embargo, es en estos momentos donde vale recordar la experiencia del balotaje anterior para entender cuáles son las claves que pueden darle el triunfo a Javier Milei sobre Sergio Massa o a Sergio Massa sobre Javier Milei. En ambos espacios políticos están tomando sus propios boca de urna y haciendo cuentas reflejadas en las experiencias de 2015.Ese año la diferencia en el balotaje fue por solo 680.000 votos. En porcentaje equivale a un 2,68%. La fórmula de Mauricio Macri y Gabriela Michetti sacó el 51,34% versus la de Daniel Scioli y Carlos Zannini con el 48,66%. El voto en blanco y los nulos fueron unos 637.319; es decir, un 2,46%. Este punto también está por develarse para las elecciones de este año. La participación, pese al feriado de mañana, finalmente no se vio afectada.La provincia de Córdoba fue fundamental para el triunfo de Cambiemos en 2015. Allí la diferencia fue de unos 930.000 votos. Un 71,52% contra el 28% que obtuvo el por entonces Frente para la Victoria. En Buenos Aires -dato clave para tener en cuenta también en esta elección- la fórmula Macri-Michetti obtuvo 4,7 millones de votos contra los 4,8 millones de Scioli-Zannini. Casi un empate técnico. Un punto clave para tener en cuenta también de cara a optimismos y pesimismos en esta elección en la que la ansiedad bien puede llevarse un título.En 2015, Macri se quedó con el 55% de los votos en Santa Fe y Scioli el 44%; en Mendoza con el 57% versus el 42% y en la Ciudad de Buenos Aires el 67,8% contra 32,2%. Aquí hay otro de los puntos a analizar tras la descomposición de Juntos por el Cambio entre PRO, radicales y Coalición Cívica. En Tucumán el peronismo le había ganado 58,6% a 41,4% y en Santa Cruz, 58,33 a 41%. En Chaco, Scioli y Zannini se habían llevado casi el 59% de los votos."Ahora nos queda esperar para ver la foto definitiva, mientras tanto vale revisar películas anteriores", admitió por lo bajo un encuestador que tras sucesivos errores decidió no medir para esta elección definitiva.Seguí todo el análisis del balotaje de los columnistas de LA NACION en tiempo real en esta nota
El secretario de Estado de Derechos Sociales ha rechazado la propuesta de Yolanda Díaz para ser ministros al no contar con el apoyo de su partido, del que ha dejado de formar parte. Álvarez era uno de los perfiles mejor valorado de la formación morada
El candidato de La Libertad Avanza negó que tenga intenciones de privatizar la salud y la educación, entre otras iniciativas. La pieza se asemeja a un video del líder del PRO cuando se enfrentó a Daniel Scioli. Leer más
Terminado el debate de anoche, la diputada nacional Graciela Camaño -dirigente histórica ligada al oficialista Sergio Massa, que tuvo sus fricciones con el candidato cuando él se alió al kirchnerismo, pero que volvió a su lado para este último tramo de la campaña presidencial- fue tajante a la hora de analizar el vínculo que el titular del Frente Renovador podría tener con el sector que se representa en la vice Cristina Kirchner en caso de acceder a la Casa Rosada. Primero dijo que Massa "no se corrió un ápice" de lo que pensaba en 2015, cuando era opositor a la terminal K, e incluso aseveró: "Elíjanlo, y en una de esas les da la sorpresa y saca a los ñoquis de La Cámpora".Convencida de que si el actual titular del Palacio de Hacienda gana las elecciones, el presidente "va a ser él" -en el sentido de que no se va a dejar influenciar por otros actores de Unión por la Patria-, Camaño recordó aquellas épocas en que el dirigente quería crear un espacio de centro donde confluyeran actores de distintas fuerzas políticas, pero que era fervientemente crítico de la conducción de Cristina Kirchner."¿Cuáles eran las definiciones de Sergio Massa en 2015? Él no se apartó un ápice de lo que piensa. Tenemos la agenda que queríamos en 2015: de unidad nacional, respeto institucional, de una producción virtuosa y no vinculada con la timba, de castigar severamente y perseguir el delito. Está claro lo que Sergio opina y quiere, y lo que se propone ser si es el presidente de la Nación", introdujo la diputada ayer domingo en Canal 9.Dijo también que el candidato "tiene muy claro lo que es el poder y cómo se ejerce", y consideró que hay que "dejarse de jorobar" con la grieta. "Hay que construir el país por fuera de esta discusión de los dirigentes políticos, que hasta aquí lo único que produjo fue pobreza, falta de empleo y miserabilidades. Tenemos que cerrar esta página. Yo participo porque creo que Sergio Massa puede cerrar esta página de la historia de nuestro país que ha sido lamentable; porque mientras se entretiene a la gente hablando unos de los otros, la gente padece las necesidades cotidianamente y no se les solucionan", enfatizó Camaño en un claro dardo a la estrategia kirchnerista.Segura de que Massa sufrió también una "campaña de desprestigio" orquestada por el expresidente Mauricio Macri, que lo tildó -según planteó Camaño- de "ventajita", fue ahí cuando la diputada nacional respondió sobre la contradicción que genera que Massa haya dicho que iba a "barrer a los ñoquis de La Cámpora" en 2015, y ahora tenga como uno de sus socios al titular de esa organización, Máximo Kirchner."Bueno, elíjanlo presidente, porqueâ?¦ [eso] no es el pasado, ese es el presente. Ese fue el discurso de Sergio en 2015. Elíjanlo presidente y en una de esas les da la sorpresa y saca no solamente a los ñoquis de La Cámpora, sino a todos los que tiene el Estado, que realmente es un problema y un perjuicio para el erario público. Una es el discurso y otra la acción política", sintetizó Camaño al respecto.Por otra parte denostó la participación del candidato libertario Javier Milei en el debate de anoche. Dijo que el líder de La Libertad Avanza es una persona que llegó a la segunda vuelta "galopando sobre el odio y la bronca de la gente por los errores garrafales que cometió la dirigencia", pero planteó que ni siquiera "estudió algo de lo que es el Estado", ni para esa instancia de discusión. "Comete errores terribles con un enorme desconocimiento; algunos tienen que ver con su convicción profunda", analizó Camaño sobre Milei.
Aumentó el atraso cambiario y los candidatos no dan pistas precisas sobre qué pasará con el valor de las divisas después de las elecciones
A días del último debate antes del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, un repaso por el último resultado electoral que enfrentó en un mano a mano a los candidatos del Frente para la Victoria y Cambiemos. Leer más
El autor de la iniciativa es el parlamentario José Jerí de la bancada de Somos Perú. Hay que recordar que el Tribunal Constitucional sacó una sentencia de este asunto en octubre del 2018.
Destapada una maniobra de inteligencia ilegal que involucra a actores del kirchnerismo a través de la cual se obtenía información sobre políticos, funcionarios judiciales, empresarios y periodistas, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, opinó sobre el tema y hasta dijo que él denunció maniobras de ese tipo en su contra dos veces: en 2015 y en 2017. No obstante intentó restarle importancia y fue irónico. "Si alguno hace seis años se dedica a espiarme lo debo haber aburrido mucho", indicó.La trama que salió a la luz luego de la detención del expolicía Ariel Zanchetta forma parte de una investigación donde ahora hay evidencia que señala que este hombre tendría vínculos con el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, que ofició en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la presidencia de Cristina Kirchner, y con el vocero camporista Fabián "Conu" Rodríguez."Lo había denunciado ya. Es más, lo denuncié en 2015 y de vuelta en 2017. Pero por ahí para los que tenemos pertenencia a una fuerza política nunca toma trascendencia cuando hacemos estas denuncias", sostuvo en Cadena 3 Massa, que acotó: "Me lo hicieron a mí, a mi esposa, a mis hijos. Seguí adelante. Es más, seguí adelante con cada uno de los juicios".Entonces, fue en ese momento que el candidato que es socio político de la vicepresidenta especuló: "Si alguno hace seis años se dedica a espiarme lo debo haber aburrido mucho porque soy fanático de la política, del fútbol y de los asados con mis amigos".Juicio político a la CorteOtro de los temas que complica la relación del candidato de Unión por la Patria con la terminal kirchnerista de la coalición en este último tramo de la campaña, de cara a la definición de las elecciones donde competirá con el libertario Javier Milei, es el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia que se desarrolla en la Cámara de Diputados.Alivianado en parte por la prórroga del período de sesiones ordinarias, que hace que el dictamen de la comisión que se encarga de ese tema pueda posponerse hasta después de la segunda vuelta, Massa reiteró la postura del domingo en LN+, cuando dijo desconocer los detalles del proceso."Dije que estábamos en un proceso electoral y no era momento de discutir el comportamiento de ningún juez de la Corte porque de alguna manera se podía ensuciar con el proceso electoral si había alguna acusación cierta o falsa. No conozco las acusaciones [contra la Corte], no leí la acusación de Juan Manuel López, tampoco la de [Paula] Oliveto, ni las distintas posiciones que fueron planteando los diputados de las distintas fuerzas", sostuvo. Nombró a los opositores pero este proceso está acelerado sobre todo por el presidente Alberto Fernández y sectores del kirchnerismo. Asimismo, Massa tiene dos diputados que le responden -Ramiro Gutiérrez y Micaela Morán-, que integran la comisión. "Hace un año que estoy fuera de la Cámara. No puedo aseverar que esté bien o que esté mal, porque si hay hechos de corrupción y están probados, está claro que se deben ventilar y que los que los acusados deben tener derecho a defenderse. Pero si hay una cuestión política me parece inoportuno, porque además la definición de qué modelo de Justicia vamos a tener a partir del 1 de diciembre será parte de un diálogo mío con la oposición para que tengamos diez años de una política judicial, y no idas y vueltas", sintetizó sobre cómo se manejará en caso de ganar las elecciones.
El diputado nacional fue impulsor de la campaña de Juan Schiaretti pero ahora se inclina por Sergio Massa. "No compartíamos la visión Bullrich y Milei", afirmó. Leer más
La decisión de Patricia Bullrich y del expresidente Mauricio Macri de apoyar a Javier Milei en el balotaje del 19 del mes próximo fracturó a Juntos por el Cambio y abrió una grieta entre sus votantes. Frente a la oferta dicotómica que encarnan el libertario y el candidato oficialista Sergio Massa, este universo de electores, al que se suma un abanico variopinto de simpatizantes de izquierda, peronistas no kirchneristas e independientes, se dirimen entre votar en blanco, impugnar el voto o, sencillamente, abstenerse de concurrir a las urnas.Esta postura desató un acalorado debate mediático y en las redes sociales. Quienes apoyan el pacto electoral entre los libertarios y el ala dura de Pro advierten que no pronunciarse por ningún candidato favorecerá a Massa y perpetuará al kirchnerismo en el poder. Lo mismo postulan sus contrincantes, pero para disuadir a los "neutrales" a que eviten a que el libertario llegue a la presidencia.¿Beneficia a un candidato en particular el voto en blanco? ¿Perjudica a la oposición que quienes no se sienten identificados con ninguno de los dos candidatos no vayan a votar?La respuesta la ofrecen la Constitución Nacional y las leyes electorales. La Cámara Nacional Electoral define al voto en blanco como "una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio, expresando así su disconformidad con los candidatos y propuestas formuladas por los partidos políticos". En definitiva, las opciones que tiene el elector no son dos -Massa o Milei-, sino tres: esta tercera opción representa el descontento hacia ambos candidatos.Ahora bien, La Constitución establece que tanto en la primera como en la segunda vuelta electoral -si la hubiere- solo se deberán contabilizar los votos válidos afirmativos. Ergo, en este balotaje solo se contarán las boletas emitidas a favor de Massa o de Milei. El voto en blanco, si bien es un voto válido, es negativo, por lo que son excluidos del conteo general. El voto nulo, en tanto, es aquel que se emite mediante boleta no oficializada, o mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier naturaleza. Los votos nulos no son válidos, por lo tanto tampoco se incorporan al conteo.En resumidas cuentas, en un balotaje el voto en blanco y el nulo no inciden en el resultado de la votación. Ergo, emitir estos tipos de sufragio no benefician de manera tácita o indirecta a ningún candidato en particular, sencillamente porque no se cuentan.Ahora bien, ¿por qué se dice que el voto en blanco o nulo beneficia "al candidato más votado"? Es la advertencia que agita el antikirchnerismo: alertan que Massa, que aventajó a Milei por 6,7 puntos en la primera vuelta, se favorecería con el voto en blanco. En las redes sociales reflotan lo que sucedió en Venezuela en 1998: en esas elecciones Hugo Chávez salió primero con 3,6 millones de votos, pero 4,4 de venezolanos se abstuvieron de votar o bien lo hicieron en blanco. Fue "la segunda fuerza". Concluyen, entonces, que la historia de ese país habría sido muy distinta si esos votantes disconformes se hubiesen volcado a la oposición.El argumento es simplista. Basta como ejemplo para refutarlo el resultado del único balotaje que se realizó en la historia de nuestro país, en noviembre de 2015.En la primera vuelta de esas elecciones, el oficialista Daniel Scioli se había impuesto con el 37,08% de los votos válidos afirmativos, mientras que Mauricio Macri, de Cambiemos, obtuvo el 34,15%. Un total de 664.739 electores votaron en blanco, mientras que otros 199.446 optaron por el nulo: entre ambos sumaron 864.185, en una participación que llegó al 81,07%.En el balotaje, que se realizó en noviembre de ese año, Macri ganó con el 51,34% de los votos frente a Scioli, que obtuvo el 48,66%. En este caso, el que iba segundo revirtió el resultado de la primera vuelta: el candidato de Cambiemos cosechó 12.988.349 votos mientras que el rival oficialista 12.309.575 votos.Lo llamativo es lo siguiente: el balotaje le dio la presidencia a Macri por 678.774 votos que le sacó de ventaja a Scioli. La premisa de que los votos en blanco y nulos favorecen al que va primero, además de simplista, demuestra ser falsa: en la primera vuelta estos votos negativos sumaron 864.185; en el balotaje 637.319 votos. Casi la misma diferencia que le sacó Macri a Scioli en la elección final.En definitiva, el voto en blanco y el nulo no suman ni restan para ninguno de los dos candidatos en un balotaje. No los favorece ni los perjudica, aunque sí es claro que cuanta más gente se ausente o bien decida votar en forma negativa, la democracia y el sistema de partidos terminan siendo los más resentidos. Por eso, la mejor manera de disuadir a aquellos votantes disconformes y/o neutrales que a priori no se inclinan por Massa ni por Milei es que los candidatos se esfuercen, en este tramo final de campaña, por convencerlos de ir a las urnas y que depositen un voto de confianza a favor de sus propuestas.
Entre la primera vuelta y el balotaje 2015, la cantidad de votos blancos y nulos bajaron un 26%.También cayó levemente la participación y la diferencia entre Mauricio Macri y Daniel Scioli fue solo de 678.774 votos.
El narrador deportivo retomó lo acontecido sin mayor rencor y afirmando que todo fue un mal entendido
El conjunto de Montería ha tenido más preocupación que tranquilidad en la primera división porque le toca pelear hasta el final para conservar su lugar en la Liga Betplay
Las diferencias de porcentajes entre ambas instancias y la cantidad de sufragios que obtuvieron las principales fuerzas políticas en los últimos dos comicios. Cuáles son los escenarios posibles el próximo domingo
MARSELLA, Francia.- No es fácil sacar a Nicolás Sánchez de la corrección declaratoria. "Está buenísimo [tener revancha de 2015]. Es la oportunidad más linda que podríamos tener", dijo con una sonrisa grande como el in-goal. En aquel Mundial había sido uno de los héroes de los Pumas y terminó como goleador del certamen. Ahora, desde otro rol, sigue siendo decisivo.Un try suyo a dos minutos del final, además un penal en la última acción, selló la victoria argentina, que lo deposita en semifinales de Francia 2023. A diferencia de lo que ocurrió ocho años atrás, no es una de las figuras centrales del equipo. Ni siquiera es titular. Pero su función de manejar los partidos en el cierre está resultando decisiva. Anotó un penal de atrás de mitad de cancha que aseguró el triunfo ante Samoa y esta vez, con una intercepción y una corrida de 50 metros hacia el try, aseguró la victoria ante Gales cuando todavía pendía de un hilo."Es un rol un poco distinto al que estoy acostumbrado. Me toca entrar en momentos decisivos que son clave y tienen repercusión directa en el resultado", aceptó el tucumano, máximo goleador argentino en los Mundiales.El entrenador Michael Cheika justificó la forma en que emplea a la pareja de medios, que en esta oportunidad tuvo la novedad de contar con Tomás Cubelli como titular: "Tenemos conductores complementarios. Podemos usar uno para un partido y uno distinto para otro. Esta vez, Santi Carreras jugó un lindo partido. Estaba cansado y Nico Sánchez estaba listo para terminar el partido. No siempre sale bien. Bertranou no estuvo hoy, puede jugar la semana próxima dependiendo de contra quién juguemos (serán los All Blacks) y de la estrategia que querramos hacer"."Estamos agradecidos con Tute [Moroni]. Yo estaba afuera cuando metió el tackle y lo festejé mucho"Julián Montoya, hooker y capitán de los PumasDespués de aquel cuarto puesto en 2015, las experiencias mundialistas de Sánchez no venían siendo placenteras. En Japón 2019 perdió la titularidad tras la caída en el debut ante Francia y no fue tenido en cuenta para el partido decisivo ante Inglaterra. En esta copa, tampoco estuvo ante los 23 en el estreno, también ante los ingleses. Sin embargo, se vistió de héroe ante Samoa con ese penal que significó un gran desahogo, jugó un gran partido ante Chile como titular, día en que llegó a los 100 caps y pasó a Gonzalo Quesada como máximo goleador de los Pumas en los Mundiales. Con los ocho tantos en Marsella llegó a 153, octavo en la lista global. "Hoy fue 100% intuición y suerte. Quedó en el medio la pelota y tuve que correr", dijo en relación a su conquista. "Miré atrás un par de veces y vi que venía Mateo Carreras, pero no se la daba ni loco".De hecho, la presencia de Sánchez en este Mundial estuvo en duda hasta el final. En 2021 pasó un bajón anímico que afectó su rendimiento y perdió la titularidad a manos de Santiago Carreras, una apuesta de Mario Ledesma. Empezó la era Cheika como titular, pero duró 20 minutos: un desgarro lo sacó de la cancha ante Escocia y luego se perdió todos los partidos del año hasta el último. Y no volvió a ser titular hasta el amistoso con España, el último previo al Mundial. De hecho, su inclusión en la lista de 33 estuvo en vilo hasta el final, ya que peleó por un lugar con Tomás Albornoz, de características más similares a las de Carreras.Compacto de los Pumas 29 vs. Gales 27"Nos llevamos lo que vinimos a buscar. Ahora tenemos que disfrutarlo y a partir de mañana [domingo] empezar a preparar la semifinal", dijo sonriente. "Es un momento de mucha felicidad de poder irnos a París. Estuvimos toda la semana pensando en esta victoria, que es muy importante". Por París se refiere al duelo con los All Blacks, por un lugar en la gran final. Sin conocer todavía el rival, pero consciente de que, fuera quien fuera, demandaría una exigencia mucho mayor a la que representó Gales. "Sabemos que el nivel cambia y aumenta a medida que van pasando los partidos", reconoció. Esta vez, es uno de los 12 jugadores que llegan con esa experiencia a cuestas. "De la semifinal pasada me quedo con la cantidad de situaciones de try que tuvimos y no pudimos concretarlas. Creo que fue el partido con más quiebres a favor de la era Hourcade y no pudimos concretarlos, como sí habíamos hecho contra Irlanda. Creo que la preparación mental para este partido va a ser fundamental"."Fuimos creciendo y vamos por el buen camino. La gente se hizo sentir y le agradecemos el aguante"Tomás Lavanini, segunda línea de los PumasSánchez no tiene la preponderancia de entonces, pero sigue siendo un jugador fundamental para los Pumas.
La Selección Argentina ya experimentó lo que es jugar los siete partidos de una Copa del Mundo.Este sábado ante Gales, dio un paso más en Francia 2023 que invita a soñar.
Mayonesa, cigarrillos, vino y postres aparecen entre los productos con mayor margen entre las ciudades fronterizas de Salto y Concordia. A lo uruguayos, comprar en la Argentina les cuesta un tercio. Leer más
Son recordados más por una escena o un lapsus que por el contenido de las intervenciones. Qué pasó en las dos instancias en que se enfrentaron los candidatos a la Casa Rosada
El diputado nacional de Juntos por el Cambio analizó que ahora la alianza opositora podría obtener 11 gobernaciones y más diputados y senadores que durante el gobierno de Mauricio Macri. Leer más
Se recalienta la olla a presión, mientras la canasta básica alimentaria registra ya un aumento de 146% interanual, 20 puntos más que la inflación. Se proyecta un verano muy caliente para los precios y el dólar
"Lo más importante es que los niños aprendan que conductas no son apropiadas y que desarrollen empatía para valorar cómo su comportamiento afecta a los demás", explica la psiquiatra infantil Abigaíl Huertas
Tras el anuncio del ministro de Economía Sergio Massa sobre la quita y suba del piso del impuesto a las ganancias en un acto en Plaza de Mayo con sectores gremialistas y kirchneristas, el líder de Camioneros, Pablo Moyano, celebró la medida y apuntó contra Mauricio Macri. "En 2015 llegó el anticristo, prometió que no íbamos a pagar más Ganancias y lo duplicó", dijo acerca del momento en el que el referente de Juntos por el Cambio asumió la presidencia.Massa aseguró que presentará en el Congreso un proyecto de ley para definir la quita del impuesto a las Ganancias a trabajadores y dijo que a partir de octubre próximo se implementará una suba del piso mínimo de ganancias a $1.770.000 y de esa manera reducir el impacto de la devaluación del peso post PASO que está impulsando más de un 20% los precios en el bimestre de agosto y septiembre."Hemos decidido enviar al Congreso enviar una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina", aseguró en medio de los aplausos de los presentes.En tanto, Moyano se mostró exultante y consultado por C5N, resumió: "Este es un día histórico, hacía rato que no veníamos a la plaza a tener una buena noticia como que los 800 mil trabajadores y trabajadoras que pagamos el impuesto al trabajo dejamos de pagar a partir de octibre a través de un decreto y luego va una ley al Congreso".Así, pidió: "Hay que votar a Massa. Massa nos garantiza la continuidad de los derechos a los trabajadores. La derecha es la que nos quiere sacar derechos. Quieren que el campo no pague retenciones, pero sí que los trabajadores paguen ganancias. Un barrendero paga ganancias, pero no paga ganancias un juez. Una locura".Luego, dijo que desde que salió la medida, los gremios estuvieron luchando para que se anule ese impuesto. "Desde Cristina [Kirchner] lo veníamos reclamando, hasta que en el 2015 llegó el anticristo y prometió que los trabajadores no iban a pagar ganancias y se duplicó. Ahora se iban elevando los topes, era todo un quilombo. Hay que apoyarlo a Massa", dijo Moyano.En tanto, el funcionario y candidato presidencial por el oficialismo, en tono electoral, destacó hoy en el acto: "Quisiera trasmitirles una convicción. Para mi el salario no es ganancia, es remuneración. Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen impuesto a las ganancias".
El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) alertó sobre la brecha de 20% entre el dólar libre y el tipo de cambio implícito en los activos financieros, producto de la intervención oficial
Según Panorama, permiso de lunas polarizadas incautado por la PNP fue tramitado en Abancay. Sin embargo, ministro de Comercio Exterior y Turismo niega haber estado en Apurímac
El posicionamiento del libertario como primera fuerza nacional derivó en que fuera más googleado que Donald Trump y Vladimir Putin durante el día posterior a las elecciones. Leer más
La primogénita del ex líder del Cártel de Sinaloa fue de excursión pocos días después de su padre si fugara en un túnel del penal del Altiplano
Quienes se sucedieron en la presidencia subestimaron el problema de la inflación, que fue creciendo y se expresa en subas cada vez más empinadas
Los huevos, los aceites o el azúcar, por ejemplo, tuvieron incrementos descomunales en solo ocho años, y se fue naturalizando la inflación, que este año llegará a los tres dígitos anuales. La suba de la canasta básica es la principal preocupación de las personas, así como la inseguridad, según coinciden todos los encuestadores de cualquier orientación política. Además, los aumentos en este tipo de comidas golpean a los sectores más vulnerables y a los trabajadores informales o que menos ganan. En las últimas mediciones oficiales se reveló que en 2023, aun teniendo trabajo, una familia puede ser pobre. Leer más
La consultora Focus Market comparó las principales variables macroeconómicas de la actualidad con las dos primarias anteriores. Leer más
En AM750, el gobernador de Catamarca analizó el contexto electoral y señaló que "el futuro es Sergio Massa".
Los inversores prácticamente descartan que vaya a repetirse el escenario de hace cuatro años. Se sigue viendo buen potencial alcista en bonos dolarizados hasta fin de año. ¿Cuál es el escenario que más inquietud despierta?
Fue capturado este miércoles en las inmediaciones del Mercado de Ciudad Satélite, en la ciudad de El Alto. Está imputado del delito de "abuso sexual agravado por el acceso carnal".
Estuvo ocho años prófugo. Está acusado de haber violado en el taxi que conducía a una pasajera, Manuela Ponz, que en ese momento tenía 20 años. Tito Franklin Escobar Ayllon, el sospechoso, fue detenido en Bolivia y en las próximas horas será trasladado a la Argentina.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la Policía Federal Argentina (PFA).Noticia en desarrollo
Se trata de Tito Franklin Escobar Ayllon, quien era buscado por atacar a una mujer en Colegiales. Fue capturado este miércoles por la tarde en la ciudad boliviana de El Alto. Había una recompensa por su búsqueda.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y el precandidato a presidente visitaron juntos el polo textil cooperativo ubicado en el Polígono Industrial de Berisso. Leer más
El ciclista granadino afronta tercero la semana decisiva de la ronda francesa tras su victoria de etapa del sábado, en una edición que ha devuelto el protagonismo a los corredores españoles
Se dio en un contexto de desaceleración en los precios al consumo en Estados Unidos en junio que apuntaban a una posible relajación de la política monetaria alcista de la Reserva Federal (Fed).
Los "Canaleros" buscarán cobrar revancha por la polémica derrota de hace ocho años en Atlanta
La agresión se produjo hacia las 14:00 horas, cuando Capi entró en la redacción de La Voz de Galicia en Pontevedra armado con un cuchillo y atacó a una de las dos personas que se encontraban en ese momento
Se trata de Olga Lucía Méndez, la compañera sentimental de Jorge Alexander Pérez, el hombre al que se le acusa de robarse el dinero para llevar a cabo las justas deportivas en Ibagué
CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano se apreció este miércoles, rompiendo de nuevo la barrera de 17 unidades por dólar y alcanzando su mejor nivel en más de siete años y medio, mientras crece el debate sobre los pros y los contras de la fortaleza de la divisa local.La moneda doméstica se fortaleció más de un 1% frente al precio de referencia de Reuters del martes y llegó a cotizar a 16,804 por dólar, un nivel no visto desde finales de 2015, antes de recortar parte de sus ganancias con el correr de la jornada.La apreciación del peso se produjo a la par que el dólar se hundía a un nuevo mínimo de dos meses frente a la canasta referencial de divisas después de que los datos mostraran una desaceleración en los precios al consumo en Estados Unidos en junio, apuntando a una posible relajación de la política alcista de la Reserva Federal (Fed).Con vistas al futuro cercano, analistas de Intercam señalaron en una nota que "técnicamente de corto plazo nos encontramos en zona de sobreventa extrema, lo que hace pensar que el 16,80 sería el soporte de la jornada con regreso marcado en 16,91 y 16,95 en extensión".La contundente carrera en lo que va de año del llamado "súperpeso", celebrada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como un logro, también ha encontrado voces que cuestionan los problemas que el fenómeno podría suponer para algunos sectores que sostienen la economía nacional como el "nearshoring", las exportaciones o las remesas.Mientras que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la cercanía de México con el primero, avivaron el traslado de cadenas producción de las empresas desde Asia, la fuerza del peso frente al dólar podría hacer más cuestionable los beneficios de este proceso."La apreciación rápida del peso empieza también a ser un factor que juega en contra", dijo la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller refiriéndose a la situación del "nearshoring" en el país latinoamericano.Además, expertos han señalado que el rápido paso este año de 19,50 pesos por dólar a menos de 17 unidades, estaría haciendo menos competitivas las exportaciones mexicanas, que en 2021 representaron dos quintos del PBI.A la par, en un país con una alta dependencia del dinero que llega en forma de remesas, sobre todo de Estados Unidos, la apreciación de la moneda local también afecta al poder adquisitivo de los que las reciben y gastan a diario en pesos mexicanos.Ante este panorama, los inversionistas continúan atentos a los Bancos Centrales tratando de descifrar las próximas decisiones sobre política monetaria, en un día que cuenta con declaraciones de varios funcionarios de la Fed y en el que se publica el Beige Book de la entidad.Agencia Reuters
El economista sostuvo que la Argentina está en el "peor momento" del año y dijo que, "el Banco Central sigue teniendo una caída notoria y alarmante de las reservas". Leer más
La muestra "Libertad o nada", que se exhibió en el Congreso de EEUU, volvió a exponerse ocho años después de su origen
Este 2 de julio, Google le dedicó su doodle a Diana Sacayán, la activista indígena argentina de derechos humanos. Un día como hoy, pero de 2012, se convirtió en la primera mujer trans argentina en recibir un documento nacional de identidad que afirma su género.Edad de Silvina Luna: ¿cuántos años tiene la actriz y modelo?En esta oportunidad, al ingresar a google.com se puede observar el dibujo de una mujer sonriente con los brazos abiertos, que en su largo pelo castaño y lacio leva margaritas. Además, tiene un poncho con imágenes de llamas y una bandera del orgullo trans, celeste blanca y rosa, en su cuello.El doodle fue ilustrado por el artista invitado residente en Buenos Aires Juan Dellacha, y busca mostrar a Sacayán como una activista alegre cuya persistencia, a pesar de toda la violencia que sufrió a lo largo de su vida, dejó un gran legado.Quién fue Diana SacayánDiana Sacayán nació el 31 de diciembre de 1975 en Tucumán y era descendiente del pueblo diaguita. Junto a sus 15 hermanos se mudó a Buenos Aires, donde vivió la mayor parte de su vida.Qué dijo Silvina Luna en su último posteo en redes socialesA lo largo de su vida sufrió fuertes discriminaciones, e incluso fue expulsada de la escuela por declararse transgénero. Fue perseguida y arrestada en varias ocasiones por su elección de ropa e identidad trans.Fue una luchadora incansable por los derechos LGBTQ+ y estuvo involucrada con muchos grupos activistas, en particular como miembro del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género y líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales. Además, fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, que se dedicaba a mejorar los derechos humanos de la comunidad queer, centrándose en la inclusión en escuelas, lugares de trabajo y hospitales. En este sentido, abogó para que los centros de salud usaran los nombres correctos de las personas. También formaba parte del equipo del Programa de Diversidad Sexual de Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).En 2012, recibió su DNI con su identidad de género autopercibida como mujer trans.Militó fuertemente por los derechos humanos en general y del colectivo de personas travestis, transexuales y transgénero en particular. Asimismo, impulsó, entre otras iniciativas, la Ley de Cupo Laboral Trans Travesti, que tiene como objetivo ser una herramienta más para trabajar en la igualdad real para la comunidad trans/travesti. En 2021 se sancionó esa ley, la 27.636, que establece un cupo mínimo de 1 por ciento de los cargos y puestos del Estado Nacional para esta población, aunque nunca llegó a verlo, dado que murió seis años antes.En el 2015, Diana fue asesinada por Gabriel Marino en un crimen odio basado en su identidad de género. El asesino fue sentenciado y condenado a cadena perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad de Buenos Aires y luego, la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal dejó firme la condena. Las querellas fueron la familia de la víctima y el Inadi.Por qué internaron a Silvina Luna en terapia intensivaEn su veredicto, el Tribunal consideró que se trató de un crimen de odio, que medió la violencia de género según los incisos 4 y 11 del artículo 80 del Código Penal y reconoció el crimen, por primera vez en la justicia argentina, como un travesticidio.
¿Qué propuso en su anterior competencia por el sillón de Rivadavia? Diagnóstico y metas sobre inflación, empleo, corrupción, seguridad, narcotráfico, violencia de género y familia, en un clima de época reacio a proyectos personales de poder
El cumplimiento con el Fondo Monetario Internacional hizo que las tenencias internacionales del Banco Central cayeran a niveles similares al fin del gobierno de Cristina Kirchner. Leer más
El director de Celulosa Argentina y referente de la UIA analizó la situación inflacionaria y las perspectivas económicas previas a las PASO 2023. Leer más
El candidato liberal le restó importancia a las derrotas de sus candidatos en los comicios de gobernadores. Además, analizó el lanzamiento de Sergio Massa como postulante del oficialismo
Dos retratos del pintor irlandés Francis Bacon, robados en Madrid en 2015, se están intentando vender en Alemania. Es la segunda vez que esto ocurre en los últimos seis meses, y ya se intentó en 2021. El holandés Arthur Brand, apodado el detective del arte, ha seguido la pista de este caso y advierte que una operación así es imposible. "Son piezas conocidas y por las que no se pide una recompensa. Son invendibles", asegura. Las obras forman parte de un conjunto de cinco sustraído hace ocho años en una casa señorial en lo que se consideró el mayor robo de arte contemporáneo en España. Tres fueron recuperadas en 2017 por la policía con la colaboración de uno de los implicados en el curso de aquellas investigaciones. Las dos restantes siguen en paradero desconocido.In 2015 five paintings by Francis Bacon were stolen in Madrid, worth â?¬30 million. The biggest theft of contemporary art in Spain. Three paintings were recovered, two still missing. Now they try to sell them in Germany. Give it up, guys. It's useless. (foto's copyright thieves) pic.twitter.com/L3L3hbe56T— Arthur Brand (art detective) (@brand_arthur) June 20, 2023Brand cree que los cuadros "están en España, aunque suele ser más fácil dar con los ladrones que con el botín". En su cuenta de Twitter, ha colgado ayer una advertencia "porque sé que este tipo de gente puede leerlo, y quiero que entiendan que es preferible que me llamen para proceder a la devolución", dice, en conversación telefónica. En enero de 2021, ya hubo un intento de venta de las mismas obras que fue investigado por la policía española, y de ese momento es la foto con la que Brand ilustra su publicación en la red social."Soy tan snob que sufro": memorias de una diva argentina que triunfó en VienaEn ese momento, el propio Brand mostró unas imágenes tomadas por un grupo cercano a los ladrones para demostrar que las tenían en su poder y atraer a posibles compradores. No estaba seguro, en aquellos momentos, de que fuesen las auténticas. Tras el intento de hace medio año, ha habido otro, ambos en Alemania, "donde el grupo que está alrededor de los ladrones los están ofreciendo en círculos de lo que podríamos llamar hombres de negocios con zonas oscuras", señala el experto. Indica: "cada vez que amagan con vender, me entero, pero no hay salida para ellos". Y le parece que no habrá nuevos ensayos de venta "al menos durante un año, porque si llevan los cuadros a otro país entonces es un lío".Papá, robé un Picasso: desapareció de un muelle en Boston, pero no se supo hasta ahoraNacido en Dublín en 1909, Francis Bacon falleció en Madrid en 1992. El robo de sus cinco cuadros, valorados entonces en unos 30 millones de euros, tuvo lugar en la capital española en la casa de José Capelo. Es un amigo del pintor, aficionado al arte, y las recibió en herencia. Las pesquisas se llevaron a cabo con gran sigilo por parte de Agentes de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía, dependiente de la Comisaría general de Policía Judicial. En 2017, la policía recuperó tres de las obras. Los agentes arrestaron a diez personas, que ya habían tanteado una primera venta en España poco después del asalto.Pasada una etapa de silencio, en 2021, los dos cuadros que han resurgido ahora reaparecieron en el circuito ilegal del arte. Arthur Brand ha encontrado desde relieves visigodos a telas de Picasso y Dalí, de ahí su apodo detectivesco, y quiere que los ladrones sepan que tiene "informantes en todas partes; lo mejor es que los devuelvan", repite casi como una advertencia.
La moneda mexicana mantiene una racha positiva luego que el 24 de marzo de 2020 se disparó hasta los 25 pesos por dólar
Economía de No Ficción. Mauricio Macri cumplió su ilusión y promesa en 2015 con el cepo. Repetir este año luce más difícil dice el ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
El precandidato presidencial participó del ciclo de Infobae que convoca a jóvenes para dialogar con protagonistas del proceso electoral. Habló sobre su vida, el recuerdo terrible del accidente en el que perdió el brazo y sus chances de ganar la interna oficial: "Yo aguanto, me la banco", dijo
Falta de reservas, atraso cambiario y de tarifas, déficit fiscal e inflación al menos 4 veces más altas marcan similitudes, pero también fuertes diferencias. Salto de 10 puntos porcentuales de la tasa de pobreza
"Córdoba es un capítulo aparte. Yo tengo diálogo con muchos sectores pero es un capítulo para verlo bien", dijo el ministro del Interior. El gobernador Schiaretti evitó polemizar con el funcionario. Leer más
Apple deberá abonar más de 50 millones de dólares a los usuarios que compraron dispositivos MacBook, MacBook Air y MacBook Pro, comercializados desde 2015 y hasta 2019 y que integraban teclado de mariposa, por los fallos que registraron durante su uso el teclado de mariposa que integraban.Los teclados de mariposa, que se refieren al mecanismo de sus interruptores, disponen de pequeños componentes bajo las teclas que se asemejan a las alas de este insecto y que están conectadas con una bisagra en el centro.Puede fallar: un abogado usó ChatGPT para juntar pruebas para defender a su cliente... pero resultaron ser inventadasLa compañía tecnológica estadounidense comenzó a emplear el teclado de mariposa en sus MacBook desde 2015 y, con la llegada de la segunda generación de teclados de mariposa -se lanzaron un total de tres- empezaron a aflorar numerosas quejas sobre el funcionamiento del hardware.Ante estas opiniones negativas, Apple lanzó en 2018 el Programa de Servicio de Teclado (KSP), un programa gratuito de reparación de teclado implementado en mayo de 2019 para arreglar todos los modelos de MacBook, MacBook Pro y MacBook Air que tuviesen este componente estropeado.Un año después anunció que abandonaría este mecanismo, a la vista del lanzamiento de sus nuevas computadoras portátiles MacBook Air y MacBook Pro, con el objetivo de introducir el sistema tijera, que se compone de dos piezas de plástico entrelazadas y que al pulsar la tecla se superponen, lo que implicaría una durabilidad mayor y un recorrido de tecla más largo.Con este nuevo sistema, entonces, se eliminaron defectos como el atasco de las teclas, que tenía como resultado la repetición de letras y caracteres de manera inesperada. Asimismo, se introdujeron teclas de fibra de vidrio para reforzarlas.A pesar de que Apple lanzó el programa de reparación, hubo usuarios estadounidenses que aquejaron que la compañía no había hecho lo suficiente por responder a los problemas de los teclados de mariposa, por lo que interpusieron distintas demandas colectivas, tal y como recuerda 9to5Mac.Una de ellas llegó a término y fue en julio de 2022 cuando Apple ofreció firmar un acuerdo de 50 millones de dólares con los usuarios afectados, que recibió la aprobación preliminar por parte del Tribunal del distrito norte de California.Tras realizar sus correspondientes revisiones, este Tribunal ha llegado a una conclusión, con fecha del 25 de mayo (el jueves pasado), en la que ha concedido la aprobación definitiva a este acuerdo, considerando que "es justo, adecuado y razonable", tal y como recoge la sentencia judicial.En ella se ordenan pagos en efectivo que irán destinados a los propietarios de determinados modelos de MacBook de 2015 y 2019 que hicieron uso del KSP y que se dividen en tres grupos.En primer lugar, los que sufrieron dos o más 'Topcase Replacements', esto es, a quienes se les reparó el teclado de sus portátiles por completo en dos o más ocasiones en los cuatro años siguientes a la compra.Crearon un suéter para robots que funciona como una piel y les permite sentir el tacto de una personaEstos usuarios recibirán "un pago no inferior a 300 dólares ni superior a 395 dólares" por cada dispositivo y no tendrán que presentar un formulario de reclamación por cada ordenador reparado. Una vez distribuida esta cantidad de dinero, se repartirá el resto entre los miembros del Grupo 2 y 3.Por tanto, los usuarios incluidos en el Grupo 2, que "recibieron un único Topcase de Apple o de un proveedor de servicios autorizado", recibirán hasta 125 dólares por cada ordenador reparado. Tanto estos como los del Grupo 3 sí deberán entregar las solicitudes de reparación.Por último, los usuarios del Grupo 3, que habrían requerido el repuesto de una o varias teclas del teclado de mariposa del MacBook, serán recompensados con hasta 50 dólares por daños y perjuicios. En total, Apple realizará un pago de 50 millones de dólares a los usuarios afectados.
El senador de Juntos por el Cambio, cercano a Patricia Bullrich, marcó el crecimiento que viene teniendo en las encuestas la precandidata presidencial. Además, resaltó que "la competencia le hace bien" al espacio. Leer más
La vicepresidenta apoyó a Massa porque agarró una "papa caliente", pidió ver "qué hacemos con la economía bimonetaria" y apuntó al FMI. Leer más
El registro de mortalidad diaria que lleva adelante el Instituto de Salud Carlos III señala que, desde 2015, casi un 1% de los fallecimientos pueden vincularse al frío o al calor
Además, le respondió a Aníbal Fernández que aseguró que de ganar la oposición "las calles van a estar regadas de sangre". También se refirió a la situación de la dirigente social Milagro Sala: "Es la expresión de un sistema de corrupción. Mataron gente y tenían grupos armados", aseveró en AM750.
Los que siempre estuvieron, los que pasaron de moda y los que aparecieron en los últimos años. ¿Cuáles fueron los nombres elegidos por los porteños entre 2015 y 2023? En lo que va del año, Emma y Mateo son las opciones más elegidas. Se destaca, además, la baja en la cantidad de inscriptos entre 2016 y 2022, período en el que los nombres masculinos superaron a los femeninos. Las denominaciones raras, es decir, aquellas que solo fueron utilizadas para una sola persona por año, se triplicaron a lo largo del período estudiado.Escuelas bonaerenses: los tres aspectos claves de la secundaria que funcionan informalmente y buscan legitimar mañanaA partir de información solicitada por LA NACION al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la ciudad, se identificaron los nombres más elegidos en los últimos años. Para varones, fueron: Benjamín, Mateo, Felipe, Bautista, Joaquín, Juan, Tomás, Santiago, Valentino, Dante y Benicio; mientras que para mujeres fueron Sofía, Emma, Isabella, Catalina, Martina, Olivia, Valentina, Mía, Delfina, Alma, Juana y María.La moda, la cultura, las tradiciones familiares, la religión y la popularidad de personajes del deporte, la música y la televisión, entre otros, son algunas de las influencias que podrían ser determinantes en la decisión de padres y madres sobre cómo llamar a sus hijos. Así, nombres como Lionel, que lleva el capitán del seleccionado argentino de fútbol; o Roma, la capital de Italia, ganaron terreno entre los favoritos.¿Cuáles se hicieron presente y cuáles desaparecieron? Los nombres de niñas que lograron un lugar dentro de los 15 más elegidos fueron Emilia, en 2016, y Roma, en 2020. Julieta y Francesca, por el contrario, desaparecieron del ranking en 2016 y 2019, respectivamente.En el top 15 de los más elegidos de varón, Luca apareció en 2022, Liam en 2020, Noah en 2018 y Bruno en 2017. Los que perdieron su lugar fueron Thiago, desde 2021, y Santino, en 2018. Agustín (2016 y 2017), Ciro (2015) y Lautaro (2015, 2016, 2019) son los tres nombres que estuvieron de moda en momentos fugaces del período estudiado, pero que rápidamente perdieron su popularidad.El número total de bebés nacidos en la Capital sufrió una marcada disminución a lo largo del período en estudio. Mientras que en 2016 los inscriptos fueron 80.044, la cifra cayó a 44.881 en 2022, una reducción de 43,9%.¿Qué pasó? Facundo Bargalló, director general del Registro Civil porteño, identificó en diálogo con LA NACION dos posibles causas."La primera es que abrieron varias maternidades en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires y eso redujo mucho la cantidad de nacimientos en la ciudad, sobre todo en instituciones privadas. Antes de eso, la Capital recibía a muchas familias bonaerenses que venían a internarse para tener a sus hijos", señaló el funcionario, y agregó que el segundo factor tuvo relación con la pandemia y la incertidumbre económica que ocasionó.Adiós a las "tres marías"Al considerar el total de nombres registrados entre 2015 y enero de 2023, el porcentaje de nombres simples, de un solo término, varió entre el 42% y el 76%. Los conformados por dos oscilaron entre el 23% y el 61% y los de tres, del 1% al 3%.Sin embargo, si se tiene en cuenta la cantidad de personas inscriptas con cada tipo de nombre, el primer caso tuvo entre el 89% y el 98%. Los que eligieron la segunda opción fueron entre el 2% y el 11%, y los que optaron por la tercera variaron del 0,1% al 0,4%. Esto quiere decir que hubo una gran cantidad de nombres compuestos, pero en la mayoría de los casos con una sola persona inscripta. Resulta interesante detenerse en el análisis de la combinación de aquellos que decidieron llamar a sus hijos con más de un nombre. La mayoría eligió pares de denominaciones que hasta hace unos años eran poco frecuentes.Atrás quedó la moda de poner "María" a las hijas, principalmente popular entre los años 80 y 90, producto, entre otras cosas, de las famosas "Trillizas de Oro": María Eugenia, María Laura y María Emilia.Entre 2015 y 2023, los nombres más utilizados conformados por más de una palabra para niñas fueron: Emma Valentina (49), Mía Isabella (49) y Mía Valentina (51). El nombre madre predilecto fue Emma (576), seguido por Sofía (554) y Mía (537).Para varones, Juan Ignacio (190), Juan Cruz (95) y Juan Manuel (60) son los más usados en el período estudiado. Considerando las identificaciones de más de una palabra, Juan (805) sigue siendo el más elegido como primer nombre, seguido por Mateo (592) y Thiago (493).Una tendencia en aumentoTanto para varones como para mujeres, la elección de un nombre original fue parte de una moda que creció a lo largo de los años en la Capital. Nombres como Siobhan, para niña, o Chidozie, para niño, constituyen el abanico de denominaciones que durante 2022 solo tuvieron una persona inscripta.Siobhan, nombre de origen irlandés, es el equivalente a Juana en español. En tanto, si bien el nombre Chidozie no tiene un origen claro, un famoso jugador de fútbol nigeriano, que se luce en la primera liga de Croacia, lo porta con orgullo: Chidozie Collins Awaziem.En 2015, el 4,2% (1622 personas) del total de bebés inscriptos de sexo masculino recibió un nombre original, que solo él portó. En 2022 ese porcentaje aumentó a 12,2% (2800 individuos) y en enero de 2023 siguió creciendo a un 23% (395 inscriptos).Para las mujeres, ese porcentaje fue del 5% del total de inscriptos en 2015. Es decir, 1948 tuvieron ese año un nombre que no se repitió. Mientras que en 2022 ese porcentaje aumentó a 13% (2918 individuos) y en enero de 2023 subió a un 28% (447 inscriptos).La cantidad de nombres únicos elegidos en relación al número de inscriptos creció significativamente durante el período estudiado. Mientras que en 2015 cada 100 inscriptos con sexo masculino había 7 nombres que se usaron una sola vez, en 2022 fueron 16 y en enero de 2023, 35. En cuanto a las personas inscriptas con sexo femenino, en 2015 se eligieron 8 nombres originales; en 2022, 18, y en enero de 2023, 39.Respecto de las restricciones administrativas para nombrar a un hijo, Bargalló detalló: "Se permite un máximo de tres nombres y se evalúan limitaciones por interpretación. Es decir, no tienen que ser ofensivos ni estigmatizantes".El fútbolSi bien un primer análisis no arroja una clara relación entre los nombres elegidos y jugadores de fútbol, en el detalle aparece la influencia del deporte que en diciembre pasado reunió en las calles a más de 5.000.000 de personas para celebrar la victoria del seleccionado argentino y recibir a los campeones del Mundial de Qatar 2022.El nombre Lionel no estuvo dentro del top 15 de nombres más elegidos del período analizado. Sin embargo, del 0,2% de inscriptos que solía tener, en 2022 pasó a un 0,3% y en enero de 2023 se cuadruplicó (0,9%). Además, al mirar los segundos o terceros nombres de aquellos compuestos, el homenaje se evidencia: el porcentaje de nombres que contienen Lionel con respecto al total de anotados por año llegó a un 1,7% en lo que va de 2023, seis veces más que el año anterior.Si se tiene en cuenta que entre 2015 y 2021 este número no superó el 0,3% y en 2022 fue de 0,6% del total, el crecimiento de su popularidad es significativo después de levantar la copa del máximo título del fútbol mundial con la camiseta albiceleste.En la misma línea, otro de los nombres que más ascienden en el ranking durante 2023 es Enzo, que se ubicó en el puesto 9 de los más elegidos, mientras que en el año anterior se había posicionado número 20. El porcentaje de inscriptos entre 2021 y enero de este año se duplicó: del 0,8% de inscriptos de 2021, pasó al 1,1% en 2022 y al 1,6% en enero de 2023. El aumento fue similar para los anotados con nombres que contienen Enzo.Su preferencia podría deberse, entre otras cosas, a la meteórica carrera de Enzo Fernández, mejor jugador joven en el Mundial de Qatar 2022 y actual estrella del Chelsea, de Inglaterra. Enzo Pérez, capitán del Club Atlético River Plate, es otra de las influencias posibles: en 2021 se coronó estrella del equipo millonario cuando levantó la Copa Libertadores jugando excepcionalmente como arquero, luego de que sus compañeros convocados para cuidar el arco fueran afectados por el Covid-19.
Luego de cinco años de investigaciones, el organismo consideró las pruebas como suficientes y decidió sancionar al partido