El economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizó el desplome de la producción de biodiesel en el país y alertó sobre los desafíos en el mercado externo. Leer más
Aarón Vivancos ha confesado qué sucedió para que el grupo abandonase la preselección eurovisiva antes de la gran final
Mallorca enfrenta al Real Madrid en el Bernabéu, buscando repetir la victoria de 2009 y seguir con sus aspiraciones europeas en un momento crucial de la temporada
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 impuso penas de hasta siete años y medio de prisión por tráfico de drogas, acopio de armas y amenazas. La organización tenía una estructura jerárquica y turnos rotativos para comercializar estupefacientes
El concejal Julián Forero alertó sobre el alto riesgo para la movilidad y la vida de los bogotanos, ya que más de 280 puentes vehiculares presentan fallas estructurales
El Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba sentenció a 20 años de prisión a Néstor Simone, quien quedó detenido por riesgo de fuga. Otro imputado quedó absuelto
Después de 16 años, la Justicia dictaminó la sentencia para Néstor Simone.El cuerpo de la chica nunca fue encontrado y había sido vista por última vez el 25 de octubre, cuando tenía 21 años.
En la tarde de ayer, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Córdoba condenó a 20 años de prisión a Néstor Simone, el hombre acusado de haber asesinado a Yamila Cuello, una joven cordobesa de 21 años que permanece desaparecida desde el domingo 25 de octubre de 2009.Yamila y Simone habían mantenido una relación de pareja durante más de tres años y se habían separado meses antes de que ella desapareciera. El vínculo entre ambos había estado marcado por la violencia física, psicológica, económica y también sexual: la joven era obligada a pagar con sexo las deudas de juego de su novio.Ayer, los jueces consideraron que las pruebas presentadas por la querella y por la fiscalía no dejaban lugar a dudas acerca de que el hombre, 19 años mayor que ella, la asesinó el mismo día que desapareció. Lo que el juicio no esclareció es el enigma que sigue angustiando a toda la familia de Yamila: qué pasó con los restos de la joven.¿Cuántas mujeres están desaparecidas en Argentina?Durante los alegatos del juicio, tanto las abogadas que representaron a la familia como la fiscalía, a cargo de Carlos Gonella, citaron otros casos en lo que también se dio por probado un crimen con ausencia de cuerpo y se condenó a los autores: los de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo de 2021, y los de Luz Oliva, hija de Marisol Rearte, quienes, para la Justicia, fueron asesinadas y arrojadas a un dique."Hay que poder endilgarle la responsabilidad al autor. La Justicia no puede premiarlo sencillamente por haber logrado su finalidad de hacer desaparecer el cuerpo", sostiene Graciela Taranto, abogada representante de Soledad Cuello, hermana de Yamila. "Esto es un precedente para los femicidios y los homicidios en general", agregó .De las 250 mujeres asesinadas en 2023, 32 estuvieron desaparecidas antes de que se confirmara el femicidio. Los datos, que provienen del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia, muestran que las desapariciones de cuerpos como manera de ocultar un crimen no son la excepción.La historia de Yamila es una de las 78 que LA NACION contó hace dos años, en el marco de una investigación sobre la falta de eficiencia del Estado argentino para la búsqueda de personas desaparecidas. Si esa persona es una mujer, también se suman los prejuicios.Hace algunas semanas, este medio difundió una segunda investigación con las novedades en las búsquedas de esas 78 mujeres. De ese total, la Justicia confirmó o sospecha con certeza que 17 están muertas y que a 12 de ellas las mató un hombre que las conocía. Hasta el momento, los restos aparecieron solo en uno de esos casos.288 mensajes y 35 llamados en 19 díasGracias a este proceso, hoy no solo se sabe que Yamila fue asesinada, sino también que Simone la mató el mismo día de su desaparición. La razón: el hombre no soportó que ella cortara la relación y quisiera seguir adelante con su vida. "Lo que no podemos saber es cómo la mató y la gravedad de la desaparición hace que no se sepa qué hizo con el cuerpo", reconoce Taranto.Para arribar a estas conclusiones se tomaron en cuenta las declaraciones de testigos que fueron delineando la personalidad violenta de Simone y los maltratos que sufría Yamila. Incluso, algunos testimonios aseguraron haberlo visto lavar manchas de sangre del auto que inmediatamente vendió y haberlo escuchado a él y a Horacio Palacios, su hermano de crianza, decir que a Yamila la habían matado y enterrado.Pero la prueba más contundente fue el peritaje del teléfono del hombre. En los 19 días previos a la desaparición de Yamila, le envió 288 mensajes y la llamó 35 veces, lo que también demuestra el nivel de hostigamiento que ella padecía por parte de él. El último llamado lo hizo el 25 de octubre estando cerca de la casa de la joven. Coincide con el horario en el que su abuela la vio recibir un llamado e irse. A partir de ese momento, no la llama nunca más y, de hecho, al otro día cambia de número."Simone ya sabía que Yamila no estaba con vida. Por eso no intentó volver a comunicarse", dijo el fiscal Gonella, en su alegato, según registra el en un diario del juicio la Coordinadora por la aparición de Yamila Cuello, una agrupación formada por familiares, amigos y organizaciones de la sociedad civil.A la par de la condena, el Tribunal absolvió por falta de pruebas a Horacio Palacios excuñado de la joven, quien no solo estaba acusado de haber colaborado con el crimen sino también del delito de trata por el sometimiento del que era víctima Yamila, algo por lo que su hermano había sido absuelto en un juicio anterior. Si bien los dos hombres habían afrontado el juicio en libertad, tras el veredicto, se ordenó la prisión preventiva de Simone. "Esta condena es un gran paso, pero no cierra la herida de la familia, que no puede enterrar a su hija, a su hermana, a su nieta", sostiene Taranto, en referencia a la necesidad de que la búsqueda de los restos de la joven continúen. "La información que tenemos, porque no somos parte de ese expediente aún sino que nos lo informó el fiscal, es que hay un expediente de búsqueda activo y que ya hay estrategias concretas de búsqueda en curso", concluyó la abogada.
En 2009, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos emitió una serie especial de monedas de un centavo para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Abraham Lincoln. Estas piezas, que presentan cuatro diseños distintos en el reverso, captaron la atención de coleccionistas y entusiastas de la numismática debido a su valor potencial en el mercado. Algunas de estas monedas pueden alcanzar hasta US$750 en subastas, en especial aquellas que presentan errores de acuñación.Según el portal US First Exchange, el valor de una moneda se determina con base en tres factores principales: la rareza, la condición de la moneda o billete y la demanda.Cuatro diseños que rinden homenaje a LincolnLa serie de 2009 se distingue por incluir cuatro representaciones diferentes de momentos clave en la vida de Abraham Lincoln:Sus primeros años en Kentucky: la imagen muestra la cabaña donde nació Lincoln, destacando sus orígenes humildes.Juventud en Indiana: aparece un joven Lincoln leyendo un libro mientras trabaja, reflejando su dedicación al aprendizaje y al esfuerzo.Carrera política en Illinois: la ilustración lo muestra de pie frente al Capitolio de Illinois, simbolizando su ascenso en la política.La presidencia en Washington, D.C.: se representa la cúpula en construcción del Capitolio de los Estados Unidos, un símbolo del progreso y la unidad del país durante su gobierno.En el anverso de todas las monedas se mantiene el retrato tradicional de Lincoln, acompañado de las inscripciones "Liberty", "In God We Trust" y el año "2009â?³.Fallas de acuñación que incrementan el valorAlgunas monedas de esta serie presentan errores de fabricación que las hacen aún más codiciadas entre los coleccionistas. Uno de los más conocidos se encuentra en la versión de los "años formativos en Indiana", donde un error de doble troquel genera la apariencia de un segundo pulgar en la mano de Lincoln mientras sostiene un libro, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).Este defecto ocurre cuando la moneda recibe un golpe repetido durante su acuñación, provocando una leve duplicación en ciertas áreas del diseño. Dependiendo del grado de error y el estado de conservación, estas monedas pueden cotizarse entre US$300 y US$750.Cómo reconocer una moneda valiosaSegún Coinvaluechecker, para determinar si una moneda de un centavo de 2009 tiene un valor superior al nominal, se debe realizar una inspección detallada siguiendo estos pasos:Revisar el reverso: identificar cuál de los cuatro diseños posee la moneda y verificar si corresponde a los "años formativos en Indiana."Observar posibles defectos: utilizar una lupa para detectar anomalías, como la duplicación de dedos o cualquier otra irregularidad en la imagen.Ubicar la marca de ceca: Las monedas acuñadas en Denver llevan la letra "D", mientras que las de Filadelfia no presentan ninguna marca. En algunos casos, las piezas sin marca también pueden tener un valor significativo.Evaluar el estado de la moneda: Aquellas en condiciones impecables, sin desgaste o daños visibles, suelen alcanzar precios más altos en el mercado de coleccionistas.Recomendaciones para vender y conservar la monedaSi se encuentra en posesión de una de estas monedas conmemorativas y se desea venderla, es recomendable seguir estas sugerencias:Consultar a un especialista en numismática: Un experto podrá autenticar la moneda, evaluar su estado y proporcionar una estimación precisa de su precio en el mercado actual.Evitar la limpieza o manipulación excesiva: Intentar pulir o restaurar la moneda podría disminuir su valor. Es preferible mantenerla en su estado original y almacenarla en un lugar seguro.Investigar las plataformas de venta: Existen sitios especializados, como eBay o foros de numismática, donde coleccionistas buscan piezas específicas. Sin embargo, es recomendable leer las condiciones y comisiones antes de ofrecer la moneda.