A 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba, a 65 de Merlo (San Luis) y a orillas del río Quillinzo está Villa Cañada del Sauce. El pueblito solo tiene 130 habitantes permanentes y en verano suele triplicar su población con turistas que llegan para disfrutar de su tranquilidad. De esos visitantes ocasionales, muchos eligen volver o hacer de este lugar su hogar. Si bien no hay cifras concretas, en la comuna estiman que la población está compuesta por un 50% de personas nacidas en este rincón del sur cordobés y un 50% que lo adoptó como su hogar.Muchos comercios y restaurantes solo abren en verano. Tal es el caso del restobar Barba Negra, el bar Lolita o Lo de Tuti, un almacén donde venden pizzas, empanadas y más."Esta villa serrana está rodeada por el río Quillinzo, el más grande que tiene la zona de Calamuchita. Nosotros vendemos paz y tranquilidad. Toda nuestra actividad gira en torno del río y es un lugar elegido justamente por eso. Acá se puede practicar también mountain bike y senderismo. La zona se mantiene virgen todavía", cuenta Mauricio Acosta, jefe comunal de Villa Cañada del Sauce y agrega que el total de plazas hoteleras es para 200 personas entre complejos de cabañas, casas de alquiler y camping.A esto se pueden sumar algunos atractivos como playas públicas y varios miradores: Elpidio Acosta, en la zona céntrica del pueblo cerca de la Biblioteca Pública; Don Venancio, a orillas del río es uno de los lugares permitidos para bañarse y Julio Leuthold, justo en frente del tanque de agua del pueblo.Son emprendedores y hacen casas inspiradas en el wabi sabi, la estética japonesa que hace culto a la bellezaLos primeros turistas que llegaron a Villa Cañada del Sauce alrededor de 1944 venían desde Buenos Aires. "En ese entonces le decían 'la villa porteña' porque eran el 90% de sus visitantes. Hoy llegan de Rosario, Córdoba, Villa María y más. De viernes a domingo viene mucha gente que vive cerca y tiene sus casas de fin de semana", explica Acosta.Antes de la actividad turística, la villa era una zona donde se criaba ganado vacuno y caprino. En ese entonces empezó a funcionar una escuela tapera que hoy es la Escuela Adolfo Alsina, una de las dos del pueblo y que está a punto de cumplir 122 años. "Yo diría que Villa Cañada del Sauce tiene como 130 años. Nuestra intención es poner la fecha fundacional del pueblo tomando la escuela como referencia", agrega Acosta, siguiendo un estudio y reconstrucción sobre la historia del pueblo que está llevando adelante el municipio. @villacaniada Descubrí el Paraíso de Villa Cañada del Sauce #verano #montaña #sierrasdecordoba #villacañadadelsauce #valledecalamuchita â?¬ sonido original - VillaCañada El punto de encuentroSobre la costa del río se encuentra el club de pueblo que en verano también funciona como balneario con baños, asadores, mesas y estacionamiento. Es el lugar donde locales y turistas se encuentran y disfrutan de actividades. "El pueblo mantiene mucho la naturaleza, tiene un turismo controlado y se conserva el bosque nativo. A pesar de ser un municipio chico, se hace mucho: se mantienen las calles, se hacen actividades, hay una biblioteca, una planta potabilizadora, electricidad. Ahora tenemos un buen servicio de internet", detalla Francisco López, que nació en San Martín de los Andes, viajó por el mundo y hoy tiene la concesión del club de Villa Cañada del Sauce.Este es el jugo que ayuda a bajar el azúcar en la sangre y solo tiene tres ingredientesFrancisco estudió Arquitectura en Rosario y se mudó a Buenos Aires para hacer una maestría en Economía Urbana. Trabajó en empresas, como investigador en una fundación y, gracias a su formación, viajó por Estados Unidos y varios países de Europa. "Me iba muy bien, pero decidí hacer un cambio de vida. Siempre me gustó la montaña, el bosque y me parecía que Córdoba tenía todo eso que me gustaba y que me recordaba a San Martín de los Andes", cuenta.Al pueblo lo conoció por internet y encontró en él lo que soñaba: una comunidad chica con sentido de pertenencia y colaboración. "Acá la gente se conoce y se ayuda. Sabemos que entre todos podemos construir una comunidad y mantener un lugar bien conservado y muy atractivo. La gente puede hacer turismo, puede edificar pero siempre buscando que se preserve el bosque nativo", expresa.Otra de las cosas que lo maravilló fue la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza y lo cerca que queda de otros lugares: hasta Rosario hay 446 kilómetros y a Buenos Aires 741 aproximadamente. "Yo me despierto a la mañana y, desde mi casa, se ve el valle, las montañas. Básicamente amanezco en el bosque", comenta.Hoy, de los casi 160 kilómetros que separan al pueblo de Córdoba capital, solo quedan 11 de ripio consolidado lo que hace que sea mucho más accesible. Si bien el pueblo cambia en verano, Carla Pozzi, oriunda de Francisco Álvarez (provincia de Buenos Aires), asegura que "no pierde su esencia de paz"."Cada año llega más turismo en verano. Se nota que el pueblo tiene otro ritmo, se ven más autos a la vera del río, mucha gente caminando, pero no pierde la paz. Podría decirse que la villa se vuelve un poco más bulliciosa", expresa Pozzi que trabaja administrando dos complejos de cabañas, dos casas de alquiler y en un restaurante los fines de semana.Ella llegó por primera vez a Villa Cañada del Sauce hace 23 años cuando su familia decidió visitar a su padrino en Semana Santa. Desde ese momento, les gustó tanto el lugar, que volvieron cada verano que pudieron. Carla eligió al pueblo como su casa hace tres años."Me mudé a Villa Cañada del Sauce por la calidad de vida. Es un lugar muy tranquilo, con mucha paz y su entorno natural tiene un encanto muy particular. Acá uno puede desconectarse y no tener las preocupaciones que hay en las grandes ciudades. Además de que el ritmo de vida es más tranquilo, uno aprende a tomarse el tiempo con calma y disfruta de las cosas pequeñas", expresa.Como parte de su trabajo, Carla suele recibir a muchos turistas y contarles cuáles son los principales atractivos del lugar. "La villa tiene un encanto natural. Estamos rodeados de monte nativo y del río. Hay un pequeño centro, con una plaza de juegos, cancha deportiva, biblioteca, destacamento policial y edificio comunal", agrega.Además de las playas y sus vistas panorámicas. "Es un lugar calmo, para desconectar, donde pareciera que el tiempo se detiene y uno se pierde en un pueblito escondido", finaliza Pozzi.
El evento regresa este 10 y 11 de mayo en el Centro de Exposiciones de San Isidro. Con entrada libre y gratuita, todas las actividades y shows para disfrutar de la experiencia al máximo
Lo deslizó una alta fuente de la Casa Rosada a PERFIL, luego del operativo que logró la liberación de 5 dirigentes de la oposición que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas. A partir del hecho, el Gobierno renovó su pedido de liberación del gendarme. Leer más
En la unidad viajaban 85 menores de edad
Actualmente, una filial de ACS protege el complejo, pero el contrato vence en septiembre. El equipo de seguridad debe controlar el acceso de los 1,4 millones de visitantes cada año y un complejo de más de 3.000 habitaciones y 135.000 metros cuadrados
En la numismática, ciertos errores de acuñación convierten a monedas comunes en objetos de alto valor. Este es el caso de un ejemplar muy particular de la serie de centavos Lincoln emitidos en 1999. Lo que a simple vista puede parecer un ejemplar más en circulación, en realidad es una pieza conocida como "mula", un término técnico que refiere a una combinación inusual de troqueles, y que en este caso específico ha elevado su cotización a más de 130 mil dólares en subastas.La historia del centavo LincolnLa serie de centavos Lincoln comenzó a producirse en 1909, como un homenaje al centenario del nacimiento de Abraham Lincoln. Desde entonces, su diseño en el anverso se mantuvo con el retrato del exmandatario, aunque el reverso ha sido modificado varias veces.Estas piezas son fabricadas en las casas de la moneda de Filadelfia (sin marca de ceca), Denver ("D") y San Francisco ("S"), y son consideradas una de las series más longevas del sistema monetario estadounidense. Sin embargo, no todas las que salen de estas instalaciones son perfectas.¿Qué es una moneda "mula"?Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en términos numismáticos, una moneda mula es aquella que se produce al utilizar troqueles incompatibles entre sí, generalmente pertenecientes a diferentes denominaciones o series. Estos tipos de errores son extremadamente inusuales, ya que los controles de calidad en las fábricas están diseñados para evitar combinaciones incorrectas.El centavo Lincoln de 1999 con error mula presenta el anverso tradicional con el retrato de Lincoln y la fecha correspondiente, pero en el reverso aparece el diseño del dime o moneda de diez centavos de Roosevelt. Es decir, dos partes de piezas distintas unidas en un solo ejemplar.Este tipo de error es tan raro que, según PCGS, solo existen alrededor de 20 monedas mula conocidas con diferentes combinaciones en todo el sistema numismático de EE.UU.Cómo identificar una moneda de 1999 valiosaDetectar una moneda mula no es tarea fácil, pero hay señales claras:Incongruencia en el diseño: si el anverso y el reverso corresponden a diferentes denominaciones o personajes históricos, podría tratarse de una mula.Diferencias en el tamaño de impresión: debido a que los troqueles no coinciden en tamaño, pueden generarse bordes irregulares o grabados incompletos.Ausencia de marcas de manipulación: las auténticas monedas mula no presentan señales de haber sido modificadas o ensambladas artificialmente.Validación profesional: es clave enviar la pieza a una entidad como PCGS o NGC para confirmar su autenticidad y establecer su grado de conservación.Las otras especificaciones de la moneda que permiten identificarla incluyen:Peso: 2,50 gramosDiámetro: 19 milímetrosMetal: núcleo de zinc recubierto de cobreCeca: Filadelfia (sin marca visible)Diseñadores: anverso por Víctor David Brenner; reverso (del dime) por John R. SinnockAño: 1999Cuánto vale una moneda "mula" de 1999Según PCGS, el valor de estas piezas depende en gran medida de su estado de conservación. Un ejemplar calificado como MS66 Red, lo que indica una condición sobresaliente y sin marcas visibles significativas, fue subastado en Heritage Audictions por US$138 mil, lo que estableció un récord para monedas con este tipo de error.En general, otras monedas mula con errores similares pueden cotizarse entre US$25.000 y US$100 mil, todo dependen de la denominación involucrada, el estado de conservación y la rareza del error.La moneda Lincoln de 1999 con la falla de reverso de diez centavos es uno de los errores de acuñación más valiosos jamás documentados en piezas estadounidenses. Su rareza y condición han despertado un gran interés en el mercado numismático.
La entidad emisora trató de contactar con Sabadell en varias ocasiones, pero no respondieron hasta que el dinero ya se había utilizado
Fuentes vinculadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) advierten que la falta de implementación de los Cuerpos Médicos Forenses en varias provincias profundiza el problema y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema
Tal como lo anticipó la entidad, se espera que las precipitaciones continúen en abril. Por ello, recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los reportes meteorológicos y tomar las precauciones necesarias, especialmente en las zonas más afectadas
La droga fue descubierta en una caja en la capital del estado
Detenido en Alicante un hombre de 52 años por su participación en una red de estafas bancarias 'phising' que operaba en España y en el extranjero, causando pérdidas de más de 130.000 euros
Apodado "el galgo del interior" este navío era considerado un avance tecnológico en su época, sin embargo, una tormenta acabó partiéndolo en dos, provocando la muerte de casi toda la tripulación
El Western Reserve fue destruido por una tormenta con su dueño y familia a bordo.Sólo hubo un sobreviviente.El buque fue hallado a través de scanners tripulados a distancia.
La plataforma del Ministerio del Interior registra 129.227 establecimientos, incluyendo 44.818 apartamentos y 7.190 hoteles, con 4,5 millones de datos comunicados hasta el 15 de diciembre
Muriano ha captado la atención pública tras la difusión de un explosivo audio en el que revela detalles sobre la cirugía nasal a la que se sometió la presidenta Dina Boluarte en julio de 2023
DAMASCO.- Luego de tres meses de relativa calma, la violencia volvió a adueñarse de Siria con enfrentamientos entre las nuevas fuerzas de seguridad y combatientes leales al presidente derrocado Bashar al-Assad, que dejaron más de 130 muertos en una provincia costera del noroeste del país.El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, una organización con sede en Londres que cuenta con una red de informantes en todo el país, informó que más de 130 personas habían muerto en dos días de violencia en la región costera del oeste de Siria, densamente poblada por miembros de la minoría alauita, a la que pertenecen los Al-Assad.El Observatorio señaló que estos enfrentamientos en la ciudad de Jableh y localidades cercanas son "los más violentos contra las nuevas autoridades desde la caída de Al-Assad", hace tres meses.Según las autoridades sirias, la violencia comenzó cuando los leales a Al-Assad lanzaron el jueves un ataque letal y bien planificado contra sus fuerzas.El expresidente, que huyó a Rusia tras gobernar el país con puño de hierro durante 24 años, fue derrocado el 8 de diciembre por una alianza de grupos rebeldes islamistas encabezados por la agrupación extremista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que lideró una avanzada relámpago desde el norte del país hasta la capital, Damasco.Las nuevas autoridades, desde entonces, afrontan el desafío de restablecer la seguridad en el país, escenario de una cruenta guerra civil que empezó en 2011 y en la que murieron más de medio millón de personas.Desde hace unos días se libran combates en la provincia de Latakia, bastión de la minoría alauita del depuesto presidente en la costa mediterránea.En "un ataque bien planificado y premeditado, varios grupos de milicianos de Al-Assad atacaron nuestras posiciones y nuestros puntos de control, golpeando un gran número de nuestras patrullas en el área de Jableh", dijo Mustafa Kneifati, responsable de seguridad en Latakia.Estas acciones causaron numerosos muertos y heridos entre sus tropas, añadió sin dar un balance, luego establecido en más de 70 por el Observatorio.Las fuerzas de seguridad "van a restablecer la estabilidad en la región y protegerán los bienes de nuestro pueblo", aseguró Kneifati.Las autoridades impusieron ayer toques de queda tanto en Latakia como en las provincias de Tartus (oeste) y Homs (centro).Durante la operación en Latakia, las fuerzas de seguridad detuvieron en la ciudad de Jableh a un antiguo responsable de los servicios de seguridad de la Fuerza Aérea, una de las agencias de seguridad más cercanas a la familia Al-Assad, dijo la agencia de noticias estatal SANA."Nuestras fuerzas en la ciudad de Jableh consiguieron detener al general criminal Ibrahim Huweija", señaló la agencia. Agregó que "está acusado de haber cometido cientos de asesinatos en la época del criminal Hafez al-Assad", padre y predecesor del derrocado presidente.Bajo Al-Assad, los alauitas ocupaban altos cargos en el Ejército y las agencias de seguridad. El nuevo gobierno ha culpado a sus leales por los ataques de las últimas semanas contra las nuevas fuerzas de seguridad del país.En la mañana de ayer, se desplegó un gran número de tropas en Latakia, donde efectivos de las fuerzas de seguridad informaron de algunos enfrentamientos en uno de los barrios, pero la mayor parte de la ciudad estaba tranquila y en manos del gobierno.Latakia city pic.twitter.com/DrZpshBP17— Rojava Network (@RojavaNetwork) March 6, 2025El director del Observatorio, Rami Abdurrahman, señaló sin embargo que las inmediaciones de las ciudades costeras de Baniyas y Jableh seguían bajo el control de leales a Al-Assad, así como su ciudad natal, Qardaha, y muchas aldeas alauitas próximas.Un residente de Qardaha contó a The Associated Press por mensaje de texto que la situación era "muy mala". El hombre, que pidió no ser identificado por seguridad, dijo que las fuerzas gubernamentales estaban disparando con ametralladoras pesadas en zonas residenciales.Otro residente, que también habló bajo condición de anonimato por temor a su seguridad, dijo que no habían podido salir de casa desde el jueves por la tarde debido a la intensidad de los tiroteos.El conflicto en Siria desplazó a millones de personas y cerca de tres millones buscaron refugio en la vecina Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció esta semana que más de 133.000 de ellos regresaron voluntariamente desde la caída de Al-Assad.Agencias AP y AFP
El informe demuestra que las edades de los malvivientes oscilan entre los 14 y los 30 años. Leer más
Un café notable que resistió crisis, cambios de dueños y hasta la pandemia.En este rincón el tango, el boxeo y la historia se cruzan en cada mesa.
La presidenta de la FELGTBI+ advierte sobre el aumento de un 130 % en mensajes de odio en redes sociales, afectando especialmente al colectivo LGTBI+, mujeres y migrantes, mientras se requiere un pacto de Estado пÑ?оÑ?ив la violencia digital
La especialista en meteorología del Senamhi, Raquel Loayza, recomendó a la ciudadanía reprogramar sus actividades al aire libre, como viajar, ante las condiciones climatológicas actuales
La nota había sido escrita hacía más de un siglo y se encontraba dentro de una especie de cápsula del tiempo
Con estos nuevos vuelos, la cifra de peruanos deportados desde la implementación de las nuevas medidas migratorias asciende a 270
El tono del mensaje, que combina religiosidad y camaradería, ha despertado el interés de los habitantes de la localidad del hallazgo
Este nuevo requisito busca garantizar que los beneficiarios cumplan con las condiciones establecidas para recibir la ayuda social Leer más
Es el límite que se votó para moderar el salto en las valuaciones de los autos.El incremento máximo afecta a un 10% del padrón, mientras que otros pagarán menos que este año.
Se trata de una ayuda que pueden recibir las familias una vez al año y que tiene requisitos específicos para cobrarlo
Este nuevo requisito busca garantizar que los beneficiarios cumplan con las condiciones establecidas para recibir la ayuda social Leer más
Este extra se abonará en tres cuotas mensuales y podrán cobrarlo los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF ) con hijos escolarizados en instituciones educativas registradas Leer más
El monto que pagará ANSES a los monotributistas categoría A por hijo será de $49.066. Asimismo, se confirmó que la ayuda adicional para el inicio de clases se elevó a $130.702.
Los agentes federales señalan que los detenidos tienen vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco; además del fentanilo, también se aseguró cocaína, metanfetaminas y heroína
El gobernador sostuvo que en su gestión se sumaron al servicio sanitario 99 ambulancias y la próxima semana entregará 5 más. El gobierno indicó que estos vehículos son parte de los 34 adquiridos con el cobro de la atención sanitaria a personas extranjeras.
Este inesperado hallazgo añadió 50.000 dólares al presupuesto final de la obra y remodelación que la familia había planificado
"Nos sacan plata de todos lados", comentó enojada una conductora mientras cargaba nafta en la Panamericana. Se refería a la diversidad de precios entre las estaciones de servicio que aumenta aún más en aquellos municipios en los que se paga una tasa sobre el combustible.Según los últimos números, de enero de 2025, que recolecta YPF, por cada litro de súper que se carga, San Fernando se queda con $7,4; Tigre, con $9,1; Escobar, con $10,7 y Pilar, con $28,1. Esta cifra puede llegar a $ $32,3 en el sur del país.En medio de la pelea del Gobierno con algunos municipios por el cobro de la tasa vial, que encarece el precio del litro de combustible, LA NACION hizo un viaje de 130 kilómetros, mayormente por el corredor norte, para tomar nota de las distintas realidades cuando se llena el tanque.Se puso el foco en las YPF para unificar el criterio, ya que las distintas empresas tienen tarifas diferentes entre sí. También hay que tener en cuenta que en una misma compañía hay disparidad de precios por razones de política comercial, pero en los municipios donde se paga la tasa vial "se genera una distorsión enorme", cuentan desde la empresa.Agregan que, aún sin la tasa, el 40% del valor del combustible es impuestos. Según los números de YPF, el valor promedio hoy del combustible en los surtidores en CABA es de $1128 para la súper, $1394 en el caso de la premium, $1143 el gasoil y $1392 el premium."Me fijo antes de entrar a una estación de servicio a cuánto está el litro", contó Oscar, un empleado de una obra social. "Lo que pasa es que a veces no te queda otra; estás con el tanque vacío y tenés que parar sí o sí", comentó.A la entrada de las estaciones de servicio hay un tótem donde se pueden leer los precios, pero para ya saber de antemano dónde cargar hay información en la página web de la Secretaría de Energía que se puede consultar."Intento parar siempre en Capital, aunque tenga el tanque medio lleno, porque ya sé que en provincia es más caro", refiere Oscar. Aquí, en Tigre, en el kilómetro 31 de la Panamericana, la nafta súper está en $1173. A unos 8 kilómetros para el lado de Capital hay otra exactamente igual, pero que tiene el mismo producto a $1155.Oscar no es el único que mira los precios. A una camioneta BMW, su conductor le cargó solo 10 litros de Infinia, la premium de las naftas. Su explicación fue que "estamos en San Fernando, acá se paga más". Seguramente iba a volver a parar muy cerca, en el municipio que exhibe unas coquetas pegatinas verdes en los surtidores que anuncian: "En San Isidro eliminamos la tasa vial, por eso cargar combustible es más barato".Defender el bolsillo no es fácil, sobre todo si no se tiene a mano toda la información y no se realiza antes una pesquisa de precios. La recorrida por la Panamericana hasta Pilar, luego Escobar y Tigre, para volver por Av. del Libertador desde San Fernando a Vicente López, incluyó unas 20 estaciones de servicio y deja en claro que nada está demasiado claro. El adulto prolijo, que lleva sus cuentas en una planilla Excel, verá que en el ítem combustible los números varían, aunque siempre pida que le sumen la misma cantidad de litros.Diez litros y muchas diferenciasArrancando desde la estación modelo de YPF, en Figueroa Alcorta y Echeverría, en Capital, y con la premisa de cargar 10 litros de nafta súper, el resultado con varias paradas hasta San Fernando fue el siguiente.Capital Federal: en la nueva estación se gastó $11.550. No hay tasa vial y el litro cuesta $1155Vicente López: en la estación de Av. del Libertador y Melo, los 10 litros costaron $11.620. En cuanto a la tasa vial, "la municipalidad sacó el cartel hace dos semanas", comentaron en el lugar.Olivos: En la Av. del Libertador y José Ingenieros, los 10 litros de nafta cuestan exactamente igual que en Vicente López, $11.620. "Se cobraba la tasa hace un tiempito, pero ya no", informaron a LA NACION.San Isidro: en la estación de Av. del Libertador y Brasil, no solo sacaron el cartel que decía que se pagaba la tasa municipal, sino que pegaron otro que afirma que en ese municipio no se paga tasa. Aquí, los 10 litros de nafta cuestan $11.550, igual que en la estación modelo de Capital, un distrito que en teoría tiene precios más bajos que en provincia.San Fernando: el más caro de este corredor. Sobre la Av. del Libertador y Quintana, los 10 litros de nafta cuestan $11750 y en el surtidor se lee el cartel: "En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales [...]".Este segmento tiene sus diferencias, pero se acrecientan cuando se llega a otros municipios, como Pilar, con una tasa municipal del 3%, donde los 10 litros de nafta súper costaron, en el kilómetro 50 de la Panamericana, $11.950. Cargar 50 litros de súper en Pilar sale $2000 más que cargar la misma cantidad en la estación de servicio modelo en Capital.En algunos casos, no hay demasiada diferencia con la súper, pero sí con otro tipo de combustible, como el diésel. En otra boca de expendio, en San Fernando, el combustible Diesel 500 está a $1183 el litro y el Infinia Diesel, en $1445, mientras que a solo cuatro cuadras, la nafta está prácticamente igual, pero el Diesel 500 está en $1157 y el Infinia Diesel en $1406 el litro.Sed de recaudaciónEn el Gobierno aseguran que la Justicia ha sido muy clara. "Las tasas municipales tienen que ser en contraprestación por un servicio. Entonces ellos (los municipios) tendrían que demostrar transparentemente a dónde van los ingresos. Lo que están haciendo es algo que va en contra de los fallos judiciales", dice una fuente del Ministerio de Economía. "Hemos presentado un recurso ante la Justicia por la ilegalidad de esta tasa vial, porque viola la ley de coparticipación federal, que dice que si hay un impuesto nacional que grava un producto o un servicio, en este caso los combustibles, no puede volver a ser gravado por jurisdicciones subnacionales".En la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, se estipula que si los municipios aplican tasas viales o municipales sobre el precio de los combustibles, las estaciones de servicio tienen que exhibir en un lugar visible una leyenda que diga: "En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles".Además, este mes, el Ministerio de Economía envió una nota a las 23 provincias en la que se les solicitó que promuevan la derogación de las tasas.Aseguran en el Gobierno que hay inspecciones y que se cumple con la normativa, aunque LA NACION encontró algunos stickers más pequeños que no están del todo a la vista en las estaciones de servicio y alguna que, cobrando la tasa vial, no exhibe la advertencia.En Pilar, por ejemplo, que tiene una tasa vial cara y el litro de nafta cuesta $1195, en el kilómetro 42 no se exhibe el cartel que advierte que se cobra el impuesto municipal. El encargado dijo que lo habían mandado a hacer y que pronto lo iban a colocar.Dos hombres que tomaban un café adentro y parecían muy relajados miraron con asombro cuando se les preguntó si conocían la norma que les encareció el ticket. "No sabíamos. Lo vamos a tener en cuenta", prometieron. En el kilómetro 53 de la Panamericana, están dadas las mismas condiciones y precios, pero se exhibe el cartel que advierte sobre la tasa. Está bien visible, en el surtidor.En el sur del país, las tasas son todavía más importantes. Los números de más arriba, que corresponden a enero de este año, pueden variar. San Isidro, por ejemplo, que se quedaba hace muy poco con varios pesos por cada litro de combustible que se cargaba en esa localidad, ya no cobra la tasa. "La gente se queja cuando ve que el precio del combustible es más caro", aseguró un empleado de una estación de servicio que sí cobra tasa vial. "Para defenderse un poco, buscan las promos de los bancos o de las billeteras virtuales. Veremos cómo sigue todo esto", cerró.
La ANSES confirmó lo que cobrará un sector específico de beneficiarios. Cómo tramitarlo y qué requisitos hay que cumplir.