117

Fuente: La Nación
10/07/2025 17:36

Phoenix rompe otro récord de calor con 117 grados: las bebidas que hidratan más que el agua, según los expertos

En lo que va del año, Phoenix, Arizona, registró temperaturas récord, incluso durante el invierno. En enero, cuando normalmente se esperan días fríos, ya se habían reportado niveles de calor inusuales. Ahora, con el verano en pleno desarrollo, las temperaturas superaron los 110°F (más de 43°C). El 9 de julio, en particular, se vivió una jornada aún más extrema.Arizona rompió un nuevo récord de temperaturaEl Servicio Nacional de Meteorología confirmó que el pasado 9 de julio de 2025 se alcanzó un nuevo récord diario en el estado, al reportarse un aumento en la temperatura que llegó a los 117°F (47°C) a las 14.24 hs, en el aeropuerto Phoenix-Sky Harbor.A través de su cuenta oficial de X, la dependencia confirmó que la terminal aérea "batió oficialmente el récord de temperatura máxima de hoy".La marca anterior, para un 9 de julio, fue de 116° F (46.6°C), que se registró por primera vez en 1958 y que se igualó el año pasado, reportó Telemundo. La temperatura promedio para la temporada de verano en la ciudad de Phoenix es de 107°F (alrededor de 41°C).Cuál es récord histórico más alto de calor en ArizonaEl récord histórico máximo de temperatura registrado en Arizona es de 122°F (50°C), ocurrido el 26 de junio de 1990. Mientras que la segunda marca de más calor en el estado fue el 25 de julio de 2023, cuando se registraron 119° F (49°C).En 2025 se reportaron récords diarios en diferentes meses, como los 81° F (27°C) en enero, durante la temporada invernal, y 99° F (37°C) en marzo, con la entrada de la primavera.Recomendaciones durante una ola de calor en Estados UnidosEl Servicio Meteorológico recomendó tomar precauciones como mantenerse bien hidratados, cuidar la piel con protector solar y llevar ropa ligera y de colores claros, además de evitar las actividades físicas al aire libre entre las horas con mayores temperaturas del día, entre las 10.00 y las 18.00 hs.Asimismo, advirtió no tomar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden acelerar la deshidratación. Además, pidió prestar suma atención en no dejar a niños o mascotas en vehículos aparcados al aire libre, ya que puede poner en riesgo sus vidas.De acuerdo con la especialista en nutrición clínica, Natalia Migdalova, existen bebidas que ayudan a las personas a mantenerse mejor hidratados que el agua, debido a que tienen componentes como electrolitos.Algunos ejemplos de bebidas que hidratan mejor en días calurosos:El agua de coco natural es una buena fuente de potasio, con bajas cantidades de sodio y azúcares naturales. Su eficacia se podría comparar con las bebidas deportivas, en especial si se realizan actividades físicas moderadas.Infusiones sin teína (cafeína) son una buena alternativa para hidratarse, especialmente si se preparan con ingredientes naturales.Soluciones de rehidratación vía oral, como los sobres de suero que venden en farmacias y centros comerciales, son de las opciones más efectivas para rehidratarse en una ola de calor, incluso tras la pérdida de líquidos por enfermedad (como vómito o diarrea). Basta con vaciar el contenido en un litro de agua para tener la bebida lista.En ciertas personas, las bebidas con leche son mejores opciones para hidratarse que el agua, ya que está repleta de minerales como potasio, sodio y magnesio, además de electrolitos naturales.

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

"Era un zoológico ambulante": su familia escapó de Europa y 117 años después mantienen vivo el fuego del entretenimiento

Los Servián son un estirpe de artistas circenses con más de 117 años de historia y en julio vuelven a presentarse en Buenos Aires, más precisamente en Pilar, con El Gran Sueño, el show que el verano pasado ganó el Premio Estrella de Mar. Con artistas nacionales e internacionales, vestuarios inspirados en una estética postapocalíptica, música original y aparatos diseñados especialmente por la compañía, el Circo Servián renueva su propuesta artística que celebra el entretenimiento para toda la familia, ideal para las vacaciones de invierno."Estamos muy emocionados de volver a Buenos Aires para presentar un show que habla sobre el cuidado del medioambiente, que refuerza el mensaje de proteger la naturaleza y realza los valores de cómo debemos cuidar nuestro hogar, que es la Tierra. El público se va a encontrar con una historia donde hay una semilla que debe ser protegida, generando diferentes situaciones a lo largo del show y un desenlace mágico", dice a LA NACION Cristian Servián, director general del circo.Así, a lo largo de dos horas la historia es guiada por un grupo de personajes interpretados por los propios clowns que dan paso a rutinas de circo tradicional, con una puesta en escena donde el vestuario, la iluminación y la música aportan diferentes climas a la trama."El show tiene una paleta de colores muy interesante, con momentos vibrantes, como la rutina de los acróbatas en la cama elástica o el número de parada de manos de Guadalupe Servián, finalista de Got Talent, que ha recorrido el mundo en diferentes festivales, hasta 'El globo de la muerte', con cinco motociclistas que giran a toda velocidad, el número de trapecio y muchos más. Nosotros decimos que venir a ver nuestro show no es venir a un circo tradicional, sino vivir una verdadera experiencia. Cuando el público ingresa a la gran carpa principal ya se encuentra con algunos personajes en medio de un ambiente selvático, un preshow para que la gente disfrute a pura emoción y adrenalina desde que llegan", adelanta el director.Cuatro generaciones de circoCristian Servián Jovanovich hoy tiene 47 años, y su historia junto al circo se remonta justamente a la rama familiar de los Jovanovich, de ascendencia gitana. Se iniciaron como saltimbanquis, juglares y artistas nómades que iban de pueblo en pueblo con sus carretas, con caballos y animales. En sus inicios tenían un oso pardo, un mono, y un pony que los acompañaban mientras ellos ensayaban sus destrezas, desde caminar sobre un colchón de vidrios hasta lanzar fuego por la boca. Hacían rutinas de malabarismo, torsiones y por supuesto, nunca faltaron las payasadas. Por entonces no tenían una carpa. Originarios de la ex Yugoslavia, durante la Primera Guerra Mundial emigraron primero a Colombia, y desde allí comenzaron a viajar por América del Sur."Mi bisabuelo, Georges Jovanovich, tuvo once hijos, entre ellos mi abuelo, Miguel Omar Jovanovich. Con el tiempo pudieron hacer sus carpas y llegaron a montar un circo muy grande. En un momento, mi abuelo, Miguel se abrió por su cuenta, con mi abuela y sus cuatro hijos, entre ellos mi padre, y finalmente lograron tener su propia compañía, un circo muy grande, con muchos animales, que se radicó en la Argentina", recuerda Cristian. Lo conocían como "El circo del canguro boxeador", aunque además del canguro, también viajaban con tigres, leones, osos, camellos, caballos, ponys y llamas. Un zoológico ambulante.Así las cosas, Servián pasó su infancia y adolescencia en aquel circo de su abuelo, hasta que la historia volvió a repetirse. Su padre se abrió de la compañía y el 23 de octubre del 1993 fundó la propia, "El Circo Servián", por entonces un circo muy chiquito y con poquitos animales."Fueron muchos años de disciplina, de sacrificio, peleando contra el viento, la lluvia, fríos como el de ahora, o calores también, pero siempre con la emoción y la alegría de ofrecer lo que mejor sabemos hacer, este arte que amamos. El circo es como un pulpo, una vez que te atrapa no te suelta más. Para nosotros es algo muy bonito trabajar para hacer felices a muchas personas, siempre con mucho respeto, con mucho amor y mucho cariño, tal como nos ha inculcado mi padre", dice Servián.Y concluye: "Siempre buscamos que la experiencia sea completamente familiar, porque el circo tiene esa cualidad de generar recuerdos para toda la vida. Además de los niños, los grandes tienen la posibilidad de recordar su infancia, cuando tal vez fueron al circo con sus abuelos, con sus padres o con sus amigos. Desde el olor al algodón de azúcar o el pochoclo hasta la entrada a la gran carpa y el show, es un recuerdo imborrable. Hoy, con acceso a tantas pantallas, ver un espectáculo en vivo con más de 30 artistas en escena es una experiencia maravillosa que no se olvidarán en su vida".Dónde y cuándo se presenta el Circo ServiánLugar: Colectora Panamericana KM50, Ramal Pilar (Bajada del puente Las Magnolias). Precio: las entradas se consiguen desde $10.000, a la venta a través de Ticketek.Funciones: Debut: viernes 4 de julio a las 19.Sábado 5 y domingo 6 de julio: 15 y 18.Miércoles 9 de julio: 15 y 18.Jueves 10 y viernes 11 de julio: 19.Sábado 12 y domingo 13 de julio: 15 y 18.Jueves 17 y viernes 18 de julio: 19.Sábado 19 y domingo 20 de julio: 15 y 18.Del lunes 21 de julio al domingo 3 de agosto: doble función todos los días, 15 y 18.

Fuente: La Nación
14/06/2025 10:36

El trabajo secundario de un hombre de 50 años, que le aporta 117 mil dólares al mes con solo un día a la semana

Un hombre de 50 años, que vive en Estados Unidos, desarrolló un emprendimiento que le otorga más dinero que su empleo cotidiano y le supone menos inversión de tiempo a la semana, dado que acude únicamente una de las siete jornadas. ¿De qué se trata y cómo surgió el proyecto?Trabaja un solo día a la semana y gana un sueldo que lo ayuda a sostener sus gastosMike O'Dell vive en Oklahoma City y trabaja como enfermero anestesista durante cuatro días a la semana por 10 horas cada jornada. Su salario ronda los 240 mil dólares, un monto que no le permite ahorrar lo que considera para pagar la universidad de sus hijos, por lo que mantiene un trabajo secundario, según contó a CNBC.El hombre relató que su desempeño en la salud es estresante y demandante, pero que no quiere dejarlo. En 2020, a Mike se le ocurrió fundar Legit Kits, una empresa de acolchados con estampados artesanales. Únicamente acude un día a la semana y, tranquilamente y con un café en la mano, planifica nuevas estrategias de venta."Me encanta compartir el logro de crear obras de arte con quilters de todo el mundo", expresó en una publicación en el perfil de Instagram de la marca que fundó: "Me siento honrado de haber construido un negocio exitoso gracias al apoyo y la generosidad de la comunidad. Seguiré escribiendo patrones increíbles si siguen comprándolos. ¿Hay trato?".Según Apartments.com, el costo de vida en Oklahoma City es un 17,8% inferior al promedio nacional y se requiere un salario de US$40.260 para vivir cómodamente para un adulto soltero. En tanto, el precio de la vivienda oscila los US$851 y US$1351.Un emprendimiento con ganancias inesperadas en Estados UnidosLa idea surgió a raíz de confeccionar mantas con dibujos de Star Wars para sus dos hijos y, en medio del proceso, creó el "piecing de papel base". El emprendimiento cobró vida rápidamente y O'Dell contrató a un equipo especializado para que la empresa funcionara sin la necesidad de su presencia.Con dos diseñadores gráficos, un empleado que se dedica al corte de telas y al envío de colchas, y cuatro trabajadores más a tiempo completo y otros cuatro más freelance, el hombre generó US$1,25 millones en ventas en línea el año pasado.Según sus predicciones, este 2025 se otorgará un salario de US$50.000 como director creativo y director ejecutivo de Legit Kits.Aunque, en el último tiempo, se presentó una incertidumbre que O'Dell contempla: la imposición de aranceles que anunció Trump en abril. El emprendedor adquiere productos o telas que provienen de países como Indonesia y Vietnam, en el sudeste asiático. Estas mercancías podrían afrontar medidas arancelarias del 32% y del 46% respectivamente cuando cese el límite del plazo el 9 de julio sobre los impuestos base del 10% para todas las importaciones extranjeras."No quiero que los precios excluyan a la gente de un pasatiempo", apuntó O'Dell, al referirse tanto al incremento del valor de los artículos debido a los altos costos de producción, como a posibles complicaciones para la adquisición de los materiales.

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:13

SOS Alerta, la herramienta clave contra la explotación infantil en Perú: Sunafil recibió 117 alertas

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2024 advierte que el 8,8% de menores entre 5 y 17 años en Perú están expuestos a situaciones laborales que comprometen su salud, educación y derechos fundamentales

Fuente: Infobae
07/06/2025 14:31

La hija de un fallecido acude a la Justicia para no incluir como herencia 117.000 â?¬ de cuatro seguros para evitar el impuesto de Sucesiones: tendrá que pagar

El Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias ratifica la liquidación del Impuesto de Sucesiones y la heredera tiene que pagar 12.044 euros, de los que 10.508 euros corresponden al tributo y 1.535 a los intereses de demora

Fuente: La Nación
07/06/2025 01:18

Ucrania. 117 drones kamikaze revitalizan unos de los conflictos más lentos de la historia moderna

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo Ucrania 117 drones kamikazes revitalizan unos de los conflictos más lentos de la historia moderna Texto Lucía Sol Miguel 7 de junio de 2025

Fuente: La Nación
26/05/2025 13:00

Vivió 117 años y antes de morir sorprendió con el secreto de su longevidad

Emma Morano fue mucho más que una mujer longeva: fue un testimonio viviente de los últimos 117 años de historia. Nacida en la región de Piamonte, Italia, el 29 de noviembre de 1899, atravesó dos guerras mundiales, cambios de papado, más de 90 gobiernos italianos y vio transformarse el mundo con avances tecnológicos impensados. Hasta su muerte en 2017, fue la última persona viva nacida en el siglo XIX.Su historia no solo asombra por la cantidad de años vividos, sino también por la sabiduría con la que enfrentó la vida. Cuando los medios le preguntaron cuál era su secreto, respondió con convicción: mantenerse alejada de los hombres y seguir una dieta rigurosa.El secreto de la longevidad de Emma MoranoEmma Morano tuvo una vida marcada por el dolor: perdió a su único hijo a los seis meses y fue víctima de un matrimonio abusivo. Obligada a casarse a los 26 años, relató que la amenaza de su futuro esposo fue tan explícita como aterradora: "Si no te conviene, te mato". Ese vínculo terminó en 1938, y desde entonces, nunca más quiso compartir su vida con ningún hombre. "No quería ser dominada por nadie", explicó. El único amor que reconoció fue un joven que murió en la Primera Guerra Mundial.Desde entonces, vivió sola y fiel a una rutina que consideraba su fórmula de vida: cada mañana comía tres huevos -dos de ellos crudos- como tratamiento contra la anemia que le diagnosticaron tras la guerra. Este hábito lo sostuvo durante 90 años. A eso sumaba una dosis diaria de grapa, una bebida alcohólica que ella misma preparaba con hierbas y uvas.En sus últimos años redujo la ingesta a dos huevos diarios, pero nunca abandonó esa rutina. Además, destacaba la genética como un factor clave: su madre vivió hasta los 91 y varias de sus hermanas alcanzaron los 100 años.Emma Morano no dejó recetas universales, pero sí una vida de convicciones fuertes, decisiones firmes y hábitos constantes.

Fuente: Página 12
18/04/2025 08:53

Autopista al infierno: echaron a 117 trabajadores del peaje por protestar

Lo confirmó Florencia Cañabate, secretaria general de SUTPA, quien afirmó que esta situación deja sin capacidad de acción a diversos lugares de Corredores Viales.

Fuente: Perfil
17/04/2025 10:18

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de la empresa Corredores Viales que realizaron una protesta

La secretaría de Transporte consideró que las medidas de protesta fueron "ilegales e ilegítimas" y causaron pérdidas por 2.500 millones de pesos Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 18:00

El Gobierno echó a 117 personas de Corredores Viales por las protestas de la semana pasada en la Ricchieri

La conflictividad que mostraron las protestas en los peajes de la autopista Ricchieri durante la semana pasada escaló a un nuevo nivel. El Gobierno informó que "emitió telegramas de despido a 117 personas de las 2.500 que persistieron con las medidas de fuerza ilegales e ilegítimas del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), ligado a Facundo Moyano".El comunicado de la Secretaría de Transporte especifica que se trata de despidos de empleados de la empresa pública Corredores Viales. "La semana pasada, durante cuatro días, afectaron las operaciones de la empresa por motivos ajenos a la misma, causándole al Estado Nacional una pérdida de más de $2.500 millones", sostuvo la misiva.Esta cifra está calculada en base a los peajes que se dejan de cobrar cuando las barreras están levantadas, ya sea por la vía convencional o a través del sistema TelePase. Las estimaciones oficiales arrojan una pérdida diaria de $700 millones.La protesta a la que hace referencia el Ejecutivo corresponde al reclamo de cuatro días en la autopista Ricchieri, cuando finalizó la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa) en la conocida "ruta del Mercosur", empresa que tenía a su cargo a casi 500 trabajadores."Los 117 despidos de Corredores Viales tienen un único objetivo: escalar el conflicto. Lamentablemente, estamos frente a un gobierno que se construye políticamente desde una lógica extrema de conflicto permanente", declaró el secretario gremial de Sutpa, Marcelo Cortés.Desde el sindicato expresaron su rechazo a los despidos y denunciaron una presunta violación del derecho a huelga. Además, explicaron que se movilizaron para reclamar mejores condiciones paritarias y manifestarse en contra de la "inminente privatización de Corredores Viales".Según la Secretaría de Transporte, las operaciones se habrían visto afectadas "por motivos ajenos a Corredores Viales", y el sindicato habría cambiado el motivo del conflicto por "otras razones" para justificar las medidas de fuerza.Cuando el Gobierno menciona "motivos ajenos", alude a la situación de los casi 500 empleados de Crusa, la extinta concesionaria de la ruta del Mercosur, que administraba los peajes y realizaba el mantenimiento de las rutas 12 y 14. Estas vías atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, y son clave para el comercio con Brasil, Uruguay y Paraguay.Desde el Ejecutivo entienden que la solución para los trabajadores de Crusa no es responsabilidad de Vialidad, sino del sector privado.La foto del conflicto son los despidos; la película es la tensión de fondo por la privatización de Corredores Viales y la seguridad de las rutas.La semana pasada, el Gobierno dispuso la intervención de la empresa pública. En un documento firmado por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, se detalla: "En atención al informe circunstanciado (...) se entiende adecuada la adopción de medidas urgentes tendientes a llevar a cabo una ordenada y completa investigación de la situación actual de la sociedad y promover las adecuaciones que permitan desarrollar el proceso de privatización y posterior disolución, sin comprometer las obligaciones contractuales asumidas por la empresa".Corredores Viales es una de las compañías del Estado cuya posible privatización fue aprobada en la Ley Bases.

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

Descubren el secreto biológico que le permitió a la mujer más longeva del mundo llegar a los 117 años

El secreto de la longevidad es algo que tiene en vilo a muchos científicos, en particular en personas que logran superar los 100 años y, aun así, pueden llevar una vida formidable a pesar del deterioro físico natural. Esta hipótesis para conocer qué hay en su naturaleza llevó al investigador Manel Esteller, del Instituto Josep Carreras y de la Universidad de Barcelona, a buscar -y hallar- qué se escondía en el genoma de María Branyas, la española que vivió hasta los 117 años.La mujer que pasó sus últimos días en la residencia de Olot, en Girona, murió en agosto de 2024 y así se terminó su reinado como la persona más longeva del planeta. A pesar de su fallecimiento, Esteller siguió de cerca la microbiota de Branyas y, gracias a ello, logró conocer el verdadero secreto que la mantuvo tantos años con vida.La mujer nació en junio de 1907 en los Estados Unidos y a los ocho años se mudó con sus padres a España, país natal de ellos. Allí estuvo toda su vida, en la que enfrentó la Primera y Segunda Guerra Mundial (y esquivó la guerra civil española y la gripe española). Asimismo, se la consideró de hierro por superar la pandemia de coronavirus -tuvo Covid a los 113 años y logró salir bien de ello-. Atravesó debacles económicas y climáticas. También echó raíces: formó una familia de tres hijos, siete nietos y 11 bisnietos.Su paso por este mundo inspiró a diferentes personas para seguir su camino, aunque ella siempre aseguró que respetó tres cosas fundamentales para llegar sana a los 117 años: alejarse de la gente que le hacía mal, no seguir dietas de moda ni restrictivas y meditar.No obstante, desde el lado científico, Esteller aseguró a la revista National Geographic que Banyas "tenía una microbiota como la de una niña" y "un genoma privilegiado". Según la investigación, se conoció que la herencia genética que le dejaron sus progenitores colaboró en que sus células actuaran como si fueran más jóvenes. De este modo, su edad biológica estaba 17 años por debajo de la edad cronológica.El estado de su microbiota y su genética fueron la combinación perfecta que le permitía tener una salud de alguien casi 20 años menor. Incluso, esto la protegía de una "larga lista de enfermedades" y su intestino no sufría de hinchazón, lo que contribuyó a una buena vida sin mayores inconvenientes.El ADN de la catalana fue un foco de estudio para diferentes expertos, quienes realizaron análisis transcriptómicos, metabolómicos, proteómicos, microbiómicos y epigenómicos de sus tejidos.María Branyans cuando tenía 115Al ver los resultados, notaron que tenía los niveles lipídicos en un orden normal, al igual que el de azúcar en sangre y de colesterol bueno. Gracias a ese equilibrio, tenía menos posibilidades de desarrollar diabetes o la obesidad.Estos estudios sobre Branyas permitirán desarrollar a futuro medicamentos y tratamientos para evitar que las células del cuerpo envejezcan o se deterioren más rápido. Asimismo, los expertos señalaron que la base de la salud, tanto de la catalana como el resto de las personas, es la alimentación.La mujer respetaba una dieta mediterránea a rajatabla y por día comía tres yogures, por lo que se especula que allí residiría la respuesta a una microbiota tan sana y resistente a diferentes virus y bacterias procedentes del exterior.

Fuente: La Nación
18/02/2025 18:00

El BCRA retomó las compras y se alzó con US$117 millones

En medio de un clima de mercado menos adverso al que algunos operadores y analistas preveían dado del denominado cripto gate, el Banco Central (BCRA) pudo hoy retomar la compra de dólares, aunque no detener el proceso de deterioro que sufren sus reservas internacionales brutas, que descendieron en la jornada otros US$341 millones al caer hasta los US$28.404 millones.La entidad que conduce Santiago Bausili se alzó con US$117 millones por sus operaciones de intervención sobre la plaza cambiaria oficial al cabo de una jornada en la que se recuperó el volumen operado (que venía de alcanzar ayer su menor nivel del año, en coincidencia con un feriado en Estados Unidos) al llegar hasta los US$446,7 millones.ð???BCRA - RESERVASð???â?¡ï¸?Compra 171 millones usdâ?¡ï¸?Acumulado Febrero: 1.017,5 millones usdâ?¡ï¸?Acumulado 2025: 2.765,5 millones usd pic.twitter.com/YlM2tmPuNL— Rodrigo Carro (@RodriCa85) February 18, 2025De este modo logró quedarse con el 26,1% de las divisas operadas en el día. Además, aprovechó el predominio que mostraba la oferta sobre la demanda de divisas en la rueda para dejar caer al dólar mayorista hasta los $1059,00 por unidad, haciendo que esta cotización retroceda $0,25 respecto del cierre de ayer y vuelva a registrar una baja intradiaria "por primera vez desde el 17 de diciembre 2024â?³, hizo notar el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.Por lo pronto, con la nueva adquisición (que llega luego de los US$15 millones vendidos ayer) el BCRA ya lleva comprados más de US$1000 millones en lo que va del mes (exactamente US$1017,50 millones).Claro que, en el mismo lapso, sus reservas totales -esmeriladas por pagos de deuda, variaciones contables y las pérdidas que asume por intervenir en los mercados secundarios para tener bajo control a los dólares financieros-, apenas mejoraron en US$97 millones, lo que hace que se mantengan en zona de mínimos que no frecuentaban desde mitad de octubre, lejos del "pico" de US$32.903 alcanzado en la jornada previa al último pago de bonos de la deuda externa.Para algunos analistas, la adquisición puede tener un efecto balsámico sobre el mercado, tras la volatilidad desatada en las últimas horas por los temores que generan entre los inversores los posibles coletazos del cripto-gate. "Es un buen dato, aunque en un año de precios y clima normal no veíamos elementos para que el Gobierno pierda el control del dólar. Seguimos viendo a las inversiones en pesos como las grandes ganadoras hasta las elecciones" señalaron desde Delphos Investment."Creo que este tipo de compras colaboran más a la tranquilidad que los buenos números fiscales que reportó ayer Economía para enero, más allá del superávit primario de $2,43 billones y el superávit financiero de casi $600.000 millones. Esas cifras representa aproximadamente un 0,3% y 0,1% del PBI, respectivamente, pero de alguna manera eran esperadas dado el férreo compromiso que el Gobierno tiene con lo fiscal. En cambio, en la oferta de divisas juegan mucho más los ánimos y expectativas de los que tienen que liquidar, de allí que el saldo de intervenciones se siga con tanta atención en estas circunstancias", tradujo al respecto un experimentado operador de mercado, aunque requiriendo previamente anonimato para contar su parecer.

Fuente: La Nación
22/01/2025 19:18

El Banco Central volvió a vender reservas: entregó US$117 millones en dos ruedas

El Banco Central (BCRA) debió vender hoy reservas en la plaza cambiaria oficial por segunda rueda consecutiva: se desprendió de US$82 millones, que se agregan a los US$35 millones aportados ayer, y suma un total de US$117 millones sacrificados en dos días.La cifra luce anecdótica si se tiene en cuenta que este mes (hasta el último viernes) la entidad había comprado mediante intervenciones sobre el mercado US$1517 millones, lo que indica que sólo vendió un 7,71% de lo adquirido hasta entonces. Así el nuevo saldo favorable acumulado quedó ahora en US$1400 millones.Las #Reservas terminaron en u$s 30.139 millonesEn el día bajan u$s 141 millonesð??´En el mes suben u$s 532 millonesð??¢Hoy el BCRA vendió u$s 82 millonesð??´ pic.twitter.com/4FspHlWqYC— Christian Buteler (@cbuteler) January 22, 2025Pero cobra relevancia si se considera que, según se oficializó por una nueva exposición en el exterior de su vicepresidente Vladimir Werning, en el mismo lapso (con datos a pasado jueves 16) ya había vez gastado US$619 millones en intervenciones por la plaza secundaria sobre los dólares financieros para contener la brecha cambiaria."Werning mostró en su presentación que la intervención del BCRA en MEP/CCL es menor a las compras de divisas que realiza en el mercado oficial de cambios (MULC). En definitiva, no pierde reservas en el neto. Pero, para ejemplificar, entre el 02/01 y el 16/01, adquirió US$1329 millones en el MULC y utilizó US$619 millones en esa tarea, lo que implica que gastó casi 47% para contener la brecha", hicieron notar al respecto desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) en su informe diario.Según sus cuentas, desde que el 13 de julio pasado se anunció la esterilización de pesos, el BCRA intervino con US$1602 millones al 16/01 y compró US$5697 millones en este período, por lo que en el neto quedó con un saldo positivo de US$4095 millones."No creemos que sea alarmante que se den ventas por mayor demanda en el corto plazo, dado que, fuera de la demanda incrementada por prefinanciaciones que se está dando en el último año, para esta altura de enero empieza a menguar el nivel de liquidaciones genuinas asociadas a la cosecha fina", observan respecto del cambio en el mercado desde la consultora Outlier."A esto se le suma que tenemos menor demanda por el lado de energía (en enero no se pagaron importaciones de gas por primera vez en, al menos, la historia reciente), como sí sucedió el año pasado entre febrero y marzo. En resumen, no vemos las ventas como preocupantes", acotan, aunque prometen seguir de cerca el desempeño de las ruedas venideras para ver la tendencia de la demanda.Claro que esa pérdida de recursos a su vez dificulta la recomposición de las reservas del BCRA, que no logran levantar cabeza luego de los pagos de deuda: tras caer ayer en US$312 millones, retrocedieron otros US$141 millones hoy, con lo que quedaron en US$30.139 millones.La nueva venta, que certifica que quedó en pausa la racha de 14 ruedas compradoras, se produjo en una jornada en la que se transaron US$415,5 millones, un monto 17% menos al registrado ayer, y en la que el BCRA dejó subir $1 al dólar mayorista, que cerró a $1045/1048 por unidad, para compra y venta, respectivamente.De este modo, "en los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió $4, arriba de los $2,50 de aumento registrado en el mismo lapso de la semana anterior", hizo notar el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.




© 2017 - EsPrimicia.com