116

Fuente: Infobae
30/05/2025 23:53

Una pareja y su gata cayeron 116 metros: los rescatistas no podían creer lo que encontraron

El hecho ocurrió durante un operativo de búsqueda en una formación rocosa de gran altitud, donde los equipos de rescate localizaron algo inesperado en medio de una caída fatal

Fuente: La Nación
30/04/2025 23:54

Murió Inah Canabarro, la mujer más anciana del mundo: tenía 116 años

Murió este miércoles a los 116 años, la monja brasileña Inah Canabarro Lucas conocida como la persona más anciana del mundo. Así lo anunció la Congregación de las Hermanas Teresianas de Brasil, con quienes residía en la ciudad de Porto Alegre. Ostentaba el título desde enero de este año, luego de que el grupo de investigación gerontológica de Estados Unidos (GRG) y la organización LongeviQuest -especializada en rastrear a los supercentenarios-, lo afirmaran después del fallecimiento de Tomiko Itooka."En el día de hoy, que la resurrección abrace a la Hermana Inah Canabarro, damos gracias por la entrega y dedicación, pedimos que el Señor, padre de bondad, la reciba y la acoja en su infinito amor", expresó la organización en un comunicado.Canabarro nació el 8 de junio de 1908 y llevaba una vida marcada por su fe católica, el fútbol y una notable dedicación a la enseñanza. Sin embargo, según señaló AP, su sobrino, Cleber Canabarro, de 84 años, indicó que el verdadero nacimiento de su tía ocurrió el 27 de mayo, ya que el registro oficial fue realizado dos semanas después.Tal como informó LA NACION, durante décadas trabajó como profesora y dejó un legado inolvidable al formar dos bandas musicales en escuelas cercanas a la frontera entre Brasil y Uruguay. Entre sus alumnos destacados se encuentra João Figueiredo, el último dictador militar de Brasil (1964-1985).En un video grabado por LongeviQuest, Canabarro se autodefinió como una persona "joven, bonita y amigable" y expresó que su secreto para la longevidad era rezar: "Lo es todo".A su vez, la monja era una fanática del fútbol y ferviente hincha del club Internacional de Porto Alegre. De hecho, su habitación estaba decorada con regalos del equipo, cuyos colores lucía con orgullo. "El Inter es el equipo del pueblo, sin importar si eres rico o pobre, blanco o negro", expresó. En cada cumpleaños, el equipo publicaba un saludo hacia ella. En esta ocasión, despidió a la monja a través de sus redes sociales con un sentido mensaje: "Con gran tristeza Internacional recibe la noticia del fallecimiento de la madre Inah Canabarro. La hincha colorada que nos dejó este miércoles era la mujer viva de mayor edad del mundo, y dedicó sus 116 años de vida a la bondad, la fe y el amor al club del pueblo. Nos despedimos de la hermana celebrando su legado de espiritualidad y compasión y deseando fortaleza a sus amigos y familiares".É com enorme pesar que o Internacional recebe a notícia do falecimento da madre Inah Canabarro. A torcedora colorada, que nos deixou nesta quarta-feira, era a mulher mais velha viva no mundo, e destinou seus 116 anos de vida à bondade, à fé e ao amor pelo Clube do Povo. ð???Nosâ?¦ pic.twitter.com/bTYZX0H8HP— Sport Club Internacional (@SCInternacional) April 30, 2025Su longeva vida la llevó a ser homenajeada en distintas ocasiones, incluso por el papa Francisco, quien le dio una bendición especial en su 110° cumpleaños. Canabarro no pudo alcanzar a la francesa Jeanne Calment, quien llegó a ser históricamente la mujer más anciana y falleció en 1997 a los 122 años.En los últimos años, Canabarro fue hospitalizada en dos ocasiones por problemas de salud que afectaron su capacidad para hablar. En ambas internaciones recibió un fuerte apoyo de su sobrino Cleber, quien declaró: "Las otras hermanas dicen que se sobresalta cuando oye mi voz. Se emociona mucho".Con información de AFP.

Fuente: Infobae
21/03/2025 05:19

La jornada 13, con 71.116 espectadores, la segunda con más público de la historia

La jornada 13 de la Liga Endesa destaca por su notable asistencia, siendo la segunda más alta en la historia del torneo, con 71.116 aficionados en total durante los partidos

Fuente: Infobae
21/03/2025 05:19

Rescatadas 116 personas en siete pateras que han llegado a Baleares

La Guardia Civil y Salvamento Marítimo han rescatado a 116 migrantes en siete pateras, destacando un incremento significativo de llegadas al archipiélago balear en 2023

Fuente: Infobae
23/02/2025 14:18

Talgo envía orden de pago de 116 millones a Renfe y reafirma la improcedencia de la multa

Talgo presenta una orden para el pago de 116 millones de euros a Renfe por retrasos en el proyecto S-106, defendiendo su posición frente a las penalizaciones impuestas por la operadora

Fuente: La Nación
08/02/2025 16:36

"Sequía abrumadora". En solo 7 días, se quemaron más de 116.000 hectáreas y preocupa la falta de lluvias en una provincia

CORRIENTES.- Con una víctima mortal y pérdidas materiales que aún se cuantifican, los incendios en Corrientes ya quemaron más de 116.000 hectáreas de territorio solo en lo que va de febrero. La suma de focos ígneos fue mayor durante la última semana, cuando el fuego se aceleró y arrasó casi con la misma cantidad de superficie alcanzada por las llamas en enero, que cerró el mes con alrededor 128.000 hectáreas arrasadas, según datos oficiales.No obstante esta situación, tras los intensos combates de las últimas horas, en la noche del viernes brigadistas lograron controlar el 90% de los incendios, y fue el resultado de un trabajo articulado en territorio con camionetas, autobombas y aviones, junto con Bomberos Voluntarios y los propios pobladores.La situación es de angustia, porque ya se quemaron cerca de 250.000 hectáreas, lo cual aviva el recuerdo de los fuegos de 2020-2021, que convirtieron en cenizas más de un millón de hectáreas de campos y humedales.El gobernador Gustavo Valdés recorrió la principal zona afectada en Curuzú Cuatiá y las asociaciones rurales convocan a colocar banderas amarillas en los campos donde existan reservorios de agua para la lucha contra las llamas.Lucha sin descansoEste último viernes fue un día particularmente intenso en todo el sur de la provincia, aunque al caer la tarde las autoridades hablaban de un control casi total de los fuegos. En la zona norte, en tanto, cayeron algunas lluvias de variada intensidad, lo que ayudó a aliviar un poco el panorama.Sucede que, desde hace varios días, Corrientes es poco menos que la sucursal del infierno. Se queman los campos, pero en las ciudades las temperaturas son muy elevadas, con térmicas que superan con holgura los 40°C.Por esta razón, además de la sequía, bomberos, brigadistas y trabajadores de Defensa Civil redoblaron esfuerzos para mantener bajo control los focos ígneos que alcanzaron magnitudes enormes entre el miércoles y jueves pasados.En el sur provincial, las zonas rurales de Corrientes más afectadas estos días fueron Santiago Baibiene (Departamento Curuzú Cuatiá) y Mariano I Loza (Departamento de Mercedes), "pero ambos focos ígneos fueron apagados", confirmó a LA NACIÓN, el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez.En tanto, todavía preocupan las localidades de Perugorría, en el centro-sur, y La Cruz, en la costa del río Uruguay. "Hay otros focos activos pero circunscriptos, allí se trabaja con sistema de cortafuegos y quedó apostada una dotación mínima de guardia", explicó este viernes el subdirector de esa área, Bruno Lovinson.Tierra quemadaMárquez indicó a LA NACIÓN que "efectivamente los incendios han sido mucho más grandes en lo que va de febrero en relación con todo enero". Además, compartió los datos puntuales de zonas afectadas donde confirma esa correlación: solo en enero hubo 127.698 hectáreas quemadas, mientras que desde el 1 hasta el 7 de febrero ya se contabilizaron más de 116.000 hectáreas de campo alcanzadas por el fuego."Estamos atravesando un momento muy difícil debido a la ola de calor, las altas temperaturas y una de las peores sequías. La utilización del fuego está prohibido en toda la provincia. Es fundamental tomar conciencia. Seamos responsables", señaló el gobernador Valdés al recorrer las zonas afectadas.Valdés sobrevoló distintos focos de incendios en la provincia y el jueves, desde Curuzú Cuatiá, aseguró que el gobierno provincial pone a disposición todas sus áreas en coordinación con fuerzas locales para el combate al fuego. Es así que coordinó las tareas que realizan Bomberos Voluntarios, Policía de Corrientes, Brigadas Forestales, Defensa Civil, los ministerios de Salud y de Desarrollo Social y la Dirección de Energía, junto al aporte que realizan los municipios para sofocar las llamas.Remarcó, por otra parte, que impartió una orden al ministro de Producción, Claudio Anselmo: "Ver cómo podemos acomodar el sistema productivo y, de esta manera, brindar una mano a quienes todos los días le ponen el hombro y trabajan en la producción y economía provincial".Preocupación del campoEn el plano de la producción ganadera, los trabajadores rurales ven la situación con preocupación. "Ver el campo totalmente destruido, todo quemado es muy lamentable, desesperante", señaló Ana González, una productora ganadera de la zona de Curuzú Cuatiá, en declaraciones a Radio Dos. Según indicó, el viento es el principal problema ya que es el que propaga las llamas que terminan arrasando con todo."Es imparable este momento". "De las 25.000 hectáreas quemadas en las últimas horas, 20.000 pertenecen a esta comunidad", dijo ayer el intendente de Curuzú, José Irigoyen."Esto es un infierno. Es muy triste el panorama que tenemos", añadió Carina Tomasella, presidenta de la Asociación Rural de Perugorría, en contacto con radio Sudamericana. "Hay una sequía abrumadora. Llevamos tres meses sin precipitaciones importantes", informó la dirigente rural que al momento de la entrevista telefónica, pasadas las 21, recién estaba regresando de la zona afectada por el fuego.Cerca de ese lugar, en el pueblo de Mariano I. Loza, conocido por los lugareños por Solari, Cindia Mendoza, directora de la escuela rural 919 del paraje Alem Cué, falleció el lunes pasado como producto de los incendios cuando intentaba auxiliar a su padre en el combate contra las llamas.Ante esta situación, desde la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes iniciaron una campaña que busca respaldar el trabajo del combate contra el fuego en los campos y forestaciones de la provincia. "Los establecimientos que tengan perforación y bombas de agua disponibles cercanas a las rutas, que se identifiquen con una bandera o pañuelos amarillos en los ingresos, sean en cualquier camino rural o ruta provincial o nacional", indicaron.Hasta cuándo seguirá la angustiaLos incendios en la provincia comenzaron en diciembre, antes de Año Nuevo, y ya entonces hubo una fuerte campaña de las autoridades para frenar las quemas intencionales en zonas de pastizales. "Los incendios de estos días nos hablan de la inconducta de la gente, son intencionales", había explicado en enero Márquez, sobre los focos que combatían arduamente los cuarteles de bomberos.Las condiciones climáticas, en tanto, son desfavorables para el ambiente por la sequía aparejada al fenómeno de La Niña. "En algunos puntos de Corrientes, las lluvias en estos meses han sido mínimas. Los pronósticos indican que la tendencia de temperaturas elevadas y sequedad podría continuar varios meses más", explicó a radio Santa María de las Misiones, Luis Martínez, ambientalista local. "Los pronósticos indican que esta crisis podría extenderse hasta marzo o abril. Mientras tanto, es fundamental seguir monitoreando la evolución del fuego", sostuvo.En tanto, las autoridades insisten en denunciar ante cualquier presencia de fuego al 100, 103, 105 y 911 o mediante la aplicación móvil Alerta Corrientes.

Fuente: Infobae
07/02/2025 13:17

'Operación Frontera': Guardia Nacional detiene a 116 personas y asegura 35 armas de fuego en frontera con EEUU

Las autoridades federales revelaron que 15 de las armas de fuego decomisadas eran provenientes del país de las barras y estrellas

Fuente: Infobae
04/02/2025 21:43

Después de 10 años habrá una nueva cárcel en el Perú: estará en Abancay y costará 116 millones de soles

La obra, ubicada sobre un área de casi 20 mil metros cuadrados en el sector de Illanya, estará lista entre noviembre y diciembre de 2026, precisó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)




© 2017 - EsPrimicia.com