único

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:30

Rauw Alejandro sufre fuerte caída en pleno concierto en CDMX: "Lo único que recojo del piso" | Video

El cantante rindió un homenaje a la cultura mexicana tras aparecer maquillado como Catrín por el Día de Muertos

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:26

Uribismo podría no tener candidato único: Uribe y el presidente del Centro Democrático podrían decidir si dos aspirantes compiten en la consulta de marzo

Aunque el 28 de noviembre se conocerá el resultado de la encuesta interna, una cláusula privada permitiría que Álvaro Uribe y el presidente del partido elijan hasta dos candidatos para la consulta interpartidista de 2026.

Fuente: Infobae
06/11/2025 07:15

Murió Yenny Barrios, la paciente oncológica acusada de terrorismo luego del 28J cuyo único hijo también está detenido

La mujer perdió la batalla contra un linfoma no Hodgkin sin ver a su hijo, también preso

Fuente: Infobae
06/11/2025 05:00

El Santiago Bernabéu se pone el gorro de Navidad: el estadio acogerá del 24 al 31 de diciembre un evento único donde estará la bola más grande del mundo

Bajo el nombre de MAVIDAD Bernabéu, la casa blanca se viste de gala para disfrutar al máximo de la Navidad en Madrid

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:33

Betssy Chávez designa a Raúl Noblecilla como su único abogado pese a que fue expulsado del juicio

Golpista expremier retira a los abogados Luis Barranzuela y César Romero Valdez, incluso renunció a ejercer su autodefensa. Esto luego de recibir asilo político de México

Fuente: Perfil
03/11/2025 21:18

Daniel Bilotta: "Milei quiere ser el único dirigente de su gobierno con peso propio"

El analista político analizó los recientes cambios en el gabinete nacional y la incorporación de Diego Santilli al Ministerio del Interior, marcando las tensiones entre el Presidente y Mauricio Macri. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 21:00

"Cada día es un sufrimiento": la paradoja del único sobreviviente del accidente de Air India

El único sobreviviente del accidente aéreo de Air India, en el que murieron 241 personas a bordo, ha declarado que se siente como "el hombre más afortunado" del mundo, pero que también sufre física y mentalmente.Viswashkumar Ramesh salió ileso de los restos del vuelo con destino a Londres en Ahmedabad, en unas escenas extraordinarias que sorprendieron al mundo.Dijo que fue un "milagro" que escapara, pero contó que lo había perdido todo, ya que su hermano menor, Ajay, estaba sentado a pocos asientos de distancia en el vuelo y murió en el accidente ocurrido el pasado 12 de junio.Desde que regresó a su casa en Leicester, Inglaterra, Ramesh lucha contra el trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés), según sus asesores, y no puede hablar con su esposa y su hijo de cuatro años.Las llamas envolvieron el vuelo del Boeing 787 cuando se estrelló poco después de despegar en el oeste de India.Un impactante video compartido en ese momento mostraba a Ramesh alejándose del lugar del accidente con heridas aparentemente superficiales, mientras el humo se elevaba en el fondo.En declaraciones a BBC News, un conmovido Ramesh, cuya lengua materna es el gujarati, dijo: "Soy el único sobreviviente. Aún así, no me lo creo. Es un milagro. También perdí a mi hermano. Mi hermano era mi pilar. En los últimos años, siempre me apoyó".Describe el devastador impacto que la terrible experiencia tuvo en su vida familiar. "Ahora estoy solo. Me siento solo en mi habitación, sin hablar con mi esposa ni con mi hijo. Simplemente me gusta estar solo en mi casa", dice Ramesh.Habló desde su cama de hospital en la India en ese momento, describiendo cómo había logrado desabrocharse el cinturón y salir gateando de los restos del avión, y cómo se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, mientras recibía tratamiento por sus lesiones.De los pasajeros y tripulantes fallecidos, 169 eran ciudadanos indios y 52 británicos, mientras que otros 19 murieron en tierra.Un informe preliminar sobre el accidente, publicado en julio por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India, indicaba que el suministro de combustible a los motores se interrumpió pocos segundos después del despegue.Mientras tanto, la investigación sigue en curso y la aerolínea declaró que el cuidado de Ramesh y de todas las familias afectadas por la tragedia "sigue siendo nuestra prioridad absoluta".Esta es la primera vez que el hombre de 39 años habla con los medios de comunicación desde que regresó al Reino Unido. Varios medios fueron invitados a una entrevista y un equipo de documentalistas también estuvo filmando en la sala.La BBC conversó ampliamente con sus asesores sobre cómo garantizar su bienestar emocional antes de la entrevista.Cuando se le preguntó por sus recuerdos del día del accidente, respondió: "No puedo decir nada al respecto ahora"."Estoy sufriendo"Flanqueado por el líder de la comunidad local Sanjiv Patel y el portavoz Radd Seiger, Ramesh dijo que es demasiado doloroso recordar los acontecimientos del desastre y se derrumbó durante parte de la entrevista en la casa de Patel, en Leicester. Ramesh describió la angustia que él y su familia están viviendo ahora."Para mí, después de este accidenteâ?¦ es muy difícil."Físicamente, mentalmente, también mi familia, mentalmenteâ?¦ mi mamá, desde hace cuatro meses, se sienta todos los días afuera de la puerta, sin hablar, sin hacer nada. No hablo con nadie más. No me gusta hablar con nadie más. No puedo hablar de mucho. Pienso toda la noche, sufro mentalmente. Todos los días son dolorosos".Ramesh también habló de las lesiones físicas que sufrió en el accidente, que le hicieron salir disparado de su asiento, el 11A, a través de una abertura en el fuselaje.Dice que sufre dolor en la pierna, el hombro, la rodilla y la espalda, y que no pudo trabajar ni conducir desde la tragedia. "Cuando camino, no lo hago correctamente, voy muy lento, muy lento, mi esposa me ayuda", añadió.Ramesh fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático mientras recibía cuidados en un hospital de la India, pero no recibió ningún tratamiento médico desde que regresó a su país, según informaron sus asesores.Lo describieron como una persona perdida y destrozada, con un largo camino de recuperación por delante, y exigen una reunión con los ejecutivos de Air India, alegando que la aerolínea lo trató mal desde el accidente."Están en crisis, mental, física y económicamente", dijo Patel. "Esto devastó a su familia"."Quienquiera que sea el responsable al más alto nivel debería estar sobre el terreno reuniéndose con las víctimas de este trágico suceso, comprendiendo sus necesidades y escuchándolas", agregó."Los que deberían estar aquí son los ejecutivos de Air India"Air India ofreció a Ramesh una indemnización provisional de 21.500 libras esterlinas (US$28.260), que fue aceptada, pero sus asesores afirman que no es suficiente para cubrir sus necesidades inmediatas.Según sus asesores, el negocio familiar de pesca en Diu (India), que Ramesh dirigía junto con su hermano antes del accidente, quebró desde entonces.El portavoz de la familia, Seiger, dijo que habían invitado a Air India a una reunión en tres ocasiones, y que las tres fueron "ignoradas o rechazadas".Las entrevistas con los medios de comunicación fueron la forma que tuvo el equipo de volver a lanzar ese llamamiento por cuarta vez, afirmó.Seiger añadió: "Es terrible que tengamos que estar aquí hoy y hacerle pasar por esto (a Viswashkumar)"."Las personas que deberían estar aquí hoy son los ejecutivos de Air India, los responsables de intentar arreglar las cosas.Por favor, vengan y siéntense con nosotros para que podamos resolver esto juntos e intentar aliviar parte de este sufrimiento".En un comunicado, la aerolínea, propiedad del Grupo Tata, afirmó que los altos directivos de la empresa matriz siguen visitando a las familias para expresarles su más sentido pésame."Se hizo una oferta a los representantes de Ramesh para organizar dicha reunión, seguiremos intentándolo y esperamos recibir una respuesta positiva", sostuvieron.La aerolínea declaró a la BBC que esta oferta se hizo antes de las entrevistas de los medios de comunicación con Ramesh.BBC News Mundo

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:18

Marta Lucía Ramírez invitó a todos los candidatos a sumarse a la alianza de los expresidentes Uribe y Gaviria: "Un momento único"

La exfuncionaria aseguró que el acercamiento entre los expresidentes busca fortalecer instituciones y propuso un proceso abierto hacia una candidatura única

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

Chris Martin sorprendió a Tini Stoessel en Tecnópolis: las fotos y videos de un encuentro único

Chris Martín sorprendió a Tini Stoessel en el concierto de este domingo celebrado en Tecnópolis. Ante una multitud que sacó una entrada para ver en acción a la intérprete, el líder de la banda Coldplay apareció en escena, emocionó a la anfitriona y ambos cantaron dos temas para el delirio de los presentes.Tras un sentido abrazo de bienvenida, Chris Martin y Tini entonaron las estrofas de la canción "We pray", el tema musical que forma parte del último disco de Coldplay llamado Moon Music y del cual colaboró Stoessel, en septiembre de 2024, formando parte del videoclip oficial en las calles de Dublín, Irlanda.Sentado enfrente del piano, el vocalista deslumbró al público con la sonoridad del tema que fue acompañado con el tenor de voz característico de Tini. Mientras miles de fanáticos filmaban con su celular, la artista se tomó un tiempo para abrazar a su colega que viajó especialmente al país para participar del espectáculo llamado Futttura.Chris Martin sorprendió a Tini en su recital celebrado en TecnópolisUna vez que culminó la pieza musical, los fanáticos recibieron un nuevo mimo con la interpretación de "Carne y Hueso", uno de los temas emblemáticos de Tini, que fue reversionado con la guitarra acústica de Martin. Desde el comienzo al fin de la pieza musical, las lágrimas y los gritos de pasión se apoderaron de la escena al ser uno de los hits del CD Cupido, lanzado en el año 2023.La sinergia entre Tini y Chris Martin reflejó la gran amistad que mantienen. La relación comenzó en el año 2022 cuando la creadora de la "Triple T" estuvo presente en uno de los 10 shows que hizo Coldplay en el estadio Monumental. En aquel momento, Tini colaboró con la canción "Let Somebody Go" y, luego, como sucedió este domingo, vocalizó "Carne y Hueso", junto al resto de la banda británica."Carne y Hueso", el tema que interpretaron Tini y Chris MartinAdemás de la presencia internacional de Chris Martin, la noche deparó más sorpresas con la aparición de Juanes, quien interpretó el clásico "Fotografía"; acto seguido, el dúo Miranda! irrumpió en el escenario principal de Tecnópolis para vocalizar el tema "Me gusta". Cada una de las colaboraciones le proporcionó un color diferente a una noche repleta de condimentos.Como no podía ser de otra forma, Tini Stoessel lució varios vestuarios y se llevó todas las miradas. Uno de los looks que más sobresalió fue el que utilizó junto a Chris Martin con un conjunto negro de cuero, acompañado de una campera corta de plumas y unas botas altas, a tono.Con un éxito rotundo en cuanto a las ventas de entradas, Tini brindará cuatro funciones más en Tecnópolis -7, 8, 15 y 16 de noviembre- y posteriormente, el tour seguirá en otros países de Sudamérica como Santiago de Chile (6 de febrero de 2026), Montevideo, Uruguay (21 de febrero), Asunción, Paraguay (8 de marzo), Córdoba (21 de marzo) y Tucumán (1° de abril). De esta forma, la cantante, quien atraviesa una relación con Rodrigo de Paul, continúa mostrando su vigencia y suma nuevas funciones para agigantar su figura en la industria musical.

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

Éxito total. El Bienestar Fest convocó a más de 7000 personas en un fin de semana único

Mariana llegó apenas abrieron las puertas el sábado, se quedó hasta el show de Zoe Gotusso y el domingo segundo día del Bienestar Fest, ya estaba otra vez a las 12 del mediodía ingresando al Hipódromo de Palermo. "Este festival es justo lo que estaba esperando", dijo. "Vine porque vi el movil del programa de Robertito y pensé por qué no. Me tomé el colectivo y me acerqué. No lo puedo creer, la cantidad de cosas para descubrir", contó Matilde de Caballito, mientras esperaba por el show de Naty Franz. Como ella, más de 7000 personas pasaron este fin de semana por el Hipódromo de Palermo para vivir un fin de semana distinto e inédito: practicar yoga con los referentes más importantes, respirar y meditar, aprender recetas para alimentarse mejor, conectarse con uno mismo y, por supuesto, también bailar, mover el cuerpo y disfrutar de la música. El éxito del primer Bienestar Fest seguramente tenga muchas razones. Pero una es ineludible: la necesidad de la gente por el autocuidado, la preocupación por el estar y sentirse bien y la exploración de las múltiples disciplinas que apuntan justamente a conocerse y conectarse con lo mejor que tenemos está creciendo mucho. Organizado por LA NACION junto a OSDE, el Bienestar Fest contó con más de 50 actividades distribuidas en diferentes espacios, entre las que hubo clases, charlas, sesiones y shows musicales, además de un mercado "boutique" con productos que reflejaron el espíritu del evento y un patio gastronómico. Micaela Pichniy, conocida en redes como @Yoguilover, fue quien se puso al hombro la responsabilidad de iniciar la jornada el domingo en el escenario principal Flux. A través del yoga enseñó a calmar la mente y conectar con el momento mediante asanas. Y allí estaban Gabriela y Max para "trabajar cuerpo y espíritu", en palabras de ella. "Aunque no tengo mucha experiencia con el yoga, sí con lo espiritual. Creo que eso me permite evolucionar internamente. Acá encontré muchas actividades que se encargan de uno, de la introspección, del interior, de la paz", señaló él. Luego, Maxi Santos y Daniela Nobrego invitaron al público a moverse un poco con Rexona y Diego Real dio una sesión de stretching con ejercicios suaves y controlados para mejorar la flexibilidad, liberar tensiones musculares y favorecer la postura corporal. A media tarde, siempre en el escenario más grande del Bienestar Fest, Néstor Martínez dio una clase de Yogaflow: secuencias fluidas de posturas enlazadas con la respiración. Y Brenda Cohen, con sus "5 ritmos" mostró el poder del movimiento a través de distintas fases rítmicas que conectan cuerpo, mente y emociones. El movimiento del cuerpo triunfa en la danza", reconoció la referente cuando bajó del escenario.Ya sobre el final del día, y del festival, Naty Franz guio al público con movimiento libres, tapping y ejercicios para elevar la energía. La pionera del tapping lookeada para la ocasión se subió al escenario con cuatro bailarinas. Su puesta invitó a una experiencia viva donde el público no solo observó: vibró, se emocionó y hasta aprendió nociones generales del tapping.Una experiencia donde cada persona pudo liberar tensiones, transformar pensamientos limitantes y elevar su vibración de una forma descontracturada y alegre. Del movimiento a la meditaciónAsí como los cuerpos en movimiento liberan energía, se oxigenan y dejan una sensación de plenitud placentera, la mente también juega su papel en el "estar bien". Y, por ello, la propuesta del espacio de Inspiración exploró otras aristas. Con gradas, puffs y sillas, cada media hora se iniciaban charlas y experiencias que convocaban a la autoreflexión. Arrancó el domingo Julieta Rubinstein armó una sesión de "respiración consciente" con el método Wim Hof, una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. "Si se preguntan cuáles son las expectativas, les digo: ninguna. Si pasa algo, buenísimo. Y si no, no pasa nada. Seamos más científicos qué abogados de nuestra vida", comentó Julieta antes de comenzar con los ejercicios. A Julieta la sucedió la cocinera Chantal Abad, quien compartió su mirada sobre cómo la gastronomía es también un camino hacia el equilibrio y el disfrute. La cocinera invitó a reconectar con el acto de alimentarse desde la presencia y la sensibilidad. Mediante ejercicios sensoriales y reflexiones enseñó al público a pasar del automatismo al disfrute.Y luego, Belén Ortega se valió de cuencos, gongs y campanas para generar un profundo estado de relajación, un "baño sonoro" como lo definió. El soundhealing es una de las disciplinas que más adeptos está sumando. Y muchos, que nunca la habían practicado, salieron más que satisfechos. "Fue una experiencia muy relajante, armoniosa, un momento de quietud muy interesante. Sentí que me dejé llevar por los sonidos", dijo Victoria al término de la terapia. "La emoción invadió mi cuerpo, tuve ganas de llorar", reconoció Juan, quien estaba en el puff de al lado de Victoria.Las actividades de este espacio se completaron con un taller de bienestar laboral a cargo de Myriam Álvarez Iturre, directora de Movistar, que estuvo charlando con la periodista de LA NACION Carla Quiroga. La propuesta fue sacarse el speach corporativo y hablar desde el corazón. Álvarez Iturre invitó a ser "inteligentes en todas las aristas de su vida", el consejo de su papá cuando era chica. Habló de armonía entre la vida laboral y la personal. Dió tips para sobrellevar jefes tóxicos y empoderó a la gente a vivir mejorEl Dr. Facundo Pereyra habló sobre "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud". El especialista bajó del avión y sin escalas vino al Hipódromo para compartir sus conocimientos. "Antes de pensar en "la alimentación ideal", es clave reparar la salud digestiva", enfatizó. Para eso, Facundo Pereyra propuso un enfoque en dos etapas: primero, realizar un reseteo intestinal, que permite calmar la inflamación, restaurar la mucosa y reorganizar la microbiota; y recién después, avanzar hacia una alimentación diseñada para nutrirla.Fer Niizawa, autos de Ikigai, uno de los diez libros más vendidos en el año propuso reflexiones y ejercicios para alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.El conferencista internacional profundizó sobre la filosofía japonesa que sugiere que cada persona tiene un propósito vital que no solo la motiva y la hace feliz, sino que también contribuye positivamente a las personas que la rodean. Descubrir este propósito, para los japoneses, implica un viaje continuo de introspección y crecimiento personal que enriquece y mejora la calidad de vida. Durante su experiencia, habló, se divirtió y hasta hizo levantar a la gente de las sillas.Y el cierre estuvo a cargo del el Dr. Daniel López Rosetti con "Recetas para vivir mejor y más tiempo".Zona ChillEn un ambiente más recogido e íntimo, con pufs y colchonetas en el suelo, la Zona Chill también tuvo una agenda cargada, siempre con DJ Jaroc musicalizando cada momento. Por ejemplo, el de María Roca, doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, que dio consejos para ganarle a la famosa "resistencia al cambio". Todos sabemos que hay determinadas cosas que nos hacen bien, y otras que nos hacen mal. Todos sabemos que el ejercicio físico es fundamental para nuestra salud y que fumar o beber en exceso son hábitos que deberíamos evitar. "Sin embargo, cuando se trata de conductas humanas, saber no es poder. Saber no alcanza. Aun teniendo claro lo que nos conviene, no resulta fácil incorporar hábitos saludables ni desterrar aquellos que sabemos que nos perjudican", reflexionó Roca.Carolina Winograd dió la clase de yoga facial: enseñó ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales. Autora del libro Vivir sin fecha de vencimiento(Editorial Planeta), Winograd hizo una experiencia que comienzó con respiración y contacto con el rostro y activó zonas clave del sistema linfático. Y Nico Iglesias, autor del libro Meditación en zapatillas, dio una charla para quienes quieren aprender a meditar. El referente reflexionó sobre que pocas veces he escuchado a alguien decir que medita o que quiere aprender a meditar como un método para aprender a re-vincularse con el dolor, las frustraciones, el malestar o la incomodidad que hay en su vida.Lo irónico del asunto es que cuando nos sentamos a meditar â??tengamos o no experienciaâ??, antes o después ocurre siempre lo mismo: aparecen «tsunamis de pensamientos» que nos atormentan, o nos invade una terrible sensación de aburrimiento, o sentimos incomodidad física y dolor muscular en el cuerpo, o bien todo esto junto y al mismo tiempo. Es decir,sentarnos a meditar nos plantea siempre algún tipo de incomodidad.Por último, la Zona Chill vio a Daniel Fersztand -experto en respiración y gestión del estrés, autor del libro "Respiración e Inteligenci a Emocional" y director de la Escuela Método DeROSE Núñez- hacer una sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones. Para abordar la temática, Fersztand empezó comparando la respiración con las emociones, que aparecen sin aviso previo y en muchos sentidos nos controlan, y con la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, que fluctúan más allá de nuestro deseo. "La respiración, en cambio, aunque ocurre involuntariamente, puede controlarse.Es este terreno es en el que nos tenemos que meter: en el de la respiración consciente y voluntaria". También dió una clase del entrenamiento más ancestral en la isla Zen.Agustín Carmuega dio una nueva muestra del Animal Flow, movimientos inspirados en los animales que combinan fuerza, movilidad y coordinación. "Liberá el animal que llevás dentro", invitó a quienes se animaban.El profesor aseguró que es una forma divertida de entrenar. Se trabaja y desarrolla la fuerza, la flexibilidad, la movilidad, la coordinación, el equilibrio, la potencia, la propiocepción, la estabilidad y el control del propio cuerpo en el movimiento fluido.A través de posturas y movimientos ampliamente combinables entre sí pueden crearse infinitas coreografías para ejecutarse como si fueran bailes.Por la Isla Zen, en la zona más apartada del Bienestar Fest, pasaron Luciano Casalla con su clase de Chi kung. También llamado qi gong, este ejercicio similar al taichí se compone de un conjunto de ejercicios físicos y respiratorios para mantener la salud. De origen milenario, se lo considera como medicina preventiva y lo ideal es practicarlo cuando se está sano para evitar malestares futuros."No es un arte marcial, es una gimnasia terapéutica oriental que, a diferencia del taichí, no contempla la existencia de un oponente imaginario en cada movimiento", explicó Casalla, antes de arrancar la clase.Luego vino María Victoria Salguero con su charla sobre "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo". Compartió el camino de descubrimiento que la llevó a crear elShamanic & Healing Program, un proyecto nacido en México que propone abordar la salud y el bienestar desde múltiples perspectivas. Sobre el final de la tarde Pilar Pose y Uriel Santos con su sesión de "Pausa consciente y limpieza con sahumos", bajó las revoluciones a quienes se animaron a la experincia. La pausa consciente fue una práctica breve e intencional de mindfulness (atención plena) que consistió en detener deliberadamente lo que se está haciendo para reconectar con uno mismo y el momento presente. Funcionó como un botón de reinicio mental y emocional que permite salir del piloto automático, reducir el estrés y recuperar la claridad antes de continuar con las tareas del día. Y hubo más: los espacios de MEGATLON, el paseo comercial, los foodtrucks y el stand "astral" de Ohlalá! con tarotistas y astrólogas que te hacian la carta astral. View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)Las islas de Megatlón no pasaron desapercibidas: convocaron a quienes buscaban poner el cuerpo en acción y desafiar sus propios límites. Hubo clases para todos los gustos: pilates, taichí, entrenamiento funcional y circuitos aeróbicos con entrenadores que, además de dar instrucciones para ejercitar, se acercan a los alumnos para hacerles correcciones. El espíritu fue el mismo que caracteriza a la marca: movimiento consciente, técnica y disfrute.Con la caída del sol, y el público en calma, relajado y "bien conectado" hubo música a cargo de Yami Safdie. Pero, sobre todo, gente feliz que ya prometió volver el próximo año.Lo que pasó el sábadoEl sábado fueron más de 3000 personas que se acercaron al Hipódromo de Palermo para vivir la primera edición del festival. Vestidos con ropa cómoda â??en su mayoría deportivaâ??, los fanáticos del mundo wellness aguardaban la apertura de puertas del evento con sus mats en mano, gorros, anteojos de sol y botellas de agua. "Venimos porque elegimos el bienestar como una opción de vida", aseguró Claudia Sturtz, de 55 años, al ser consultada sobre qué la motivó a asistir. "Vengo desde temprano, pero la charla que más ansío escuchar es la del Dr. Conrado Estol; y, si mi amiga me acompaña, animarme a tomar una clase de taichí", añadió.Su acompañante, Susana, con la que comparten el fanatismo por el bienestar, señaló: "La oferta de actividades es increíble, si bien no me quiero perder el taller de crianza de Maritchu Seitún, voy a aprovechar este día para sumarme en clases de entrenamiento que nunca antes probé", destacó.Lo que ambas dijeron es lo que reflejan los cientos de entusiastas que ingresaban al icónico predio de Palermo en el que los esperarían seis espacios diferentes con actividades, speakers e instructores de todo tipo. Daniel Tangona, Dafne Schilling y Zoe Gotusso eran tan solo algunos de los nombres que más replicaban en sus conversaciones.La consigna fue bien clara: 'soltá, sentí, animate'. Había seis espacios con actividades: el Escenario Principal Flux, la Isla Zen, la Zona Chill y el Espacio Inspiración. Además de las islas de Megatlon.Quienes fueron pudieron disfrutar de un sábado único: se movieron, relajaron y hasta compraron. El festival que propone una agenda con 6 espacios con actividades en simultaneo tiene opciones para todos los gustos: yoga, taichí, meditación, soundhealing y charlas sobre neurociencia y nutrición, entre otras propuestas.A partir del mediodía del sábado, gente de todas las edades empezó a llegar a Libertador y Dorrego. Quienes no habían sacado entradas tuvieron que hacer una fila de más de una cuadra para poder acceder. View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)Eso sí: la gran mayoría llegó con su lona o mat. Gonzalo y Florencia, de Lomas de Zamora, aprovecharon el día entero para estar al aire libre. "En nuestra vida cotidiana hoy estamos haciendo cross-fit y anteriormente hice pilates. Vinimos porque nos gusta esto de relajarse y estar en contacto con la naturaleza", señalaba Florencia. El cronograma, tan amplio y variado, permitió crear una "agenda propia". El sábado la gente pasaba de un escenario al otro; del paseo de compras hacia el patio gastronómico; y de las islas de entrenamiento by Megatlón hacia la Isla Zen en la que disfrutaban de actividades más tranquilas como meditaciones, clases de taichi y charlas sobre el manejo de las emociones. Sin embargo, los asistentes más que recorrer, preferían hacer paradas y fijarse la grilla de actividades de los diferentes espacios en sus teléfonos y, tras decidirse, bloqueaban pantallas y marchaban hacia una nueva aventura.Con actividades cada hora, y un cierre musical a cargo de Zoe Gotusso, en el escenario principal Flux se logró crear un clima que invitó al reseteo.La actividad comenzó a las 12hs con muchísimo movimiento. Clases del coach Daniel Tangona, Animal Flow con Agustín Carmuega y Ecstatic Dance con Sofi Lofi. La puesta en escena de los tres referentes lograron "romper el hielo". ¿El objetivo? Activarse. Así se pudo ver cómo la gente se movía simulando el movimiento de los animales y soltaba energía sintiendo la música. "La salud es el nuevo lujo", insistía Tangona desde el escenario. Andrea se preocupa por mantener una alimentación saludable y de practicar todo aquello que hace bien. "Vine porque me llamó la atención el nombre. El bienestar es algo que hoy en día está en segundo o tercer plano. La sociedad hoy tiene otras prioridades. Por eso creo que esta iniciativa es muy buena", afirmaba mientras miraba la agenda de los diferentes espacios.La experiencia de Marcos Apud fue un viaje de autoconocimiento. "La gente puede descubrir cómo su mente puede ser su mayor aliada o su principal saboteadora, y cómo reprogramar esos circuitos con herramientas que podés aplicar todos los días, sin depender de dispositivos ni laboratorios. Solo con tu cuerpo, tu respiración y tu conciencia", relataba el biohacker que conmocionó al público con su propuesta. Luego, el Rufián convocado por Rexona contagió a los fans con sesiones de movimiento, en tanto Dafne Schilling, creadora de Intención en Movimiento, arengó a una multitud desde el escenario principal combinando el baile, el juego, el yoga y la respiración. "Estoy acostumbrado a entrenar, pero nunca hice algo así. Sentí músculos que no sabía que tenía", declaró casi sin aire Tomás, 31 años, asesor de ventas, que fue con su pareja y que acababa de terminar la práctica de 'Intención en Movimiento' que lideró Dafne Schilling.Calzas, gorros y zapatillas de todos los colores daban cuenta de que nadie asistió con motivo de 'ir a pasear' sino para marcar un antes y un después en su calidad de vida. Otros infaltables de la jornada fueron los helados de fruta, snacks con hummus para untar y los jugos naturales que parecían ya extensiones del cuerpo de lo demandados que eran en el patio de comidas. Muy cerca de la zona gastronómica el espacio Foodit, la plataforma de recetas de LA NACION invitaba a jugar y ganarse premios muy tentadores.Un espacio para inspirarseSe respira bienestar, fue el comentario en el que coincidían los asistentes. Fue el caso de Betina, que, en su primera experiencia en el mundo del autocuidado, encontró en la charla de Pinky Zuberbühler en el espacio de Inspiración lo que buscaba y no sabía. "Quiero entrar en este mundo de bajar la ansiedad. Me encantó lo de Pinky porque me hizo abstraerme de todo y me llegó cuando dijo que en realidad no es que somos ansiosos, sino que sentimos ansiedad y la podemos soltar", contaba. En esa misma carpa también hubo espacio para aprender a cocinar cuando la cocinera Karina Gao realizó un Showcooking. A los pocos minutos, Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), "hipnotizó" a la gente para atraer abundancia.Luego llegaron los fans de Nacho Monti, creador de la Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda que siguen Manú Ginóbili y Pepe Sánchez, entre otros. "Hay que mover las fascias", insistía en cada sutil movimiento. A los pocos minutos, Robertito Funes lo sorpendía con un móvil en vivo para La Nación Más.Los que buscaban conectar con el presente encontraron en Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje - Manual de desbloqueo cuántico una práctica para lograrlo. Y Pablo Ferrero, el Dr. Sueño, dio tips para dormir bien y descansar. Y respondió una pregunta clave: ¿siesta si o no?Sobre el cierre de las actividades en el espacio inspirador, Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar, respondió preguntas del público sobre qué cambiar de la rutina para vivir mejor.Chill para relajarLa Zona Chill fue el área elegida por quienes querían actividades más íntimas. Con musicalización de DJ Jaroc, y su fabulosa combinación de estilos como minimal, downtempo y progressive house, este espacio sorprendió con una actividad que invitaba a meditar y a conectar con el arte. Entre colores, pinturas y hojas, la facilitadora de bienestar Tere Prieto y la artista visual Romina Battaglini guiaron un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje.En la sesión de reflexología, los asistentes pudieron descubrir qué nos dicen los pies sobre cómo estamos. "El cuerpo está reflejado en los pies", afirmaba Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. Los sonidos también fueron protagonistas con la sesión de cuencos liderada por Laura Muller & Mariano Monzón. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía.Por otra parte, ningún padre quiso perderse los consejos sobre cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos de Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Ambas son autoras del libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.Isla ZenUn Bienestar Fest no sería tal si no tuviera un espacio zen. Por eso, el relax, la sanación y el autoconocimiento fueron los ejes de un sector más apartado, por el que pasaron el instructor de Chen Tai Ji Quan Federico Vila y la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program Vicky Salguero. Pilar Pose y Uriel Santos, por su parte, también mostraron sus técnicas de especialistas en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales ella, y sanación a través de la defumación y la limpieza energética él.Desconectar para conectar, con diversión, profundidad y experiencias únicas. Quienes se animaron pudieron sentir la vibra de un festival único: el Bienestar Fest. Terminó la primera dición pero habrá revancha. Preparate para la segunda en 2026.Galería de fotos

Fuente: Infobae
02/11/2025 22:53

Westcol acusó a Feid de haber saboteado el lanzamiento de su videoclip musical: "Es mi único enemigo"

El 'streamer' colombiano responsabilizó al cantante por el bloqueo de su nuevo video musical, desatando una ola de reacciones y especulaciones en redes sociales sobre la supuesta intervención del "Ferxxo" en la plataforma

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:13

Dani Martín confiesa su momento más duro: "Cuando murió mi hermana había una gira planeada, el único que no lo entendió fue el mánager"

El exvocalista de 'El Canto del Loco' ha admitido que el fallecimiento de su hermana coincidió con el momento más álgido de la banda

Fuente: Infobae
02/11/2025 14:29

Este es el único pueblo en Italia con una cascada natural de 27 metros que atraviesa el centro histórico

La singularidad del centro histórico de Isola del Liri, a 100 kilómetros de Roma, incluye dos saltos de agua, un amplio patrimonio arquitectónico y una pequeña huella de la industria papelera

Fuente: Infobae
01/11/2025 06:03

"Lo único que sabe hacer el Gobierno de Petro es incumplirle al Valle": senador Motoa al presidente de Colombia

El senador Carlos Fernando Motoa pidió al Gobierno Nacional no dejar en riesgo el proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca y exigió que se cumplan los compromisos con esa región

Fuente: Página 12
01/11/2025 00:01

El presidente Milei expulsó al único ministro que dialogaba

Ardió la interna libertaria con una acelerada salida de ministros. A contrareloj, el Gobierno nombra nuevos responables en carteras clave. Lisandro Catalán dejó el Ministerio del Interior y suena el nombre de Santiago Caputo.

Fuente: Infobae
31/10/2025 09:19

Juan Manuel Galán es oficializado como candidato único presidencial del Nuevo Liberalismo para 2026: fue decisión unánime

El anuncio se produjo luego de la realización del Consejo Ordinario del Nuevo Liberalismo, en el que los integrantes del máximo órgano directivo del partido otorgaron su respaldo total al exsenador

Fuente: Perfil
30/10/2025 17:18

Spaccesi rechaza que le hayan votado "por confusión" y marca: "Era el único libertario; ahora está lleno"

El legislador y candidato a Diputado en las últimas elecciones por el Partido Libertario aseguró que "la gente no se confunde al votar", destacó diferencias visibles entre su boleta y la de La Libertad Avanza, reivindicó el despliegue territorial del espacio en casi 100 ciudades y anticipó que impulsará una regulación provincial para Uber. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:14

Jóvenes Construyendo el Futuro: este es el único documento que debes presentar para recibir tu tarjeta del Bienestar

Los beneficiarios del programa podrán recoger su plástico y recibir su apoyo mensual de 8 mil 480 pesos

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:50

Este es el único feriado en noviembre: fecha y qué día de la semana será

La lista de días de descanso obligatorios contempla nueve fechas a lo largo del año

Fuente: Clarín
29/10/2025 11:18

Rusia prueba con éxito el Poseidón, su primer dron submarino de propulsión nuclear "único en el planeta"

"Por velocidad y por la profundidad en que navega este aparato no tiene análogos en el mundo", dijo Putin.Este ensayo sigue a del misil de crucero Burevéstnik, también de propulsión nuclear con "alcance ilimitado".

Fuente: Clarín
28/10/2025 19:18

La AFA anunció que le cambia el nombre al estadio Único de La Plata, al que Chiqui Tapia bautizó como la nueva casa de la Selección: ¿cómo se llamará?

La AFA había tomado posesión el pasado 19 de septiembre y realizó la modificación en la Asamblea Ordinaria en el predio de Ezeiza.¿Cómo es el plan de remodelación?

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:32

El registro único da resultados: Airbnb elimina más de 2.300 anuncios de pisos ilegales de alquiler turístico en Mallorca

El Consell señala que se trata de una acción "firme y sin precedentes" para garantizar que la oferta turística online opere bajo la legalidad

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:55

Steve Jobs leía este libro todos los años: era el único que tenía descargado en su iPad

Un texto espiritual inspiró la confianza intuitiva, el minimalismo y la claridad en la gestión al cofundador de Apple, y fue clave en las ideas que forjaron dispositivos innovadores como el iPhone

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

La visión del único orador argentino invitado a un foro mundial sobre el futuro de la educación en la era de la IA

Es un día fresco y soleado en Londres. Lucas Grosman, rector de la Universidad de San Andrés de Argentina, aparece con su boina por el hall principal de Imperial College de Londres: acaba de terminar el último día del foro internacional "Reinventing Higher Education" (Reinventar la Educación Superior).Grosman, además Doctor en Ciencias del Derecho por la Universidad de Yale, fue el único argentino que disertó en la 15° edición del evento organizado en Londres por IE University e Imperial College. Durante los tres días del foro, los participantes -provenientes de todo el mundo- debatieron sobre el futuro de la educación en la era de la inteligencia artificial.En un mano a mano con LA NACION, Lucas Grosman analizó el impacto de la inteligencia artificial en las universidades, el presente educativo argentino y el plan de acción de la Universidad de San Andrés -de la cual es rector hace casi nueve años- para avanzar a la par de la inteligencia artificial. La universidad hoy tiene 6.500 alumnos entre las carreras de grado y posgrado, de los cuales por lo menos el 56% recibe algún tipo de beca o ayuda financiera.-¿Cuál es tu mirada sobre la utilización de la inteligencia artificial en las universidades argentinas?-Te voy a hablar de la Universidad de San Andrés, que es la que conozco. Creo que hoy estamos ante un doble desafío. Por un lado, cómo incorporar la inteligencia artificial al proceso de enseñanza para que lo que estamos enseñando no se vuelva irrelevante, porque evidentemente la inteligencia artificial va a formar parte de manera central de la práctica profesional y académica de nuestros estudiantes en el futuro, en los próximos años y cada vez más.Nuestra enseñanza no puede ser ajena a esta realidad. Tiene que tomarla como un dato relevante, incorporarla y ayudar a los chicos a potenciar esa búsqueda de la inteligencia artificial para que sea un uso inteligente, para que no sean meramente usuarios pasivos, sino que que sean actores en este proceso. El otro gran desafío es cómo hacer para que la inteligencia artificial no empeore o no obstaculice el proceso de enseñanza. -¿Aparecieron complicaciones en las aulas por el uso de la inteligencia artificial? -Sí, sin duda. Una de las áreas claves para la inteligencia artificial no empeore el proceso de enseñanza, es la evaluación. Hay tipos de evaluación que se volvieron muy difíciles de implementar porque es imposible controlar si el estudiante utiliza inteligencia artificial o no. Hay softwares que están pensados para eso, pero la verdad que no son suficientemente buenos. Si hablás con distintas universidades, nadie tiene la solución. Todos estamos todos viendo que hacemos con soluciones parciales, temporarias y tentativas.-¿Cómo acompañan a los docentes para que su rol pedagógico se acople a estos cambios tecnológicos?-En 2018, creamos un centro en la universidad que se llama Centro de Innovación Pedagógica que funciona dentro de la Escuela de Educación de la Universidad San Andrés y que reúne educadores y gente especializada en tecnología El centro nos vino muy bien durante la pandemia. Después del viernes que se cerraron las universidades, ya el martes el 99% de los cursos estaba funcionando.Algo parecido pasó con la inteligencia artificial. El CIP nos ayudó a pilotear esta transición. Lo primero que hicimos fue determinar que no podíamos seguir evaluando de la misma manera que antes. Muchos profesores estaban convencidos de que el tipo de exámenes que ellos tomaban era inmune al plagio por utilización de inteligencia artificial generativa.-El parcial domiciliario, ¿por ejemplo?-Exacto. Muchos profesores decían: "Yo tomo el parcial domiciliario y me doy cuenta". Pero no se daba cuenta, entonces, cambiamos el examen domiciliario, lo desaconsejamos. Después, hoy lo que hacen muchos profesores es analizar críticamente, con los estudiantes, las respuestas de la IA como mecanismo de evaluación. -En las jornadas de "Reinventing Higher Education", los disertantes hablaron sobre la brecha que existe entre los estudiantes -y también profesores y universidades- que utilizan la inteligencia artificial y los que no.-Obviamente hay sectores vastos de la población que no acceden a la tecnología. Lo que está ocurriendo hoy es que no acceder a la tecnología, implicar no acceder a un montón de cosas. Yo creo que ese fenómeno no es nuevo, pero la esencialidad de la tecnología para determinados procesos sí es nuevo, por ejemplo, para informarte. Es verdad que hay sectores para los cuales acceder Internet hoy sigue siendo un desafío, pero dejando de lado esos casos que no dejan de ser marginales, la tecnología genera una enorme democratización del conocimiento, enorme, brutal, como nunca antes ocurrió en la historia de la humanidad.La tendencia general es que la la tecnología está abaratando muchísimo el acceso a la información y al conocimiento. Por otro lado, se está volviendo tan omnipresente en nuestra vida que los sectores marginales que no acceden a la tecnología están quedando fuera un montón de cosas.Desde el punto de vista de las universidades, la tecnología ha sido un factor democratizador y ha igualado en un montón de aspectos; para algunos campos se han achicado diferencias enormes entre países más y menos desarrollados.-¿Creés que estos avances en la inteligencia artificial van a redefinir el concepto de "educación de calidad"?-Seguro que se van a redefinir un montón de cosas y creo que todavía no es obvio en qué dirección. Las universidades pueden ser lugares terriblemente conservadores, reacios al cambio. Los saltos tecnológicos, como el de la inteligencia artificial, ponen en manifiesto esas diferencias. Entonces sin duda se va a transformar y vamos a experimentar un reacomodamiento. No está claro en qué dirección pero sí va a exigir una agilidad y la flexibilidad de las universidades, que no todas van a estar en condiciones de ofrecer.-¿Qué escenario te imaginás en unos años?-El gran desafío para la universidad hoy es cómo hacer para preparar a nuestros estudiantes para ocupaciones que todavía no existen o que van a verse transformar radicalmente. La clave está en apostar en tres pilares. Por un lado, la formación de capacidades analíticas, es decir, enseñar a pensar. ¿Por qué? Porque va a ser más frecuente que el conocimiento se vuelva obsoleto, se redefina radicalmente. El otro pilar es la formación interdisciplinaria; es ahí, en el cruce de distintas disciplinas, donde van a aparecer nuevas ideas. Y finalmente, la innovación. Vamos a tener que tratar de adelantarnos a los cambios y de ser artífices de esos cambios.-¿Qué plan de acción tiene la universidad para avanzar a la par de la inteligencia artificial?-Tenemos una ingeniería en Inteligencia Artificial en grado y una maestría en Inteligencia artificial en posgrado, ambas fueron las primeras del país. Además, tenemos una maestría de ciencia de datos y una maestría de ciencias de comportamiento. San Andrés ha sido pionero en programas donde está la conexión entre tecnología y negocios. De la mano de las carreras, están las distintas instancias de investigación. Tenemos investigadores que están alrededor de la carrera dándole un contenido y un vuelo particular. Por ejemplo, tenemos laboratorio de inteligencia artificial y robótica donde van alumnos e investigadores.-¿Qué alianzas o colaboraciones con otros organismos u empresas están pensando para avanzar a la par de la IA?-Hace tres semanas firmamos una alianza con Fleni, que tiene por objetivo potenciarnos en las áreas vinculadas con la de las ciencias del comportamiento, neurociencias, neurolingüística, y en un par de años seguramente la psicología. Fleni es número uno de Argentina en neurología, es uno de los centros más importantes de Latinoamérica en la materia. Varios profesionales de Fleni dan clases en San Andrés y empezamos a hacer de manera conjunta un un trabajo en el análisis del sueño. También tenemos un laboratorio, que se llama LITERA, que preside Diego Golombek. En este contexto, dijimos de hacer más cosas juntos. Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer: es un área que estamos trabajando mucho los dos.-¿Cómo ves a la educación universitaria argentina?-En rasgos generales, Argentina sigue produciendo muy buenos académicos y profesionales, tiene un alto nivel de formación universitaria. A los graduados de las buenas universidades argentinas les va muy bien afuera. A nosotros no dejan de sorprendernos lo bien que les va a nuestros graduados. Yo creo que Argentina todavía puede estar muy orgullosa de su sistema educativo universitario.-¿Tiene algo que envidiarle a las universidades del exterior?-Siempre hay muchas cosas para envidiar y en algunas disciplinas se nota más que en otras. Obviamente los recursos te marcan un montón de diferencias. Lo que se ve en otros países, en los más desarrollados, es una articulación muy fluida entre la universidad, el sector público y el sector privado: es una hélice que potencia. En la Universidad de San Andrés hacemos eso y nuestra aspiración es convertirnos en un hub de innovación.Que estos tres pilares estén articulados no es muy común en Argentina. En otros países eso es mucho más corriente y uno puede ver que es el motor del desarrollo científico y tecnológico, ahí tenemos mucho que aprender. Obviamente, los recursos en algunas disciplinas son decisivos. Argentina no está entre los países más ricos ni en los que más gasta en ciencia y tecnología, y eso se nota, claro. -Tras casi nueve años como rector de la Universidad, ¿qué balance hacés de tu gestión? -La universidad creció mucho durante estos años, se desarrolló y amplió muchísimo su espectro. Es una comunidad fantástica y muy comprometida. Creo que en eso he tenido muchísima suerte de de encontrarme con colegas súper comprometidos, de primerísimo nivel. El propósito es muy claro: mejorar la educación y la investigación en Argentina para que esto tenga un impacto en la vida de la gente.Reinventing Higher Education: próxima parada En la edición de este año, Lucas Grosman disertó en el panel de "Aprendizaje permanente para una fuerza laboral flexible", junto a Nelson Baker (Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos), Mikael Lindström (KTH Real Instituto de Tecnología, Suecia) y Emma McCoy (LSE, Gran Bretaña).Durante la primera jornada, los organizadores anunciaron que la próxima edición de Reinventing Higher Education será en Arabia Saudita, en la Universidad King Fahd de Petróleo y Minerales, del 20 al 22 de octubre de 2026. El foro se consolidó nuevamente como un punto de encuentro global para reflexionar sobre el futuro de las universidades y el impacto de la educación en la sociedad.

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:13

Belinda sufre accidente en show en vivo tras tocar la batería: "Lo único que me faltaba"

La cantante ya tiene el menisco roto en su rodilla izquierda y ligamento cruzado

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:32

El alcalde de un pueblo de 2.900 habitantes quiere prohibir la apertura de nuevos restaurantes de comida rápida: solo queda un único local tradicional

El alcalde de Fère-en-Tardenois, Jean-Paul Roseleux, presentó un decreto para limitar la apertura de restaurantes de comida rápida en su municipio, y su propuesta ha reavivado el debate

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:00

Por qué se conmemora el Día Internacional del Champagne y qué lo hace único

Reconocido internacionalmente, ha pasado a identificarse como sinónimo de vino espumoso. Aunque su denominación corresponde exclusivamente a una región de Francia, su prestigio se sustenta en un método de elaboración propio y en un estricto marco de regulaciones que resguardan su calidad

Fuente: La Nación
23/10/2025 19:36

Un Muerto Más: es músico, aprendió batería "de casualidad" y hoy arrasa en la escena emergente con un estilo único

Guido Carmona, conocido como Un muerto más, suena como una de las promesas de la escena emergente. El joven músico de 32 años presenta su nuevo disco, Un muerto más de amor este jueves 23 de octubre en el Teatro Vorterix, y en una charla con LA NACION reveló detalles de su propuesta multifacética que combina teatralidad, poesía y música. â??Un muerto más es un proyecto que se presenta con múltiples facetas. ¿Te reconocés como músico, actor, performer?â??¡Como un cararrota! Desde muy chico me atravesó mucho el arte. Era tan fuerte que lo que el arte me generaba a mi, yo quería generarlo en otros. â??¿Tu casa era una casa de artistas?â??No, no había ni un instrumento en casa. Sí me acuerdo que había un disco de Charly García, Piano bar, que yo lo escuchaba y pensaba: "¿Qué es esto? ¡No lo puedo entender!" ¡Era de otro planeta! Algo de eso me movía y empecé a tratar de meterme en el mundo del arte. Cuando aparece el disco en mi vida empecé a romper las bolas. Empecé a decir: "Quiero hacer música, quiero hacer música". Ahí empezó todo. Mi vieja es médica y mi viejo es productor comercial de algunos espectáculos, pero no de la parte musical. Desde el desconocimiento, para una Navidad, mis viejos me regalan un redoblante de murga. Mi hermano más chico, que se llama Marico, es poeta y performer, y mi hermana, Sofi Carmona, locutora y periodista. O sea, a los tres nos convoca el arte de una u otra manera.â??Ese redoblante de murga fue tu primer acercamiento a la música...â??Estuve encerrado en mi cuarto durante mucho tiempo tocando. Empecé con percusión, siendo baterista, y después en el secundario me hice mi banda con mis amigos y cada uno tocaba algo. No es que yo tenía en la cabeza tocar la batería, fue la casualidad de aquel redoblante que me dieron mis viejos como regalo. Una vez que tuve ese redoblante avancé como autodidacta. View this post on Instagram A post shared by un muerto mas (@unmuerto.mas)â??¿Cómo nace Un muerto más? â??Quería un proyecto completo. Pensaba; tengo una canción, pero también es una poesía y un baile. ¿Cómo lo llevo a distintas disciplinas? Me agarró mucha curiosidad y empecé a explorar esas facetas a morir. Así empezó a armarse este universo y todo este proyecto que arranqué en la pandemia. Quería hacer algo mío, disruptivo. Pienso en la canción, en el videoclip o en cómo va a ser la perfo de lo que está ocurriendo, todo tiene la misma importancia. â??Muchos de los músicos jóvenes se inclinaron por el trap...â??Sí, yo sentía que si quería hacer ese personaje del trapero me iba a salir, pero no era mi búsqueda. Con Un muerto más tengo un estilo propio que tiene pop, indie, de todo, pero no me caso con nada. Tengo canciones más roqueras, otras con claves de funk, tengo canciones que son un poco más electrónicas... Yo siento que ya empecé intentando darle una identidad y un concepto a lo que hago, y ahora es el proyecto que me lleva a mí, no yo el que lleva el proyecto. Hay momentos donde pienso en Un muerto más en tercera persona y las decisiones se toman solas. â??¿Tomaste decisiones que iban en contra de lo comercial o lo que era tendencia?â??Es que sí, cuando arranqué en el camino más comercial había una fila enorme. Yo no tenía ningún contacto. No le encontraba la vuelta por ahí. Mis estrategias eran contraintuitivas: por ejemplo, saqué mi primer disco el mismo día que la Argentina ganó el mundial. Si hablás con cualquier plataforma te van a decir que es la peor fecha del mundo y, sin embargo, fue el único disco que salió en esas dos semanas. En algún punto eso a mí me generó mucho más movimiento. O sea, me gusta entender las reglas del juego, pero para romperlas. Lo mismo me pasó con el primer show que hice, era una propuesta muy performática, lo hice en Xirgu [Teatro Margarita Xirgu] para 150 personas y terminé haciendo seis funciones. No había publicidad ni en internet, ni en la calle, ni en ningún lado. Era todo "boca en boca". Soy un artista que se sostiene sobre todas las cosas por el boca en boca, aún en esta época en la que todo parece girar por las redes. â??¿Qué es lo que querés transmitir con tu música?â??Hay una frase que digo mucho: "El que no arriesga, no ama". En mi propuesta hay algo que tiene que ver con el hecho de arriesgarse y también algo del orden de lo exagerado. Me gusta llevar la exageración a conceptos que nos recorren más sutilmente en el día a día. Creo que ya de por sí a la gente que no me conoce y escucha "Un muerto más", le da sombra y le da miedo. â??¿Qué le pasa a la gente cuando escucha el nombre de tu proyecto? â??Y les da hasta un poco de miedo. El nombre Un muerto más tiene eso: el primer impacto es fuerte, cuando escuchás ese nombre, ya causa algo. Yo juego mucho entre el amor y la muerte, que son las dos cosas que más miedo y más cosas nos generan en la vida misma. Me gusta recordar que lo importante es disfrutar de la vida. También es jugársela más allá de que uno pierda, en el amor uno juega sabiendo que seguramente va a perder, sin embargo, lo importante es que uno no juega con la sola idea de ganar. Por eso también soy "un muerto más". Creo que hay algo divertido en el concepto. Me gusta mucho el lenguaje del amor. Hay coincidencias entre jugársela por amor y jugársela por vivir, sabiendo que uno va a morir.â??El proyecto nació en la pandemia donde el miedo por la muerte estaba a flor de piel... â??Sí, fue una mezcla. En la pandemia me sentía un poco "un muerto más" en un monoambiente. Había una sensación un poco "zombie" que terminó siendo un puntapié para muchas cosas.â??¿Cómo ves la escena de la música argentina hoy? â??Me encanta lo que está pasando. Creo que veníamos de un momento donde todavía estaban muy vigentes artistas gloriosos como Charly [García], Fito [Páez], [Andrés] Calamaro y después hubo una especie de vacío. ¿Cómo hacemos para ocupar esos lugares que son tan grandes? Creo que apareció el trap y se convirtió en un movimiento muy grande y que al mismo tiempo dio una vuelta a la industria musical. Hoy estamos viendo un montón de estilos, un montón de propuestas. Hay bandas de punk, bandas de pop o de indie, muchos cantautores. Hay mucho movimiento y está muy bueno. Para agendarUn muerto más se presenta este jueves 23 de octubre en el Teatro Vorterix. Las entradas se pueden conseguir a través de All.access.com.ar. Además, el 30 de octubre el artista brindará un show en Córdoba, el 1 de noviembre en Rosario y el 29 de noviembre en Mar del Plata.

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:36

Régimen venezolano salió en defensa de Petro por tensiones con Estados Unidos: "Es el único que combate el narcotráfico"

Diosdado Cabello interpretó la "agresión" contra el mandatario colombiano como una estrategia en contra de la "Patria Grande", concepto que alude a la unidad latinoamericana

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:15

Autoridades capitalinas rechazan elección 'irregular' en Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX

Autoridades capitalinas, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, instalarán un directorio provisional y organizarán nuevas elecciones

Fuente: Clarín
22/10/2025 11:18

¿Cómo hace España para ser el único mercado donde crece la facturación de los editores de libros?

Los datos surgen de un aálisis de la Federación de Editores Europeos. España es el único país de Europa donde la facturación del sector crece desde 2013. Mientras tanto, mercados como Francia e Italia registraron caídas.

Fuente: Perfil
22/10/2025 10:36

Gustavo Valdés: "A Nación lo único que le interesa es quedarse con la plata y el esfuerzo de las provincias"

En el cierre de campaña de Vamos Corrientes en Ituzaingó, el gobernador arremetió contra el centralismo y la falta de acuerdos del Gobierno nacional. Valdés denunció que la Nación se queda con el 65% de los recursos. Leer más

Fuente: Clarín
21/10/2025 17:36

Estudiar Derecho en Argentina y graduarse en Francia: el programa único de la Sorbonne

Un acuerdo académico entre una universidad argentina y la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne permite obtener un doble título en Derecho.Qué materias se cursan, qué nivel de francés se necesita y qué beneficios ofrece para quienes buscan una carrera jurídica internacional.

Fuente: Clarín
21/10/2025 14:36

Vance afirma que el alto el fuego en Gaza está "muy bien", pese a la violencia del fin de semana: "El único mediador real es Estados Unidos"

Vance hizo estas declaraciones durante un viaje a Israel, como parte de los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer la tregua.Confirmó que no habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Gaza.

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:25

Calendario 2025: este es el único feriado nacional en noviembre y la razón por la que se conmemora

La población revisa el calendario oficial de feriados para el mes siguiente con el fin de planificar sus compromisos y eventos. Estas fechas de descanso son determinadas por las entidades gubernamentales

Fuente: La Nación
21/10/2025 11:18

"Soy un producto del barrio": compitió con River y con Bilardo, ganó la licitación de un predio único y fundó un club en el corazón de Palermo

"Preguntame lo que quieras", dice Hugo Masci antes de empezar a contar su historia, un camino que se bifurca en varios momentos de la narración, de la charla. Pasea por sus 88 años, desde la infancia hasta ahora, y recuerda detalle por detalle: lo que hizo y lo que dejó de hacer para convertirse en el hombre que es hoy y, sobre todo, para fundar el Club de Amigos, ubicado sobre la avenida Figueroa Alcorta 3885, un espacio que se transformó en un emblema porteño y del cual es, actualmente, presidente honorario.No hubo golpes de suerte. Hubo un desarrollo que relata como una novela de aprendizaje, desde su niñez hasta su adultez, cargada de estudio, trabajo y preparación."En esencia, soy un producto de un barrio de Buenos Aires", asegura. Se refiere a Villa Crespo, en donde nació, se crio y estudió. Mientras camina por el predio del club, se escucha "Hola, Hugo", "¿Cómo le va, Hugo?" a cada rato. Hace 40 años que está al frente del lugar, desde que lo creó en 1985, y se nota en los tratos con la gente, en la comodidad. La familia, el deporte y el barrio fueron sus grandes pilares, a los que acompañó, desde muy joven, con el trabajo en estudios contables y, más tarde, en la compañía Gillette, en donde se desempeñó durante casi 30 años y a la que destaca como "formadora". Adquirió valores en cada uno de estos, y los llevó siempre con él, al punto de querer aplicar lo que aprendió en su propio club, un lugar que siempre planteó como familiar, y, sobre todo, un lugar destinado exclusivamente para chicos. Pero de esas tres, el deporte fue siempre una de las patas más importantes de su vida, como una "formación paralela" a la que le daba la escuela y la universidad. "Tuve una formación paralela a eso, que se repite un poco en lo que el club pretende, que estaba dada por un conjunto de clubes", cuenta. Asistía a tres: el Club Social y Deportivo Villa Crespo â??del cual recuerda cuando su equipo de básquet le ganó, en el Luna Park, al Real Madridâ??, a Atlanta, que representaba, a su vez, su pasión futbolera â??"fanático del gol" le diceâ??, y a la Asociación Cristiana de Jóvenes.Recuerda: "En la asociación me formé un poco más en valores. Y en mi casa, que era una casa humilde: me mandaban a comprar cincuenta gramos de jamón, una feta para cada uno, éramos cuatro, justo cincuenta gramos cortado fino, y ahí nos hacíamos el sanguchito cada uno". â??¿Y cuándo empezó a trabajar activamente en el deporte?â??Desde 1978 hasta 1983 fui presidente de mi club de fútbol, Atlanta. En el 83, Dios nos bendijo, y fuimos campeones, ascendimos a primera. Justo terminaba mi segundo mandato. El 19 de noviembre de 1983. Dimos la vuelta olímpica en la cancha de Newell's Old Boys de Rosario. Qué lindo. Inolvidable.â??¿Estaba ahí cuando dieron la vuelta?â??Sí, ¡la puta! ¡Qué lindo momento! Después vino el Club de Amigos, otro voluntariado. Entonces, fue la fundación Gillette, Atlanta [el presidente es honorario] y el Club de Amigos, de 1985 hasta ahora. Y de 2005 a 2016, la fundación Forge.â??¿Usted la fundó?â??Sí. La fundamos, la creamos, definimos su propósito. Empezamos de recontra cero. Igual que el Club de Amigos, de cero, de la nada.Esta fundación se encarga de acompañar a jóvenes "en la construcción de su proyecto de vida", con foco en quienes se encuentran en situación de pobreza. A través de esta, desarrollan habilidades socioemocionales, digitales y laborales para acceder al mundo profesional. Hoy tienen presencia en toda Latinoamérica.El Club de AmigosEn un viaje por Alemania, donde lo solía mandar la empresa Gillette, conoció un club. Lo llevó un amigo que vivía ahí. Vio, con lo poco que podía entender, que la actividad estaba centrada en los jóvenes, y le pareció interesante, algo que no sucedía en la Argentina. Lo quiso replicar. Pero mientras ejercía la presidencia de Atlanta, se dio cuenta de que no lo iba a poder hacer en un lugar con sus bases ya asentadas: ese club se centraba en el fútbol, y no iba a correrse de lo establecido para un establecimiento de ese tipo, un club de barrio, futbolero. Un día, en 1984, después de terminar su mandato ahí, se reunió con dos amigos que habían sido directores técnicos de Atlanta, uno de ellos, Luis Artime. Hablaron de fútbol, de las instituciones, de ese otro club que conoció en Alemania, de las ganas y lo difícil de crear algo similar acá. "¿Por qué no armás un club nuevo, un club diferente?", le dijo Artime. Se quejaban de las formas tradicionales, les veían, ya entonces, "signos de decadencia". Empezaron a idear, así, el Club de Amigos. â??¿En qué se diferencia el club?â??Nosotros quisimos revivir las asociaciones civiles sin fines de lucro, no hacer un negocio. Dijimos: "Tiene que ser un club diferente y tiene que tener una estrategia diferente y un proyecto innovador". Hay una dupla que es de oro, que es calidad e innovación. Y también el foco: no hacer tanta cosa, sino hacer menos y hacerlas de calidad. El 70% de los socios activos son menores de 17 años. Es un club orientado a chicos y jóvenes. Es un club especializado, es diferente.â??¿Esto era parte de la innovación que planteaba?â??No, era retrógrado, era volver a las bases. Nunca pensamos en hacer guita. Pensamos en hacer un club sustentable. Bueno, ese era el desafío que nos planteamos. Asociación sin fines de lucro no significa todo gratis, es reinvertir siempre en el propio proyecto para que siga siendo de calidad, que crezca. No hay ningún accionista que se lleve dividendos, por eso la comisión directiva es voluntaria, no cobra. En ese sentido, logramos hacer un club diferente a los clubes tradicionales.El nombre surgió de casualidad: mientras esquematizaban y discutían, lo llamaban así, "Proyecto club de amigos", como quien le pone a una primera versión "Proyecto alfa". Pensaron en otras posibilidades: José de San Martín, El Ombú, ideas más convencionales. Todavía no habían elegido el definitivo cuando tuvieron que inscribirse en la personería jurídica. Alguien dijo: "Pongámosle Club de Amigos". Le gustó: "Es uno de los valores que estimula, la amistad, ¿no? Hace a nuestra identidad", aclara.Después vino un crecimiento paulatino y constante. Al principio no tenían un lugar propio: las oficinas estaban en Palermo, y para las actividades alquilaban algunos espacios en el predio en donde se ubican hoy, que pertenece al gobierno porteño y que, entre 1985 y 1992, lo tenía en concesión la Fundación Infantil Verónica. En el 92 se abrió otro llamado a concesión. El club compitió y quedó como "finalista" contra dos grandes oponentes: River Plate, que pretendía desarrollar ahí el trabajo de las inferiores, y la escuela de fútbol que quería abrir Carlos Bilardo, quien venía de ser campeón del mundo hacía solo dos años. Para su sorpresa, ganó el Club de Amigos. Se quedaron con el predio de ocho hectáreas, que se llama Jorge Newbery, pero tuvieron que trabajar mucho para reacondicionarlo, para poner en marcha su modelo: lo recibieron sin flores, sin canteros ni arbustos, con el pasto deteriorado, pocos árboles. Hoy la diferencia es notable: si hay algo que abunda, además de las canchas, los jóvenes y los gritos infantiles pidiendo pases o festejando goles, es el verde, la vegetación. El mayor problema fueron las instalaciones, "la parte de los arreglos que no se ve". El agua, la calefacción, los vestuarios. Solo había un gimnasio, ellos construyeron uno nuevo. Hicieron canchas de tenis adicionales, de pádel, arreglaron el pasto sintético de las canchas de fútbol y de hockey, que estaba roto, construyeron cuatro piletas de verano. Todo funcionaba como cualquier emprendimiento, y aunque de esos tres compañeros originales pasaron a ser 43 los socios fundadoresâ??amigos que Masci fue sumando, y de los que hoy siguen activos seisâ??, necesitaban conseguir fondos para dar el impulso inicial. Consiguieron, además del predio, dos sponsors clave: Coca-Cola y Adidas, que garantizaron esas primeras obras. En el 92, cuando se asentaron definitivamente, llegaron a convocar cerca de 2000 socios. Para el 94, empezó el crecimiento: pasaron a 3500. Un número importante para un lugar que recién abría sus puertas, pero alejado de los 10.000 con los que cuentan hoy, su época de mayor apogeo. Desde siempre, el fuerte del club fue el boca en boca, que para ellos representó "la herramienta más importante de captación". En sus 40 años de existencia, cumplidos el 21 de septiembre pasado, asistieron 150.000 chicos. Pero también hubo trabajo intenso para conseguir estos números, este éxito: se acercaban a los colegios de la zona para presentar la propuesta del club, para explicar el modelo. Algunos colegios los dejaban hablar con los chicos y sus padres en la puerta, otros los dejaban entrar, organizar reuniones. "Fue muy a pulmón".Los baches más grandes en el camino los encontraron, como muchos, en 2001 y en 2020. En ambos casos buscaron "soluciones" similares: sostuvieron el "de acá no se va nadie". En 2001, donde predominó la crisis económica, decidieron que toda la plata que ingresara se repartiera entre todos. Iba a haber disminución de ingresos, sí, pero todos iban a cobrar lo suyo. No sufrieron una gran caída de socios, porque, como hicieron durante la pandemia de Covid 19, otorgaron beneficios a las familias, como por ejemplo, que fueran pagando como y cuando pudieran. El modelo del clubâ??¿De qué trata el modelo?â??Pensamos en la formación de chicos y jóvenes a través del deporte, el movimiento, que no es solamente pegarle a la pelotita. Por ejemplo, en el deporte de competencia llega no más del 3% de los chicos del país a ser competitivos, a jugar federados. El resto no llega. Cuando van a probarse, el entrenador le dice que si no sirve para ganar, se vuelva a casa. Acá, en cambio, vienen todos, el que le pega bien, el que no le pega bien. Nunca va a ser campeón, nunca va a ir a jugar a River. Pero va a hacer deporte toda la vida. Y eso agrega valor a la salud. â??¿Cómo es el programa?â??El programa va de uno a 17 años. Hasta ahora, la formación de chicos tenía dos patas claves: el hogar y la escuela. Ahora es el hogar, la escuela y la formación a través del deporte y el movimiento. Que no incluye solamente pegarle a la pelota, incluye el deporte como gancho para que el chico sea sano, para que esté al aire libre, para que salga de la tecnología, para que no sea obeso, para que se divierta jugando, cosa que no podría hacer en el deporte federado. El club tiene tres columnas fundamentales que conforman ese modelo: movimiento y deporte, formación humanística, y competencias formativas, a través de las cuales estimulan la competencia deportiva como experiencia de vida, con el foco de enseñar que ganar solo vale la pena si es jugando limpio. Es un club que se ve a sí mismo, al igual que Masci ve a su barrio de la infancia, como formador. Cuando se le pregunta a Masci si hay una anécdota o algún recuerdo particular que lo haya marcado, que lo emocione o signifique algo para él, se queda pensando. "Hay miles, miles de anécdotas", remarca mientras intenta encontrar una que profundice en los proyectos que fue concretando. Busca una que vincule todos los aspectos de su vida. Y la encuentra.Primero se divierte con otra historia: el día que, hace muchos años, el club entero se movilizó como nunca antes. Aunque todos estaban acostumbrados a la presencia de figuras del espectáculo, asiduos incluso hoy, nada se compara a la aparición imprevista de Diego Armando Maradona. Como cualquier padre, había ido para ver jugar al hockey a una de sus hijas. Recuerda esto y se ríe: la avalancha de gente, socios y empleados, que corrió a saludar al ídolo, pero también su amabilidad.Después vuelve a ese otro momento, uno que para él sintetiza su vida y la del establecimiento. Habla del trabajo de vinculación que el club lleva adelante con los chicos que se forman en la fundación Forge y que consiguen su primer trabajo ahí. Está orgulloso de los resultados de esta política: desde hace 15 años, varios de los jóvenes que empezaron su vida laboral en el lugar alcanzaron posiciones de supervisión. "Son puro club. Tienen, como yo digo, la camiseta pintada, no hace falta que se pongan una camiseta, la tienen pintada. Son maravillosos, y además no dejan de valorar el cambio de vida que tuvieron por venir a trabajar al club. 'Le compré algo a la vieja', 'Nos mudamos', 'Puedo ir de vacaciones', 'Me compré un autito' â??destacaâ??. Esas entrevistas con esos chicos generan un estado emocional en todos. Decirles que ya tienen laburoâ?¦ les estamos cambiando la vida. Y terminamos abrazados y llorando todos".

Fuente: Clarín
20/10/2025 16:36

Korn vuelve a hacer vibrar Argentina con un show único

El anticipado show será el 10 de mayo de 2026 en Parque Sarmiento y los tickets ya están a la venta.En su paso por el Lollapalooza Chicago, donde fueron headliners, Korn ofreció un show demoledor que reafirmó su vigencia y su estatus como una de las bandas más influyentes del metal moderno.

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:15

Así puedes preparar una deliciosa torta de pan de muerto, ¡un sabor único!

Una propuesta culinaria que transforma una tradición en un platillo sorprendente

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:00

Fue arrestado por un pelea, lo encerraron en una celda de piedra y se convirtió en el único sobreviviente del volcán que arrasó una ciudad

El 8 de mayo de 1902, el Monte Pelée destruyó por completo la ciudad caribeña de Saint-Pierre y causó la muerte de casi todos sus habitantes. Solo un hombre, encarcelado horas antes de la erupción, logró sobrevivir gracias a los gruesos muros de su celda subterránea

Fuente: Infobae
17/10/2025 22:04

Así es Jackie, la langosta calicó de Massachusetts que asombra a científicos por su rareza y color único

El ejemplar llamó la atención por sus pecas negras, articulaciones azules y tonalidad anaranjada. Su descubrimiento, con una probabilidad de una en 30 millones, aporta valor científico y educativo a la investigación de la biodiversidad marina en la región

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:10

Ni Bush ni Blair: Aznar es el único del 'Trío de las Azores' que sostiene que "no cometió errores" al enviar tropas españolas a Irak

El expresidente popular protagoniza el segundo capítulo de 'La última llamada', serie de cuatro episodios que repasa los momentos más importantes de las legislaturas de González, Zapatero y Rajoy

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:48

Juan Espinal 'sacó pecho' por el proceso de elección del candidato presidencial del Centro Democrático: "El único que hace un ejercicio fuerte"

El representante a la Cámara por el partido de oposición habló con Infobae Colombia de la forma en que se está llevando a cabo esta elección al interior de la colectividad, con miras a la contienda electoral que se avecina y en la que esperar volver a la Casa de Nariño tras cuatro años de Gustavo Petro

Fuente: La Nación
15/10/2025 18:54

Un economista develó qué debe hacer Milei para que la economía argentina gane competitividad: "Es el único camino"

Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, redoblara el respaldo a la Argentina al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones, reflotaron los debates sobre el potencial de la economía nacional. En LN+, el economista Fausto Spotorno, aseguró que "la competitividad se logra, a largo plazo, solo de una manera: haciendo reformas estructurales".El economista Fausto Spotorno sobre el acuerdo con Trump"En el fondo, lo que importa es la sostenibilidad política de lo que está haciendo el Gobierno", manifestó Spotorno. Quien aseguró que la macroeconomía del país está completamente ordenada. Sobre la importancia de las reformas estructurales, el economista fundamentó: "Son clave para atraer inversiones y hacer crecer el empleo. En la Argentina, hace más de una década que ni el empleo ni los salarios aumentan". En palabras del especialista, "devaluando tampoco se gana competitividad".La ambigüedad de Trump"Con lo que dijo luego de tener la reunión con Milei, Trump no ayudó a calmar el ruido de los mercados. Por su ambigüedad y lo raro de su discurso. No se sabe muy bien qué quiso decir", analizó Spotorno. "En pocas palabras, lo que dijo el Presidente de EE.UU. es que Milei necesita de fortalezas políticas para sostener su plan económico. Y hoy no las tiene", subrayó el especialista. Sobre los compromisos de deuda que tiene la Argentina, Spotorno trazó un paralelismo. "Ningún país en el mundo resiste que un día el mercado venga y te diga 'pagame todo lo que me debes'", puntualizó el analista. A su vez, desde la óptica del economista, "los mercados no quieren una Argentina libertaria, simplemente quieren un pais cuidadoso de sus cuentas públicas". Consultado sobre el estado de las reformas estructurales que trajo a colación, el especialista dijo: "Están todas a mitad de camino". De cara a lo que viene, no se mostró del todo optimista. "Incluso con el apoyo del Tesoro de EE.UU. acá puede pasar cualquier cosa", concluyó Spotorno.

Fuente: Perfil
15/10/2025 13:54

La NASA se prepara: el 3I/ATLAS no es el único visitante que llegará a la Tierra, según nuevas investigaciones

Gracias a los avances en detección óptica y la cercana puesta en funcionamiento del Observatorio Vera Rubin en Chile, los astrónomos aspiran a detectar entre uno y dos objetos interestelares anualmente. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:21

Esta es la polémica feria en Medellín que recuerda al primer y único congreso de brujería en Colombia: "La magia se vive desde el arte, la palabra, los saberes del cuerpo"

Esta feria conmemora los 50 años del Primer Congreso Mundial de Brujería, celebrado en Bogotá en 1975, y busca abrir un espacio de diálogo y visibilización para las diversas formas de espiritualidad y ritualidad

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:09

Juanes fue confirmado como parte del Vive Latino 2026 en México: no es el único colombiano en el cartel

El intérprete de "A Dios le pido" y "La camisa negra" compartirá tarima con Lenny Kravitz, Illya Kuryaki and the Valderramas y Fobia, en el evento que tendrá lugar en el estadio GNP Seguros de la capital mexicana

Fuente: La Nación
14/10/2025 15:36

El Publix que vendió el único boleto ganador de la lotería de Miami-Dade el fin de semana del 11 de octubre

Publix, una cadena de supermercados estadounidense, se convirtió en el centro de atención en Miami-Dade tras vender el único boleto ganador del sorteo Fantasy 5 de la Lotería de Florida del sábado 11 de octubre. El afortunado jugador acertó los cinco números del sorteo, llevándose un premio de aproximadamente 124 mil dólares.Un jugador se convirtió en el ganador del sorteo Fantasy 5 en Miami-DadeLos sorteos de la Lotería de Florida del sábado 11 de octubre, que incluye Cash4Life, Florida Lotto, Powerball y Fantasy 5, dejaron un ganador afortunado en un Publix de Kendall, según detalló Miami Herald. En el sorteo vespertino de Fantasy 5, los números 4, 6, 15, 27 y 28 coincidieron con un boleto de Quick Pick comprado en el local ubicado en Southwest 72nd Street, otorgándole al jugador el premio mayor de US$123.973.La recompensa de este ticket debe reclamarse en una oficina de la Lotería de Florida, la sede principal está ubicada en 14621 Oak Ln., Miami Lakes.Otro jugador se lleva US$3 millones en Mega Millions en Florida tras comprar boleto en PublixEn agosto, otro afortunado ganador de la Lotería de Florida se llevó un premio de US$3 millones en el Mega Millions, gracias al multiplicador 3x del juego, según informó el Miami Herald. El boleto fue adquirido en un Publix de Daytona Beach y el jugador eligió la opción de "quick pick". Es decir, los números fueron seleccionados automáticamente por la computadora. El concurso se realizó el martes 26 de agosto, y los números ganadores fueron 7, 12, 30, 40 y 69, con el Mega Ball 17. El boleto acertó las cinco cifras principales, pero no el adicional y quedó fuera del bote mayor de US$253 millones. Este tipo de tickets incluyen un "multiplicador incorporado" que puede aumentar las ganancias fuera de las ganancias hasta diez veces. Según la lotería, las probabilidades de ganar un "premio de segunda categoría" con el multiplicador 3x son aproximadamente de 1 en 12.629.232.Cómo jugar al Fantasy 5Para participar en los sorteos de Fantasy 5 se deben seguir las siguientes instrucciones:Conseguir el ticket: en cualquier punto de venta autorizado de la Lotería de Florida se puede solicitar un boleto para seleccionar los números. Cada comprobante permite jugar hasta diez secciones, y cada panel corresponde a una participación. La compra puede realizarse hasta 20 minutos antes del sorteo correspondiente.Selección de números: se puede elegir cinco cifras del 1 al 36 en cada panel, o marcar la opción Quick Pick para que la terminal seleccione algunos o todos al azar. También se debe indicar el sorteo: MID para el mediodía, EVE para la noche o BOTH para ambos. Si no se selecciona un horario, el sistema asignará automáticamente el siguiente concurso disponible. Complementos opcionales:EZmatch (+ US$1): permite optar a premios instantáneos.Advance Play: posibilita participar con los mismos números en hasta 30 días consecutivos, es decir, 60 sorteos. Es necesario indicar la cantidad de días o seleccionar el período en la sección correspondiente del boleto. La hora de compra determina la selección del concurso (MID/EVE) si no se indica manualmente.Recepción del boleto: el ticket oficial impreso incluirá las cifras seleccionadas, la fecha del sorteo y cualquier complemento elegido. Es necesario conservarlo, ya que se requiere para reclamar los premios.

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

El Gobierno convoca al concurso para conformar el nuevo ente regulador único de gas y electricidad

El Poder Ejecutivo avanzó con un paso clave en su plan de reordenamiento del sistema energético: mediante la resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, convocó hoy a un concurso público de antecedentes para cubrir los cargos del Directorio del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE), organismo que nace para unificar las funciones que hoy ejercen el Enargas (gas) y el ENRE (electricidad).Según el anuncio oficial, las postulaciones serán para ocupar los cargos de presidente, vicepresidente y tres vocales, quienes deberán tener trayectoria técnica en los sectores energético o regulatorio. Las candidaturas deberán presentarse conforme a los plazos y condiciones fijados en la resolución, y los antecedentes serán evaluados por un comité ad honorem, que también llevará adelante entrevistas antes de proponer ternas al Poder Ejecutivo.El lado B del acuerdo: las apuestas en la Argentina de un inversor cercano a Trump quedaron en la miraLa creación del nuevo ente regulador â??oficializada anteriormente por el Decreto 452/2025â?? responde al objetivo de "optimizar la estructura estatal, simplificar la supervisión de ambos servicios bajo un mismo paraguas institucional" y alinear la regulación con estándares internacionales. El decreto establece que el organismo deberá estar plenamente operativo dentro de 180 días desde su publicación, y durante ese período los actuales Enargas y ENRE continuarán ejerciendo sus competencias. La fusión incluye la transferencia de personal, bienes y competencias, manteniéndose las condiciones de empleo vigentes hasta su reubicación en la nueva entidad.Además, el esquema de selección del primer directorio prevé controles institucionales: el Ejecutivo deberá remitir los fundamentos de las designaciones a una comisión bicameral del Congreso, que contará con 30 días para pronunciarse. Si no lo hace, el Ejecutivo podrá avanzar de todos modos. Este concurso marca el paso concreto de una reforma que â??hasta ahoraâ?? se encontraba principalmente plasmada en el decreto que fusionó los organismos. Con esta convocatoria, el Gobierno busca dotar de estructura operativa al nuevo organismo y dar inicio al proceso de transición hacia un sistema regulatorio unificado.

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:05

Caballo Mangalarga Marchador: la raza brasileña que combina elegancia, resistencia y un andar único

Su andar característico, conocido como "Marcha", define la identidad de esta raza emblemática de Brasil

Fuente: Infobae
11/10/2025 18:22

Este es el prontuario criminal del único capturado por el crimen de magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura

El magistrado fue alcanzado por una bala en medio de un intercambio de disparos entre los delincuentes y un escolta de la Unidad Nacional de Protección

Fuente: La Nación
11/10/2025 15:36

"Rata vizcacha": redescubren en Chubut un roedor único en el mundo que se creía extinto

Después de quince años sin registros, dos biólogos argentinos lograron documentar nuevamente la presencia de la rata vizcacha de los salitrales, una especie endémica en la Patagonia que se creía extinta. El hallazgo se produjo en el valle del Arroyo Perdido, en el centro de la provincia de Chubut, donde las "cámaras trampa", instaladas en la zona, captaron imágenes del enigmático roedor en su hábitat natural.Según informó el diario Río Negro, el redescubrimiento fue posible gracias a Morgan Pendaries, biólogo francés radicado en la Argentina y becario del Conicet, y a su colega Maximiliano Minuet, ambos integrantes de la Fundación Macá Tobiano. Durante quince días recorrieron los áridos paisajes patagónicos en busca de lo que ellos mismos llamaban "una especie fantasma". "Al tercer día, apareció. La reconocimos por la cola larga que termina con forma de pincel. A la vez, encontramos varias madrigueras", contó Pendaries.La especie fue descubierta en 2008 cerca de El Escorial, al norte de Chubut y en 2014 fue bautizada como "la rata vizcacha de Kirchner" en relación a la política científica de aquellos años. Hasta entonces solo existían registros paleontológicos y arqueológicos de ejemplares que databan de los últimos 5.000 años. Su hallazgo en vida fue un acontecimiento biológico sin precedentes, pero desde entonces no había vuelto a ser observada."Es una especie extraordinaria desde el punto de vista fisiológico. Está adaptada a ambientes extremadamente secos y salitrosos. Tiene riñones altamente eficientes para evacuar el exceso de sal y pelos especiales en la boca que les permite cepillar las hojas antes de comerlas", explicó Pendaries, quien llegó a la Argentina hace cinco años para realizar una pasantía y hoy dedica su trabajo a la conservación de especies patagónicas.El investigador la describió como "una super rata" adaptada a sobrevivir en condiciones extremas. Su aspecto es discreto: mide como una mano humana, tiene el pelaje gris y el vientre blanca, posee una cola larga que termina como un pincel y un organismo tan particular que asombra incluso a los genetistas.Es el mamífero con más cromosomas del planeta: 102. "Nosotros tenemos 46. El espermatozoide es más grande que en otros mamíferos. Tiene más información para transmitir", detalló el científico.Durante la expedición, el equipo colocó cámaras trampa â??una herramienta poco habitual en estudios de micromamíferosâ?? en la zona del Arroyo Perdido, entre Paso Darwin y El Escorial, el único sitio donde se la había registrado con vida. Los dispositivos captaron el movimiento del pequeño roedor al tercer día de búsqueda. También se hallaron rastros de madrigueras activas, lo que confirmaría la presencia de una pequeña población.Luego, los científicos exploraron otros sectores del valle del río Chubut, donde había evidencias arqueológicas de la especie. Sin embargo, no hallaron indicios debido a los cambios ambientales provocados por la llegada del ganado, que compite por la vegetación."En ese sector se extinguieron. Las hace más vulnerables ante cualquier cambio. Esta rata vive en un suelo arenoso para hacer su madriguera. El ganado, todos animales pesados, compactan mucho el suelo y, de esta forma, pueden destruir las madrigueras", lamentó Pendaries.El biólogo también advirtió sobre nuevas amenazas. "Nos preocupa que prospere el proyecto de una mina de uranio. Si eso ocurre, directamente la perdemos", subrayó.La rata vizcacha de Chubut pertenece a un grupo muy reducido de roedores sudamericanos con un nivel de adaptación extrema: solo existen tres especies similares en todo el país, distribuidas entre Catamarca, La Rioja, Neuquén y Chubut. En este caso, la población austral representa la única de su tipo en el mundo."Había mucha incertidumbre: nos parecía difícil encontrarla con tanto ganado en la zona. Además, solo se la había visto en un sitio. No tiene una distribución geográfica amplia. Fue una suerte encontrarla porque si se extingue, la perdemos en el mundo entero", reconoció el investigador.El hallazgo, además de renovar la esperanza en su conservación, permitió observar por primera vez comportamientos inéditos, como su sorprendente habilidad para trepar. Los registros audiovisuales obtenidos se suman ahora a una base de datos genética y comportamental que servirá para futuros proyectos de conservación.

Fuente: La Nación
11/10/2025 07:36

El único hospital sin paredes de Miami que lleva salud gratis a las personas sin hogar

Con sus estetoscopios al cuello y mochilas cargadas de un arsenal que incluye desde analgésicos hasta vendajes, un grupo de profesionales y estudiantes de medicina sale a recorrer las calles de Miami para asistir a las personas sin hogar. En consultorios a cielo abierto, revisan heridas, entregan medicamentos y ofrecen tratamientos gratuitos a quienes más los necesitan. Cómo es el hospital sin paredes que recorre las calles de MiamiLos profesionales que participan de Miami Street Medicine (MSM, por sus siglas en inglés) -una organización sin fines de lucro que brinda atención médica gratuita a la población sin hogar del condado de Miami-Dade- saben que su misión es aún más amplia que cuidar la salud de sus pacientes. Su objetivo final es recomponer los lazos rotos entre quienes viven en las calles y la comunidad."Estamos ahí para ellos", explicó el Dr. Dan Bergholz, fundador de la organización. De acuerdo a su sitio web, la iniciativa comenzó en 2018 impulsada Bergholz. "Estamos ahí para satisfacer las necesidades de nuestros pacientes. Si eso es una pastilla para la tos, tenemos. Pero realmente la misión es demostrar que nos preocupamos y que estamos ahí para ellos", dijo el médico a la agencia Associated Press.Los equipos, en los que también participan estudiantes de medicina, recorren las calles y atienden a sus pacientes a cielo abierto, en la vereda. Realizan admisiones médicas con tablets, gestionan visitas de seguimiento y coordinan citas con especialistas en dermatología, neurología y cardiología. La atención que brindan, que es gratuita, busca además de solucionar problemas de salud, construir una relación de confianza médico-paciente. De este modo, agregó Bergholz, "cuando esa tos se convierta en neumonía, nos dejarán escuchar sus pulmones y tal vez confíen en nosotros para llevarlos al hospital".Un modelo que nació del contacto directo con la calleEl proyecto comenzó hace unos siete años, cuando Bergholz era estudiante de medicina en la Universidad de Miami. En ese entonces, participaba de actividades benéficas, pero sentía que no lograban un "impacto positivo real" en la vida de las personas. Así, decidió hacer algo más. "Comencé a salir a la calle y charlar con la gente. Se podría llamar una evaluación de necesidades", recordó. Fue entonces cuando puso sus conocimientos médicos al servicio de las personas sin techo y surgió el embrión de MSM. "Nadie debería quedarse sin atención médica simplemente por carecer de un domicilio permanente o acceso a los servicios de salud tradicionales. Las clínicas de medicina callejera existen para cubrir esta necesidad y brindar atención compasiva y eficaz a todos los miembros de nuestra comunidad", explica la organización en su web oficial, que agrega que por ello sus integrantes atienden "a nuestros vecinos en la calle, en sus propios términos".En 2020, la pandemia de coronavirus interrumpió el trabajo callejero de la organización y Miami Street Medicine se integró al grupo Dade County Street Response, para ampliar la asistencia a zonas más desatendidas del condado Hoy, esa red incluye también la clínica gratuita Doctors Within Borders, un equipo de respuesta ante desastres y una línea de crisis de salud mental. El propósito es cubrir los vacíos que deja el sistema sanitario formal, que muchas veces no logra llegar a las personas en situación más crítica.Uno de los pacientes de MSM es Jonas Richards, quien se quedó sin techo hace varios años tras perder su trabajo como camionero. A pesar de tener hipertensión y diabetes, consultar a un médico no es una de sus prioridades. "Cuando no tienes hogar, no es fácil", dijo. Su mayor preocupación diaria, añadió, es "ahorrar algo de dinero" y "encontrar algo para comer". Por eso, se mostró agradecido por la atención que recibió de parte de la organización. "Fue de gran ayuda", remarcó.La historia del Dr. Henderson: de soñar con jugar al básquet a estudiar medicinaEl Dr. Armen Henderson, fundador y presidente de Dade County Street Response (DCSR, por sus siglas en inglés) y director médico de MSM, es una de las figuras centrales de este movimiento. Nacido en Filadelfia, soñó con una carrera en el básquet, pero una lesión lo llevó a enfocarse en la medicina.Tras estudiar en la Facultad de Medicina Meharry, se especializó en medicina interna en el Hospital Jackson Memorial y en 2019 fundó DCSR, su organización para atender a las personas sin hogar de Miami-Dade.Su objetivo es brindar una atención médica gratuita en un sistema dominado por el lucro. Su organización depende de subvenciones y del apoyo de fundaciones, pero su motor es la convicción de que la atención médica es un derecho humano, no un privilegio vinculado a los ingresos o al empleo, explicó al Miami Times.La idea de crear una clínica que asistiera a los más necesitados surgió al observar, durante una colaboración con un banco de alimentos local, que muchas personas necesitaban atención médica urgente. "No había nadie cerca que pudiera hacer algo al respecto", recordó Henderson, que sintió el deber de dar una respuesta a esa carencia.Los desafíos de trabajar en las callesEl trabajo de los médicos callejeros no está exento de obstáculos. Henderson advirtió que la criminalización de la falta de vivienda complica la continuidad de la atención de los pacientes. "Si las personas son desplazadas o detenidas, los equipos deben buscarlas nuevamente en distintas zonas de la ciudad", explicó a AP.En tanto que el Dr. Iñaki Bent, quien supervisa los equipos de medicina callejera, señaló que el aumento del costo de vida y las políticas migratorias endurecidas incrementaron la cantidad de personas sin techo. "Veo pacientes aquí que ya no trabajan porque los campos y las obras convirtieron en objetivos. Y preferirían no exponerse a ese riesgo", contó.

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:24

Es un auto único, vale más de USD 7 millones, está "guardado" hace 25 años y se exhibe este fin de semana en Buenos Aires

Es la estrella de Autoclásica 2025. La familia Pérez Companc lo compró en 2010 y nunca se pudo ver públicamente en el país

Fuente: Perfil
10/10/2025 03:36

Kicillof afirmó que Milei es el "único responsable" de la "calamidad laboral, social y productiva" que atraviesa Argentina

El gobernador de Buenos Aires aseguró: "Hace falta recorrer la provincia para comprender que, mientras sigue promoviendo la timba financiera, en los barrios solo hay miseria. Tenemos una inmensa oportunidad para ponerle un freno a estas políticas económicas pensadas para intereses extranjeros". Leer más

Fuente: Página 12
10/10/2025 00:14

Lo único que importa es negar la voz de los niños

Condenado a 14 años de prisión por abuso sexual a sus hijos, César Lebus relanzó una ofensiva pública desde las redes para instalar su inocencia y atacar a la madre de los niños. Con el apoyo del exjuez Santiago Banegas, apunta a poner en riesgo la credibilidad de la justicia y la protección de las infancias.

Fuente: La Nación
09/10/2025 14:18

Elecciones en Virginia: a qué hora es el único debate entre Abigail Spanberger y Winsome Earle-Sears y cómo verlo en vivo

Las elecciones en Virginia están previstas para el 4 de noviembre, fecha en que los votantes eligen gobernador y otros cargos altos del estado. La excongresista demócrata Abigail D. Spanberger y la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears protagonizan su primer y único debate este jueves 9 de octubre, a las 19 (hora del Este) desde la Universidad Estatal de Norfolk.Dónde ver el debate entre Spanberger y Earle-Sears para las elecciones en VirginiaLos votantes de Virginia elegirán gobernador, vicegobernador, fiscal general, Cámara de Delegados estatal y oficinas locales. Los comicios tendrán un carácter histórico, dado que, independientemente del resultado, será la primera vez que una mujer asuma el mando del estado. El debate de este jueves es el primero y el único entre Spanberger y Earle-Sears previo a las elecciones en Virginia y tiene sede en el Centro de Artes Escénicas L. Douglas Wilder de la universidad. El evento político está organizado por Norfolk State University, en colaboración con Nexstar Media Group, por lo que se transmite en vivo a través de todos los canales de televisión locales y plataformas digitales de la compañía. Entre ellas, se encuentran WRIC-TV y WFXR-TV.Según advirtió la compañía, se espera que la transmisión alcance una audiencia de más de cuatro millones de espectadores.Qué dicen las encuestas sobre las dos candidatas a gobernadora de VirginiaLas encuestas posicionan a Spanberger con diez puntos más de apoyo potencial en los comicios del 4 de noviembre frente a Earle-Sears. Dos informes recientes proporcionaron estos resultados, a cargo de Emerson College Polling/The Hill y el Wason Center de la Universidad Christopher Newport.La demócrata obtuvo un 52% del respaldo, mientras que la vicegobernadora republicana registró el 42%. En tanto, el 6% se mostró indeciso en la encuesta de septiembre pasado.Asimismo, los votantes consultados expresaron sus principales preocupaciones sobre el estado de Virginia y los resultados arrojaron que los habitantes consideran prioridad las amenazas a la democracia y la inflación.Las fechas clave para las elecciones en Virginia en 2025Los votantes de Virginia ejercen su derecho en las urnas el martes 4 de noviembre y los centros electorales permanecen abiertos desde las 6 (hora del Este) hasta las 19 hs. En tanto, el registro de votantes está disponible hasta el 24 de octubre y la votación anticipada en persona, que comenzó el 19 de septiembre, permanece hasta el 1º de noviembre. Por otra parte, la solicitud de boletas por correo sigue vigente hasta el 24 de octubre a las 17 hs.Además de la elección de gobernador del estado, los virginianos elegirán otros cargos altos:Vicegobernador: con la demócrata Ghazala F. Hashmi (senadora estatal) y el republicano John J. Reid II como candidatos a este cargo.Fiscal General de Virginia: la contienda se produce entre el demócrata Jay C. Jones (abogado con experiencia legislativa) y el republicano Jason S. Miyares (quien busca la reelección).La Cámara de Delegados: el cuerpo legislativo de Virginia que define las leyes clave para la vida cotidiana de los ciudadanos.Otros cargos locales: para elegir a las autoridades de distintos condados y ciudades.

Fuente: La Nación
09/10/2025 13:18

Quedó eliminado de La Voz Argentina antes de la final, pero vivió en el escenario un momento único que hizo llorar a todos

Jaime Muñoz quedó eliminado de La Voz Argentina (Telefe). El participante, coacheado por Lali Espósito, sorprendió a los presentes con la interpretación del tema "Naranjo en Flor" de Homero y Virgilio Expósito, junto a su padre Esteban Muñoz, quien lo acompañó en los acordes con la guitarra.Al terminar el tema, los jurados se llevaron una sorpresa por parte de Nicolás Occhiato: no sabían que el partener de Jaime era su papá, por lo que quedaron gratamente impactados.Visiblemente conmovidos por la exposición musical, Lali tomó la palabra y se deshizo en elogios hacia el joven de 18 años que realizó un gran recorrido por el certamen y quedó en la puerta de la gran final."Qué orgullo este niño, aprovecho que te tenemos acá -dirigiéndose al padre- para agradecerte. Los padres dicen que los hijos son lo mejor que han hecho", comenzó Lali.En esa misma línea, siguió: "Debe ser una locura ya de por sí amar de esa manera, pero ver como un hijo cumple un sueño, como le brota talento, debe ser muy zarpado eso como papá. Y hoy pudiste compartir el nervio y la maravilla de este escenario con él. Me emociona porque es algo muy especial, un padre acompañando en una semifinal a un artista, que es una bestia, como lo sos Jaime. El orgullo que a mí me da poder verte de cerca y que seas parte de este equipo".Acto seguido, Occhiato le consultó al participante qué se siente cantar con su padre en un programa de mucha repercusión en el país. Sin embargo, el joven le quitó importancia a ese asunto y aseguró que es algo habitual para ellos: "La verdad que es muy lindo porque esto lo hacemos todos los días en casa, esto es normal para nosotros. Mi primer escenario fue por él. Yo soy todo lo que soy gracias a él".Esta declaración llevó a que padre e hijo se den un abrazo emotivo en el escenario y emocione a varios miembros del jurado, entre ellos, Lali y Soledad Pastorutti. Para cerrar el momento emotivo, Luck Ra tomó la posta y se deshizo en elogios hacia padre e hijo. "Es un momento televisivo hermoso. Esteban, vos ya ganaste con el pedazo de hijo que tenés, tan pequeño y bueno para absolutamente todo lo que se proponga", deslizó.Luego, se dirigió personalmente al participante que abandonó el certamen: "Banco personalmente todo lo que haces. Ya tenés un camino trazado, ya sabes para dónde ir... es por ahí, no te rindas, tenés todo para ser una estrella de Argentina"."Muchas gracias a todos, a la producción, a mi familia y a los amigos que están presentes. En esto hay un antes y un después. Se vienen cosas muy buenas, no solo para mí, sino para todos", se despidió Jaime, antes de que Occhiato continúe presentado a quienes serán los cuatro finalistas: Milagros Amud (Soledad Pastorutti); Eugenia Rodríguez (Miranda!); Nicolás Behringer (Luck Ra) y Alan Lez (Lali Espósito).

Fuente: Infobae
09/10/2025 12:15

El Tribunal de Nimes eleva a 10 años la condena al único agresor de Gisèle Pelicot que recurrió su sentencia

Un jurado popular formado por cinco hombres y cuatro mujeres considera culpable a Husamettin Dogan, quien violó a la víctima mientras estaba inconsciente y bajo sumisión química

Fuente: Infobae
09/10/2025 09:14

Tras consulta del Pacto Histórico, el ganador será del "frente amplio 2026â?³, fracturando alianzas sobre el candidato único

La Registraduría autorizó la consulta interpartidista para que Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda definan quién será el candidato presidencial del Pacto Histórico en las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:22

Laura Pausini confirma su esperado regreso a Lima con un único concierto en 2026 : todo sobre el show, fechas y entradas

La icónica cantante italiana volverá a la capital peruana el 18 de abril en el Arena 1, como parte de su gira mundial 'Yo Canto World Tour', prometiendo una noche llena de éxitos y estrenos musicales.

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:21

El FMI propone crear un "zar del mercado único" para impulsar las reformas económicas en la Unión Europea

Kristalina Georgieva aboga por la creación de una figura con poder real para eliminar barreras internas en la UE, en medio de una estrategia internacional que busca solucionar la pérdida de competitividad de la economía europea

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:23

María Fernanda Cabal culpó a Gustavo Petro de los desmanes en la marcha en apoyo a Palestina: "El único responsable es usted"

El presidente Gustavo Petro aseguró que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, supuestamente ordenó la violencia en las marchas, y catalogó lo sucedido como "fascismo"

Fuente: Ámbito
08/10/2025 09:12

Femicidio de Daiana Mendieta: dictaron prisión preventiva para el único sospechoso

El hombre de 55 años pasará al menos 90 días detenido. En la audiencia de imputación no quiso prestar declaraciones.

Fuente: Página 12
08/10/2025 00:01

El único cambio será Campaz

Fuente: Perfil
07/10/2025 20:18

Roberto Rojas: "El único camino que le queda al gobierno es la devaluación"

El economista analizó la situación económica argentina a días de las elecciones y advirtió sobre la inevitable corrección cambiaria. Leer más

Fuente: Perfil
06/10/2025 18:18

Gisèle Pelicot vuelve a tribunales: enfrenta al único de los 51 condenados que niega haberla violado

En diciembre de 2024, la Justicia francesa condenó a más de 50 hombres por haber abusado de ella luego de que su ex marido, Dominique Pelicot, la drogara con somníferos. El Tribunal de Nimes reabrió el caso de Husamettin Dogan, el único que mantuvo su apelación. Leer más

Fuente: Ámbito
06/10/2025 18:05

Cómo es la terraza de San Telmo que ofrece cocina porteña al fuego en un entorno único

La Terraza de La Carbonera, un lugar secreto de la cocina porteña llena de autenticidad.

Fuente: La Nación
06/10/2025 14:18

Feriados de octubre 2025: este es el único fin de semana largo del mes

El calendario de feriados nacionales en la Argentina presenta una modificación clave para octubre de 2025, que resultará en un fin de semana largo de tres días. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo es. El feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora el 12 de octubre,fue oficialmente trasladado al viernes 10 de octubre. Esta decisión fue formalizada a través de la resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros y publicada en el Boletín Oficial.La medida, impulsada por el Ministerio del Interior, tiene como objetivo principal generar un fin de semana largo que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre. Este período de asueto prolongado está diseñado para fomentar el turismo interno y beneficiar a sectores clave de la economía como la gastronomía, el transporte y el comercio regional. La iniciativa se enmarca en un nuevo criterio adoptado por el Poder Ejecutivo para la gestión de los feriados nacionales. Este nuevo marco legal determina que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana pueden ser corridos de fecha. La medida se debe a que la ley 27.399 â??de establecimiento de feriados y fines de semana largosâ?? no especificaba con claridad qué hacer en los casos en que estas fechas coincidían con sábados o domingos. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del "espíritu original de la norma", cuyo propósito es generar períodos de descanso extendidos.La nueva reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, los cuales continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. Solo alcanza a los asuetos catalogados como "trasladables" en la normativa vigente. Estos se podrán mover al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente, que en este caso es la Jefatura de Gabinete. ¿El 10 de octubre es feriado o un día no laborable?Es fundamental destacar que el viernes 10 de octubre es explícitamente un feriado nacional, y no como un día no laborable. Esta distinción es crucial debido a las significativas diferencias en las implicaciones laborales y de pago para trabajadores y empleadores que deben presentarse a su lugar de trabajo en esta fecha. Un feriado nacional implica una jornada de descanso obligatoria para todos los empleados. En caso de que se requiera la prestación de servicios, la remuneración debe ser doble, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744, artículo 181). En contraste, un día no laborable es de carácter optativo; la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, la remuneración habitual sin recargo adicional. El régimen de pago doble, que rige para los feriados, no aplica en estos casos.Con este cambio, el domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado nacional y se convierte en un domingo común, con la actividad en todo el país idéntica a la de cualquier otro domingo del año. Los feriados que quedan en 2025En lo que resta del año 2025, habrá otras ocasiones de descanso extendido. Los feriados restantes son:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente. Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible). Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible). Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
06/10/2025 12:18

El Banco de Corrientes traslada su Centro Único de Pagos a un nuevo y moderno edificio en avenida Pomar

El BanCo inauguró oficialmente su nuevo Centro Único de Pagos (CUP), que comenzará a operar a partir del lunes 13 de octubre. El edificio cuenta con capacidad para 270 personas y 18 puestos de atención. Leer más

Fuente: Página 12
06/10/2025 00:01

Un escenario único para festejar los 300 años

El show reunirá mañana, desde las 18, a los músicos junto a Delfina, Mica Racciatti, Sofi Gazzaniga y Mery San Dámaso, a lo largo de una noche que será histórica.

Fuente: Clarín
05/10/2025 13:18

Ca7riel y Paco Amoroso anunciaron un único show en Buenos Aires: cómo y cuándo comprar las entradas

A horas de haber abierto el concierto de Kendrick Lamar en River Plate, el dúo del momento confirmó que llegará con su propio show al Movistar Arena.Todo sobre la venta de entradas.

Fuente: La Nación
05/10/2025 09:00

"Hola, ¿qué tal?". Saludo y carta bien argentina para un restaurante que triunfa en un enclave único en Europa

Salió de la Argentina en 1997 con la idea de vivir una experiencia distinta y luego regresar. "No era la idea irme para no volver. Quise hacer algo diferente y me fui quedando", confesó Stella Carmen del Soñez, de 58 años. Casi tres décadas después, es dueña de un restaurante emblemático donde los sabores, los vinos y las empanadas al cuchillo mantienen viva la identidad nacional en la ciudad de Luxemburgo.Nacida en Paraná, Entre Ríos, comenzó a estudiar Bioquímica en Santa Fe, pero abandonó la carrera y se mudó a Buenos Aires para dedicarse al cine. "En ese momento era complicado vivir del arte, intenté buscar trabajo en televisión", contó. Trabajó en Cinecolor, empresa que ofrece servicios de posproducción y distribución de contenido audiovisual. El clima político de aquellos años la llevó a tomar la decisión radical de irse de la Argentina. "Sentía que todo estaba muy politizado, que mis opiniones no tenían nada que ver con el arte", recordó Soñez.Esa sensación fue el motor de su partida: primero pasó por París, donde vivía su hermano, y finalmente se instaló en Luxemburgo. El país la sorprendió por el orden y la confianza que transmitía su gente. "Me llamó muchísimo la atención que todavía valía la palabra y que la gente te hacía confianza enseguida", explicó.En ese entonces no existía el espacio Schengen y las residencias eran un trámite complejo. Sin embargo, se inscribió para estudiar idiomas y recibió un permiso indefinido que le permitió establecerse. Rechazó, sin dudarlo, la posibilidad de naturalizarse luxemburguesa a cambio de renunciar a la nacionalidad argentina. "Eso no lo voy a hacer nunca, yo seré argentina para siempre", respondió la empresaria.En el Instituto Nacional de Lenguas colaboró en la biblioteca, creó materiales audiovisuales para el aprendizaje de idiomas y hasta organizó una cantina para estudiantes. Muchos eran adolescentes refugiados de la guerra de Bosnia-Herzegovina, que encontraban allí un espacio para expresarse artísticamente y procesar los traumas del conflicto. Ese compromiso la acercó a las instituciones locales y le abrió puertas en su nuevo país.Con la llegada del acuerdo Schengen, la movilidad en Europa se simplificó y la joven entrerriana empezó a pensar en proyectos propios. Trabajó un tiempo en la televisión, principalmente en el área de montaje, aunque las dificultades con el idioma limitaron sus posibilidades. Más tarde, las leyes cambiaron y necesitaba un permiso de trabajo más estable.Desembarcar en la gastronomíaEn ese contexto intentó revalidar sus estudios de Bioquímica, pero le exigían cursar dos años de Ingeniería Química en Alemania, algo que descartó de inmediato. "Dije: no, déjeme tranquila y me puse a buscar trabajo", sostuvo Soñez. Empezó a buscar trabajo y se presentó en un restaurante brasileño que estaba por abrir: Batucada. "Nunca en mi vida había trabajado en gastronomía, pero el dueño me contrató de gerente al día siguiente. Me presenté y me dijo: 'Empezás mañana'. Y así fue", relató.Trabajó allí durante varios años, hasta que decidió independizarse. Primero lo intentó en sociedad con el dueño del local brasileño, pero la iniciativa no prosperó. Finalmente, abrió su propio espacio, sola, con la ayuda inicial de su antiguo jefe.La oportunidad era única: transformar una casa histórica en un restaurante argentino. Se trataba de un edificio protegido desde 1950 por su valor patrimonial y con varios siglos de antigüedad. La casa, que data de 1150, había albergado a monjas capuchinas, y a algunos metros se construyó la iglesia que hoy funciona como el Théâtre des Capucins. "El dueño era una persona mayor y no quería, de ningún modo, hacer un restaurante. Me llevó casi seis meses convencerlo. Cuando lo logré y vi el estado de la casa, entendí lo que significaba: era una construcción muy histórica, milenial", señaló Soñez.Para poner en marcha el proyecto, se rodeó de especialistas. Convocó a varios ingenieros y a dos estudios de arquitectura con un objetivo clave: reforzar la estructura sin alterar la esencia de la casa. Había que garantizar que el edificio pudiera soportar el peso del público, de una cocina profesional y de todas las instalaciones necesarias, pero sin modificar su carácter original. "Dejamos los techos y muros originales y adaptamos lo necesario para montar un restaurante sin alterar la esencia del edificio", detalló.Incluso la colocación del nombre en la fachada implicó un desafío: Soñez tuvo que atravesar un largo proceso burocrático y solicitar múltiples autorizaciones antes de obtener el permiso para instalar el cartel sobre los muros históricos.En 2010 inauguró su restaurante, Cafetín de Buenos Aires. Desde el primer día buscó autenticidad, empezando por la calidad de la carne. "Como vengo de Entre Ríos, conozco de carne. Hasta ese entonces, la carne que llegaba a Luxemburgo no era de la mejor calidad y yo quería un restaurante de verdad, con la mejor carne, con lo nuestro", remarcó.Descubrió que los alemanes eran los principales importadores de carne argentina y decidió viajar a Hamburgo para reunirse con la empresa Metro. Al inicio del restaurante viajaba todas las semanas para asegurarse la provisión de carne y pagar en efectivo. "Hasta que después de cuatro meses me conocieron, me tuvieron confianza y empezaron a enviarme ellos mismos la carne en camiones, como corresponde", contó. Desde hace 15 años trabaja con esa firma.Cafetín pronto se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la cocina argentina. "Es el único lugar en Luxemburgo que hace empanadas todavía con carne cortada a cuchillo; a la gente le encanta", dijo con orgullo.Pero no es el único producto que seduce a los visitantes: en el restaurante también brillan el lomo argentino, la tira de asado, el entrecote y el choripán con chimichurri. Las carnes tienen tanto éxito que la emprendedora argentina ofrece en venta directa carne cruda para que los clientes pueden cocinarlas en sus casas. "Saben que la calidad que tengo, ellos no la consiguen en ningún otro lado", afirmó.En la carta de postres, los alfajores de Havanna â??que trae directamente de un comercio de Españaâ?? tienen mucho éxito, aunque también triunfa con elaboraciones propias. "El panqueque de dulce de leche es el número uno, con helado de dulce de leche. Hago el panqueque de mi época: en la Argentina ahora es duro, yo lo preparo fino, con el dulce de leche calentito y el azúcar quemada por arriba, como era hace 30 años", explicó la empresaria.La búsqueda de autenticidad también se trasladó a la selección de vinos. Introdujo etiquetas prácticamente desconocidas en Luxemburgo, como Luigi Bosca. "En toda esta parte no había, en el Benelux. No había en Bélgica, no había en Luxemburgo. Y me parecía un súper vino como para empezar", contó. Con el tiempo sumó otras bodegas argentinas, como Bianchi y Familia Schroeder, ampliando la propuesta. En el Cafetín de Buenos Aires solo se venden vinos argentinos. Además de cócteles tradicionales, Cafetín ofrece tragos con nombres bien argentinos: el Maradona, el Malvinas, el Buenos Aires y el Evita.Sin embargo, la pandemia de Covid-19 alteró la dinámica del negocio. "Antes, al mediodía, hacías tres servicios. Todo eso se acabó, no solamente en Cafetín, en la restauración en general. Por las noches sigue muy bien, pero ya no es lo mismo", advirtió. Luego llegaron los efectos de la guerra en Ucrania y la inflación europea. "El estado de ánimo de los europeos no está bien. Cuando la gente no está bien, consume menos", lamentó.Aun así, no dejó de proyectar. Sueña con sumar una heladería argentina en la capital del Gran Ducado y cada año participa en la feria multicultural de Luxemburgo. El stand argentino está presente desde hace más de dos décadas, y la empresaria argentina se sumó algunos años después. "Todo lo que se recauda se manda a la Argentina, a escuelas o geriátricos, según lo apruebe el gobierno luxemburgués. Es una forma de ayudar a la gente sin pasar por la política", contó la entrerriana.Aunque lleva casi tres décadas en Europa, no reniega de su origen. "Yo represento la Argentina que no existe más, la de antes, la de la palabra y la confianza. Estoy contenta de mostrar eso, para que la gente tenga una cara distinta, que no piense que todos los argentinos son tramposos o chantas", sostuvo la dueña del restaurante.Sus hijos, nacidos en Luxemburgo, también heredaron ese vínculo. "Siempre han ido a la Argentina, les encanta. Hablan con acento argentino", destacó. Si hoy en Luxemburgo existen otros negocios argentinos, Cafetín sigue siendo el único restaurante de la zona. Y la regla de bienvenida refuerza esa identidad: todos los comensales son recibidos con un "Hola, ¿qué tal?", en español, antes de adaptarse al idioma de cada uno."Salir de la Argentina no me hizo más argentina. Siempre lo fui. Lo que descubrí estando afuera es todo lo bueno que tenemos: la inventiva, la sociabilidad, el no dejarse echar atrás por ninguna dificultad. Eso abre puertas en todas partes", concluyó.

Fuente: La Nación
04/10/2025 16:36

Un restaurante se volvió viral en redes sociales por servir un único plato que todo el mundo quiere probar

En Italia, un restaurante que presta servicio de miércoles a domingo encontró el éxito con una fórmula singular: servir un único plato principal. Su nombre es La Rue y goza de un estilo francés. Según informó el medio italiano La Repubblica, el restaurante recibe 350 comensales diarios, clasificándose como uno de los puntos gastronómicos más referenciados de Milán.Además, agregan que su propuesta de solo ofrecer un plato fuerte, lo único que requiere del consumidor es saber en qué término desea comerse su entrecot, una carne con gran reconocimiento en Europa. Esta proteína va siempre acompañada de una buena porción de papas fritas y tiene un costo de 35 euros por plato. Aparte de esto, el establecimiento ofrece postres, pero también bebidas frías y calientes para acompañar su experiencia. De acuerdo con el diario antes mencionado, agrupándolos son más de 76 opciones.Así es el interior de La Rue el restaurante viral de Milán La razón por la que las personas se alborotan por ingresar a este restaurante es porque solo cuenta con 80 sillas, lo que lo hace un lugar exclusivo para comer. El nombre del establecimiento y la elección de su plato estrella remiten a la tradición francesa. El entrecot, cuyo significado literal es "entre costillas", se popularizó en Francia entre el siglo XVIII y XIX como corte refinado. Su denominación varía en diferentes países: côte de boeuf en Francia, chuleta de lomo en algunas regiones de España, bife de chorizo en Argentina y Uruguay, y rib eye steak en Estados Unidos.Más allá de su inspiración culinaria, los propietarios de La Rue destacan por integrar valores sostenibles en su proyecto. En su página web detallan que más de 60 de los ingredientes que utilizan provienen de productores locales, que redujeron en un 15% sus residuos anuales y que reciclan más del 50% de los mismos.Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: La Nación
04/10/2025 07:36

El único modelo que cuesta lo mismo que en junio

En un contexto de vaivenes económicos y listas de precios con notorias subas, Mercedes-Benz (que ahora es representada en la Argentina por Prestige Auto), decidió por quinto mes consecutivo mantener congelado el precio de sus unidades.Encontraron un extraño museo oculto y abandonado repleto de autos clásicosDe manera oficial, Prestige Auto informó nuevamente que no afectará al valor de la Sprinter, modelo que se produce en el país en la fábrica de Virrey del Pino, tal y como ocurre desde junio. Esta estrategia no es nueva, ya que la compañía ya venía aplicando la misma política desde febrero para el resto de los modelos que comercializa en el país."En un contexto desafiante, reforzamos una estrategia que le permite al cliente planificar y a nuestros concesionarios contar con mayor previsibilidad, ayudando al crecimiento de la red en todo el país. Mantener los precios de la Sprinter y extender esa política a los autos es una decisión que acompaña a la demanda real y, en el caso del utilitario nacional, potencia su competitividad", señaló Martín Idiarte, director comercial de Prestige Auto. Y agregó: "Nuestro objetivo es estar cerca de los clientes, ofreciendo no solo productos de excelencia, sino también las mejores condiciones comerciales. Desde Prestige Auto trabajamos para consolidar la marca Mercedes-Benz como referente del mercado local y, al mismo tiempo, continuamos la estrategia de producción local de la Sprinter con foco exportador".Cómo quedaron los precios de Mercedes-Benz para octubreMás allá de lo ocurrido con la Sprinter, la marca configura su lista de precios para octubre de la siguiente manera, tanto en modelos locales como importados:Mercedes-Benz A 200 FL: US$56.500Mercedes-Benz A 200 FL AMG-Line: US$72.800Mercedes-Benz A 250 4MATIC FL: US$58.500Mercedes-Benz CLA 200: US$63.500Mercedes-Benz GLA 200 FL: US$65.000Mercedes-Benz GLA 250 4MATIC FL AMG-Line: US$76.700Mercedes-Benz GLB 200 FL: US$66.400Mercedes-Benz GLB 250 4MATIC FL: US$76.900Mercedes-Benz C 300: US$76.900Mercedes-Benz C 300 AMG-Line: US$94.000Mercedes-Benz GLC 200 4MATIC: US$105.000Mercedes-Benz GLC 300 4MATIC AMG-Line: US$119.900Mercedes-Benz GLC 300 4MATIC Coupé AMG-Line: US$140.000Mercedes-Benz E 450 4MATIC: US$182.000Mercedes-Benz GLE 450 4MATIC FL: US$205.000Mercedes-AMG A 35 4MATIC FL: US$106.600Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC FL: US$149.000Mercedes-AMG A 35 4MATIC FL Sedán: US$107.900Mercedes-AMG C 43 4MATIC: US$127.900Mercedes-AMG GLC 43 4MATIC Coupé: US$165.500Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+ Coupé: US$195.000Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé FL: US$240.000Mercedes-AMG G 63: US$400.000Mercedes-AMG SL 63 S E Performance Cromo: US$410.000Mercedes-AMG GT 63 S E Performance: US$415.000Mercedes-AMG SL 63 S E Performance Carbono: US$430.000Mercedes-Benz Sprinter 311 CDI Furgón Street L 3665 TN Versión 2: $54.784.777Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TN Versión 2: $64.352.902Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Versión 1: $64.262.135Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Versión 2: $65.061.404Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 4325 TE Versión 2: $71.344.197Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Furgón 4325 XL TE Versión 2: $87.840.358Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Mixto 4+1: $69.297.529Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Chasis 3665: $63.094.248Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Chasis 3665: $64.153.255Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Chasis 4325: $69.632.796Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Combi 3665 15+1 TE: $85.618.969Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Minibus 4325 19+1 TE: $113.164.591Mercedes-Benz Sprinter 311 CDI Furgón Street L 3665 TN Versión 1 Anterior: $62.143.680Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 3665 TE Versión 1: $69.163.223Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 3665 TE Versión 2: $69.996.503Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Furgón 4325 TE Versión 2: $83.036.549Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Furgón 4325 XL TE Vidriado: $87.916.321Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Mixto Plus 4+1: $70.519.049Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 3665 TE Mixto 4+1: $74.875.034Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 4325 TE Mixto 4+1: $75.055.760Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Combi 3665 9+1 TE: $87.689.099Mercedes-Benz Sprinter 417 CDI Combi 3665 15+1 TE Plus: $91.828.920Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Versión 1 Motor Home: $73.665.449Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 4325 TE Versión 1 Motor Home: $78.317.726Mercedes-Benz Sprinter 417 CDI Furgón 4325 TE Versión 1 Motor Home: $81.686.997Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Furgón 4325 TE XL Versión 1 Motor Home: $96.444.418Mercedes-Benz Sprinter 417 CDI Chasis 3665 Motor Home: $73.203.205Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Chasis 4325 Motor Home: $77.389.896Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Chasis 4325: $64.705.750Mercedes-Benz Vito 114 Furgón Mixto AT Pro: US$64.437Mercedes-Benz Vito 119 Tourer Pro: US$80.000Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC: US$102.000Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC FL: US$102.000Mercedes-Benz EQE 500 4MATIC SUV: US$199.900

Fuente: Clarín
03/10/2025 23:36

Mundos íntimos. Comunidad Tierra, una experiencia de origen cristiano donde mis padres crearon un lugar único en el que me crié.

Proyecto solidario. En los años 60, con la idea de fomentar una cultura que rechazara el sálvese quien pueda, un grupo de familias se fue a vivir a Trujui, en el Gran Buenos Aires.

Fuente: Infobae
03/10/2025 13:22

España, el único país europeo donde se podrá disfrutar del "eclipse del siglo": el más largo y no se repetirá hasta 2114

Entre 2026 y 2028, España encadenará tres eclipses inéditos

Fuente: Clarín
03/10/2025 07:36

¿En dónde queda el único túnel submarino de América Latina y qué ciudades conecta?

Cómo se llama y dónde queda la construcción realizada en 1969.Cuáles son los beneficios estratégicos del túnel subfluvial.

Fuente: Clarín
03/10/2025 07:36

Verstappen y la maldición de Singapur: Mad Max busca su primera victoria en el único GP que aún no pudo ganar del calendario de la Fórmula 1

El tetracampeón procurará romper el "maleficio" este fin de semana para sumar su tercera victoria al hilo en esta temporada."Nunca gané aquí, por lo que puedo decir que tengo una cuenta pendiente", sostuvo el neerlandés.

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:45

La "Tarifa de Integridad de Visa" de 250 dólares aún no aplica: embajada en Perú confirma que se mantiene pago único actual

La medida forma parte de un paquete de reformas migratorias aprobado en julio bajo la presidencia de Donald Trump, pero su implementación depende del Departamento de Seguridad Nacional y todavía no tiene fecha definida

Fuente: Perfil
02/10/2025 13:36

Advertencia de Mauricio Macri a Javier Milei por Estados Unidos: "Apostar a un único socio sería limitarnos"

El expresidente, que este fin de semana retomó el vínculo con el líder libertario, aconsejó sobre la agenda diplomática. "Si entendemos que la política exterior es desarrollo, y no retórica, podremos dejar de ser espectadores", aseguró. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:22

El Tesoro vendió USD 500 millones para contener el dólar y fue casi el único oferente en el mercado

El dólar mayorista subió 43 pesos o 3,1% en el día, a $1.423 para la venta. Aunque el BCRA no intervino, los operadores coincidieron en que hubo fuertes posturas oficiales

Fuente: La Nación
01/10/2025 15:18

Recorrió África en moto, conoció 23 países y reveló detalles de un viaje único: "Tienen el poder de la sonrisa"

Viajar en moto por casi todo un continente completo no es para cualquiera y más cuando se trata de un lugar desconocido y con culturas muy diferentes a la tuya. Agustín Izquierdo, de 36 años y oriundo del partido bonaerense Ituzaingó pero que vive hace 8 años en Barcelona, España, emprendió un largo viaje por África donde conoció 23 países y recorrió más de 51.000 kilómetros a bordo de su Yamaha Tenere 700. Pescar en el medio del mar, participar de ceremonias religiosas, caminar horas en busca de agua e ir a cazar con arco y flecha con una tribu son algunas de las experiencias que este joven pasó en casi un año de travesía. "Para viajar por acá te tiene que gustar mucho la aventura", reconoció en diálogo con LA NACION. El viaje de Agustín, que fue mostrando a través de su cuenta de Instagram @agus.izquierdo, empezó el 4 de octubre de 2024 y terminó el 12 de septiembre de 2025. Sin embargo, fueron cuatro años lo que le tomó planear todo el recorrido, ponerse las vacunas, sacar las visas y ahorrar el dinero necesario en su trabajo en una plataforma de viajes. Estudió la Licenciatura en Turismo en la Universidad de Morón y conoció varios países antes, pero esta vez era diferente, era un salto hacia lo desconocido: "Es el continente menos visitado del mundo y del que menos sabemos, especialmente en Argentina", aseguró.La intensa travesía en moto de Agustín Cruzó con su moto en ferry desde Barcelona hasta Tanger, en el norte de Marruecos, allí empezó a ir hacia el sur del continente por el lado occidental. Recorrió 23 países: Marruecos, Mauritania, Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Camerún, Congo, Angola, Namibia, Sudáfrica, Mozambique, Malawi, Tanzania, Uganda, Kenia, Zambia, Botsuana, Lesoto, Esuatini. "Siempre me gustó viajar a lugares no tan turísticos para poder conectar un poco más con la gente y para ver un poco más la cultura del lugar. Hay muchos países que hay tanto turismo masivo que la gente local ya pierde sus costumbres para adaptarse al turista", aseguró. En un terreno tan desconocido y, muchas veces, inhóspito, debió planear muy bien las rutas que tomaba con su vehículo. "A veces tomaba las rutas nacionales y de la nada desaparecían porque no tenían mantenimiento. Anduve en ripio, tierra y arena", contó. En algunos países como Nigeria tuvo que trazar con sumo cuidado el itinerario. "Necesitas analizar bien los caminos, en el norte de Nigeria está el grupo terrorista Boko Haram, que es sumamente peligroso", advirtió, pero reconoció que nunca tuvo miedo en su travesía. "Llamaba la atención adonde llegaba porque una moto no suele encontrarse en la mayoría de los países. En ningún momento me sentí con miedo. Me metí en un montón de pueblos, iba solo, si alguien tenía ganas de robarme o hacerme alguna maldad era un objetivo muy fácil, y nunca nadie se me acercó para hacerme nada", aseguró. Lo que más le llamó la atención de su viajeCuando Agustín habla de su viaje sus ideas son claras, busca transmitir con palabras esas sensaciones que vivió recorriendo gran parte del continente. "África es un continente de 54 países, muy diverso, pero tienen algo en común: la sonrisa, la energía, la bondad. Vivir en esas condiciones con tanta precariedad es muy complejo y a su vez la gente le pone gran una energía y voluntad para hacer las cosas, eso es lo que más me sorprendió", aseguró. El choque cultural se hizo sentir en cada pueblo que visitó, aunque eso fuera de espantarlo le produjo más curiosidad por conocer a los lugareños. "Hay muchas tribus que se mantienen casi intactas porque la globalización no llegó o llegó en una medida muy pequeña. La gente se viste con sus colores típicos, con sus collares, bailan su música tradicional, sus cantos. Me pareció muy potente", aseveró. El problema del agua en ciertas comunidades"Una tribu al norte de Kenia que se llama los Turkana vive una zona totalmente remota y árida, que no tienen agua, donde la gente tiene que caminar kilómetros para conseguirla. Viven en ahí hace muchísimo tiempo y no perdieron su costumbre", contó Izquierdo y reveló que gran parte de su conexión con las personas se dio a partir del conocimiento remoto que tenían de Argentina y de Lionel Messi. Agustín llevaba una bandera de su país en ambos lados de la moto y en el casco. "Messi, Messi, Messi, me gritaban", recordó y agregó que algunas personas más mayores también le hablaban de Diego Maradona.El amor por Lionel Messi en ÁfricaEl valor de la aventura en su viaje Gracias a los chips de teléfono que iba comprando en cada país, Agustín podía ir mostrando todos los detalles de su viaje en las redes sociales. El traductor del celular en inglés, francés o portugués, antiguos idiomas de los países colonizadores de varias regiones, fue clave para poder comunicarse con los habitantes. "Igual con señas uno siempre se termina por entender", bromeó. En cuanto a la comida, decidió no variar mucho. Arroz, frijoles y frutas que vendían al costado de la ruta fueron la base de su dieta durante su travesía y, de vez en cuando, pan con huevos revueltos era la manera de cortar con la monotonía gastronómica. "Me cuidé mucho porque en muchos lugares no hay infraestructura, entonces no sabes si el pollo o la carne están en condiciones de conservación", aseguró. Para dormir, aprovechó varias opciones. Llevaba carpa y bolsa de dormir, en las ciudades más grandes durmió en casa de lugareños que contactaba a través de la aplicación Coachsurfing y a veces la gente lo invitaba a su casa. También durmió en hoteles precarios de 5 dólares la noche. "Mis amigos me preguntaban cómo me animaba a dormir ahí", aseguró y explicó que "es un continente barato para dormir y comer, el mayor gasto fue en algunas visas que costaron hasta 150 euros y en combustible". "Para poder viajar a África te tiene que gustar mucho la aventura y tenés que tener mucha paciencia porque allá está lo que llaman el African Time, donde no es que hay un reloj. La gente tiene tiempo para todo porque no es que tienen que ir a trabajar de 9 a 18. Todo es muy abierto y muy flexible, por eso se interesan en acercarse y conversar", reflexionó. Con pescadores en una isla de MozambiqueAl viajar en moto y con tiempo, Agustín pudo experimentar de cerca cómo viven las distintas tribus. Así fue que se animó a ir a pescar con los locales en una isla de Mozambique, participó de una misa en Kenia y salió a cazar con arco y flecha junto a integrantes de la tribu Hadzabe en el norte de Tanzania. "Ellos son cazadores de arco y flecha, todos los días salen por la mañana y por la tarde a cazar. A partir de los 7 años ya están listos para ir al monte a buscar comida. Los hombres cazan, las mujeres y niños cocinan, esa es la regla de esta tribu. No hay días de semana para ellos, si no cazan no comen. No tienen electricidad, no tienen agua, usan medicina natural, no tienen celular y no están dispuestos a irse a la ciudad, están felices ahí", escribió en el posteo de su Instagram donde mostró la experiencia. Agustín cazando con una tribu en TanzaniaLos aprendizajes de su travesía por ÁfricaEl extenso viaje, donde conoció países, culturas y sumó más kilómetros de los que había imaginado en un principio, le dejaron a Agustín distintas enseñanzas personales. La facilidad para interactuar con los otros le pareció diferente a lo que está acostumbrado en la vertiginosa Barcelona. "Vas caminando por los pueblos y es muy fácil charlar con la gente porque no está apurada, es muy diferente", aseguró. "Lo que más me conmovió fue la simpleza de la gente. Literalmente muchos no tienen nada de nada, no saben ni qué van a comer a la noche pero viven con una alegría y una energía que yo no vi en ninguna otra parte del mundo", reflexionó sobre la resiliencia de los pueblos que conoció.La alegría de la gente a pesar de su condición "Tienen lo que llamé el poder de la sonrisa. Un gesto muy especial como nunca aprecié en ningún otro lugar. Creo que tengo mucho que aprender de eso porque ellos viven el presente. Están de buen humor, alegres, emanan una energía impresionante. El mejor recuerdo que me llevo del viaje es la sonrisa de la gente", concluyó.

Fuente: Infobae
01/10/2025 01:20

Este será el único día sin clases en Octubre, según el calendario escolar 2025-2026

Según el calendario de la SEP los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, aún tendrán 15 días en los que se suspenderán actividades

Fuente: Infobae
30/09/2025 23:46

Retiro AFP 2025: este es el único grupo que puede solicitar el desembolso de hasta S/21.400 el mismo martes 21 de octubre

La fecha anunciada para solicitar acceder a tus fondos estará reservada para un grupo reducido. La mayoría deberá aguardar las fechas específicas para el número al final de su DNI

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:17

Este único equipo en el mundo que cambia el color de su camiseta por una tradición religiosa en octubre y es peruano

La tradición, nacida en 1971 por necesidad e ingenio, hoy es un emblema que identifica a generaciones de hinchas y jugadores

Fuente: Infobae
30/09/2025 11:13

Reparto de temas de la gala 3 de 'OT 2025â?²: duelo Pablo López-Alborán por la expulsión y un hit de Dua Lipa para el único trío

Tras la expulsión de Iván Rojo, los concursantes ya miran hacia la tercera entrega del programa, en la que Max y Salma se jugarán la segunda eliminación

Fuente: La Nación
30/09/2025 10:18

Javier Baños, abogado de las familias de Brenda y Morena, afirmó que no cree que "Pequeño J." sea el único responsable

Javier Baños, abogado defensor de las familias de Brenda del Castillo y Morena Verri, dos de las jóvenes asesinadas en el triple crimen de Florencio Varela, puso en duda que "Pequeño J.", principal sospechoso del hecho, "sea el único responsable". "Las familias nos mencionaron una multiplicidad de situaciones y tenemos muchas pruebas que aportar a la justicia", anticipó.Javier Banos, abogado defensor de las familias de Brenda y Morena"En 30 años de profesión nunca vi un caso así. Queremos descubrir qué pasó y actuar hasta las últimas consecuencias", manifestó Baños. Sobre los autores del crimen, sostuvo: "No tienen perdón de Dios y merecerían la pena de muerte"."Si en este crimen hay una trama de narcotráfico, van a ver delitos de competencia ordinaria y delitos de naturaleza federal", aclaró el lunes en diálogo con la prensa sobre los potenciales fueros para el desarrollo de la investigación. Respecto a la búsqueda de justicia, señaló: "¿Cuál es la necesidad de resocializar a una persona que agarra a una nenita de quince años, le corta los dedos, la tortura y la mata? Es una maldad que supera la maldad del ser humano".Consultado sobre las pruebas con la que cuenta el equipo de abogados defensores, Baños se desmarcó. "En este momento, hablar de pruebas sería imprudente. Hay que esperar el debate. Lo único que puedo comentarles es que conversamos con las familias durante dos horas y [Fernando] Burlando nos pidió conformar un equipo", detalló.En el cierre de sus declaraciones, el abogado redobló la apuesta. "Es tan tremendo lo que pasó que, si hay que dar un debate en el Congreso sobre el restablecimiento de la pena de muerte, con seriedad lo vamos a dar", sentenció Baños.

Fuente: Infobae
29/09/2025 22:40

El escorpión gigante de piedra que sorprende en Puebla: un hallazgo arqueológico único en México

En la cola y el aguijón se hallaron fragmentos de cerámica, lo que refuerza la hipótesis de un uso ritual o simbólico

Fuente: Clarín
29/09/2025 14:18

Llega el Festival Polenta, el único pensado exclusivamente para mayores de 18 años

Derivado de las Fiestas Polenta, creadas por los influencers Nacho Elizalde y La Polaca, la primera edición será en noviembre.La grilla combina cumbia, pop, rock, reggaetón y RKT. Y está pensado para que dure hasta las cinco de la mañana.

Fuente: Infobae
29/09/2025 13:00

El Parque Natural de Andalucía conocido como 'la selva de la península ibérica': tiene el único bosque subtropical de Europa

Este paraje es perfecto para los amantes del senderismo y la aventura gracias a sus increíbles paisajes y rincones únicos

Fuente: La Nación
29/09/2025 12:18

"El único que puede derrotar a Mamdani": el dardo de Curtis Sliwa ante la baja de Eric Adams en Nueva York

La contienda por la alcaldía de Nueva York dio un giro inesperado tras el anuncio de Eric Adams de abandonar la carrera por la reelección a pocas semanas de los comicios. La decisión abrió un escenario político en el que el legislador Zohran Mamdani se consolida como favorito, mientras que Andrew Cuomo y Curtis Sliwa buscan posicionarse como alternativas viables. En ese marco, el republicano lanzó un mensaje directo en sus redes sociales, en el que se autoproclamó como el único capaz de frenar el avance del demócrata.El fin de la candidatura de Adams en Nueva York y el dardo de Sliwa: "El único que puede derrotar a Mamdani"El domingo por la tarde, Adams sorprendió al electorado al comunicar en un extenso video que se bajaba de la contienda electoral. Durante casi nueve minutos, repasó su historia personal y sus logros en la gestión, pero también reconoció las dificultades que enfrentó: desde la investigación federal en su contra hasta los problemas financieros de su campaña.Eric Adams anuncia que ya no será candidato en Nueva YorkEn ese mismo contexto, Curtis Sliwa, líder de los Guardian Angels y excandidato a la alcaldía en 2021, no perdió tiempo en capitalizar la novedad. "Soy el único candidato que puede derrotar a Mamdani. Nuestro equipo, nuestros recursos y nuestro apoyo son inigualables. Y lo más importante, tenemos las mejores soluciones para que los trabajadores puedan quedarse en la ciudad de Nueva York y sentirse seguros", escribió en su cuenta oficial de X. De esa manera, se presentó como el único con capacidad real para evitar que el legislador demócrata logre la alcaldía. Sin embargo, todas las encuestas que analizaron durante septiembre la entonces posible renuncia de Adams mostraron que eso no hacía más que reforzar la ventaja de Mamdani.No irá por la reelección: el mensaje de despedida de Eric Adams En el video publicado en sus redes sociales, Adams repasó su trayectoria desde sus orígenes humildes en South Jamaica, Queens, hasta llegar a la alcaldía de la ciudad más poblada de Estados Unidos. Asimismo, recordó a su madre, reivindicó los valores de clase trabajadora que lo guiaron en su carrera y defendió su gestión.En tanto, enumeró logros como la construcción de más viviendas que en administraciones anteriores, la reducción del crimen a niveles históricos, las reformas educativas que elevaron los puntajes de los estudiantes y la inversión récord en programas sociales. Sin embargo, reconoció que no pudo revertir la percepción negativa sobre su liderazgo. Asimismo, aludió a la decisión de la Junta de Finanzas de Campaña de retener millones de dólares en fondos y señaló la presión de los medios como factores que minaron su capacidad de sostener la candidatura. En otro tramo del video, advirtió sobre el "crecimiento del extremismo" y pidió a los votantes no dejarse llevar por promesas de cambios que, en sus palabras, podían conducir al caos.Encuestas en Nueva York: qué cambiaría con la salida de AdamsLos estudios de opinión realizados durante septiembre coincidieron en la ventaja de Mamdani, aunque mostraron matices sobre la redistribución de apoyos por la baja de Adams.Marist Poll (16 de septiembre)Con los cuatro candidatos: Mamdani 45%, Andrew Cuomo 24%, Curtis Sliwa 17% y Eric Adams 9%Panorama con la baja de alcalde: Mamdani 46%, Andrew Cuomo 30% y Curtis Sliwa 18%CBS News/YouGov (15 de septiembre)Con los cuatro candidatos: Mamdani 43%, Andrew Cuomo 28%, Curtis Sliwa 15% y Eric Adams 6%Panorama con la baja de alcalde: Mamdani 44%, Andrew Cuomo 30% y Curtis Sliwa 17%Quinnipiac University (10 de septiembre)Con los cuatro candidatos: Mamdani 45%, Andrew Cuomo 23%, Curtis Sliwa 15% y Eric Adams 12%Panorama con la baja de alcalde: Mamdani 46%, Andrew Cuomo 30% y Curtis Sliwa 17%Emerson College/PIX11/The Hill (10 de septiembre)Con los cuatro candidatos: Mamdani 43%, Andrew Cuomo 28%, Curtis Sliwa 10% y Eric Adams 7%Panorama con la baja de alcalde: Mamdani 47% y Andrew Cuomo 40%

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:15

Caso único en el mundo: revelaron las claves de la longevidad excepcional de la superabuela de 117 años

El estudio integral del organismo de María Branyas, permitió comprobar que aunque presentaba signos propios de la edad avanzada tenía una genética, microbioma y perfil inflamatorio fuera de lo común

Fuente: La Nación
29/09/2025 08:18

Dólar: ¿el único juego posible?

En la Argentina, cuando pensamos en ahorrar o invertir, solemos tener una reacción casi automática: recurrir al dólar. Es una costumbre tan profundamente arraigada que rara vez la cuestionamos, como si fuera la única opción posible. En inglés existe una expresión que ilustra bien esta sensación: only game in town (en español, "el único juego del pueblo"), que transmite la idea de que no hay alternativas visibles, como si lleváramos anteojeras que nos obligan a mirar siempre en la misma dirección, sin notar lo que ocurre a los costados. Aunque ganamos y gastamos en pesos, nuestra mente permanece anclada al dólar, incluso en un contexto global donde esa lógica empieza a dejar de ser la norma. Esta conducta se intensifica durante de tensión cambiaria, cuando el temor a perder poder adquisitivo en pesos nos empuja a buscar refugio en el dólar de manera casi instintiva, aún cuando eso implique dejar de lado opciones más atractivas o diversas. Pero lo que alguna vez fue una respuesta defensiva válida, hoy puede funcionar como un obstáculo que limita nuestras decisiones. En esta columna vamos a analizar este comportamiento tan característico y, sobre todo, a abrir el juego hacia otras alternativas. El objetivo no es reemplazar al dólar, sino incorporar nuevas herramientas que nos ayuden a tomar decisiones financieras más completas, menos impulsivas y mejor alineadas con un entorno económico que ya está cambiando.La paradoja argentinaLa lógica que sigue la mayoría de los ahorristas argentinos parece, en principio, bastante simple: si el dólar sube frente al peso, entonces ahorrar en dólares es la mejor jugada. Sin embargo, esa conclusión puede resultar engañosa si no se observa lo que ocurre fuera de nuestras fronteras. En lo que va de 2025, el dólar no se fortaleció en términos globales; por el contrario, se debilitó frente a casi todos los activos relevantes: cayó un 11â?¯% frente al euro, más de un 30â?¯% frente al oro y alrededor de un 20â?¯% respecto al bitcoin. Es decir, mientras en Argentina el dólar aumentó su valor un 20â?¯% respecto al peso, en el resto del mundo perdió terreno frente a prácticamente todo lo demás. Esto genera una paradoja interesante: si bien quienes ahorraron en dólares hoy tienen más pesos en mano, la realidad es que con esos mismos dólares ahora pueden comprar menos euros, menos oro y menos bitcoin que en 2024. Y lo más significativo es que, si en lugar de quedarse en dólares se hubiese optado por invertir en alguno de estos activos alternativos, el resultado sería incluso mejor, con un poder de compra en pesos notablemente mayor. De hecho, quienes apostaron por el oro, el euro o el bitcoin hoy tienen en promedio un 20â?¯% adicional medido en pesos respecto a quienes simplemente conservaron dólares.¿Por qué el dólar podría debilitarse más fuera de argentina?Durante décadas, el dólar mantuvo su hegemonía como la principal moneda de referencia a nivel global, pero en la actualidad enfrenta varios factores que apuntan hacia un debilitamiento estructural. Uno de los más visibles es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que recientemente retomó un ciclo de baja de tasas de interés. Este cambio no es un simple ajuste técnico: cuando la Fed reduce las tasas, mantener dólares se vuelve menos atractivo, ya que los bonos del Tesoro ofrecen rendimientos más bajos. En ese contexto, los capitales internacionales tienden a desplazarse hacia otros activos que ofrecen mejores retornos, como acciones, commodities o criptomonedas. La consecuencia natural es una menor demanda global de dólares, lo que termina presionando su valor a la baja frente a otras monedas y activos financieros. A este factor coyuntural se le suma un problema más profundo y estructural: el nivel de deuda de Estados Unidos. El país continúa acumulando pasivos a un ritmo que genera preocupación incluso entre inversores institucionales, ya que se vuelve cada vez más difícil sostener la posición de liderazgo de una moneda respaldada por un emisor con cuentas públicas tan desequilibradas. No se trata de anticipar el colapso del dólar, pero sí de reconocer que ha comenzado a perder ese carácter incuestionable que lo posicionó durante tanto tiempo como el activo más seguro del mundo. Mientras tanto, otras monedas y sistemas financieros comienzan a ganar terreno. El euro refuerza su protagonismo, China avanza en acuerdos comerciales denominados en yuanes y, en paralelo, el ecosistema cripto ofrece alternativas descentralizadas y sin fronteras. En este escenario, suponer que el dólar seguirá siendo el único refugio sólido implica desconocer señales claras de transformación. Puede mantener su lugar durante algún tiempo más, pero los síntomas de agotamiento de su supremacía ya no son tan fáciles de ignorar.Más allá del dólar: qué alternativas hayAceptar que el dólar ya no es el único refugio posible implica ampliar la mirada y empezar a construir un portafolio más alineado con el que podría diseñar un inversor global. Las opciones están disponibles, incluso para el ahorrista minorista argentino que busca salir de la lógica del billete guardado en el colchón y comenzar a gestionar sus recursos con una perspectiva más estratégica. Una de las alternativas más consistentes es el oro, que en lo que va del año se fortaleció más de un 30â?¯% frente al dólar y mantiene su rol histórico como reserva de valor. A través de instrumentos como el ETF GLD, es posible acceder al rendimiento del metal sin necesidad de adquirir lingotes físicos ni asumir complicaciones logísticas. También existen opciones vinculadas a materias primas sensibles a la inflación, como el ETF HGER, que funciona invirtiendo en diversos comodities como cobertura en contextos de pérdida de poder adquisitivo.Dentro del universo cripto, Bitcoin y Ethereum han demostrado que su utilidad no se limita a la especulación, sino que también pueden formar parte de una estrategia de diversificación. Hoy, con ETFs como IBIT para Bitcoin y ETHA para Ethereum, es posible tener exposición regulada y transparente a estos activos. Aunque su volatilidad sigue siendo elevada, incorporarlos con un peso moderado en el portafolio puede aportar tanto retorno como cobertura frente al debilitamiento del dólar. Lo importante es entender que se trata, en definitiva, de dejar atrás una estrategia puramente defensiva y reactiva para adoptar una visión más amplia, proactiva y adaptada al escenario financiero actual.ConclusiónLa pregunta clave ya no es cuánto vale el dólar frente al peso, sino cómo se comporta frente a aquellos instrumentos que hoy marcan tendencia global. Para el inversor argentino, el verdadero desafío es animarse a dar un paso más allá. No se trata de abandonar el dólar ni de ignorar su función, sino de dejar de verlo como la única alternativa posible. Construir un portafolio que combine distintas monedas y activos no solo permite salir de una respuesta instintiva, sino que representa una forma más estratégica e inteligente de participar en un entorno cada vez más dinámico. El futuro de las finanzas personales no estará definido por quién acumuló más dólares, sino por quién logró diversificar con una mirada global y consciente. La seguimos la semana que viene con más material de finanzas personales e inversiones.

Fuente: Infobae
28/09/2025 18:00

Gustavo Petro se 'comparó' con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza

Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino; incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Fuente: Infobae
27/09/2025 17:43

Polo Polo estalló en redes sociales y propuso a Abelardo de la Espriella como candidato único contra Petro

El congresista pidió a los ciudadanos tomar la iniciativa ante la falta de unidad en la oposición y desató un intenso debate




© 2017 - EsPrimicia.com