único

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:10

El chef Ángel León da un truco para alargar la vida de las sartenes con un único ingrediente

Recuperar este tipo de utensilios cuando su estado es aparentemente inservible resulta más fácil de lo que parece

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:00

Cómo funciona la escuela que estimula un modelo pedagógico innovador y global único en Argentina

Fundada en 2009 y ubicada en Luján, la New Zealand Pacific School impulsa el concepto de B-Learning, que incluye una modalidad híbrida para deportistas de alto rendimiento. Además, promueve una formación trilingüe con enfoque en valores, contención emocional y ciudadanía global. Cómo trabajan

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

Thomas Guzmán se lució en La Voz Argentina con su canto, su historia de vida y su look único

A una semana de su debut en la pantalla de Telefe, La Voz 2025 no deja de cautivar a los televidentes con cada uno de los participantes que logran pasar la audición y unirse al equipo de algunos de los jurados. Además del talento, muchos emocionan hasta las lágrimas por su historia; y Thomas Guzmán fue uno de ellos. El joven oriundo de Berazategui, provincia de Buenos Aires, se presentó al ciclo que conduce Nico Occhiato junto a sus dos mejores amigas. Lo hizo con una vestimenta despampanante: blazer azul oscuro con lentejuelas, pollera de tul, sombrero negro de paño, cinturón del mismo color y uñas largas con brillos que hacían composé con el maquillaje que lució en distintas gamas de celeste y azul. "Si tengo que definirme quién soy, qué soy, un gran soñador. Mis viejos separados durante muchos años, como dos familias. Mi papá, un gran patriarca que sostuvo todo esto también, que lo bancó, con algunas carencias, pero con mucho amor", comenzó a contar en su presentación, mientras se señalaba. Con respecto a su mamá, comentó: "Mi mamá hizo lo que pudo, pero con los años lo fuimos resolviendo y entendimos que el amor era mucho más importante". Emocionado, agregó: "Hay que dejar las estructuras un poco de lado, aprender a acompañar desde el amor. Y a todos esos pibitos que están ahí y esas pibitas que están del otro lado... Permítanse ser, sigan luchando porque el camino es difícil, pero cuando llegás, que es cuando sos una oruga viste... de la libertad no se vuelve". Angie, una de sus amigas, comentó que él se presenta cada vez que va a su casa vestido así. "Soy este monstruo que construí durante muchos años", comentó Thomas, mientras que Carolina, su otra amiga, agregó: "Lo quiero ver brillar, como siempre. Lo vi en muchos escenarios, pero verlo acá va a ser increíble para todos". Guzmán eligió la canción "Procuro olvidarte" de Hernaldo Zúñiga. A los pocos segundos del inicio de su interpretación, Lali tocó el botón rojo y dio vuelta su sillón; luego, siguieron Juliana Gattas y Ale Sergi, de Miranda!; después 'La Sole' y por último Luck Ra. "Aguante la zona Sur, aguante tu look, aguante tu perfo. Qué bozarrón, Dios mío. Nos cacheteaste", lanzó la ex Casi Ángeles; "Se nota que hay mucho trabajo vocal. Me encantó, me encantó", señaló Soledad. "Con Ale nos miramos cuando empezaste a cantar porque tenés una calidez y después vino todo lo demás, es como dice Sole. Muy orgánico, no es ni disfraz ni nada. Esto sos vos y es espectacular y te queremos en este equipo", subrayó Juliana.Thomas Guzmán deslubró en La Voz Argentina con "Procuro olvidarte"Mientras decidía a qué equipo sumarse, Luck Ra le dijo: "Somos cinco personas que estamos felices de que estés acá y en cualquiera de los caminos te vamos a cuidar muy bien". Acto seguido, el concursante comentó: "Bueno, llegó el momento de elegir". A su vez, le envió un mensaje a la cantante de "Fanático": "Muchas gracias Lali por todo lo que hacés por nuestra comunidad". Y continuó: "Muchas gracias a todos por todo lo que hacen por la comunidad". Luego, fundamentó su decisión al contar que él tenía su disco en el auto de su papá y lo escuchaban cuando se iban de vacaciones a Mar del Plata. "Mi corazón se va con Miranda!", lanzó y el dúo salió a abrazarlo.

Fuente: Infobae
30/06/2025 17:20

En un pueblo de Santa Fe, el único candidato que se presentó quedó sin votos y el presidente comunal explicó qué pasó

Todo ocurrió en la comuna Colonia San José, a 15 kilómetros de la capital provincial. El postulante era Pedro Peretti de Unidos por Santa Fe

Fuente: La Nación
30/06/2025 11:18

Santa Fe: el único candidato que se presentó a presidente comunal en Colonia San José obtuvo cero votos

Este domingo, en Santaâ?¯Fe, se llevó adelante una nueva jornada electoral provincial caracterizada por una participación ciudadana notablemente baja. Pero, más allá del ausentismo, lo que realmente captó la atención fue lo ocurrido en la pequeña comuna de Colonia Sanâ?¯José.Allí, Pedro Luisâ?¯Peretti, de Unidos para Cambiar Santa Fe, era el único aspirante al cargo de presidente comunal del pueblo ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad capital santafesina. Sin embargo, el escrutinio provisorio arrojó un resultado sorprendente: de los 24 vecinos habilitados para votar, 9 impugnaron su voto y los 15 restantes lo emitieron en blanco. El resultado: ninguno de los votos fue a su favor, es decir, ni siquiera Peretti habría votado por su propia candidatura.Debido a lo llamativo del hecho, en el reporte que emitió la Secretaría Electoral local advirtieron que podría haber un error. Además, aseguran que aparece una diferencia de 90 votos que deberá determinarse en el escrutinio definitivo que comenzará el próximo martes.Elección en la provinciaEl primer candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso este domingo en las elecciones legislativas municipales en Rosario con el 30,57 por ciento de los votos, seguido por el postulante Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento. La participación electoral en Rosario fue de del 48,33 por ciento, según los datos del escrutinio provisorio.En la capital provincial, en tanto, María del Carmen Luengo, de Unidos, obtuvo el primer lugar con el 32,73%, seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe, con el 24,97 por ciento, y Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33 por ciento, escrutadas el 99,47 de las mesas, y la participación del padrón en esa ciudad fue del 46,46%.¡Una muy buena elección de Unidos en toda la provincia de Santa Fe! Más del 80% de los santafesinos tendrán gobiernos locales de la coalición oficialista, consolidando un proyecto de gestión que avanza con orden, trabajo y resultados.Que la bota se haya pintado del color deâ?¦ pic.twitter.com/iXPQ769q1Z— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) June 30, 2025El gobernador Maximiliano Pullaro, por su parte, destacó el desempeño de Unidos en las elecciones municipales de esa provincia, al celebrar que el distrito "se pintó" del color político de su espacio.

Fuente: Ámbito
30/06/2025 10:40

Residencias médicas: oficializan reforma y fijan fecha del "examen único"

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, responde a la planificación conjunta entre Nación y las jurisdicciones.

Fuente: Perfil
30/06/2025 04:18

Extraños resultados en Santa Fe: un ganador está preso, otra fue superada por el voto en blanco y un candidato único se llevó cero votos

Adrian Garbolino Silvio, de La Libertad Avanza, ganó con poca diferencia para presidir la comuna de Melincué mientras es investigado por fraude. La baja participación preocupa al gobernador. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 00:18

Una tormenta de nieve sorprendió a los pasajeros del Tren a las Nubes y le dio al recorrido un marco único

El imponente paisaje de San Antonio de los Cobres quedó totalmente blanco en el momento en que se producía la salida número 65. Las bajas temperaturas que atraviesan a gran parte del país se sintieron fuerte en el norte y generaron las condiciones para un evento inusual.

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Fernando "Puma" Martínez, el único campeón mundial de boxeo que tiene Argentina y que espera el reconocimiento total del público

No es su hábitat natural, pero a Fernando Martínez no le molesta sentirse observado por los integrantes de la redacción de LA NACION. Habla tranquilo y enfocado, aunque en algún lugar de su cabeza se pregunte si quienes lo rodean realmente conocen de sus gestas sobre el ring. Se apoya en la complicidad de su entrenador, Rodrigo Calabrese, para reforzar algún concepto y se muestra confiado e ilusionado en lo que viene. Dice que ya no pelea más por la plata y deja espacio a una frase que define un objetivo ambicioso para su presente como campeón mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB): "yo ahora quiero pelear por más gloria, quiero ser el primer argentino en ser campeón indiscutido".A los 33 años, el Puma Martínez no goza del marketing de otros deportistas argentinos, pero es un destacado embajador en el mundo. Mezcla de humildad y sencillez, algunos ven en él la clase de Gustavo Ballas; otros, el corazón y la constancia de Falucho Laciar y Horacio Accavallo; varios resaltan su contundencia y se animan a compararlo con Pascual Pérez. Sin embargo, en tiempos donde el boxeo nacional carece de ídolos, la magnitud de sus triunfos ante los filipinos Jerwin Ancajas y Jade Bornea, en Estados Unidos, y contra japonés Kazuto Ioka, en Tokio (dos veces), lo entronizaron en el podio de los mejores pesos chicos de la historia de nuestro país. Una polémica de la que él prefiere abstraerse. Porque tiene claro de dónde viene y hacia dónde va.-Pascual Pérez y vos son los únicos argentinos que ganaron dos peleas mundialistas en Japón. ¿Crees que sos el mejor boxeador nacional de los últimos años?-Yo me siento el mejor en cada entrenamiento, en cada pelea. Porque soy consciente de lo que quiero y trabajo para lograrlo. Pienso que todavía no llegué a mi techo y que estoy para más. Hoy por hoy soy el único campeón mundial que tiene Argentina y eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Hay que seguir por este camino para quedar en la historia grande.-¿Por qué pensás que aún en Argentina no sos reconocido como tus logros merecen?-El boxeo en Argentina ya no es un deporte tan popular como lo fue en otras épocas. Ahora es todo más difícil. Yo siento que estoy ahí, a un pasito de lograr el reconocimiento que merezco. Se vienen grandes cosas y hay que estar preparado.-Venís de cinco combates durísimos, ¿cómo sigue ahora en tu carrera?-La intención es hacer una pelea más en noviembre o diciembre para cerrar el año. Veré qué me ofrece PBC [Premier Boxing Champions], la empresa que me maneja. Ahora estoy en condiciones de elegir y decidir lo que más me conviene.-¿A quién te gustaría enfrentar?- Me gustaría unificar con el mexicano Willibaldo García Pérez, el campeón de la FIB, o enfrentar algún boxeador de renombre, como Chocolatito González.-¿Y Jesse Bam Rodriguez, el campeón del CMB?-Yo quiero la gloria y para conseguirla hay que pelear con el que toque. Quiero ser campeón indiscutido. Y si para eso hay que ir con Bam, estoy listo. Ahora hay que esperar el llamado de PBC.Sabedor de cómo podría repercutir en el ambiente boxístico esta última respuesta del campeón, el profesor Calabrese se apura en interceder para explicar por qué ya no es prioridad en el corto plazo un combate unificatorio con el estadounidense Jesse Rodriguez, monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB): "Bam pelea con el sudafricano Phumelela Cafu (campeón por la Organización Mundial de Boxeo) el 19 de julio y dicen que tiene pensado subir a las 118 libras (gallo). Y si bien nuestro objetivo es ir por los cuatro cinturones, el rival que más nos interesa ahora es el mexicano García, que tiene la corona de la FIB. Si el Bam se queda en supermosca, la hacemos sin problemas. Aunque la veo difícil para este año", aclara.El repaso de nombres y fechas tentativas le dibujan una sonrisa al Puma Martínez. Sabe que después de varios combates duros, siempre en contextos adversos y sin protección promocional, su talento comenzó a ser respetado. Aunque parece no preocuparle. Es un muchacho que sustenta buena parte de su vida en sus sueños, lo que no habla de otra cosa que de una inoxidable seguridad de sí mismo. Pero a diferencia de los que hacen lobby para ser reconocidos, él prefiere trabajar en silencio para intentar convertir al campeón mundial en uno de los mejores de la historia. "Con más gloria el reconocimiento va a llegar solo", avala como un latiguillo alimentado por el conocimiento más férreo.-Sos el único campeón del mundo argentino entre los hombres, pero estás muy lejos en los rankings libra por libra. ¿Te preocupa la figuración en esos rankings o preferís seguir siendo campeón sin mirar ese costado?-No, trato de no prestarle atención a eso. Son opiniones y las respeto. Pero mi objetivo está mas allá de figurar o no en un ranking. Después de cada pelea lo único que quiero es recuperar el tiempo que perdí preparándome para estar con mi familia. No le presto atención a eso ni a lo que dicen las redes.-¿Qué te falta para que no se discuta tu lugar entre los mejores?-Mi objetivo ahora es convertirme en el primer campeón mundial indiscutido de Argentina. Quiero los cuatro cinturones.-¿Sentís que en Japón se te valora más que acá?-En Japón se me respeta mucho por haberle ganado a un ídolo del deporte japonés. Se quedaron muy sorprendidos. Ellos estaban confiados de que en este combate me ganaba. Por eso hicieron la revancha, pero les demostré de qué estoy hecho y me lo reconocen.Parece contradictorio, pero el Puma se ha ganado la idolatría de los japoneses siendo el verdugo de unos de sus máximos ídolos boxísticos. Algo que lo posicionó como unos de los mejores pesos chicos de la actualidad y le abrió las puertas de uno de los mercados más importantes de la industria boxística. A tal punto que Calabrese refuerza la respuesta de Fernando con un deseo manifiesto: "Si tuviese que hacer una defensa, tendría que pelear de local en Japón. Lo adoran y lo respetan. Al igual que en Estados Unidos. Solo acá, en Argentina, hay algunos que están interesados en ningunear sus triunfos y hacerlo desaparecer de los medios", argumenta.-Fernando, ¿por qué crees que no tenés la exposición mediática que, por ejemplo, tiene Colapinto?-Reconozco que ser como soy no me ayuda mucho. Hoy en día es necesario saber venderse en redes, ser mediático, como lo es Maravilla Martínez. Y eso mucho no me gusta. Yo prefiero seguir siendo perfil bajo y enfocarme en lo que quiero, que es sumar más gloria.-Maravilla Martínez alguna vez dijo que en el boxeo son todos guapos para hablar, pero cuando tienen que armar peleas, ponen mil trabas y hablan del lugar y de la guita para poner excusas. ¿Hay algún rival al que le tengas miedo?-Miedo no le tengo a nadie. Sí pienso que Bam Rodríguez es rival el más complicado de la categoría. Espero que antes de que él suba a gallo podamos enfrentarnos. Sería un peleón y yo me tengo mucha confianza.-Siempre dejas en claro la confianza que tenés. ¿No temés que un día te traicione eso?-Yo me entreno y subo al ring a ganar. Quiero que la gente que paga o se pone frente al televisor para verme se quede satisfecha. Me gusta ir a la guerra, porque siempre confío en mis condiciones y sé lo que puedo dar./ RESUMEN PELEA">De aquel Puma que en 2022 conquistó el título de la FIB ante Ancajas a este que venció hace algunas semanas al japonés Ioka, han cambiado muchas cosas en su vida. Ahora su bolsillo está más lleno, nació su segunda hija, Eluney, le compró la casa digna que tanto soñó a su mamá, Silvia, creó su marca de ropa y está invirtiendo en bienes raíces. Aunque también, lo nuevo lo llevó a experimentar el trago amargo y doloroso de perder a uno de sus 12 hermanos y a revivir feas sensaciones.-¿Es difícil ser campeón del mundo?-Hay muchos años de trabajo, respaldado por un equipo y una familia que se banca todas. Y si no pones eso enfrente, podés elegir el camino malo. Yo, por suerte, aprendí de mis errores y hoy estoy en el camino correcto.-¿En qué te cambió ser campeón mundial?-Me abrió la cabeza en un montón de cosas. Pero principalmente me ayudó a enfocarme más en mi sueño y en mi familia. Vivo con la tranquilidad de que no nos falta nada. Estoy en una posición que abre muchas puertas, aunque hay que seguir con los pies sobre la tierra.-Tu vida cambió en muchos aspectos, peroâ?¦ ¿por qué seguís entrenando en Parque Lezama y en el cuartel de bomberos de La Boca?-Ese es el secreto. Ahí tenemos el laboratorio para hacer la parte física. Los vecinos son muy respetuosos y nos queda muy cómodo. Siempre fuimos ahí y ahora no vamos a cambiarâ?¦-¿Ves posible defender tu corona mundial en Argentina?-Es uno de los sueños que me quedan por cumplir. Me encantaría defender el título acá, con mi gente. Ahora es muy difícil por el nivel en el que estoy y porque toca medirse con los mejores de los mejores. Esas peleas se hacen afuera. Es imposible hacerlas acá. Pero si todo sale como lo venimos planeando lo veo posible.El Puma Martínez reconoce sobre el final de la charla que no todo es fácil, por más que las luces de las grandes veladas parezcan más brillantes que nunca y que el futuro asoma tentador. "Querer ser el número uno me hace perder felicidad. Sufro mucho perderme momentos hermosos con mi familia, no estar presente en el cumpleaños de mi nena, pasar navidad lejos de casa. Pero soy consciente de lo que quiero y es un sacrificio que dejará sus frutos", reflexiona mientras piensa en su esposa Micaela y su hijita Eluney. Ése parece ser su principal sostén. Tal vez sea el gran secreto de aquella joya, de este gran campeón.

Fuente: Clarín
27/06/2025 10:18

Terapia psicodélica aprobada en Nueva Zelanda. Él es el único médico que puede realizarla

El gobierno ha autorizado al Dr. Cameron Lacey, psiquiatra, a recetar psilocibina, un compuesto alucinógeno presente en las «setas mágicas», para tratar la depresión.

Fuente: Infobae
27/06/2025 10:00

Quién es el único narco que confesó abiertamente su homosexualidad e hizo tratos con 'El señor de los cielos'

Figura clave del Cártel de Cali rompió esquemas al vivir abiertamente su orientación sexual en un entorno marcado por la violencia y la exclusión

Fuente: Ámbito
26/06/2025 18:31

Mundial de Clubes: Manchester City bailó a Juventus y es el único equipo con puntaje perfecto

El elenco inglés fue avasallante y le ganó 5-2 a los italianos, que clasificaron como segundos del Grupo G. Así, los "Ciudadanos" son los únicos con 9 puntos.

Fuente: Perfil
26/06/2025 16:36

El Gobierno elimina el antidumping a los termos chinos y pone fin a la protección al único fabricante nacional

La medida podría generar una baja de precios para los consumidores, pero también pone en riesgo la supervivencia de la única fábrica nacional de termos. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 11:36

Producción ganadera: "Estamos viviendo un momento único que Argentina lo puede aprovechar"

"Se han alineado los planetas para que, por un lado, haya una gran demanda y, por otro lado, la oferta no alcance a llegar más su producción", señaló el director de Conocimiento Ganadero, Fernando Canosa. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:56

Dejar en herencia un único piso a todos los hijos es "el mayor fallo" que cometen los padres al hacer testamento

Los expertos consideran que las mejores alternativas son vender la vivienda y repartir el dinero obtenido entre todos los herederos y dejar la casa a uno de ellos y el resto de las posesiones y el dinero en metálico a los demás

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:27

Ni México ni Argentina: este es el único país de América Latina que posee los poderosos misiles antiaéreos S-300

Está diseñado para interceptar tanto aeronaves como misiles balísticos. Según fuentes especializadas en defensa, puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 200 kilómetros

Fuente: Infobae
25/06/2025 16:22

Santos se defendió tras versiones de presuntos vínculos con Petro: "Lo único que le pedí fue que implementara el Acuerdo de Paz, que no ha hecho"

El expresidente de la República, en diálogo con la prensa, se refirió a las versiones que lo vinculan con la actual administración y afirmó que, contrario a lo que han mencionado líderes del Centro Democrático, el 'Petrosantismo' no existe

Fuente: Clarín
25/06/2025 12:18

Novedades del caso del "Grupo Fugitivo": revelan qué pasó con el único sobreviviente y qué dijo sobre la muerte de sus cinco compañeros

La masacre de la banda mexicana justo antes de presentarse a un show en Tamaulipas causó gran conmoción.

Fuente: Infobae
25/06/2025 03:15

Registro Único de alquiler: estos son todos los datos que las plataformas digitales deberán enviar cada mes

Este verano entrará en vigor el nuevo registro para los alquileres turísticos que obligará a los propietarios y plataformas a proporcionar información detallada sobre su actividad

Fuente: Perfil
24/06/2025 17:00

Liliana Franco sobre la revisión del FMI: "El punto de las reservas sería el único problema u observación"

Por otro lado, la periodista señaló que, "el Fondo va a tener que logistear que se siga con la motosierra". Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 13:00

Valenzuela, el intendente mejor valorado del Conurbano: lidera el ranking y es el único mileísta

El jefe comunal de Tres de Febrero encabezó una encuesta de CB Consultora con más del 63% de imagen positiva. En el fondo de la tabla quedó Damián Selci, de Hurlingham y alineado con La Cámpora. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:25

México, el único país que prohíbe vapeadores y retrocede en lucha contra el tabaquismo

En el Foro Global de Nicotina 2025 advirtieron que esta política ignora la evidencia científica, alimenta el mercado negro y obstaculiza estrategias efectivas de reducción de daños

Fuente: Clarín
24/06/2025 08:00

Sotheby's subasta el esqueleto de Ceratosaurus: El único ejemplar juvenil conocido

Se trata del único ejemplar conocido de esta especie de dinosaurio carnívoro.Será vendido por Sotheby's en Nueva York en julio. Este esqueleto, de casi dos metros de alto y tres de largo, podría alcanzar un valor de entre cuatro a seis millones de dólares.

Fuente: Infobae
22/06/2025 09:13

MrBeast, el único multimillonario menor de 30 años sin haber heredado: así creó su fortuna desde cero

Jimmy Donaldson empezó a hacer videos a los 12 años, demostrando que actualmente hay una nueva forma de hacerse rico

Fuente: Infobae
20/06/2025 16:08

Ni AFP ni EPS: Este es el único descuento que se puede hacer a la gratificación de julio

Ya llega la gratificación. En menos de un mes los trabajadores formales recibirán un monto que equivale a un poco más de su sueldo

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:19

Boragó, el único restaurante chileno entre los mejores del mundo en The World's 50 Best Restaurants 2025

En el primer puesto del certamen se lo llevó Maido de Perú. La oferta gastronómica de Boragó se centra en el uso de productos autóctonos y métodos tradicionales de preparación, combinando lo ancestral con lo contemporáneo en cada plato

Fuente: Ámbito
19/06/2025 15:34

"Desearía no estar vivo", las palabras del único sobreviviente del vuelo Air India

El trágico accidente aéreo tuvo lugar la semana pasada y dejó un saldo de 279 muertos. El único sobreviviente continúa siendo atendido por los profesionales médicos.

Fuente: Clarín
19/06/2025 15:00

La desgarradora confesión del único sobreviviente de la tragedia de Air India: "Mi hermano podría estar vivo"

Vishwash Kumar Ramesh es el único pasajero que se salvó del trágico vuelo Al-171.

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Volvió a hablar el único sobreviviente del vuelo de Air India: "Desearía no estar vivo"

Vishwash Ramesh está vivo. De hecho, es el único sobreviviente del fatal accidente aéreo que sufrió, días atrás, un avión de la compañía Air India poco después de despegar desde ese país con destino a Londres y que dejó como saldo 279 personas fallecidas entre los ocupantes de la aeronave y vecinos de la zona residencial donde cayó. Sin embargo, el hombre de 40 años se arrepiente de haber superado la tragedia porque su hermano, Ajay, era uno de los pasajeros y víctimas fatales del histórico incidente. "Desearía no estar vivo", les dijo a sus amigos. Apenas había transcurrido unas pocas horas desde el funeral de su hermano cuando le dio una entrevista exclusiva al diario británico The Sun. Ramesh se siente responsable por el deceso de Ajay. Contó que había intentado disponer de dos asientos conjuntos en la fila 11, junto a las salidas de emergencia, pero cuando llegó el momento de elegir butacas otros pasajeros estaban sentados en una parte de la fila, por lo que los hermanos tuvieron que ubicarse separados.Vishwash, que ocupaba el asiento 11A, pudo atravesar un agujero en el fuselaje retorcido del Boeing 787 Dreamliner derribado y de esa manera salvó su vida. Ajay, en cambio, que estaba al otro lado del pasillo, en la butaca 11J, murió al igual que el resto de los pasajeros y de los tripulantes. "Si nos hubiéramos sentado juntos ambos podríamos haber sobrevivido", se lamentó el hombre que es padre de un niño."Perdí a mi hermano ante mis propios ojos. Así que ahora pienso constantemente por qué no pude salvar a mi hermano", agregó durante la entrevista. El hombre reconoció que "es un milagro" que haya sobrevivido. "Estoy bien físicamente, pero me siento fatal por no haber podido salvar a Ajay", insistió. A sus amigos les dijo que "desearía no estar vivo".GIF sobreviviente Air IndiaVishwash se está recuperando en el pueblo natal de su familia, Diu, en la costa este de la India, donde dirigía un negocio de pesca de dos barcos con su hermano Ajay después de heredarlo de su padre. Al momento del accidente, los Ramesh retornaban a Inglaterra porque la época de pesca se había paralizado y que el sobreviviente quería volver a encontrarse con su hijo de 4 años y su esposa Hiral que viven en Leicester.El recuerdo del accidente fatal del avión de Air India"Sentí como si algo se hubiera atascado y las luces comenzaran a parpadear", recordó Vishwash del comienzo del accidente. Y prosiguió: "Todo pasó en segundos. Me di cuenta de que nos íbamos a pique. El piloto, el capitán Sumeet Sabharwal de 55 años, llamó frenéticamente por radio al control de tráfico aéreo para gritar: "¡Sin propulsión!â?¦ ¡Primero de Mayo!â?¦ ¡Primero de Mayo!".Vishwash continuó: "El avión no estaba ganando altitud y simplemente estaba planeando. Después de eso, pareció acelerar antes de estrellarse repentinamente contra un edificio y explotar. Todo estaba visible ante mis ojos cuando ocurrió".El hombre despertó, se desabrochó el cinturón de seguridad y logró arrastrarse por una abertura en el fuselaje destrozado entre cuerpos esparcidos por doquier. "Donde caí estaba más cerca del suelo y también había espacio, y cuando mi puerta se rompió vi que había espacio. Usé una de mis piernas para empujar por ella y salí a rastras", prosiguió en el relato.Como pudo, Vishwash salió caminando entre los restos de la Facultad de Medicina donde había caído la aeronave. Los atónitos residentes y los rescatistas lo vieron cuando el hombre quiso volver al avión para buscar a su hermano. Lo llevaron de urgencia al Hospital Civil, a menos de dos kilómetros de distancia, donde se recuperó.

Fuente: Infobae
19/06/2025 03:15

Sánchez suspende su asistencia al congreso de CCOO, único acto en su agenda de este jueves

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, sustituirá a Pedro Sánchez en el Congreso Confederal de CCOO en Madrid, donde Unai Sordo será reelegido como secretario general del sindicato

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:17

El único lugar del Perú incluido entre las 7 maravillas naturales de Sudamérica

Este enclave no solo destaca por su apariencia visual, sino también por tratarse de un ecosistema costero inusual y diverso

Fuente: Clarín
18/06/2025 12:36

El único sobreviviente de la tragedia del AI-171 de Air India cargó el ataúd de su hermano, que murió en el accidente

Sólo seis días después del accidente, Vishwash Kumar Ramesh recibió el alta y asistió al funeral.

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

Ante un caso único en la historia

Cristina Kirchner ya está presa. Es un caso único en la historia del país, ni siquiera comparable con la prisión domiciliaria de Carlos Menem. Este fue encarcelado en una quinta de Don Torcuato con una prisión preventiva, que es la que provisoriamente puede disponer un juez de primera instancia cuando estima que hay peligro de fuga o el encartado puede entorpecer la investigación. La prisión preventiva es distinta a una prisión dispuesta por una condena definitiva, como es el caso de Cristina Kirchner. Los otros presidentes constitucionales que fueron encarcelados (Hipólito Yrigoyen o Arturo Frondizi) sufrieron la prisión y el confinamiento luego de haber sido derrocados por militares. Ellos sí fueron presos políticos, no políticos presos. Cristina Kirchner es, además, la primera presidenta presa por haber cometido actos corruptos durante su administración. La prisión preventiva de Menem fue por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia (los dos países estaban en guerra), pero nunca se supo por qué su gobierno cometió ese delito. Nunca se estableció, en definitiva, si fue a cambio de sobornos o si fue una consecuencia de compromisos con gobiernos extranjeros. No obstante, debe agregarse que el gobierno de Menem estuvo saturado de denuncias de corrupción. Se lo mire desde el ángulo que se lo mire, el caso de Cristina Kirchner es único en la historia nacional y podría sentar un importante precedente para la pertinaz impunidad de la corrupción política argentina. Desde ayer, los gobernantes locales saben que pueden terminar en la cárcel si tocan (o reciben) dinero de manera indebida en el cumplimiento de sus funciones públicas.El tribunal oral que la juzgó y la condenó por primera vez por defraudación al Estado, con una pena de seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, era el encargado de ejecutar la sentencia, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara el martes de la semana pasada esa resolución, que también había sido ratificada por la Cámara de Casación. Quince jueces coincidieron en el delito y en la pena. El tribunal oral comenzó cometiendo un error: le dio a Cristina Kirchner ocho días corridos (cinco días hábiles) para que se notifique de la sentencia e inaugure su condición de política encarcelada por hechos de corrupción. Cualquier otra persona en tales circunstancias es notificada en el acto y enviada inmediatamente a prisión hasta que el juez dictamine de qué forma cumplirá la prisión. Cristina Kirchner aprovechó ese tiempo libre para hacer política, desde el balcón de su departamento en el barrio de Constitución o desde el living recibiendo a dirigentes peronistas, sobre todo kirchneristas leales a ella. Las reglas de conducta que debe cumplir Cristina Kirchner para no ser enviada a una cárcelLa puerta del edificio se convirtió en una pasarela de la crema y nata del cristinismo, ya sea José Mayans, el eterno jefe del bloque de senadores peronistas, o Carlos Zannini, su más confiable asesor político y jurídico, pasando por los infaltables dirigentes de La Cámpora. El cristinismo no hace nada sin la autorización previa de Cristina. Ella autorizó, por lo tanto, la convocatoria a una masiva marcha para este miércoles porque se suponía que iría a los tribunales de Comodoro Py para notificarse. El gobierno nacional pasó entonces de la preocupación al temor porque el peronismo hacía trascender que a la marcha irían entre 200.000 y 300.000 personas. Cristina Kirchner había decidido convertir su prisión en una arma política para mantener su vigencia como jefa del peronismo y dueña de la lapicera que escribirá los nombres de los candidatos en las próximas elecciones legislativas de octubre.Este martes, el tribunal oral que está ejecutando la pena cambió las reglas del juego y le arruinó, en parte al menos, el espectáculo que preparaba la señora de Kirchner. El tribunal, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, decidió fijar en conjunto las condiciones de la prisión de ella. Podía hacerlo solo el presidente, Gorini, como juez de ejecución, pero también podía hacerlo el tribunal íntegro porque la pena no había comenzado a cumplirse. Decidieron socializar la decisión, quizás para que toda la carga política no cayera en uno solo de esos magistrados. Antes, el fiscal general Diego Luciani, y su adjunto Sergio Mola, se habían pronunciado en contra de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. No veían, en síntesis, las condiciones para otorgarle una excepción a la exjefa del Estado. La prisión domiciliaria después de los 70 años no es una regla, sino una excepción, que el juez de ejecución (el tribunal, en este caso) debe analizarla prolijamente antes de concederla. Los fiscales consideraron que Cristina Kirchner estaba en condiciones de cumplir la sentencia en una de las dependencias federales de las varias que había propuesto el Ministerio de Seguridad de la Nación. Pero, precavidos, los fiscales advirtieron que en caso de que la dejaran en prisión domiciliaria, ese encierro debía sujetarse a estrictas "normas de control y seguimiento". También plantearon sus "dudas" sobre la conveniencia de que ella cumpla la prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, sobre todo porque significa un infierno para la vida cotidiana de los vecinos. Cientos de jóvenes camporistas acampan durante las 24 horas de los siete días de la semana en las cercanías del departamento. Es tan dramática la situación de los vecinos que el gobierno de la ciudad se presentó formalmente ante el tribunal oral y le pidió que la prisión, si disponía una prisión domiciliaria, la cumpliera en otro lugar. La presentación la hizo el procurador general de la Capital, Martín Ocampo, quien es el jefe de los abogados del gobierno capitalino. Según fuentes de los tribunales, Ocampo describió en un documento de más de 200 páginas un calamitoso escenario de suciedad y de ruidos alrededor del departamento de Cristina Kirchner. Todas las necesidades corporales se evacuan en veredas y calles; muchas calles están cortadas y, encima, el griterío del fanatismo es una presencia constante.Mayra Mendoza: "Cristina no va a poder salir al balcón"En alguna medida, el tribunal oral reparó ayer su error inicial cuando decidió cómo iba a ser la prisión y qué requisitos debía cumplir, antes de la fecha que había fijado Cristina Kirchner, que era este miércoles. La manifestación que el peronismo programaba ya no tiene sentido, al menos tal como estaba prevista. Inclusive, La Cámpora había distribuido en las redes un flyer convocando a su militancia a acompañar a Cristina Kirchner desde su casa hasta Comodoro Py y desde estos tribunales hasta su casa de Constitución. La lideresa ya no estará al frente de nada porque el tribunal la confinó un día antes en su domicilio, pero es probable que el peronismo (y el cristinismo, más que nada) se movilice este miércoles a la Plaza de Mayo.El tribunal eligió fórmulas muy generales para la escritura de su resolución, pero pueden entenderse fácilmente. La manera de escribir que eligieron los jueces es tan general que les permitirá en adelante contar con un generoso margen para establecer qué estará dentro y qué estará fuera de la norma. Por ejemplo: las salidas al balcón estarán prohibidas o serán muy limitadas, establecieron los magistrados cuando escribieron que "deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario". Ellos decidirán cuáles serán esos comportamientos, pero antes ella tendrá que decidir si sus actos violan o no la resolución de los jueces. Tendrá que estar atenta. El tribunal no le evitó ni siquiera que deba llevar una tobillera electrónica. Su defensa había pedido que no la cargaran con ese artefacto; en rigor, la tobillera es una imposición de la ley para todos los que se benefician con la prisión domiciliaria. De hecho, el expresidente de Francia Nicolas Sarkozy estuvo con tobillera electrónica hasta mayo pasado, cumpliendo también una condena por delitos de corrupción y tráfico de influencias. El tribunal le puso igualmente a Cristina Kirchner serios límites para las visitas que recibirá en adelante: solo podrán ser familiares, médicos, abogados y la custodia policial. En las próximas horas ella deberá entregar la lista de sus visitas, que, según las precisiones del tribunal, no podrán integrar dirigentes políticos. El tribunal no lo dice con esa claridad, pero entre los rubros señalados por los jueces para sus posibles visitas no están los dirigentes de su partido ni políticos en general. O, en todo caso, deberá pedir autorización si quiere recibir a alguien que esté fuera de la lista aprobada por los jueces. Por lo que se deduce de esa escritura, la custodia de la expresidenta se repartirá entre sus custodios tradicionales (por eso los jueces le piden la lista de su custodia) y efectivos del Servicio Penitenciario Federal, el único que está habilitado para hacer el seguimiento de la tobillera electrónica que ella deberá portar noche y día. La defensa había pedido que ella continuara solo con la custodia que les corresponde a los expresidentes; Cristina Kirchner tiene a su disposición una custodia cuatro veces más grande que cualquier otro expresidente. Esos magistrados habían decidido antes de fijar tales condiciones, aunque con un lenguaje muy amplio, que no aplicarían la ley según la cara del cliente.Argentina, dos épicas enfrentadasDe cualquier forma, todo está por verse. Según fuentes seguras, los fiscales Luciani y Mola se tomarán unos días (tienen diez días hábiles) para decidir si apelarán â??o noâ?? la decisión del tribunal oral ante la Cámara de Casación, donde concluiría cualquier decisión sobre las condiciones de la prisión de Cristina Kirchner. No existe una cuestión federal ni constitucional como para que el caso llegue, si es que eso se pretende, a la Corte Suprema. Es solo la ejecución de una pena. La paciencia de los fiscales significa implícitamente que, en principio, no les cayó tan mal la resolución de los jueces sobre las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, aunque ellos habían propuesto que cumpla su pena en dependencia del Servicio Penitenciario Federal. Máximo Kirchner podría cumplir de ahora en más el papel de un delegado político de su madre, porque los jueces depositaron en él la garantía de que se cumplirá las condiciones de la prisión domiciliaria. Por ser familiar directo le estará permitido, además, el libre acceso a domicilio de la lideresa. El problema de Cristina Kirchner es que su hijo es tan resistido por la dirigencia peronista como por el común de los mortales. El país ingresó en un proceso político del que no tiene experiencia previa, y Cristina chocó con la peor de sus conjeturas.

Fuente: Infobae
17/06/2025 10:15

Calvo recuerda que Sánchez es el único que puede convocar elecciones: "Te puede gustar o no, pero no hay más debate"

Carmen Calvo subraya que el presidente Pedro Sánchez tiene la potestad exclusiva para disolver el Parlamento y convocar elecciones, instando a respetar la Constitución y los procedimientos establecidos

Fuente: Clarín
16/06/2025 17:36

Ángel Di María vs Boca: el único antecedente previo al Mundial de Clubes 2025

El delantero argentino jugó en la Bombonera en su primera etapa en Rosario Central. Cómo salió el partido y cómo fue su participación.

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:10

Sismo de 6,1 en Lima deja un único fallecido: familiares evalúan acciones legales

El domingo 15 de junio se registró un temblor que remeció el Callao y la capital del Perú. Una réplica se sintió una hora después

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:13

Carlos González, vocalista de Grupo Fugitivo y único sobreviviente, declara ante la fiscalía de Tamaulipas

El fiscal estatal Irving Barrios confirmó que tras la desaparición de cinco de sus compañeros ya fue entrevistado y su testimonio se integrará a las indagatorias del caso

Fuente: Perfil
13/06/2025 19:36

El único sobreviviente del avión siniestrado en la India contó cómo logró escapar: "Vi una abertura"

La nave se estrelló, pocos minutos después de haber despegado, con un edificio de la ciudad de Ahmedabad. Vishwash Kumar Ramesh fue el único de los 242 pasajeros que consiguió salir vivo del accidente. El hombre, de 40 años, prácticamente no tiene heridas. Leer más

Fuente: La Nación
13/06/2025 19:00

Qué dijo el único sobreviviente de la tragedia de Air India

Ramesh Vishwash Kumar, de 40 años, es el único sobreviviente del trágico accidente del vuelo de Air India en Ahmedabad. En una entrevista desde el hospital, Kumar relató cómo logró escapar de la aeronave en llamas y detalló el horror del momento, para dar a conocer su incredulidad ante su propia supervivencia.Un video que se viralizó tras el accidente muestra a Kumar, con una remera blanca ensangrentada y pantalones oscuros, mientras caminaba con dificultad por una calle tras salir del lugar del impacto. En las imágenes, se puede ver a un grupo de personas rodeándolo mientras le preguntan por el resto de los pasajeros. "Están todos dentro", respondió Kumar con visible conmoción.¿Qué dijo el único sobreviviente de la tragedia en India?"No puedo creer cómo sobreviví. Durante un tiempo pensé que yo también iba a morir", señaló Kumar a DD News desde su cama de hospital. El hombre, de nacionalidad india y británica, explicó que su cercanía a la salida de emergencia fue crucial para su escape. "Cuando abrí los ojos me di cuenta de que estaba vivo. Me desabroché el cinturón del asiento y salí por donde pude. La azafata y los demás murieron ante mis ojos", narró conmovido.Kumar describió el instante previo al impacto con detalles escalofriantes. "La aeronave pareció detenerse en el aire durante unos segundos poco después del despegue, y las luces verdes y blancas de la cabina se encendieron. Pude sentir que el empuje del motor aumentaba, pero luego el avión se estrelló a gran velocidad", relató.¿Qué lesiones sufrió el sobreviviente?A pesar de la magnitud del accidente, los médicos se sorprendieron al constatar que Kumar no sufrió lesiones graves. El hombre permanece internado para recibir curaciones y atención médica, pero su condición es estable. El doctor Dhaval Gameti, quien lo atendió, señaló que Kumar se encontraba desorientado y en estado de shock, con múltiples lesiones en el cuerpo.¿Cómo hizo para sobrevivir?Kumar explicó que su asiento, el 11A, estaba ubicado justo al lado de la puerta de emergencia, que aparentemente se desprendió cuando el avión chocó contra una residencia de estudiantes de medicina. "El costado del avión en el que estaba aterrizó en el suelo y pude ver que había espacio afuera de la aeronave, así que cuando mi puerta se rompió intenté escapar y lo hice. El lado opuesto del avión estaba bloqueado por la pared del edificio, por lo que nadie pudo salir de allí", detalló.Kumar regresaba a Gran Bretaña junto a su hermano Ajay, luego de visitar a su familia en la India. Lamentablemente, Ajay se encuentra entre las víctimas fatales del accidente.¿Cuántas personas murieron en el accidente de Air India?El Boeing 787 Dreamliner de Air India, con destino a Londres y 242 personas a bordo, se estrelló tras despegar de Ahmedabad, convirtiéndose en la peor catástrofe aérea del mundo en una década. El avión cayó en una zona residencial y chocó contra el edificio de una Facultad de Medicina a las afueras del aeropuerto.Más de 200 personas murieron en el accidente, incluyendo 217 adultos, 11 niños y dos bebés. Entre los pasajeros, 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, según Air India.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
13/06/2025 15:09

Así es el desierto mexicano donde se hizo el experimento que predijo el destino del único sobreviviente de la tragedia en Air India

Un ecosistema extremo, pruebas científicas y una historia única de supervivencia se cruzaron en la Laguna Salada de Sonora

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:20

Descubren linaje humano único en el altiplano cundiboyacense sin relación con pueblos indígenas actuales

Un estudio publicado en Science Advances revela que un antiguo grupo humano habitó Colombia hace 6.000 años y desapareció sin dejar rastros genéticos en las poblaciones modernas

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

Cómo escapó el único sobreviviente del accidente aéreo en India

En las últimas horas habló desde el hospital Ramesh Vishwash Kumar, el único sobreviviente de la tragedia del vuelo de Air India que se estrelló en el jueves en Ahmedabad a poco de despegar y dejó más de 240 muertos. Su caso recorrió el mundo ya que el hombre, de 40 años, salió caminando de entre los cadáveres y escombros de la aeronave. En ese contexto, explicó cómo logró escapar y cómo vivió el accidente.Tras haber sido visitado por el primer ministro de la India, Narendra Modi, Kumar emitió declaraciones por primera vez a los medios locales. "No puedo creer cómo sobreviví. Durante un tiempo pensé que yo también iba a morir", declaró a DD News desde su cama de hospital el viernes.Y tras ello continuó sobre su ruta de escape: "Cuando abrí los ojos me di cuenta de que estaba vivo. Me desabroché el cinturón del asiento y salí por donde pude. La azafata y los demás murieron ante mis ojos".Al ser consultado sobre el momento en que el avión se estrelló, el hombre de nacionalidad india y británica reveló: "La aeronave pareció detenerse en el aire durante unos segundos poco después del despegue, y las luces verdes y blancas de la cabina se encendieron. Pude sentir que el empuje del motor aumentaba, pero luego el avión se estrelló a gran velocidad".Al atenderlo, los médicos dijeron que no sufrió lesiones importantes, por lo que permanece internado solo para recibir curaciones; todos los especialistas están sorprendidos por su condición estable dado que todos los demás pasajeros -incluso personas en tierra- murieron. El jueves, uno de los videos que más viral se hizo fue el que lo mostraba a él, con una remera blanca ensangrentada y pantalones oscuros, rengueando por una calle tras salir del lugar del impacto. Allí también se puede ver a un grupo de personas rodeando a Kumar mientras le preguntan por el resto de los pasajeros. Entonces responde: "Están todos dentro". En diálogo con el medio local, el sobreviviente dijo además: "El costado del avión en el que estaba aterrizó en el suelo y pude ver que había espacio afuera de la aeronave, así que cuando mi puerta se rompió intenté escapar y lo hice. El lado opuesto del avión estaba bloqueado por la pared del edificio, por lo que nadie pudo salir de allí".#WATCH | DD News held an exclusive conversation with #Vishwashkumar, the only survivor of the Ahmedabad plane crash.#planecrashahmedabad #AirIndiaFlightCrash |@neerajddnews pic.twitter.com/tGD2VOVFkr— DD News (@DDNewslive) June 13, 2025El asiento del señor Kumar era el 11A -de acuerdo a lo que decía su tarjeta de embarque-, justo al lado de la puerta de emergencia, que aparentemente se desprendió cuando el avión chocó contra la residencia de estudiantes de medicina. Kumar regresaba a Gran Bretaña junto a su hermano Ajay -está entre las víctimas fatales-, luego de visitar a su familia en la India.El accidenteMás de 200 personas murieron cuando el Boeing 787 Dreamliner de Air India con destino a Londres con 242 personas a bordo se estrelló tras despegar de la ciudad occidental de Ahmedabad, en la peor catástrofe aérea del mundo en una década.El avión cayó en una zona residencial y chocó contra el edificio de una Facultad de Medicina a las afueras del aeropuerto durante la hora del almuerzo.La aeronave se dirigía al aeropuerto de Gatwick, al sur de la capital británica, por lo que Reino Unido enviará dos investigadores a la India para ayudar a esclarecer las razones del accidente.El jefe de policía de la ciudad, G.S. Malik, dijo que se habían recuperado al menos 204 cadáveres del lugar del siniestro, mientras todavía restaba ver el impacto en la población residencial.Entre los pasajeros había 217 adultos, 11 niños y dos bebés. De ellos, 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, según Air India.

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

San Antonio de Areco: el destino ideal para una escapada otoñal que mezcla sabores tradicionales y un paisaje único

Aunque el otoño está por llegar a su fin, aún se percibe esa atmósfera ideal para disfrutar de paseos tranquilos, tardes con mate o café, y el encanto de los paisajes que se tiñen de colores cálidos. Para quienes buscan desconectar sin alejarse demasiado, las opciones no faltan: escapadas cortas a lugares que combinan naturaleza, historia y gastronomía, perfectos para recargar energías. Mientras algunos prefieren viajes largos, otros eligen aprovechar los tesoros cercanos a la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, San Antonio de Areco se presenta como una alternativa ideal para vivir un fin de semana de tradición, aire puro y tranquilidad.A solo 113 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, San Antonio de Areco invita a disfrutar de una escapada llena de propuestas para todos los gustos. Se puede caminar por sus encantadoras calles empedradas, admirar la arquitectura colonial que se mantiene viva en cada rincón y sumergirse en la historia gauchesca a través de sus museos. También hay paseos a caballo, ferias de artesanías, espectáculos folklóricos y experiencias culturales que conectan con las raíces del lugar. Pero, sin dudas, uno de los grandes atractivos es su amplia y variada oferta gastronómica, con pulperías tradicionales, parrillas y restaurantes que invitan a quedarse a almorzar, merendar, cenar o incluso pasar un fin de semana entero y disfrutar de los sabores locales. Todo allíâ??su ritmo calmo, sus tradiciones y su paisajeâ?? hace que visitarlo se sienta como un viaje directo al pasado. A continuación, algunos de los principales atractivos turísticos para conocer en San Antonio de Areco.Museo Gauchesco Ricardo GüiraldesVisitar este museo es sumergirse de lleno en el alma gaucha. A través de sus salas, se puede conocer cómo era la vida en el campo, los oficios tradicionales, los valores criollos y la historia de Don Segundo Sombra, el personaje más representativo de Ricardo Güiraldes. Además, el museo está ubicado dentro del Parque Criollo, por lo que la visita se completa con aire libre, historia viva y paisajes típicos de la pampa.Ubicación: Camino Ricardo Güiraldes 2760, San Antonio de Areco.Horarios: jueves a lunes de 11:15 a 16:30 (cierra a las 17 h). Martes y miércoles cerrado.Entrada: $5000. Gratis para menores de 12 años, jubilados, personas con discapacidad y residentes. Lunes: entrada gratuita para todos. Visitas guiadas de viernes a domingo, 11:30 y 15 h. Sin reserva previa.Pulpería La BlanqueadaDentro del mismo predio del museo, se encuentra esta auténtica pulpería del siglo XIX. Declarada Monumento Histórico Nacional, mantiene su estructura original y está ambientada como en su época de esplendor, con mostradores y mobiliario antiguo. Sin dudas, es una parada ideal para fotos, conocer más sobre el rol social de las pulperías y descansar bajo los árboles del parque.Ubicación: Parque Criollo Ricardo Güiraldes.Entrada: incluida con la del museo.Centro histórico y Puente ViejoCaminar por las calles empedradas de San Antonio de Areco es como retroceder en el tiempo. Las fachadas bajas, las rejas de hierro forjado, las iglesias centenarias y los talleres artesanales conservan el espíritu de un pueblo criollo. El Puente Viejo, que cruza el río Areco, es un ícono local, perfecto para detenerse a mirar el paisaje o compartir unos mates en la orilla.Ubicación: zona céntrica y a orillas del río Areco.Acceso: libre y gratuito.Paseos a caballo y visitas a estanciasPara quienes buscan una experiencia más inmersiva, las estancias cercanas al pueblo ofrecen la posibilidad de montar a caballo, disfrutar de un asado al aire libre y conocer la vida rural de primera mano. Algunas, como la Estancia El Ombú de Areco y la Estancia La Porteña, permiten pasar el día o incluso alojarse, con actividades, juegos tradicionales y contacto con animales de granja, ideal para pasar un fin de semana completo.Reservas: para las estancias, se recomienda la reserva anticipada, a través de sus sitios web o redes sociales.Por otro lado, se presentan algunas de las ofertas gastronómicas imperdibles.Almacén de Ramos GeneralesEste restaurante es uno de los clásicos más queridos del pueblo. Funciona en una antigua casa de época, decorada con objetos antiguos, fotos en blanco y negro y vitrinas llenas de historia. La carta combina platos criollos con propuestas más contemporáneas, aunque lo que nunca falta es el asado, las empanadas caseras y los vinos de bodegas nacionales. Se trata de una opción ideal para almorzar con tiempo y disfrutar de un ambiente que mezcla tradición con calidez. Como recomendación, es mejor reservar con anticipación, en especial los fines de semana.Ubicación: Zapiola 143, San Antonio de Areco.Horarios: miércoles a domingos, de 12 a 16 h y de 20 a 23 h.El TokioUbicado frente a la plaza principal, este bar histórico abrió en 1927 y se mantiene como un punto de encuentro local. Conserva el estilo de los viejos cafés de pueblo, con pisos de mosaico y techos altos. Es un lugar ideal para desayunar, merendar o simplemente sentarse a observar el movimiento de la plaza. Además, su historia lo convierte en un símbolo cultural.Ubicación: Arellano 152, San Antonio de Areco.Horarios: todos los días, de 8 a 22 h.Un dato curioso de este sitio es que fue declarado "Bar Notable" por su valor histórico y arquitectónico.El MitreEste restaurante combina cocina tradicional argentina con un ambiente más moderno y elegante. Con una atención esmerada y una carta que resalta lo mejor de la gastronomía criolla, es perfecto para una cena tranquila después de un día de recorridas. Ofrecen pastas caseras, cortes de carne y una selección de postres que vale la pena probar.Ubicación: Alsina 151, San Antonio de Areco.Horarios: martes a domingo, de 12 a 15 h y de 20 a 23 h.Boliche BessonartMás que un lugar para comer, es una experiencia. Este boliche de campo funciona desde 1830 y conserva la esencia de los viejos almacenes rurales. Tiene un salón con paredes de adobe, mobiliario antiguo y un aire de autenticidad que lo vuelve único. Allí se sirven platos simples y sabrosos, ideales para una comida informal con historia. Se trata de un lugar de alta demanda, por lo que conviene ir con tiempo para disfrutar de la experiencia.Ubicación: Zapiola 151, San Antonio de Areco.Horarios: viernes a domingos, desde el mediodía hasta la noche.Cómo llegar a San Antonio de ArecoSan Antonio de Areco se encuentra a unos 113 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y es muy fácil llegar tanto en auto como en colectivo. En vehículo, el camino más directo es por la Ruta Nacional 8, con un viaje que dura aproximadamente una hora y media. También hay servicios de ómnibus que salen desde la terminal de Retiro y otras paradas intermedias, con una frecuencia que permite hacer escapadas de día o quedarse todo el fin de semana.

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:24

"Nació de nuevo", la reacción de los peruanos al video del único sobreviviente que salió caminando del accidente aéreo en la India

Los peruanos quedaron impactados por una de las mayores tragedias aéreas que ha dejado más de 300 personas fallecidas, pero el video del único sobreviviente del accidente fue calificado como "sorprendente"

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:00

Un extraño animal marino contiene un compuesto natural "único" que podría ser clave para desarrollar un tratamiento contra el cáncer: "No suele verse en otros organismos"

Un equipo de científicos descubre en un organismo marino un compuesto que puede bloquear una enzima fundamental en el desarrollo tumoral, abriendo nuevas vías para tratamientos oncológicos

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Escapada de fin de semana largo: la localidad de Buenos Aires que esconde un tesoro natural único

Ubicada en el corazón serrano bonaerense, la ciudad de Tandil combina naturaleza, historia y buena gastronomía a solo unas horas de CABA. Más allá de sus postales clásicas, guarda rincones poco conocidos que valen la caminata. Conocé más. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

Quién es Vishwash Kumar Ramesh, el único sobreviviente del accidente aéreo en la India

HMEDABAD.- Todas las miradas apuntan a Vishwash Kumar Ramesh, un hombre de 40 años que es, hasta el momento, el único sobreviviente del accidente del avión de Air India que se estrelló este jueves en la ciudad noroccidental india de Ahmedabad. Pese a que en una primera instancia se creyó que los 242 ocupantes estaban muertos, la Policía de India encontró al hombre que iba a bordo del asiento 11A del Boeing 787 Dreamliner. "Está en el hospital bajo tratamiento", confirmó el jefe de Policía de esa localidad, según BBC, que citó a la agencia ANI.El medio británico The Guardian reportó la misma información y detalló que el pasajero es de origen indio-británico, vive en la ciudad de Londres desde hace 20 años y había ido a la ciudad de Ahmedabad a visitar familiares.En declaraciones a Hindustan Times, el hombre contó que su hermano también se encontraba en la aeronave. "30 segundos después del despegue se escuchó un ruido fuerte y después el avión se estrelló. Pasó todo muy rápido", dijo y añadió: "Cuando me levanté, había cuerpos a mi alrededor. Tenía miedo. Me levanté y corrí. Había restos del avión por todas partes. Alguien me agarró, me metió en una ambulancia y me llevó al hospital".Los medios de India indicaron que el hombre les mostró su ticket aéreo, que detallaba su nombre y su asiento.El accidente de Air IndiaLa aeronave -que se estrelló en la provincia de Gujarat, en plena zona residencial- era el vuelo AI171 había despegado del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel y tenía como destino el aeropuerto de Gatwick, cerca de Londres, en Reino Unido. Según las primeras cifras anunciadas por el jefe de la policía local, ya se encontraron 204 cadáveres.El comisario de policía de la ciudad, GS Maliky, agregó que 41 heridos estaban "bajo tratamiento". La cifra de víctimas fatales incluye a fallecidos que iban en el avión y a personas que se encontraban en los edificios contra los que se estrelló la aeronave. "El trabajo de rescate está en curso", añadió el efectivo.De acuerdo a los medios locales, parte del fuselaje del avión cayó sobre una reconocida Facultad de Medicina que se encuentra en el centro de la ciudad de Ahmedabad, por lo que el trabajo de los rescatistas también se realizaba en ese lugar. Al momento del incidente habría muchos alumnos y residentes que estaban en el comedor, como así también vecinos en sus casas.Del total de pasajeros, 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, uno canadiense y siete portugueses, informó la compañía aérea en un comunicado en sus redes sociales. Imágenes de canales de televisión locales mostraban humo saliendo del lugar del incidente cerca del aeropuerto de Ahmedabad, una ciudad con una población de más de cinco millones de personas.En un comunicado, la empresa Air India indicó, de manera escueta: "El vuelo AI171, que operaba la ruta Ahmedabad-Londres Gatwick, se vio involucrado en un incidente hoy 12 de junio. En este momento, estamos verificando los detalles y compartiremos actualizaciones lo antes posible".

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:15

El Registro de la Propiedad suspende la inscripción de una herencia porque los padres dejaron todo a un único hijo y desheredaron al otro: los nietos del que queda fuera tienen derecho a la legítima

Los hijos de los desheredados conservan su derecho a la legítima, una parte de la herencia que debe ser respetada por el testador, salvo que se demuestre que los descendientes no existen

Fuente: La Nación
12/06/2025 11:00

El parque, único en el mundo, donde se ven los meteoritos más grandes

Hace cuatro mil años, los egipcios ya habían construido varias pirámides a orillas del Nilo. En las inmensas llanuras del Chaco sudamericano, mientras tanto, algunos pueblos vivían todavía en los albores de la civilización. Su vida rutinaria, marcada por los ciclos de las lluvias y las sequías, se hizo añicos de repente, cuando una lluvia de grandes meteoritos desgarró el cielo y cayó en la Tierra, creando profundos cráteres y devastando todo. Algunas leyendas sobre el tema sobrevivieron los milenios, como la del Mesón de Hierro, buscado por varias expediciones de exploradores a lo largo de décadas. A falta de oro, los conquistadores buscaron en vano ese gran bloque de metal, sin saber que venía del espacio. ¿Lo encontraron? La historia no guardó registro de la respuestaâ?¦¿Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la psicología?Ningún lugar en el país merece tan bien su nombre como Campo del Cielo, ubicado en el extremo oeste de la provincia de Chaco, a pocos kilómetros del límite con Santiago del Estero. Allí se encontraron grandes masas de hierro, escondidas en lo más profundo del suelo. Dos de ellos figuran entre los tres meteoritos ferrosos más grandes conocidos hasta el momento. Se exponen en un predio en medio del monte, en las afueras del pueblito de Gancedo. Su nombre oficial es Reserva Natural Cultural Pigüen N'Onaxá. Los meteoritos de Campo del Cielo son "hijos" de la gran bola de hierro que ingresó a la atmósfera terrestre a una velocidad supersónica, explotó y se fragmentó antes de caer con tanta fuerza que los pedazos se hundieron bajo el suelo, quemando todo. El meteorito "padre" original provenía del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Es uno de los muchos datos que uno va descubriendo a medida que visita el museo a cielo abierto y su centro de interpretación. Es un sitio desconocido para muchos argentinos, aunque su fama trascendió las fronteras y el libro de visitas registra Europa y Norteamérica. Viviana Gatto, guía del Parque de Interpretación, lo confirma. La lejanía y la falta de difusión opacan este sitio único en el mundo. Y, sin embargo, se atesora allí algo único. En un predio cubierto por algarrobos y otros árboles nativos chaqueños se encuentran algunos de los fragmentos más grandes del meteorito, que los científicos y los baquianos lograron sacar de las entrañas de la tierra. El más chico pesa varias toneladas y, al igual que los demás, está constituido por más de un 90% de hierro. Afuera, la visita es libre y uno solo tiene que seguir el camino para ir de un meteorito al otro. Adentro, las visitas se realizan en horarios prefijados. Los fines de semana, cuando algunos vecinos vienen a pasear en familia, se suele concentrar la guiada a las 14. Pero Vivana Gatto reconoce que muchos días no viene nadie. Campo del Cielo está a más 250 kilómetros de Santiago del Estero y a casi 400 de Resistencia. Además, muchas de las rutas no están en buen estado y los servicios son escasos a lo largo del camino. Estos son los 5 alimentos que más engordan y que se deben evitar consumirRelatos moqoit"Los paneles nos presentan cómo fueron las primeras expediciones europeas y criollas, y también los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios. Ellos han convivido con estos fragmentos estelares durante siglos. Los meteoritos son cuerpos celestes que llegan con poder, que vienen del cielo y que, según los relatos moqoit, aparecen en la superficie justo cuando alguien está destinado a encontrarlos", cuenta. "Ellos los consideraban enviados de Dios y los usaban para hacer herramientas o para rituales". @juanmatraveller #meteorite #asteroide #meteoro #chaco #astronomia â?¬ Zombie - Extended Mix - Ran-D Los meteoritos de Campo del Cielo son sideritos, compuestos en un 92,7% por hierro y una pequeña proporción de níquel. El resto es escoria, o tierra que se quemó a temperaturas tan altas que se incrustó sobre la superficie del cuerpo celeste. "Todos los fragmentos que están en museos del mundo con esta composición metálica provienen de aquí. Hay en todos lados, incluso en la entrada del Planetario de Buenos Aires", recuerda Viviana.En el subsuelo se conserva una impresionante colección de pequeños fragmentos: "Se estima que cayeron alrededor de 300 toneladas de fragmentos, pero hasta ahora solo se ha recuperado cerca del 33%. El meteorito original pesaba unas 600 toneladas, el equivalente a 14 camiones con acoplado cargados de grano. Hasta la fecha, se han identificado 24 cráteres, aunque muchos más permanecen ocultos bajo tierra. Aquí tenemos el meteorito El Chaco, con 37 toneladas. Es el segundo más grande del mundo. Solo el meteorito Hoba, en Namibia, lo supera, con un peso de 66 toneladas".Campo del Cielo no es solo un sitio de interés geológico. También es un territorio de memorias, relatos y espiritualidades. Las crónicas coloniales del siglo XVIII, escritas por jesuitas como José Guevara, Florián Paucke y Martín Dobrizhoffer, ya recogían la relación de los pueblos originarios con el cielo y los fenómenos astronómicos. Hablaban de las Pléyades, de los eclipses y del rol de los pi'xonaq -los chamanes-, que realizaban viajes espirituales hacia las estrellas.Los relatos orales moqoit coinciden en algo fundamental: los meteoritos eran parte de una red sagrada. "Según sus tradiciones, cuando caía un meteorito, los distintos pueblos chaqueños se reunían, celebraban ceremonias, consagraban líderes, visionarios, curanderos. Los meteoritos eran motivo de unión e identidad", explican los paneles del museo. Cada mes, un guía moqoit participa en las visitas guiadas y completa las explicaciones con tradiciones orales ancestrales. Esas jornadas terminan con un fogón a la noche, con más cuentos y con la observación del cielo chaqueño. Volviendo al museo, el subsuelo está dedicado al geólogo William Cassidy, del Lamont Geological Observatory, que lideró en los años 60 la primera campaña científica metódica en Campo del Cielo, acompañado por investigadores argentinos. "Estudiaron más de 15 cráteres y confirmaron que este fenómeno tiene más de 4000 años", explica Viviana, mientras invita a los visitantes a sostener en las manos un verdadero fragmento del cosmos.

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:15

Von der Leyen reconoce el "espíritu único de convivencia" de España en el 40 aniversario de su adhesión a la UE

Ursula von der Leyen destaca la riqueza cultural y los vínculos globales de España, recordando el impacto significativo en la creación de oportunidades, tras 40 años de adhesión a la Unión Europea

Fuente: La Nación
11/06/2025 04:00

Cambiaso íntimo. A solas con ¡HOLA!, repasa su carrera, habla de sus amores y presenta lo único que le faltaba

Con la ñata pegada contra las rejas de la Catedral, Adolfo Cambiaso (50) soñaba que un día estaría del otro lado jugando el Abierto Argentino de Polo, montando caballos que volaran como aviones y llevando la bocha como una flecha al mimbre contrario. Era chico, sí, pero ya se adivinaba su destino: es el mejor jugador de polo del mundo, rompió todos los récords imaginables y con una mirada propia revolucionó el deporte dentro y fuera de la cancha. Las luces y sombras, alegrías y tristezas vividas a lo largo de más de treinta años de carrera quedaron plasmadas en Adolfo Cambiaso: en el nombre del polo, la docuserie que acaba de estrenar Disney+ (con dirección de Juan José Campanella), y en la que la estrella se revela en primera persona. Desde Inglaterra, donde está jugando la temporada, arranca respondiéndole a ¡HOLA! qué lo entusiasmó de la propuesta: "Principalmente que Disney es una linda plataforma para mi historia, les estoy muy agradecido por haberse interesado en mí. María [Vázquez, su mujer] y todos pensaron que era algo que les va a quedar a mis hijos, al mundo del polo en general. Es la historia de un deportista y me gustó contarla para que me conozcan un poco más. Se tardó un poco porque sigo escribiendo cosas, no termino más".-Arranca con tu infancia y tu amor por los caballos. -Mi infancia fue muy espectacular. Iba a caballo de casa al colegio, que era hasta el mediodía. A la tarde, mis padres [Adolfo Cambiaso y Martina de Estrada Láinez] tenían la escuela de polo La Martina Polo Ranch, y me fui metiendo, jugaba. Yo era muy fanático del tenis también y el día que un entrenador me quiso entrenar decidí que prefería los caballos y la vida de campo. Tengo muchísimos amigos tenistas y sus vidas son muy sacrificadas. No te digo que la mía no, pero lo bueno es que puedo compartir mucho con mi familia, que me encanta y es clave. -¿En el tenis también eras tan competitivo? -Soy competitivo en todo, hasta el día de hoy quiero seguir ganando. Calculo que eso me motiva a levantarme, entrenar y tratar de mejorar todos los días. Me gusta lo que hago y le pongo mucha pasión. -Tanta que este verano ganaste el US Open en Palm Beach. ¿Lo esperabas? -No, ya no te esperás a esta edad seguir compitiendo contra chicos treinta y pico de años más jóvenes, con el mismo handicap, contra los que uno se siente mucho peor. Obvio que tengo cosas buenas, pero ya el físico no es el mismo. Por otro lado, siempre creo que es el último. -Para algunos los 50 son una bisagra. ¿A vos qué te pasó? -No me da lo mismo; para el deporte, cuanto más años cumplís es peor, no importa si son 49 o 50. Después de un partido me duele todo, me tengo que meter en hielo y hacer ejercicios como un viejo. María me hizo una fiesta como si fuese la última. Fue una sorpresa. Yo no quería saber nada de festejar porque a los dos días jugaba la semifinal, pero reviví algo lindo con muchos patrones y gente que jugó durante toda mi carrera, fue espectacular.-¿Te gusta entrenar? -No me gusta nada, es como ir al colegio. Me levanto a la mañana y digo: "¿En qué momento entreno para sacármelo de encima?". Pero sé que tengo que hacerlo para poder competir, y eso es más fuerte. -Dijiste colegio y te escuché contar que en pandemia quisiste retomar el secundario. -Sí. Lo que pasa es que mis hijos son mucho mejores que yo. [Se ríe]. Yo soy medio disléxico y me cuesta leer un montón, me cuestan un montón de cosas. Memoria tengo espectacular. Hice el intento, pero mis hijos se reían, así que me dije: "Mejor sigo jugando al polo". -¿Pensabas que ibas a lograr todo lo que lograste? -Me cuesta mirar para atrás... Logré muchísimo más de lo que soñé. De chico era medio hincha de La Espadaña porque eran de Lobos, atrás de Cañuelas. Viendo la última etapa de mi vida, ganar en 2022 el Abierto con mi hijo cuando en 2014 pensé que iba a tener que retirarme por todos los dolores que tenía es un sueño que lo supera todo: yo tenía 47 años y él, 16. -No venís de una familia de polistas. ¿Alguna vez te lo hicieron notar? -Soy un poco sapo de otro pozo en algún punto porque mi papá era surfista y mi mamá jugaba al polo los fines de semana. A mí siempre me importó lo que pudiera demostrar en la cancha, no lo que dijeran. Fui haciendo cosas, algunas molestaron, otras no tanto, como lo de la hinchada de Chicago, que hizo al polo mucho más popular. En un momento me criticaron, pero después se dieron cuenta de que tenía razón. O con el tema del clonaje estaban todos en contra y hoy están todos clonando. Obviamente, uno también se equivoca. Yo hago y después me banco la que venga. La vida es así, son decisiones, elecciones. Pero siempre encaré desde un lugar donde creía que estaba bien. -Me sorprendió que Lolo Castagnola participara de la docuserie (íntimos amigos y cuñados, estuvieron años distanciados)... -Lolo en esa etapa fue mi mejor amigo y éramos como hermanos y hoy día me conoce de la misma manera que yo lo conozco a él, como una hermandad, pasamos mucho. Fue una etapa muy importante de mi vida y él habla desde ese lugar también, así que está muy bueno. Imaginate que está con mi hermana [Camila], somos familia. -¿El tiempo cura las heridas? -Yo creo que sí. De hecho, este año Poroto y yo vamos a jugar con sus hijos [Bartolomé y Jeta]. Quizás no se pueden volver para atrás las decisiones buenas o malas, eso lo dirá el tiempo, uno se puede equivocar cuando toma decisiones. Todos nos equivocamos. -¿Qué fue lo más difícil qué te tocó pasar en estos años de carrera? -La caída de mi hermano [Salvador Socas]. Él me estaba ayudando con mis caballos en el exterior y tuvo la desgracia de rodar y el caballo lo pasó por encima. Lamentablemente desde ese golpe quedó bastante inhabilitado. Este es un deporte muy peligroso y cuando le pasa a un hermano, que encima me estaba ayudando, golpea todavía más. No fue fácil. Yo lo ayudo en lo que puedo, tiene una vida dentro de lo que puede lógica y eso me pone contento. -También atravesaste grandes traiciones, como la de los clones de tus caballos. -Yo creo que da para una película. Me robaron las células de mi mejor yegua y las clonaron en el exterior. Fue una persona a la que yo quería mucho, tenía una sociedad con él y se las vendió a un ruso por detrás mío. Tuve un juicio por jurado en Florida que me llevó cuatro años. Este año lo gané y me tuvieron que devolver todo. Fue una etapa de mi vida brava. Fue difícil el juicio en otro país, tener que defender algo que es tuyo y en otro idioma, aprender de cosas que no sabés, pero todo salió increíblemente bien gracias a mi patrón Bob Jornayvaz, que fue clave, me armó un grupo de abogados y me ayudó a estudiar durante cuatro años para lograr lo que se logró. Lo lindo es que me tocaron el orgullo porque en el juicio se encontraron cosas que decían: "Quedate tranquilo, que este argentino no tiene ni los medios ni la capacidad de venir a Estados Unidos a hacer un juicio". Y mirá. Era el legado para mis hijos y fuimos hasta las últimas consecuencias. -En el documental se lo ve a Diego Maradona alentándote. ¿Cómo era la relación? -En la etapa que estuvo en la selección, venía a verme a los partidos, se ponía la camiseta e hinchaba como uno más. Él vivía en Ezeiza, estaba muy bien y jugábamos al golf. Teníamos mucha relación, hablábamos por teléfono o yo iba a sus cumpleaños. Él apoyaba todos los deportes argentinos, era un tipo espectacular. Una vez fui a verlo a Dubái, él era técnico allá. Su equipo jugaba al día siguiente, nos invitó y me dijo que si no íbamos se iba a ofender. Cuando llegamos no nos dejaban pasar. Diego se enteró y salió a buscarnos, habló con la seguridad y casi que éramos técnicos con él. [Se ríe]. Era un apasionado, un fenómeno. -¿Algún otro ídolo que te diste el lujo de conocer? -La selección argentina fue a comer un asado a La Dolfina, con Messi, Scaloni y quedé con muy buena relación con Mascherano, que me vino a ver a Palm Beach y yo también los fui a ver. Yo no muestro eso porque cada uno tiene su vida y no tiene que andar mostrando, pero la verdad es que tengo muy linda relación con los deportistas en general. Con David [Nalbandian] soy íntimo. -¿Te mareaste con la gloria? -Si no me mareé a los 17 años cuando jugué con [Kerry] Packer, y vi cosas que no te las creen, desde el tipo en el casino perdiendo semejante cantidad de plata o vivir en aviones privados... Nada de eso me marea. Yo sé lo que quiero, sé quién soy, tengo una familia y con eso soy feliz. LA FAMILIA, EL RETIRO Y LOS SUEÑOS POR CUMPLIR -Hace más de treinta años que están juntos con María. ¿En qué etapa están? -María me acompañó mucho en mi locura. Ahora, con los años, ella se quedó un tiempo más sola en Argentina para hacer sus cosas y yo me vine a Inglaterra con los chicos. En lo deportivo nunca tuve mucho psicólogo, más bien ella siempre cargó con toda mi basura, me ayudó un montón porque uno cuando tiene que tomar decisiones constantemente tiene dudas y cuando te vas poniendo grande, más. Pero, además, mantuvo a la familia unida, que para mí es un privilegio. Es una compañera de lujo. Y las etapas las vamos viviendo a medida que las vamos pasando. ¡Qué sé yo en qué etapa estamos! [Se ríe]. Estamos bien, que es un montón. Cada uno necesita sus espacios, como todos, pero nos conocemos bien y vamos aprendiendo a compartir con eso. -Tus hijos también son tus grandes compañeros, incluso en la cancha. ¿Cómo los ves? -No sólo juego con Poroto (19) el Abierto, ahora juego con Mia (22) la Copa de Oro en Inglaterra. Ya la jugamos el año pasado y mi sueño es sumar a Myla (14) y jugar los cuatro un torneo. A la más chiquita le gusta un poco todo, es multifacética, baila, canta, juega al polo y salta. Compartimos mucho. Y eso es también gracias a María, que ha apoyado para que comparta con mis hijos horas y horas. Eso es lo máximo. -¿Tenés momentos especiales con cada uno? -Sí. El campo de Córdoba es mi cable a tierra y con todos tuve mis etapas de estar un mes solos. Siempre lo hacemos. Ahora estoy solo con Myla. Compartimos desde la mañana hasta la noche, yo la acompaño, y ella me acompaña a mí, es espectacular. Salimos a comer, vamos de compras, la chiquita me lleva para donde quiere. [Se ríe]. Y Poroto y Mia ya viven solos acá, pero nos vemos en las caballerizas, o comemos juntos. Me gusta tener mi momento mano a mano con cada uno. En agosto me voy a ir un mes a jugar con Mia a Estados Unidos. Ahí vivimos juntos y tenemos para charlar. -¿Extrañás vivir con ellos? -Son etapas. Uno sabe que se van a ir yendo, así que tenés que ir aprendiendo. Claro que prefiero estar todos juntos, pero van creciendo y está bueno que sepan irse y volver, saben que la casa de uno está siempre abierta. -A fin de año se viene un equipazo para la Triple Corona con Poroto y tus sobrinos, Bartolomé y Jeta Castagnola. ¿Qué te genera? -Les van a tener que encontrar ellos el lugar al viejito. [Se ríe]. Estar en un equipo con mis dos sobrinos y Poroto y ser equipo a ganar es increíble, muy fuerte a esta edad. Voy a tratar de disfrutarlo porque me gusta ganar. [Se ríe]. -¿El retiro está lejos todavía? -No sé, cada vez está mucho más cerca. Al polo voy a seguir jugando, aunque a otro nivel. Me va a ayudar que Poroto y mis hijas juegan, entonces compartiré la pasión por la cría y los caballos. Voy a extrañar la competición, pero voy a disfrutar de hacer caballos para mis hijos, vender, abrir nuevos mercados. También voy a tener tiempo de ir a lugares que cuando competís no podés. Con [Eduardo] Costantini estamos con un proyecto de La Dolfina en Uruguay. Cuando competís mucho no podés ponerles tanto tiempo a tantos proyectos. Todavía tengo mucho por hacer.

Fuente: Perfil
10/06/2025 11:00

Causa contra Cristina Kirchner: quién es hasta ahora el único presidente preso y condenado en la etapa democrática

Si la Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner, la expresidenta se convertiría en la segunda mandataria en ser condenada por la Justicia y detenida desde el retorno de la democracia. Leer más

Fuente: Clarín
10/06/2025 06:00

Charles Muir, pionero del tantra moderno: "Hasta los orgasmos mediocres generan placer, y eso nos hace creer que ese es el único objetivo"

El creador de la escuela de Tantra más emblemática de Estados Unidos explica cómo revitalizar la pasión en relaciones de muchos años.A los 81, asegura que el placer es pasajero, y que hay que concentrarse en algo más.

Fuente: Infobae
09/06/2025 18:20

Karol G arrasó con el anuncio del lanzamiento de su nuevo álbum: tiene un toque único

La famosa artista del género urbano prometió bastante para su nueva producción musical, lo que tiene emocionados a sus seguidores latinos

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:51

Letizia estrena vestido y pendientes de 350 euros en su único acto de la semana

La reina ha acudido a Boadilla del Monte, Madrid, para clausurar la convocatoria 'Euros de tu nómina', del Banco Santander

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:11

Por qué AMLO es el único ganador de la elección judicial, según Anabel Hernández

Según la periodista, el expresidente impuso una lista de candidatos leales ante posibles investigaciones en su contra

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:00

Un castillo del siglo XI, bonitas playas y un casco histórico único: así es Salobreña, la joya de la Costa Tropical

Sus casas blancas incrustadas bajo la fortaleza dan lugar a uno de los paisajes más bonitos de Andalucía, a lo que hay que sumar sus playas y preciosas calles

Fuente: Infobae
08/06/2025 23:16

Edil que cargó en sus brazos a Miguel Uribe tras ataque reveló detalles del momento: "Lo único que hago es tratar de socorrerlo"

Víctor Mosquera habló sobre los momentos en que ocurrió el atentado contra el senador y se refirió a la preparación del evento, el cual es señalado de "improvisado", especialmente considerando la relevancia del personaje político convocado

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:34

Único hotel junto a Machu Picchu continúa en manos privadas gracias a medida cautelar: cusqueños buscan recuperarlo

El congresista Guido Bellido resaltó la necesidad de una intervención directa del Congreso para fiscalizar el proceso y buscar salidas legales que restituyan la propiedad al Estado

Fuente: La Nación
07/06/2025 17:36

El corazón del mundo: el juego de un único cuerpo presente y múltiples ausentes

El corazón del mundo. Autor: Santiago Loza. Intérprete: Guillermo Angelelli. Iluminación: Ricardo Sica. Dirección del Film Holográfico: Lautaro Delgado Tymruk. Dirección: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. Sala: Teatro del Pueblo (Lavalle 3636). Funciones: Lunes, 20. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: muy buena.En el año 2019, poco tiempo antes de declarada la pandemia, se estrenó en el Espacio Callejón, con dirección de Lautaro Delgado Tymruk, una primera versión de este texto de Santiago Loza, con actuación del propio Delgado junto con William Prociuk y Ezequiel Rodríguez. A diferencias de otros textos de Loza, este es profundamente complejo en su estructura y en sus búsquedas artísticas, ya que desde el punto de vista del relato ofrece una visión literaria tan atractiva como intrincada en su traspaso a la carnadura de la escena. Desde lo argumental, podría decirse que El corazón del mundo cuenta lo que le sucede a un hombre solitario que, caminando por la calle, recibe un golpe mortal de parte de otro hombre y que, en el proceso de esa caída, estalla en mil pedazos, abandona su propio "yo", se convierte en otros seres y se hace uno y miles con el universo. Ese instante previo a la muerte, tan atravesado de posturas metafísicas y filosóficas conocidas, le permite a Loza construir un texto de fantasmas, de seres tan presentes como ausentes, en los que la materialidad del cuerpo parecería no ser garantía ni de presencia ni de ausencia. Esos seres discursivos presentes en el escenario fueron encarnados en aquella versión por tres actores. Ahora, los nuevos directores (la dupla Delgado Tymruk y Brito, los mismos que hicieron la exitosísima Seré) decidieron que esas múltiples voces provengan de un único cuerpo, que tiene por función representar lo uno y lo diverso, lo singular y lo múltiple. Pero la dificultad de tal idea consistía en encontrar un intérprete que estuviera en condiciones de eclipsar, casi hipnotizar, al público. A juzgar por el resultado, parecen haber dado con el actor ideal: Guillermo Angelelli, uno de nuestros grandes maestros de la escena, profesor destacadísimo de técnicas vinculadas con la corporalidad, pero no anclado exclusivamente a ella. Angelelli pone al servicio del texto de Loza una oscuridad y densidad dramática, que se ve acompañada por un cuerpo que se mueve casi ritualmente por el espacio, como si tuviera que seguir una sutil e imperceptible coreografía invisible. Y sucede que esa coreografía existe (o debe existir) ya que los directores eligieron experimentar en escena con lo que se conoce como técnica "Pepper Ghost", un antiguo truco que se utilizaba en los teatros de principios del siglo XX, que estaba a mitad de camino entre el teatro, el cine y la magia, y que consiste en hacer interactuar cuerpos reales con cuerpos proyectados, dándole a la proyección cierta espacialidad (algo semejante a lo que hoy en día se logra con la técnica holográfica). A través de una pantalla específicamente colocada en la escena y con una precisión milimétrica de proyección, el actor interactúa con fantasmas bidimensionales (aunque por el juego que Angelelli lleva a cabo parecen cobrar tridimensionalidad), que forman parte de la historia de los personajes evocados. Pero lo interesante de este juego de un único cuerpo presente y múltiples ausentes, es que acaban casi todos jugando en el mismo plano de la fantasmagoría. ¿Qué es real de lo que se ve? ¿Qué está en el plano de lo imaginario? ¿Cómo la mente del espectador adulto puede ser tan fácilmente manipulada y engañada por un simple truco de hacer aparecer y desaparecer un objeto frente a nuestros ojos? Así, entre ese efecto cinematográfico y algunos juegos provenientes de la magia, El corazón del mundo va construyendo una trama fantástica, que nos deja perplejos ante una humanidad herida. La iluminación de Ricardo Sica es fundamental para poder lograr con eficacia los efectos y que, con el equilibrio perfecto entre visibilidad y opacidad, aquello que tenemos frente a nuestros ojos deje de depender exclusivamente de la materialidad escénica, para volverse puro fantasma. La reflexión dramatúrgica de Loza encuentra así en esta nueva versión una interesantísima adaptación escénica, que se sirve de múltiples lenguajes para crear, con eficacia, esa mágica reflexión.

Fuente: Perfil
06/06/2025 15:00

Gildo Insfrán inauguró un centro comunitario único y apuntó contra Milei: "¡Qué crueldad con los jubilados!"

El gobernador de Formosa encabezó la apertura de un espacio inclusivo inédito en el país y criticó con dureza al Presidente por vetar el aumento a jubilados. "Podría financiarlo si dejara sus viajes para recibir premios", disparó. También defendió al Garrahan, al CONICET y al INTA. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:27

Un cardiólogo que estudia a los "superancianos" identifica el único hábito que garantiza vivir muchos años y con buena salud: "Es lo único que reduce nuestro reloj biológico"

Tras analizar los factores que comparten los "superancianos", el reconocido cardiólogo Eric Topol concluye que la longevidad depende, sobre todo, de una costumbre cotidiana

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:27

La Argentina fue el único país de la región que tuvo una rueda adversa: los 3 motivos que lo explican

Las cotizaciones de anoche del after market, mostraban neutrales a los tres principales índices de las Bolsas de Nueva York. Para hoy en la Bolsa se espera el alza que sucede a una fuerte caída

Fuente: Perfil
05/06/2025 02:18

Estados Unidos fue el único miembro del Consejo de Seguridad de la ONU que vetó una resolución que exigía un alto al fuego en Gaza

La embajadora Dorothy Shea manifestó que su país no apoya ninguna medida que no condene el accionar de Hamas. "Socavaría los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un cese al fuego que refleje las realidades sobre el terreno y envalentonaría a Hamas", argumentó. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:42

Un país de Sudamérica es el único en el mundo que produce suficiente alimento para toda su población

Esta nación en vías de desarrollo ha superado a las grandes potencias agrícolas en cuanto a la autosuficiencia alimentaria

Fuente: La Nación
04/06/2025 21:18

Alto el fuego en Gaza: Estados Unidos fue el único país que votó en contra en el Consejo de Seguridad de la ONU

NUEVA YORK.- Estados Unidos vetó este miércoles la petición del Consejo de Seguridad de la ONU de un "alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a través del enclave."Estados Unidos ha dejado claro que no apoyará ninguna medida que no condene a Hamas y que no pida a Hamas que se desarme y abandone Gaza", dijo ante el Consejo de Seguridad la embajadora estadounidense en funciones ante la ONU, Dorothy Shea, antes de la votación."Esta resolución socavaría los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego que refleje las realidades sobre el terreno, y envalentonaría a Hamas", destacó sobre el texto presentado por diez países del Consejo de 15 miembros. Los 14 miembros restantes del Consejo votaron a favor del proyecto de resolución.Israel ha rechazado los llamamientos a un alto el fuego incondicional o permanente, alegando que Hamas no puede permanecer en Gaza. Funcionarios de salud de Gaza afirmaron que los ataques israelíes mataron a 45 palestinos este miércoles e Israel dijo que murió uno de sus soldados.Una crisis humanitaria se cierne también sobre el enclave de más de dos millones de personas. La hambruna acecha y la ayuda sólo ha llegado a cuentagotas desde que Israel levantó un bloqueo de 11 semanas el 19 de mayo.Infierno en la tierraLa Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos, no distribuyó ayuda este miércoles, mientras presionaba a Israel para que reforzara la seguridad de los civiles más allá del perímetro de sus denominados lugares seguros de distribución, tras un incidente mortal.La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, denunció que el sufrimiento de la población superó "todos los estándares legales, morales y humanos". Gaza es hoy "el infierno sobre la tierra", el lugar donde "la humanidad está fracasando", subrayó.Tanto es así que el gobierno británico, uno de los primeros en alzar la voz contra Israel en las últimas semanas, llegando incluso a suspender las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, está considerando nuevas sanciones contra ese país, junto con sus aliados.Antes de la votación del Consejo de Seguridad de la ONU, el jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, volvió a hacer un llamamiento para que se permita a la ONU y a los grupos de ayuda apoyar a la población de Gaza, subrayando que tienen un plan, suministros y experiencia."Abran todos los pasos fronterizos. Dejen entrar ayuda vital a gran escala, desde todas las direcciones. Levanten las restricciones sobre qué y cuánta ayuda podemos traer. Garantizen que nuestros convoyes no se vean obstaculizados por retrasos y denegaciones", afirmó Fletcher en un comunicado.La ONU lleva mucho tiempo culpando a Israel y a la anarquía en el enclave de obstaculizar la entrega de ayuda en Gaza y su distribución en toda la zona de guerra. Israel acusa a Hamas de robar la ayuda, lo que el grupo niega.Cálculos políticosFrancia y Gran Bretaña se limitaron tímidamente a expresar su "pesar" por el resultado de la votación, en tanto el embajador chino, Fu Cong, fue directo en su crítica a Estados Unidos y le pidió que "abandone los cálculos políticos y adopte una actitud justa y responsable".Este veto "envía el peligrosísimo mensaje de que las vidas de dos millones de palestinos no cuentan", dijo el embajador paquistaní, Asim Iftikhar Ahmad, quien consideró que da "luz verde para la aniquilación" de la población y constituye una "mancha moral en la conciencia" del Consejo de Seguridad."El silencio no puede defender a los muertos, no puede sostener las manos de los moribundos, no puede enfrentarse al funcionamiento de la injusticia", añadió su homólogo argelino, Amar Bendjama."En un momento en que la humanidad está siendo puesta a prueba en directo desde Gaza, este proyecto de resolución nace de nuestro sentido compartido de la responsabilidad. Responsabilidad hacia los civiles de Gaza" y los rehenes, y "responsabilidad hacia la historia", dijo por su parte el embajador esloveno, Samuel Zbogar. "¡Basta ya!", gritó.Silencioso sobre este caso desde hace un año, el Consejo de Seguridad no se pone de acuerdo para hablar al unísono desde el inicio de la guerra de Israel contra el movimiento Hamas en Gaza, bloqueado en varias ocasiones con vetos de Estados Unidos, pero también de Rusia y China.La última vez que intentó romper el silencio fue en noviembre, bajo la administración del demócrata Joe Biden, que bloqueó un texto que pedía asimismo un alto el fuego.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Clarín
03/06/2025 09:36

Las fotos y archivos del único matrimonio celebrado en Auschwitz

La unión de una española y un austríaco fue la única boda celebrada en el campo de concentración. Meses después, el hombre fue ahorcado.

Fuente: Infobae
02/06/2025 19:56

Este es el único municipio de Veracruz donde ganó una candidatura independiente

Los cómputos oficiales de las elecciones del estado comenzarán el 4 de junio

Fuente: Clarín
02/06/2025 18:18

Gas: el Gobierno aumentó las tarifas para financiar la zona fría, el único fondo fiduciario que no elimina Milei

Economía resolvió un incremento del recargo de 6% a 6,2% sobre el precio del gas.El fondo fiduciario recolecta dinero del 65% de los usuarios que no tienen el beneficio para pagarle al 35% que tiene descuentos.Aún así el esquema es deficitario.

Fuente: Infobae
02/06/2025 01:16

Pacheta dice que el encuentro es "unos cuartos de final a partido único"

Pacheta destaca la importancia del partido contra el Racing de Santander, donde el Granada buscará avanzar con energía y determinación, considerando el encuentro como un decisivo "cuartos de final

Fuente: Página 12
31/05/2025 22:01

"El único adversario que tenemos es Javier Milei"

Escoltado por más de 40 intendentes, sindicalistas y organizaciones sociales, el gobernador bonaerense llamó a armar un frente amplio para ganar las elecciones de septiembre y octubre.

Fuente: Infobae
31/05/2025 17:28

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez es el único en tener moderna sala VIP en Latinoamérica: conoce los 'sleepover', flexsuites y 'bunkcabines'

Un innovador lounge en Lima ofrece privacidad, comodidad y servicios premium, inspirados en modelos de Medio Oriente, para quienes buscan relajarse o trabajar antes de abordar vuelos internacionales

Fuente: La Nación
31/05/2025 17:00

Kicillof cerró el primer acto de su fuerza: "El único adversario que tenemos es Javier Milei"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el primer acto de campaña de su propia fuerza: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en medio de la interna con el kirchnerismo que le recrimina el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. Allí, el mandatario bonaerense apuntó duramente contra la gestión del Gobierno, denunció una persecución contra la expresidenta Cristina Kirchner y envió un claro mensaje hacia las filas del peronismo: "El único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no adentro"."Hoy nace el MDF y como decía el General, el movimiento jamás fue excluyente ni sectario, es una forma modesta de contribuir, de organizarnos, de abrirnos y de volver a escuchar y conectar con las necesidades de nuestra gente. Es un movimiento que respeta la diversidad y que viene de abajo para arriba. Es con todos los sectores y con participación", resaltó Kicillof. "El único adversario que tenemos es Milei. No podemos perder el tiempo y distraernos y estar hablando entre los dirigentes. Tenemos una misión que es ir a buscar a los desmoralizados", sentenció el gobernador bonaerense en un mensaje dirigido a una parte del peronismo que le reclama haber separado los comicios en la provincia. Y en una interna atravesada también por las diferencias entre los camporistas y kicillofistas a la hora del armado de las listas. Kicillof llegó al camping de la UPCN, -sindicato aliado del mandatario bonaerense-, situado en la zona de Los Hornos de la capital bonaerense, y se paró frente a la militancia para el lanzamiento oficial de su nuevo espacio político, un movimiento propio que representa una vertiente dentro del PJ. El mandatario bonaerense estuvo acompañado por los funcionarios que integran la mesa chica bonaerense, los ministros Andrés "Cuervo" Larroque, Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, junto a los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). La aparición de Kicillof en plenas tensiones el kirchnerismo y La Campora y luego que esta semana Cristina Kirchner convocara de urgencia una reunión en la sede del PJ, en la calle Matheu. Allí analizó la estrategia electoral, tras las recientes derrotas que sufrió el peronismo en las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, y sobre todo en territorio porteño, donde el candidato de la fuerza Leando Santoro perdió por tres puntos ante el representante del oficialismo, Manuel Adorni. "Todos coincidieron en que el desdoblamiento no es buena estrategia para el peronismo. Se planteó que por algo Catamarca y Santiago del Estero decidieron votar concurrente, porque saben que es más beneficioso por más que convivan los dos sistemas de votación [boleta tradicional y boleta única]", contó a este medio una calificada fuente que participó del encuentro.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
31/05/2025 06:45

¿Quién es FDC Willard? La historia del único gato científico que publicó una investigación de física

El estudio que lleva la firma de este felino siamés aborda problemáticas sobre el comportamiento de los átomos; a la fecha, este minino es un miembro honorable de la comunidad científica

Fuente: La Nación
30/05/2025 16:36

"Volví por amor": es hija del creador de un oasis único y dejó un rol importante como escribana para continuar un legado

Stella Maris Cvjetanovic lleva en su nombre la memoria de un pequeño barco croata, propiedad de su bisabuelo, Luka, que navegaba las aguas de PuÄ?iÅ¡ca, en la isla de BraÄ?. El año pasado, cuando falleció su padre, decidió dejar su carrera como abogada y escribana para volver a sus raíces, y continuar el legado de su padre Mirko Cvjetanovic: el oasis en plena patagonia. Desde ese lugar también comenzó a escribir y ya publicó su primera novela inspirada en la historia de sus orígenes.Nacida en 1967 en Puerto San Julián, en plena Patagonia santacruceña, cuenta que su historia, lejos de estar anclada en el mar, echó raíces en el suelo árido del sur argentino. Allí es donde su padre, Mirko, decidió desafiar al desierto y convertirlo en un verde brillante que se distingue desde el horizonte. Fuerte descargo del director del INTA contra el Gobierno: "Vienen a intervenirlo para usarlo como les parezca"A los pocos días de nacer, cuenta Stella que fue llevada a El Correntoso, una pequeña franja de campo que se convertiría en el escenario de su infancia y que hoy, ya jubilada de su carrera de grado en la que su padre la impulsó desde el primer día, vuelve a habitar con el compromiso de mantener vivo su legado. No obstante, desde pequeña se formó en el ritmo rural: semillas, riego por inundación, cosechas y viento. A los 7 años empezó la escuela en Los Antiguos, a los 10 ya estaba instalada en Perito Moreno, donde terminó la secundaria antes de irse a La Plata a estudiar abogacía y escribanía."Papá decía que después de los 12 años uno ya tenía que ganarse el pan", cuenta. Aunque su vida profesional se desarrolló en el Poder Judicial como defensora pública, su vínculo con la tierra nunca se cortó: cada verano regresaba al campo; es allí donde le gustaría construir un hogar para pasar sus días y estar cerca de sus raíces. "Crecí viendo a mis padres en constante actividad y, puntualmente, a papá empeñado en transformar el desierto en oasis. Embarcado en una lucha desigual contra la adversidad, rendirse nunca fue una opción. Cuando algo fallaba o salía mal, era solo motivo para intentar de nuevo", cuenta Stella. Y lo dice sin dramatismo, casi como una regla práctica que ordenó su vida. Por eso, cuando tuvo la oportunidad, se jubiló y volvió a sus orígenes: cambió el traje de funcionaria por un par de botas de goma y una pala nueva, con los que hace los canales todos los días para mantener el verde de la estancia. El sistema de riego por inundación, a través de canales artesanales que su propio padre construyó, sostiene el oasis familiar y ayudan a mantener el verde que les ha costado sudor y lágrimas a sus padres. Tienen que mantener los surcos cada dos horas. En El Correntoso no hay agua corriente, ni calefacción central, ni lujos, solo persisten las ganas de trabajar de familias como la suya. Lo que se encuentra, relata, es nieve, escarcha, viento, y trabajo duro en el día a día. Para Stella eso no es un retroceso, sino una elección de vida y lo que su padre les enseñó."Él forjó nuestro carácter casi sin advertirlo, desde el ejemplo y la exigencia, y se fue con la seguridad de que sus hijos y nietos, amamos como él, la tierra que moldeó a su gusto", relata. Ahora, ella y sus hermanos tratarán de sostener lo que costó décadas de esfuerzo y que solo se mantiene con constancia. "Volví a mi casa, al campo, por amor a mis raíces: sabemos que si dejamos de regar desaparece todo. Esto requiere mucho esfuerzo y la ganancia que obtenemos es irrisoria. Una amiga defensora oficial que también se jubiló me dijo que nos fuéramos a viajar por Europa, y le dije que no, que yo volvía al campo ahora que tengo energía y puedo hacerlo tiempo completo. Papá nos enseñó el amor a la tierra y por eso todos queremos volver", narra. Desde chica, cuenta, siempre estuvo detrás de su padre: "Reconozco mi complejo Electra, porque mi papá era un orgullo en todo sentido. Mi papá logró cosas, y ser reconocido sin darse cuenta, porque mucha gente en todo el país sabe lo que él logró en un lugar tan inhóspito". Desde chica, Stella es escritora de cuentos cortos, poemas y ahora se convirtió en la autora de "Cuando las lilas florecen", una novela inspirada en la peculiaridad de la vida de sus ancestros. Se trata de la historia de una mujer centenaria que, consciente de la proximidad de su muerte, rememora su vida a modo de despedida y le cuenta a su esposo, lo ocurrido tras su muerte temprana. El libro estuvo exhibido en la Feria de Libros, en el stand de Editorial Dunken, que se realizó este año en La Rural. "Aprendí a leer y escribir muy pronto, atraída por la magia de las letras, y desde muy niña quería escribir. Aprendí a amar la literatura viéndolo leer a él: leía de día y de noche. Tenía una rutina, incluso, leía enciclopedias", recuerda. A lo largo de su carrera fue defensora pública: "Tuve la suerte de defender a la gente más vulnerable", afirma. La escribana rememora que sembraba alfalfa desde los tres años, con una bolsita de semillas colgada al cuello, siguiendo los surcos recién hechos, a veces subida a los hombros de su padre. "Me siento en paz conmigo misma", resume.

Fuente: Perfil
30/05/2025 16:00

Néstor Roulet: "Pedimos que el agro no sea el único sector que tenga que poner el hombro para lograr este superávit fiscal"

Con respecto a la falta de certidumbre en cuanto a una ruta clara hacia la eliminación de las retenciones, el ex secretario de Agricultura destacó: "No hay un programa cierto a causa de que el sistema se ha vuelto exclusivamente financiero". Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 10:18

¿"Traición" o "desafío único"? La razón de fondo que movilizó a Russo para volver a Boca a punto de cumplir 70

"Había algo dentro mío que me decía que en algún momento iba a volver" / "En Boca todo es poco. Y, al mismo tiempo, tengo en claro que una hormiga es un elefante" / "En 2007 llegué a Boca y me hablaban de urgencias". Estas declaraciones tranquilamente podrían repetirse cuando en las próximas horas la entidad de la Ribera presente a Miguel Ángel Russo, el nuevo DT elegido por Juan Román Riquelme tras el muy corto ciclo de Fernando Gago y un interinato de Mariano Herrón (también) efímero.Hay algo que une a Russo con Gago. A ambos los despidieron de Boca luego de un partido que perdieron y en el que usaron tres defensores. El último partido del extécnico (que volverá a asumir ahora) en su segunda etapa en la Ribera había sido el 15 de agosto de 2021, en la derrota ante Estudiantes, en La Plata, por 1-0. Ese día, Boca salió a jugar 3-5-2 con Rossi; Zambrano, Izquierdoz y Marcos Rojo; Advíncula, Diego González, Esteban Rolón, Juan Ramírez y Fabra; Pavón y Briasco. El caso reciente de Gago en el superclásico con River tiene los recuerdos más frescos, el 27 de abril pasado: un 5-3-2 con Marchesin; Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo y Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Milton Delgado y Kevin Zenón; Carlos Palacios y Miguel Merentiel. Las formas en la que Boca perdió (más allá del 1-2) fueron la que impulsaron al Consejo de Fútbol para el punto final, dejaron sin efecto un contrato con el ex5 que vencía recién en diciembre de 2026. El último partido de Russo en su segundo ciclo en BocaApenas menos de un mes antes de que Russo finalizara su segundo ciclo como DT de Boca (se había sentado en la mesa de los grandes entrenadores del club junto con Carlos Bianchi y Juan Carlos Lorenzo, por la Copa Libertadores 2007), Miguel veía cómo su equipo era perjudicado por fallos arbitrales en la llave ante Atlético Mineiro, tanto en Buenos Aires como en Belo Horizonte, por los octavos de final de la Libertadores 2021. En la ida ante el conjunto brasileño, Russo había dispuesto jugar 4-3-3 con Rossi; Weigandt, Izquierdoz, Rojo y Sández; Cristian Medina, Rolón y Diego González; Pavón, Briasco y Sebastián Villa. El gol anulado al Pulpo González en la Bombonera, más el tanto anulado a Weigandt en la vuelta dejaron a Russo con una bronca interna, mucho más de una mueca de frustración. Los nombres no son casualidad. Son la clave, la llave que destrabó la "traición" o el "desafío único" (según el lado donde se lo mire) para este nuevo regreso de Russo a Boca. En ese primer partido ante Atlético Mineiro, luego ingresaron Nicolás Orsini (ahora en Platense) por Medina y Alan Varela por Diego González. Había hecho apenas dos cambios. ¿Quiénes estaban además en el banco de suplentes? Javier García, Carlos Zambrano, Lisandro López y Jorman Campuzano, futbolistas con recorrido pero que ya venían en baja y después todos chicos de las inferiores que estaban haciendo sus primeras armas en la primera: Aaron Molinas, Gonzalo Maroni, Agustín Obando, Exequiel Zeballos y Luis Vázquez, el centrodelantero que luego terminó teniendo protagonismo en el ciclo de Sebastián Battaglia. Ahora la mesa que le está ofreciendo Riquelme desde las cualidades del plantel a heredar son bastante diferentes. En aquel Boca 2021 ya Kichán Pavón, el futbolista más valuado por esos meses, estaba en flojo nivel, se había despegado de esos rendimientos que lo habían impulsado con Guillermo Barros Schelotto como DT a firmar una cláusula de venta con los dirigentes de 50.000.000 de dólares y a integrar el plantel de la selección que fue con Jorge Sampaoli al Mundial de Rusia 2018.Russo levantó la cabeza desde el Nuevo Gasómetro y, ante el nuevo llamado de Riquelme, miró a la Bombonera y pensó: "Ahora es otra cosa". Y viajó mentalmente a la comparación con el plantel con el que le tocó pelear esa última Copa Libertadores. Sólo por dar un ejemplo, en aquel certamen debió improvisar con Norberto Briasco como centrodelantero; ahora en esa posición tiene a tres que le ofrecen (siempre y cuando estén bien desde lo físico), otro peso: Cavani, Merentiel y Milton Giménez. A punto de cumplir 70 años, no lo dudó: "A Boca siempre es difícil decirle que no", reconoció encima más de una vez. El festejo de Russo tras el gol de Tevez en 2020El DT campeón con Vélez, Rosario Central y Millonarios de Colombia, y que además es muy querido en Estudiantes, siente que en el torneo Apertura 2025 llevó a San Lorenzo incluso más allá de lo que los propios dirigentes, jugadores e hinchas pensaban de antemano. En plena crisis institucional y futbolística, terminó perdiendo la semifinal con Platense (0-1) sobre el final en el Nuevo Gasómetro. Antes del encuentro fue aplaudido desde las tribunas, aunque luego fue entendible que los hinchas del Ciclón se sientan "traicionados" y los dirigentes pretendan hacer valer los meses de contrato restantes que le habían firmado. San Lorenzo fue un equipo con un gran corazón, pero al que le faltó vuelo ofensivo y, sobre todo, capacidad de gol. Lo que pudo hacer el DT es convencerlos de pelear tocando piezas clave que por ahí en otro contexto no habrían estado para demostrar el sacrificio grupal brindado.A Russo el fútbol le da vida. Aquella vez, la segunda etapa en Boca, le llegó en un momento en donde su carrera venía en baja luego de sus flojos pasos por Alianza Lima y Cerro Porteño. Su llegada (reemplazó a Gustavo Alfaro) le dio al equipo xeneize la paz interna en el vestuario y el relanzamiento ofensivo para terminar arrebatándole a River el título en la última fecha en 2020. Ahora Russo llega en alza: viene de ser campeón con Rosario Central y de hacer un buen trabajo en San Lorenzo. El entrenador no solo recibirá un plantel bastante mejor al que había dejado la última vez (con Gago, Riquelme hizo su mejor libro de pases de la gestión como dirigente en el verano pasado), sino que -con la mira en el Mundial de Clubes- el presidente está dispuesto a potenciarlo más con la llegada de un wing derecho, un defensor central zurdo y un volante central. "Siempre viví desafiando. Si salí campeón hace dos meses, ahora quiero salir campeón otra vez. Me enojo cuando no gano", había dicho en una entrevista con TyC Sports. Y el ejemplo estuvo en cómo se cruzó con Mainero y otros jugadores de Platense que estaban en el banco de suplentes sobre el final del partido, en medio de los reclamos por algún fallo arbitral menor. A meses de cumplir 70 años, Russo se volvió a entusiasmar con Marchesin, Cavani, Merentiel, Zenón (¿con recuperar de una vez por todas a Rojo?, los futbolistas de experiencia con los que cuenta y la posibilidad de recuperar y terminar de relanzar a Alan Velasco, el refuerzo por el que Boca pagó diez millones de dólares o el Changuito Zeballos (que ahora ya suma 111 partidos con la camiseta azul yo oro). O los refuerzos que también pueda sumar.En el técnico que lleva más de 1000 partidos dirigidos no influyó la "traición" al Ciclón (porque él entiende que, de todas maneras, se iba a ir luego del Apertura) ni el "desafío único" del próximo Mundial de Clubes versión 2025. Ni el dinero que ganó en su carrera o podría seguir ganando. El abanico es más amplio para poder ofrecer soluciones en un Boca en crisis y además quiere sacar chapa de ser el último DT en eliminar con Boca al River de Marcelo Gallardo. El punto está en los nombres, son la clave. Todo DT necesita de jerarquía y material para armar equipos fuertes que sean protagonistas, aunque cabe remarcar que los ejemplos de Huracán y Platense (finalistas del próximo domingo) también exigen a recurrir a la creatividad y el ingenio. Luego del empate con Universitario, por la Copa Libertadores, Gallardo había dicho con respecto al Mundial de Clubes: "No me gusta la palabra, competir; el objetivo va a ser medirnos. Las posibilidades que tengamos dependerán de cómo funcione el equipo. Yo no quiero ir a ver qué pasa, eso no está en mi esencia. Después, si nos toca perder porque el rival hizo más méritos, bueno, nos ha pasadoâ?¦ pero no hay equipos de esos que digas 'no hay ninguna posibilidad". Russo piensa lo mismo, el DT que sigue muy activo en los entrenamientos. No participa de todos los trabajos, pero está en el círculo central y da indicaciones, de un lado para el otro. Escucha a los colaboradores, pero las resoluciones finales de fondo (o las de un simple cambio) terminan siendo suyas. A su manera, el "son decisiones" le dijo que sí a su tercera etapa en Boca porque se sigue alimentando de la adrenalina que lo impulsó a dirigir por primera vez, allá por la temporada 1989-90.

Fuente: Clarín
30/05/2025 05:36

Roland Garros, día 6, EN VIVO: Mariano Navone, el único argentino en carrera, quiere llegar a la segunda semana en París

El bonaerense, 97° del ranking mundial, tiene un duro cruce con el italiano Lorenzo Musetti, octavo favorito.Televisa ESPN 2.

Fuente: Infobae
30/05/2025 03:44

Carlos González, el único integrante de Grupo Fugitivo que sobrevivió tras llegar tarde al último evento

El vocalista principal del grupo no subió a la camioneta donde viajaban sus compañeros

Fuente: La Nación
29/05/2025 19:00

"Muy atractivo": en el norte la ganadería vive un momento único y todos suben la apuesta por el negocio

RIACHUELO, Corrientes.- A pleno, la Sociedad Rural de Corrientes vibra. Las juras, los pasillos cargados de encuentros y los corrales llenos de animales de élite dan marco a Las Nacionales Edición Santander, un evento organizado por Expoagro junto a las asociaciones de criadores de Braford, Brangus y Brahman. También compite la equina Criollos. La muestra no solo exhibe lo mejor de la genética de estas razas, sino que también permite reflejar el momento que atraviesa la ganadería del norte. Aunque llegaron productores de todo el país hay una fuerte presencia del NEA.Ese pulso hoy refleja entusiasmo y expectativas de recuperación. El repunte de los valores de la invernada, la firmeza en la demanda y la mejora del clima en gran parte de la región empujan el ánimo de los productores. En los pasillos se habla de precios que al fin acompañan, de vientres buscados y de rodeos cada vez más destacados. La ganadería norteña transita un momento positivo. Pero también hay temas que preocupan: las dificultades para aumentar la productividad por vaca, los altos costos en dólares, la falta de financiamiento a largo plazo y problemas sanitarios como la garrapata, que siguen ahí, marcando límites."La ganadería en el norte ha crecido y no hay dudas de eso, especialmente en lo que respecta a genética. Eso se viene viendo año tras año. Ahora, en cuanto a producción, venimos con un poco de atraso, pero seguramente en los próximos años eso mejore. Con el valor del ternero en US$4,5 o US$5 creo que es un muy buen momento para el criador", dice Maximiliano Mantilla, productor correntino y directivo del Distrito Nueve de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que comprende la región. Si se cumple un requisito. Una simulación con inteligencia artificial reveló cómo llegarían casi US$10.000 millones gracias a un cultivoEl productor recordó que hace unos meses un vientre costaba entre US$500 y US$600, y hoy ese mismo animal se paga entre US$800 y US$1000. "Eso hace que la ganadería fluya y tenga más empuje", comenta.Advierte que, aunque la producción muestra un buen momento, con vacas en buena condición y un ternero que se paga bien, los costos que enfrentan siguen elevados en dólares. Subrayó que la carga impositiva también pesa sobre el productor. "El 50% del costo se lo lleva entre IVA, que va del 15 al 20%; Ganancias, que está entre el 17 y el 21%; y otras cargas", explica. Y agrega: "No hay que olvidarse de que en el norte de Corrientes, el norte y sur de Entre Ríos, Chaco y Misiones, si bien las problemáticas son distintas, hoy tenemos que ser mucho más eficientes que hace algunos años. Eso no hay ninguna duda".Remarca que producir en esa zona es más costoso, entre otras razones, por una mayor presión de parasitosis. "Además tenemos montes, aguadas, bañados. Trabajamos en campos mucho más marginales que los que puede tener la provincia de Buenos Aires. Eso implica que tengamos que poner muchas más cosas para poder competir con el resto de las producciones", indica.Por otro lado señala que esa misma condición también les impide incrementar su productividad. "El potencial que estamos viendo acá, tanto en la genética como en la calidad del rodeo, es enorme: el rodeo de vacas es espectacular. El problema que tenemos es que no podemos levantar el índice de producción de ternero por vaca", sostiene.Según señaló, esa dificultad se explica también por una larga lista de factores ambientales que afectan la productividad. "Acá influye el tipo de suelo, el tipo de campo â??bañado o noâ??, la humedad propia de la zona, los mosquitos, los tábanos, la garrapata, entre otros. Todos son parásitos que complican el bienestar del animal, de la vaca. Y eso también afecta al ternero. La cría tiene que atravesar todas esas dificultades desde el inicio", precisa.En este contexto destaca que los productores de la región apuestan a mejorar sus niveles de productividad. "Hoy tenemos los campos mecanizados, con pasturas, raigrás y verdeos que antes no teníamos. Usamos sorgo forrajero para alimentar la hacienda. Hoy no existe no darle de comer a un ternero: buscamos llevarlo a 200 y pico de kilos cuando antes lo vendíamos con 140 o 150 kilos", explica.Esa inversión implica un mayor esfuerzo económico, pero también marca un cambio profundo en la manera de producir. "Todo eso hace que el ganadero de esta zona invierta mucho más en la producción. Eso conlleva mayores costos, pero creo que con este valor de la hacienda, que es bueno, si se mantiene en el tiempo, vamos a poder crecer en cantidad de madres y en kilos de carne por ternero, que es lo importante", afirma.Plantea que una de las principales limitaciones estructurales para acompañar ese crecimiento es también el acceso al financiamiento. "Ahí es donde falta una pata más. La posibilidad de crecer en vientres nos va a dar un crédito razonable a largo plazo, porque la ganadería es más de largo plazo que la agricultura", señala. Según Mantilla, hoy las tasas de interés no están en niveles compatibles con el negocio ganadero. "Estamos hablando de una tasa del 30 al 40%, y eso para la ganadería no es viable", alerta."Gran amenaza": un reconocido experto alertó sobre el mayor riesgo que genera el cambio climático y apuntó a una actividadJorge Sedelli, de la cabaña Los Guasunchos, también habla de un escenario positivo en el norte: "La ganadería del norte está pasando por un momento muy atractivo en términos de precios. Los valores del ternero, cerca de $4000, son históricos. Nunca se habían visto. Además, la demanda está firme y hay mucho interés por la hacienda".Agrega: "Los terneros se colocan. En todos los remates, de cualquier casa consignataria, los precios son firmes y sostenidos. Y aun habiendo arrancado ya bien entrada la temporada de destete, los valores no bajaron, incluso siguieron subiendo, lo cual es un síntoma de fortaleza del mercado".Sedelli considera que este escenario puede impulsar un aumento del stock: "El hombre de campo siempre quiere tener más vacas. Si no las tiene, es porque hay factores que se lo impiden. Hoy hay intención de aumentar vientres porque el negocio es atractivo, sobre todo por la relación de precios del ternero de destete". Alerta que los costos en dólares acompañaron el valor en alza de la hacienda y están muy altos.Miguel Guenaga, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, también se muestra optimista. "La actividad ganadera en la provincia está en un momento muy bueno, tanto climática como productivamente. Luego de la sequía y los incendios, ahora tenemos mejores condiciones. Cayó mucha lluvia para esta época y, aunque se viene un invierno intenso, el estado de la hacienda es bueno".Guenaga destaca que ya se hicieron remates con buena venta de invernada y vientres, con precios razonables y un fuerte uso de tarjetas agropecuarias que ayudan a financiar las compras: "Estamos en una etapa positiva que mejora la rentabilidad de la actividad". Indica que el gran desafío es mantener esta mejora: "Hay un ánimo renovado, pero eso tiene que sostenerse con políticas claras. Si no hay respaldo, se puede frenar. Por eso hay que aprovechar este momento para seguir creciendo".Si se cumple un requisito. Una simulación con inteligencia artificial reveló cómo llegarían casi US$10.000 millones gracias a un cultivoLa preocupación por la garrapata ha sido uno de los temas más comentados durante la muestra. "Corrientes pasó de ser una zona de erradicación a una zona de control. Eso significa que el manejo del parásito quedó en manos del productor. Ya no hay una lucha sanitaria provincial ni nacional. Esto está afectando especialmente al centro-sur de la provincia, donde la hacienda no tenía inmunidad frente al síndrome de tristeza. Las pérdidas son importantes, tanto en rodeo de cría como en recría e invernada", apunta. La cuestión incluso fue planteada al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, durante su visita al predio el lunes pasado.

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:15

El PSdeG acusa a Feijóo de "dar la espalda" a la lengua gallega con "el único fin de desgastar al Gobierno central"

Lara Méndez critica al PP por oponerse a la oficialización del gallego en la UE, acusando a Feijóo de priorizar intereses políticos sobre el bienestar de Galicia y su lengua

Fuente: Clarín
28/05/2025 10:18

"La transformación es el único camino": el contundente mensaje del presidente de la cadena del maíz al Gobierno

El presidente de Maizar, Federico Zerboni, abrió el evento que reúne a la cadena del maíz.Elogió las medidas del Gobierno, pero pidió por la eliminación de las retenciones al cereal.

Fuente: Infobae
27/05/2025 07:15

La iglesia inacabada que fue un cementerio y ahora es un centro cultural: un monumento único en España de estilo neoclásico

Su construcción duró tan solo 10 años y su imponente arquitectura le ha convertido en uno de los principales atractivos de la región

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:56

"No podía creer que mi esposa se fijara en mí": la historia de Matías González, el único albino en Navarro

Desde su nacimiento, enfrentó miradas prejuiciosas por su condición. El aislamiento y los costos para protegerse del sol marcaron su camino, hasta que las redes sociales lo conectaron con otras personas que compartían su realidad. Hoy, junto a su pareja María y sus hijos, construye una vida llena de desafíos, pero también de amor y aceptación. Informe especial de Infobae

Fuente: Infobae
26/05/2025 21:23

David Racero no fue el único señalado por presunta explotación laboral: en redes reviven polémicas de líderes del Pacto Histórico

En las plataformas digitales, los usuarios compartieron titulares y citas de medios para documentar lo que consideran una serie de contradicciones dentro del Gobierno frente al respeto a los derechos laborales

Fuente: Infobae
26/05/2025 17:00

Quién es Alberto Galíndez, el único "opositor" que ganó en la farsa electoral del chavismo

El gobernador de Cojedes, reelecto en medio de denuncias de ilegitimidad y alta abstención, es señalado por su cercanía con el chavismo y su reciente apoyo público a Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:07

Una mujer deja su herencia a "quieres más la cuidaron" pero sin dejar nombres en el testamento y su sobrino político dice que él fue el único: la Justicia le da la razón

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública estima el recurso de una notaria frente a la negativa del registrador de Granada a inscribir una herencia

Fuente: Infobae
26/05/2025 00:00

Este es el único pueblo de Madrid que participa en el 'Grand Prix': es de origen romano y tiene un monasterio del siglo XV

La localidad se ubica al sur de la comunidad y cuenta con un rico patrimonio histórico y monumental

Fuente: Ámbito
25/05/2025 18:24

Flavio Briatore destacó el desempeño de Franco Colapinto en Mónaco: "Fue lo único bueno de este fin de semana"

El jefe de equipo del Alpine destacó que el piloto argentino "hizo un buen trabajo y no tuvo errores" tras quedar 13° en el Principado.

Fuente: Clarín
25/05/2025 16:36

El elogio de Flavio Briatore, el jefe de Alpine, por la actuación de Franco Colapinto en Mónaco: "Fue lo único bueno del fin de semana"

Se mostró disconforme con la performance de la escudería francesa, que todavía no puede encontrar regularidad en la Fórmula 1.Colapinto largó 18° y llegó en el 13° lugar, sin adelantar a nadie pero tampoco sin ser sobrepasado.La semana próxima sigue la temporada en Barcelona, España.

Fuente: Infobae
24/05/2025 23:05

No es Venezuela ni Paraguay: este es el único país de Sudamérica que no tiene un McDonald's tras millonario fracaso

Pese a la difícil situación económica de Venezuela, la cadena de fast food estadounidense es una marca muy popular en el país latinoamericano

Fuente: Página 12
24/05/2025 20:46

La decepción, lo único claro tras las elecciones

El impacto de los resultados en el PRO, la proyección de LLA y las fragmentaciones en el peronismo. Página/12 habló con consultores y encuestadores que coinciden en que el ausentismo es un fenónemo de este tiempo.




© 2017 - EsPrimicia.com