óscar

Fuente: Página 12
17/09/2025 02:00

Armando Daniel Croatto, Hernán Eugenio Gonzälez, Luis Enrique Pujals, David Oscar Zarco Pérez

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:40

Fans mexicanos recuerdan a Robert Redford tras su muerte con esta popular película nominada al Oscar

El actor estadounidense falleció este martes 16 de septiembre a la edad de 89 años

Fuente: Perfil
16/09/2025 14:00

Oscar Agost Carreño: "Macri y Milei pensaron que los cordobeses estaban enamoraron de ellos"

El diputado sostuvo que en Córdoba pesa más "la opción que grite más fuerte el antikirchnerismo" y que hoy "empieza a ser como un carpetazo la foto con el kirchnerismo". Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 13:18

Elsa Serrano: los trajes de novias para Susana y Claudia Villafañe, el vestido que hizo "por teléfono" que ganó un Oscar y su trágico final

La noche del 16 de septiembre de 2020, el olor a humo alertó a los vecinos del barrio de Retiro. En pocos minutos, las llamas empezaron a salir por las ventanas del tercer piso del edificio de Maipú 986. Cuando el fuego cedió, los bomberos encontraron el cuerpo de Elsa Romio -para todos Elsa Serrano-, la legendaria diseñadora de moda que marcó época en los 90. La investigación determinó que el incendio había sido ocasionado por un accidente doméstico: un desperfecto en el aire acondicionado que generó chispas e incendió la habitación. Las llamas fueron tan intensas que tiñeron el piso y paredes de negro y los muebles del dormitorio quedaron reducidos a cenizas. En el lugar estaba el cuerpo de la diseñadora, que luego fue identificado por sus familiares. La autopsia determinó que Elsa murió por asfixia al inhalar monóxido de carbono, probablemente mientras dormía, sin oportunidad de escapar. Su partida conmovió a la sociedad, en especial al mundo de la moda y espectáculo.Elsa había sido mucho más que una diseñadora: construyó un imperio de la moda a fuerza de trabajo y talento. Si bien en los últimos años había atravesado momentos difíciles, jamás perdió la confianza en sí misma.Su historia repite la de miles de inmigrantes que llegaron a la Argentina buscando un futuro mejor. Elsa tenía 13 años cuando desembarcó en Buenos Aires con su familia. No hablaba ni una palabra de español. Se hizo modista y terminó vistiendo a Susana Giménez, Mirtha Legrand, Graciela Borges, Norma Aleandro y Lucía Galán. También mujeres del poder como como Zulemita Menem y María Lorenza Barreneche, la mujer del presidente Raúl Alfonsín, y a estrellas internacionales como Sophia Loren, Catherine Deneuve, Gina Lollobrigida y Joan Collins.Aunque su final fue trágico, quedaron sus creaciones. Entre las más recordadas (y copiadas) están: el vestido de novia con cinco kilos de canutillos de cristal traídos de Francia para una boda faraónica, otro confeccionado a contrarreloj para un casamiento de altísimo perfil y el diseño que deslumbró en la alfombra roja antes de recibir un Oscar. "Una novia sin velo no es novia"En octubre de 1989, Elsa fue convocada para crear una de sus obras más memorables: el vestido de novia de Claudia Villafañe para su boda con Diego Maradona. La propia diseñadora recordaría años después cómo empezó todo: "Claudia me llamó desde Nápoles un mes antes de casarse. Me contó la novedad y me dijo que quería que yo los vistiera. No sólo a ella, sino que además a las familias de ambos y al mismísimo Diego. Me aseguró que tenían ofertas de modistos italianos, pero que me querían a mí. Le pregunté cuándo llegaría a Buenos Aires y me dijo que lo harían sobre la fecha. Es decir: yo tendría que volar para Italia". "Yo tenía sólo 42 años y contaba con una empresa enorme, que funcionaba en mi famosa maison de Mansilla. Estaba preparada para recibir al clan Maradona. Nos organizamos así: mis hermanas y las modistas de mi equipo estarían con la familia -hombres y mujeres-, yo atenta a todo pero con los ojos puestos sobre Claudia, y Basilio, un diseñador y sastre milanés que trabajaba para mí, atendería a Diego", recordó Elsa,dejando ver la precisión y el despliegue que requería una ocasión de semejante magnitud.Dos días después de aquel llamado, viajó a Italia acompañada por Guillermo Coppola. Tras una breve escala en Roma, llegaron a Nápoles y se alojaron en un hotel junto a la casa de los Maradona. Allí la esperaba Claudia, en un clima que ella describió como muy armonioso. Tomó las medidas de la novia, quien le dio total libertad de acción: "Haceme lo que quieras", le dijo.Maradona se sumó más tarde a la reunión, ya que tenía un compromiso deportivo. Elsa no llegó a tomarle las medidas ese día. La única condición que puso fue que el vestido de su novia fuese "totalmente blanco".Para Elsa, cumplir con el pedido de Maradona fue un verdadero desafío: la seda natural nunca es "blanco óptico". Llamó a una empresa textil y, tras varias gestiones, consiguió un lugar en Nueva York donde sólo blanqueaban para los miembros de la colectividad judía pero no tenía disponibilidad. Pero que tal vez, por un contacto, se podía conseguir una partida allá. Así que de Nápoles viajó a Roma y luego a la Gran Manzana para traer la pieza perfecta. Regresó a Buenos Aires con el blanco más puro, lista para iniciar la cuenta regresiva hacia el vestido que haría historia.Confeccionó el vestido en seda natural con un delicado encaje bordado con flores, cintas diminutas, cristales y canutillos. Trece mujeres trabajaron durante tres días para terminarlo. El diseño, que pesaba 8 kilos, resaltaba la figura de Claudia, que lucía una cintura diminuta: líneas rectas, mangas largas, cuello alto, hombreras y una cola con gajos. Además el vestido incluía una pequeña cola integrada a la falda, lograda con un godet (un triángulo de tela que da vuelo) y se sumaba la gran cola de organdí, mucho más larga de alrededor de cuatro metros. Bajo la tiara, un tul enorme completaba el look, fiel a la convicción de Elsa de que "una novia sin tul no es novia".Una semana antes de la boda, Basilio, el sastre milanés del equipo de Elsa, fue al Club Hípico Alemán para tomarle las medidas a Diego. Le confeccionaron un jaquet negro, moderno y con hombreras, toda una novedad para la época. Minutos antes de la ceremonia, en la sacristía y rodeado de sus padres, Maradona arrugó la cola del traje al sentarse. La hermana de Elsa pidió una plancha al cura y lo dejó impecable para que el novio estuviera a la altura del gran momento."Entregué los diseños a tiempo y todo salió perfecto. Fue muy fácil trabajar con los Maradona. Era una gran responsabilidad: el mundo entero estaba mirando aquel vestido inalcanzable", contó Elsa.El 7 de noviembre de 1989, el mundo contempló la faraónica boda de Claudia Villafañe y Diego Maradona. Los novios se juraron amor en la iglesia del Santísimo Sacramento y luego festejaron en el estadio Luna Park ante más de mil invitados â??entre ellos, figuras como Carlos Menem, Fidel Castro y Fito Páez.Años más tarde, en 2021, Claudia reveló en televisión que aún conservaba su vestido de novia, cuidadosamente envuelto en papel azul "para que no se ponga amarillo".Un vestido de novia en tiempo récordCuando la diseñadora falleció, Susana Giménez la despidió con cariño. En su cuenta de Instagram, con una foto de ambas, escribió: "Recuerdo este momento como si fuera hoy. ¡Gracias por todo, Elsa querida!".La relación entre ambas fue mucho más que profesional. Durante más de una década, Elsa fue la diseñadora de confianza de la diva, la vistió para sus programas y presentaciones públicas. Y fue también la creadora de uno de los vestidos más importantes de su vida, el que lució el día en que se casó con Huberto Roviralta. El cual sí fue un verdadero desafío, debió confeccionarlo en tiempo récord. "El 21 de noviembre Susana vino y me dijo: 'Me caso el 5 de diciembre'. En ese momento yo tenía preparado un viaje a Europa que no podía cancelar. Se asustó porque pensó que no iba a llegar a diseñarlo, pero le dije que se quedara tranquila. El 28 de noviembre ya estaba listo", recordó Elsa en una entrevista.La boda fue el 5 de diciembre de 1988. Ese mismo día, horas antes de la recepción en el Roof Garden del Alvear Palace Hotel, la pareja dio el "sí" en el Registro Civil de la calle Uruguay. Los testigos fueron Pío Emilio Roviralta, hermano del novio, y la actriz Graciela Borges, gran amiga de Susana.Para la fiesta en el Alvear, que reunió a más de 500 invitados y fue televisada, Elsa creó un vestido de ensueño hecho en taffeta de seda natural color tiza, con una falda armada con 25 metros de encaje francés, con cuatro campanas plato de seda natural que le daban un volumen majestuoso. La parte superior estaba diseñada con un "corset" en pico en escote y espalda adornado con delicados volados y dos moños laterales que dejaban los hombros de la diva descubiertos. "Se lo probé, le agregué un gran cuello, los dos moños, la flor, pero debajo del vestido, que no se ve, llevó una gran pollera de encaje chantilly. Sólo era visible cuando se lo levanta y cuando baila", señaló la creadora.Como toque final, para respetar la tradición de "algo prestado", Susana llevó en el escote un broche de brillantes de Inés Maura, la madre del novio. "Se lo cosimos a mano y le daba una terminación soñada", contó la propia diseñadora en el programa Corte y Confección (eltrece), en septiembre de 2020. Y lo más asombroso es que el vestido estuvo listo en apenas siete días. Una hazaña.El modelo estaba inspirado en Scarlett O'Hara, la protagonista femenina del clásico Lo que el viento se llevó. La idea de la diseñadora era que Susana tuviera una entrada impactante. Y lo consiguió: Susana deslumbró a todos y su boda es una de las más recordadas de la farándula argentina.Un escote que marcó tendencia en HollywoodOtra de las creaciones icónicas fue el vestido que Norma Aleandro lució en la noche en que La historia oficial, de Luis Puenzo, ganó el Oscar como Mejor Película Extranjera, el 24 de marzo de 1986."Se lo hice por teléfono. Con su simpleza me llamó y me dijo: 'Tana, me nominaron. ¿qué me pongo de lo que tengo acá?'. Y yo le contesté: 'Norma, son los Oscar, te voy a hacer un vestido'. Se lo mandé a Los Ángeles con su marido", contó Elsa, orgullosa de aquella creación que hizo a la distancia y sin una sola prueba porque la actriz estaba de gira.En ese entonces, con 50 años, Norma deslumbró en la alfombra roja con un diseño de encaje bordado de pies a cabeza, forrado en raso de seda natural rojo intenso, con mangas largas, hombreras y un escote profundo que realzaba su figura. "Estaba espléndida, y ese escote marcó tendencia en Hollywood", dijo la diseñadora.Tiempo después, Norma contó: "Elsa me lo quiso regalar y le dije que ni loca, que se lo tenía que quedar de recuerdo. Me lo hizo sin probármelo, pero confiaba plenamente porque me conocía mucho y ya me había hecho varios trajes".En la entrega de los Martín Fierro 2022, Pampita sorprendió al aparecer con el histórico vestido: "Le había prometido a Elsa que en alguna gala iba a poder usar uno de sus vestidos. No se pudo dar así que, muy amablemente, las hijas de Elsa me cedieron del museo de ella este vestido maravilloso". Sin embargo, Pampita no fue la primera en volver a darle vida a esa joya de la moda: en 1987, la sanjuanina María del Valle Bravo Falcioni (hija del exgobernador Leopoldo Bravo) ya lo había lucido en una gala benéfica.

Fuente: Ámbito
14/09/2025 16:01

El director palestino Basel Adra, ganador del Oscar por No Other Land, denunció allanamiento militar de Israel en su casa

Soldados israelíes registraron el domicilio del cineasta Basel Adra en Cisjordania mientras colonos atacaban su aldea y familiares resultaban heridos.

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

Quién es Mark Kerr, la estrella de la UFC por la que Dwayne Johnson fue ovacionado y podría darle su nominación al Oscar

Dwayne Johnson no suele estar en las conversaciones sobre los contendientes a ganar el Oscar en la categoría a Mejor Actor, pero eso podría cambiar en 2026. "The Rock" sorprendió a los críticos de cine con su trabajo en The Smashing Machine. Esta película narra la historia Mark Kerr, un luchador que peleó tanto dentro como fuera del ring.Quién es Mark Kerr, el protagonista de The Smashing MachineEl viernes 3 de octubre de 2025 se estrena la película The Smashing Machine, de acuerdo con The Hollywood Reporter. Este largometraje se destacará en la filmografía de Dwayne Johnson porque el público lo verá como el actor principal en un filme dramático, lejos de la acción y la comedia.The Smashing Machine es una película basada en la vida de Mark Kerr: un luchador y artista marcial mixto que fue una de las primeras estrellas de la Ultimate Fighting Championship (más conocida por sus siglas, UFC).Antes de convertirse en una leyenda del deporte, Mark Kerr nació en Toledo, Ohio, un 21 de diciembre de 1968. Como recordó The Independent, él fue el menor de siete hijos y, cuando tenía 12 años, sus padres lo enviaron con su hermano mayor a vivir en Davenport, Iowa.Fue en ese estado que donde Kerr comenzó su carrera como luchador, mientras estudiaba la preparatoria. Según explicó la revista TIME, su sueño era participar en los Juegos Olímpicos.Mark Kerr no logró ser aceptado en el equipo olímpico y en ese entonces necesitaba dinero para sobrevivir. Fue esa urgencia la que lo llevó a las artes marciales mixtas. "Cuando empecé, no tenía ni idea de dónde me estaba metiendo. Entonces la UFC me atrapó", le contó el atleta a TIME.Mark Kerr enfrentó controversias y adiccionesAntes de llegar a la UFC, Mark Kerr ya había recibido el apodo de "The Smashing Machine" (que se traduciría como "La máquina destrozadora"). Según The Independent, el luchador terminó nueve combates en menos de 184 segundos.En los 90, las artes marciales mixtas ganaron popularidad, pero también fueron controversiales. Por la brutalidad de los combates, los canales de televisión de paga se negaron a transmitirlos. De acuerdo con TIME, algunos estados de Estados Unidos incluso prohibieron la práctica de este deporte.Por esta razón, Mark Kerr voló a Japón en busca de trabajo. El luchador mantuvo su reputación en el extranjero, pero las lesiones comenzaron a obstaculizarle la carrera. Por este motivo, Kerr recurrió a los analgésicos para no perder el impulso de su carrera, sin saber que podría volverse adicto a ellos. Lo cual ocurrió."No podía buscar en internet como puedo hacerlo ahora. Tenía cierta sensación de: 'hombre, si le contara a alguienâ?¦'. Era como una vergüenza que cargaba conmigo, que me mantenía callado. Así que simplemente lidié con eso", le dijo Kerr a TIME.Dwayne Johnson podría ser nominado al Oscar por primera vezEn septiembre de 2025, The Smashing Machine comenzó a proyectarse en diversos eventos internacionales. Como reportó Variety, una de las presentaciones más significativas ocurrió durante el Festival de Cine de Venecia.En esa función, Dwayne Johnson rompió en llanto al recibir una ovación de pie que duró 15 minutos. La reacción positiva de los críticos hacia su actuación, podría perfilar a "The Rock" como uno de los posibles nominados al premio Oscar como Mejor Actor en 2026.Como señaló Variety, esa posibilidad también está fundamentada en que el director de The Smashing Machine, Benny Safdie, recibió el León de Plata al ser reconocido como el mejor cineasta en el Festival de Cine de Venecia."Es una historia de amor sobre Mark y el amor que sentía por lo que hacía", le explicó Dwayne Johnson a The Hollywood Reporter. "Como saben, Mark sufrió dos sobredosis y tiene suerte de estar vivo, y eso es parte de lo que hace que esta historia sea tan especial".

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:18

Capturan en el AICM a Oscar "N", identificado como principal operador financiero del CJNG

El sujeto es señalado como lavador de dinero de "El Mencho" y de su hermano "Don Rodo"

Fuente: La Nación
11/09/2025 13:36

Los Oscar del vino. Tres bodegas y un enólogo mendocinos en las ternas de los Wine Star Awards

Al igual que los premios Oscar, los Wine Star Awards que otorga todos los años la prestigiosa revista Wine Enthusiast dan a conocer sus ternas unos meses antes para generar expectativa y suspenso. Para la Argentina, la cuenta regresiva que culminará en enero de 2026 en una cena de gala ya ha comenzado: son tres las bodegas y un enólogo mendocino los que aparecen ternados.En una de las ternas más relevantes, la de Enólogo del Año (Winemaker of the Year), aparece nominado Alejandro Vigil -apodado el "Messi" del vino-, enólogo de la bodega Catena Zapata y de su propia bodega Enemigo Wines. Comparte terna con sus colegas Ed Carr, de la bodega australiana House of Arras, Andrea Daldin, de la italiana Lamole di Lamole, Jesse Katz, de la norteamericana Aperture Cellars, y Samra Morris, de la también norteamericana Alma Rosa Winery.Wine Enthusiast justifica de esta forma la nominación de Vigil: "Los primeros años de Alejandro Vigil están llenos de recuerdos de su abuelo, quien le enseñó cómo cuidar la tierra y las vides. A lo largo de su carrera, ha estado decidido a devolver ese conocimiento. Cuando Vigil se unió a Catena Zapata, él y la propietaria de la bodega, la Dra. Laura Catena, comenzaron a desarrollar el Instituto Catena del Vino para fortalecer el conocimiento enológico y la innovación en la región. Hoy en día, sigue siendo el director de enología de Catena, pero también está enfocado en impulsar la industria del vino del país como presidente de Wines of Argentina"Las bodegas nominadasEn la categoría Bodega del Nuevo Mundo del Año (New World Winery of the Year), dedicada a los establecimientos que no se encuentran ni en Europa ni en los Estados Unidos, tres de las cinco nominadas son argentinas, todas establecidas en la provincia de Mendoza.Por el Wine Star Award que otorga Wine Enthusiast compiten este año las mendocinas Luigi Bosca, Santa Julia y Tapiz, que comparten terna con House of Arras, de Pipers River (Australia), y Pyramid Valley Vineyards de North Canterbury (Nueva Zelanda)."Estamos muy orgullosos. Tal como resalta la nominación, es un reconocimiento a nuestra trayectoria de más de 120 años y al trabajo de análisis de terroirs, selección de material genético y descubrimiento de nuevos terruños en la cordillera. Esto se refleja en el coraje con que hemos encarado este próximo siglo, buscando re-masterizar nuestro Malbec, mostrando su máximo potencial, refinando su perfil y, por otro lado, mostrar nuestra fortaleza para producir las dos variedades más importantes a nivel global, como el Cabernet Sauvignon y el Chardonnay, que nos permiten competir con los mejores vinos del mundo", comentó Alberto Arizu (h), presidente ejecutivo y cuarta generación de bodega Luigi Bosca.Julia Zuccardi, tercera generación a cargo de la Bodega Santa Julia, afirmó: "El solo hecho de estar nominados a este premio posiciona a Santa Julia como una referencia del vino argentino en Estados Unidos y se proyecta también a los más de 70 países a los que exportamos. Competir en premios tan importantes demuestra la creciente valoración que se le da, no solamente a la calidad enológica, sino también a la sustentabilidad productiva y social de los vinos que elaboramos".

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:31

Oscar Centeno también se opuso a que los empresarios de los cuadernos queden libres a través de un pago

Más de 30 imputados quieren evitar el juicio oral a cambio de un resarcimiento. Hay abogados que salieron a respaldar la posibilidad, pero es mayor el repudio, entre ellos el del chofer que hizo las anotaciones. "Me siento impotente, es totalmente injusto", reclamó

Fuente: Página 12
11/09/2025 09:17

Oscar Parrilli: "Este triunfo da energía, fuerza y le eleva la autoestima"

El senador nacional por Fuerza Patria aseguró por la 750 que la reacción del Gobierno a la derrota electoral en Buenos Aires fue sin escuchar el mensaje que el pueblo dio en las urnas.

Fuente: Perfil
11/09/2025 01:18

Fuerte cruce en 'QR!': Oscar Zago adelantó que apoyará el veto a la moratoria previsional y Letcher le enrostró su pasado libertario

Tras alejarse en 2024 del bloque de La Libertad Avanza, el diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) criticó por la pantalla de Bravo TV la existencia del mecanismo que le permitía jubilarse a quienes no contaban con la totalidad de los aportes previsionales. Los periodistas Pablo Caruso y Hernán Letcher le recordaron cuáles son las vías de financiamiento del sistema y la discusión estalló: "La próxima vez no te atiendo más. Sos un maleducado". Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 21:18

Oscar Centeno "impotente" ante la posibilidad de ser condenado mientras los "empresarios quedan en libertad"

El chofer y autor de los cuadernos se mostró disconforme con la posibilidad de que un grupo de arrepentidos pague 40 millones de dólares para evitar el juicio y ser sobreseídos. Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 19:18

Habla Oscar Centeno, el autor de los cuadernos de las coimas: "Es totalmente injusto que los empresarios queden en libertad"

Oscar Centeno, el exchofer del ministerio de Planificación Federal, que con las anotaciones en sus cuadernos de cómo se pagaban sobornos en el kirchnerismo puso al descubierto uno de los mayores escándalos de corrupción que enfrenta Cristina Kirchner, admitió que se siente "impotente" ante la posibilidad de que los empresarios que cobraron coimas zafen del juicio y él enfrente los cargos.Centeno, que es imputado protegido en un programa especial del Gobierno, contestó en exclusiva y por escrito preguntas que le hizo llegar LA NACION ante la inminencia del juicio. "Yo escribí los cuadernos y lo volvería a hacer", aseguró.Aseguró que le parece "injusto" que los empresarios paguen a modo "de reparación" y que con eso logren ser sobreseídos sin juicio, cuando como arrepentidos dijeron que entregaron dinero a los funcionarios.Viviendo en un lugar secreto, Centeno espera con ansiedad el juicio oral que comenzará el 6 de noviembre de 2025 contra Cristina Kirchner, como jefa de una asociación ilícita, sus exfuncionarios y los empresarios que participaron de la maniobra. En total son 75 acusados.Por lo pronto, este viernes un grupo de empresarios tendrán una audiencia virtual con los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli de la que participará la fiscal Fabiana León, donde pedirán pagar una reparación, que se estima en unos 40 millones de dólares, a cambio de no ir a juicio y ser sobreseídos.Centeno está indignado con esa posibilidad. "Me siento impotente, es totalmente injusto que yo termine juzgado, con la posibilidad de ser condenado y que los empresarios queden en libertad", expresó."Cuando me dijo mi defensor de esa posibilidad no lo podía creer, me pareció irónico ante la acusación que se me hace de ser integrante de una asociación ilícita y de actuar como miembro en la causa. Ya pedí mi sobreseimiento a los jueces de instrucción y no me fue aceptado y ¡ahora pasa esto!", enfatizó.Centeno se lamentó: "Tendría que haber ido al juicio como testigo y no como imputado. Voy a exponer esto, entre otros fundamentos, para que se entienda mi inocencia. Me parece contrapuesto para mí, que a los que proponen pagar un monto de dinero queden sobreseídos de culpabilidad y es como que aquí no ha pasado nada". "Yo no puedo hacerlo, primero porque no cometí ningún cohecho, ni pertenecí a ninguna asociación ilícita, solo hacía el trabajo de chofer como tantos otros. Y segundo, porque yo escribí los cuadernos y lo volvería hacer, aunque crean algunos que es un delito", afirmó.- ¿Se arrepintió de convertirse en colaborador y esclarecer el caso?- No, jamás. Estoy a disposición de la justicia de un principio. Cuando me llevaron de mi casa el 31 de julio de 2018, pasé la noche en un calabozo en la Central de la Policía Federal, no sabía el porque estaba allí, al otro día me llevan a Comodoro Py, en el subsuelo, en el pasillo había un televisor encendido, decía en los títulos "los cuadernos de las coimas" y se veía a las personas que ahora están imputadas, siendo llevadas detenidas por la policía, recién ahí me enteré y me tranquilicé, pensando que yo solo había escrito y que se aclararía toda mi situación y no fue así, seguiré siendo colaborador hasta que se esclarezca.- Con esta expectativa con el juicio, ¿qué es lo que pretende?- Mi expectativa es que comience el juicio de una vez por todas y se esclarezca acorde a lo que determine la Justicia en todo lo comprobado. Y pretendo que los cuadernos hayan servido de algo. Porque mientras los escribía, arriesgaba mi vida y la de mis familiares, seguramente toda mi vida seguiré temiendo. Por eso ya llevo siete años, un mes y diez días en el Programa de Protección esperando que inicie el juicio y llegar con vida. Después será lo que Dios quiera, mi vida cambió para siempre, de eso estoy seguro.- ¿Qué le parece la investigación hasta ahora?- La investigación ha mostrado un avance cuantitativo y cualitativo a partir de mis escritos, sumado a las demás hechas por el ministerio fiscal, siendo indistinto el modo en que llegaron los cuadernos a la Justicia, sumado a la incertidumbre que existía respecto a que si yo los había escrito. Creo que ahí estuvieron los motivos para ser aprehendido y en estado de sospecha, que pesó sobre mí desde los inicios de la investigación y ahora con el resultado de la pericia, ya se despejó que los escribí yo y carece de sentido la acusación, que aún se mantiene y también se debió a que mantuve oculto mis conocimientos sobre todo lo que viví. - ¿Debe quedar libre de toda acusación?- A esta altura me pregunto si la sospecha inicial debe mantenerse o actualizarse con los demás elementos de prueba incorporados y traducirse justamente en que me desvinculen del caso. Todas las diligencias de prueba que se han desarrollado a lo largo de la investigación, solo pueden acreditar que me ocupé de trasladar en automóvil al señor Roberto Baratta, labor que realizaba para la empresa Transcom Service S. A. Solo fui un mero chofer del Licenciado, lo llevaba a dónde él me decía, sin tener conocimiento de lo que iba hacer o dejar de hacer a los lugares que me indicaba. Esto me convierte en un actor fungible en todos los actos, como pasaba con otro chofer cuando yo estaba ausente por algún motivo.- ¿Cuál sería su deseo con respecto a los funcionarios y empresarios, acusados de cobrar y recibir coimas?- Mi deseo es que prevalezca la justicia, lo digo nuevamente. Dios no tienta a nadie, todo lo contrario, cada uno es impulsado por sus propios deseos y estos lo llevan a cometer una buena o mala acción en la vida.- ¿Qué le pareció el resultado de la pericia, que prueba que usted escribió los cuadernos?- Me pareció correcto el Tribunal Oral 7 en ordenar a que se realice el peritaje. Quedó corroborada la veracidad de mis escritos y se apaciguaron todas las dudas. Me sometí manera voluntaria a realizar el cuerpo de escritura en presencia de los peritos de otros imputados, la fiscal Fabiana León y el presidente del TOF 7, el juez Enrique Méndez Signori.- Pero hay sobreescrituras y agregados, ¿Quién los hizo?- No, yo escribí todo y no hay ninguna corrección. Eso fue corroborado por la pericia, que no solo dice que yo escribí todo, sino que no dice que los sobreescritos no fueron escritos por mi, sino que no pueden saberlo a ciencia cierta.

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

El duro diagnóstico de Oscar Zago tras las elecciones y una advertencia al Gobierno

Tras los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en los que La Libertad Avanza (LLA) sufrió un fuerte revés, el legislador Oscar Zago envió una advertencia al gobierno de Javier Milei y consideró que el Presidente tiene que "tomar el toro por las astas" de cara a los comicios nacionales de octubre y en su relación con los gobernadores. "Cuando te dan un cachetazo porque te equivocaste y no hay reacción... Ven que los gobernadores, los senadores, los diputados no te acompañan porque es cierto que hay un problema interno gravísimo y, bueno, no se pueden resolver las cosas", dijo este miércoles.Así, en diálogo con Radio Rivadavia, el exfuncionario de LLA -que rompió con el partido meses atrás- advirtió que, pese a que otros gobiernos pudieron resolver crisis más difíciles, "esta situación puede terminar muy mal". "Lo voy a ver cuando el Presidente tome el toro por las astas y se ponga verdaderamente a una convocatoria de gobernadores. Es muy complicado. El problema chiquito de hoy dentro de 10 días es un problemón", consideró.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:28

Los cuadernos de las coimas a juicio: "Cristina en jogging", la explosiva declaración del chofer Oscar Centeno

El autor de la bitácora de la corrupción será enjuiciado junto a Cristina Kirchner, Julio De Vido y su jefe Roberto Baratta como un supuesto miembro de la asociación ilícita. El rol de su amigo ex policía, su ex mujer y la polémica entre pericias

Fuente: Página 12
09/09/2025 14:13

Guillermo Del Toro regresa al thriller violento junto a Oscar Isaac en "Fury"

Oscar Isaac y Guillermo Del Toro se unen nuevamente en "Fury", un thriller que promete ser intenso y violento. El proyecto busca recuperar la esencia de "El callejón de las almas perdidas" con un enfoque contemporáneo.

Fuente: Infobae
08/09/2025 21:18

Oscar Liberman, el candidato de LLA que ganó en su sección: "Tenemos que producir cambios"

Con un mensaje centrado en la economía y una campaña territorial en Bahía Blanca, el legislador electo obtuvo un resultado favorable y señaló que La Libertad Avanza debe revisar la mecánica de trabajo para responder a cada región

Fuente: Perfil
06/09/2025 16:36

Caso Oscar González: entre el rechazo intuitivo y los derechos del imputado

El pedido de suspensión de juicio a prueba de Oscar González reabre el debate sobre los límites entre los derechos del imputado y el rechazo que genera en la sociedad. La justicia deberá decidir entre la letra fría de la ley y la necesidad de preservar la confianza pública. Leer más

Fuente: Página 12
05/09/2025 01:01

Fernando Félix Agüero, Francisco Irineo Reyna, Oscar Benito Ríos y Juan Carlos Barrionuevo, Masacre de La Plata

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
04/09/2025 10:25

Cuba Gooding Jr., ganador del Oscar, es confirmado como invitado estelar en Smartfilms Summit Fest 2025 en Bogotá

El actor estadounidense, ganador del Oscar, participará en la undécima edición del festival de cine móvil en Bogotá, donde ofrecerá una charla y será jurado en la competencia principal

Fuente: Infobae
02/09/2025 19:31

Oscar Liberman, candidato de LLA en la Sexta sección electoral: "Ganamos tranquilos"

El candidato libertario afirmó que su espacio ganará sin sobresaltos en el sur-oeste de la provincia de Buenos Aires y planteó que el principal problema en todos los distritos es económico

Fuente: Página 12
02/09/2025 13:15

Dwayne 'La Roca' Johnson conquista Venecia y busca el Oscar con "The Smashing Machine"

Dwayne Johnson redefine su carrera interpretativa con un papel audaz y conmovedor en "The Smashing Machine". Su transformación física y emocional ha sido acompañada de suspiros, lágrimas y una histórica ovación en Venecia.

Fuente: Clarín
02/09/2025 10:00

La increíble transformación física de Dwayne 'The Rock' Johnson que revolucionó Venecia y busca ganar un Oscar: "Era algo que deseaba"

El actor sorprendió en el Festival de Venecia con una figura notablemente más estilizada.Johnson perdió más de 20 kilos para interpretar al luchador de MMA Mark Kerr en "The Smashing Machine"."Era la oportunidad que necesitaba, y no podía dejarla pasar", dijo.

Fuente: La Nación
02/09/2025 00:36

Murió Graham Greene, actor nominado al Oscar por Danza con lobos

El actor Graham Greene murió este lunes a los 73 años, según informó su agente de prensa. El artista canadiense, que ganó una importante notoriedad por su coprotagónico en el film Danza con lobos, permanecía internado en un sanatorio de Toronto y falleció producto de una prolongada enfermedad.A través de un comunicado de prensa, se informó lo siguiente: "Fue un hombre de gran moral, ética y carácter, al que se extrañará por siempre. Finalmente sos libre. Susan Smith se reunirá con vos en las puertas del Cielo". La mencionada mujer, fue una importante agente de talentos que murió en 2013, y quien representó a Greene durante muchos años, forjándose entre ambos una importante amistad. Despidieron al actor su esposa, Hilary Blackmore, su hija Lilly Lazare-Greene, y su nieto Tarlo. El intérprete nació el 22 de junio de 1952, en territorio canadiense, más precisamente en la reserva indígena Six Nations. Durante su juventud no tardó en descubrir que la actuación era su vocación, aunque llegar a ese camino le significó dedicarse antes a otros empleos muy alejados del rubro. "Comencé siendo carpintero, soldador, dibujaba planos, colocaba alfombras, fui plomo de bandas y técnico de audio" reconoció el intérprete en una nota, y agregó: "Hasta que me crucé con la actuación y dije: "Esta gente me tiene a resguardo, me dan agua y comida, me llevan a donde tenga que ir para que diga lo que se supone que tengo que decir, y después me regresan a mi casa. Wow, es una vida de mascota relajada". Con poco más de veinte años, él comienza a colaborar en distintas obras teatrales. En 1979 debutó en la televisión de su país, en una serie llamada The Great Detective, y en 1983 hizo su primera aparición en el cine, a través del largometraje Running Brave.Durante la década de los ochenta, su carrera no avanzaba demasiado, y los productores no parecían confiar en su talento. Hasta que Greene acompañó al propio Kevin Costner, en la película Danza con lobos. En ese título, Graham compuso a Kicking Bird, uno de los personajes más importantes de la trama. Por esa interpretación, Greene fue nominado a Mejor actor secundario en los premios Oscar, y si bien no logró alzarse con la estatuilla, los innumerables elogios que recibió por ese film le significaron el comienzo de una próspera trayectoria en Hollywood.Para Greene, haber formado parte de Danza con lobos fue un verdadero hito en su vida. Y cuando en el 2017, en el marco de una nota con Reader's Digest Canada, le preguntaron cuál era su recuerdo más querido de ese film, el actor se refirió a su caballo. "Durante el último día de rodaje, un chico se me acercó y me contó que el caballo había sido de él, y que resultó que su padre lo había tenido que vender. Después de filmar, me acerqué al productor y le dije: "Asegúrate de que este chico recupere su caballo. Descuéntalo de mi sueldo si es necesario".Entre los muchísimos trabajos del actor en el cine, se destacan especialmente otros dos. Por un lado en Milagros inesperados, y por el otro en Maverick, el western protagonizado por Mel Gibson, en el que Greene le da vida a Joseph, un astuto indígena siempre atento a las trampas y los negocios no muy legales. En televisión, Greene trabajó en decenas de series, de Northern Exposure a The Last of Us, pasando por Riverdale, Murder She Wrote, Wolf Lake y Reservation Dogs. Su último trabajo data del 2024, en Tulsa King, la ficción protagonizada por Sylvester Stallone.

Fuente: La Nación
31/08/2025 15:00

Oscar Piastri da un golpe de martillo en Zandvoort en el reinicio del calendario de la Fórmula 1

El trato igualitario que McLaren intentó dispensarle a sus pilotos para que pulseen bajo las mismas condiciones en el reinicio del campeonato de la Fórmula 1, sufrió un revés. Cayó un golpe de martillo que, con nueve grandes premios por delante, abre un agujero considerable en una temporada en la que las espadas de Woking marcan el ritmo en el Gran Circo. Oscar Piastri remontó el fin de semana y en la carrera ratificó la condición de líder: registró la pole, movió con autoridad en la largada y desde la cabeza del pelotón enseñó el camino sin perturbarse por los tres ingresos del Auto de Seguridad y la señalización de un Virtual Safety Car; robusto en el manejo, firmó el primer Gran Chelem: pole, triunfo, puntero en todos los giros y récord de vuelta. El compañero de garaje, Lando Norris, al apagarse los cinco semáforos perdió el segundo puesto con Max Verstappen (Red Bull Racing), que dibujó una maniobra imperial, con el típico sello del neerlandés, y aunque recuperó la posición nunca estuvo a tiro para incomodar al australiano. Y, para peor, la rotura del motor, luego de una fuga de aceite, lo dejó vacío en el Gran Premio de Países Bajo: arribó al circuito de Zandvoort nueve puntos por detrás de Piastri, observaba que el mejor escenario era enfilar rumbo a Monza a una distancia de 16 unidades, pero el problema mecánico lo hundió 34 puntos por debajo.La suficiencia con la que Piastri ató la victoria, la séptima en 2025 y la novena en la F.1, y el poderío de McLaren quedó en evidencia con los diferentes planes que trazó Verstappen para romper esa hegemonía, aunque el neerlandés sabe que el RB21 apenas puede ensombrecer al MCL39 a una vuelta, porque el ritmo de carrera los autos color papaya es abrumador. MadMax intentó ser ultra agresivo: eligió compuestos blandos para largar, contra los intermedios de Piastri y Norris, y en el último stint calzó nuevamente los neumáticos menos resistentes y más veloces para atacar. La brecha de rendimiento posibilitó a la alineación de McLaren colocar gomas duras y, aún así, no quedar bajó presión. El 1-2 se arruinó por la falla del motor, una situación inusual en los impulsores de Mercedes y que provocó ensayar un viaje al pasado: en 2016, en el GP de Malasia, Lewis Hamilton sufrió un contratiempo similar, aunque a falta de cinco carreras para el final del curso, y aunque se presentó a la última fecha con posibilidades de ser campeón, el título lo celebró Nico Rosberg, su compañero de escudería. "Volver a empezar con una victoria es muy positivo, pero todavía queda mucho para el final de la temporada. Seguiré yendo carrera a carrera", apuntó Piastri con la frialdad, sin dejarse envolver por la diferencia de 34 puntos que tomó en el Mundial. "Muy mala suerte para Lando", lanzó desde el coche, en la comunicación de radio con el equipo, durante la vuelta de celebración. Imperturbable, casi sin demostrar emociones, el australiano no se sale del libreto que tiene un único objetivo: la coronación final. Norris, carismático y al que en situaciones límites se le exige una actitud más confrontante, se lamentó del incidente: "Mi mejor carta era ser segundo, así que es decepcionante, pero no es mi culpa y no hubo nada que yo pudiera hacer. No ayuda en la pelea, pero hay muchas carreras por delante", relató ante los medios el británico, que se focaliza en Monza, el próximo fin de semana. Los gestos adustos y los lamentos del CEO Zack Brown, el jefe de equipo Andrea Stella y el ingeniero Will Joseph en el muro, tras la explosión del motor, certificó el duelo que atravesó Norris.El circuito de Zandvoort, escenario por trigésimo quinta oportunidad de un gran premio y que en 2027 quedará fuera del calendario, arrojó a Isack Hadjar entre los destacados y a Ferrari, derrumbada. El joven francés ratificó con el tercer puesto que es el rookie del año, en un calendario donde los novatos y aquellos pilotos que arrastraban un puñado de carreras como experiencia -Franco Colapinto, Oliver Bearman, Liam Lawson- movieron la grilla. De aquel estreno frustrante, donde no logró dar una vuelta en Melbourne, a lograr el primer podio en la F.1. Con 20 años, 11 meses y tres días, es el quinto piloto más joven en la historia del Gran Circo en ser parte de la ceremonia de festejos y el francés de menor edad en alcanzar la meta. El resumen del Gran Premio de Países BajosLa alegría de Hadjar se extendió a Racing Bulls, que con los 15 puntos ascendió al séptimo casillero entre los Constructores, a solo dos unidades de Aston Martin. "¿Qué hicimos? Estamos en el podio: ¡no lo puedo creer!", comentó por la radio, mientras agitaba su brazo derecho a puro festejo. "Este siempre fue mi objetivo, desde que era niño. Este es el primer paso, mi primer podio, espero que vengan muchos más", se animó Hadjar, que se lanzó en vuelo sobre los mecánicos -en RB trabajan los argentinos Nicolás Bianco y Gregorio Mandrini- y al que la cátedra observa como compañero de garaje de Verstappen en Red Bull Racing en 2027.En el extremo opuesto, Ferrari encara la semana previa de la carrera en casa con dos autos que no sumaron puntos y que se involucraron en accidentes: Hamilton motivó el ingreso del primer Safety Car tras despistarse en la Curva 3: pisar la parte pintada, que estaba apenas húmeda por algunas gotas de lluvia, espantó el auto del británico, que golpeó contra el muro. Treinta giros después, en el mismo sector, Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) se llevó por delante a Charles Leclerc, protagonizando un espectacular accidente. "Un error de parte de Kimi. En una pista como esta tiene que ser muy agresivo para adelantar, porque no hay muchas oportunidades. Entiendo su intención, pero en el interior de la Curva 3 es muy complicado", arremetió Leclerc, que salía de boxes, tras cambiar neumáticos, y pulseaba con el joven italiano, que llevaba también gomas nuevas, con un giro de desgaste.En una semana la F.1 cerrará el ciclo europeo en Monza. El Templo de la Velocidad, el desafío que deberá asumir Norris para recortar la distancia y no perder la ilusión; también el circuito donde Ferrari intentará revertir la curva. Para Piastri, el GP de Italia será un nuevo episodio de una aventura que abraza el sueño de consagrarse campeón.

Fuente: La Nación
31/08/2025 14:00

Así quedó la tabla de posiciones de la Fórmula 1, tras el triunfo de Oscar Piastri en el GP de Países Bajos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 tuvo este domingo en el Gran Premio de Países Bajos en el circuito de Zandvoort un capítulo que puede ser clave para la definición del título porque Oscar Piastri (McLaren) logró su séptima victoria y se alejó considerablemente en la cima de la tabla de posiciones de su compañero Lando Norris, quien abandonó sobre el final por un desperfecto mecánico en su monoplaza.El australiano sumó 25 puntos y llegó a los 308 contra los 275 con los que quedó el británico a falta de nueve carreras para concluir el calendario. Segundo en la prueba llegó el tetracampeón Max Verstappen (Red Bull) y continúa tercero en la general con 205 unidades. McLaren también dio otro paso contundente hacia el trofeo de constructores porque llegó a las Ferrari se quedó con las 260 unidades que tenía en la previa a raíz de que se accidentaron y abandonaron Charles Leclerc y Lewis Hamilton. Franco Colapinto, por su parte, se ubicó undécimo y tuvo su mejor actuación en la temporada justo en la semana en la que el director ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, lo criticó duramente y puso en duda su preparación para ser parte del Gran Circo. El argentino largó 16° y, con un monoplaza en mejores condiciones que anteriores oportunidades, fue competitivo y avanzó cinco lugares.El pilarense pudo haber sumado sus primeras unidades, pero no tuvo fortuna en momentos clave de la prueba. Así, sigue siendo junto a Jack Doohan, a quien reemplazó desde el GP de Emilia Romagna, los únicos conductores que no tienen tantos en la temporada que domina McLaren. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).GP de Hungría en Budapest - Lando Norris (McLaren).GP de Países Bajos en Zandvoort - Oscar Piastri (McLaren).7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.

Fuente: Página 12
28/08/2025 00:51

Oscar Alberto Borobia, Adrián César Bubello, Osvaldo Enrique Grippo, Tomás Bernabé Quinteros, Sonia Von Schmeling

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
26/08/2025 01:00

Francella vs. Darín. ¿Quién es la gran estrella? 47 millones de tickets, un Oscar y la película que cambió sus carreras

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Francella vs. Darín ¿Quién es la gran estrella? 47 millones de tickets, un Oscar y la película que les cambió la carrera Por Marcelo Stiletano 26 de agosto de 2025

Fuente: Infobae
25/08/2025 22:22

De Venecia a los Oscar: Emma Stone suma hitos y se afirma como referente de la moda global

La actriz retoma su presencia en alfombras rojas por el estreno de una película. Un repaso por sus looks icónicos

Fuente: Perfil
25/08/2025 10:18

Suspenden audiencia de probation de Oscar González por la tragedia de Altas Cumbres hasta noviembre

La Cámara del Crimen de Villa Dolores suspendió la audiencia de probation de Oscar González, imputado por la tragedia de las Altas Cumbres, que estaba fijada para el 23 de octubre, y la reprogramó para el mes siguiente. Leer más

Fuente: Infobae
24/08/2025 04:00

Caída, prisión y un Oscar: la travesía de Robert Downey Jr. entre adicciones, juicios y redención

La vida del actor neoyorquino refleja una reconstrucción impactante marcada por desafíos legales, batallas personales y un regreso brillante que lo posicionó entre los intérpretes más admirados y exitosos de Hollywood en la última década

Fuente: Perfil
22/08/2025 21:36

Cecilia Ibáñez dejó el MID de Oscar Zago y volvió a La Libertad Avanza: el oficialismo recuperó una banca en una semana difícil

En una semana con derrotas parlamentarias y hasta una ruptura del bloque por la salida de tres diputados, el bloque oficialista suma una banca en la cámara baja. Leer más

Fuente: Perfil
21/08/2025 08:18

Ya tiene fecha la audiencia de probation de Oscar González por la tragedia de las Altas Cumbres

La Cámara del Crimen de Villa Dolores programó la audiencia tres días antes de las elecciones legislativas nacionales. El dirigente justicialista habría ofrecido un monto cercano a 300 millones de pesos como reparación, pero las familias de las víctimas rechazan el acuerdo económico. Leer más

Fuente: Página 12
20/08/2025 16:13

Oscar Parrilli: "Milei, Macri y los grupos empresarios le tienen miedo a Cristina"

Para el senador nacional, "está muy claro" por qué persiguen a la exmandataria.

Fuente: La Nación
20/08/2025 13:18

Marina Borensztein celebró sus 19 años de amor junto a Oscar Martínez con una conmovedora carta

Marina Borensztein celebró sus casi dos décadas de relación junto a Oscar Martínez con una emotiva carta que compartió en las redes sociales. En su nuevo aniversario, la escritora eligió un mensaje íntimo cargado de reflexiones personales y acompañado de imágenes que retratan distintos momentos de la pareja."Hoy hace 19 años que empezó nuestra historia de amor en este plano", comienza el texto que la autora publicó en Instagram. "Muchas veces me pregunto qué vínculo habremos tenido Oscar y yo en otras vidas", escribió.La escritora recordó sus primeros encuentros y las sensaciones al comienzo de su noviazgo: "Cuando nos encontramos, nos abrazamos y yo sentí claramente que estaba nuevamente 'en casa'". Sin embargo, también reconoció las dificultades propias de cualquier pareja. "A pesar de ese sentimiento tan fuerte que no se me olvida, hay veces que siento que el desafío de amar incondicionalmente es muy difícil", señaló.En esa misma línea, Borensztein habló de los momentos de tensión que atravesaron a lo largo de los años. "Como todas las parejas que se aman de verdad, hay momentos en los que nos distanciamos con la mente por diferencias de la personalidad, por el cansancio de las rutinas y la vida misma, pero siempre en nuestro caso gana el corazón, el amor", agregó.La hija del recordado Tato Bores destacó, a continuación, la importancia de los proyectos compartidos: "Ya hemos hecho muchísimas cosas juntos y la aventura de seguir creando es más fuerte que ninguna diferencia". Y enumeró los distintos roles que Martínez ocupa en su vida: "Oscar es mi compañero, mi amigo, mi maestro, mi familia, mi amante, mi amor". View this post on Instagram A post shared by Marina Bores (@marinaborensztein)En su carta, la escritora también reflexionó sobre la convivencia y la vida en pareja. "No es fácil la vida de a dos, pero cuando el amor es inmenso, honesto, verdadero y viene de otro plano, creo que las cosas que no nos gustan se 'aguantan' porque se aprende de ellas y se las trasciende. Yo te elijo cada día, te respeto, te valoro, te admiro y también te 'aguanto'. Feliz aniversario mi amor. Te amo", concluye el mensaje.Una nueva vida en MarbellaHace cinco años, Borensztein decidió dar un giro radical en su vida y dejó atrás su piso de Recoleta para instalarse en España junto a Oscar Martínez, con quien se casó hace 14 años, y con su hija Malena, nacida de su primer matrimonio con Jorge Leyba. Hoy, instalada en Marbella, la autora de los best sellers Enfermé para sanar y Así me cuido yo asegura sentirse plena en este nuevo capítulo.En una reciente entrevista con la revista ¡Hola!, la esposa del actor explicó: "Armar una casa de cero, construir otro nido, generar nuevos vínculos. Ahora nuestra vida es ésta". En 2011, la escritora venció un cáncer bilateral de mama que redefinió su manera de ver el mundo. Desde entonces, se ha dedicado a difundir hábitos de alimentación saludable y bienestar, convencida de que "una alimentación más consciente, limpia, sin químicos ni tanto procesamiento es clave para tener un cuerpo más sano". View this post on Instagram A post shared by Marina Bores (@marinaborensztein)El gran cambio comenzó en 2020, en plena pandemia. Tras la muerte de su madre, Berta Szpindler, la familia viajó a Madrid porque Martínez debía retomar la filmación de Competencia oficial. En principio, la idea era quedarse solo unos meses, pero su hija atravesaba una difícil etapa de ataques de pánico y mostró signos de mejoría en el nuevo destino. "Volvió a salir a la calle, recuperó su vida social. Un día me dijo: 'Mamá, yo no vuelvo a Buenos Aires'", contó la autora a la revista.El plan de regresar se fue postergando y, lo que parecía una pausa, terminó siendo un nuevo comienzo: primero un pequeño departamento en Madrid y luego una casa en Marbella. "Fue un megadesafío decir 'empecemos todo de vuelta'. Sacar el registro de conducir, buscar seguro médico, rehacer nuestra vida desde cero. Hubo momentos de dudas, pero siempre volvemos a la idea de que hicimos bien", relató.El amor, asegura, fue el gran motor para sostener este cambio. Borensztein y Martínez se conocieron en 2006 y en 2011 celebraron su boda en una íntima ceremonia en Buenos Aires. "Me banca en todas y yo a él. Y creo que ese amor tan grande es lo que hizo que todo esto fuera posible", confesó la escritora sobre su vida junto al actor.

Fuente: Infobae
18/08/2025 18:30

Causa Cuadernos: el peritaje de Gendarmería confirmó que los escribió el chofer Oscar Centeno

El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la "personalidad gráfica" del conductor. Las copias se corresponden con los originales

Fuente: Infobae
18/08/2025 17:28

Causa Cuadernos: el peritaje de Gendarmería no pudo confirmar que los haya escrito el chofer Oscar Centeno

El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la "personalidad gráfica" del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría

Fuente: Página 12
17/08/2025 02:00

Miguel Bru, Ricardo Alberto Cittadini, María Raquel Guadalupe Laluf-Fernando Héctor Flores, Nicolás Oscar Salerno, Desaparecidos de El Vesubio y Puente 12

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
15/08/2025 07:00

Oscar Peterson: la gran leyenda del jazz, su virtuosismo y la enfermedad que lo sentó al piano, desde la niñez hasta el último día

En la trastienda de la música, que tantas leyendas guarda, se dice que el productor Norman Granz, manager de artistas y gran impulsor de la actividad jazzística a mediados del siglo pasado, tuvo que hacer girar en "u" al chofer de un taxi para no perderse a una de las gemas más preciadas de la música de aquellos días, Oscar Peterson, de quien este viernes se conmemora el centenario de su nacimiento.La anécdota sufrió cambios con los años pero, en su esencia, es la historia de un productor atento y un artista que estaba listo para ser descubierto. La versión más transitada es la que dice que Granz se encontraba en Montreal, de camino al aeropuerto para regresar a los Estados Unidos, cuando escuchó en la radio a un pianista que lo deslumbró. No se trataba de una grabación sino de una transmisión en vivo, por eso quiso vivir el momento en directo. Quizá no fue tan cinematográfico como lo pudiéramos imaginar en el taxi que gira en "u" en medio de una avenida de doble sentido, para llegar a tiempo al concierto, pero la decisión tuvo un final feliz para ambos. Granz consiguió fichar para su escudería a quien se convertiría en un astro y el canadiense Peterson, que había nacido el 15 de agosto de 1925, en Montreal, logró dar de ese modo un paso firme en los Estados Unidos. En las apostillas de esta anécdota dice que Granz ya había escuchado a Peterson pero no le había llamado tanto la atención como en aquella sesión que pudo apreciar desde el asiento trasero de un taxi, y con una calidad de sonido que, seguramente, no habría sido la óptima. No olvidemos que todavía el siglo XX no alcanzaba su medianía. Recién en 1949, con 24 años, Peterson aterrizó en Nueva York, en un concierto de "Jazz en la Filarmónica", en el Carnegie Hall. Durante los años anteriores había hecho muchas horas de vuelo como pianista en salas de conciertos, hoteles y ciclos radiales de su país. Nacido en el seno de una familia afro-canadiense de clase trabajadora -su madre era empleada doméstica y su padre maletero en una empresa de ferrocarriles-, la afición por la música que había en su hogar le sirvió para tomarse muy en serio el estudio del piano y de otros instrumentos. Y fue una enfermedad la que lo depositó en la silla que estaba frente al piano. Porque en sus primeros años de infancia se apasionó con la trompeta, pero tras enfermarse de tuberculosis se concentró en el piano, especialmente en la música clásica, que fue con la que ganó la rigurosidad que luego ayudó para forjar al virtuoso. Años después se consagró en el jazz.Peterson fue notable como solista, como un hábil compañero en el juego de equipo y como acompañante de luminarias del jazz de mediados del siglo pasado, como Ella Fitzgerald. Se sintió influido por Art Tatum, Fats Waller y Nat King Cole; y en años en los que las búsquedas dentro del jazz apuntaban a encontrar las corrientes adecuadas para generar nuevas tendencias, él mantuvo su popularidad desde cierto clasicismo. Apostó más a sus propias cualidades como intérprete, quizá, muchas veces sostenido en la seguridad que le otorgaba su virtuosismo, que a la necesidad de embarcarse en movimientos rupturistas o de vanguardia. De hecho, ya a finales de la década del sesenta (y en coincidencia con su primera visita a la Argentina), Peterson podía estar más alineado con la idea de que el público la pase bien en sus conciertos que con la decisión de enarbolar tendencias como el free jazz, que era para ciertos nichos selectos. Luego de aquel primer concierto importante en los Estadios Unidos, Peterson atravesó la mayor parte de la década del cincuenta con muchas actuaciones. Comenzó tocando con el contrabajista Ray Brown y luego amplió el proyecto a un formato que no es el más clásico del jazz (piano, guitarra y contrabajo), casi hasta finales de esa década. Más allá de que algunas veces haya cambiado esa formación con el ingreso de una batería, recién después de todo es ciclo, con agenda llena y álbumes grabados, recaló en el formato clásico de "trío de piano" (con batería y contrabajo). Durante los sesenta hizo millas con dos tríos. Primero con Ed Thigpen y Brown, con los que publicó los discos Night Train y Canadiana Suite; más tarde con Louis Hayes y Sam Jones. Recién en los setenta volvió a sus propias fuentes, de la mano del guitarrista Joe Pass y el contrabajista Niels-Henning Ã?rsted Pedersen, con quienes llegó a uno de los puntos más altos de su exposición de virtuosismo, con solos expansivos que terminarían siendo una especie de precuela del gesto que tuvo el jazz-rock de esa era, entre mediados y finales de esa década.Durante toda su carrera, al haber sido un músico que, desde 1950, ha jugado en las ligas mayores del jazz, supo dejar también encuentros memorables, como cuando le tocó acompañar a artistas de la talla de Ella Fitzgerald y Roy Eldridge.Cuando el siglo comenzaba a despedirse, Peterson ya era una verdadera leyenda y un clásico del jazz al que se podía acudir incluso en busca de palabras. "Algo que enseño a los nuevos músicos es a respetar a quienes los precedieron. Nunca habrían llegado si los demás no hubieran allanado el camino. La manera más fácil de convertirse en un artista talentoso, si tienes ese tipo de talento, es ser muy abierto y receptivo a lo que te ha precedido. Eso te da un vocabulario más amplio y una mayor comprensión. Cuando dirigí la Escuela de Jazz, insistíamos en que todos los estudiantes escucharan lo que se había hecho antes, ya fuera Miles o Bird. No se puede negar un talento como el de Charlie Parker o Dizzy Gillespie y decir que está pasado de moda", contaba en 1979, en una entrevista con Tom Wilmeth para JazzTimes."Si me preguntaran quién será el próximo Oscar Peterson, la verdad es que no lo sé. Soy consciente de ejercer cierta influencia en algunos pianistas jóvenes, pero creo en el individuo. En consecuencia, creo que todos estamos influenciados por quienes nos precedieron, seamos conscientes o no. Y por eso digo que es importante que escuchen. Con el tiempo, uno se deshace de cualquier caparazón de influencia y sale adelante por sí mismo. Si tiene talento".También se refería a la actitud: "El afán de perfección parece ser especialmente prevalente en los músicos de jazz. Crear una composición musical desinhibida e improvisada frente a un público numeroso es una aventura temeraria. Requiere concentrar todos tus sentidos, emociones, fuerza física y mental, y concentrarlos por completo en la interpretación: dedicación absoluta cada vez que tocas. Y si eso da miedo, también es excepcionalmente emocionante: una vez que te ha picado, ya no te libras de ello".A pesar de la gloria, no durmió en sus laureles, aunque la vida le dio, en 1993, un golpe mucho más fuerte que el que había sufrido con la tuberculosis, siendo niño. Sufrió un derrame cerebral que afectó la mitad de su cuerpo. Sus manos ya no fueron las mismas, especialmente la izquierda. Sin embargo, la falta de destreza le dio lugar a un nuevo lirismo.El público argentino ha podido disfrutarlo en esas dos condiciones. Su primera visita fue en 1968, cuando llevaba ya un par de décadas acariciado por la fama, dentro del mundo del jazz. La segunda, a finales de 1998, fue la de un artista de 73 años que se revisitaba, aún con su habilidad disminuida por aquel derrame que había dejado secuelas imborrables. Sin embargo, la sala del teatro Gran Rex se había transformado en una especie de templo, dispuesto para una celebración. Peterson dio un concierto repartido en dos bloques que tuvo un largo intermedio, algo así como el cambio de aire que sus manos necesitaban para seguir adelante. Claro que a nadie le molestó, quizá por la sensación de que sería la última vez que se podría disfrutar en directo de ese tótem del jazz universal. Y así sucedió. Peterson no regresó a este sur, aunque murió en Canadá casi una década después, en 2007, en su casa.

Fuente: Clarín
15/08/2025 06:18

Jennifer Lawrence hoy cumple 35 años: fue víctima de un hackeo sexual, no terminó la escuela y ganó un Oscar

A los 14 fue descubierta por un cazatalentos y abandonó los estudios.Y se sincera: "Quieren que sea agradable todo el tiempo, y yo no lo soy... Me siento fatal cuando estoy a dieta, y a mí me gusta cómo me veo".

Fuente: Página 12
15/08/2025 02:00

Ana Catalina Abad- José Carlos Perucca - Alberto Marconetto, Luis Oscar Bonfanti y Jorge Luis Duretto, Carlos Alberto Costa, Roberto Luis Cristina, Hugo Manuel Diaz, Juan Omar Durante, Nélida Noemí Moreno y José Luis Goyochea

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Página 12
14/08/2025 02:00

Héctor Hugo Cavallo, Familia Pujadas, Miguel Hugo Vaca Narvaja, Hugo Vaisman, Víctor Alberto Voloch Leizerowicz, Daniel Oscar Zonzini Whitton

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Página 12
13/08/2025 09:09

"Apelar a la adultez": la esperanza de Oscar Parrilli a días del cierre de listas

El senador nacional afirmó que el país vive una "democracia degradada" a raíz de la proscripción de Cristina Kirchner, quien debería ser la candidata central del peronismo en las próximas elecciones.

Fuente: La Nación
11/08/2025 17:36

Netflix: con Ricardo Darín, Diego Peretti y Oscar Martínez, las nuevas películas argentinas que estrenará la plataforma

Con El Eternauta, Envidiosa y División Palermo, las producciones argentinas se convirtieron en un éxito en Netflix, y la plataforma de streaming tiene varios proyectos nacionales más entre sus próximas ofertas. Según revelaron desde la misma plataforma, son varias las propuestas que llegarán en los próximos meses a su catálogo con figuras locales de primer nivel, entre quienes se destacan Ricardo Darín, Oscar Martínez, Luis Brandoni y Diego Peretti. Lo dejamos acáCon la participación protagónica de Ricardo Darín y Diego Peretti, Lo dejamos acá es un largometraje que se centra en la relación entre un psicólogo y su nuevo paciente, un escritor con bloqueo creativo que llega a su vida y cambia su forma de comprender su profesión. La trama del film gira alrededor de un psicoanalista interpretado por Darín, quien debido a una pérdida de fe en los métodos tradicionales comienza a practicar nuevas formas de analizar a sus pacientes y a tensar los límites permitidos. En medio de ese terremoto profesional (y personal), la llegada de un escritor (Peretti) que afronta la imposibilidad de generar ideas lo obligará a replantearse el modo en el que psicoanaliza al resto de sus pacientes.Lo dejamos acá está dirigida por Hernán Goldfrid (Tesis sobre un homicidio y Música en espera) y fue escrita por Emanuel Diez, guionista también de El encargado, Nada y Coppola, el representante. La producción, por su parte, corre por cuenta de Kenya Films, la productora audiovisual fundada hace nueve años por Ricardo Darín, el Chino Darín y Federico PosternakEl último giganteDirigida y escrita por Marcos Carnevale, quien con Goyo y Granizo conquistó al público de Netflix, la historia de El último gigante gira en torno a Boris, un carismático guía turístico que se reencuentra de forma inesperada con su padre, un hombre que lo abandonó 28 años antes. A través de encuentros tensos y emotivos, juntos exploran el dolor del pasado, el resentimiento y la posibilidad del perdón.El elenco de la película, producida por Leyenda Films y Kuarzo International Films, está encabezado por Oscar Martínez y Matías Mayer y se completa con Inés Estévez, Luis Luque, Silvia Kutika, Yoyi Francella y Alexia Moyano.Parque LezamaCon los mismos protagonistas del gran éxito teatral y de la mano de Juan José Campanella, Parque Lezama tendrá su versión cinematográfica. La historia que más de 600.000 espectadores disfrutaron a lo largo de 11 años tanto en Argentina como en España desembarca en Netflix con Luis Brandoni y Eduardo Blanco como figuras principales, pero también con las actuaciones de Verónica Pelaccini, Claudia Fontán, Agustín Rada Aristarán, Manuela Menéndez, Alan Fernández y Matías Alarcón.Parque Lezama narra la improbable amistad entre un histórico militante del Partido Comunista y un hombre que tiene como culto la indiferencia política. Desde un banco del histórico espacio verde de San Telmo -que se convierte en un personaje más de la trama- Antonio Cardozo y León Schwartz tejen diálogos cruzados por las carcajadas, la ternura y la emoción al tiempo que reflexionan sobre su vida y el contexto que los rodea. "En estos once años de representaciones de Parque Lezama en el teatro yo siempre vi la obra como director, desde el fondo de la sala y nunca ocupando una butaca. Y en 2024, como iba a ser el último año de la obra, me propuse verla en la fila 5, al medio. Fue algo impresionante. Me quedé super emocionado. Y mirá que vi la obra 500 veces. Ahí me dije: esta historia no puede terminar con la obra de teatro. Tiene que quedar en algún lugar el legado del trabajo de estos dos monstruos como Eduardo y Luis", contó el director a LA NACION al hablar de la adaptación de la obra a la pantalla grande.Hasta el momento, ninguna de las tres producciones tiene fecha confirmada de estreno.

Fuente: Página 12
09/08/2025 11:19

Oscar Zago: "No corresponde lo que va a hacer el presidente porque el Congreso es un poder independiente"

El diputado del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) aseguró que lo que falta entre el Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo "es diálogo".

Fuente: Perfil
09/08/2025 00:36

"Especuló con la prescripción": dura acusación contra fiscal anticorrupción por caso Oscar González

El fiscal Franco Mondino derivó a la Justicia Federal la investigación contra el exlegislador por presuntas omisiones en declaraciones juradas. La legisladora Luciana Echevarría, autora de la denuncia original, acusó al funcionario de "especular con la prescripción" y criticó la inacción del sistema judicial cordobés. Leer más

Fuente: Perfil
08/08/2025 14:18

Oscar Agost Carreño: "Hayden Davis culpa a Milei por filtración de información privilegiada en $Libra""

El diputado de Encuentro Federal defendió la necesidad de continuar investigando el caso Libra, a pesar de los intentos de bloqueo desde el oficialismo, y acusó a Milei de no tomar medidas frente a los posibles delitos cometidos en su entorno. Leer más

Fuente: Perfil
07/08/2025 09:00

Oscar González: la causa por supuestas omisiones en la declaración de bienes pasó a la Justicia Federal

El fiscal Maximiliano Hairabedian confirmó que "se suma esa investigación que ya estaba iniciada, a la que está en curso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos". Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 04:00

"Una gran aventura". Marina Borensztein posa en su casa de Marbella y habla de su vida en España junto a Oscar Martínez

Después de compartir una caminata diaria por la playa junto a su marido, Oscar Martínez (75), Marina Borensztein (58) atiende la videollamada de ¡HOLA! Argentina desde la galería de su fabulosa casa de Marbella. Ya hace cinco años que armó sus valijas y dejó su piso de Recoleta para comenzar un nuevo capítulo en España junto al reconocido actor y su hija Malena (26), nacida de su anterior matrimonio con Jorge Leyba. "Armar una casa de cero, construir otro nido, generar nuevos vínculos. Ahora nuestra vida es esta", dice la hija del inolvidable humorista Tato Bores, que en 2011 venció un cáncer bilateral de mama y a partir de entonces se dedicó de lleno a su rol de comunicadora de un estilo de vida saludable y es autora bestseller de los libros Enfermé para sanar y Así me cuido yo. -¿Cómo comenzó a gestarse la idea de la mudanza? -Fue en 2020. Mamá [Berta Szpindler] había muerto en agosto y a Oscar lo habían llamado de España para terminar de filmar la película Competencia oficial, que se había interrumpido por la pandemia de Covid. Así que en ese plan nos fuimos a Madrid. Mi primer desafío en ese momento fue convencer a mi hija de viajar: hacía más de un año que sufría ataques de pánico, no salía de casa y ni loca se quería subir a un avión. "Esto lo vamos a hacer juntas. Vamos por tres meses y cuando se liberen las medidas de aislamiento en Argentina, nos volvemos", le dije.-Y no volvieronâ?¦ -No. [Se ríe]. Para Male terminó siendo muy positivo el cambio. Se animó a salir a la calle otra vez, volvió a tener vida social. "Mamá, yo no vuelvo a Buenos Aires", me dijo. Hoy está feliz viviendo con su novio en Inglaterra. -¿En qué momento decidieron quedarse? -Oscar había terminado la película y nuestro plan era irnos a Uruguay en el verano para reponernos del duelo por la muerte de mamá y del encierro de la pandemia, y para estar con mis hermanos. Hasta que me llamó Ale [su hermano mayor, Alejandro Borensztein] y me dijo: "Escuchame, este año no hay Punta del Este. Nadie viene; va a estar todo cerrado. Quedate ahí". Con Oscar fuimos alargando nuestra estadía, hasta que dejamos de plantearnos qué íbamos a hacer. España siempre había sido su sueño, yo también lo deseaba, pero era más un proyecto de él. Nos fuimos del departamento que nos había dejado la productora y nos alquilamos uno muy lindo y chiquito, pero acogedor, en Madrid. Con el tiempo, sabiendo que en Argentina teníamos un piso de 300 metros cuadrados, decidimos venderlo y comprar algo en Marbella. Y los dos nos tiramos de cabeza a la pileta muy decididos. Yo tenía 53 años y Oscar, 70. -Fue un gran desafío. -Claro. Fue un megadesafío decir "empecemos todo de vuelta". Cuando te digo todo, es todo. Sacar de nuevo el registro de conducir, buscar un seguro médicoâ?¦ Hubo momentos -y a veces todavía nos pasa- de preguntarnos: "¿Habremos hecho bien?". Pero siempre volvemos a la idea de que sí, de que hicimos bien. Dejar mi vida en Buenos Aires fue angustiante, pero también una gran aventura... -¿En qué medida estos cambios afectaron tu relación con Oscar? -Mirá, las cosas a veces son más fáciles y otras, imposibles. Eso dice Oscar todo el tiempo. Siento que nuestro vínculo, desde el día uno, nos es fácil. Estamos muy enamorados, nos amamos profundamente, aunque cada tanto queramos tirarnos algún plato. [Se ríe]. Pero hay un amor muy grande que hizo que esto fuera posible, que nosotros podamos dejar todo y hacer el esfuerzo que tuvimos que hacer para armar dos casas y desarmar la que teníamos en Buenos Aires, donde estaba toda la vida de Oscar, más toda la mía. Fue agotador y estresante. Porque de verdad dejás toda una vida atrás. Tus amigos, tu hogar, tu trabajo, tu éxito. A mí me estaba yendo increíble en Argentina. Por eso también sentía un miedo enorme a que no pudiera continuar con lo que había construido. -¿Cómo viven esta nueva etapa? -Nosotros dos somos una pareja muy especial. Somos muy unidos, pero también nos gusta estar solitos. ¿Viste que hay gente que disfruta de estar siempre en familia? "Familitis", dice Oscar. Tal vez yo soy más de estar con los míos, pero también me encanta estar sola. -¿Qué es lo que más disfrutás de tu vida en España? -Lo que más me gusta es que los dos vivimos muy tranquilos. Es lindo andar por la calle y que no te conozca nadie; ir a un restaurante y que nadie te mire. No sentís la mirada de la gente que ve cómo comés, qué tenés puesto, qué hacés, qué noâ?¦ Qué sé yo; así de libre me siento. Por supuesto que a Oscar acá lo conocen, pero todo acá es más tranquilo, es diferente. -¿Hicieron amigos? -Cada vez hacemos más amigos; mucho de ellos, argentinos. Me hice amiga de Nicole, la mujer de Antonio Banderas. Ella es una mezcla entre alemana y holandesa y nos entendemos hablando en español y en inglés. Es un amor, tiene toda la onda, muy cariñosa. Nos acompañamos mucho. Después está la diferencia cultural, que a mí me resulta fascinante. Me gusta salir del cascarón y ver que el mundo es enorme, que está lleno de posibilidades. -¿Cómo te organizaste con tu trabajo? -Al principio se me hizo muy difícil y me llevó tiempo encontrar mi propio lugar. Ahora que pasaron cinco años, me doy cuenta de que todo se fue dando cuando se tenía que dar. Creo que antes de focalizarme en mis proyectos, tenía que terminar de adaptarme, de despedirme de todo, de armar mi casa. La verdad es que hoy España es mi hogar también. Una vez que tuve una base sólida, el trabajo se fue acomodando. -Necesitabas echar raícesâ?¦ -Mi mayor miedo era no saber cómo iba a conectar con la gente de acá. Si se cuidaban con la alimentación, cuánto les atraía cultivar una vida sana. -Desde hace un tiempo empezaste a trabajar sobre la revolución hormonal que atraviesan las mujeres a partir de los 50. ¿Cómo surgió el proyecto? -Empezó cuando me tocó a mí vivir todos esos cambios. Enseguida me puse a investigar sobre los sofocos, el insomnio y todos esos síntomas que vienen con la menopausia. Llamé a todo mi equipo de especialistas y les dije: "Vamos a hablar de las hormonas porque me están volviendo loca". A partir de eso organicé un encuentro que llamé "Transfórmate", con el que me está yendo muy bien. Así como acompañamos y damos información sobre esta nueva etapa, también abordamos el tema con humor, porque realmente da para reírse de todo lo que nos pasa a las mujeres, que puede ser insoportable. Siempre me gustó el humor, siento que me sana, me encanta, me salva. Estoy a full con esto, incluso desarrollé el programa "Re Evolución Hormonal" junto con una nutricionista para acompañar a las que no saben cómo lidiar con eso. Hoy la gente está muy mal, eso es real. Y creo que es porque no usa todas estas herramientas que están a nuestra disposición para estar mejor-¿Cuánto influyen la alimentación y la meditación en la salud? -Lo cambian absolutamente todo. Una persona que come mal y está inflamada no se siente bien, no duerme bien y no descansa bien. Entonces, una alimentación más consciente, limpia, sin químicos y sin tanto procesamiento es clave para tener un cuerpo sano. Y si a eso le sumás yoga, meditación, respiración consciente y ejercicio físico, el que más te guste, tu cuerpo cambia en un ciento por ciento. Hoy la gente está muy mal, eso es real. Y creo que es porque no usa todas estas herramientas que están a nuestra disposición para estar mejor. De esto es de lo que me ocupo, esto es lo que me encanta enseñar: cómo comer mejor y cómo manejar nuestras emociones. -¿Cómo te acompaña Oscar en esa actividad? -Él me banca en todas. Hasta me cocina lo que yo quiero. No le gusta tanto el pescado como a mí, entonces se hace su carne y a mí me prepara pescado. Él es el cocinero y yo compro todas las cosas, lo más orgánicas posibles. Estamos en la misma frecuencia. Siempre me acompañó mucho y creo que los dos nos fuimos acomodando a los tiempos y a los cambios del otro. Eso también es el amor.

Fuente: Infobae
04/08/2025 14:26

Comunicación efectiva en la era digital: las claves del experto que entrenó a líderes de Amazon, Meta y ganadores del Oscar

Forbes presentó las estrategias de Bill McGowan, experiodista de televisión y asesor de referentes globales, que combinan narrativas simples, elementos visuales y principios psicológicos para lograr mensajes que se mantengan en la memoria

Fuente: La Nación
04/08/2025 09:00

Un escritor argentino le pisa los talones a Oscar Wilde en la lista de libros de temática LGBTQ+ más vendidos en Amazon

Con un libro de siete cuentos eróticos, El banquete de los osos (Eldeseo Editorial, $ 18.000), el escritor Santiago Idiart (Tandil, 1980) llegó a figurar en el segundo lugar de los libros LGBTQ+ más vendidos en Amazon, detrás de una obra maestra de Oscar Wilde: El retrato de Dorian Gray. Actualmente, está entre los cien más vendidos. Autor de diecisiete libros publicados tanto en la plataforma Amazon como en editoriales locales, Idiart se hizo un nombre como narrador de literatura gay, aunque no exclusivamente. En 2020, lanzó una novela histórico-romántica, La balada de la piedra que latía, y un año después, una de terror, Los monstruos son los otros (2021), protagonizada por una mujer trans. Algunos de sus libros son autopublicados. "Escribo ficción desde los siete años, así que se puede decir que no hay un momento de mi vida en el que no haya escrito desde que fui alfabetizado -dice Idiart a LA NACION-. Me formé como escritor leyendo, que es la única manera de aprender a escribir. Cuando era niño, en mi casa había muchos libros que habían sido de mi madre. Cuentos de los Hermanos Grimm, de Perrault, en sus versiones originales, que para esa época ya no se les leían a los chicos por su truculencia. Esas historias despertaron en mí el gusto por lo gore, lo desmesurado y lo extravagante que muchas veces aparece en mis historias". La educación en un colegio católico lo hizo conocer los relatos bíblicos y las historias del martirologio cristiano. "Las vidas de santos y mártires constituyen verdaderas obras maestras tempranas de literatura gótica", dice Idiart. En la adolescencia, descubrió a los autores del boom latinoamericano (Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar) y a los grandes maestros de la novela universal: Dostoievski, Tolstoi, Dickens, Flaubert, Virginia Woolf, Proust, Kafka. "Por esa época, cursé la única experiencia de taller literario de mi vida, en un programa de extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y realicé mis primeras publicaciones de poesía en diarios de Tandil y en antologías compiladas por las editoriales porteñas, ya desaparecidas, Poly Balestrini y Cathedra", recuerda. Graduado en Letras en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2024, se alejó por un tiempo de la escritura creativa. "Me dediqué a la docencia y a la militancia gremial y política -cuenta-. De manera que mi escritura en esos años estuvo más ligada a artículos de opinión y textos académicos. Me llevó un tiempo volver a vincularme con la creación y con la escritura como actividad lúdica y artística". "La literatura homoerótica, en sus diversas vertientes, es lo que más he trabajado -reconoce-. Creo que existe una necesidad, por parte de escritores y lectores, de abordar esa temática, después de muchos años de silencio y censura. Un autor contemporáneo argentino al que admiro mucho es José María Gómez, un verdadero maestro del género, que revolucionó en 2008 con su novela La inevitabilidad de los cuerpos, premiada por el Fondo Nacional de las Artes. En sus obras subyace una interpretación muy interesante de la violencia política en Argentina. Otros autores que leo y admiro dentro de lo que podríamos llamar literatura LGBT son el ya fallecido Leopoldo Brizuela, Osvaldo Bazán y Camila Sosa Villada, que aportó una voz y una mirada de lo trans hasta entonces inédita en la literatura argentina. Recientemente, Luis Novaresio se reveló como un excelente novelista con Todo por amor pero no todo, un gran comienzo en la ficción, que espero que sea seguido por otras obras". "El banquete de los osos llegó a estar en el segundo puesto, después de un clásico inmortal como El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde; imaginate lo que eso significó para mí -dice el autor, que reside en Pergamino-. Tal vez el público estaba esperando una ficción homoerótica que no estuviera protagonizada por hombres jóvenes, de cuerpos perfectos, atléticos o hipermusculados, que es lo que más abunda, sino por hombres maduros, gordos, calvos, velludosâ?¦ Esos son los 'osos' protagonistas de mis relatos. La subcultura ursina comparte ciertos valores asociados a la masculinidad, como la camaradería, los códigos y el coraje. Nace como reacción ante ciertos estereotipos dominantes del varón gay, definidos por el mercado, que tenían que ver con el hiperconsumismo y la obsesión por la estética. Este libro es mi modesta contribución a la cultura ursina, de la que estoy muy orgulloso".Opina que el contexto actual "no es precisamente el mejor" para la comunidad LGBT. "El discurso del Presidente en el Foro de Davos fue un punto de quiebre -sostiene el autor de Hernán y los neonazis-. Milei no es un derechista tradicional, su foco siempre estuvo puesto en lo económico y nunca había tomado a las comunidad LGBT como objetivo. Pero con ese discurso mostró disposición a alinearse con el discurso homofóbico de la ultraderecha global y a dejarse influir por los sectores más reaccionarios de su coalición". Antes de dedicarse a la literatura, Idiart trabajó como peón de campo, profesor de escuela secundaria, portero de boliche y vendedor de comestibles. "Ahora trato de ganarme la vida como escritor, que es el oficio que más disfruto -revela-. También soy amante de los deportes: practiqué artes marciales mixtas y peleé en el circuito amateur. Soy cinturón azul de jiu-jitsu brasileño". Entre otros proyectos, trabaja en una novela gay ambientada en un "doloroso" periodo de la historia política argentina.

Fuente: Infobae
03/08/2025 06:00

Oscar Slater, el condenado inocente que inspiró a Conan Doyle a actuar como Sherlock Holmes

Fue sentenciado a muerte en 1909 por el asesinato de una mujer en Glasgow. El escritor aplicó el razonamiento deductivo que inspiró a su célebre personaje para desmontar la causa y lograr su liberación tras casi dos décadas en prisión

Fuente: Perfil
31/07/2025 09:18

Victoria Villarruel cruzó a Oscar Parrilli y "su pandilla" por el uso de los baños del Senado

La vicepresidenta difundió en redes sociales una carta dirigida al senador de Unión por la Patria tras el pedido de limitar el acceso de las fuerzas de seguridad a los baños del Congreso. La solicitud había generado reacciones del oficialismo y también del propio Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 13:18

Video: Morena Beltrán le explicó a Oscar Ruggeri por qué Lucas Blondel no tiene lugar en Boca

Tras la derrota de Boca Juniors ante Huracán por 1-0, lo que dejó al equipo azul y oro en su décimo primer partido sin ganar, Oscar Ruggeri analizó los resultados y cuestionó algunas de las decisiones del director técnico Miguel Ángel Russo, como el dejar afuera del banco de suplentes al lateral Lucas Blondel. "¿El marido de Morena dónde está?", cuestionó, entre las risas del panel, en alusión a su compañera Morena Beltrán, periodista y pareja del futbolista."No lo nombran ustedes... Como ella está sentada acá, cada vez que nombramos a laterales dicen [Luis] Advíncula y [Juan] Barinaga. ¿Por qué no lo nombran? ¿No está más?", siguió el exfutbolista. "Porque son los más considerados", trató de comenzar a responder Beltrán, que comparte piso con Ruggeri en un programa diario por ESPN.Augusto César, otro de los periodistas que participa del ciclo se sumó a las explicaciones y añadió: "Hasta acá no es muy tenido en cuenta por Russo. Ayer se quedó afuera del banco de suplentes"."Bueno, pero, ¿qué es lo que está pasando? Porque en un momento era el 8, iba a jugar de volante, pero de pronto desapareció", insistió Ruggeri, visiblemente ofuscado, como suele mostrarse en todos sus análisis. Ante esto, Beltrán explicó: "La realidad es que tampoco encaja en el esquema, porque Boca no juega con 8; juega con un doble 5, con tres delanteros en general, con cuatro delanteros o con un enganche y dos delanteros más. Lucas es lateral, obviamente, pero Russo los considera más a Advíncula y a Barinaga. Esto es fútbol, es así. Somos todos grandes y son decisiones". El lateral derecho -que fue convocado por la selección de Suiza para disputar dos amistosos en la fecha FIFA de junio- aún no sumó minutos en ninguno de los siete partidos que Russo lleva dirigidos desde su regreso a Boca.Ruggeri se mostró poco convencido y cerró el tema: "Yo esa no me la... A mí no me vengan con eso... Si ustedes quieren pasar así por encima...". Luego de perder ante Huracán, el próximo compromiso de Boca será el sábado 9 de agosto, cuando reciba a Racing en La Bombonera desde las 16.30, por la cuarta fecha de la fase de grupos del Torneo Clausura 2025.

Fuente: Perfil
28/07/2025 22:36

Alexa necesita 25 millones mensuales de por vida: su familia rechaza la probation de Oscar González

La adolescente quedó parapléjica en el siniestro vial que protagonizó el dirigente político en 2022. Desde entonces vive un calvario y necesita atención médica y psicológica permanente. Su padre afín calificó la propuesta de acuerdo económico como un "intento de compra de silencio". Leer más

Fuente: Perfil
28/07/2025 08:18

"Oscar González se burla de nosotros": la familia Bengoa rechaza un acuerdo económico

La hermana de Alejandra Bengoa, fallecida en la tragedia de las Altas Cumbres, calificó de "burla" la propuesta del exlegislador y reclamó que la justicia "no encubra a los poderosos". Leer más

Fuente: Infobae
28/07/2025 00:40

La razón por la que Jamie Lee Curtis cree que su madre habría odiado el papel que la llevó a ganar el Oscar

La actriz afirmó que Janeth Leigh no estaría muy cómoda con su representación en la cinta "Everything Everywhere All At Once"

Fuente: La Nación
27/07/2025 17:18

Oscar Piastri, el piloto que arriesgó en la pista húmeda para ganar el GP de Bélgica en piso seco

La lluvia impuso un manto de interrogantes en Spa-Francorchamps. El factor climático, ahora como en el pasado, tiene un rol significativo en el Gran Premio de Bélgica, quizás más que en otros escenarios. La Dirección de Carrera de la Fórmula 1 influenció en el espectáculo del Gran Circo: suspender la largada después de la vuelta de formación y enviar a todo el parque de autos a la calle de boxes porque la visibilidad en la pista era baja, para ensayar un lanzamiento con ochenta minutos de demora y con los coches rodando durante cuatro giros bajo el régimen de Auto de Seguridad, se expresó como una decisión controvertida en la 13era fecha del calendario. Nadie quería repetir el bochorno de 2021, cuando los autos giraron detrás del Safety Car para cumplir con una cantidad de giros y así repartir los puntos para el campeonato, pero las opiniones de los pilotos enseñaron que no hay unanimidad para correr con piso húmedo.Oscar Piastri y McLaren no se enredaron ante esos frentes que responden a la Federación Internacional del Automóvil, a través de los directores de carrera y los comisarios deportivos: el australiano, con una maniobra brillante sobre su compañero de garaje Lando Norris, en la primera vuelta, dio el golpe para apoderarse de la cabeza del pelotón y conducirse a la octava victoria de su palmarés, la sexta en el año. Con el triunfo, se repuso de la desazón del sábado al perder el duelo con Max Verstappen (Red Bull Racing) en la Sprint Race, y duplicó de ocho a 16 los puntos de ventaja en el Mundial de Pilotos sobre Norris."Sabía que la primera vuelta sería probablemente mi mejor oportunidad para ganar la carrera. Salí bien de la Curva 1 y luego levanté lo menos posible al transitar por Eau Rouge", señaló Piastri, que dio el zarpazo al final de la recta de Kemmel, antes de ingresar a la variante Les Combes.Con piso húmedo y con piso seco, el australiano fue inteligente e implacable. Se mantuvo al acecho cuando el Safety Car se guardó en los boxes y atacó apenas descubrió que Norris era vulnerable, al salir mal pisado de La Source. Lo hizo con suficiencia y seguridad, con el pulso firme de los pilotos que tienen la convicción para ejecutar un adelantamiento con riesgo, pero que expresan ambición.Con el adelantamiento bloqueaba el mal pensamiento de la largada en marcha, de la que imaginó que le quitaba posibilidades de batallarle desde el inicio el primer puesto a Norris. La perfección de Piastri contrastó con la performance de su compañero de equipo, que al fallo del lanzamiento sumó pérdida de potencia del motor por tener las baterías bajas -situación que fabricó sin proponérselo cuando se giró detrás del Safety Car-, un error en la parada para cambiar neumáticos -no estuvo aceitado el movimiento para la goma delantera izquierda-, y exhibió algunas salidas de pista en el intento de darle alcance al líder. "Él hizo un mejor trabajo al principio y ahí se acabó la carrera: tenía el rebufo y lo hizo valer. Claro que me hubiera gustado ganar, pero él se lo merecía", apuntó Norris.Detrás de la maniobra, las múltiples hipótesis de por qué el gran premio no tuvo acción antes, aun con un poco más de lluvia. Una jornada pasada por agua no era una sorpresa, porque la meteorología indicaba un clima lluvioso desde hacía días. La cancelación de la carrera de Fórmula 3 y que la prueba de F.2 -ganó en pista Alex Dunne, piloto de McLaren, aunque más tarde recibió 10 segundos de penalización y el festejo pasó a manos de Roman Stanek, que finalizó 3ro; el segundo, Arvid Lindblad fue descalificado- tuviera un puñado de giros con Auto de Seguridad antes de tomar velocidad, dos detalles del que los equipos tomaron. En el pasado, la F.1 corrió en peores condiciones y con menos tecnología que en la actualidad, aunque todos los avances que se lograron en los autos y los neumáticos resultan contraproducentes para los fines de semanas lluviosos. En Spa-Francorchamps no había charcos gigantes que pudieran provocar aquaplanning, un mal que los neumáticos para lluvia extrema pueden controlar. La razón se agrupa en la cantidad de agua que levantan las gomas intermedias para lluvia, que lanzan 85 litros por segundo a 300km/h, levantando un spray que se convierte en un muro que impide tener visibilidad. Y la F.1, que levanta la bandera de máxima seguridad en autos, circuitos, neumáticosâ?¦, no logra revelar junto con el fabricante Pirelli una solución con las gomas para estas situaciones.El resumen de la victoria de Piastri "La seguridad debe ir por delante de todo. Nos encontramos con una nube y una lluvia intensa que hizo que no pudiéramos correr, y las modificaciones de set up para correr en condiciones de pista húmeda que hicimos varios pilotos -Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Andrea Kimi Antonelli- después no tuvo ningún resultado: la pista se secó porque salió el sol y porque estos autos tienen la capacidad de secar con rapidez el asfalto", comentó Carlos Sainz Jr., piloto de Williams, que sin la lluvia hubiera largado desde el pitlane. La mirada del español tuvo coincidencia con lo que dijo Norris por la radio: "No puedo ver mucho detrás del Safety Car. No me quiero imaginar los demás", expuso.El contrapunto a esas palabras fue de Hamilton y Verstappen. "Se podría haber largado un poquito antes", expresó el británico, que avanzó varios puestos con piso mojado y saltó desde el 18vo al 7mo casillero del clasificador, siendo quien más avanzó en Spa-Francorchamps. "Es un poco una vergüenza para todo el mundo. Nunca volverá a ver esas carreras clásicas con lluvia. Son demasiados cautelosos", lanzó el tetracampeón neerlandés, que no logró doblegar a Charles Leclerc (Ferrari), quien completó el podio.Con Piastri en modo imperial, McLaren ofreció otro acto de su posición dominante: logró un 1-2 por tercera vez de manera consecutiva, el 55to de su historial, y volvió a festejar en Bélgica, donde no ganaba desde 2012, con Jenson Button. Con el Mundial de Constructores bajo su ala, aventaja por 268 puntos a Ferrari, descubrir cuál de los dos pilotos se perfilará mejor para consagrarse campeón y romper con el reinado de Max Verstappen, finalizó tercero y ocupa esa posición en el campeonato, a 81 unidades de Piastri, es la cuenta que tienen que hacer en Woking.

Fuente: La Nación
27/07/2025 14:18

Así quedó la tabla de posiciones de la Fórmula 1, tras el triunfo de Oscar Piastri en el GP de Bélgica

Oscar Piastri (McLaren) se impuso este domingo en el Gran Premio de Bélgica que se realizó en el circuito de Spa-Francorchamps y correspondió a la 13ª fecha del calendario 2025 de la Fórmula 1 y se despegó algo más en la tabla de posiciones de su compañero Lando Norris, quien lo secundó en un podio que completó Charles Leclerc (Ferrari).Fue una carrera atípica, cuyo inicio se demoró por intensas precipitaciones sobre el autódromo y comenzó con Safety Car hasta la cuarta vuelta, cuando el poleman Norris aceleró y comenzó la competencia. El británico, que había triunfado en Austria y Silverstone, sostuvo el liderazgo un par de giros más hasta que Piastri lo sobrepasó con una gran maniobra y se enfiló hacia la victoria que no lograba hacía cuatro GP. Así, cosechó 25 unidades y manda en la general de pilotos con 266, 16 más que Norris. Tercero continúa Max Verstappen (Red Bull), quien ganó la carrera sprint del sábado y fue cuarto en la final, con 185.Franco Colapinto (Alpine) tuvo una actuación de mayor a menor y terminó 19°. El pilarense había hecho el 17° mejor tiempo en la clasificación del sábado, pero largó 15° porqueCarlos Sainz (Williams) y Lewis Hamilton (Ferrari) modificaron sus autos en la previa y tuvieron que comenzar desde los boxes. Así, sigue siendo uno de los dos pilotos que todavía no sumó tantos junto a su compañero Jack Doohan, a quien él reemplazó desde el GP de Emilia-Romagna. Pierre Gasly llegó 10° y consiguió una unidad para Alpine, que está último en el torneo de constructores con las 20 que le dio el conductor francés. En ese escalafón domina McLaren con 516 tantos y se encamina al título porque su escolta es Ferrari con 248.Calendario, ganadores y posiciones de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami - Oscar Piastri (McLaren).GP de Emilia-Romagna en Imola - Max Verstappen (Red Bull).GP de Mónaco - Lando Norris (McLaren).GP de España en Montmeló - Oscar Piastri (McLaren).GP de Canadá en Montreal - George Russell (Mercedes).GP de Austria en Spielberg - Lando Norris (McLaren).GP de Gran Bretaña en Silverstone - Lando Norris (McLaren).GP de Bélgica en Spa-Francorchamps - Oscar Piastri (McLaren).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la temporada 2025La grilla de equipos y pilotos de la F1 2025 se modificó con respecto al inicio de la temporada. Tras la segunda fecha, hubo un "trueque" entre Red Bull y Racing Bulls en el que el japonés Yuki Tsunoda se hizo con el lugar de Liam Lawson y pasó a ser compañero de Max Verstappen. Lawson volvió a la escudería que compitió el año pasado y comparte equipo con el debutante Isack Hadjar. Luego del GP de Miami, correspondiente a la sexta jornada, Alpine prescindió de Jack Doohan y le dio la titularidad a Franco Colapinto junto a Pierre Gasly, el piloto principal de la escudería francesa.En el resto de los equipos no hay cambios en relación a cómo empezaron el 2025. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El multicampeón inglés hace dupla con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo con respecto a 2024. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 el año pasado, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.Otro juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 fue Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes. Allí corre junto al experimentado George Russell. Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos de la temporada anterior: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores y máximo favorito para el campeonato en curso, con Lando Norris y Oscar Piastri.

Fuente: Perfil
26/07/2025 23:18

Oscar Aguad: "Sería un suicidio ir solos a las elecciones: hemos perdido el contacto con nuestros electores"

El referente del radicalismo asegura que no queda otra opción que conformar una alianza. "Con los libertarios o el PRO", asegura. Espera que el gobierno reactive la industria y sentencia: "No creo que la vaya bien a Schiaretti". Leer más

Fuente: Perfil
25/07/2025 13:00

Tragedia de las Altas Cumbres: Oscar González pidió una "probation" y ofreció reparar los daños

El abogado defensor Pedro Despouy Santoro confirmó que sugirió el "la suspensión del proceso a prueba, ofreciendo reparar integralmente a las víctimas los daños producidos". Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 16:36

Oscar Ruggeri lanzó un lapidario diagnóstico sobre la eliminación de Boca: "Hasta que no solucionen el vestuario..."

Los coletazos de la eliminación de Boca de la Copa Argentina son cada vez más pronunciados. Consumada la derrota ante Atlético Tucumán por 2-1, en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el plantel comandado por Miguel Ángel Russo retornó a Buenos Aires y apunta los cañones al partido con Huracán, donde buscará cortar la racha negativa de diez partidos sin victorias. En la jornada de este jueves, en el programa F90 (ESPN), Oscar Ruggeri, panelista del programa, fue contundente a la hora de dar un diagnóstico acerca del presente que atraviesa el club de La Ribera."RIQUELME ES EL PRINCIPAL Y MÁXIMO RESPONSABLE... RUSSO QUEDÓ EXPUESTO EN TAN SOLO 6 PARTIDOS..."¿Coincidís con @federicobulos respecto a la crisis de Boca?ð??º No te pierdas #ESPNF90 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/vrD8bKOcVf— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) July 24, 2025"Hasta que no solucionen el tema en el vestuario, no hay forma de poder trabajar", indicó Ruggeri. Ante esta declaración, el "Cabezón" recibió algunas críticas y él, fiel a su personalidad, recogió el guante: "No hablo solo de los jugadores. Es el ambiente que hay. No es lo mismo para un jugador que está jugando para otro que directamente le dicen 'buscate club' y no se va".Según se desprende de los dichos de Ruggeri, el presidente Juan Román Riquelme no desvinculó a los jugadores que el técnico no tendrá en cuenta, lo que genera un malestar aún mayor en el plantel. En ese listado ingresan los nombres de Marcos Rojo y Sergio "Chiquito" Romero, dos jugadores de renombre que bajaron considerablemente su nivel y no tendrían más minutos de cara a lo que resta del año.Por otra parte, Marcelo Sottile, quien reemplazó a Sebastián "Pollo" Vignolo en la conducción, se sumó a las palabras de Ruggeri e hizo un análisis más profundo que apuntó a Russo como principal responsable."El vestuario fue refundándose en cada mercado de pases. Hubo cambio de líderes desde Carlos Tévez a Carlos Izquierdoz. Hoy se trajo a un DT considerado un 'domador de tormentas' y anoche el que más expuesto quedó fue Miguel Russo por el plan de juego, la falta de respuesta y la conferencia de prensa que brindó", apuntó, sin filtros, Sottile.En concreto, desde lo meramente estadístico, la llegada de Russo lejos está de ser un golpe de timón. Dirigió seis partidos y no consiguió ninguna victoria. Al profundizar, el experimentado DT sufrió dos eliminaciones: en el Mundial de Clubes y la Copa Argentina, una de las vías que tenía el xeneize para clasificarse a la próxima Copa Libertadores.Miguel Ángel Russo tras la eliminación de BocaEn el campeonato local el arranque no fue para nada auspicioso. El debut en La Paternal, en un apático 0-0, y la igualdad 1-1 con Unión de Santa Fe -el Tatengue comenzó ganando- dan a las claras que el Mundo Boca se encuentra aturdido, sin respuestas y con un mercado de pases que cierra durante este jueves. La próxima fecha, contra Huracán, en el Tomás Adolfo Ducó, toma una preponderancia significativa para el elenco azul y oro, que querrá cortar la seguidilla de resultados negativos para enderezar el rumbo y soñar, en el mediano plazo, con la posible clasificación a una competencia internacional, la cual se le viene el acceso hace dos años.

Fuente: Página 12
23/07/2025 00:00

En honor a Oscar Moro

Fuente: La Nación
22/07/2025 08:36

A los 83 años, murió el abogado Oscar Finkelberg, que bregó por los derechos de escritores y dibujantes argentinos

El sábado, a los 83 años, murió en la ciudad de Buenos Aires Oscar Guido "Tito" Finkelberg, abogado especializado en propiedad intelectual y defensor de los derechos de reconocidos autores, historietistas y dibujantes argentinos. Había nacido el 7 de octubre de 1940 en la Capital Federal. "Se recibió de abogado a los veinte años y se desempeñó en forma brillante toda su vida activa y hasta último momento", dijo su esposa, la escribana Eleonora Casabé, a LA NACION. Finkelberg era egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.Fue asesor letrado en derechos de autor de Eudeba, Emecé Editores, Grupo Planeta y la Fundación Victoria Ocampo. Además, integró el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal."Siento muchísimo su muerte -dice a LA NACION la escritora Claudia Piñeiro-. Fue un gran apoyo cuando a mí no me conocía nadie, recién empezaba a dar mis pasos en la industria literaria y tenía enfrente a actores mucho más entrenados para discutir cuestiones contractuales y litigar; no solo grandes empresas sino también alguna mucho más chica pero con un historial de abusos".El escritor Guillermo Saccomanno, amigo de Finkelberg, lo mencionó en su discurso de apertura de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en 2022. "Tito fue un gran defensor de los derechos de autor, representó a una serie importante de escritores y humoristas gráficos; fue abogado de Roberto Fontanarrosa, de Crist, de Quino y de Tomás Eloy Martínez, que supo agradecerle a Finkelberg en una dedicatoria haberle probado que los derechos de autor son también derechos humanos. Esa dedicatoria de Tomás lo pinta a Finkelberg. Él me representó en varias demandas a editoriales, no muchas, pero importantes, y tuve oportunidad de conversar mucho con él. En los últimos tiempos lo llamaba por teléfono para charlar, pese a las dificultades que le generaba la enfermedad. Era un tipo íntegro, solidario con sus autores; tanto que no los llamaría clientes: se tomaba las cosas como personales. Para mí fue un ejemplo de claridad en cuanto a los contratos y la negociación de la obra que siempre está muy discutida, y en la que los autores parecen ser siempre la parte menos importante de la industria"."Tomas era un queridísimo amigo de Oscar -confirma Casabé-. Le dedicó Santa Evita, entre otros. Y también Quino le dedicó el número 6 de Mafalda"."En la última dictadura, ayudó a que fueran liberados el editor Daniel Divinsky y su compañera, Ana María 'Kuki' Miller; era un tipo comprometido no solo con los derechos de autor sino con otras causas", concluye Saccomanno.En 1967, Divinsky y Finkelberg, ambos jóvenes abogados con experiencia de edición en el Centro de Estudiantes de Derecho, por sugerencia del editor Jorge Álvarez, crearon Ediciones de la Flor, cuenta la historiadora Isabella Cosse en el ensayo Mafalda: historia social y política. Poco después, al retirarse Finkelberg del proyecto, Miler, economista y pareja de Divinsky, pasó a codirigir el destacado sello independiente.Entre otros autores, Finkelberg representó a Julio Cortázar, Osvaldo Soriano, Aída Bortnik, Eduardo Galeano, Daniel Paz (Rudy), Caloi, Horacio Altuna, Carlos Trillo y María Esther Vázquez, entre muchos otros. La lista es muy larga, dicen quienes lo conocieron.

Fuente: Clarín
19/07/2025 09:00

Lupita Nyong'o, la poderosa historia de la actriz ganadora de un Oscar y su batalla de salud: "Me extirparon 30 fibromas"

Habla un español perfecto, es hija de refugiados y pocos conocen su legado familiar.El mismo año que alzó la estatuilla dorada por su papel en "12 años de esclavitud", se sometió a una compleja cirugía.

Fuente: Perfil
18/07/2025 16:36

Oscar Zago: "Nunca fuimos libertarios, pero fuimos fundadores de La Libertad Avanza"

El diputado del MID se diferenció del bloque oficialista y señaló que el Gobierno enfrenta dificultades en el Congreso por la falta de consensos con las provincias. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 11:00

El intendente entrerriano Oscar Francou explicó su frase sobre los jubilados y apuntó a los medios

El intendente de la localidad de Caseros, Entre Ríos, Oscar Francou, explicó este jueves su polémica frase sobre los jubilados tras el revuelo que se generó luego de que trascendiera que afirmó que hay una necesidad de que "se mueran muchos jubilados para aumentar" los haberes. En ese contexto, apuntó contra los medios por el supuesto recorte de sus declaraciones y aseguró que su razonamiento "es de sentido común"."Está cortado el video, yo dije eso y mucho más, lo que pasa es que lo cortaron ahí. Cuando hablás en un grupo de amigos como esa asamblea que hicimos, vos decís las cosas un poco desparramadas pero la gente lo va entendiendo", aclaró Francou en diálogo con radio Mitre. Dijo además que "no entiende" el revuelo que se generó respecto a sus dichos porque "en el contexto general" de ese momento se interpretó "perfecto". Tras ello, ahondó en el tema de las jubilaciones. "El sistema está saturado porque se incorporó gente sin aportes durante años [a raíz de la moratoria]. No es solamente en este gobierno ni en el anterior. Hace 50 años ya se hacía política con eso, todo por un voto. Se fue inflando tanto que tenemos esto", marcó el jefe comunal. También volvió a mostrarse a favor de la gestión del gobierno de Javier Milei respecto a la postura en torno al sistema jubilatorio. "Dicen que van a incorporar personas que aportan, que me parece correcto. ¿Entonces, qué va a pasar? Se van muriendo [los ancianos] entonces van a ingresar menos [al sistema] y se van a morir más, pero por viejos, no es que les deseo la muerte", expresó. Y agregó: ¿Cómo sale una persona del sistema? Muriéndose, no hay otra. Es de sentido común. A largo plazo, a medida que ingresen cinco personas y se vayan 10, mejora el sistema, no hay otra". En otro tramo de la entrevista, Francou buscó poner más paños fríos a su frase. "Yo no dije 'ojalá que se mueran'. Yo dije que lo que va a pasar es que en la medida que se mueran e ingresen menos de los que se van muriendoâ?¦ es de sentido común. Yo lo dije con la mejor intención. Si la nota hubiese estado completa, nadie me estaría diciendo esto. Está cortada la nota", declaró y apuntó así a los medios de comunicación.Qué dijo FrancouLa frase del jefe comunal en una asamblea generó repudio en la provincia de Entre Ríos. Según informó el medio local Diario Uno, el hecho ocurrió durante una reunión de intendentes vecinalistas que se realizó en el municipio de Cerrito. En medio de un debate sobre la dificultad que atraviesan las administraciones de las provincias por los recortes de la administración libertaria, Francou respaldó la gestión de Milei. "Más allá de que nos guste o no, o que venga menos dinero, yo creo que venimos por el buen camino", destacó."Todos tenemos que ayudar. Creo que en el corto plazo tenemos que empezar a mejorar", dijo frente a intendentes, viceintendentes, concejales y otros dirigentes.Tras ello el jefe comunal sostuvo que "hay que profundizar" las medidas de Milei y entonces expresó: "Mejorar los sueldos de los jubilados va a llevar a que se mueran muchos para que entren a bajar y recién allí entren a cobrar mejor los demás".

Fuente: Infobae
16/07/2025 00:01

Yanina Latorre, Momi Giardina y Oscar Ruggeri se sumaron a la ola de productos premium a precios accesibles

Un evento lleno de glamour se realizó en Cabildo y Juramento para la apertura de HOM: una propuesta para transformar el hogar. Así fue una jornada que reunió a más de 70 influencers

Fuente: Infobae
15/07/2025 06:15

John Huston, el director que hizo historia al llevar a su padre y a su hija al Oscar

La familia Huston logró lo que nadie más en Hollywood: John dirigió a Walter y a Anjelica en papeles que les valieron la codiciada estatuilla dorada, marcando un legado único en el cine mundial

Fuente: Página 12
13/07/2025 20:46

Nora Cristina González, Rafael Olivera, Nora Rodríguez Jurado, Hugo Oscar Rizzo, Desaparecidos de Vesubio y Puente 12

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Clarín
09/07/2025 14:36

Oscar Burgos, el ex policía que conmovió en La Voz cantando "Sobreviviendo", contando su historia y con su nieto llorando en el estudio

Tiene 57 años y fue seleccionado por Miranda! y por La Sole, y él decidió sumarse al equipo de ella. En charla con Clarín, desde Neuquén, confiesa qué lo une a ese himno de Víctor Heredia a partir de la pueblada que se vivió en Cutral Có en el '96."No podía ejercer mi tarea con seguridad. Tenía a mis familiares arriba de la ruta", dice.Después de salir en la tele, este martes fue ovacionado por la calle.

Fuente: Perfil
08/07/2025 10:36

Oscar González con tobillera electrónica: pidieron ampliar el perímetro de su detención domiciliaria

El fiscal federal de Córdoba, Maximiliano Hairabedian, confirmó que el exlegislador y exministro Oscar González se encuentra bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica, mientras continúa la investigación por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 10:36

Pidieron sobreseimiento y libertad a Oscar González: el argumento jurídico de la defensa

Los abogados del exdiputado cordobés argumentan que la figura del autolavado fue incorporada al Código Penal en 2011, mientras que los hechos investigados ocurrieron entre 2001 y 2005, por lo que solicitan aplicar el principio de ley penal más benigna. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 06:00

Will Smith reveló cómo el escándalo en los Oscar cambió su vida para siempre: "Fue uno de los momentos más difíciles que atravesé"

Durante la entrevista con Revolt podcast, el actor reflexionó sobre su proceso de transformación personal, repasó su carrera desde Filadelfia hasta Hollywood y adelantó detalles de la secuela de Soy Leyenda

Fuente: La Nación
06/07/2025 17:18

El sueño de Lando Norris en Silverstone, el enojo de Oscar Piastri y el día que idealizó durante 15 años Nico Hulkenberg

El cine, la espectacularidad y el brillo que impone Hollywood a una película, no logrará reflejar la adrenalina, el drama y la gloria que ofrece un gran premio de Fórmula 1. El Gran Circo disfruta de un momento impactante, de altísima popularidad y con audiencias que se multiplican en los cinco continentes. El film F1 The Movie, que protagoniza Brad Pitt, agita desde la pantalla grande a los nuevos espectadores que atrapó la máxima categoría del automovilismo mundial, mientras que en las pistas los pilotos, fecha tras fecha, enseñan nuevas aventuras y superan la grandiosidad que transmite el celuloide. Con el Gran Premio de Gran Bretaña empezó hace 75 años la fantástica historia de la F.1, y la cita, con el paso del tiempo, regala un aura y un magnetismo irrepetible. Los pilotos británicos se desvelan por ganar en el autódromo que se levantó en una pista abandonada de aviación de la Segunda Guerra Mundial: Lando Norris escribió su propia página dorada al vencer, por primera oportunidad, en el trazado que de niño le quitaba el sueño. Es una alegría que se manifestó en su rostro, ese que combina los rasgos delicados, angelicales, de piloto que no tiene intención de enterrar el costado amable que es blanco de críticas, como si con esas características no tuviera chances de pulsear por la corona: cuarta victoria en el calendario, la octava de su trayectoria, y puntos que lo empujan a achicar a ocho unidades la brecha en el Mundial de Pilotos con Oscar Piatri, que se clasificó segundo, tras recibir una penalización de 10 segundos. Con el nuevo 1-2, McLaren aplasta y el título entre los Constructores asoma juzgada en la temporada."Es maravilloso, es todo lo que soñaba, lo que quería conseguir. Además de un campeonato, ganar esta carrera es por el logro, por el orgullo, lo mejor que uno puede sentir. Una carrera estresante, pero increíble. Con todo el apoyo de los aficionados, a los que miraba en la última vuelta, disfrutando el momento, tratando de absorber todo: espero que sí, pero quizás no vuelva a suceder y son recuerdos que guardaré siempre", expuso Norris, que recibió la bandera a cuadros de parte del actor Damson Idris, que representa a un rookie y comparte pantalla con Pitt en el film de F.1.El caos que desató el clima sumó emotividad a la película, porque la lluvia generó múltiples desafíos a los equipos -elección de neumáticos, de puesta a punto de los autos- y expuso la jerarquía de los pilotos para entender la situación de la pista en cada pasaje, en particular en los momentos críticos de curvas anegadas que convertían a los autos en potros desbocados al momento de acelerar. No es llamativo que de los rookie o aquellos nombres que apenas tienen un puñado de carreras en la F.1, solo Oliver Bearman cruzó la meta. En condiciones adversas, Norris expuso el temple que tanto se le achaca porque no florece en las situaciones extremas: el británico dibujó una carrera perfecta, sin errores, administrando los momentos y tomando rédito de un castigo a Piastri que invitará al debate. Los criterios diversos que toman los comisarios deportivos para sancionar o absolver a los pilotos de un gran premio a otro o dentro del mismo fin de semana entre las carreras de las categorías teloneras -F.2 y F.3- y la F.1 remarcaron el fastidio, el enojo, que envolvió a Piastri.El australiano hizo lucir el MCL39 para superar a Max Verstappen (Red Bull Racing) y dominar la escena, hasta que el relanzamiento en el giro 21 -los Virtual Safety Car y el ingreso de Auto de Seguridad le quitaron ritmo a la carrera en el inicio- provocó un quiebre: Piastri desaceleró apenas el Safety Car apagó las luces y los comisarios deportivos determinaron que la maniobra "del auto N°81 provocó una acción evasiva de colisión; el coche pasó de 218 a 52 km/h entre las curvas 14 y 15", puntualizaron, y bajaron el martillo con una sanción que modificaría el rumbo, el orden del primero y segundo del clasificador. "No quiero decir mucho para no meterme en líos. Aparentemente, ya no se puede frenar detrás del coche de seguridad. Lo hice cinco vueltas antes, pero buenoâ?¦ mejor no decir mucho más", la breve alusión de Piastri a la maniobra. El enojo, el tedio, se evidenció hasta en la ceremonia de premiación, con gestos apagados, sin efusividad. Verstappen, que después de ese manejo que los comisarios deportivos calificaron de peligroso dibujó un trompo y cayó desde el puesto dos al undécimo -con su talento llevó a un auto indómito hasta la 5ta posición, rescatando puntos que lo sostienen en el tercer escalón en el campeonato- avaló en cierta medida la actuación del australiano y se sorprendió con el castigo. "El que viene adelante lo ha hecho en otras oportunidades, pero Oscar es el primero al que le dieron 10 segundos de penalización. Algo extraño", apuntó MadMax, que esquivó a Piastri al igual que lo hizo con George Russell (Mercedes) en Canadá, aunque esa baja de velocidad que expuso el británico en Montreal no significó una multa.El resumen del Gran Premio de Gran Bretaña Con los McLaren en otra sintonía, apabullantes en condiciones de pista húmeda y altamente competitivos en piso seco -solo la genialidad de Verstappen los doblegó a una vuelta en la qualy-, descubrir si Lewis Hamilton (Ferrari) lograría extender la serie de podios en Silverstone que inicio en 2014 era un eje de atracción. Pero el podio lo completó Nico Hulkenberg, que firmó una carrera brillante: largó 19no y último en la grilla -Franco Colapinto lo hacía desde el pitlane, no llegó a completar un giro por problemas en la caja de velocidades-, tomó todos los bonus que ofreció el desarrollo -el equipo Sauber acertó con los compuestos de neumáticos, las llamadas a boxes, la estrategiaâ?¦- e hizo historia con el tercer puesto. Nunca antes el alemán ocupó posición de podio en 238 grandes premios. "Llevaba tiempo esperándolo, sabía que podía llegar. Venir desde prácticamente la última posiciónâ?¦ es bastante surrealista. No estoy seguro de cómo sucedió, con condiciones de pista y de carrera alocadasâ?¦ Sobrevivimos a las batallas de la carrera", relató Hulkenberg en la charla con Jenson Button, excampeón de F.1 y entrevistador para la transmisión oficial. De fondo, el grito de "Nico, Nico", de los mecánicos, adornaba la escena para un equipo que desde 2012, con Kamui Kobayashi, en Japón, no era parte de la ceremonia de premiación de un gran premio. Cuarta carrera consecutiva en los puntos de Sauber, que es sexto en el mundial de equipos.Un premio para el piloto que necesitó de mayor cantidad de carreras para marcar un podio -debutó en Bahrein, en 2010-, para quien este año se convirtió en el líder del garaje que eligió Audi para su incursión en la F.1 en 2026 y para quien en el pasado se consagró campeón, entre otras categorías, de la GP2 Series -ahora F.2- en 2009 como debutante y que, en 2015, en su única participación, ganó con Porsche las 24 Horas de Le Mans.Silverstone regaló, una vez más, una verdadera película de F.1.

Fuente: Página 12
06/07/2025 00:51

Olga Ana Cepeda, Franklin Lucio Goizueta, Beatriz Lourdes Hernández Hobbas y Washington Fernando Hernández Hobbas, Oscar Martínez, Desaparecidos de El Vesubio y Puente 12

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:00

De Wimbledon a los Oscar: cómo el traje cruzado pasó de símbolo conservador a una declaración de estilo

Esta prenda se consolida como clave en alfombras rojas, galas y torneos, con cortes entallados y usos que van del protocolo al estilo personal. Qué famosos lo lucen

Fuente: Página 12
03/07/2025 13:54

Charlize Theron repudia el olvido de Uma Thurman en los Oscar por su papel en "Kill Bill"

Charlize Theron destaca el talento de Uma Thurman en su emblemático papel en "Kill Bill". Ella aboga por el reconocimiento que no logró obtener en los Premios Oscar de 2004.

Fuente: Página 12
03/07/2025 00:51

Ramón Oscar Carrizo, Olga Yolanda Mamani y Luis Eduardo Torres

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Página 12
01/07/2025 14:28

"Frankenstein" regresa: Oscar Isaac y Jacob Elordi protagonizan la nueva versión dirigida por Guillermo Del Toro

Con Jacob Elordi como protagonista, la versión de Guillermo Del Toro ofrece un acercamiento más humano y contemporáneo al clásico de Shelley. La película, llena de referencias a sus obras, reformula el relato en clave gótica.

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:11

Salsero Oscar Quezada, cantante de 'Los Titanes' de Colombia, es acusado de estafa, agresión y no cumplir con pensión de alimentos de sus hijos en Perú

La denuncia fue presentada por su exesposa, Andrea Loli, quien también expuso audios, documentos y testimonios que comprometen al artista

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:21

¿Quién era y de qué murió Oscar Román, pilar del arte contemporáneo en México?

La noticia fue confirmada el viernes 27 de junio a través de las redes sociales de su galería

Fuente: Ámbito
29/06/2025 12:31

Lando Norris ganó el GP de Austria de Fórmula 1 y se acercó a Oscar Piastri

El líder del campeonato terminó segundo, mientras que Charles Leclerc culminó en la tercera colocación. La próxima fecha será el fin de semana que viene, cuando se desarrolle el GP de Gran Bretaña en Silverstone.

Fuente: Infobae
28/06/2025 14:47

Alex Montiel reaparece y arremete contra Oscar Burgos por decir "estupideces" sobre su escándalo de infidelidad

El youtuber expresó su molestia porque el tamaulipeco ha dado entrevistas donde habla de su relación extramarital con Fabiola Martínez

Fuente: Perfil
27/06/2025 15:00

Oscar Zago habló del escándalo $LIBRA y sostuvo que Macri está "bastante alejado" de los acuerdos del PRO y LLA

El diputado del MID señaló que el expresidente está alejado de los acuerdos electorales que mantiene su partido con el oficialismo y aseguró que "no está respondiendo a sus dirigentes de distrito". Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 21:36

El personaje que Stanley Tucci odió interpretar aunque le valió una nominación al Oscar: "Experiencia horrible"

Hay personajes de películas que quedan en la historia; sin embargo, el público no conoce todo lo que hay detrás de la interpretación de cada papel. Esta vez, el actor estadounidense Stanley Tucci confesó cuál fue el personaje más difícil de su carrera y sorprendió a todos los fanáticos al asegurar que jamás volvería a encarnar a George Harvey, el asesino que interpretó en Desde mi cielo (The Lovely Bones) y que le valió una nominación al Oscar. En una entrevista para Entertainment Tonight, el actor de 64 años contó cómo fue su experiencia en la recordada película que mezcla el drama familiar, el thriller criminal y un relato sobrenatural, y narra la historia de Susie Salmon, una adolescente asesinada brutalmente por un vecino. Tucci se destacó en su rol escalofriante como asesino serial y se convirtió en lo más destacado del film.Es cierto que hay papeles que dejan una marca profunda en quienes los interpretan, especialmente cuando se trata de personajes oscuros, como asesinos o psicópatas. Aunque pueda parecer fácil desde fuera, ponerse en la piel de alguien tan perturbador exige una gran entrega emocional. En el caso de Tucci, la experiencia fue tan intensa que no desea repetirla."No volvería a interpretar a George Harvey, fue una experiencia horrible", afirmó. "La película es excelente, pero el proceso fue muy duro. Recuerdo que incluso le pregunté a Peter Jackson por qué me había elegido. Intenté rechazar el papel, lo cual era una locura porque realmente necesitaba trabajar. Pero le dije: '¿Por qué yo?' Y él respondió: 'Porque eres gracioso'".Stanley, acostumbrado a papeles más ligeros en comedias o dramas románticos, sintió que su perfil no encajaba con ese tipo de personaje. Sin embargo, con el tiempo comprendió la lógica del director. Fue ese rol el que le valió la nominación a Mejor Actor de Reparto en los Oscars de 2010. "Creo que lo que Peter quería decir era que yo no iba a sobreactuar, que no dramatizaría demasiado el personaje. Tal vez buscaba una interpretación más contenida, algo que no se sintiera exagerado. Pero ese tipo de papeles no se pueden tomar a la ligera", explicó.Desde mi cielo, basada en la novela homónima de Alice Sebold, cuenta la historia de una adolescente asesinada que observa desde el más allá cómo su familia intenta seguir adelante mientras el asesino borra las pruebas y se prepara para volver a atacar.La actualidad de Stanley Tucci como presentador En la actualidad, Stanley Tucci, además de no abandonar la actuación, trabaja en producciones muy distintas: lanzó el 18 de mayo Tucci in Italy, una nueva serie de viaje y gastronomía protagonizada por él mismo en National Geographic, disponible también en Disney+ y Hulu.La serie funciona como secuela de Stanley Tucci: Searching for Italy (CNN, 2021-2022) y sigue al actor mientras explora a fondo regiones menos turísticas: Lombardía, Toscana, Trentinoâ??Alto Adige, Abruzzo y Lacio.El enfoque es más pausado y detallado dado que, gracias al apoyo de National Geographic, profundiza en historias culinarias, patrimonio local y temas socioculturales como inmigración y derechos.

Fuente: Página 12
23/06/2025 15:10

De "Los juegos del hambre" al Oscar: la carrera de Jennifer Lawrence

Jennifer Lawrence sigue desafiando las expectativas del público con su versatilidad actoral. Desde mutantes enigmáticos hasta dramas introspectivos, el abanico de sus papeles es tan amplio como su talento.

Fuente: La Nación
20/06/2025 13:00

Nicole Kidman cumple 58 años: el éxito que casi protagoniza, la película que le dio un Oscar y el papel que más odió

"Desde una muy temprana edad supe que no quería perderme nada de lo que la vida tenía para ofrecer, solo porque pudiera considerarse peligroso", dijo una vez Nicole Kidman. Con esa filosofía se convirtió en una de las mejores actrices del mundo y en una de las más galardonadas y queridas. No solo se destaca por su talento, sino también por tener en su repertorio un abanico de personajes: fue una bailarina del Moulin Rouge, una ambiciosa presentadora de televisión y una emblemática escritora. Trabajó en más de 100 películas, se instaló como una referente dentro del mundo de las series como protagonista y productora y cosechó cinco nominaciones y una victoria en los premios Oscar. Este 20 de junio la intérprete australiana cumplió 58 años y en sus más de cuatro décadas dentro del universo de Hollywood tuvo proyectos a los que le dio la espalda, otros que le valieron el máximo reconocimiento de la industria y algunos que desearía nunca haber hecho.La película que rechazó protagonizar y que pudo haber evitado un escándalo en HollywoodA principios de los 2000, Nicole Kidman ya era considerada una de las actrices más importantes de Hollywood. En Ojos bien cerrados (1995) - donde trabajó con su entonces pareja Tom Cruise - mostró su costado más dramático y sensual, y en Moulin Rouge! (2001) dejó en claro que además de actuar podía cantar y bailar. En pleno auge de su carrera, recibió un llamado del director Doug Liman para protagonizar junto a Brad Pitt Sr. y Sra. Smith. La película -basada en un matrimonio aparentemente normal que en realidad está compuesto por dos asesinos que deben matarse mutuamente- ya tenía a sus dos protagonistas y prometía ser un éxito. Pero, si algo quedó demostrado a lo largo de los años es que hasta que una producción no se estrena, puede haber varios cambios con la historia y los actores. En este caso ocurrió esto último. Aún a sabiendas de que su dupla con Pitt podía ser explosiva, Kidman decidió abandonar el proyecto. ¿El motivo? Priorizó el rodaje de Las mujeres perfectas (The Stepford Wives), basada en la novela homónima de Ira Levin, y trabajar con Matthew Broderick, Bette Midler, Glenn Close y Christopher Walken bajo la dirección de Frank Oz.Ante su salida, Brad Pitt decidió abandonar el proyecto y a falta de uno, los productores tuvieron que salir a buscar a los dos protagonistas. Se habló de Will Smith, Johnny Depp, Catherine Zeta-Jones y Cate Blanchett, hasta que el director eligió a una joven de 29 años que venía afianzándose en la industria: Angelina Jolie. Su selección hizo que el protagonista inicial volviera a ver con buenos ojos interpretar al Sr. Smith y retomó su papel. La película fue un éxito y se convirtió en un clásico. Pero, también desató un escándalo amoroso en Hollywood. La química entre los protagonistas traspasó la pantalla y Pitt terminó por separarse de su entonces esposa Jennifer Aniston y comenzó una relación con su coestrella. Estuvieron juntos 12 años, tuvieron seis hijos y se divorciaron en 2024, tras casi una década de disputa legal. Entonces, es imposible no preguntarse, ¿si Kidman no abandonaba el proyecto, Brad Pitt se hubiese separado de Aniston y apostado por 'Brangelina'?Las Horas y un retrato de Virginia Woolf que le dio el Oscar Interpretar a un personaje histórico puede ser un error o un acierto. Es difícil que haya un punto medio. En la última década, Gary Oldman ganó el Oscar por su retrato de Winston Churchill en Las horas más oscuras (The Darkest Hour), Jessica Chastain por ser Tammy Faye en Los ojos de Tammy Faye (The Eyes of Tammy Faye) y Rami Malek por ponerse en la piel de Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody. Pero, varios años antes fue Nicole Kidman quien hizo historia en los Premios de la Academia al convertirse en la primera australiana en consagrarse como mejor actriz. Lo hizo por su interpretación de Virginia Woolf en Las horas (The Hours) personaje que le demandó una gran transformación física: usó una prótesis en la nariz y para muchos lució irreconocible.En 2002, la actriz trabajó con Meryl Streep, Julianne Moore y el director Stephen Daldry en un drama basado en la novela homónima de Michael Cunningham sobre tres mujeres conectadas a través de la novela de Woolf La señora Dalloway (Mrs. Dalloway). El film tuvo nueve nominaciones a los Oscar de 2003, pero la única victoria fue la de Kidman, que en ese momento tenía 35 años y venía de ganar el Globo de Oro y el BAFTA por dicho personaje. Sus contrincantes fueron Salma Hayek (Frida), Diane Lane (Infidelidad), Renée Zellweger (Chicago) y su compañera Julianne Moore (Lejos del paraíso)."Russell Crowe me dijo 'no llores si llegás allí y ahora estoy llorando'", dijo Kidman tras recibir el galardón de manos de Denzel Washington. "¿Por qué venís a los Premios de la Academia cuando el mundo está tan convulsionado? Porque el arte es importante. Y porque creés en lo que hacés y querés honrarlo. Y es una tradición que debe mantenerse. Al mismo tiempo, te planteás que hay muchos problemas en el mundo. Y desde el 11 de septiembre hubo mucho dolor, en cuanto a las familias que perdieron a seres queridos, y ahora, con la guerra, familias que también perdieron a sus personas amadas. Que Dios las bendiga. Y estoy acá, frente a mi madre y mi hija, y toda mi vida quise enorgullecer a mi madre. Y ahora quiero enorgullecer a mi hija", expresó entre lágrimas.El historial de la australiana en los premios de la Academia es de cinco nominaciones y una victoria. Si bien levantó la estatuilla por su papel en Las horas, fue considerada por sus actuaciones en Moulin Rouge!, Rabbit Hole, Un camino a casa (Lion) y Todo sobre los Ricardo (Being the Ricardos).Batman Forever, un proyecto soñado con un resultado olvidable Como todos los actores, Nicole Kidman también tiene ese proyecto que le gustaría borrar completamente de su memoria y de la de sus fanáticos. Participar de una película de superhéroes suele ser un sueño para muchos, pero solo cuando las cosas funcionan bien, porque, de lo contrario, pueden volverse una pesadilla. Eso fue lo que le pasó a ella. En 1995, el director Joel Schumacher estrenó Batman eternamente (Batman Forever) protagonizada por Kidman, Val Kilmer, Chris O'Donnell, Tommy Lee Jones y Jim Carrey. En ese entonces, la australiana era una estrella en ascenso y cuando Michael Keaton -que venía de interpretar a Bruce Wayne en Batman (1989) y Batman regresa (1992) de Tim Burton- se bajó de la producción, tuvieron que buscar a otra actriz que interpretara a la doctora Chase Meridian. Originalmente, el papel iba a ser para Rene Russo, pero finalmente se decidieron que el personaje fuera más cercano en edad a su nuevo protagonista, Val Kilmer.Fue así como el director eligió a Kidman a quien definió como una mujer "muy bella" y una "extraordinaria" actriz joven. "Traté de poner mucho humor en la película y ella pudo explorar esta faceta, teniendo en cuenta que antes tuvo muchos papeles dramáticos", sostuvo Schumacher en una entrevista televisiva. Pero, el film no fue tan exitoso como sus antecesores y así como algunos fanáticos lo amaron, otros lo odiaron. Y en este segundo grupo se encuentra su protagonista. Años después de filmar Batman Forever, Nicole Kidman admitió que no le gustó cómo trataron a su personaje y la forma en la que fue sexualizado. "Es una psicóloga criminalística que tiene una especie de cabello rubio perfecto, labios rojos y usa este tipo de vestidos negros ajustados. Así que es una dicotomía, porque tienes al psicólogo criminal que se viste como Jessica Rabbit", explicó. En 2024, en tanto, recordó que muchos sintieron curiosidad de saber por qué aceptó el proyecto. "Todos me preguntan '¿por qué hiciste eso?'. y yo les respondo '¡porque podía besar a Batman!'", dijo en diálogo con L'Officiel . Su decisión estuvo basada en la filosofía que adoptó durante toda su carrera: "Lo que la gente no entiende es que no se trata del cheque. Espero que muchos de los grandes éxitos de taquilla que hago sean diferentes". Y está claro que aún hay mucho de ella para ver.

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:05

El día que Marlon Brando rechazó el Oscar por El Padrino y escandalizó a Hollywood

El actor envió en su lugar a una inesperada representante y convirtió la gala en el escenario de una denuncia que incomodó a toda la industria

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:11

El gobernador de Neuquén criticó a Oscar Parrilli en un acto: "Su jefa le decía pelotudo y se quedaba callado"

Rolando Figueroa brindó un discurso en su provincia en el que se refirió a la disputa por las listas electorales y apuntó contra el senador

Fuente: Página 12
18/06/2025 13:49

Tom Cruise recibirá un Oscar Honorífico por su carrera: la Academia celebra su legado cinematográfico

Tom Cruise será distinguido con un Oscar Honorífico por su destacada trayectoria en el cine. La ceremonia se celebrará en el Ray Dolby Ballroom en Hollywood el próximo 16 de noviembre de 2025.

Fuente: Página 12
18/06/2025 00:51

Miguel Angel Butrón y Irene C. Krichmar, Enrique Gregorio Courau, Jorge Oscar Scarimbolo, Juan Takara

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
17/06/2025 19:36

De qué se trata el Oscar honorario que recibirá Tom Cruise

La Academia de Hollywood anunció los nombres que recibirán el prestigioso Oscar honorario este año. El actor Tom Cruise, junto a la cantante Dolly Parton, la coreógrafa Debbie Allen y el diseñador de producción Wynn P. Thomas, integran la selecta lista. Las distinciones se entregarán el próximo 16 de noviembre en el Ray Dolby Ballroom, con una ceremonia que celebra carreras de gran impacto en la industria cinematográfica.¿Qué es el Oscar honorífico que le entregarán a Tom Cruise?Este galardón, según los estatutos de la Academia, se adjudica anualmente a personalidades que realizaron "contribuciones extraordinarias" a las artes y ciencias cinematográficas en cualquiera de sus disciplinas. También se otorga a quienes brindaron aportes o servicios de carácter "excepcional" para el funcionamiento de la propia entidad.La Academia solía distinguir con esta estatuilla a figuras que ya estaban virtualmente retiradas o fallecidas, aunque este año altera esa costumbre. Los elegidos son personalidades en plena actividad, cuyas trayectorias "siguen dejando un impacto duradero" en la comunidad cinematográfica, según la propia institución.Por qué Tom Cruise recibe este reconocimientoLa Academia reconoce los méritos de Cruise en tres instancias simultáneas:Su rol como uno de los más activos promotores en la actualidad de la experiencia cinematográfica en pantalla grande.Su papel clave en la reactivación de la taquilla durante la pandemia de Covid-19.Su constante apoyo a la comunidad de los dobles de riesgo. Esta última comunidad, de hecho, contará con una categoría propia de películas premiadas cada año con un Óscar a partir de 2027.Este será el primer Oscar de Tom Cruise, aunque de carácter honorario. El actor cuenta con cuatro nominaciones previas en su carrera. Vio pasar al premio en 1990 y 2000 como mejor actor de reparto por Nacido el 4 de Julio y Magnolia, respectivamente. En 1997, fue candidato como actor protagónico por Jerry Maguire. Más recientemente, en 2023, recibió una nominación como productor de Top Gun: Maverick en la categoría de mejor película.Cómo es la ceremonia de entrega de estos premiosLa entrega de estos premios honorarios integró la ceremonia principal y oficial de los Oscar hasta 2009. Desde ese año, se entregan sin transmisión de televisión en un acto separado. Este evento se conoce como los Governors Awards (Premios de los Gobernadores). La Junta de Gobernadores, el órgano de conducción de la Academia de Hollywood, se encarga de elegir a sus ganadores. La gala se celebrará el 16 de noviembre en el Ray Dolby Ballroom, un escenario ubicado a pocos metros del teatro del mismo nombre, sede anual de la entrega principal de los Oscar.El año pasado, recibieron este premio el compositor Quincy Jones (en carácter póstumo), la directora de casting Juliet Taylor, el guionista y director Richard Curtis, y los históricos productores de las películas de James Bond, Barbara Broccoli y Michael G. Wilson.¿Hubo argentinos premiados anteriormente?El único argentino que la Academia de Hollywood consagró hasta ahora con un Oscar honorario fue el músico y compositor Lalo Schifrin. Él recibió su estatuilla en noviembre de 2018, en reconocimiento a su vasta y exitosa trayectoria en la música para cine y televisión.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:00

Tom Cruise recibirá un Oscar Honorífico por su trayectoria en Hollywood

El reconocido galardón ha sido entregado en ediciones anteriores a artistas como Charlie Chaplin, Walt Disney, Louis B. Meyer, Greta Garbo, Cary Grant, Federico Fellini y Quincey Jones.

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

Tom Cruise, Dolly Parton y Debbie Allen recibirán el Oscar honorario

El actor Tom Cruise, la cantante Dolly Parton, la coreógrafa Debbie Allen y el diseñador de producción Wynn P. Thomas fueron elegidos este año por la Academia de Hollywood para recibir el Oscar honorario. Las distinciones serán entregadas el 16 de noviembre en el Ray Dolby Ballroom, escenario ubicado a pocos metros del teatro del mismo nombre, sede anual de la entrega de los premios más importantes de la industria del entretenimiento. Al sumar estos cuatro nombres a la larga lista de ganadores del Oscar no competitivo, la Academia altera una tradición de muchos años. No es habitual que reciban la estatuilla honoraria figuras que se encuentran en plena actividad y con muchos años más por delante para seguir trabajando para el cine (y la industria en general) en sus respectivos ámbitos. En sus estatutos, la Academia adjudica cada año el Oscar honorario a aquellas personalidades que a lo largo de toda una vida realizaron "contribuciones extraordinarias" a las artes y las ciencias cinematográficas en cualquiera de sus disciplinas o bien brindaron aportes o servicios de carácter "excepcional" para el funcionamiento de la propia entidad. Es habitual, por lo tanto, encontrar en esa lista cada año nombres de figuras que reciben ese reconocimiento cuando ya están virtualmente retiradas. No es el caso de los cuatro ganadores de esta temporada, elegidos por la Academia para celebrar trayectorias que "siguen dejando un impacto duradero" en la comunidad cinematográfica. Cruise recibirá su primer Oscar (en este caso honorario) después de cuatro nominaciones, tres por su labor actoral y la restante como productor. Fue candidato al premio en 1990 y 2000 como mejor actor de reparto (por Nacido el 4 de Julio y Magnolia, respectivamente) y en 1997 como actor protagónico por Jerry Maguire. En 2023 fue uno de los nominados para el Oscar a la mejor película como productor de Top Gun: Maverick. Ahora, la Academia reconoce con este premio los méritos de Cruise en tres instancias simultáneas: como uno de los más activos promotores en la actualidad de la experiencia cinematográfica en pantalla grande, como responsable de un papel clave en la reactivación de la taquilla durante la pandemia de Covid-19 y como artífice de un constante apoyo a la comunidad de los dobles de riesgo (que contarán a partir de 2027 con una categoría propia de películas premiadas cada año con un Oscar). Décadas de brilloEl Oscar honorario para Debbie Allen se fundamenta en una carrera de casi 50 años de gran lucimiento como coreógrafa, actriz y productora. Conocida sobre todo por su trabajo delante de las cámaras en el elenco de la versión original de Fama, Allen tuvo a su cargo en siete ocasiones las coreografías del show televisivo del Oscar. Después de ganar nueve Emmy, es la primera vez que recibe un premio de la Academia de Hollywood por su trabajo en el cine. Dolly Parton sumará este año su nombre a la lista de ganadores del Oscar honorario que lleva el nombre de la actriz Jean Hersholt, un premio que desde 1956 reconoce la tarea humanitaria y filantrópica que llevan adelante figuras de la industria del entretenimiento, además de alentar "la promoción del bienestar humano y la eliminación de las desigualdades". En este caso, la Academia destaca que la popular compositora y cantante country lleva adelante desde fines de la década de 1980 una gran tarea educativa para los chicos sin recursos económicos. Parton recibió dos nominaciones al Oscar en la categoría de mejor canción original por las películas Cómo eliminar a tu jefe (1981) y Transamerica (2005) y también se destacó como actriz. El cuarto ganador del Oscar honorario de este año, Wynn Thomas, es considerado como el primer gran director artístico de origen afroamericano con presencia y peso propio en la industria de Hollywood a partir de sus trabajos con el director Spike Lee (Haz lo correcto, Malcolm X, El plan perfecto, Da 5 Bloods) y en títulos tan destacados como Una mente brillante, El luchador y Talentos ocultos). La entrega de estos premios honorarios formó parte de la ceremonia principal y oficial de los Oscar hasta 2009, cuando empezaron a entregarse sin transmisión de TV en un acto separado y conocido a partir de ese año como Governors Awards, en alusión directa a la Junta de Gobernadores, el órgano de conducción de la Academia de Hollywood, que se encarga de elegir a sus ganadores. El año pasado recibieron el premio el compositor Quincy Jones (en carácter póstumo), la directora de casting Juliet Taylor, el guionista y director Richard Curtis, y los históricos productores de las películas de James Bond, Barbara Broccoli y Michael G. Wilson. El único argentino que fue consagrado hasta ahora por la Academia de Hollywood con un Oscar honorario fue el músico y compositor Lalo Schifrin en noviembre de 2018.

Fuente: Infobae
16/06/2025 11:58

La razón por la que Angelina Jolie le entregó su primer Oscar a su madre: "Fue uno de los mejores momentos para mí"

La actriz recordó cuando llamó a su madre para que subiera al escenario con ella




© 2017 - EsPrimicia.com