índice

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

Alquileres: la calculadora que anticipa cuánto te aumentará el alquiler según el índice firmado en el contrato

El 29 de diciembre de 2023, cuando entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, la ley de alquileres fue derogada y con ella los contratos de alquiler de locación volvieron a regirse por el Código Civil y Comercial con algunas modificaciones, como se hacía antes de junio de 2020, momento en el que se sancionó la polémica norma. A partir de esto, la forma en la que se firman los nuevos acuerdos se establecen por acuerdo entre las partes.Cuánto aumenta el alquiler en noviembre de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoEsto significa que pueden negociar el tiempo de los contratos: no hay plazo mínimo legal, pero en caso de que no lo aclaren, será de dos años. Otro de los cambios es que se puede acordar el ajuste del valor de los alquileres y es válido el uso de cualquier índice, público o privado, expresado en la misma moneda en la que fue pactado el contrato. También se debe acordar la frecuencia con que se hará dicho ajuste, lo usual está siendo un trimestre o cuatrimestre.Los posibles índices a tomar en un contrato de alquilerDentro de la variedad de índices públicos existentes que podrían aplicarse en los contratos de locación, existen diferentes opciones, algunas de ellas elaboradas por el INDEC y otras por el Banco Central (BCRA). A continuación qué pondera cada uno:INDECIPC (Índice de Precios al Consumidor): mide la variación de precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares en comparación con los precios vigentes en el año base. Los brokers inmobiliarios coinciden en que el objetivo del propietario con la actualización es no perder frente a la inflación. "Hoy prefiere los pesos con ajuste trimestral por IPC y el inquilino lo está aceptando sin conflictividad entre las partes", agrega Daniel Salaya Romera, titular de la inmobiliaria homónima.Índice de Salarios: toma las variaciones de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes. "Este índice podría utilizarse como un buen indicador porque en el largo plazo, a pesar de que hoy estamos en un nivel de salario muy bajo, en promedio los sueldos y la inflación van muy de la mano, y en algún momento se van a tener que recuperar", afirma Federico Gonzalez Rouco, economista de la consultora Empiria.BCRAICL (Índice de Contratos de Locación): contempla la variación de la inflación (según el IPC del INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Es el utilizado para calcular los aumentos de los contratos bajo la ley de alquileres sancionada en 2020. "Al igual que con el índice de Casa Propia (utilizado como indicador en los aumentos de la actualización de la Ley a partir de octubre de 2023), no creo que se utilicen, porque tienen muy mala reputación luego de la derogación de la normativa y de estar por debajo de la inflación y los precios de mercado", comenta González Rouco.Coeficiente de Estabilización de Referencia (BCRA): es una evolución diaria realizada con base en la inflación. "Tanto UVA, inflación y CER no presentan grandes diferencias uno del otro", agrega González Rouco.UVA (Unidad de valor adquisitivo): en este caso el cálculo es más sencillo, "porque si el contrato se valúa en -por ejemplo- 1000 UVA, cada vez que haya un aumento serán sobre 1000 UVA, solo hay que ver cuánto aumentó en ese período. No me parece una variable menor porque la facilidad del cálculo, en este contexto es muy importante", explica el economista.Sin embargo, calcular el ajuste de los alquileres de acuerdo a cada uno de estos índices puede llevar su tiempo. Pero, existe un sitio que funciona como una calculadora virtual que permite conocer a cuánto se ajusta cada contrato dependiendo del índice utilizado.Cómo calcular el ajuste del alquiler por cada índicePara simplificar el cálculo de cada uno de los índices, desde 2020 existe un sitio por el cual puede calcularse el monto de ajuste de los contratos de locación de forma fácil y rápida. "La idea de la plataforma surgió ante la dificultad que existe a la hora de realizar los cálculos para cualquier persona que desconozca los datos de cada índice", cuenta Juan Martín Pagella, creador de Arquiler.Arquiler es una calculadora de alquileres que surgió bajo la idea de tener una herramienta al alcance de la mano para facilitar los cálculos de las actualizaciones de los contratos de locación."La veracidad de los resultados puede corroborarse porque utilizamos todas las publicaciones oficiales cuando publican cada índice" asegura Juan Martín Pagella, creador de la plataforma Arquiler. Las fuentes de datos utilizadas son: ANSES para calcular el IPC; el BCRA para ICL y el CER; la Cámara Argentina de la Construcción para el Índice CAC; la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda para Casa Propia. De acuerdo a los datos que arroja la plataforma, hoy en día los índices que más se utilizan son el ICL (contratos vigentes aún bajo la ley derogada) y el IPC.Se enfría el mercado inmobiliario y ¿bajan los precios de las propiedades?Además del cálculo del alquiler, hace pocos meses el sitio web agregó la función de "cotizador de garantías", con el cual puede calcularse el valor de la garantía de alquiler que se necesita para cada nuevo contrato.Cómo calcular el aumento del contrato según el índice de actualizaciónIngresar en el sitio web https://arquiler.com/ que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres.En primer lugar, se debe colocar el valor inicial del alquiler.Luego se debe seleccionar la fecha de inicio del contrato.Después, cada cuantos meses se actualiza dicho contrato.Por último, seleccionar el índice por el cual se actualiza el alquiler: ICL, IPC, CasaPropia, CAC, CER, IS o IPIM.

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Cuánto aumenta el alquiler en noviembre de 2025 según el índice con el que cerraste el contrato

A pocos días de que termine el décimo mes del año, en noviembre los contratos de alquiler vigentes enfrentarán una nueva suba en su valor mensual. Es importante aclarar que el aumento dependerá de la modalidad bajo la que se firmó el acuerdo de locación ya que, en la actualidad, continúan vigentes tres tipos de contratos a la vez: los que fueron firmados bajo la ley de alquileres, los que lo hicieron con su actualización y los que se acordaron luego de la derogación de la normativa.Las características de cada modalidad son las siguientes:Los que fueron firmados bajo la ley de alquileres: tienen ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL).Los que lo hicieron luego de la actualización de la normativa -en octubre de 2023-: con ajustes semestrales por Casa Propia.Los que se pactaron a partir de la derogación de la ley -el 29 de diciembre de 2023-, con libertad contractual entre las partes.Cuáles son los puntos más importantes de la ley de medianerasPero, esta vez el impacto será menor: solo se actualizarán aquellos acuerdos firmados bajo dos modalidades vigentes, ya que los contratos bajo la antigua ley de alquileres -a pesar de que muchos siguen vigentes- con ICL ya no percibirán aumentos.Qué contratos se actualizan en noviembreEn este contexto, los contratos que percibirán aumentos este mes son los siguientes:Los firmados en noviembre de 2023 bajo la actualización de la ley, con ajustes semestrales por Casa Propia.Los firmados a partir de diciembre de 2023, luego de la derogación de la ley, con ajustes trimestrales o cuatrimestrales según el IPC.En cambio, los contratos firmados bajo la antigua ley, con duración de tres años y actualizaciones anuales por ICL, ya no registran incrementos porque a partir de octubre de 2023 se debían firmar con Casa Propia (venciendo esta modalidad en octubre de 2025) y ahora existe la libertad contractual. Aquellos que se actualizaron el pasado octubre, finalizarán definitivamente en 2026.Aumento por IPCA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la ley de alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales basadas en la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de noviembre se calculará con el último índice publicado por el Indec -septiembre de 2025-, por lo que el incremento será del 5,97%. En números concretos: si el alquiler es de $600.000, el nuevo valor a pagar en noviembre será de aproximadamente $635.834,77. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $847.779,7. Por Casa PropiaEs importante aclarar que los contratos firmados para el índice Casa Propia representan una pequeña porción de los contratos, ya que esta modalidad estuvo vigente desde el 18 octubre hasta el 29 diciembre de 2023. De esta manera, los contratos que fueron firmados con Casa Propia percibirán su cuarto aumento con una actualización de 24,39%. Es decir que, si el alquiler comenzó con un valor de $200.000 -en 2023-, con este nuevo incremento se irá a $948.579.Un banco financiará departamentos en construcción a 20 añosPor ICLEs importante aclarar que, como en la actualidad los contratos se pactan con libertad contractual, hay acuerdos que pueden seguir cerrándose con ajustes por ICL pero ya no la obligación de ajuste anual como decía la ley. De esta manera, para los que perciban en noviembre el aumento -con incrementos cada tres meses- por este índice, tendrán un alza del 6,35%, poco más alto que los contratos que se actualizan por IPC (5,97%, en el mismo periodo).¿Qué pasa con los contratos que finalizan?En noviembre también finalizarán contratos, estos son los que fueron pactados en el mismo mes del 2022 y firmados bajo la ley de alquileres: por tres años y con ajustes anuales bajo el ICL.Ahora, el panorama del mercado es otro: la gran mayoría de los contratos de alquiler comenzaron a pactarse bajo libre negociación de las partes, por dos años con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y atados a la inflación. Por lo que, tanto los inquilinos que finalicen sus acuerdos como los que optaron por continuarlo, deberán acordar el nuevo contrato bajo estas condiciones.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Pero, un dato clave a tener en cuenta es que los valores que actualmente se publican en el mercado tienden a ser más bajos que los precios que pagan los inquilinos por contrato. Esto se da porque se generó una brecha entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos, a pesar de que esa brecha en la actualidad se achicó debido a la desaceleración de la inflación.

Fuente: La Nación
27/10/2025 20:18

El índice de confianza en el Gobierno mostró una mejora en la primera quincena de octubre

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró una recuperación que va en línea con el triunfo del oficialismo en las elecciones del domingo 26 de octubre.La muestra se tomó entre el 1° y el 14 y mide la evolución de la percepción de la gente en indicadores que van desde la honestidad de los funcionarios a la capacidad de la gestión.En ese período, el ICG subió a 2,10 puntos, lo que representa un aumento del 8,1% respecto del mes anterior y una variación interanual negativa del 13,4%.El estudio es elaborado por la Escuela de Gobierno de la UTDT a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores. Tiene una una escala de 0 a 5 puntos y se publica desde noviembre de 2001. El trabajo de campo correspondiente a octubre se efectuó unos veinte días antes de las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza obtuvo un impactante triunfo, ganando incluso en la provincia de Buenos Aires, distrito en el que había sufrido una dura derrota en septiembre. Con este resultado, el índice vuelve a niveles similares a los de agosto (2,12 puntos) y se ubica en una posición intermedia respecto de las gestiones anteriores: es 25,7% menor que el de Mauricio Macri en octubre de 2017 (2,83 puntos) y 37,9% superior al de Alberto Fernández en octubre de 2021 (1,52 puntos). El ICG en julio se había ubicado en torno a los 2,45 puntos mientras que en septiembre cayó a 1,94 puntos.El repunte de octubre se reflejó en los cinco componentes que conforman el indicador. La "honestidad de los funcionarios" alcanzó 2,50 puntos (+2,5%); la "Capacidad para resolver los problemas del país", 2,47 puntos (+3,8%); la "Eficiencia en la administración del gasto público", 2,06 puntos (+10,5%); la "Evaluación general del gobierno", 1,73 puntos (+10,2%); y la "Preocupación por el interés general", 1,73 puntos (+18,1%). Aunque el crecimiento fue generalizado, los mayores avances se dieron en los ítems de interés general y eficiencia, mientras que la percepción de honestidad mostró la mejora más moderada.En la segmentación por género, la confianza sigue siendo más alta entre los hombres (2,31 puntos, +9,0%) que entre las mujeres (1,91 puntos, +8,5%), con una brecha que se amplía levemente a 0,40 puntos.Por edad, el grupo de 18 a 29 años continúa encabezando el ranking de confianza (2,29 puntos, aunque con una baja del 7,3% respecto de septiembre), seguido por los mayores de 50 años (2,22 puntos, +17,5%), mientras que el segmento de 30 a 49 años se mantiene como el más rezagado (1,92 puntos, +2,7%).A nivel geográfico, el indicador mejoró en todas las regiones: Ciudad de Buenos Aires (1,91 puntos, +7,3%), Gran Buenos Aires (1,70 puntos, +4,9%) e interior del país (2,33 puntos, +9,4%). La brecha entre el interior y la capital volvió a ampliarse, aunque sigue siendo menor que la observada en agosto.El nivel educativo también marcó diferencias significativas. El ICG fue más alto entre quienes alcanzaron la educación terciaria o universitaria (2,24 puntos, +12,6%), seguido por quienes completaron primaria (2,18 puntos, +41,6%) y quienes tienen secundaria (1,83 puntos, â??5,2%).Por último, el índice fue mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,17 puntos, +9,6%) que entre quienes sí lo fueron (1,79 puntos, â??1,6%). En cuanto a las expectativas económicas, la confianza alcanza 4,06 puntos entre quienes creen que la situación del país mejorará dentro de un año (+6,0%), 2,28 puntos entre quienes piensan que seguirá igual (+3,6%) y 0,41 puntos entre quienes estiman que empeorará (â??19,6%).La cifra se conoce luego de las elecciones legislativas nacionales del domingo, que se tradujeron en una victoria clara para el oficialismo: La Libertad Avanza (LLA) se impuso a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más relevantes del país por volumen electora. En territorio bonaerense, LLA alcanzó el 41,45 % de los votos para diputados nacionales. De las 35 bancas en disputa allí, el oficialismo obtuvo 17.Además, en varias provincias clave, el espacio que lidera Javier Milei también lideró ampliamente. En Mendoza, por ejemplo, alcanzó alrededor del 53,63 % de los votos.

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:54

La confianza en el Gobierno aumentó 8,1% respecto de septiembre, según el índice de la Universidad Di Tella

Tras tocar su piso histórico en septiembre, el ICG mostró una recuperación en octubre impulsada por mejoras en la percepción de honestidad, eficiencia y evaluación general del ejecutivo

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:07

Qué alimentos comer y cuáles evitar para mantener el índice glucémico estable

Harvard señala que elegir carbohidratos saludables mientras se evitan los menos recomendables ayuda a mantener el azúcar en sangre bajo control y prevenir complicaciones de la diabetes

Fuente: La Nación
23/10/2025 20:36

Subió 6,3% el índice de confianza del consumidor en octubre

La confianza del consumidor tuvo un importante rebote en octubre, al aumentar 6,3%, luego de haber caído 13,9% en agosto y 0,3% en septiembre. El dato surge del índice que elabora el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). "El ICC [índice de confianza del consumidor] se situó en 42,32 en octubre, lo que representa un aumento mensual de 6,30%. Este incremento compensa en parte la fuerte caída observada en agosto, pero no es suficiente para lograr una mejora interanual: en octubre de 2025 el índice se ubica un 0,24% por debajo del valor de octubre de 2024", se destacó en el informe de la UTDT. El relevamiento fue realizado por Poliarquía Consultores sobre la base de encuestas efectuadas en 40 grandes aglomerados, con una muestra de 1000 casos, entre el 1° y el 14 de este mes. Otra de sus conclusiones es que el ICC de octubre mostró una evolución dispar según las regiones. "En CABA cayó 0,74% respecto de septiembre, pero en el GBA y el Interior aumentó 7,84% y 7,43%, respectivamente", se precisó.También se observó disparidad al clasificar por nivel socioeconomico. En este sentido, el ICC aumentó 11,75% en el mes entre los hogares de ingresos altos, pero sólo subió 2,15% entre los hogares de ingresos bajos. El ICC, al igual que el Índice de Confianza en el Gobierno -que también elabora la UTDT- es muy tenido en cuenta por los mercados, ya que suele mostrar correlación con el posterior resultado de las elecciones. El pico del ICC desde que asumió Milei se observó en enero de 2025, con un valor de 47,38 y, el mínimo, en enero de 2024, con 35,60. En agosto pasado sufrió la peor caída: 13,9% en un mes. Desde agosto hasta octubre el índice se recuperó parcialmente. En octubre se ubica aún un 8,7% por debajo del valor alcanzado en julio último.Suba generalizadaEn tanto, por subíndices, la suba mensual fue generalizada. Bienes durables e Inmuebles incrementó 12,02%; Situación personal, 5,78%, y Situación macroeconómica, 3,36%. "Por otro lado, las Condiciones presentes mejoraron un 10,74% respecto de septiembre y se ubican 9,70% por encima de octubre de 2024, mientras que las Expectativas futuras crecieron menos en el mes, 3,57%, y en la comparación interanual se mantienen 5,86% por debajo", se agregó en el análisis mencionado. En cierta medida, el rebote del ICC en octubre fue una sorpresa -positiva para el Gobierno de cara a las elecciones del domingo-, ya que se da en semanas de turbulencia cambiaria y volatilidad de las tasas de interés en el mercado financiero.

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

Argentina estaría más cerca de entrar en una fase de recesión, según un índice de la Universidad di Tella

Los datos se desprenden del Índice Líder que mide la Universidad Di Tella y que cayó 0,85% en septiembre en su versión desestacionalizada, acumulando seis meses consecutivos de bajas en su serie tendencia-ciclo. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 03:11

Así es el tramo de carretera más peligroso en España: el índice es 598 veces superior a la media nacional

En la Red de Carreteras del Estado existen 270 tramos de un kilómetro cuya peligrosidad es al menos diez veces superior a la media

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:30

Índice BIST 100 este 21 de octubre: pierde terreno durante la apertura de operaciones

Inicio de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
21/10/2025 07:30

Cierre del índice Nifty 50 de la India este 21 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
21/10/2025 05:30

Principal índice de Lisboa reabre con tendencia alcista el 20 de octubre

Inicio de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
21/10/2025 04:30

Principal índice de Bruselas registra ganancias en la apertura del mercado de este 20 de octubre

Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:30

Cierre del índice Nikkei 225 este 21 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:31

Cierre del índice MOEX Russia este 15 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:30

Cierre del índice RTSI de Rusia este 14 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:31

Índice Russell 2000 cierra jornada este 20 de octubre con ganancia de 1,95%

Cierre de sesión Russell 2000: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:15

Cotización del ATX: el principal índice de Austria gana terreno al cierre de operaciones este 20 de octubre

Cierre de sesión ATX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:01

Principal índice italiano registra ganancias de 1,52% al cierre de la sesión de este 20 de octubre

Cierre de sesión FTSE MIB IDX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/10/2025 11:17

Apertura del índice de referencia de la BMV este 20 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
20/10/2025 11:01

El índice bursátil Russell 2000 inicia jornada este 20 de octubre con ganancia de 1,51%

Apertura de sesión Russell 2000: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:01

El índice KOSPI de Corea del Sur abre operaciones al alza este 20 de octubre

Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
17/10/2025 18:31

Cierre del índice MOEX Russia este 15 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
17/10/2025 18:30

Cierre del índice RTSI de Rusia este 14 de octubre

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Infobae
17/10/2025 17:30

Índice bursátil Russel 2000 registró baja de 0,6% este 17 de octubre

Cierre de sesión Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:00

Principal índice de Lisboa registra pérdidas al finalizar operaciones este 17 de octubre

Cierre de operaciones PSI 20: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:15

El Índice ATX este 17 de octubre: pierde terreno tras el cierre de la jornada

Cierre de sesión ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:01

El índice Swiss Market finaliza operaciones con pérdidas de 0,45% este 17 de octubre

Cierre de operaciones Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:00

Principal índice de Bruselas tiene un cierre negativo este 17 de octubre

Cierre de operaciones BEL-20 INDEX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:30

Hang Seng: el principal índice de Tokio cerró a la baja este 17 de octubre

Cierre de operaciones Hang Seng (Hong Kong): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:31

Apertura del principal índice del mercado ruso este 15 de octubre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:00

Cierre del índice KOSPI de Corea del Sur este 17 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
17/10/2025 03:00

Cierre del índice Taiwan Weighted este 17 de octubre

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Perfil
16/10/2025 23:18

Índice Congreso: la herramienta que muestra cómo votan los legisladores y anticipa el nuevo mapa político tras las elecciones

El politólogo Gonzalo Taboada presentó en Bienvenidos al tren la web "Índice Congreso", una plataforma que permite seguir las votaciones, alianzas y conductas de cada diputado y senador. Qué revela sobre la composición del Congreso y los posibles escenarios después del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:01

El índice KOSPI de Corea del Sur abre operaciones al alza este 17 de octubre

Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:31

Cierre del índice RTSI de Rusia este 14 de octubre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:30

Cierre del índice MOEX Russia este 15 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:30

Índice bursátil Russel 2000 registró baja de 2,09% este 16 de octubre

Cierre de sesión Russell 2000: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:15

Cierre del principal índice de la Bolsa de Viena este 16 de octubre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:17

El índice de referencia del mercado mexicano inicia jornada este 16 de octubre con ganancia de 0,83%

Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:30

Cierre del índice Hang Seng de Hong Kong este 16 de octubre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
16/10/2025 04:33

Índice ATX este 16 de octubre: pierde terreno durante la apertura de la jornada

Apertura de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
16/10/2025 04:31

Apertura del principal índice del mercado ruso este 15 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:01

El índice KOSPI de Corea del Sur abre la jornada al alza este 16 de octubre

Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:19

Cierre del índice MOEX Russia este 15 de octubre

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:18

Cierre del índice RTSI de Rusia este 14 de octubre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:17

El índice de referencia de la BMV inicia operaciones este 15 de octubre con alza de 0,49%

Inicio de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:00

El índice bursátil Russell 2000 abre jornada este 15 de octubre con ganancia de 1,28%

Inicio de sesión Russell 2000: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
15/10/2025 05:30

Apertura del principal índice de Lisboa este 14 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
15/10/2025 03:00

Cierre del índice Taiwan Weighted este 15 de octubre

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:04

El Indec comenzará a utilizar un nuevo índice de inflación a partir de enero de 2026

El Índice de Precios al Consumidor estará basado en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 e incorporará la clasificación internacional COICOP 2018, con una canasta ampliada y mejoras en la estructura interna.

Fuente: La Nación
14/10/2025 17:36

Inflación en la Argentina: de cuánto fue el índice de precios de septiembre 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación en la Argentina registró una variación alcista en septiembre de 2025. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22,0% en lo que va del año y alcanzó el 31,8% en la comparación interanual. El dato representa una leve aceleración respecto a los meses previos y es el registro más alto desde abril.Cuál fue el índice de inflación de septiembre de 2025El nivel general del IPC registró un alza mensual del 2,1% en septiembre de 2025. Este número quiebra una tendencia de cuatro meses por debajo del umbral del 2%. El informe del organismo estadístico detalló que la variación acumulada durante los primeros nueve meses del año fue del 22,0%. El incremento de precios en los últimos 12 meses alcanzó el 31,8%. La inflación núcleo, que excluye los precios de productos y servicios estacionales y regulados, se ubicó en 1,9%, lo que sugiere una presión subyacente más contenida.Qué rubros impulsaron la suba de preciosLas divisiones que lideraron los aumentos en septiembre fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, junto con Educación, ambas con un incremento del 3,1%. En el primer caso, el alza se explica principalmente por las subas en el Alquiler de la vivienda.La división con mayor incidencia en la variación mensual para la mayoría de las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró una suba del 1,9%. Dentro de este capítulo, los mayores aumentos se observaron en Verduras, tubérculos y legumbres (6,1%) y Frutas (4,1%).En el extremo opuesto, los sectores con menores variaciones mensuales fueron Restaurantes y hoteles, con un 1,1%, y Recreación y cultura, con un 1,3%.Cómo fue la variación por categorías y regionesAl analizar el IPC por categorías, los precios regulados lideraron el incremento con un alza del 2,6%. Le siguieron los Estacionales, con una suba del 2,2%, y finalmente el IPC Núcleo, que avanzó un 1,9%.A nivel geográfico, la región de la Patagonia presentó la mayor variación mensual, con un 2,4%. Le siguieron Noroeste y Cuyo, ambas con un 2,2%. El Gran Buenos Aires (GBA) se ubicó en línea con el promedio nacional, con un 2,1%. Las regiones con menores aumentos fueron Pampeana (2,0%) y Noreste (1,8%).Un dato destacado a nivel regional fue el fuerte aumento del rubro Transporte en la Patagonia, que alcanzó un 4,6% en el mes, muy por encima del promedio nacional de 3,0% para esa división.La dinámica de la inflación en el último añoEl dato de septiembre marca una leve aceleración respecto a los meses previos y es el primer registro que supera el 2% desde abril de 2025, cuando el IPC fue de 2,8%. En los meses intermedios, la inflación se había mantenido más contenida, con registros de 1,6% en junio y 1,9% tanto en julio como en agosto.En la perspectiva interanual, la cifra del 31,8% consolida una marcada tendencia de desaceleración. El informe del INDEC muestra que hace un año, en octubre de 2024, la variación interanual era del 193,0%. La trayectoria descendente fue constante a lo largo de 2025, lo que refleja una significativa moderación en el ritmo de aumento de los precios.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Francisco Jueguen.

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:30

Índice Russell 2000 cierra operaciones este 14 de octubre con suba de 1,38%

Cierre de sesión Russell 2000: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

El Indec confirmó que habrá nuevo índice de precios a partir de enero de 2026

Para despejar cualquier polémica con la desinflación que lleva adelante el Gobierno, el Indec informó hoy que, desde enero del año que viene, el índice de precios al consumidor (IPC) minorista será actualizado. Se trata de un proceso que comenzó hace tiempo atrás para modernizar el IPC a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018, que reemplazará a la que se utiliza hoy para el IPC, relevada en 2004-2005. La demora en la aplicación de la ENGHo en un año electoral había generado ruidos entre analistas y economistas. También la oposición había criticado la postergación prevista para fines del año pasado y comienzos de este año (marcado por los comicios). Hoy, la mayor ponderación en la canasta del IPC-GBA la tienen los alimentos: pesan un 23,4% en el IPC. Le siguen: Transporte (11,6%), Restaurantes y hoteles (10,8%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (10,5%), Salud (8,8%) y la ropa (8,5%).El diseño del actual IPC es de 2016, o sea, post-intervención de Guillermo Moreno en el Indec y destrucción de las estadísticas. De hecho, el gobierno de Mauricio Macri, con el impulso de Jorge Todesca y Graciela Bevacqua, dejaron de utilizar el IPC de Moreno a comienzos de 2015 para "sanear" la manipulación de datos impulsada durante los gobiernos de Cristina Kirchner que no sólo involucró a los precios, sino también los números de pobreza, desempleo y PBI, entre otros."De acuerdo con las buenas prácticas estadísticas que guían al Indec, se informa que la implementación de la metodología de cálculo del Índice de precios al consumidor con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 se comenzará a difundir con los resultados de las variaciones de enero de 2026â?³, informó esta tarde el organismo estadístico que conduce Marco Lavagna en el informe del IPC de septiembre que se conoció hoy. El Indec informó que "la fecha establecida responde a la recomendación efectuada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Estadísticas de Precios sobre algunos de los beneficios que aportará la implementación del nuevo IPC el primer mes del año calendario". Los expertos indicaron que "ayuda a la interpretación y el análisis, tanto para las comparaciones interanuales -que estarán empalmadas con el IPC vigente- como para la variación anual acumulada, que permiten una lectura continua de la evolución de precios durante el año". Además, aseguraron que "garantiza la coherencia clasificatoria internacional a lo largo del año calendario, con la adopción del Coicop 2018, vigente desde 2023, que introduce una canasta ampliada a 13 divisiones y mejoras en su estructura interna". Agregaron que "permite contar con precios medios coherentes y consistentes para las operaciones estadísticas que lo requieran". Por último, los especialistas de la dirección de precios dijeron que "asegura la consistencia para las cuentas nacionales, al evitar ajustes posteriores del índice cuando se lo utiliza como deflactor anual para el año calendario" y completaron: "En síntesis, constituye la opción más robusta en términos de comparabilidad, claridad interpretativa y comunicacional durante el primer año de implementación".El organismo aclaró que durante los meses próximos, el Indec convocará a los usuarios externos y a los representantes de los medios interesados en la materia a las reuniones técnicas requeridas "para el conocimiento preciso de la actualización metodológica".El índice de precios debe cambiarse aproximadamente cada diez años, cuando se modifica la encuesta de gastos que sirve para establecer las ponderaciones de la canasta. Es habitual que los organismos multilaterales tengan acceso a estos rediseños, ya que los manuales de buenas prácticas fueron realizados por especialistas internacionales en el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial o la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros.

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:01

Principal índice italiano acaba la jornada con tendencia a la baja este 14 de octubre

Cierre de operaciones FTSE MIB IDX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:01

El índice Swiss Market finaliza operaciones con pérdidas de 0,4% este 14 de octubre

Cierre de sesión Swiss Market: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
14/10/2025 05:30

Hang Seng: el principal índice de Tokio cerró a la baja este 14 de octubre

Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
14/10/2025 04:32

Índice BIST 100 este 13 de octubre: pierde 1,53% durante la apertura de operaciones

Apertura de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
14/10/2025 04:31

Índice FTSE MIB IDX de Milán cae al comienzo de la sesión de este 14 de octubre

Inicio de sesión FTSE MIB IDX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
14/10/2025 04:00

El principal índice surcoreano cerró con pérdidas este 14 de octubre

Cierre de operaciones KOSPI: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:30

El índice KOSPI de Corea del Sur abre la jornada al alza este 14 de octubre

Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:30

Índice Russell 2000 cierra jornada este 13 de octubre con ganancia de 2,79%

Cierre de sesión Russell 2000: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:01

Principal índice de Bruselas registra ganancias al cierre del mercado este 13 de octubre

Cierre de operaciones BEL-20 INDEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:17

El índice de referencia del mercado mexicano abre sesiones este 13 de octubre con alza de 0,64%

Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:00

El índice bursátil Russell 2000 inicia jornada este 13 de octubre con ganancia de 1,72%

Apertura de sesión Russell 2000: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
13/10/2025 05:30

Índice PSI 20 inicia operaciones con números positivos este 10 de octubre

Inicio de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
13/10/2025 05:30

Hang Seng: el principal índice de Japón cerró a la baja este 13 de octubre

Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:31

Principal índice de Bruselas tiene una apertura roja este 10 de octubre

Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:00

El principal índice surcoreano cerró en terreno negativo este 13 de octubre

Cierre de operaciones KOSPI: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/10/2025 17:30

Índice bursátil Russel 2000 registró baja de 3,01% este 10 de octubre

Cierre de operaciones Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:00

Cierre del principal índice de Bruselas este 10 de octubre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
10/10/2025 11:00

El índice bursátil Russell 2000 abre jornada este 10 de octubre con alza de 0,41%

Inicio de sesión Russell 2000: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/10/2025 05:30

Principal índice de Lisboa reabre con tendencia alcista el 9 de octubre

Apertura de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/10/2025 05:30

Hang Seng: el principal índice de Japón cerró a la baja este 10 de octubre

Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:33

Índice ATX este 10 de octubre: pierde 0,21% al inicio de operaciones

Apertura de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:31

Principal índice italiano registra ganancias de 0,37% al inicio de la sesión de este 10 de octubre

Inicio de sesión FTSE MIB IDX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:30

Índice BIST 100 este 9 de octubre: pierde terreno durante la apertura de la jornada

Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:00

El índice de Corea del Sur cerró operaciones al alza este 10 de octubre

Cierre de operaciones KOSPI: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:15

El índice KOSPI de Corea del Sur abre operaciones al alza este 10 de octubre

Inicio de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:30

Índice bursátil Russel 2000 registró pérdida de 0,61% este 9 de octubre

Cierre de operaciones Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:15

Cotización del ATX: el principal índice de Austria gana terreno al terminar la jornada este 9 de octubre

Cierre de sesión ATX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:01

Principal índice de Bruselas registra ganancias al cierre del mercado este 9 de octubre

Cierre de operaciones BEL-20 INDEX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:00

El índice bursátil Russell 2000 abre jornada este 9 de octubre con ganancia de 0,25%

Apertura de sesión Russell 2000: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:30

Hang Seng: el principal índice de Tokio cerró a la baja este 9 de octubre

Cierre de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:33

Índice OMXS 30 este 9 de octubre: gana terreno al inicio de operaciones

Apertura de sesión OMXS 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:32

Principal índice de Bruselas registra ganancias en la apertura del mercado de este 8 de octubre

Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:31

Índice BIST 100 este 8 de octubre: pierde terreno durante la apertura de operaciones

Inicio de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
08/10/2025 22:16

El índice KOSPI de Corea del Sur abre la jornada al alza este 2 de octubre

Apertura de sesión KOSPI: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
08/10/2025 17:31

Índice Russell 2000 cierra jornada este 8 de octubre con suba de 1,04%

Cierre de operaciones Russell 2000: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:15

Cierre del principal índice de la Bolsa de Viena este 8 de octubre

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
08/10/2025 05:30

Hang Seng: el principal índice de Tokio cerró a la baja este 8 de octubre

Cierre de operaciones Hang Seng (Hong Kong): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
08/10/2025 04:32

Apertura del principal índice de Bruselas este 7 de octubre

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
08/10/2025 04:30

Índice OMXS 30 este 8 de octubre: gana terreno al inicio de operaciones

Apertura de sesión OMXS 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:30

Índice bursátil Russel 2000 registró baja de 1,12% este 7 de octubre

Cierre de operaciones Russell 2000: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Perfil
07/10/2025 16:18

Análisis de mercado: aseguran que, "el índice merval ha recortado muy fuertemente en lo que va del año"

En cuanto al panorama cambiario, el economista, Alejandro Bianchi, comentó: "El dólar no volvió a tocar la banda superior y el Central, de alguna manera, dejó de perder dólares". Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:00

Principal índice de Lisboa registra pérdidas al finalizar operaciones este 7 de octubre

Cierre de sesión PSI 20: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
07/10/2025 05:30

Principal índice de Lisboa reabre con tendencia alcista el 6 de octubre

Apertura de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:33

Apertura del principal índice de la Bolsa de Viena este 7 de octubre

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:32

Principal índice de Bruselas tiene una apertura roja este 6 de octubre

Inicio de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:00

El índice surcoreano terminó la jornada al alza este 2 de octubre

Cierre de sesión KOSPI: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos




© 2017 - EsPrimicia.com