Los espacios del SOFA siempre se han prestado para momentos memorables que se vuelven parte de la cultura popular geek del país
Inspirado en la Casa Targaryen, el nuevo smartphone de Realme combina potencia y diseño con detalles que evocan el fuego de los dragones y las frases icónicas de la serie de HBO
La banda de los hermanos Sardelli protagonizó su tercer River Plate agotado en el año. Bajo la lluvia y ante más de 75.000 personas, repasó sus grandes éxitos, presentó temas de El Club de la Pelea I y confirmó que el rock argentino sigue más vivo que nunca. Leer más
Un podio de campeones y una definición a la altura del Turismo Carretera en el mano a mano más picante del año entre Agustín Canapino y Matías Rossi.
El cantante colombiano deslumbró a miles de fans con una transmisión en vivo desde lo más alto de la ciudad y un show inolvidable con invitados de lujo y una producción espectacular, donde proyectó la bandera de Colombia
Adam Levine emocionó con su carisma y sus grandes éxitos mientras la ciudad recibe un nuevo recinto para súper eventos
Disney+ presenta la historia de Trudy Ederle, la primera mujer en cruzar el Canal de la Mancha. Un relato que combina hazaña, perseverancia y desafío a las normas sociales del siglo pasado.
La secuela de "Superman" se perfila como un retorno épico de superhéroes al universo de DC.
La pelea entre Julio César Chávez y Meldrick Taylor del 17 de marzo de 1990 en el Hilton de Las Vegas, Nevada, es considerada una de las más controversiales y llenas de adrenalina de la historia del boxeo. El estadounidense era el favorito y dominó los primeros 11 asaltos, pero el mexicano cambió todo con un espectacular nocaut en los últimos segundos.Una de las peleas más difíciles de Julio César ChávezDurante una entrevista con la periodista mexicana Adela Micha, Julio César Chávez reconoció que su enfrentamiento contra Meldrick Taylor fue uno de los más difíciles de su carrera. El excampeón mexicano de 63 años explicó que el estadounidense era un campeón olímpico que destacaba por su velocidad y gran fortaleza.Chávez, de hecho, reconoció que llegó a pensar que iba a morir en el ring. Consciente de que iba perdiendo en las tarjetas, se motivó con las palabras de su entrenador y logró el nocaut en los últimos segundos, en lo que él considera la pelea más dura de su trayectoria.Chávez aceptó que sabía que solo un nocaut podría salvarlo de perder el invicto. "Vamos, Julio, despierta, tú lo puedes noquear. Hazlo por tu familia, por México. Vamos campeón", fueron las palabras de motivación que su entonces entrenador, José María "Búfalo" Martín, le dijo esa noche, según recoge El Financiero."Esa pelea ha sido la más dura, la más difícil de mi carrera. Meldrick Taylor es el más grande con el que me enfrenté. Era rápido, fuerte, campeón olímpico, mundial, estaba invicto, era un peleadorazo", reconoció la leyenda del boxeo mexicano.Cómo fue la pelea entre Julio César Chávez y Meldrick TaylorAquella noche de marzo, la pelea entre Julio César Chávez y Meldrick Taylor fue bautizada como "Trueno y Relámpago", un nombre que hacía referencia a los dos estilos que pronto iban a chocar en el ring: la potente pegada de Chávez y la increíble velocidad de manos de Taylor.El mexicano llegó al duelo en un gran momento, después de haber derrotado a Roger Mayweather (padre de Floyd "Money" Mayweather) y con una impresionante racha de 66 victorias consecutivas y cero derrotas. En la esquina contraria, Meldrick Taylor presumía de ser un campeón olímpico de 1984, con un título mundial y un récord de 24 victorias y un empate.La pelea no decepcionó en ningún momento, ya que desde el primer asalto ambos salieron a intercambiar golpes, siempre fueron al frente y no temieron de los puños del rival. La batalla fue tan intensa que al final de los 12 asaltos, los datos oficiales de CompuBox indicaron que Julio César Chávez había lanzado 701 golpes, de los cuales conectó 258. Por su parte, Meldrick Taylor conectó 457 de los 1176 que lanzó a lo largo del enfrentamiento.El campeón mexicano aceptó que esa pelea fue un esfuerzo sobrehumano para él. "Él me tiraba 10 golpes y yo le respondía con cinco; yo le daba cinco y él me pegaba 10 o 15", contó en la entrevista, refiriéndose a que pelear al ritmo de Taylor, que era rapidísimo. "Fue muy agotador", aseguró.El nocaut en los últimos segundos de la peleaDurante el penúltimo asalto, Julio César Chávez conectó un fuerte derechazo que dejó a Meldrick Taylor desorientado. En el último asalto, el entrenador de Chávez, apodado "Búfalo", lo motivó a buscar el milagro, ya que sabían que iban perdiendo en las tarjetas de los jueces.Julio César Chávez relató que en el último asalto sentía que se iba a morir, estaba muy cansado y a punto de vomitar.Fue en los últimos segundos de ese duodécimo asalto cuando el mexicano conectó un derechazo al rostro de Taylor que lo dejó tambaleando, para luego atacarlo y llevarlo a las cuerdas, donde le dio el golpe final que lo derribó. A tan solo dos segundos de que terminara la pelea, el réferi la detuvo, y fue así como el mexicano se mantuvo invicto gracias a un nocaut inolvidable.
Gloria Aura y Gloria Mayo fueron madrinas y jurado de Festejando a los Grandes
La temporada final de "Stranger Things" se dividirá en tres partes, comenzando en noviembre de 2025. Las puertas al Upside Down están abiertas y será el episodio más intenso hasta ahora.
El filme dirigido por Michael Ogden explora la etapa menos conocida de la carrera de la cantante y su impacto en la cultura pop
Estos majestuosos animales viajan hasta 8.000 kilómetros desde las gélidas aguas de la Antártida hasta las zonas tropicales del Pacífico colombiano
La nueva entrega de Jurassic World, dirigida por Gareth Edwards, busca replicar el impacto cultural de las películas originales. Las primeras críticas destacan su deslumbrante apartado técnico, aunque la narrativa no logra convencer a todos.
A bordo del Indomable â??según recuerda el Capitán Vere, comandante del navío de guerra a las órdenes de la corona británica en 1797â??, ocurre la tragedia de Billy Budd. Una ópera notable por su elenco de voces masculinas y por una historia basada en la novela póstuma del famoso escritor estadounidense Herman Melville, autor de Moby Dick, según libreto del poeta inglés E.M. Forster en colaboración con Erik Krozier. La ópera explora la temática predilecta de Benjamin Britten: su denuncia de la maldad sobre la inocencia. Billy es un joven y apuesto marinero, dueño de una bondad y belleza excepcionales, querido por todos sus compañeros excepto por uno, el maestro de armas John Claggart quien, con un odio inexplicable, lo acusa falsamente y desata así el drama que, en la voz del narrador â??el capitánâ??, se resume en el imperativo del orden por sobre la justicia, y un deseo: la luz del cielo para discernir entre el bien y el mal.A partir del 1º de julio y a lo largo de ocho funciones, el Teatro Colón presenta su nueva producción lírica en calidad de estreno argentino: Billy Budd, la gran ópera del compositor británico creada hace tres cuartos de siglo en el Covent Garden, la Royal Opera House de Londres. En entrevista con LA NACION, los responsables de este esperado título â??el director norteamericano-alemán Erik Nielsen en el podio musical y el regisseur argentino Marcelo Lombardero en la producción escénicaâ??, ofrecen una introducción a una obra imprescindible de la pasada centuria."Billy Budd es una obra gigante que, aunque solo la protagonizan hombres, tiene una gran cantidad de solistas, más de 20 roles y coros en los que, por ejemplo, en la escena de la batalla, cantan y actúan hasta ocho grupos de coros en situaciones diferentes", explica Lombardero, actual director artístico de la Ópera Nacional de México. "Es una ópera de trazo épico. Por lo tanto, y por las características de la historia (el barco, el motín, la batalla y la época) nuestra elección es una puesta hiperrealista, una reconstrucción histórica meticulosa y detallada, que utiliza elementos virtuales y corpóreos para generar una sensación tridimensional de precisión cinematográfica", agrega el regisseur acerca de este diseño creado en 2013 para el centenario del nacimiento de Britten, estrenado originalmente en Chile y realizado hoy con tecnologías más modernas en los talleres del Teatro Colón para su estreno argentino el martes próximo. "Y porque aquí se verá por primera vez, es importante generar un buen espectáculo que nos ubique en la historia."Un orden imperfectoComo una parábola bíblica. Así interpreta Lombardero el gran tema y universalidad de esta trama sucedida en alta mar, a finales del siglo XVIII, en los albores de las guerras napoleónicas. "Es la lucha del bien y el mal lo que está en la superficie. Pero no es solo eso. Es también la diferencia entre lo legal y lo justo. El orden legal, establecido por los seres humanos y por lo tanto imperfecto, que se aplica con rigor sobre unos, pero no sobre todos. Billy Budd es una ópera de una profundidad impresionante porque trata todos los tópicos de interés de Britten, que era un humanista: el abuso sobre el más débil y la estigmatización del que es diferente."-"He contemplado la verdad y tengo miedo", dice el Capitán al finalâ?¦Marcelo Lombardero: -Porque queda atrapado en esta historia para siempre. A partir de la culpa o la responsabilidad, sabiendo que tuvo que cumplir con un mandato terrible. Lo que lo aterra en realidad no es la maldad, sino esa bondad que ha visto de frente. De allí la parábola bíblica: Billy es el chivo expiatorio, el que expía los pecados de una sociedad a partir de su muerte. ¡Es una obra sensacional! Yo creo que a veces los directores de escena le exigimos demasiado al público (que siga la historia, que escuche la música y entienda lo que nosotros queremos contar). Pero a veces los elementos son escasos y yo, que no soy el creador sino solo un intérprete que ofrece el marco estético por donde pasa la historia de la obra, creo que en este caso lo que mejor nos sirve es el realismo.-¿Pensás que el público operístico es reacio a títulos que no conoce o que están fuera del repertorio tradicional?M.L: -Creo que el público melómano es una especie en extinción. Entonces ¿a qué público apelo? Al de un espectador general con la capacidad de asombro que el melómano no tiene porque busca lo que ya conoce. Hace años que intento captar la atención de otros y esta obra tiene lo necesario para eso: el carácter épico, la inmensidad, el océano, la batalla naval, los cañones, las armasâ?¦ todo estudiado a fondo, al igual que las relaciones jerárquicas adentro de un buque, para brindarle al público una experiencia hiperrealista. Billy Budd tiene todos los condimentos de las grandes óperas: arias y dúos fantásticos, escenas de conjuntos y concertantes, un lenguaje operístico utilizado sin prejuicios, construido sobre la base de una tradición lírica que va desde Mozart y Verdi hasta Alban Berg y Shostakovich. Es una obra de la plenitud creativa de dos genios del siglo XX, Britten y Forster, que con su pluma poética construye un libreto magistral a partir de la historia de Melville. Juntos para, como dije al comienzo, crear una parábola de la lucha entre el bien y el mal, lo legal y lo justo. Es muy probable que, entre las canciones y los sonidos marineros, la gente salga del teatro tarareando las melodías ¡Y eso es algo extraordinario para una ópera del siglo XX!El color de la disonanciaPor su parte, el director musical le aporta una lectura de actualidad y polémica a la propuesta. "Es un tema de lo más actual del debate político: las migraciones y los nacionalismos, el ser extranjero en alguna parte, ser una persona no bienvenida en una sociedad determinada", señala Nielsen, de amplia trayectoria como músico de orquesta y luego director, haciendo su debut en el Colón con esta partitura que considera "la mejor obra lírica de Britten" y al compositor, "el más importante del Reino Unido desde Purcell". "En Billy Budd â??afirma el maestroâ?? está siempre presente la cuestión del outsider, el que no es bienvenido, el que busca insertarse en el sistema de una sociedad hostil representada en este caso por el barco y por alguien (Claggart), al que nadie hace nada pero que sin embargo odia desmedidamente."-Para el público del Colón que acaba de apreciar una ópera de voces femeninas (Suor Angelica), Billy Budd ofrece un contraste de solo voces masculinas. ¿Es todavía lejano el melodismo de Britten?Erik Nielsen: -Él utiliza mucho las segundas [N. de la R.: intervalo a un tono de distancia], que ejecutadas simultáneamente provocan disonancia. Le encanta ese color que utiliza como constante. Esos intervalos disonantes le dan un sonido moderno. Su orquestación avanzada y compleja demanda virtuosismo, no solo para los solistas sino para todos los instrumentos de la orquesta. Es un lenguaje moderno, sí, pero no en el sentido de Schönberg, porque aquí es tonal y porque Britten viene de la tradición operística de Wagner con un mundo sonoro absolutamente propio. Sus melodías son en sí consonantes, son agradables al oído tanto para escuchar como para cantar con la técnica belcantista. De modo que es un canto consonante. ¡Eso sí: no son melodías simples! Son diferentes, tienen saltos enormes y están conectadas con el idioma, la expresión y los personajes. Creo que pueden cautivar al público. Los intervalos de cuarta que canta Claggart son como una charla de café, tienen carácter y, superpuestos, se convierten en una obsesión. Él canta "bondad y belleza" con ese intervalo. Pero cuando decide la destrucción de Billy, aparece el acorde de fa menor. Incluso después de muerto, en la escena del tribunal cuando los oficiales anuncian el veredicto a Billy ¡Boom! Escuchamos de nuevo el acorde en fa menor ¡Culpable! Sentenciado a muerte. La naturaleza malvada de siempre suena asociada a esa armonía.-¿Cuál es la motivación verdadera y recóndita de su sadismo? Porque cuando Claggart conoce a Billy canta "la belleza del cuerpo, la belleza del alma". ¿Puede esa fascinación ser interpretada como un amor-odio en sentido romántico? E.N.: -No es algo que surja del libro ni de la puesta de Marcelo. Pero creo que, en nuestra psicología actual, esa obsesión se vincula con la vida personal de Britten y su relación con Peter Bears. Claggart ama a Billy, pero como no puede aceptar ese amor, entonces lo ama de tal manera que lo odia y necesita verlo morir. El amor romántico no está expuesto de manera evidente en el libreto. Sin embargo, yo creo que sí está en la música, en este sentimiento terriblemente desafortunado que acaba en tragedia.-¿En qué momentos clave surge la belleza poética de esta música?E.N.: -En algo importante, como el principio y el final. Sabemos que la historia viene del pasado porque es el Capitán quien la trae como recuerdo. Hay muchos momentos musicalmente emocionantes. El final del primer acto, cuando Dansker intenta explicar a Billy que Jimmy Claggart es una persona peligrosa ¡y Britten escribe una passacaglia! Me encanta la escena del juicio, cuando los oficiales cantan un trío hermoso que escuchamos luego de mucho canto individual, una escena del coro y muchas líneas en solitario. Toda la música de Claggart que es profundamente conmovedora y abarca una gama de emociones tremendas. Y el aria de Billyâ?¦ Cuando asume que esa es la última noche que va a vivir e imagina su cuerpo flotando en el mar infinito. Luego Vere cuenta, atormentado, que no hubo una celebración real para despedirlo, pero que los pájaros cantaron. Y en esa suerte de llanto de pájaros que creemos oír en la música de Britten, encontramos la inspiración para el réquiem verdadero que despide a Billy Budd.Para agendarBilly Budd, nueva producción del Teatro Colón. Ópera en dos actos de Benjamin Britten con libreto en inglés de Edward Morgan Forster y Eric Crozier basado en la novela homónima de Herman Melville. Dirección musical: Erik Nielsen. Dirección de escena Marcelo Lombardero. Escenografía: Diego Siliano. Vestuario: Luciana Gutman. Iluminación: José Luis Fiorruccio. Orquesta y Coro Estable y Coro de niños del Teatro Colón. Dirección del Coro Estable: Miguel Martínez. Reparto: Toby Spence (Capitán Edward Vere), John Chest (Billy Budd), Hernán Iturralde (John Claggart) y elenco. Estreno 1º de julio. Próximas funciones: 2, 3, 5, 6, 8, 10, 12 de julio. En el Teatro Colón (Libertad 621).
La magia de Oz revive bajo el título "Wicked: For Good", protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo. La película promete desvelar el destino de las icónicas brujas Elphaba y Glinda.
PARÍS (enviado especial).- Son las 19.14 en la ciudad de la luz, pero la oscuridad cubre a Carlos Alcaraz. No parece haber futuro para el tenista español en la final de Roland Garros, donde defiende el trofeo y ya van tres horas y 46 minutos de puñetazos. Se vibra con el cuarto set y Jannik Sinner, el robótico número 1 del ranking que no muestra sentimientos y llegó al último día apabullando a sus contrincantes, ostenta triple match point. El score refleja un 6-4, 7-6 (7-4), 4-6, 5-3 y 0-40, con el murciano, al borde del KO, al servicio. Un punto más y Sinner será el tercer jugador italiano de la historia en conquistar el Bois de Boulogne. En las oficinas del club preparan el instrumento para grabar su nombre en la Copa de los Mosqueterosâ?¦ Pero el deporte puede ser tan apasionante y conmovedor, precisamente, por ser impredecible (hasta el final).Alcaraz, el prodigio del tenis que se divierte fusionando creatividad-velocidad-perspicacia, ¡se coloca el disfraz de Rafael Nadal y se escapa de los tres puntos de campeonato! Ni al mejor guionista francés se le hubiera ocurrido semejante drama. Alcaraz, que hace apenas uno segundos estuvo mareado, ahora defiende su saque (5-4) y, enseguida, Sinner sirve para ganar el campeonato... ¡pero Alcaraz vuelve a quebrar! ¡Cinco iguales! Carlitos mantiene el saque (6-5). De inmediato, Sinner, incómodo y ya sin margen en el set, aguanta la presión, gana su saque, crispa el puño hacia su equipo y fuerza el tie-break. El Philippe-Chatrier, el emblemático court central del Abierto francés, entra en ebullición. No hay diferencias: todos los espectadores enloquecen, desde la elegante Natalie Portman hasta el espectador más desatado de la butaca más alta del estadio, casi junto al techo retráctil (abierto). Así, Alcaraz, que estaba a un suspiro de la derrota, empieza a construir una de las páginas más milagrosas del arte de las raquetas, ganando el desempate por 7-3 y estirando la definición al quinto parcial. Demencial. No hay forma de no agitarse, de no tener palpitaciones. Son las 20.29. Hay menos luz natural en el ambiente, pero Alcaraz está iluminado. Van cinco horas de partido y ya se registra la final de singles masculino más extensa de la historia del certamen, superando las 4h42m de 1982, cuando el sueco Mats Wilander le ganó a Guillermo Vilas en cuatro sets. El osado muchacho de 22 años nacido en El Palmar saca 5-4 en el último parcial, para ganar el título. Peroâ?¦ queda 0-30, después 15-40, y Sinner, que parecía perdido, ¡le quiebra el saque, para llegar al 5-5! Envalentonado, el nacido en San Candido defiende su saque tras intercambios cinematográficos (6-5). Le toca sacar a Alcaraz, las estadísticas revelan que ya se jugaron ¡369 puntos! Hay muchas personas al borde del colapso emocional; hasta a Dustin Hoffman, en la primera fila, no le quedan recursos actorales para disimular los nervios que siente. Sinner aprieta las clavijas y asfixia, pero el español se blinda en la adversidad y sostiene el servicio, cerrándolo con un revés cruzado poético. Se coloca el índice derecho en el oído; quiere escuchar el rugido de sus fieles. El título de Grand Slam más fenomenal de los últimos tiempos se define en el súper tie-break, a diez puntos [vale recordar que en 2022 se llegó a un acuerdo para que los cuatro majors se resolvieran así en el 6-6 del quinto set de hombres y en el tercero de mujeres; antes, cada Grand Slam tenía su fórmula]. "¡Caaarlos! ¡Caaarlos! ¡Caaarlos!", se derrama sobre la terre battue cuando el español se adelanta 3-0. El drop-shot, uno de los mejores trucos de la galera de Alcaraz que durante las primeras dos horas del partido no funcionaron, ahora sí hacen efecto y da otro pequeño gran paso (4-0). Llega uno más: 5-0. Ahora es Alcaraz el que retoma el servicio. Sinner, aturdido, deja un tiro en la red: 6-0. Un revés paralelo de autor amplía la distancia: 7-0. Sinner logra el primer punto del tie-break largo (7-1) con un servicio a la T y, uno más, con un impacto del español que se pierde largo (7-2). Otra vez se escucha: "¡Caaarlos! ¡Caaarlos! ¡Caaarlos!". El público, a esta altura de la noche, tiene un favorito bien marcado. El español vuelve a sumar (8-2) y repite, colocándose muy lejos de su rival, 9-2, con siete match points en el bolsillo. Pero sólo le hace falta uno, el primero. El reloj marca las 20.57 en la capital francesa cuando Carlitos vuela hacia su derecha y define el espectáculo con un drive a la carrera que lo eleva hacia la eternidad y lo lleva a conquistar su quinto título de Grand Slam, al imponerse por 4-6, 6-7 (4-7), 6-4, 7-6 (7-3) y 7-6 (10-2), en cinco horas y 29 minutos que el día de mañana serán parte de un documental verídico, aunque podría parecer de ciencia ficción. Gastón Gaudio ante Guillermo Coria en Roland Garros 2004 y Novak Djokovic frente a Roger Federer en Wimbledon 2019 habían sido los únicos hombres en la Era Abierta en ganar finales de Grand Slam levantando match points (dos, en ambos casos). Carlitos firmó uno más: tres. Como si faltaran condimentos, Andre Agassi, que en 1999 cerró su círculo de títulos majors en París remontando una final en la que estuvo dos sets a cero abajo (frente a Andrei Medvedev, de Ucrania) entró en el Philippe-Chatrier para entregarle la Copa de los Mosqueteros a Alcaraz, que había llegado a la final después de completar dos semanas con advertencias, entregando sets en cuatro de sus seis partidos. Sinner, en cambio, voló hacia la última estación con veinte victorias consecutivas en Grand Slams, buscando su cuarto título grande y aspirando a ser el primer jugador desde Nadal en Roland Garros 2020 en ganar un Grand Slam sin perder sets. Durante una muy buena porción del partido pareció que lo lograría. En los primeros dos sets, Alcaraz entró en la vorágine y la confusión por no hallar soluciones, erróneamente no bajó la velocidad de sus tiros y aceptó el golpe por golpe, un terreno que -quedó claro- benefició a Sinner. Después de tiempos tormentosos, tras el doble positivo de clostebol, las polémicas por un -supuesto- trato desigual en los escritorios y los tres meses de castigo pactados con el Tribunal de Arbitraje Deportivo que no le hicieron perderse Grand Slams del calendario, a Sinner no pareció afectarlo nada. Lució frío como un bloque de hielo. No es un italiano "clásico"; pertenece a Trentino-Alto Adigio, la zona alpina trilingüe del norte, en la frontera austriaca, donde se habla más alemán que italiano. En su origen, probablemente, esté la respuesta a su personalidad. Pero ese mismo semblante gélido no lo ayudó para salir del enredo emocional al que lo llevó Alcaraz, como marca la tradición, además. Con Carlos todo es posible y lo demostró de nuevo. Nació para jugar este tipo de situacionesJuan Carlos Ferrero, coach de AlcarazLos españoles dominan la superficie de polvo de ladrillo con maestría, como nadie; nunca se dan por derrotados. Y con la victoria de Alcaraz se cumplen más de tres décadas de potestad en el palmarés francés: desde 1993 hasta la actualidad, los jugadores de España ganaron 21 de 33 torneos, con los catorce de Nadal, los dos de Sergi Bruguera, uno de Carlos Moya, uno de Albert Costa, uno de Juan Carlos Ferrero (el coach de Carlitos) y dos de Alcaraz. Nada es por casualidad. Sinner, el número 1, y Alcaraz, el 2 (sólo por ahora, porque recortó la distancia con la cima), protagonizaron la primera final de singles masculino en Grand Slam entre jugadores nacidos en la década del 2000. Y no defraudaron. Ambos ganaron siete de los últimos ocho torneos grandes, siendo Djokovic, en el US Open 2023, el único en romper esa racha. Del inigualable Big 3 sólo queda Nole, aunque con menos energía: en París se despidió en las semifinales frente a Sinner. Muchos fantaseaban con una suerte de traspaso de guardia española en el primer Abierto de Francia con Nadal retirado. Sinner tuvo otros planes durante gran parte de la final, basándose en la capacidad que tiene para empequeñecer a los más notables. Sin embargo, Alcaraz mostró poderes sobrehumanos y deleitó a aquellos que se ilusionaron con el cambio de era. Lo hizo en un partido lleno de épica que nunca nadie podrá olvidar."Ha sido el más emocionante de mi carrera. Y que mejor escenario que una final de Grand Slam. No sé si está entre las mejores finales de la historia, eso que lo decida la gente", dijo Alcaraz, sonriente. A la "gente" que vio el partido no le quedarán dudas: sí, el espectáculo que dieron fue una bendición. Lo mejor de Alcaraz vs. Sinner en París
El mallorquín escribió en sus redes sociales después del triunfo del murciano contra Jannik Sinner, en cinco sets.El argentino Juan Martín Del Potro también se deshizo en elogios para los protagonistas de la final.
En Venezuela, le ganó 2-1 a Deportivo Táchira con goles de Galván y Verón. Así, si Flamengo no gana el jueves, el "Ferroviario" clasificará a la próxima fase.
"Stranger Things" se acerca a su fin con su tan esperada quinta temporada. La serie, que ha cautivado a millones, promete un desenlace emocionante y profundo, cerrando un ciclo que marcó una generación.
Marijn Van der Berg se alza con el Trofeu Ses Salines, superando a Erlend Blikra y Anthony Turgis en un emocionante esprint final. Francisco Galván destaca como el mejor español en la competición
La nueva película animada de Mamoru Hosoda fusionará fantasía y animación
El cuarteto de talentosos cantantes preparan un show en el Palacio de los Deportes que celebrará sus carreras, pero sobre todo su gran amistad
Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca en la mañana de este martes. La decisión, tomada por el Consejo de Fútbol, dejó al club de La Ribera sin su DT a pocas semanas de lo que será su participación en el Mundial de Clubes que se celebrará en los Estados Unidos.Del 13 de junio al 14 de julio, Boca Juniors participará de esta competencia donde se medirá contra los clubes más poderosos del plano internacional: su grupo está conformado por Bayern Munich, Benfica y Auckland City. A raíz de la trascendencia de este evento deportivo, los jugadores del club y hasta el propio Gago grabaron unas palabras para motivar a los hinchas.Sin embargo, la salida del DT cambió completamente el panorama, al punto tal de que sus declaraciones en el video quedaron como un foco de burla de otros hinchas. "Esto va a ser muy épico. Nos vemos en los Estados Unidos", había declarado Pintita en su momento, sin saber que, meses después, iba a ser despedido de su cargo. El video en cuestión, subido a las cuentas oficiales del Mundial de Clubes, ahora tomó otro color. La derrota en el Superclásico contra River y la anterior eliminación de la Copa Libertadores a manos de Alianza Lima de Perú erosionaron completamente la imagen del exjugador de la selección argentina, a punto tal que el presidente Juan Román Riquelme y otros dirigentes se pusieron de acuerdo para culminar rápidamente el ciclo de Gago.Además del entrenador, los jugadores Edinson Cavani, Ander Herrera, Agustín Marchesín y Marcos Rojo también grabaron unas palabras ante las cámaras para presentar a Boca en la competición.Por lo pronto, el presente de Boca marca que no tiene entrenador y deberá disputar el siguiente encuentro de la Copa de la Liga Profesional ante Tigre con Mariano Herron como DT interino.Una gloria de Boca apuntó contra Riquelme por echar a Fernando GagoJuan Simón, histórico jugador de Boca Juniors, dialogó con Sportscenter (ESPN) tras la decisión que tomó la dirigencia xeneize de despedir a Fernando Gago como entrenador del primer equipo.Según la gloria xeneize, la decisión de Riquelme no fue acertada y no dudó en cargar contra él: "Me parece que no era el momento indicado. Los libros de fútbol indican que al técnico no lo podés echar después de un clásico porque eso te marca. Para mi, no era el momento".Juan Simón apuntó contra Riquelme tras despedir a Gago de BocaEn contacto con la periodista Luciana Rubinska, el exjugador criticó el timming de la decisión que se dio tras una dura derrota en el Superclásico ante River. "La decisión en sí la cuestiono porque me sorprende de personas que conocen el pensamiento del hincha. Al técnico no lo podés echar nunca después de perder un clásico", manifestó Simón."(Fernando) Gago mete mano en un sistema que le venía funcionando. Es más, dijimos en un momento que venía poniendo un equipo 'lógico' que lo mantuvo hasta este domingo. Es verdad que le faltaron jugadores claves como (Edinson) Cavani y Milton (Giménez), pero pienso que podría haber mantenido el sistema. Otra vez volvió a renegar con lo que le había permitido mantenerse en el club", cerró Simón, quien, a lo largo de su trayecto en Boca, logró cinco títulos.
Tuvo que pasar más de una década para que la cantante volviera a tierras mexicanas a bendecir a sus fans y la espera valió la pena
Elle Fanning asume un papel clave en "Predator: Badlands", la última entrega de la exitosa saga de ciencia ficción.
El conocido actor que dio vida a Malcolm, quedó sorprendido por el cariño por parte de la fanaticada mexicana
Fue un verdadero partidazo. Y un triunfo de proporciones épicas para Barcelona, que en este sábado loco le ganó a Celta de Vigo, en la jornada 32 de LaLiga, gracias a un penal anotado por Raphinha en tiempo agregado. Un triunfo que parece de campeón, ya que a seis fechas del final, el equipo catalán se afirma en la cima de la tabla. Y una victoria de campeón, porque Barcelona perdía 1-3 con el hat trick de Borja Iglesias, el héroe que quedó opacado por la remontada blaugrana en Montjuic.Tras el esfuerzo de la semana por la Champions y con suplencia inicial para Lamine Yamal, los locales tardaron menos de minuto y medio en generar peligro. Ferran Torres combinó por el extremo derecho con Fermín López y éste centró raso al corazón del área, donde Robert Lewandowski envió fuera su potente derechazo.No acertó el delantero polaco en esa primera ocasión, pero sí lo hizo Ferran Torres con su primer tiro en el minuto 12. Iñigo Martínez sacó la bola de atrás y pasó al Tiburón, que desde la zona de tres cuartos de campo avanzó raudo en diagonal mientras se marchaba de Marcos Alonso; nada más llegar a la frontal del área, Ferran marcó un derechazo cruzado y raso.La reacción visitante apenas se hizo esperar. Marcos Alonso cuajó un contragolpe mediante un pase con el exterior de su bota zurda hacia la banda derecha, donde Pablo Durán halló espacio para correr y ejecutó de primeras un pase horizontal en largo. Su destino era Borja Iglesias, que empujó raso a puerta vacía porque el portero había fallado en su salida.Wojciech Szczesny, vital para el Barça en los últimos meses tras su fichaje de urgencia por la lesión de Marc-André Ter Stegen, esta vez no anduvo fino con su estirada a ras de césped. Sin embargo, el guardameta polaco se resarció en el minuto 23 evitando el 1-2 en un lance calcado al gol del empate, si bien aquí achicó los espacios en el remate de Iglesias.Con más ritmo que en sus partidos previos en Leganés y en Dortmund, pero sin el nivel formidable de citas anteriores y que les ha acercado a un triplete de títulos, los pupilos de Hansi Flick tuvieron antes de la media hora dos oportunidades en sendos disparos desde fuera del área, primero de Raphinha y luego de Ferran, intercambiándose asistencias.Raphinha tuvo otra en una falta directa al borde del área, provocada por Pedri, pero el '11â?² blaugrana la lanzó por encima del larguero, como igual hizo Lewandowski en el minuto 42 con un remate de empeine. Aunque poco sufría el Barça, se llevó un susto doble y grande en el tramo final de la primera mitad, a raíz de un balón dividido que ganó Ilaix Moriba.El canterano culé se llevó esa pelota mientras Pau Cubarsí se revolcaba en el suelo por el choque, pero la jugada continuó sin haberse señalado falta y Szczesny repelió con sus rodillas el posterior tiro de Moriba; en ese mismo rechazo, el portero polaco volvió a lucirse despejando con una pierna, y sin tiempo de levantarse, un disparo de Iker Losada.Al regreso de vestuarios, Szczesny siguió protagonista desviando un centro alto de Durán, cuyo destino era la cabeza del 'Panda'. Fue el preludio de la locura, viéndose dos goles a cada lado del campo en un cuarto de hora. Primero llegaron los del Celta, logrados por Iglesias después de dos contragolpes y errores graves en la defensa blaugrana.Ese 1-2 se fraguó en un balonazo de Yoel Lago y donde Frenkie de Jong e Iñigo Martínez se estorbaron para despejar el bote; entre uno y otro, la casa sin barrer y el 'Panda' domó el esférico para dirigirse al área y batir a Szczesny con un derechazo fuerte, raso y cruzado. El 1-3 luego estuvo cerca, en otra contra que no concretaron Iglesias ni Moriba.Pero en el 62â?² sí que Iglesias completó su hat-trick a tenor de un lance similar, pues Sergio Carreira despejó desde área propia y la zaga del Barça estaba descolocada. El 'Panda' esprintó más que lso centrales rivales y de forma sutil, con una picadita, superó la salida del arquero polaco. Justo antes, Dani Olmo y Lamine Yamal habían entrado al campo.Entre ambos rápidamente se echaron el equipo a su espalda, creando el 2-3 con la colaboración de Raphinha y de Lewandowski. Desde el borde del área, el brasileño vio el hueco generado por el polaco con su movimiento de arrastre y filtró un pase entre la defensa celeste para que Olmo marcase con un zurdazo raso y tajante en primera instancia.Sin casi dilación, Raphinha anotó de cabeza el 3-3 (min.68) tras un centro de Yamal con la zurda y a banda cambiada. Claudio Giráldez metió a Iago Aspas por Iglesias y a Fer López por Durán con clara pretensión de cortar la reacción azulgrana; e igualmente a ello contribuyó que se tuviera que marchar Lewandowski con molestias, sustituido por Gavi.Entre los múltiples cambios y los nervios, se alcanzó el minuto 90 y ahí tuvo Òscar Mingueza, que también había entrado de refresco después del descanso, una ocasión clarísima con un cabezazo escorado en el área pequeña y a centro de Fer López; pero, tras rozar Szczesny esa pelota, Mingueza mandó desviado su cabezazo forzado de refilón.Faltaba por llegar, eso sí, la acción determinante del duelo. Yamal coló un pase para Olmo y éste fue trastabillado por detrás en su pierna derecha por Yoel Lago. Casi dos minutos tardó el juego en interrumpirse, momento en el que Melero López se fue a consultarlo todo al VAR. Mostró pocas dudas el árbitro del Colegio Andaluz y decretó el penalti.Con un zurdazo fuerte y a media altura junto al palo derecho del lanzador, Raphinha transformó esa pena máxima y prácticamente todo el estadio estalló de alegría por ver una remontada al estilo campeón. Los de Flick, ahora con 73 puntos en el liderazgo, van enfilando este título; por su parte, el Celta se queda por ahora séptimo con 43 puntos.Con información de DPA
Santiago Caputo lo dijo puertas adentro antes de que el otro Caputo, Luis, anunciara al país el acuerdo con el FMI y la salida del cepo. "Se controla la agenda con los hechos, con narrativa solo no alcanza. Acción y comunicación van de la mano". El Gobierno logró, hace una semana, salir del sopor en el que había entrado a principios de año. Davos, $LIBRA, pérdida de reservas, rebote de la inflación. Una seguidilla de eventos habían hecho que el Gobierno comenzara a perder ángel en las encuestas. Se hizo imprescindible un volantazo con medidas de impacto. La Casa Rosada optó por vestir los anuncios con un afinado relato y con implacable agresividad a quienes osaran a hacer críticas. Javier Milei volvió a ser el polemista de la descalificación. Rugió la bestia en medio de la avenida. En la Argentina, los gobiernos suelen perder el aura de forma acelerada y los libertarios hicieron todo para dar vuelta el escenario a tiempo. A la luz de los sucesos de la última semana, quedó en claro que la estrategia discursiva que se elaboró en la Casa Rosada fue casi tan importante como el shock de medidas económicas. Ahora se comprende mejor el mutismo oficial en los días previos al anuncio y por qué hubo tantos funcionarios del equipo económico que desfilaron por el despacho de Caputo jr., incluidos el propio "Toto" y Pablo Quirno. Acción y comunicación de la mano. Allí se definieron lineamientos discursivos clave. Primero, públicamente se diría que la "fase tres" del plan económico (compuesto por el desembolso del Fondo, la flotación entre bandas entre $1000 y $1400 y la salida del cepo para personas humanas) estaba planificada desde agosto. "Nosotros tenemos el esquema cambiario cerrado con el Fondo desde hace ocho meses. Esto le digo a la gente", dijo el ministro de Economía. Segundo, se negaría la palabra "devaluación" a rajatabla. "Una devaluación es un acto deliberado del Gobierno. Nosotros liberamos el precio del dólar", fue la línea. Y por último, se buscaría instalar que la inflación irremediablemente se va a "pulverizar" aún cuando probablemente vengan al menos dos meses con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) a la alza. Con respecto al primer punto, si efectivamente "todo marchó acorde al plan" -y no hubo un giro por la pérdida de reservas-, a ese plan lo conocían muy poquitas personas. Ni la plana mayor del gabinete (los ministros) ni muchas terceras y cuartas líneas del equipo económico estaban al tanto. Los libertarios reaccionaron ferozmente cuando el "TMAP" se puso en duda. Lo vivió el exministro de Economía, Hernán Lacunza, que tenía buena relación con el Gobierno. Él dijo: "La salida del cepo estaba pensada para noviembre pero en la mitad del río se dieron cuenta que no llegaban". Y agregó: "Enhorabuena que haya sucedido ahora". El viceministro de Economía, José Luis Daza, fue el primero en responderle. "Trabajamos en Navidad y Año Nuevo para llegar", le aseguró en X. A él se sumó Luis Caputo que lanzó: "Dejemos las mentiras para los kirchneristas". Finalmente, intervino Milei. "Tremendo mentiroso", le dijo a Lacunza. Con respecto a la inflación, el discurso del Gobierno apunta a comprar un plazo de paciencia y perdón social con la expectativa de recuperar la estabilidad de precios a partir de mediados de año. Acabo de escuchar a @hernanlacunza (en el video a continuación) decir que era la intención del gobierno salir del cepo en Noviembre pero que nos vimos obligados a salir ahora.Ha sido impactante escuchar a muchos economistas hablar con certeza sobre temas que no conocen, lo queâ?¦ pic.twitter.com/Q9H0zJuMGs— Jose Luis Daza (@JoseLuisDazaAR) April 14, 2025La actitudJunto con las medidas económicas de fondo y la narrativa oficial, el Gobierno también adoptó una actitud que combinó dos elementos: la confianza en sí mismo y el tic de defenderse atacando. Milei volvió a las fuentes y le dio rienda suelta a su cuenta de X para insultar a economistas y periodistas. La mística se elevó la noche de los anuncios cuando, mientras esperaban la grabación de la cadena nacional, el realizador audiovisual del Presidente, Santiago Oría, se puso a escribir el jingle "Mandril decime que se siente" en el Salón Blanco. Los ministros hicieron aportes a la letra. Dicen que Luis Petri (Defensa) fue el más creativo. Oría se convirtió en una figura clave porque viene haciendo un "clipping" de medios para identificar a los detractores del Gobierno y castigarlos en redes sociales. El cineasta acompaña a Milei a sol y a sombra, al punto que estuvo con él durante las casi cinco horas de entrevista que el Presidente le dio a Alejandro Fantino el lunes. Ni siquiera Karina Milei se quedó tanto tiempo. El otro colaborador que volvió a estar muy cerca del jefe de Estado es Iñaki Gutiérrez, el influencer que maneja el Tik Tok de Milei. Desde principios de año, registra ingresos casi diarios a la quinta presidencial de Olivos, donde el Presidente no recibe demasiadas visitas. Con la nueva etapa que se abrió con la salida del cepo, en la Casa Rosada pretenden tomar impulso y recuperar la iniciativa y el control de la agenda. La idea es acribillar a la vida política con anuncios de gestión, información y controversias. "Flooding the zone", saturar el sistema, como diría el primer gurú de Donald Trump, Steve Bannon. En las últimas horas los libertarios opinaron, incluso, del escándalo que desató la controvertida denuncia de la conductora Viviana Canosa. Las medidas oficiales, sin embargo, no siempre van tan rápido como quisieran en la Casa Rosada. Este miércoles se esperaba un super anuncio del vocero Manuel Adorni acerca de un paquete de decretos para eliminar decenas de organismos públicos, pero la conferencia de prensadebió suspenderse por algún desajuste interno. El Gobierno, en cambio, se mostró muy activo en la guerra contra los remarcadores. Convencido de que el salto de la inflación será coyuntural, ahora el equipo económico busca morigerar el impacto de los aumentos de precios de forma rústica, a lo Guillermo Moreno. Todo empezó cuando cuatro aceiteras mandaron, el lunes posterior al anuncio de la salida del cepo, una nueva lista de precios a los hipermercados con una remarcación del 9%. Más allá de la negociación entre los privados -los proveedores de alimentos y los supermercados- el Gobierno levantó el teléfono para hacerles saber a las dos partes de la cadena que no quería saber nada con listas de precios con aumentos significativos. Luego, "Toto" Caputo se encargó de dar un mensaje disciplinador contra Molinos Río de la Plata y contra Unilever, dos de las más grandes empresas de productos envasados. El ministro de Salud, Mario Lugones, hizo lo suyo para postergar el aumento de las prepagas. Es probable que se vea la misma actitud con otros rubros. Más difícil parece que el Gobierno tome medidas que tengan impacto en la nueva meta del superávit fiscal, del 1,6%. Volviendo a lo discursivo, quizás quien tenga el mayor desgaste en los próximos días sea el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que la semana próxima será interpelado en Diputados por el caso $LIBRA, probablemente junto con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (todos dan por sentado que el titular de Economía, que también está citado, no irá). El ministro coordinador viene preparando la defensa de los hermanos Milei junto con los equipos de Justicia; de la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal y de Santiago Caputo. Habrá reuniones el lunes por este tema. Dilema electoralMientras hacia afuera el Gobierno se muestra firme y claro con el nuevo rumbo económico, hacia adentro, en el seno de la Casa Rosada, anida un enorme dilema acerca de cuál va a ser la estrategia electoral de fondo que va a tener La Libertad Avanza este año. El conflicto podría resumirse así: los armadores territoriales del karinismo (los Menem y Sebastián Pareja) quiere que haya candidatos violetas que compitan en las elecciones desdobladas provinciales y que disputen hasta la última banca en cada concejo deliberante del país, sean competitivos o no . El esquema que responde a Santiago Caputo -que hasta ahora venía al margen de la cuestión electoral para no inmiscuirse en el área de Karina Milei- comenzó a advertir puertas adentro que si se libran todas las batallas locales con listas puras, se dejan de lado eventuales acuerdos políticos (con los gobernadores o con otros partidos) que podrían permitir, en octubre, sumar más bancas en el Congreso Nacional. El concepto es que, en esta etapa del proyecto mileísta, lo único que importa es tener más manos en Diputados y en el Senado para lograr pasar las reformas de Milei en el Congreso. Lo deseable sería acercarse al "tercio automático" en las Cámaras para que prosperen vetos y decretos, dos instrumentos habituales para el Gobierno. La otra cara de este planteo reza que jugar a menos a nivel distrital podría sembrar un sendero de derrotas hasta la elección nacional, con un costo en términos de imagen.Sobre esa discusión, se monta otro problema que aqueja a los libertarios: la falta de cuadros políticos que traccionen votos por fuera de Milei. Después de Adorni, la gran apuesta en la Ciudad, no hay casi nombres. "Es un drama", dijo a LA NACION uno de los colaboradores de la campaña. De hecho, algunos comenzaron a poner en duda que José Luis Espert sea el principal candidato a diputado por la provincia, como anunció el Presidente. Las elecciones desdobladas en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires tienen una característica especial, porque allí está en juego la intención de la Casa Rosada de someter a Pro. De "domar" a Mauricio Macri, como dirían los libertarios. Cerca de Adorni (quizás para instalar un clima) dejan correr que, en los sondeos, el vocero presidencial estaría "cabeza a cabeza" con Leandro Santoro (PJ) y que los amarillos quedaron relegados. Si eso se verifica el 18 de mayo, los mileístas buscarán monopolizar la lapicera en las listas bonaerenses y atraer a cuadros de Pro como Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo. No será fácil lograr que los tres (sobre todo Ritondo) cambien de piel. "Con el desdoblamiento de Axel Kicillof, el foco va a estar puesto en lo provincial y se va a relativizar lo de octubre", dijeron desde el armado territorial bonaerense, una frase que bien podría alterar los nervios del principal asesor presidencial. Será crucial ver cómo bajan el martillo los dos hermanos Milei frente a este dilema. De qué manera, como dice el latiguillo que se escucha en la Casa Rosada, "se defienden mejor los intereses del Presidente".
El conjunto inglés logró una sufrida clasificación a las semifinales de la Europa League con un histórico triunfo por 5-4, ante el Olympique de Lyon, en partidazo en Old Trafford. Sin dudas, lo mejor del 2025.
La saga Final Fantasy es toda una leyenda en el universo de los videojuegos.Aquí, el ranking de las mejores entregas de esta franquicia.
El jugador colombiano se volvió a ausentar de la práctica y se lo vio en el hotel dónde se alojaba el seleccionado de Brasil.Los problemas de disciplina los trae desde que jugaba en su país.
El torneo con los mejores 32 equipos del mundo comienza el 15 de junio en Estados Unidos.En el material de la FIFA aparece el DT, hasta hace unos días en duda sobre su continuidad.Ander Herrera y Agustín Marchesín, las otras figuras elegidas para representar al Xeneize.
Las cifras de turismo emisivo que se verificaron para el mes de enero confirmaron lo que podía preverse desde hace meses. La pérdida de competitividad cambiaria impulsó a una suba extraordinaria del turismo emisivo. Leer más
Ocho ejemplares han sido liberados por primera vez en milenios en Portugal, marcando un nuevo capítulo en la recuperación de la especie
Un análisis más detallado de los recientes datos oficiales y tendencias observadas en Google Trends confirman el fuerte deterioro de la balanza del sector
En Montjuic, igualaron 4-4 luego que el local remontara y la visita alcanzara la paridad en el descuento. El delantero argentino marcó un gol y dio una asistencia.
El tiempo dirá si el partido de este sábado marcó un quiebre para esta Inglaterra que llegó golpeada, deslucida, pero se llevó una victoria que puede marcar un antes y un después. Con un try de Elliot Daly a los 79â?², derrotó a Francia por 26-25 e igualó a su rival en la punta del Seis Naciones, a la espera del encuentro de este domingo entre Escocia e Irlanda, dos que ganaron en el debut (desde las 12, por ESPN 4).Francia tuvo la iniciativa en la primera mitad. Inglaterra le cedió la pelota y lo presionó bien en las primeras células de ataque, pero el visitante rompió la defensa cuando se conectaron los tres del fondo de la cancha. La Francia de Fabien Galthie se siente cómoda en el desorden y le cuesta generar rugby desde las estructuras básicas del juego. Se alimenta del caos. Así llegó el primer try enTwickenham, la Catedral del rugby: François Cros recuperó una pelota suelta, bien atento al reglamento. Ahí Les Bleus se lanzó a jugar, Peato Mauvaka erró un pase sin mirar que capturó Antoine Dupont, que asistió a Damian Penaud y este a Louis Bielle-Biarrey para abrir el marcador a los 30' del primer tiempo.El wing de 21 años es una de las grandes figuras que irrumpió en el rugby francés. Además de un extraordinario presente en Bordeaux Begles, acumula cinco test apoyando tries con su país: dos antes Japón, uno antes Nueva Zelanda, otro ante Argentina, dos frente a Gales el último fin de semana y los dos de hoy ante La Rosa, en una actuación individual que tuvo de todo: además de los tries asistió a Damian Penaud en el suyo, robó una pelota y generó un quiebre que quedó a pocos metros del ingoal y sufrió en el juego aéreo en un try del local.Pero esta Inglaterra, que llegó cuestionada, tuvo reacción para dejar atrás los momentos de crisis y reponerse. Ante cada golpe francés respondió, ejerciendo mucha presión en las salidas y forzando errores en las recepciones de mitad de cancha. El try de Ollie Lawrence llegó cinco minutos después del primero de Bielle-Biarrey. El de Tommy Freeman, en la segunda etapa, un minuto después de un penal de Thomas Ramos que aumentó la ventana. El de Fin Baxter, a puro empuje, luego de 10 minutos de la definición de Damian Penaud, mientras que el de Daly que definió el encuentro, un rato después de la conquista francesa que parecía definitoria. Golpe por golpe. No desistir.Inglaterra, que ante Irlanda había rescatado un punto bonus defensivo en la última jugada, se mete de lleno en la pelea por el título, a la espera de un traspié del candidato, Irlanda. Ya jugó contra los dos pesos pesados y las próximas dos fechas serán ante Escocia e Italia como local. Cerrará el torneo ante la endeble Gales en Cardiff. La reacción de hoy les permite soñar.La síntesis del partidoInglaterra: Marcus Smith; Tommy Freeman, Ollie Lawrence, Henry Slade y Ollie Sleightholme; Fin Smith y Alex Mitchell; Ben Earl, Tom Willis y Tom Curry; George Martin y Maro Itoje (capitán); Will Stuart, Luke Cowan-Dickie y Ellis Genge.Entrenador: Steve BorthwickCambios: ST: 12' Fin Baxter por Genge, 13' Ben Curry por Willis, 18' Joe Heyes por Stuart, 21' Jamie George por Cowan-Dickie y Ollie Chessum por Martin, 35' Elliot Daly por SladeSuplentes: Chandler Cunningham-South y Harry Randall.Francia: Thomas Ramos; Damian Penaud, Pierre-Louis Barassi, Yoram Moefana y Louis Bielle-Biarrey; Matthieu Jalibert y Antoine Dupont (capitán); Paul Boudehent, Grégory Alldritt y François Cros; Emmanuel Meafou y Alexandre Roumat; Uini Atonio, Peato Mauvaka y Jean-Baptiste Gros.Entrenador: Fabien GalthieCambios: ST: 9' Oscar Jegou por Boudehent y Hugo Auradou por Roumat, 16' Julien Marchand por Mauvaka, Cyrill Baille por Gros y George-Henri Colombe por Atonio, 26' Mickael Guillard por Meafou y Nolann Le Garrec por JalibertSuplente Émilien GailletonPrimer tiempo: 30' gol de Ramos por try de Bielle-Biarrey (F), 35' gol de Marcus Smith por try de Lawrence (I). Resultado parcial: Inglaterra 7-7 Francia.Segundo tiempo: 9' penal de Ramos (F), 16' penal de Ramos (F), 17' try de Freeman (I), 20' try de Penaud (F), 30' gol de Fin Smith por try de Baxter (I), 35'gol de Ramos por try de Bielle-Biarrey (F), 39' gol de Fin Smith por try de Daly.Árbitro: Nika Amashukeli (Georgia),Estadio: Allianz Stadium, Londres.Lo mejor del triunfo inglés
Las participantes de 'La casa de los famosos Colombia' cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos
"Un viaje en el tiempo" se llevó el Carlos de Plata. El Carlos de la Gente fue para "El auténtico Pirulo". "Ángel Carabajal, 20 años con el Arte" fue la producción más premiada de la noche con cinco estatuillas. Leer más
El spin-off televisivo del universo Karate Kid regresa a la pantalla de Netflix con una última tanda de episodios el próximo 13 de febrero
En opinión del joven actor y realizador Brady Corbet, la arquitectura no es muy diferente del cine independiente: enfrentan grandes proyectos, son parte del arte y deben lidiar con recursos escasos y dificultades materiales. Y ese espíritu está indudablemente en el centro de su film El brutalista que protagonizado por Adrien Brody, cuenta la historia de László Tóth, un arquitecto formado en la escuela de la Bauhaus, inmigrante judío que abandona Hungría en pos del sueño americano en 1947. Nominada a diez premios Oscar -mejor Película, mejor Director, mejor Actor, entre otros-, El brutalista llega a las salas de cine de Argentina el jueves 6 con toda la fuerza de un fresco épico que no deja de lado un interés genuino por documentar la historia sin sentimentalismos.
El santafecino Mirco Cuello (56.970 kg), tercero en el ranking mundial Pluma (AMB), consiguió una victoria antológica e inesperada a los 2â?²01â?³ del décimo y último round sobre el mexicano Cristian Olivo (56.970), quinto en el escalafón (AMB), con una explosiva serie de ganchos de izquierda que determinaron el quiebre del púgil azteca y el final del cotejo en una decisión algo precipitada del referí californiano Chris Flores, que determinó el KOT a su favor.Cuello, de 24 años, remontó un combate adverso desde el principio. No solo fue a la lona en el segundo asalto, sino que fue superado técnicamente por Olivo, de 25 años y un récord de 22 victorias, dos derrotas y un empate, que aplicó mayores variantes en el match y un planteo muy inteligente sobre el ring. Boxeando y con puntería en sus golpes sobre Cuello, que lució nervioso e impreciso durante todo el pleito.Las ventajas para Olivo en las tarjetas oficiales eran de 88- 82, 87-83 y 86-84 cuando llegó la definición. Los guarismos de LA NACION indicaban 87-83 en favor del azteca.¿Qué determinó el final del match? Un cambio de actitud rotunda de Cuello, que en el noveno round aplicó por primera vez en el cotejo sus máximos atributos: sus golpes al cuerpo; allí Olivo empezó a relegar chances. ¿Por qué tardo tanto en lanzarlos? Por su propia impericia o por falencias del rincón. Con mejor resto físico, atacó a Olivo, que vaciló en dos ocasiones mostrando una fragilidad anímica llamativa peso a su clasificación internacional. En el décimo y último, el argentino lo derribó en dos oportunidades con sus ganchos al cuerpo y allí todo terminó.Es difícil explicar una victoria así. Quizás en la pelea más deslucida de su carrera, Cuello obtuvo una definición épica. Capturó el primer puesto en el ranking mundial y se acerca en teoría al campeón inglés Nick Ball, aunque en la realidad y las lógicas del pugilismo deberá trabajar muchísimo para afianzar esta clasificación de privilegio en una división histórica repleta de leyendas del ring.Se rescata el resultado. La crítica del boxeo es increíble y a veces cruel, pero más allá de su mejor victoria en el profesionalismo nadie se atrevería a decir que Cuello dio un evidente paso hacia adelante. Deberá trabajar muchísimo para sostener este nuevo rol en su carrera: retador oficial al campeonato mundial Pluma (AMB).Así fue la definiciónIT'S OVER!!! @cuello_mirco returns in RD10 with ð??£ to the body that ends the fight! #CuelloOlivoOrder #BenavidezMorrell NOW on PPV: https://t.co/9aI7AJEKx5 pic.twitter.com/Z9pxoDBRik— Premier Boxing Champions (@premierboxing) February 2, 2025