Durante nueve meses el promedio de pasajes vendidos por vuelo fue de 67, menos de la mitad de la capacidad de las aeronaves. Las ventas de tickets no han llegado a cubrir el costo operativo
El informe Latinobarómetro 2024 presentó un panorama complejo de la situación política y social de la región, con avances y retrocesos
Un análisis de Prisoners Defenders reveló que la medida del régimen de Miguel Díaz-Canel no constituye una liberación real de los detenidos
El presidente Miguel Díaz-Canel consideró que las sanciones confirmadas el viernes por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, "no sorprenden" y "recibirán el repudio de todos los cubanos que aman a su tierra".
El presidente de EE.UU. revocó el decreto de Biden que sacaba a la isla de la lista de países terroristas a cambio de la liberación de prisioneros de conciencia.El régimen cubano, que había empezado a liberar presos, suspendió la liberación.
El diplomático sostiene que el gesto de sacar a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo es positivo, aunque "es una decisión tardía, limitada y reducida" mientras persista el bloqueo.
Casi el 80 por ciento de las asociaciones civiles han sido canceladas en los últimos tres años
Reportajes Especiales - News
Fue liberado este jueves en el marco del plan de liberación de cientos de presos anunciado por el gobierno de Miguel Díaz-Canel.La Habana responde así a la decisión de EE.UU. de sacar a la isla de la lista de países que promocionan el terrorismo.
La ONG denunció detenciones arbitrarias, persecuciones políticas y hasta tortura en la isla
La vísperam el régimen cubano había informado que excarcelaría paulatinamente a 553 personas como un gesto hacia el papa Francisco
La inclusión de la isla en el listado fue una de las últimas decisiones que tomó el republicano, en enero de 2021, antes de dejar el poder en su primer mandato. Es posible que busque revertir esta medida.
Reportajes Especiales - News
La inclusión de Cuba en el listado fue una de las últimas decisiones que tomó el republicano Donald Trump, en enero de 2021, antes de dejar el poder en su primer mandato. Se prevé que el gobierno entrante revierta esta medida.
Se trata de Félix Daniel Pérez Ruiz, de 24 años; y Cristhian de Jesús Peña Aguilera, de 22. Los acusaron del delito de "propaganda contra el orden constitucional"
La guerra que la isla y el gigante estadounidense Bacardí libran hace décadas por la marca Havana Club acaba de reavivarse con la promulgación de una ley estadounidense fustigada por La Habana.Los millones que están en juego en un negocio que no parar de crecer.
Las detonaciones provocaron la evacuación de más de 1.200 residentes de las áreas aledañas. Hasta el momento, la dictadura de Miguel Díaz-Canel no ha esclarecido las causas exactas del incidente
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció un incremento de la persecución del régimen contra todo aquel que manifieste su descontento por la grave crisis que atraviesa la isla
Documentos financieros revelan cómo un conglomerado vinculado al ejército controla gran parte de la economía cubana, limitando recursos destinados al bienestar social
Funcionarios de alto nivel de ambos países se reunieron en Teherán para diseñar una asociación de 10 años, mientras la nación persa enfrenta un colapso energético y financiero
Las manifestaciones contra el régimen se dispararon por la crisis alimentaria, los apagones y la represión. El caso de un joven manifestante muerto bajo custodia policial expone la brutalidad de la respuesta oficial al descontento popular
Fue detenido el 4 de septiembre de 1997 y acusado de colocar seis artefactos explosivos entre julio y septiembre de ese año en reconocidos hoteles y restaurantes de la isla
La resistencia civil crece en América Latina mientras los regímenes del llamado "socialismo del siglo XXI" enfrentan un aislamiento cada vez mayor
La crítica situación energética en el país caribeño tiene entre sus principales causas las reiteradas averías y mantenimientos en las centrales termoeléctricas terrestres
Tras la derrota electoral de Maduro, Venezuela se convirtió en el país con más presos políticos de Latinoamérica
La administración republicana envió un mensaje claro al elegir figuras que representan una línea dura contra regímenes autoritarios en el continente
Hay individuos y grupos que simulan enfrentarse al régimen, cuando en verdad lo sostienen dividiendo el repudio popular, imposibilitando el cambio y engañando a la comunidad internacional
"Transitamos por un momento muy duro", afirmó en su discurso de cierre ante el pleno del comité central del Partido Comunista en La Habana y se refirió a la falta de básicos como alimentos, medicamentos y combustible
Muchas estaciones de servicio han estado cerradas durante días debido a un déficit inusualmente severo
La Administración de Biden considera que "el Gobierno cubano brindó apoyo reiterado a actos de terrorismo internacional al otorgar refugio seguro a terroristas". Subrayó que "no respondió formalmente a las solicitudes de extradición" de los líderes del ELN Pablo Tejada y Pablo Beltrán presentadas por Colombia
Infobae accedió a un audio del preso político, quien narró la crítica situación que le toca atravesar tras las rejas. "No me siento bien pero voy a resistir", aseguró
Utilizando las instituciones judiciales como instrumento de represión, estos regímenes sofocan cualquier forma de disidencia, distorsionando las leyes para imponer un control total sobre la población
Autoridades darán a conocer los "bloques" o sectores a los cuales se les volverá a interrumpir la luz durante unas cinco horas
En el día de su cumpleaños, se realizó un show en homenaje al artista y preso político cubano, organizado por CADAL y la Embajada de la República Checa en Argentina
Argentina fue el único país que no apoyó la condena al bloqueo, ni la igualdad de género ni luchar contra el cambio climático.
La isla, que sufre una profunda crisis energética desde hace meses, quedó sin luz el miércoles a la noche.Miles de evacuados y el gobierno en alerta ante la previsión de fuertes lluvias y viento.
La medida económica -con consecuencias humanitarias- rige desde 1958, pero se acrecentó tras la Revolución Cubana. El capricho de EE.UU. permite mantener el bloqueo.
Prada apuntó al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos como la principal causa del gran apagón, a la que se sumaron las consecuencias del huracán Oscar.
Los cubanos atravesaban el lunes la cuarta jornada de una de las peores emergencias energéticas de los últimos años con un abastecimiento de electricidad parcial e intermitente.La Habana, la ciudad más grande del país y hogar de dos millones de personas, lucía semiparalizada.
Tras 48 horas de apagón, el ministro de Energía y Minas cubano asegura que el servicio eléctrico estará restaurado en su totalidad este lunes, previo al impacto total del huracán que ya sobrevuela el este de la isla
La isla sufrió la salida de servicio de su principal central termoeléctrica.Cese de actividad estatal para paliar la crisis eléctrica que ya había dejado ciudades sin luz por 20 horas.
"Mi esperanza es que la caída hacia el abismo de la situación social, política y económica actual en Cuba, con su cohorte de dramas personales y familiares cada día más dolorosos, pueda parar antes que sea demasiado tarde", declaró el diplomático en su discurso de agradecimiento
La Comisión de RR.EE del Congreso ofició a Cancillería puesto que el Mandatario "olvidó calificar como dictadura al régimen de Miguel Díaz-Canel en Cuba, lo que resulta inconsistente con el enfoque del Gobierno en materia de DD.HH"
El grupo, que salió a la calle el 7 de mayo de 2023 y fue acusado de delitos de desorden público, instigación a delinquir y atentado, había apelado la pena, que fue desestimada
José Elías González Agüero y Alejandro García Arias, miembros del Partido Unión por Cuba Libre, y Óscar Elías Biscet, fundador del Proyecto Emilia, fueron liberados. Soler no aparece hace 48 horas
En la actualidad, el régimen castrista solo puede ofrecer un pan por persona, poco arroz, aceite y café, entre otros productos, al tiempo que persistentes los permanentes apagones
El régimen de Miguel Díaz-Canel argumentó que la medida es para evitar "distorsiones" en la economía de la isla, sumida en una profunda crisis
El régimen admitió que no logró estabilizar el sistema eléctrico en julio y agosto, con apagones diarios que afectan al 43 % del país
La isla del Caribe sufre una falta extrema de alimentos, combustible y medicinas, escasez que ha provocado un éxodo sin precedentes de sus ciudadanos
En una carta enviada al presidente de Estados Unidos, referentes como Cristina Fernández de Kirchner, Zapatero y Dilma Rousseff instaron a retirar a la isla del listado de patrocinadores del terrorismo. "Se aliviaría la situación de millones de personas".
Las autoridades castristas indicaron que el problema se debe, una vez más, a la "baja disponibilidad" de harina de trigo en el país
La apertura de las escuelas se complica por la insuficiencia de profesorado y uniformes. La emergencia nacional impacta a la educación pública, uno de los pilares revolucionarios de la isla