El gobernador, que había sido suspendido en sus funciones, pasó casi tres años en prisión preventiva por las protestas que obligaron a renunciar a Evo Morales en 2019.El Tribunal Supremo de Justicia ordenó la detención domiciliaria con derecho a trabajar.
El líder opositor y gobernador suspendido de Santa Cruz salió del penal de Chonchocoro después de que la Justicia levantara las medidas cautelares en cuatro procesos, incluidos los casos por la crisis de 2019 y una huelga de 36 días
Con las dos audiencias delebradas ayer, suman cuatro los procesos judiciales que fueron tratados en la semana. Al haber obtenido detención domiciliaria, prepara su retorno a la ciudad de Santa Cruz
La decisión eliminó las restricciones en los casos 'Decretazo', compra del carro bombero, 'golpe de Estado I' y protestas de 2022, pero el dirigente opositor continuará suspendido de su cargo y bajo arresto
El dirigente podría dejar el penal de Chonchocoro en los próximos días. Sus seguidores celebraron en Santa Cruz a la espera de su inminente regreso, aunque los procesos en su contra continúan abiertos
Los ex líderes cívicos cumplían detención preventiva por las manifestaciones previas a la renuncia de Evo Morales en 2019
Grupos partidarios y organizaciones sociales aseguran que saldrán a las calles si esto sucede. La advertencia parte de la liberación de la expresidenta y 12 acusados más por la masacre de Senkata.
El eje de confrontación en la segunda vuelta electoral es CONTINUISMO, más de lo mismo; versus CAMBIO DEL SISTEMA, con la restitución de la República y la Democracia
La justicia ordinaria se declaró incompetente y derivó el proceso a la Asamblea Legislativa, por lo que la ex mandataria interina y otros acusados enfrentarán fuera de prisión el juicio por la represión de 2019
En materia económica, los candidatos apuntan a reinstalar un modelo neoliberal con anabólicos libertarios. Uno habla de "capitalismo para todos", el otro, de "salir de la cárcel del Mercosur".
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido
Las cortes regionales fueron conminadas a verificar sus casos "de manera inmediata". La ex presidenta interina y los líderes cívicos podrían quedar en libertad en los próximos días
La máxima corte instruyó a los tribunales departamentales verificar en 24 horas el cumplimiento de los plazos legales en los procesos contra los líderes opositores por la crisis de 2019. La medida podría abrir la puerta a su liberación si se comprueba que las detenciones exceden lo establecido por la ley
La cumbre regional marca un esfuerzo clave para articular una respuesta común frente a los desafíos ambientales y consolidar la cooperación internacional.
La ley boliviana suspende a los partidos políticos que obtengan menos del 3% de votos en una elección nacional. Dos frentes serán anulados mientras que el Movimiento Al Socialismo se salvó por décimas
En medio de tensiones internas en el MAS y críticas de Evo Morales, el actual mandatario boliviano dijo que solo saldrá del país en octubre para un control médico en Brasil
Un crédito extraordinario de USD 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo fue habilitado para reforzar las tareas en terreno, mientras equipos militares y civiles intensifican las operaciones en reservas naturales y parques protegidos
El ex presidente está refugiado en la zona cocalera de El Chapare tras el pedido de detención en su contra.Recibió a Clarín, habló del próximo gobierno y las medidas de resistencia que prepara.
"Tenemos el 60 % del litio en el mundo, podemos ser potencia mundial del litio entre los tres", dijo en una entrevista con la agencia española EFE.Quiroga enfrentará a Rodrigo Paz en segunda vuelta, el 19 de octubre.
La Unión Europea también expresó su compromiso de acompañar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge 'Tuto' Quiroga prevista para octubre
El domingo 19 de octubre, Paz Pereira y Quiroga se mediarán en las urnas para decidir quién sucederá a Luis Arce.Es la primera vez que el país elige a su presidente en una segunda vuelta, algo que antes 2009, se resolvía en el Congreso.
El acompañante de fórmula del senador opositor Rodrigo Paz Pereira, utilizó su discurso para agradecer el apoyo recibido durante la campaña y resaltar el desgaste de antiguos liderazgos
La Conferencia Episcopal felicitó a Rodrigo Paz Pereira y Jorge "Tuto" Quiroga por avanzar a la segunda vuelta del 19 de octubre y destacó la transparencia y legitimidad del proceso comicial
Inhabilitado para participar de las elecciones como candidato, el ex presidente se las arregló para estar presente en las urnas. Militó por el voto nulo, que fue casi del 20%, lo que lo ubica en una posición de fuerza ante un eventual gobierno de centro de Rodrigo Paz y más todavía si el balotaje lo gana el liberal Jorge "Tuto" Quiroga.
La derecha aprovechó del divisionismo de la izquierda y ésta quedó con escasa representación parlamentaria. La particular visión de Evo Morales tras su campaña por el voto nulo.
Después de dos décadas la izquierda boliviana dejará el poder.El actual senador y el ex presidente se medirán en las urnas en una segunda vuelta que definirá al presidente hasta 2030.
El hijo de un expresidente avanzó a la segunda vuelta con más del 32% de los votos, en un giro inesperado del electorado.
El dirigente boliviano encara un nuevo desafío electoral en un escenario marcado por tensiones políticas y un balotaje que definirá el rumbo del país.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
El candidato de la alianza Libertad y Democracia pasó a la segunda vuelta frente a Rodrigo Paz Pereira con una propuesta que incluye digitalización del Estado, reformas judiciales y apertura comercial
El candidato de Libre, que buscará la presidencia en el balotaje, afirmó que este domingo en las elecciones "ganó la democracia" en el país
El candidato del Partido Demócrata Cristiano, que no estaba entre los favoritos en las encuestas, ganó la primera vuelta con más del 31% de los votos, seguido por el ex presidente, con el 27%
Más de 100 hombres y mujeres custodiaron durante toda la jornada al ex presidente, sobre quien pesa una orden de captura por un caso de trata de personas
Los comicios se desarrollaron en líneas generales con tranquilidad pero hubo excepciones: abucheos y piedrazos a presidenciables. Evo Morales también sufragó rodeado de su gente.
"Tras dos décadas destructivas, polarizantes, de persecución y dolor, este domingo sale el sol", aseguró el candidato de alianza Libre
Este domingo, en medio de una interna fulminante dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), Bolivia elige un nuevo presidente y la totalidad del Parlamento. Las encuestas vaticinan un fin de ciclo para el oficialismo y una polarización del voto hacia la derecha.
El candidato de la alianza Popular fue apedreado y abucheado después de emitir su voto en Cochabamba, donde es considerado un "traidor" por haberse distanciado del ex presidente
El opositor, favorito en las encuestas, también condenó el intento fallido de parlamentarios oficialistas, afines al ex presidente Evo Morales, de entrar por la fuerza al centro de cómputo de la alianza Unidad, espacio por el que postula
El abanderado del oficialismo llamó a votar este domingo sin presiones y pidió el respaldo de la ciudadanía para impedir que el partido quede inhabilitado, ya que corre el riesgo de perder su personalidad jurídica si no alcanza el 3% de los sufragios
El presidente emitió su sufragio en un colegio electoral de La Paz. "Es un día donde los bolivianos debemos demostrar una vez más unidad", afirmó
El ex presidente acudió temprano a votar en Villa 14, en el Trópico de Cochabamba, su tradicional bastión político y sindical
La población va a las urnas este domingo, en un clima de incertidumbre y con el desafío de superar la crisis económica. Las encuestas auguran una definición reñida entre los opositores Samuel Doria Medina y Jorge "Tuto" Quiroga, pero hay un alto nivel de indecisos
Los 7.567.207 ciudadanos obligados a votar, más otros 369.308 que viven en el exterior, definirán quien gobierna por los próximos cinco años entre los ocho candidatos.
Juan Fernando Cristo, jefe de la misión de observación del organismo, instó "a actuar con responsabilidad por el presente y el futuro" del país
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Más de 7,5 millones de bolivianos están habilitados para votar este domingo en unos comicios que podrían romper dos décadas de dominio oficialista
El pedido del TSE tiene lugar tras los reportes de presiones a funcionarios estatales para elegir a determinados candidatos y aportar fotografías como prueba de sufragio por una opción específica
La alianza Unidad, que encabeza las encuestas, rechazó la "intromisión inaceptable" del Ejecutivo en el proceso electoral y solicitó al Tribunal Supremo que rechace cualquier intento de sabotaje oficialista a los comicios del domingo
Hace seis años el corte en el sistema detonó las acusaciones de fraude contra Evo Morales; un año después, fue suspendido porque su eficiencia no estaba garantizaba. Este domingo se pondrá a prueba el Sirepre, con difusión de resultados a partir de las 21:00
La caída de su economía, el retorno posible del neoliberalismo alineado con Estados Unidos, las divisiones que quebraron al MAS y el avance sostenido del narcotráfico.
El ex presidente, imposibilitado de participar, pide anular el voto.Si hay muchos votos nulos el porcentaje es mayor para el resto de los candidatos y pueden sumar más bancas.
La disminución en peso y calidad afecta el consumo diario de las familias, genera malestar social e incrementa la presión sobre los productores
Este domingo, casi ocho millones de bolivianos tendrán la posibilidad de votar. La mayoría irá con la convicción de que su voto no servirá para mucho
En solitario, debatieron sobre cómo salir de la crisis económica; la pesada herencia que dejan 20 años del MAS.Los comicios son el domingo.
Con propuestas que van desde la apertura económica hasta la "austeridad inteligente", Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez disputan una elección que podría reconfigurar el mapa político nacional
Los sondeos de Ipsos Ciesmori, Captura Consulting y Spie SRL revelan una disputa cerrada por la presidencia y reflejan el impacto del llamado al voto nulo impulsado por Evo Morales
El proyecto político que encabezó Evo Morales desde 2006 - solo interrumpido por un golpe de Estado en 2019 - quedó empantanado por las internas entre el actual mandatario, Luis Arce y el histórico líder del Movimiento al Socialismo. Evo llamó a anular el voto.
El ex mandatario dijo que el vicepresidente David Choquehuanca viajó "sorpresivamente" y "sin ninguna agenda" días atrás a Caracas
El domingo 17 de agosto los bolivianos irán a las urnas para renovar a la clase política nacional para el próximo quinquenio. Hay ocho aspirantes en carrera: primerizos, caras conocidas y herederos políticos
Las posibilidades de una izquierda fragmentada se reducen, mientras crecen las figuras de Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga.
El mandatario boliviano alertó sobre riesgos como la ciber guerra, el ecocidio y los golpes de Estado
Este 6 de agosto el país cumple 200 años e en un escenario que plantea desafíos estructurales. Los actos protocolores se realizan en la ciudad de Sucre
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el índice de precios al consumidor de julio fue el más bajo de los últimos tres meses pero la acumulada del año supera ampliamente el nivel que pretendía Luis Arce
La falta de dólares y la crisis cambiaria ha deteriorado la capacidad de producción e importación de medicamentos. Organizaciones reclaman que el Gobierno cumpla con la dotación de divisas
La diputada y activista denunció, además, cómo el liderazgo del ex presidente destruyó a las organizaciones indígenas en medio de una brutal persecución y represión
Así lo reveló un estudio del Observatorio de Género de la organización Coordinadora de la Mujer. Entre las afectadas está la ex aspirante a la Presidencia, Eva Copa
El presidente dijo que la estrategia del líder cocalero responde a una ambición personal que perjudicará a los candidatos del bloque popular. Las elecciones se realizarán el 17 de agosto
El expresidente de la Asociación Cruceña, Noel Montaño, fue capturado en Sao Paulo el viernes 25 de julio. Investigan presuntos delitos de tráfico internacional de drogas
En diálogo con Infobae, el aspirante por la alianza Unidad afirmó que se acerca el fin del dominio del Movimiento al Socialismo tras dos décadas, detalló su plan de gestión, y dijo que "lo más probable es que Evo Morales se vaya a refugiar a Cuba o a Nicaragua antes de que cambie el gobierno"
El mandatario acusó a Estados Unidos de "atentar contra el multilateralismo" y la soberanía de los pueblos. Las tensiones surgieron después de que los miembros del BRICS impulsaran en Río de Janeiro acuerdos para una moneda común, entre otras cosas.
La primera se postula a la Presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional; la segunda, será candidata a vice por Alianza Popular, el frente que encabeza Andrónico Rodríguez. Ambas emergieron del Movimiento Al Socialismo (MAS)
El jefe adjunto de la misión de observación de la UE, Alexander Ian Gray, informó que los veedores comenzaron a desplazarse para establecer contacto con autoridades electorales regionales, candidatos, observadores nacionales y representantes de la sociedad civil
El martes se difundió que el presidente interino del organismo había renunciado pero luego se dijo que era una licencia de salud. Analistas ven una crisis institucional por diferencias entre los vocales de la Sala Plena
El expresidente se burló del llamado a la unidad realizado por el primer mandatario y lo consideró un pedido de auxilio. En tanto, Rodríguez le sugirió que se dedique a terminar su gestión
En el país no existe ninguno de los elementos esenciales de la democracia
El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad
Partidarios del ex presidente Evo Morales amenazan el proceso electoral convocado para el 17 de agosto. Ante la ausencia de su líder en la papeleta, advierten con boicotear los comicios
El presidente señaló que enviará una carta para conformar un bloque popular para las elecciones generales. Dos aspirantes de oposición son los mejor posicionados en las encuestas
Cerca del 1% del padrón electoral del exterior no podrá emitir su voto el próximo 17 de agosto. Se priorizan los países donde la comunidad boliviana es más grande
El ex mandatario izquierdista denunció una fractura dentro del oficialismo y afirmó que desde 2022 se distanció de Luis Arce por observar "corrupción, protección al narcotráfico, mala gestión y corrupción familiar"
La dirigente del partido que respalda al ex presidente manifestó que "en vez de contar votos van a contar muertos". Legisladores e instituciones pidieron la intervención del Ministerio Público por lo que consideran instigación pública a delinquir
Dos instancias judiciales y la administración de Luis Arce generan desconfianza en el 90% de los encuestados, según un estudio Delphi. Los organismos internacionales, la Iglesia y el ente electoral son los mejores posicionados
El senador chileno Manuel José Ossadón desmintió a su par boliviano Andrónico Rodríguez, quien había dicho que conversaron sobre la concesión un puerto en Tocopilla
Investigaciones científicas revelan que este pueblo indígena presenta los niveles más bajos registrados de enfermedades cardíacas y deterioro cerebral. Su modo de vida tradicional despierta el interés global sobre cómo lograr un envejecimiento más saludable
Han sido afectados por el encarecimiento de insumos como la harina, lo que ha impactado en la elaboración y venta de la marraqueta, un pan tradicional de La Paz
Si bien el suministro de gasolina se regularizó en las últimas semanas, las filas de camiones persisten en varias regiones del país. El presidente de la estatal petrolera manifestó que no cuentan con recursos para sobre despachos
El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre "una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados" con la intención de "desacreditar y deslegitimar" a esa institución
El cronograma incompleto puede provocar una rápida expansión del virus. El país declaró emergencia nacional y enfrenta el desafío de vacunar a más de 1,1 millón de niños
Rafael y Camila Arce Mosqueira obtuvieron créditos bancarios por 9,1 millones de dólares para desarrollar un proyecto agropecuario. Lograron autorizaciones para desmontar el predio y la construcción de un puente con recursos públicos cerca de su propiedad
"Si no se aprueba, perdemos los bolivianos", manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la inflación interanual en el rubro de alimentos alcanzó el 31,48%, lo que representa el nivel más alto registrado desde el año 2009