El dólar atraviesa una crisis de confianza, y las bolsas sufren una fase de incertidumbre.El oro trepó a 3.200 dólares la onza.
Mientras Estados Unidos y China imponen cada vez más altos gravámenes a las importaciones entre sí, los vaivenes de los mercados de valores y el petróleo elevaron el costo de la onza del metal precioso
Lo anunció la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.Es tras la decisión de Estados Unidos de elevar al 125 por ciento los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas.Regirán a partir del sábado.
Tensiones comerciales, diferencias estructurales y desconfianza mutua frenan cualquier acercamiento duradero entre Bruselas y Beijing
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing sostuvo que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado. Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan con alta volatilidad
Incluso después del cambio de rumbo del miércoles, que pausó las nuevas medidas en aproximadamente 60 naciones durante 90 días, los gravámenes promedio en EEUU siguen siendo mucho más altos que hace un par de meses
Decretó este miércoles una pausa para las tasas anunciadas el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125%, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145%.Pero ahora abrió la posibilidad de extender ese plazo, excepto para los productos chinos.
La economía alemana se enfrenta a un futuro incierto, con un crecimiento proyectado de solo 0,1% en 2025, afectada por la disminución de pronósticos y las tensiones comerciales con Estados Unidos
Siete días después de anunciar lo que habría sido la mayor subida de tasas de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, el presidente republicano retiró la mayoría de los aranceles en una publicación sorpresa en su red social."Esto solo acentúa la incertidumbre política y la sensación de falta de fiabilidad que Trump está creando", dijo un ex funcionario de Comercio.
Reportajes Especiales - Business
La Casa Blanca confirmó a la cadena CNBC la rectificación de la tarifa sobre productos chinos.En reacción, las acciones en Nueva York devolvían hacia el mediodía gran parte de sus ganancias históricas del día anterior.
Dijo que "está abierta la puerta al diálogo, pero en pie de igualdad". De lo contrario, advirtió, "luchará hasta el final".Trump no incluyó a Beijing en la suspensión de aranceles. Por el contrario, le aumentó los impuestos a 125%.
El economista que diseñó la política arancelaria más polémica de Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con más influencia que nunca. Fiel a Donald Trump hasta la cárcel, Peter Navarro volvió a escena como uno de los principales arquitectos del giro proteccionista.
"Este es un gran momento para comprar", escribió en su red social Truth Social.Horas después pausaba las tarifas y los mercados se dispararon.
El anuncio fue realizado este jueves por Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
El primer ministro, Mark Carney, también anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con EEUU para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Ottawa y Washington después de las elecciones anticipadas del 28 de abril
El presidente de Estados Unidos sostuvo que dio marcha atrás con las medidas arancelarias porque "la gente se estaba asustando un poco" y agregó que Xi Jinping "no sabe bien cómo avanzar pero lo va a resolver".
Reportajes Especiales - Business
Washington elevó al 125% los aranceles a Beijing, mientras que el gigante asiático aumentó al 84% los gravámenes al país norteamericano, además de denunciarlo ante la Organización Mundial del Comercio.
El presidente de EE.UU. justificó su cambio de planes al afirmar que "la gente estaba empezando a ponerse nerviosa". Las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.
El magnate republicano implementó al pie de la letra algunas reglas de su comportamiento descriptas en su libro "El arte del acuerdo", que escribió hace décadas, cuando era apenas un ambicioso empresario inmobiliario neoyorquino.Cuál es ese plan que tiene al mundo en vilo y a los mercados alterados.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el mandatario suspendió los llamados gravámenes "recíprocos" a los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero manteniendo la tasa del 10% a casi todas las importaciones globales
Será con efecto "inmediato", dijo el presidente de Estados Unidos. Antes estaban en el 104 por ciento. La postergación será para aquellos países que no anunciaron represalias.
El mandatario estadounidense aplica duras represalias y se ríe de los países que enfrentan sus políticas arancelarias y proteccionistas.
Entrarán en vigor a mediados de abril y es en repuesta a los gravámenes sobre el acero, aluminio y autos.La UE apuntará a productos producidos en estados políticamente sensibles.
El S&P 500 oscilaba entre pequeñas ganancias y pérdidas.Dow Jones bajó 170 puntos, o un 0,5 %, y el Nasdaq Composite subió un 0,5 % en la apertura.
El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Washington agregando otro 50% a las tarifas que ya regían
Beijing acusó a la Casa Blanca de "prácticas intimidatorias" tras la imposición de aranceles del 104% a los productos chinos.Los nuevos impuestos de China entrarán en vigor este jueves.
La carne vacuna, los cítricos, la celulosa y la madera tendrán ventajas relativas frente a sus competidores
La medida responde a tarifas similares impuestas por Washington y agrava la disputa comercial bilateral en el sector automotriz
El índice bursátil Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno isleño activó un fondo de estabilización de USD 15.000 millones para intentar contener el desplome
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, habló en el senado estadounidense de los aranceles y mencionó los países que avanzan en por acuerdos comerciales.
Graduado de Harvard, es el hombre detrás de la onda de choque de la suba de tasas estadounidenses que se está extendiendo por todo el planeta.El economista de 75 años ya formaba parte del equipo presidencial durante el primer mandato, pero ahora goza de una fuerte influencia en la esfera presidencial.
La primera ministra viajará a Washington la semana entrante para abordar la cuestión con su homólogo, en medio de las propuestas de la Unión Europea por un esquema 'cero por cero' de las tasas
Reportajes Especiales - Business
Lo afirmó el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. Y aseguró martes que el plan de imponer aranceles de manera agresiva sobre el resto del mundo "va en la dirección correcta".El país, según anunció el presidente norteamericano, deberá pagar un arancel del 10 por ciento.
El máximo mandatario brasileño se refirió al cimbronazo del mercado global tras los anuncios de Estados Unidos. La nación sudamericana recibió 10% de gravámenes sobre sus productos.
Los funcionarios de la Unión Europea examinarán y votarán esta semana una lista de aranceles de represalia, mientras contemplan lo que vendrá después.
Las acciones subieron tras una ola de ventas que redujo billones de dólares del valor de los papeles.El repunte ofrece cierto alivio a los inversores, afectados por las intensas fluctuaciones
La denominada "hoja de ruta" del bloque abordará el conjunto de gravámenes en carácter recíproco sino también a las tasas añadidas a la comercialización de vehículos
Beijing acusó a Washington de intimidación comercial y calificó de "legítimas" sus contramedidas. "Lucharemos hasta el final", expresó el Ministerio de Comercio chino
Reportajes Especiales - Business
Desde la Casa Blanca sus dichos no cayeron bien y lo calificaron de "ensamblador de autos" que depende de piezas extranjeras.
El primer ministro israelí afirmó que su país "puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo" con respecto a eliminar sus barreras comerciales
El presidente de Estados Unidos cumplió con sus amenazas de aranceles esta semana al declarar un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países. Y tasas arancelarias más altas para docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos. ¿Cuáles son los motivos?
El presidente de Estados Unidos descartó además que vaya a haber una pausa en su política de gravámenes.
Se había informado que un asesor del gobierno norteamericano había dicho se estaba considerando una pausa de 90 días. Pero rápidamente la administración del magnate negó esa posibilidad.
Lo anunció la presidenta de la comisión Europea, Ursula von der Leyen."Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa", dijo.
Las principales plazas financieras de la región registraron fuertes pérdidas tras la baja del crudo y las medidas comerciales impuestas por Washington
En Tokio, el índice Nikkei cayó un 6,5 %, llegando a registrar pérdidas cercanas al 8 % en los primeros compases de la jornada. En Hong Kong, el Hang Seng se desplomó casi un 10 %, mientras que en la China continental, el Shanghai Composite cedió más de un 4 %
El presidente estadounidense anunció aranceles del 24 por ciento para Japón. Compañías como Toyota, Nissan y Honda cayeron estrepitosamente. La situación no trae un buen augurio para lo que resta de la jornada en todos los países del mundo.
El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal
Los únicos bienes que no se verán afectados por la política estadounidense son el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y ciertos minerales.
"El mundo tal como lo conocíamos ha desaparecido", afirmó el primer ministro del Reino Unido en un artículo publicado en el diario Sunday Telegraph
Un alto funcionario del gobierno de Donald Trump lo confirmó en una entrevista reciente. También negó que Trump impulse una recesión y destacó el dato de empleo.
Las más afectadas son las de Arabia Saudita, Kuwait y Qatar. Las bajas llegaron en medio de la incertidumbre general causada en los mercados de valores de todo el mundo debido a los gravámenes impuestos por Donald Trump
El JPMorgan, entre otras entidades, advirtió que el parate aumentará el desempleo. El magnate reconoce las dificultades, pero afirma que lanzó "una exitosa revolución económica".
Bajo el lema "Hands off!", unas 1.400 protestas en simultáneo reclamaron contra las medidas repentinas del Presidente.
Bajo el lema "Manos afuera", miles de personas salieron a las calles en Washington y otras ciudades contra el presidente y su asesor Elon Musk.En Europa también hubo marchas en repudio a la guerra comercial.
El magnate, funcionario del gobierno republicano, dijo que ambas potencias pueden establecer una "relación muy estrecha".El presidente estadounidense acaba de aplicar 20% de aranceles a los bienes de la UE.
El ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, abogó por una "desescalada" en las tensiones con Washington y llamó a mantener un enfoque pragmático
El premier, quien habló este viernes sobre ese y otros temas con el secretario de Estado, Marco Rubio, podría visitar Washington en los próximos días
La medida de la compañía entrará en vigor a partir del próximo lunes, mientras evalúan cómo mitigar los gravámenes impuestos por Donald Trump
Reportajes Especiales - News
Frente a un mercado, el estadounidense, que opta por la vía del cierre, el gigante sudamericano podría abrir nuevos y ricos mercados, y reforzar otros ya importantes
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó que el secretario de Estado expresó el respaldo de Washington a Israel y discutió con el primer ministro la "determinación de la Administración de liberar a los rehenes en Gaza, así como los aranceles anunciados recientemente"
"Estamos trabajando para entender bien y determinar cuáles son las respuestas más adecuadas", explicó Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea
Lo hará a partir de la semana que viene, a partir del jueves.Beijing afirmó que las medidas de Trump "no están en sintonía con las reglas del comercio internacional".
El nuevo paquete de tarifas anunciado por Trump provocó retrocesos en Tokio, Seúl y Sídney, tras la peor jornada de Wall Street desde 2020
Francia y España alertaron que la medida de Estados Unidos supondrá un impacto para todo el comercio internacional, mientras que Brasil dice que hay que fortalecer el multilaterismo.
Reportajes Especiales - Business
"Estoy profundamente preocupada por este declive y por la posibilidad de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia", declaró la directora general de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala
Con unas gráficas exhibidas en la Rosaleda de la Casa Blanca, el presidente presentó la justificación de cómo su administración impondría aranceles a socios que abarcan desde grandes potencias como China y Europa hasta las naciones más pequeñas.Sin embargo, las cifras esgrimidas guardan escasa relación con los niveles arancelarios reales.
El presidente francés llamó a actuar de manera coordinada en Europa para responder a las tarifas."Tenemos que permanecer unidos y decididos", dijo y recordó: "Tenemos una fortaleza: un mercado de 450 millones de habitantes".
Sin embargo, economistas y el gremio empresarial ven con preocupación el gravamen de 10% aplicado al resto de las exportaciones del país sudamericano
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles "recíprocos" contra decenas de países, entre ellos las principales economías del planeta, a las que acusó de prácticas comerciales injustas contra su país.
El presidente impuso gravámenes a las importaciones de todo el mundo. Los socios de Washington se han estado preparando para las consecuencias.
Francia, el Reino Unido y, en menor medida, Alemania, son los nuevos enemigos estratégicos para el Kremlin.Por lo que Moscú dio públicamente la bienvenida a las nuevas tarifas contra la UE.
A medida que se acerca la entrada en vigor de las nuevas medidas, las naciones afectados preparan su estrategia, oscilando entre la negociación directa, las acciones multilaterales y las represalias legislativas
Reportajes Especiales - Business
El mandatario fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicó aranceles superiores a unos 60 países con los que tiene un déficit comercial.
El presidente estadounidense preparó la jornada del "Día de la Liberación" para anunciar el nuevo esquema arancelario de su país.
Las medidas del presidente de Estados Unidos buscan igualar las barreras comerciales y fiscales que otros países imponen a Washington.A qué hora argentina se conocerán y cómo impactarán.Todas las novedades sobre el anuncio de Trump, minuto a minuto.
Las inversiones chinas en EE.UU. ascendieron a 6.900 millones de dólares en 2023, según las últimas cifras disponibles.Las nuevas políticas arancelarias de Trump están empeorando las tensiones entre las dos mayores economías del planeta.
El euro comenzó depreciándose. Los mercados que más caen son los de Frankfurt y París, seguidas de Londres, Milán y Madrid. Se aguarda un anuncio de Donald Trump para la tarde de hoy en Washington DC
Reportajes Especiales - News
Lo hará desde la Casa Blanca este miércoles, en lo que el magnate republicano ha llamado el "Día de la liberación". Hay una enorme incertidumbre: o aplica un arancel universal, de hasta el 20% para todos o individuales por país para poder negociar.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, advirtió que Bruselas tiene "un plan sólido" para defenderse.El presidente de Estados Unidos planea implementar las tarifas aduaneras este miércoles, al que llamó "día de la liberación".
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostiene que el sueño americano es algo más que televisores baratos, pero los consumidores, cansados de la inflación, podrían no estar de acuerdo.
Ursula von der Leyen dijo que la UE ya definió represalias que afectarán a exportaciones del país norteamericano por más de 24.000 millones de dólares que comenzarán a regir a mediados de abril
Reportajes Especiales - Business
Los medios locales barajan la posibilidad de que EE.UU. cargue este miércoles con un arancel del 20 por ciento a todos sus socios comerciales. Los mensajes equívocos alteran a los mercados.
Reportajes Especiales - News
La Casa Blanca rechaza la propuesta rusa de un gobierno de transición en Ucrania y advierte que cualquier intento de debilitar a Zelenski solo prolongará el conflicto, cuyo final busca precipitar mediante sanciones económicas.
El canciller alemán dijo el domingo que el bloque quiere cooperar con el gobierno de Trump, pero está dispuesta a responder como una sola si Washington no le deja otra opción