a Secretaría de Transporte eliminó la normativa que fijaba tarifas indicativas para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y subproductos. La medida se fundamenta en la necesidad de "desregular y simplificar" el sistema, tras el retiro de entidades transportistas y agropecuarias de la mesa de negociación.
La decisión apunta a simplificar el marco regulatorio, eliminando disposiciones que limitaban la libre negociación entre transportistas y productores.
La Secretaría de Energía confirmó subas que combinan ajustes por inflación y actualizaciones de precios mayoristas. Las medidas quedaron plasmadas en el Boletín Oficial.
Investigadores le atribuyen la baja a la caída del consumo. El porcentaje se ubicó en línea con la inflación.
Son algunos de los puntos que constan en el "Staff Report". Habrá "mayor racionalidad" en el gasto tributario en 2026 y reforma previsional para analizar en 2027. Se habla de "controles mejorados de elegibilidad" para pensiones.
El gasto mensual en energía eléctrica, gas, agua y transporte superó, en julio, los 190.000 pesos para un hogar promedio de la zona metropolitana de Buenos Aires.
El Gobierno iniciará el proceso de venta de la compañía pública. Lo hará por etapas. Además, diagramará un esquema de ajuste de tarifas con los futuros concesionarios.
Un informe de la UBA señaló que la energía eléctrica fue lo que más subió respecto de junio. Sin embargo, el transporte tuvo la mayor suba anual y el agua fue el que presentó mayor recorte de subsidios.
Reclaman financiamiento a largo plazo.Y se quejan por las "tarifas pisadas".¿Qué pasa con el fondo del impuesto a los combustibles?
La medida de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético fue publicada este jueves a través de una disposición en el Boletín Oficial.Los beneficiarios serán aquellos usuarios de bajos ingresos que no tienen acceso al gas y viven en las denominadas "zonas frías" de la Argentina.
"Se viene una catarata de aumentos. Este alza se suma a la luz, agua, transporte y naftas", dicen entidades de consumidores.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 599/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
Mandatarios de ambas regiones se reunieron en Santiago del Estero. La iniciativa será empujada por 13 provincias y contempla a zonas cálidas y muy cálidas.
Buenos Aires tiene los precios más elevados de siete capitales relevadas de América Latina en complejos 5 estrellas.En los de 4, presenta los más bajos, por la mayor oferta.Los impuestos explican el 45% del precio.
El Enargas confirmó los nuevos cuadros tarifarios con ajustes. Las subas se ubicarán entre 2,6% y 2,8%.
Fue a través de resoluciones del ENRE que se publicaron en Boletín Oficial.Se espera en las próximas horas los aumentos del gas a nivel nacional, que estarán cercanos al 2,8% mensual.
Los incrementos fueron oficializados mediante resoluciones en el Boletín Oficial y generarán un nueva impacto en el bolsillo de los usuarios. El detalle de la medida.
Comenzaron a regir aumentos promedio del 2,8% para usuarios de Edenor y Edesur. Si bien aún no están los nuevos cuadros, en la Secretaría de Energía afirman que el gas subirá en un porcentaje similar.
El Gobierno excluye del régimen de subsidios energéticos a usuarios de countries del Gran Buenos Aires y de Puerto Madero. Aseguran que son sectores de alto poder adquisitivo. Los detalles de la medida y cómo solicitar la revisión.
Una por una, la actualización de los incrementos de bienes y servicios de cara al mes entrante.
Energía busca que las empresas privadas hagan 16 obras en la red de transmisión de electricidad en alta tensión.Tendrían un costo de US$ 6.600 millones y lo pagarán los usuarios con aumentos de tarifas.
La factura promedio mensual sin medidor se ubicará en $23.428. Pero en el caso de los usuarios con medidor, el monto dependerá del volumen consumido.
Se prorrogará el período de transición hacia los subsidios focalizados.Mientras tanto, apuntan al único fondo fiduciario que seguiría en pie.
La Secretaría de Energía oficializó un nuevo procedimiento para que los usuarios puedan consultar su nivel de subsidio y solicitar cambios a través de la plataforma TAD. También reforzará los controles patrimoniales para evitar falsos beneficiarios.
El ajuste afectará a todas las líneas del AMBA. La elevación de los montos se sustenta en el IPC de los últimos meses.
Representantes del rubro turístico mantuvieron un encuentro en Salta. Preocupa el crecimiento de los argentinos en el exterior.
El incremento responde a los costos de generación y está por debajo de la inflación de marzo y de abril, aunque no deja de imprimirle presión de la dinámica de precios.
La suba de la luz es en el AMBA y la del gas, en todo el país.Habrá aumentos mensuales hasta 2030.
Las tarifas de las familias cubren el 63% del costo de la energía eléctrica.El mes que viene empiezan a regir las subas por la Revisión Quinquenal.
En paralelo, más de 2,1 millones de hogares dejaron de ser considerados de bajos ingresos (N2) y fueron reclasificados como N1 (ingresos altos) o N3 (ingresos medios), lo que impactó en la cobertura promedio y en la reducción del gasto público en subsidios.
Estados Unidos incrementó de manera extraordinaria los aranceles a las importaciones de todos los países. De este modo busca eliminar el déficit comercial, resultado de una "competencia desleal".
El Gobierno está tratando de vender como "un Gran Logro" que Donald Trump haya incluido a la Argentina dentro de la lista de los países a los que impuso una tarifa del 10%, pero la realidad es otra.
Se vienen nuevos incrementos en abril. Tarifas de servicios públicos, nafta, colectivos, prepagas y colegios aparecen en la lista de los principales aumentos.
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).
El incremento de luz, gas, agua y transporte para los hogares sin subsidios superó largamente el aumento de la inflación general.
En un año el nivel general de precios subió 67% mientras que los servicios lo hicieron 174% o la educación 150%.
El ENRE aprobó un incremento del 1,7% en las tarifas que deberán aplicar las distribuidoras del Area Metropolitana.
Se publicó en el Boletín Oficial bonaerense la Resolución 120 que dispone el incremento de tarifas eléctricas para la Provincia de Buenos Aires. De cuánto será la suba.
En más de una hora de discurso, el Presidente apenas destacó la recomposición de tarifas de luz y gas, la liberación de precios de los combustibles y la necesidad de privatarizar empresas públicas superavitarias como Enarsa. ¿Qué no dijo o no quiso decir?
Tras avanzar con la audiencia pública para las transportistas, este jueves será el turno de las distribuidoras. Las empresas y el Gobierno se concentran en los aumentos para 2025.
Defensores públicos, representantes pymes y asociaciones de electrodependientes pidieron sostener el esquema de subsidios para evitar nuevos incrementos.
Lo hicieron de cara a la audiencia pública que será dentro de dos semanas.El Gobierno habilitará un aumento de hasta 9,9% final en abril.
Entre los temas a tratar se incluyen: la revisión quinquenal de tarifas de transporte y distribución de gas, la metodología de ajuste periódico de dichas tarifas y la modificación del reglamento por los cortes de servicio por falta de pago.
Según confirmaron fuentes oficiales a Energy Report, el incremento promedio final para los usuarios del AMBA de Edesur y Edenor rondará el 2% a partir de febrero. El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3%. "Fue un error", advirtieron en Economía.
Las subas rondarán el 8 y 12 por ciento para los sectores medios y bajo. El nuevo cuadro tarifario aprobado por el ENRE.
La decisión, publicada recientemente por el Ministerio de Economía, afectará a aproximadamente 9,5 millones de hogares, reflejándose en las próximas facturas de electricidad.
Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial de este viernes.El Gobierno busca consolidar la baja de la inflación en febrero.Los usuarios de ingresos medios y bajos tendrán menos subsidios del Estado a la energía.
La suba de sus ingresos tendría un impacto de 15% a los usuarios, pero el Gobierno adelantó que el tope será 9,9%.Habría incrementos mensuales hasta 2030.El próximo jueves 6 de febrero desde las 9 se realizará la audiencia pública.
La suba de servicios entonces quedó nuevamente por debajo del 3,29% que arrojaba la fórmula de actualización que utiliza la empresa estatal para las boletas de sus servicios de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La resolución implementa la migración gradual al Portal Aduanero (PAD) para modernizar, centralizar y agilizar el registro y pago de tarifas reducidas en pasos fronterizos, asegurando un comercio exterior más eficiente y transparente.
El llamado oficial quedó formalizado esta madrugada con la publicación de la resolución 74/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).