En la previa a las elecciones en provincia de Buenos Aires, la suba de los encajes -el dinero que los bancos deben tener inmovilizados- provocó que las entidades ajustaran más arriba la tasa de interés que rinde congelar pesos.En el escenario post electoral, se achica el gap entre bancos y el promedio ronda el 41%.
En un marco de de extrema volatilidad, la paridad cambiaria trepó 10 pesos mientras que cayeron las cotizaciones bursátiles. Las explicaciones que dio Caputo no despejan las dudas
Cotizaba a $ 1.220 el 1/7, cuando el ministro soltó su ya famosa frase.Y hoy se negocia a $ 1.433 en el segmentos mayorista.
Se trata del último dato de peso que tendrá la Reserva Federal antes de decidir el rumbo de su política monetaria la próxima semana.
La suba llega tras el respaldo que recibió el martes el Gobierno de parte del FMI.Los bonos en dólares suben hasta 1,1% en Wall Street
El IERAL plantea que ante un incremento del gasto imprevisto por el Gobierno todavía tiene espacio para más ajuste en el presupuesto. Salarios, transferencias discrecionales y subsidios en la mira.
Admiten que en los últimos días tocaron sus listas, pero solo en los productos con componentes importados.Saben que una medida de este tipo podría afectar más sus ventas, hoy ya caídas por la baja del consumo.
Se afianza el apretón monetario para sostener el dólar y la inflación previo a las elecciones. El BCRA lanzó un nuevo endurecimiento regulatorio sobre los bancos.
La medida busca proteger a la industria nacional y acompaña el pedido de Donald Trump de reforzar la "Fortaleza Norteamérica" frente a la competencia asiática.
Hubo casi 1.400 operaciones con hipoteca.Las escrituras totales treparon a 6.651, un 34,5% más que en 2024.En el mercado prevén que los compradores se muestren más cautelosos y a la espera de una nueva etapa de estabilidad económica.
De acuerdo al último informe sobre bancos que elabora el Banco Central, el ratio de morosidad del crédito alcanzó un 5,2% para las financiaciones a familias.
Aún así, llegó a operar en valores cercanos a cero. Aparte, descongelaron fondos del criptoempresario por u$s57 millones.
Se trata de una reforma de la Ley Penal Tributaria. Modifica los montos fijos en pesos vigentes desde 2017, por umbrales definidos en base a la evolución del salario mínimo vital y móvil. Los juicios de ARCA bajarían de 7.000 al año, a solo 200.
En lo que va del mes retrocede 5%.Bajan los bonos y las acciones en medio de la sesión en Diputados.
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
Se trata del dato más alto en tres años y un indicio del impacto de los aranceles sobre la economía de EEUU. Sin embargo, el mercado sigue descontando un recorte de tasas el próximo mes.
Los últimos datos de inflación mayorista en EEUU tomaron de sorpresa al mercado. Mientras, la presentación de balances empresariales continúa.
La licitación de letras de este miércoles tuvo el peor resultado para la conducción económica. Sólo colocó títulos por el 61% de los vencimientos. Y la tasa anualizada supera el 70%
El Gobierno puso topes para comprar títulos cortos y subió encajesLos bancos dejaron sin renovar el 60% de los bonos que vencíanEl Tesoro tendrá que pagar $ 5 billones en "cash"
Segun cifras oficiales de la Ciudad, los alquileres aumentan a la par de la inflación. Representaría de 30 a 50% del ingreso familiar
Los mayores aumentos mensuales se vieron en los servicios de transporte y médicos. Pero la suba en el sector de viviendas fue el incremento que más peso tuvo sobre el promedio general.
Los rubros de servicios ligados a las vacaciones de invierno, como Hoteles, Recreación y Transporte, aumentaron más del 3 por ciento. Alimentos y bebidas triplicó su alza mensual al compararlo con junio
El ministro Luis Caputo pondrá en marcha un esquema de mayores tasas de interés y liquidación de dólares vía prefinanciación de exportaciones. Evalúan dificultades para sostener el superávit.
Algunos bancos subieron las tasas en los últimos días, así pasaron de TNA de 27% y 33%, a 30% y 38%, aproximadamente..Qué banco paga el mejor rendimiento. Y cuánto rinde dejar congelado $ 1.000.000 a 30 días.
En junio, el dato fue de 2,1% y 1,6% de mayo.Así, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, en los primeros siete meses del año se registra una suba de 18,1% y una variación interanual del 40,9%.
Molinos tuvo una caída en sus ingresos de casi 20% en el primer semestre.Su resultado fue negativo por $ 19.485 millones.
La vicegobernadora bonaerense y candidata de Fuerza Patria acusó al Presidente de querer cerrar ese organismo científico "por cuestiones ideológicas".Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Alimenticias y compañías de artículos de higiene y limpieza informaron su intención de subir entre 2% y 9% en el inicio de agosto. Entre ellos, fabricantes de productos de almacén y de cuidado personal e higiene.Cuánto sería una suba razonable para cadenas y mayoristas.
El IVA creció 1,8%, de acuerdo a estimaciones en base a los envíos de fondos de coparticipación a las provincias.
El fuerte aumento de las tasas de interés para premiar a las colocaciones en pesos resultó inefectiva. Aumenta la presión sobre el dólar ante una respuesta del equipo económico que no convence
Los índices más importantes de Estados Unidos y el resto del mundo se mueven con una tendencia alcista. El mercado espera que haya una prórroga en las negociaciones entre Washington y Beijing.
El anuncio del Presidente el sábado en La Rural marcan el rumbo de esta jornada con subas de hasta 5% para las acciones y
El relevamiento que realiza la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella creció 4,9% hasta los 2,45. El mes previo había caído 4,6%.
El habitual informe de la Universidad Torcuato Di Tella mostró un nuevo avance tras el retroceso de junio.
La volatilidad que se produjo tras el desarme de las LEFIs también comenzó a derramar sobre los plazos fijos. Qué esperan los analistas.
En ese expediente se pretendía declarar que las acciones de las organizaciones político-militares de los '70 eran crímenes de lesa humanidad, como los que perpetró el Estado a través del sistema de tortura, muerte y desaparición de personas. Era un reclamo impulsado por Arturo Larrabure, asesor de Luis Petri en Defensa, y por Victoria Villarruel, entre otros.
Aumentos de 13 a 15 pesos en los dólares de referencia del mercado, que lo vuelven a acercar a los 1300. El mercado volvió a castigar a los bonos de deuda pública. Sube el riesgo país a 748 puntos
La calificadora de riesgo elevó la calificación del país de Caa3 a Caa1.Los factores que siguen limitando el perfil crediticio de Argentina.
Aseguran que el Gobierno nacional se queda con fondos que son para obras de mantenimiento de caminos y advierten sobre posibles denuncias penales.
El lunes el INDEC difundirá el dato oficial.El índice de Precios al Consumidor de mayo había sido 1,5%, el menor en cinco años.
El alza refleja una combinación única de factores que motorizaron la demanda e incluye razones especulativas y estratégicas. El cobre es otro de los metales que también experimenta un periodo de bonanza.
De la mano de Ritondo y Santilli, la asamblea del partido aprobó construir un frente antiperonista. Las condiciones que impone la Casa Rosada, el ostracismo de Mauricio Macri y la rosca por las listas.
Se fabricaron 32.029 unidades en junio y 250.478 en el primer semestre, informó ADEFA. Las exportaciones apenas repuntan y hoy la locomotora del sector es el mercado interno.
El grueso del empleo provino de los gobiernos estatales y el sector de salud. Sin embargo, el gobierno federal y la industria manufacturera perdieron empleos.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 599/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
"Se van a quedar secos hasta noviembre", advirtió Andrés Costamagna, directivo de la Sociedad Rural Argentina.
Los granos de la cosecha fina mantendrán las menores alícuotas de derechos de exportación hasta el 31 de marzo de 2026. Queda allanado el terreno para que el martes próximo suban las retenciones a la soja y el maíz.
El cayeron los bonos y las acciones.Aumentan las reservas.
La tasa de actividad total alcanzó el 48,2%, según el INDEC. El Gran Buenos Aires fue la región más afectada, ya que la desocupación alcanzó al 9,1% de la población.
Según informó el INDEC este miércoles, las ventas en supermercados fueron un 0,5% superiores a las de abril.
El costo de crianza arrojó que, en abril, los hogares necesitaron entre $410.197 y $515.984 para cubrir los gastos de un niño.
Uno de cada 4 asalariados trabaja "en negro".Son datos del Instituto de Estadística y Censos porteño.
La inflación en EEUU avanzó menos de lo esperado en mayo, con un IPC general del 2,4% y una suba mensual de apenas 0,1%. La moderación en los precios de la energía y los bienes duraderos suavizó el impacto de las tensiones comerciales, mientras crecen las expectativas sobre el rumbo de la política monetaria de la Fed.
Según un relevamiento, el valor promedio de las expensas alcanzó los $200.403 por hogar, con una marcada desaceleración frente al mismo período de 2024. Sin embargo, algunos rubros clave muestran subas sostenidas.
En las primeras operaciones, los títulos en dólares que cotizan en Nueva York muestran un alza de hasta 1,3%.
Luego de dos meses con desaceleración, los préstamos en moneda extranjera saltaron 8% en mayo.En pesos, las estrellas son las líneas con garantías reales.
Economía de No Ficción. Celestino Rodrigo estuvo en el cargo 50 días. Aplicó una terapia de shock que quedó para siempre en la memoria de los argentinos. El ministro era un técnico mecánico del Otto Krause e ingeniero industrial.
El minorista avanzó 35 pesos en lo que va de la semana.El blue se vende a $ 1.170.
En abril, el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,5% en la comparación interanual, un crecimiento desestacionalizado de 0,8%.
La renovada ofensiva arancelaria de Trump refleja su estrategia de presión comercial agresiva, con posibles repercusiones inmediatas en los mercados y en las relaciones con la Unión Europea.
La medición del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de mayo dio 45,49, un incremento mensual de 3,1% y anual de 18,8%
Por cinco ausencias, la oposición no logró reunir el quorum para poner en marcha el debate que incomodaba al gobierno de Javier Milei. Una vez más, gobernadores de diferentes fuerzas políticas jugaron favor del Gobierno, ante una sesión que prometía incomodar al Presidente.
Los ejes del cambio para lograrlo serían una mayor competitividad, la transformación digital y la cooperación en el campo. Todos los detalles del estudio de la consultora EY.
El incremento del 4,8 por ciento responde a la inflación de dos meses atrás y un plus de dos puntos porcentuales.
El crecimiento mensual en marzo fue del 0,2%, desafiando los pronósticos de estancamiento. En paralelo, la economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,3% en el primer trimestre de 2025.
También repuntan los bonos.El minorista cotiza a $ 1.150 en el Banco Nación.
Un informe detalla que los locales en alquiler aumentaron un 35,3% respecto al bimestre anterior y un 17,9% en comparación con marzo-abril del año pasado.
Hubo una importante moderación después del 3,2% de marzo, ayudada por los precios estacionales y los regulados. Pese a eso, acumula en los primeros cuatro meses del año una suba del 11,1%.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Mientras el consumo interno de cortes vacunos se ubicó en mínimos históricos,el aumento de abril casi duplicó a la inflación
Combustibles líquidos, derechos de exportación y Ganancias son los tributos que más crecieron.En términos nominales el alza fue del 57,9%.
Los cortes de carne vacuna que más subieron fueron el osobuco, la paleta y la nalga. El pollo registró subas mayores, a la vez que Rosario fue un distrito con incrementos por encima del AMBA.
El blue se ubica en $ 1.200.Bajan los bonos y las acciones.
Este lunes Volkswagen envió su lista de mayo a su red de concesionarias, con incrementos por debajo de la inflación.
La petrolera prepara un sistema para monitorear en tiempo real sus más de 1.600 estaciones de servicio. De acuerdo a la demanda podrá hacer promociones para competir en todo el país.Se implementará a partir del 23 de junio.
El índice de precios de los alimentos que registra la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió que tres rubros fueron los más afectados.
Lo afirmó durante la campaña porteña mientras acompañaba a Silvia Lospennato, su candidata."Que empiece a barrer por casa", le pidió al Presidente.Duras críticas a Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
El Gobierno oficializó los incrementos y aprobó un esquema de ajuste gradual de tarifas por los próximos cinco años, en medio de la caída de la imagen presidencial y la preocupación social por la inflación.
Las marcas del Grupo Stellantis podrían subir los precios de sus modelos un 3,5% desde mayo y el ministro de Economía advirtió al sector que el Gobierno usará las herramientas disponibles para "defender" a los consumidores.
El incremento responde a los costos de generación y está por debajo de la inflación de marzo y de abril, aunque no deja de imprimirle presión de la dinámica de precios.
Con los aumentos, ya no hay cortes que cuesten menos de 10 mil pesos por kilo.
La suba responde al mecanismo que indexa el valor del boleto de colectivos de jurisdicción porteña de acuerdo a la evolución de la inflación más un adicional del 2%.
Un estudio privado indica que una eventual reforma tributaria proyectada por el Gobierno tiene que tener en cuenta que el 30% de los recursos entre Nación, provincias y comunas se recaudan con impuestos distorsivos.
Está subido a la web oficial de la empresa estatal. En las islas figuraba como lo llaman Inglaterra y los kelpers.
Los activos locales en Estados Unidos cotizan en alza en el feriado.En la semana de salida del cepo, el Merval subió casi 10%.
Sin cepo dólar y con inflación más alta, banco por banco, qué rendimiento ofrecen.El Banco Nación tiene una TNA de 37% y el Provincia de 34%
El costo de crianza arrojó que, en marzo, los hogares necesitaron entre $408.372 y $513.720 para cubrir los gastos de un niño.
Las acciones de los bancos, grandes protagonistas hoy, comienzan con fuertes ganancias. A nivel global Asia y las acciones europeas también cotizan en alza.
La inflación del 3,7% de marzo se explica por los muy fuertes aumentos en alimentos, que subieron un 5,9%.
El salto se produjo desde marzo. En las dos primeras semanas de abril suben a un ritmo del 4% mensualizado. Hasta febrero era del 2,5%. La carne marcha a la cabeza.
Los papeles locales avanzan hasta más de 6% con Mercado Libre a la cabeza; mientras que los bonos de la deuda también experimentan alzas de más de 1%.El Mep descuenta casi 15 pesos.
La Oficina del Presidente reafirmó el compromiso "inclaudicable" por la causa histórica y comunicó la firma de un decreto de Javier Milei que reconoce como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto.