La pausa de negociación abierta por Trump le dio un respiro al mercado. En Argentina, el retraso de la trilla le dio impulso al precio, que ya recuperó todo el terreno perdido. El conflicto EEUU-China plantea dudas hacia el futuro.
La oleaginosa perdió 18 dólares por tonelada en el mercado de Chicago.El maíz se vio menos afectado debido a la exclusión de México de los aranceles adicionales.
El crecimiento de exportaciones del complejo sojero de Estados Unidos y Brasil complica el panorama para la producción nacional.
Lo que ocurre en el mercado global de aceites, junto con factores como la producción de biocombustibles y las políticas comerciales, está impulsando los precios en el mercado de la soja.
Nuestro país pierde competitividad frente a Brasil y EEUU en la producción y exportación de la oleaginosa. Los expertos del sector alertan sobre los riesgos y las soluciones necesarias.
La baja en el precio internacional le quitó poder de compra a la oleaginosa frente a la maquinaria y el gasoil.Uno de los rubros en donde la pérdida de poder de compra de la soja ha sido mayor es la maquinaria agrícola.
Este viernes fue un día de transición, mientras el Gobierno afina la letra chica de la medida con los agroexportadores. No hubo compraventas físicas en Rosario.
La oleaginosa subió 0,9% a u$s391,50 la tonelada en Chicago. Es un buen dato para el agro local y llega junto con el anuncio de una baja al 26% de las retenciones.