Este año toca elegir a representantes de tres provincias claves, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Y el oficialismo tiene la posibilidad de sumar más diputados de los que renueva.
El Consenso Fiscal con los gobernadores, entre los temas pendientes. Se espera un año legislativo de baja intensidad, por las elecciones.
Se trata de Graciana Peñafort, quien difundió un texto con insultos contra la Justicia por avalar la apelación que presentó el fiscal Carlos Stornelli en la causa en la que se investiga espionaje ilegal. Sin embargo, se equivocó y tuvo que borrar su mensaje.
Lo confirmó en redes sociales. Su esposo, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, está aislado por ser contacto estrecho.
Saldado el debate por la legalización del aborto, en esta oportunidad a favor de los "verdes", los senadores del Frente de Todos aprovechan estas semanas de descanso para dar vuelta la página y volver a ponerse todos a las órdenes de Cristina Kirchner y del Poder Ejecutivo.
El plan beneficiará a unas 680 mil mujeres y a 2.100.00 niños de hasta 3 años, habían destacado los funcionarios nacionales al defender el proyecto de ley.
Por primera vez desde que se sancionó el Código Penal en 1921 en la Argentina la práctica del aborto no será considerada delito hasta la semana 14 de gestación. Así lo establece la ley que sancionó esta madrugada el Senado con una cómoda mayoría de 38 votos a favor y 32 en contra.
La iniciativa fue aprobada con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Los senadores verdes acordaron un cambio que fue fundamental para sumar voluntades y que se verá plasmado al momento de la reglamentación. También se sancionó por unanimidad el Plan de los 1.000 días.
Fue por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Los legisladores que dieron el apoyo definitorio para convertir el proyecto en ley.
El Gobierno prometió retocar el articulado durante la reglamentación de la norma -si se aprueba- y obtenía un puñado de adhesiones extra. Para evitar sorpresas, quienes están a favor querían sellar 37 votos. Alerta de presentación judicial. También se intentaba avalar el plan de los "1000 días".
Mientras se debate la iniciativa de legalización del aborto en el Senado, Zulemita Menem expresó un mensaje en su cuenta de Twitter sobre la ausencia de su padre en esta jornada.
Este martes el Senado empezó a debatir si aprueba o no el proyecto de ley para legalizar el aborto. El intercambio en la Cámara alta comenzó a las 16 y se estima que la sesión superará las 12 horas de duración, por lo que terminará este miércoles a la madrugada.
El proyecto de aborto legal se votará en primer término y luego los senadores pasarán al tratamiento del Proyecto de los Mil días, que busca asegurar la protección de la mujer embarazada y a su hijo hasta los tres años de vida.
Con el marco de un fuerte operativo de seguridad, los senadores se preparan para debatir a partir de las 16. La vigilia de los grupos a favor y en contra de la ley que puede hacer historia.
Un puñado ínfimo de votos inclinará la balanza para su aval o rechazo, pese a la confianza en el Gobierno sobre la sanción definitiva de la ley.
El oficialismo aprovechará que todos los focos de la atención pública estarán puestos en el Senado -donde hoy se debatirá la legalización del aborto- para avanzar en la Cámara de Diputados en la sanción de una ley tan polémica como prioritaria para el Gobierno: la que establecerá una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que afectará los ingresos de casi 18 millones de personas entre jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales.
En un clima de fuerte expectativa política y de gestiones de último momento a la caza de los pocos votos indefinidos que quedan, el Senado se dispone a debatir hoy el proyecto de ley que legaliza el aborto sin causa hasta la semana 14 de gestación.
La Cámara baja debatirá la nueva forma de actualizar los haberes previsionales, con votos ajustados y oposición que rechaza la quita del parámetro inflacionario. En tanto, la Cámara alta discutirá sobre legalización de la interrupción voluntaria del embarazo -escenario parejo- y el plan de los "1.000 días".
Una combinación de presión política y de concesiones del Poder Ejecutivo para algunas provincias le garantizaría al Gobierno los números para sancionar el proyecto de ley de legalización del aborto, que el Senado tiene previsto debatir en el recinto mañana en una sesión que, se espera, podría alcanzar las doce horas de duración.
Las cuentas de ambos sectores estiman que 34 legisladores están a favor y 33 en contra, aunque uno de ellos es el ex presidente Menem, en coma inducido. Hay cuatro indecisos.
Promete retoques en la reglamentación, para asegurarse votos decisivos. Quiere evitar que vuelva a Diputados. Los "verdes" tienen mínima ventaja, pero varios senadores siembran dudas.
Hay varios indecisos que pueden definir la suerte del proyecto, que ya tiene media sanción de Diputados. Ventaja verde y senadores que pueden cambiar su voto.
La jornada tendrá lugar el martes 29 por la tarde. Senadores del oficialismo llevan adelante intensas negociaciones con los que mantienen en reserva su voto.
Haberes previsionales se ajustarán de manera trimestral con un mistura de 50% de recaudación de ANSeS, y 50% de variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo. La oposición -en minoría- cruzó fuerte al kirchnerismo por la quita del parámetro inflacionario y ajustes que continuarán a los realizados durante el corriente año.
Es el de la magistrada Silvia Mora, quien necesita acuerdo de la Cámara alta tras haber cumplido 75 años.
El juez federal de Dolores expuso ante la comisión de Acuerdos. Al responder a las impugnaciones aseguró ante los senadores que las objeciones en su contra "no son más que cuestiones que han salido en los medios".
El juez federal de Dolores expuso ante la comisión de Acuerdos. Al responder a las impugnaciones aseguró ante los senadores que las objeciones en su contra "no son más que cuestiones que han salido en los medios".
Se analizó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo en un plenario de Comisiones de la Cámara de Senadores. El plan está destinado a personas gestantes y niños de hasta 3 años,
Plenario de comisiones sumaba adhesiones para que el proyecto que aprobó Diputados pase al recinto. Dudas por modificaciones.
El próximo 29 se tratará en el recinto de la Cámara alta.
Se trata en el plenario de comisiones. Expectativa por la postura de varios senadores.
Al finalizar la última audiencia, los legisladores debatirán entre ellos para, finalmente, pasar a la firma el dictamen con la intención, en principio, de debatir el proyecto en la sesión del martes 29 de diciembre.
Las comisiones de Banca de la Mujer, de Justicia y Asuntos Penales y de Salud llevaron a cabo una nueva jornada con 24 especialistas invitados y prevé recibir este jueves a las 9:30 a otros 13 expositores a modo de cierre.
El proyecto de legalización del aborto enfrentará hoy su primera prueba de fuego en el Senado. El sector que impulsa su sanción buscará firmar dictamen en las tres comisiones y dejar así a la iniciativa en condiciones de ser discutida en el recinto de la Cámara alta el próximo 29 del corriente.
En Santa Fe creen que la fractura ya estaba expresada en los hechos. Avanza investigación contra Traferri por red de juego clandestino.
Los expertos en derecho plantearon sus diferencias respecto a la constitucionalidad del proyecto de ley ante el plenario de las Comisiones de Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud del Senado.
Los expertos en derecho plantearon sus diferencias respecto a la constitucionalidad del proyecto de ley oficial que prevé la interrupción voluntaria del embarazo.
Los expertos en derecho plantearon sus diferencias respecto a la constitucionalidad del proyecto de ley oficial que prevé la interrupción voluntaria del embarazo.
Un senador oficialista criticó el giro a comisiones dispuesto por Cristina. Expusieron Ginés González García, Vilma Ibarra y Elizabeth G. Alcorta.
Con la presencia de los ministros Gómez Alcorta, González García y la Secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra, aseguraron que el proyecto del IVE salvaría miles de vidas de mujeres.
Del debate participan el ministro de Salud, Ginés González García; de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Del debate participan el ministro de Salud, Ginés González García; de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Del debate participarán el ministro de Salud, Ginés González García; de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
El cronograma, armado por el sector "verde", prevé concluir con la firma del dictamen este jueves; y sesionar el 29 próximo
Del debate participarán el ministro de Salud, Ginés González García; de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Tras la aprobación en Diputados, la vice giró el proyecto a tres comisiones con mayoría verde. Se esperan tres días de exposiciones y la sesión el 29 de diciembre. Posibilidad de empate.
Los dirigentes más cercanos a la vicepresidenta, Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli, mantuvieron reuniones con Vilma Ibarra y Santiago Cafiero. Esperan una votación cerrada.
Tras la media sanción de Diputados, el proyecto llegó a la Cámara alta donde se tratará en el recinto antes de fin de año. Si hay empate define Cristina. Prevén firmar dictamen entre el 17 y el 18 de diciembre.
La iniciativa fue girada a las comisiones de Banca de la Mujer (que será la cabecera del debate), de Justicia y Asuntos Penales y de Salud. Ya se analiza las fechas para aprobar el dictamen.
Tras la media sanción de Diputados, Sergio Massa le envió el texto formal de la aprobación a Cristina Kirchner. Esperan una votación más peleada.
Tras la media sanción de Diputados, el proyecto llegará a la Cámara alta donde se tratará en el recinto antes de fin de año. Si hay empate define Cristina.
El debate de ambos proyectos recibió el rechazo de la oposición. La bancada opositora ratificó que la norma será denunciada ante la Justicia.
El sector a favor de la ley tiene mayoría en las comisiones que intervendrán en el tratamiento. Quieren llevar la iniciativa al recinto el martes 29.
La Cámara Baja aprobó el proyecto por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones, luego de un debate de 20 horas.
La Legislatura porteña, con votos del oficialismo, sancionó el Presupuesto 2021 que tiene fuerte ajuste en gastos y gravámenes a operaciones financieras y a gastos con plástico.
El proyecto, que establece cuatro aumentos trimestrales para el sector pasivo, con un índice basado en la suba de la recaudación de ANSES y los ajustes salariales, recibió media sanción con 41 a favor y 26 en contra.
Aunque todavía los números oficiales no lo registran, el tratamiento del proyecto en el Senado arrancará esta vez con una ligera ventaja de la posición a favor de la legalización del aborto que podría consolidarse de cara al debate en el recinto de la iniciativa, que se prevé ocurrirá en la última semana del año.
La oposición rechazó la nueva norma y ratificó que recurrirá a la Justicia.
El proyecto establece cuatro aumentos trimestrales para el sector pasivo, con un índice basado en la suba de la recaudación de ANSES y los ajustes salariales.
Fue por 40 votos a favor y 25 en contra. Ahora debatirá la nueva fórmula para las jubilaciones.
La oposición ratificó que la norma será denunciada ante la Justicia por considerarla irregular.
Se sesión comienza a las 14.30. También se votará la autorización para que el presidente Alberto Fernández pueda salir del país durante 2021.
El recorte de fondosa la administración de Horacio Rodríguez Larreta, a quien el kirchnerismo eligió como rival político de cara a 2023, y la nueva fórmulade movilidad jubilatoria impulsada por el oficialismo, que reemplazará a la sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri, serán los temas principales de la sesión que celebrará hoy el Senado, en paralelo a la discusión por el aborto en Diputados.
Diez días después de su muerte, un proyecto de ley presentado en el Senado propone la impresión de billetes y sellos postales con la imagen de Diego Maradona para homenajear al astro deportivo fallecido el 25 de noviembre.
La Conferencia Episcopal da por descontado que Diputados aprobará el proyecto pero cree que los senadores del Frente de Todos están divididos.
En un asado, los gobernadores pidieron suspender las primarias. Sesiones a la medida de Cristina. Y el miedo al fraude del ex presidente.
La iniciativa, propuesta por Máximo Kirchner, estuvo varios meses trabada en Diputados hasta que el Frente de Todos logró impulsarla. Hubo cruces entre el oficialismo y la oposición. Se anticipan peleas judiciales.
La iniciativa fue convertida en ley con 42 votos a favor y 26 en contra, tras un debate de casi cinco horas en la que el oficialismo defendió el carácter excepcional del tributo.
La Cámara alta aprobó el proyecto con 42 votos a favor y 26 en contra. Juntos por el Cambio se opuso por considerar que "atenta contra las inversiones".
En Argentina se produjo un hecho singular cuando la vicepresidenta Cristina Kirchner, en su carácter de senadora, modificó el proyecto de movilidad jubilatoria. Lo analiza Carlos De Angelis en su columna política para Radio Perfil FM 101.9.
La vicepresidenta Cristina Kirchner dio inicio a la sesión en la que se tratarán las dos iniciativas del oficialismo.
Los dos proyectos fueron aprobados en Diputados por iniciativa del jefe del Frente de Todos, Máximo Kirchner. La Cámara alta dará asueto a trabajadores durante todo enero.
La media sanción de la ley del fuego quedó en un segundo plano en el debate público ante la aprobación del impuesto a las grandes fortunas en la Cámara baja. El proyecto, que podría convertirse hoy en ley en el Senado, restringe de 30 a 60 años el cambio de uso de aquellas propiedades que hayan sido afectadas por incendios, sean intencionales o no. Fuertemente cuestionada por los legisladores de la oposición y las entidades agropecuarias e inmobiliarias, no hay un veredicto único entre los juristas.
Pese a la decisión del Poder Ejecutivo de convocar a sesiones extraordinarias entre el 3 de enero y el 28 de febrero, en la Cámara alta solo se mantendrán guardias mínimas.
Durante las sesiones extraordinarias entre el 3 de enero y el 28 de febrero, en la Cámara se mantendrán guardias mínimas.
"Vamos a volver a la fórmula original de Cristina en su integridad", anunció Alberto Fernández horas antes del encuentro.
El plenario de comisiones aprobará las modificaciones al proyecto que el martes introdujeron los diputados.
El plenario de comisiones respaldó los cambios incluidos en la Cámara de Diputados.
Los senadores tratarán las modificaciones introducidas por el presidente Alberto Fernández
El oficialismo consiguió el aval a las modificaciones introducidas por el presidente Alberto Fernández
El pliego del postulante fue enviado a la Cámara alta por Alberto Fernández en pleno velorio por la muerte del exfutbolista Diego Maradona. La audiencia será el lunes 21 de diciembre y el kirchnerismo podría darle luz verde antes de fin de año. Agenda cargada en comisiones y recinto para los próximos días.
Con el llamado de Máximo Kirchner a dar la batalla política contra Horacio Rodríguez Larreta todavía resonando en el recinto de la Cámara de Diputados, el kirchnerismo pisará el acelerador a fondo en el Senado para darle dictamen en comisiones este jueves al recorte de fondos que por el traspaso de la Policía Federal recibe la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara alta analizará los pliegos de 15 nuevos candidatos a jueces y defensores, entre los que se encuentra el del actual magistrado federal de Dolores.
La discusión sobre haberes previsionales comienza hoy en plenario de comisiones. Expondrá la jefa de ANSES, Fernanda Raverta. En tanto, la quita de coparticipación a territorio porteño se analizará mañana. La Cámara alta evalúa ir al recinto este viernes para sancionar el denominado "aporte solidario" y ley de bloqueo a ventas de tierras incendiadas.
La videoconferencia arrancará a las 8. El oficialismo pretende firmar dictamen para que la iniciativa esté lista para ser tratada una semana después.
La videoconferencia arrancará a las 8. El oficialismo pretende firmar dictamen para que la iniciativa esté lista para ser tratada una semana después.
A partir de ayer, la mayoría K del Senado puede convocar a una audiencia pública para tratar la postulación del juez del Operativo Puf.
Este jueves lo tratarán en comisión y la semana que viene se votaría. El oficialismo tiene los votos necesarios para avanzar.
La iniciativa fue respaldada tanto por la oposición como por el oficialismo.
La propuesta determina que deben contar con aval parlamentario las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional.
La iniciativa prevé que los endeudamientos que encare el Estado tengan el aval del Poder Legislativo.