La decisión del banco central norteamericano llega en un momento en que el riesgo país argentino se acerca a niveles de principios de año, mientras el equipo económico busca que el país regrese al mercado internacional de deuda.
Los privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los públicos se incrementaron 2,8% y ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.
Luego de que Milei hablara de una "nueva Argentina" el círculo rojo pidió abrir una etapa de diálogo político y productivo.
En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.
Según un informe privado, el salario pretendido promedio llegó a $1.798.696 por mes, superando a la inflación y registrando el segundo mayor incremento de 2025.Además, la brecha de género cayó a su nivel más bajo del año.
La Rosada insistirá con los puntos que quedaron afuera de la primera e incluirá otros que se trataron en el Consejo de Mayo como las reformas laboral y previsional.
La ministra de Seguridad explicó que el Gobierno necesita ganar músculo legislativo para avanzar en las reformas y no quedarse "a mitad de camino". El oficialismo afronta la última semana de una campaña electoral compleja de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
El domingo los argentinos regresan a las urnas para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado en una elección que se juega como un plebiscito a la gestión de Javier Milei.
El domingo los argentinos regresan a las urnas para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado en una elección que se juega como un plebiscito a la gestión de Javier Milei.
Así se completó el listado definitivo. En paralelo Malena Galmarini presentó un recurso extraordinario para cuestionar la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Grupo Puerto Las Palmas, situada en Chaco, realizó su segundo embarque de pacú al mercado norteamericano. Con un sistema sustentable y familiar, apuesta al agregado de valor, nuevos desarrollos industriales y la expansión internacional.
El mercado espera definiciones, pero por ahora Economía mantiene el silencio.El dólar está anclado en $ 1.455 en el Banco Nación.
Pese al cierre del gobierno en Estados Unidos, las declaraciones de algunos de los miembros de la Reserva Federal cobraron más relevancia a la hora de entender el rumbo de la política monetaria.
Prevé un aumento del PIB argentino de 4,6% para el año en curso, la variación más elevada entre los países grandes de la región y segunda (después de Guyana). Advierte un panorama externo "complejo" con caídas en la demanda y los precios de las materias primas.
El INDEC reportó que bajó tanto el Coeficiente de Gini como la brecha de ingresos entre los deciles que más y menos tienen.
El stock de pasivos creció fuerte entre abril y junio, debido fundamentalmente a la asistencia de organismos internacionales, en un contexto de creciente déficit de divisas.
El stock de pasivos creció fuerte entre abril y junio, debido fundamentalmente a la asistencia de organismos internacionales, en un contexto de creciente déficit de divisas.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
Casi un centenar de candidatos y dirigentes bonaerenses se encontraron para insistir en el esfuerzo proselitista. Se conocieron los primeros spots de campaña.
El indicador se disparó junto a la escalada en el precio del dólar. Los temores políticos y económicos llevaron a su crecimiento.
Se mantuvo estable con respecto al mismo período de 2024.Así lo informó este jueves el INDEC.
El registro muestra un aumento frente al 7,3% de igual período del año pasado y se posiciona como el dato más alto en tres años. Hay disparidades por género, zona de la Ciudad que se habita y creció la informalidad.
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Esta cadena de supermercados lanzó una batería de ofertas imperdibles para esta semana que abarca desde comestibles hasta productos de cuidado personal. Chequeá de cuáles se trata y aprovechá los descuentos.
El mandatario aseguró que los tripulantes eran "narcoterroristas extraordinariamente violentos" y informó que tres de ellos murieron tras el operativo.
Conocé todos los beneficios de esta billetera virtual que estará vigentes hasta fin de mes.
Será el mes que viene. Se ordenó obtener el contenido de aplicaciones, historial de navegación de internet, fotografías y videos.El ex intendente de Lomas de Zamora tiene un pedido de indagatoria pendiente desde hace más de un año por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Sucedió en un mes en el cual se desató la volatilidad de las tasas de interés tras el giro brusco en la política monetaria del Gobierno.
La app del Banco Provincia regresa con una nueva jornada de ahorro para quienes paguen con Clave DNI o el código QR en comercios adheridos.
Está apuntado a personas que quedaron relegadas del mercado laboral. "Para nosotros, no son números ni una mera estadística: son cordobeses y cordobesas atravesados por la angustia", lanzó.
Es el de Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud que estaba a cargo de la compra de medicamentos. Aún no analizaron el contenido encontrado.
Al igual que Santiago del Estero, y a diferencia de los otros 22 distritos, la provincia mesopotámica no renueva sus autoridades en año de elecciones presidenciales. Un estudio de Federico González da cuenta de lo que podría pasar en los comicios.
Con 15 distritos y 11 bancas en Diputados en juego, la Segunda sección aparece como un escenario de disputa cerrada. El nuevo espacio conducido por los hermanos Passaglia amenaza con romper la polarización y restarle votos a La Libertad Avanza.
La mayor demanda de divisas se dio tanto por las vacaciones de invierno como por la volatilidad financieras generada a partir del desarme de las Lefis.
El Presidente pasó por el municipio del sur del conurbano junto a su hermana Karina y José Luis Espert pero la caravana fue agredida por manifestantes y no pudo terminar el recorrido.En las cercanías, los grupos oficialistas y opositores continuaron agrediéndose verbalmente horas después de la retirada del Presidente.
La actividad económica quedó casi en el mismo nivel que en diciembre de 2025. En un contexto de bajos salarios y altas tasas, las perspectivas hacia adelante no son alentadoras.
El ratio de irregularidad por el uso de tarjetas empeoró por octavo mes consecutivo. También fue relevante la morosidad en préstamos personales.
El gobernador presentó una nueva edición del encuentro, que reunirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas.
En junio, además, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un aumento interanual de 6,4%.
Después del pago de deudas hubo un saldo en rojo por $ 168 millones.Lo anunció Caputo en redes sociales.
La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional.
Las mayores subas se dieron en Recreación y cultura; Restaurantes y hoteles y Alimentos, que subió igual que la media. El Gobierno salió a festejar el indicador.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
Una de las cadenas de fast fashion más icónicas vuelve a pedir la quiebra en EEUU acorralada por la competencia feroz de marcas extranjeras y el cambio de hábito de sus consumidores.
Es el último estudio de Trends de cara a las legislativas de octubre. Midió con alianzas similares a las que se presentarán en Provincia.
Entre los proyectos que irán al Congreso en diciembre, la modificación de la legislación laboral se considera prioritaria, según indican fuentes oficiales. La "industria del juicio" pone en jaque a las pymes con indemnizaciones por despido "exorbitantes y desproporcionadas" con montos que pueden superar en diez o más veces el monto original reclamado.
El crecimiento superó las expectativas del mercado y marcó un fuerte rebote frente a la contracción anterior. El repunte estuvo impulsado por el consumo privado y una caída en las importaciones, mientras se modera la inflación.
Datos oficiales y estimaciones de las cámaras empresarias dieron cuenta de la disparidad en la recuperación económica entre las distintas regiones del país.
El Jefe de Gabinete se refirió a los pronósticos del oficialismo para las elecciones de octubre y aventuró cifras de la nueva composición de las cámaras.
Participan del encuentro representantes del Ejecutivo, el Poder Legislativo, empresarios y sindicalistas.
Un dirigente y una concejal de La Libertad Avanza apuntan contra Alejandro Carrancio, mano derecha del presidente del partido en la provincia de Buenos Aires.
Tras una performance débil y dispar en las actividades del mercado interno, el sector privado deja pasar el segundo semestre y se enfoca directamente en el año entrante.
El sector funcionó al 58,6% de su potencial máximo, superando así al 58,3% de abril como y al 56,8% de mayo de 2024.
Es el último estudio de Giacobbe, conocido consultor de perfil anti K.Además, ranking de imágenes y la condena de Cristina.
El Índice de Producción Industrial (IPI) avanzó un 2,2% mensual. En términos anuales el incremento fue del 5,8%.
En una jornada en la que el dólar oficial llegó a los $1.240, el Banco Central pudo colocar una cifra muy baja si se compara con el primer llamado de la licitación, cuando negoció más de u$s800 millones.
Federico Sturzenegger cambiaría de cargo cuando venzan las facultades delegadas. Los rumores sobre Guillermo Francos y la incógnita respecto a quién reemplazará a Manuel Adorni en la vocería.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se trata del Bainbridge Fund, que en noviembre pasado se había presentado en la causa por la expropiación de la petrolera para conseguir el pago de una demanda favorable.
El tipo de cambio oficial cayó hasta los $1.160 en las últimas dos ruedas, pero la estacionalidad y tres factores clave abren dudas hacia la segunda mitad del año.
El fallo fue emitido por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.Surgió en respuesta a una presentación realizada por la CGT.
El sector tuvo una mejora luego de la fuerte caída de marzo. Sin embargo, la recuperación muestra una dinámica errática.
El economista calificó como "sólida" la macroeconomía, aunque aseguró que " faltan un montón de reformas". "El peligro más grande que tenemos es una crisis internacional ", advirtió.
Así se desprende del Relevamiento de Expectativas que publica el Banco Central.Mejoraron los pronósticos para los próximos meses.
La Libertad Avanza se entusiasma con un Poder Legislativo más favorable que el actual a partir del 10 de diciembre. El partido que conduce Karina Milei apuesta a sumar legisladores en todos los distritos. Qué proyectan los consultores.
Es un estudio de CB Consultora Opinión Pública. Mide mensualmente a los 10 mandatarios de Sudamérica.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires está en el barrio de Caballito junto a los integrantes de su lista a legisladores porteños. Con más de la mitad de las mesas escrutadas, Santoro se encuentra segundo por debajo de La Libertad Avanza.
Los aranceles de Trump acrecentaron los temores por una aceleración de la inflación y una recesión en la principal economía del mundo. El último dato oficial sobre precios fue en sentido contrario.
Los últimos relevamientos privados para la segunda semana del mes marcan una desaceleración importante. La carne, la verdura y los lácteos entre los que mayor descenso registran.
"La Fiscalía no mostró nada, no invocó ninguna prueba de circunstancias de fechas, tiempos y lugares para identificar a cada uno de nuestros defendidos, además de que estuvo cargada de prejuicios", dijo la defensa a Página12.
Pasadas las 21.30 se abrió el sitio oficial con los resultados provisorios. Se votó con la tradicional boleta de papel.
Las 66 millones de toneladas embarcadas en 2024 sólo quedaron detrás del puerto de Nueva Orleans, Estados Unidos, y el puerto de Santos, en el sur de Brasil.
Pese a estos números, los expertos advierten que en abril impactará en el balance monetario la eliminación del dólar blend en momentos donde se produce la mayor liquidación de la cosecha gruesa.
El candidato K es el favorito en la mayoría de los sondeos. Datos clave para el libertario Adorni y la macrista Lospennato.
El pasado jueves, el mandatario le hizo entrega del Doctorado Honoris Causa a Jesús Huerta de Soto. La nueva distinción será este domingo.
Antes de fin de año, la marca sumará una sucursal en Alto Palermo.Como adelantó Clarín, será su tienda insignia en la Argentina y la más competa en cuanto oferta y variedad de productos.
Un relevamiento ubica al candidato del PJ porteño en primer lugar en cuanto a intención de voto. Manuel Adorni aparece en segundo lugar, mientras que Silvia Lospennato completa el podio.
El Jefe de Research de Aurum Valores considera que el dólar se moverá en el centro de la banda. Advierte por la necesidad de acumulación de reservas y entiende que el Gobierno apunta a una competencia de monedas por sobre la dolarización.
Además, el expresidente cuestiona el final de Larreta como jefe de Gobierno.
La expresidenta recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri y aseguró que se abre "otra primavera financiera antes de las elecciones" con "el regreso triunfal del tercer turno del carry trade". "Bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI", le dijo a Milei.
Las acciones que cotizan en Wall Street registran subas de hasta 1%, y algunas en baja como es el caso de YPF.
El próximo sábado 12 de abril aprovechá uno de los beneficios más elegidos por los usuarios de la billetera virtual de Banco Provincia.
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación importante, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999. La falta de obra pública atenta contra la competitividad.
Bajó del 41,7% al 38,1% en el segundo semestre de 2024 frente al mismo período de 2023, según informó el INDEC.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
Es un estudio de Jorge Giacobbe, conocido por su perfil anti K.También preguntó por la inseguridad en el distrito.
La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora. Los ingresos de los informales siguieron sin recuperar lo perdido en la era Milei.
Se trató de la mayor variación mensual desde octubre de 2024. Los productos importados apenas subieron 0,5%, en el marco de la apreciación cambiaria.
Entre 2021 y 2024, las exportaciones petroleras y mineras fueron las de mayor dinamismo. Pese a la mejora versus 2023, las ventas del agro fueron menores a las de hace tres años atrás.
Es de la angloaustraliana Río Tinto, que prevé producir 60.000 toneladas por año de carbonato de litio en el salar de Rincón.Ya son once los proyectos que aplicaron al RIGI, pero el Gobierno hasta ahora solo aprobó uno.
La esperada y aclamada serie tendrá un total de siete episodios, que serán estrenados cada domingo.