La moratoria aprobada por la Legislatura porteña permitirá a los porteños regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de este año. Uno por uno, los alcances del sistema.
En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.
El reclamo contra Milei nucleó a los cinco gremios del sector. Las medidas en principio no afectarían la operatoria de vuelos en la primera jornada del receso invernal.
El grueso del empleo provino de los gobiernos estatales y el sector de salud. Sin embargo, el gobierno federal y la industria manufacturera perdieron empleos.
Esta medida se enmarca en la política de revisión de beneficios y reducción de privilegios, y busca focalizar la asistencia en quienes realmente lo necesitan
Llueven los misiles, pero la Bolsa se mantiene erguida y muy cerca de los récords. Las ventas minoristas aflojan en EEUU y tampoco se desalienta. ¿Con qué hay que tirarle, Gekko, para que deje de tomar riesgos y decida cubrirse?
La compañía de José Urtubey busca cerrar un acuerdo privado con los acreedores.Tiene todo tipo de deuda: con bancos, ON, pagarés bursátiles y cheques.
El gobernador de Santa Fe protagonizó un acto en Armstrong. Allí cuestionó la política nacional de apertura de importaciones y defendió al INTA.
"Tenemos que discutir con el gobierno nacional no una cuestión de territorio sino del modelo que está hambreando a nuestra gente", afirmó la senadora bonaerense Teresa García.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Es una medida que había querido tomar el kirchnerismo, pero que no pudo avanzar.Son más de 15.000 usuarios.
El acta fundacional fue firmada por 22 jefes comunales que representan a unas 7 millones de personas.Se pronunciaron a favor de "un Estado presente, activo y cercano".No hubo presencias de funcionarios bonaerenses, ni porteños.
La candidata a legisladora porteña del PRO aseguró que en la elección "está en juego el modelo de ciudad que queremos construir o sostener"."Es increíble que alguien que pretende representar a los porteños haya estado a favor de la quita de los fondos", disparó.
Además del Presidente, muchos otros funcionarios, encabezados por el vocero Adorni, se lanzaron a conseguir amistades LGBTI para la selfie. El viejo truco del agresor que buscar aliados insignia entre los grupos de los agredidos.
En año electoral, el Ejecutivo dejó en pausa la eliminación total de la segmentación en las bonificaciones de luz y gas.
Según confirmaron fuentes oficiales a Energy Report, el incremento promedio final para los usuarios del AMBA de Edesur y Edenor rondará el 2% a partir de febrero. El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3%. "Fue un error", advirtieron en Economía.
El Gobierno dispuso una serie de recortes en los subsidios para los usuarios con ingresos medios y bajos. Llevarán a incrementos en las facturas del 1,6 por ciento para el gas y del 1,5 para la luz. Para el resto del año se estudian subas mensuales a pedido de las empresas.
Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial de este viernes.El Gobierno busca consolidar la baja de la inflación en febrero.Los usuarios de ingresos medios y bajos tendrán menos subsidios del Estado a la energía.
Durante el Summer Experience 2025 de la marca del óvalo en Pinamar y Cariló, el CEO de la empresa estadounidense en nuestro país repasó, entre otras cosas, las expectativas para este año y las claves para mantenerse competitivos en el mercado automotor.
Las entidades del campo ya habían advertido sobre la situación generada por la sequía y la baja de los precios internacionales. Pidieron que se avance hacia "un cambio estructural que garantice las condiciones para fomentar la inversión y el desarrollo genuino".
Afectados por la caída de precios internacionales, el titular de Coninagro planteó que el campo está produciendo "con números en rojo".