El desdoblamiento y la división en 8 secciones electorales abren el juego de las interpretaciones para el domingo en la Provincia.De la distribución total de votos al recuento final de legisladores, cómo leer la votación del distrito más poblado del país.
Durante su viaje por Estados Unidos, el mandatario mantuvo un encuentro con referentes del mundo financiero y empresarial.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dio a conocer el costo actualizado de producción de un kilo de hoja verde.La última vez que se fijó un precio de referencia para la hoja verde y la yerba canchada fue en octubre de 2023.
Es lo que solicitó la Corte Suprema de Justicia de la Nación para sus gastos y los del Consejo de la Magistratura. El 95% se destina a sueldos. Hace dos años que no hay presupuesto aprobado.
Con cinco bancas en juego en el Senado provincial, la Quinta Sección Electoral se encamina a una pulseada entre Guillermo Montenegro (LLA) y Fernanda Raverta (Fuerza Patria). El peso de Mar del Plata y el filtro del 20% dejan a las terceras fuerzas en riesgo de quedar fuera, mientras las encuestas marcan una fuerte ventaja libertaria.
Con menos incidencia de Bienes Personales, impuesto PAIS y retención a exportaciones, pero más del IVA y Ganancias sobre sueldos, la recaudación crece a la par de la inflación
El dólar Banco Nación para la venta trepó a 1390 pesos durante la jornada, para cerrar en 1385. El contado con liqui, que opera a través de bonos, se pagó arriba de los 1390 pesos
El exministro de Economía cuestionó las intervenciones para contener el precio del dólar y la falta de un plan de estabilización real.
El ministro de Economía sostuvo que el Congreso es el "brazo armado del kirchnerismo" y la liquidez su "munición": "Había que dejarlos sin municiones", destacó.
En el mes cada hogar destina $ 2,5 millones a afrontar la canasta.En esta medición, el costo de vida sube por encima de la medición de inflación.
El Tesoro informó que refinanció el 114% de los vencimientos.La suba de encajes empujó a los bancos a comprar bonos.El título más corto pagó una tasa que casi triplica la inflación.
En esa causa el ex titular de la ANDIS hizo dupla con Francisco Oneto, quien actualmente ejerce como defensor del Presidente.
El apretón monetario que lleva adelante el Gobierno ya se refleja en los instrumentos que los ahorristas suelen tener más a mano.Mientras el dólar cae 5% en el mes; los bancos suben la tasa y algunos plazos fijos ya rinden 50% anual.
El hijo del capocómico argentino apareció en la lista del Movimiento Plural para conseguir una banca en la Cámara baja.Marcelo Peretta, líder del sindicato de Farmacéuticos, encabeza la nómina junto con Jimena Castañeira Arce.
En una licitación extraordinaria solo para bancos tratará de sacar unos $6 billones. Advierten que puede haber caída de actividad, tensión financiera y hasta traslado a precios de los costos financieros.
El ministro de Economía señaló que la incertidumbre política mantiene la tasa de interés elevada y condiciona la actividad del mercado financiero, aun tras los avances en reservas, desinflación y normalización del Banco Central.
En medio de un "apretón" de pesos, el tipo de cambio oficial se aleja del máximo que tocó a fin de mes.Pero se mantiene por encima de los $ 1.300, que era el "techo" que el Gobierno sostenía un mes atrás.
La entidad ofrece un nuevo beneficio para todos los clientes que reciban la acreditación de su salario en una cuenta haberes
El Gobierno puso topes para comprar títulos cortos y subió encajesLos bancos dejaron sin renovar el 60% de los bonos que vencíanEl Tesoro tendrá que pagar $ 5 billones en "cash"
Buscan incentivar el ingreso de divisas por exportaciones.Las tasas de los bonos cortos tocaron niveles récord.Economía tendrá otro test clave el miércoles.
Comienza ahora el tramo más álgido de la negociación: el fin del plazo para presentar candidaturas, que tiene como fecha final el domingo 17.
El Fondo decidió no mencionar el giro de utilidades por casi $12 billones. Sigue el debate por la emisión, el dólar y la inflación.
En su batalla contra las organizaciones sociales, la ministra autorizó en febrero del año pasado la trasferencia de 14 mil millones de pesos a un programa de la ONU. Más de 8 mil millones no fueron ejecutados. Capital Humano se limitó a señalar que ese monto había sido "reasignado" para cubrir un supuesto incremento en las "prestaciones alimentarias" sin dar ninguna precisión.
El FMI dice que el peso de los intereses capitalizables es del 1,2% del PBI. El mercado lo estima en 2%. Los intereses hoy crecen más rápido que la tasa de expansión de la economía.
El fuerte aumento de las tasas de interés para premiar a las colocaciones en pesos resultó inefectiva. Aumenta la presión sobre el dólar ante una respuesta del equipo económico que no convence
Según informó el mandatario, el departamento de 100 metros cuadrados que tiene en el Abasto casi que triplicó su valor. No ingresó nuevos inmuebles o vehículos.
Las entidades desmienten haber vendido dólares para cancelar obligaciones en pesos. La lupa estará puesta en la próxima licitación. Aunque las tasas vuelven a valores relativamente estables, la economía sufre el encarecimiento del crédito.
Luis Caputo prioriza encajes y descarta intervención directa para manejar la liquidez. Se vienen vencimientos récord.
En las últimas licitaciones del Tesoro las entidades financieras fueron grandes compradoras. Pero ante el desarme de las LEFIs, no lograron obtener el fondeo habitual que les otorgaba ese instrumento.
De acuerdo con estimaciones del Banco Provincia entre lo que resta julio y agosto Economía tienen que pagar $41 billones equivalente al 5% del PBI. Se espera suba de tasas.
Mientras el blue también se movió en sintonía con el tipo de cambio oficial: aumentó 10 pesos y se vendió a 1305 pesos; el mayorista consolidó el incremento semanal.
El resultado comercial del primer semestre fue inferior a u$s 2800 millones, contra más de 10.700 millones de igual período de 2024.
En medio de la volatilidad cambiaria, la Secretaria de Finanzas logró retirar el excedente de pesos que quedaban luego del desarme de las LEFIS en manos de los bancosPero convalidó tasas que están muy por encima de la inflación y de lo que se pagaba en el mercado
Gerardo Zamora confirmó el pago adicional que recibirán los trabajadores estatales de la provincia.El anuncio se da en medio del reclamo de las provincias al Gobierno nacional por los fondos coparticipables.
Operadores del mercado indicaron por tercera rueda al hilo una fuerte presencia oficial en el mercado de futurosLas estrategias de "contención" a las que apela Bausili en un mercado en transición
La pulseada por los recursos lleva a un conflicto de difícil solución en la relación entre gobierno central y los gobernadores.
El Gobierno volvió a intervenir con fuerza en el mercado de futuros para contener las presiones alcistas del dólar. El riesgo país llegó a 700 puntos y cayó la Bolsa.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra Jorge Ledesma, el líder religioso que invitó al Presidente a la inauguración de su templo el pasado fin de semana.
Jorge Ledesma inauguró un templo para 15 mil personas, en un acto con el Presidente.Dijo que usaron 100 mil pesos guardados en una caja fuerte que se convirtieron en 100 mil dólares.Dudas en la versión oficial y la profecía detrás del templo pagado en efectivo.
El religioso contó la supuesta experiencia vivida al ir a buscar el dinero a la caja de seguridad de un banco.El Presidente participó este sábado de un congreso evangélico en el templo del pastor milagroso.
No sólo siguió la trepada iniciada la semana pasada sino que se aceleró: subas del 2 al 3,3% en las distintas cotizaciones. Precios récords desde que se flexibilizó el cepo
La compañía hará que los 1.260 empleados de la capital provincial pasen a trabajar 100% remoto. No habrá despidos ni cese de actividad. Advirtió que gasta $770 millones al mes solo de impuestos municipales
El motivo del viaje fue la inauguración de la nueva sede de su iglesia, Portal del Cielo, un templo con capacidad para 10.000 asistentes que se presenta como el más grande del país en su tipo.
Según la consultora LCG, el gasto con tarjeta "comenzó a tener un gran peso al compararlo con un salario que no termina de despegar".Esta situación podría afectar la esperada recuperación del consumo.
Los créditos comerciales en moneda local tuvieron un salto en junio, al igual al que las líneas de préstamos personales.
Luis Caputo aseguró que no pierde el sueño por el déficit de cuenta corriente. En cambio, la plaza financiera toma nota y refleja en las cotizaciones la inestabilidad reinante
El Presidente asistió a un programa de streming sobre mascotas con su perro Conan.Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mientras la bolsa llegó a desplomarse más de 13% medida en dólares hasta el viernes pasado, quienes apostaron a las tasas en pesos mantuvieron los rendimientos reales positivos.
El Presidente asistió a "El troncal de las mascotas", que se emite por el canal Neura acompañado por uno de sus cuatro perros de raza mastín inglés.Habló sobre la polémica respecto a la cantidad de perros que tiene.Entre comentarios de mascotas, volvió a criticar a la oposición.
La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de este miércoles adjudicó $6,143 billones y que hubo ofertas por un total de $6,724 billones.
De este modo, la cuota de mercado de la fabricante de vehículos eléctricos en el "viejo continente" cayó desde el 1,8% al 1,2%, marcando el quinto mes consecutivo con descensos.
Se reunieron Sebastián Pareja, emisario de Karina Milei, con Ritondo, Montenegro y Santilli, este último el anfitrión. Los libertarios insisten con una boleta 100% violeta y potestad de la lapicera. Pero los amarillos trasladaron las inquietudes de los jefes municipales, que quieren controlar los concejos deliberantes.
Es el juicio civil por daños iniciado por Vialidad Nacional durante la gestión de Macri.La expresidenta buscó cerrarlo en la justicia civil, pero la rechazaron por segunda vez.
Un informe privado advierte sobre la consolidación de dos Argentinas: mientras los sectores altos consumen en dólares, la mayoría sigue ajustando sus gastos básicos. En paralelo, sube el desempleo y el poder adquisitivo continúa en caída.
Las miradas inversoras esperan al martes próximo cuando MSCI defina si Argentina sigue como "Mercado Frontera" salta a "Mercado Emergente"
Enrtre la semana pasada y la actual, se espera que entre el mayor volumen de liquidación de dólares por exportación de soja
Economía refinanció todos los vencimientos del mes. Le sobraron pesos para comprar dólares y pagar la deuda el 9 de julio.El bono en dólares a 5 años tuvo una tasa en pesos de 28,46%, por debajo del 29,5% de la vez anterior pero muy por encima de la inflación esperada.
En mayo, la baja de la inflación y el tope a los ingresos populares mantuvieron quietas las mediciones de pobreza e indigencia.
El dato lo difundió el INDEC este jueves junto al índice de inflación.
Mientras que el BCRA suscribió el REPO con bancos internacionales, el Tesoro anunció otra fuerte emisión de bonos en pesos
El Gobierno anunció una batería de medidas financieras y monetarias para controlar el dinero circulante, mantener la paz cambiaria y aumentar el ingreso de dólares. El plan incluye deuda con bancos internacionales, cambios en los encajes y la eliminación de instrumentos clave como las LEFI.
La idea es emitir bonos para captar hasta US$ 1.000 millones por mes.El miércoles licitará un préstamo con bancos por US$ 2.000 millones.Habrá un bono para empresas y eliminarán letras de liquidez.
Luego de dos meses con desaceleración, los préstamos en moneda extranjera saltaron 8% en mayo.En pesos, las estrellas son las líneas con garantías reales.
Abarca el territorio con mayor cantidad de electores y los distritos más poblados del conurbano. Allí el peronismo solo fue derrotado en tres ocasiones desde la vuelta de la democracia.
El Ministerio que comanda de Martín Marinucci detectó camiones con cargas superiores a lo permitido. Además de evadir al fisco, el exceso de carga deteriora el estado de rutas y camiones y potencia el riesgo de siniestros viales.
Para el minorista, la cotización promedio en los bancos se arrimó a los 1200 pesos, con un avance de 20 pesos en la jornada. Las reservas brutas volvieron a caer
Las pequeñas y medianas empresas manufactureras representan hoy apenas el 7,2% del valor exportado, muy por debajo del promedio de países en desarrollo.
¿Volvemos al punto de partida? ¿Terminó el fantasma de la guerra comercial? Wall Street confía sobremanera en que, si la situación se complica, la Fed retomará la baja de tasas. Sin embargo, la agenda tóxica de Trump 2.0 no se agotó.
La línea de indigencia superó el medio millón de pesos. Los indicadores interanuales registraron alzas por encima del 30 por ciento.
Un estudio privado expuso cómo se compone el precio de los alimentos básicos y qué parte se lleva el Estado. El análisis muestra que los tributos con mayor incidencia son el IVA, Ingresos Brutos y el impuesto a los débitos y créditos bancarios.
En un escenario de polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero ganó las legislativas y se quedó con ocho de las bancas en juego. El justicialismo sufrió la división en dos listas y repartió escaños. Exitoso primer test para unidad entre radicales y libertarios.
El estudio destaca que los depósitos en dólares, que habían comenzado a disminuir tras la primera etapa del blanqueo en septiembre de 2024, retomaron su crecimiento tras el levantamiento de las restricciones cambiarias a mediados de abril.
El gigante que aconseja vender dólares es el Bank of America.Dijo que las bandas de Javier Milei no van a terminar como las de Mauricio Macri.Pero advirtió sobre los riesgos del carry trade.
El Jefe de Research de Aurum Valores considera que el dólar se moverá en el centro de la banda. Advierte por la necesidad de acumulación de reservas y entiende que el Gobierno apunta a una competencia de monedas por sobre la dolarización.
Sin cepo dólar y con inflación más alta, banco por banco, qué rendimiento ofrecen.El Banco Nación tiene una TNA de 37% y el Provincia de 34%
En el Hilton de Puerto Madero y respaldado por el Gabinete Nacional ofreció a los ceos café a cambio de fondos. Palos al PRO.
De todas formas, los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de este mes para dar marcha atrás con la medida. El salario actual es de 4,5 millones de pesos.
Dirigentes que sonaban para liderar las listas nacionales o a los que aún les resta mandato Diputados apuestan a las elecciones porteña. En algunos casos, con la mira puesta en la Jefatura de Gobierno.
La billetera virtual ofrece una alternativa viable de financiamiento para emprendedores, que compite directamente con las entidades bancarias tradicionales.
Caputo no alinea expectativas. El futuro de las tasas. ¿Cuántos fondos frescos quedarían si el programa anunciado con el FMI trata de montos brutos? La música que se escucha fronteras afuera. ¿El peso argentino es la moneda más sobrevalorada del mundo actualmente?
El stock de deuda bruta externa total volvió a subir en el cuarto trimestre del año pasado. La deuda del Estado trepó aún más.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín oficial.También lo percibirán los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.
El organismo fue aceptado para participar del expediente iniciado por su propia denuncia, que busca establecer si la expresidenta cometió administración fraudulenta y estafa por percibir un pago extra correspondiente a quienes viven en la Patagonia.
El Banco Central tuvo que volver a intervenir fuerte para contener la demanda de dólares bursátiles. Vendió u$s 215 millones
El dólar blue trepó el lunes a $1.255, su máximo en seis meses, mientras el MEP ($1.251) y el contado con liqui ($1.255) empujaron la brecha con el mayorista al 18%. El martes la tensión escala.
El ingreso para una familia porteña tipo fue de $ 1,7 millones el mes pasado. Eso para los propietarios porteños de la vivienda.Para los que alquilan fue de $ 2,5 millones
Entre 2021 y 2024, las exportaciones petroleras y mineras fueron las de mayor dinamismo. Pese a la mejora versus 2023, las ventas del agro fueron menores a las de hace tres años atrás.
La consultora Focus Market reveló que, para marzo, el costo de la canasta básica de servicios aumentará a $2.124.135, casi 300 mil pesos más que el año pasado.
Todas las infracciones de tránsito aumentaron su valor este mes. Enterate cuáles son los montos actuales
El analista financiero descartó al dólar como opción de resguardo y sugirió apostar por inversiones en pesos.