Luego de una presentación de la Coalición Cívica, la Procuraduría contra la Violencia Institucional solicitó que Formosa brinde información sobre su controvertida política.
Luis Naidenoff y Mario Negri enviaron una solicitud de carácter "urgente" a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.
El exsenador Miguel Angel Pichetto negó que la figura del expresidente Mauricio Macri haya "perdido peso" en la conformación de Juntos por el Cambio, aunque admitió que debido a la derrota existe "una discusión más horizontal" en el seno de la coalición opositora.
Los radicales Luis Naidenoff y Mario Negri elevaron una presentación en la que detallan "la violación de los derechos humanos" en esa provincia.
El espacio, que lleva su nombre, promueve proyectos sobre educación.
"Siempre los hemos apoyado y así seguiremos haciéndolo¨, expresó la canciller alemana, en una conversación que duró 40 minutos. Pedidos por enlace comercial Mercosur-Unión Europea. Agenda de visitas y diálogos con mandatarios de ideologías "ajenas" se reanuda en las próximas 48 horas con un cónclave con Sebastián Piñera. El jueves, discurso virtual en el Foro Davos.
Con un pedido de interpelación presentado en la Cámara de Diputados, el interbloque de Juntos por el Cambio pretende que la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, brinden explicaciones por la crisis que se desató en Formosa por la situación en los centros de aislamiento contra el coronavirus instalados por el gobierno de Gildo Insfrán.
Oxfam resaltó que con la pandemia crecerá la brecha entre los más favorecidos y los que menos tienen.
Analistas coinciden en que será muy difícil el retorno de los que queden excluidos. Solicitan que se espere a que se sancione el régimen puente.
El diputado nacional Alberto Assef, presidente del Partido UNIR, junto con otros diputados que integran el bloque de Juntos por el Cambio, presentaron ante la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara un pedido de informe sobre la supuesta intención de Uruguay de construir una isla artificial en el Río de la Plata.
Presentaron un pedido para que Darío Martínez de explicaciones sobre la real situación de la empresa con mayoría accionaria del Estado.
Aseguran que el aumento de los costos impide mantener los precios al público de los vinos sin resentir la rentabilidad del negocio.
La aerolínea alemana presentó el pedido ante la ANAC y la provincia de Tierra del Fuego, Antártida y Islas del Atlántico Sur, para sobrevolar y aterrizar en las Islas Malvinas. El primero de estos vuelos se realizará el próximo 1 de febrero y el segundo el 30 de marzo. Ambos partirán desde Hamburgo.
Lo revela un nuevo estudio nacional de Real Time Data. Cómo les fue al Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
Presentaron un proyecto para intervenir por 180 días la provincia de Formosa por supuestas violaciones a los derechos humanos cometidas por Gildo Insfrán.
Pablo Ansaloni fue expulsado de la Uatre luego de haber afirmado que los judíos "no tienen patria".
El diputado de la UCR, Emiliano Yacobitti, presentó un pedido de informes al ministerio de Salud para que informe cuándo se avanzará en las casas de estudio. La polémica.
El gobierno argentino envió ese mensaje apenas finalizada la ceremonia de asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizada en la ciudad de Washington DC.
Desde Cancillería, felicitaron al flamante mandatario de los Estados Unidos y reclamaron que "se respete a los organismos multilaterales"
El Sumo Pontífice dijo que orará para "que sus decisiones sean guiadas por la preocupación por construir una sociedad marcada por la auténtica justicia y libertad".
Entidades de distintos puntos del país piden a las autoridades nacionales y provinciales que instrumenten las medidas necesarias para normalizar esta situación.
En el texto, Santiago Corcuera sostiene que es "incontrastable" la necesidad de incluir dentro del Plan Estratégico de Vacunación a los funcionarios y agentes que se desempeñan en las distintas actividades vinculadas a los comicios legislativos que se llevarán a cabo este año.
Cámara Nacional Electoral exhortó a Ginés a que los considere "personal estratégico" para incluir en el plan de vacunación a todos aquellos que participen en el proceso de legislativas de fin de año. Agregan (con fecha límite para su inmunización) alrededor de 500 mil personas imprescindibles en lista de espera.
La entidad abordó la problemática que ocasiona el paro de transportistas para la actividad industrial y pidió el fin de los cortes de rutas.
El tribunal envió un oficio con el requerimiento firmado por su presidente, Santiago Corcuera, al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
La ex ministra de Seguridad reclamó que los alumnos vuelvan a tener clases presenciales más allá del avance del coronavirus.
En diciembre pasado, la ANMAT activó la autorización del medicamento bajo condiciones especiales y por el plazo de un año.
El referente de La Cámpora, que busca presidir el PJ porteño, se mostró preocupado la comunicación del Gobierno. Cuidar el "voto verde" a toda costa.
El dirigente social pidió por el retorno de las clases "en todo el país", enfatizando la situación en los barrios populares aunque destacando que "se defina con un método de prevención adecuado".
Diputados nacionales de la coalición opositora argumentaron que "surgen dudas sobre su efectividad y altos costos en el tratamiento".
Además defendió a Carla Vizzotti, tras la polémica esquema de vacunación contra el coronavirus.
Organizaciones sociales como la Tupac Amaru y La Cámpora marcharon desde 9 de julio hasta el Palacio de Justicia con la consigna "Milagro Sala, 5 años presa política".
Las columnas de militantes se concentrarán en distintos puntos de la Avenida 9 de Julio y luego partirán hacia el Palacio de Justicia.
En el contexto actual, no alcanza con las competencias técnicas. Cuáles son las habilidades blandas imprescindibles en los nuevos entornos laborales.
La iniciativa, de autoría del senador fueguino Pablo Blanco, expresa en sus considerandos que el "ciclo de escolaridad obligatoria" es un "derecho humano fundamental".
Con su condena por el caso Ciccone firme, apeló su debido regreso a prisión. Pero los beneficios procesales habituales podrían aliviar pronto una resolución en su contra.
Alcira Figueroa presentó un proyecto para forzar "la capacitación obligatoria en temática" de "derecho indígena para todas las personas que ejercen la función pública en todos los niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación".
En Cambiemos no hay acuerdo. Sólo Jujuy y CABA anunciaron que volverán a clases el 17 de febrero y en variante mixta: presencial y remoto.
Gerry Rice habló de políticas que "fomenten la estabilidad, r establezcan la confianza, protejan a los más vulnerables y establezcan las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo".
Pagó una tasa anual de 38%, apenas arriba de la inflación para hacerse de pesos y descomprimir el financiamiento monetario.
Distintos bloques habían accedido en un principio al convite para disponer de mayor información, tras semanas de juego a las escondidas. Sin embargo, la jefatura del interbloque anti-K rechazó el cónclave en las últimas horas. Se tensa aún más el regreso al trabajo "real" para la semana próxima.
"A veces nos chicanea", dijo Daniel Pelegrina de la Sociedad Rural sobre el ministro de Agricultura. Reclamaron se consulten las medidas con el sector.
Reclaman una pausa de 60 días hasta que se sancione una ley presentada en el Congreso.
La diputada oficialista Fernanda Vallejos consideró que una de las prioridades del 2021 será trabajar para alinear salarios y jubilaciones de los argentinos con el precio de los bienes y servicios sensibles, así como mejorar los ingresos.
El abogado liberal y experto en Bitcoin, Carlos Maslatón, se manifestó este miércoles a favor de la liberación de la titular de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, al cumplirse el próximo sábado cinco años de su detención.
Iban a tratar una estrategia para afrontar el coronavirus y el proceso de vacunación.
La presidenta del BCE (Banco Central Europeo) reclamó una acción conjunta de los países para evitar actividades ilegales con las criptomonedas.
Cónclave con ocho provincias que buscan renegociar con bonistas. Cartera de Guzmán pide coordinar lineamientos y no cerrar con condiciones poco favorables. Juicio a Entre Ríos no altera planes.
El gobierno de Alberto Fernández comenzó a barajar la alternativa de vacunar a 20 millones de argentinos antes de marzo, pero solo con la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik, en lugar de inmunizar a 10 millones con las dos dosis correspondientes, como había anunciado originalmente. La iniciativa, blanqueada por la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, en un reportaje al diario Página/12, motivó la airada reacción de la opositora de Juntos por el Cambio, cuyos líderes afirmaron que "la única realidad hoy es la incertidumbre" y pidieron al Gobierno dar "certezas" a la población en relación a la hoja de ruta de la lucha contra la pandemia.
Una frase de la vicepresidenta bastó para suspender el receso veraniego de los sindicalistas que temen una injerencia estatal mayor en sus prestadoras de salud.
El diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau, uno de los firmantes de la solicitada por la liberación de Amado Boudou y habitual exégeta de la vicepresidenta Cristina Kirchner, aconsejó "denunciar a jueces, fiscales y eventualmente a los miembros de la Corte que participaron" en lo que definió como un "plan sistemático de persecución" contra exfuncionarios kirchneristas.
Dentro de la causa en la que está imputado por espionaje ilegal, solicitó al juez Juan Pablo Augé que se lo autorice a viajar a la costa desde 17 al 24 de enero.
En respuesta a las recientes idas y venidas oficiales en torno al plan de vacunación en todo el país y un eventual cambio de planes en torno a las prioridades de administración de la vacuna Sputnik V, la cúpula de Juntos por el Cambio afirmó que "la única realidad hoy es la incertidumbre" y pidió al Gobierno dar "certezas" a la población en relación a la hoja de ruta de la lucha contra la pandemia.
El ministro de Salud provincial Gollan le respondió además al intendente de Pinamar a través de su cuenta de Twitter acerca de las medidas tomadas para frenar los contagios.
Asegura que Alberto Fernández defiende a Boudou "van a perder las elecciones". Quieren "ganar y consagrar una impunidad que es transitoria".
Lo dijo el diputado de la Coalición Cívica Juan López al explicar el alcance y los motivos del pedido de apartamiento del juez de la Corte Interamericana.
Elisa Carrió y diputados de la Coalición Cívica enviaron un escrito a la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde Zaffaroni es juez. Es porque pidió el indulto para Amado Boudou y otros acusados de corrupción.
Elisa Carrió y diputados de la Coalición Cívica enviaron un escrito a la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde Zaffaroni es juez. Es porque pidió el indulto para Amado Boudou y otros acusados de corrupción.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el país vive "un momento bisagra" y solicitó a la población extremar los cuidados.
En abril comienza el reemplazo de los aparatos de vieja tecnología por los de nueva. Se trata de una medida de la AFIP del anterior Gobierno. Afirman que el costo en dólares es alto y la situación financiera de las empresas no es buena.
Los diputados de la Coalición Cívica le solicitaron al Enacom que intervenga en la transacción.
Los expertos quieren dejar de depender de la oficina de Escuchas y temen que el kirchnerismo use un informe de la comisión Bicameral de Inteligencia para pedir nulidades en casos de corrupción.
En su cuenta de Twitter, el ex presidente de la Cámara de Diputados y actual dirigente del mayor espacio opositor le pidió al gobierno "evitar la tensión" con el campo y reclamo "mayor previsibilidad para generar divisas y cuidar el empleo".
La devolución corresponde al recargo que se aplica sobre las compras de dólar ahorro o los gastos abonados en moneda extranjeras con tarjeta realizados entre el 16 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020.
El trámite está habilitado para monotributistas y empleados en relación de dependencia que no están alcanzados por Ganancias ni Bienes Personales.
Un grupo de legisladores de la Coalición Cívica sostuvo que no puede quedar en manos de los que "han hecho daño a la sociedad".
Es Santiago Igón. Criticó al ministro chubutense Massoni porque dijo que "había que terminar con los planeros y el reparto de los bolsones de comida" y reactivar la economía.
La CC ARI presentó un pedido de acceso a la información ante la Provincia de Buenos Aires en el que intima a que brinden el detalle de los beneficiarios de licencias para la actividad.
El diputado del bloque Unidad y Equidad Federal se refirió a la interna del gremio UATRE y dijo que los integrantes de un sector contrario "son como los judíos, no tienen patria". La defensa del jefe del bloque José Luis Ramón y los reclamos de legisladores y referentes opositores.
Impedidas de aumentar las cuotas, reclaman que el Estado les siga otorgando facilidades para pagar aportes, abonar salarios y reducir el pago de impuestos.
CÓRDOBA.- La diputada nacional por Córdoba Leonor Martínez Villada, de la Coalición Cívica ARI, con el respaldo de 21 legisladores de la UCR y el PRO, reclamó al presidente Alberto Fernández que no renueve el mandato de Victoria Donda como interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Los opositores señalaron que Donda fue designada por decreto en ese cargo el 20 de enero, por un plazo de 180 días, que luego prorrogado pero que venció el 8 de diciembre pasado.
El presidente de la entidad, Mario Grinman, remarcó la necesidad de generar condiciones para que haya inversiones y, así, generar nuevos puestos de trabajo.
El diputado Juan Carlos Alderete presentó un pedido formal ante el ministerio de Salud. El testimonio de ellas. La campaña en redes sociales.
El presidente de Swiss Medical Group y de la Unión Argentina de Entidades de Salud del sector privado (UAS) aseguró que el Presidente no le dio una respuesto pero prometió analizarlo.
Se trata del recargo adicional al impuesto PAIS que se estableció en septiembre. En los próximos días quienes no pagan Ganancias podrán empezar el trámite.
"Cerrar exportaciones es el peor camino para contener la inflación o brindar garantías de seguridad alimentaria", expresó José Martins, representante de la organización, en una carta enviada a Alberto Fernández.
El ex ministro de la Corte Suprema repudió el fallo que revocó el arresto domiciliario del ex vicepresidente, que volvería a la cárcel en los próximos días.
Organizaciones de la Sociedad Civil alertaron al Consejo de la Magistratura, al Senado y al gobierno. En cinco de las ternas no hay ninguna mujer.
La preocupación oficial por el rebrote de casos de coronavirus en territorio bonaerense y la zona metropolitana es tema de discusión diaria para el gobierno de Alberto Fernández. Las charlas presidenciales con el gobernador Axel Kicillof, que continuaron durante el fin de semana, derivaron en la convocatoria urgente a los intendentes de la costa para tratar "la situación epidemiológica", con un "límite a la circulación" nocturna como principal hipótesis de trabajo.
El presidente Alberto Fernández reiteró su preocupación por la suba de casos de coronavirus en el país y alertó sobre la falta de cuidados de los jóvenes. "Quiero llamar a la reflexión a todos y que todos tengamos presente que la pandemia no se terminó", remarcó el jefe del Estado, durante un acto en cercanías del complejo turístico de Chapadmalal, donde descansó este fin de semana.
La ex ministra de Seguridad criticó además las medidas que se tomaron en Argentina para contener el avance del Covid-19 porque "fueron tan largas que generaron un agotamiento social".
El exsecretario de Mauricio Macri tendría suficientes pruebas sobre las maniobras de espionaje ilegal, de acuerdo a la Unidad de Información Financiera
El gobernador bonaerense se comunicó de manera virtual con la líder de la Tupac Amarú, que cumple prisión domiciliaria en Jujuy.
Los fiscales Santiago Vismara y Mariela Labozzetta solicitaron que el ex gobernador de Tucumán y actual senador bajo licencia presente su versión de los hechos.
Guillermina García Padín y Marcelo Colombo volvieron a contestar a una consulta del juez Daniel Obligado que viene postergando la decisión.
La defensa del exministro de Planificación K apeló el fallo de la Cámara Federal de Casación penal.
Así lo acordó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en una reunión con funcionarios provinciales del área.
El médico cirujano y sanitarista Jorge Rachid dijo que desde el laboratorio "vienen acá a pasearse como si fuese una colonia".
Los querellantes Jorge Chueco y Rafael Resnick Brenner difieren con la fiscalía y consideran que también debe ser procesado por reportar a Macri.
Un supervisor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue procesado por haber exigido el pago de una coima a una firma constructora que era inspeccionada por el organismo. "De lo ahorrado por la empresa, el 30 por ciento es para nosotros", le habría dicho el acusado al contador de la compañía.
No habrá vacaciones para el presidente Alberto Fernández y sus ministros. "Nadie se va", fue el mensaje que bajó a los integrantes del gabinete nacional. Horas antes de que se ponga en marcha el plan de vacunación, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ya avisó: de lunes a viernes todos deberían estar operativos.
El titular de la Conferencia Episcopal señaló que "en medio de este contexto excepcional, no podemos ocultar nuestro dolor ante el proyecto de ley del aborto".
La Cámara de Internet se lo reclama al ENaCom. Asegura que tendrá un "devastador impacto" entre los prestadores de servicios. ATVC plantea que es una medida "impracticable, por más que se trate de una exigencia".
El Nicolás Rodríguez Saá hizo público un mensaje privado que recibió del canciller por exigirle que deje su cargo.
En medio de los rumores sobre su eventual salida del Palacio San Martín, el canciller Felipe Solá protagonizó ayer un nuevo escándalo y sumó otro traspié en la gestión. El ministro de Relaciones Exteriores se enfureció con el diputado kirchnerista Nicolás Rodríguez Saá (Frente de Todos), quien pidió la renuncia de Solá en las redes sociales por su respuesta a la crítica de Cristina Kirchner alGabinete de Alberto Fernández.