¿Por qué en la Argentina los políticos no hacen campaña con la promesa de bajar los impuestos? Porque no ganarían ninguna elección. La pregunta y la respuesta pueden sonar exageradas y existen casos que mostrarían que son inexactas. Lo cierto es que son excepciones que confirman la regla: prometer bajar impuestos no es rentable políticamente porque la elevada carga impositiva es un problema solo para un sector minoritario de la sociedad. Con el correr de las décadas, la dirigencia política argentina ha creado un esquema tributario en donde la mayoría de la gente no paga impuestos o no sabe que los paga.
Las nuevas restricciones a la actividad comercial, la suba de casos por el coronavirus y las limitaciones a la temporada de verano amenazan con impactar en la debilitada situación económica. Ante el nuevo escenario, el gobierno de Alberto Fernández abrió la discusión sobre medidas de emergencia para asistir a distintos sectores, en el caso de que el rebrote obligue a un nuevo cierre de actividades, sobre todo comerciales y laborales.
Las transferencias al sector privado llegaron a $ 3,9 billones, sobre un total de $ 6,6 billones que se ejecutaron el año pasado. Cálculos oficiales y privados estiman que el déficit primario cerrará en torno al 6,5% del PBI.
Especialistas afirman que hubo "abuso de poder" cuando la ex presidenta se hizo otorgar esos subsidios antes de entregar el poder en el 2015. Y que la ANSES ahora "dejó de apelar" y la ayudó con un dictamen. El 8 de febrero vence el plazo para recurrir la sentencia.
Una vez eliminadas las Lebac se pensaba que había muerto la rabia. Sin embargo, el virus mutó a las Leliq. La carga de intereses por la deuda remunerada del ente monetario sigue siendo una pesada mochila.
Entra en vigencia el impuesto de sellos, que se cobrará sobre el total de los consumos realizados tanto en pesos como en dólares.
Entra en vigencia el impuesto de sellos, que se cobrará sobre el total de los consumos realizados tanto en pesos como en dólares.
El juez federal de la Seguridad Social Ezequiel Pérez Nami hizo lugar a un planteo de Cristina Kirchner y la autorizó a cobrar su pensión como expresidenta más la de su marido, el expresidente Néstor Kirchner, con intereses retroactivos y sin pagar el impuesto a las ganancias.
En noviembre, lo solicitaron unas 2.400 empresas y más de 80 mil trabajadores lo recibieron. Para el Estado, el reemplazo del ATP costó $ 751 millones.
Lo ordenó al Banco Central el juez Penal Hernán Postma. La empresa criticó fuertemente la medida.
La página había dejado de funcionar el martes, justo el día en que finalizaba la inscripción a la moratoria.
¡Pandemia! Mientras el covid asola América Latina, es posible que las fortunas materiales de sus ricos nunca hayan ido mejor. Los multimillonarios de la región vieron crecer sus exiguas filas en un nuevo miembro cada semana de marzo a julio, mientras que el alijo colectivo de los megarricos aumentó en US$48.000 millones, según un informe de Oxfam.
Los cálculos se obtienen tras la actualización de un 35,3% del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables. Qué sucede con aguinaldo, el sueldo de diciembre y vacaciones.
El primer marketplace de inversiones de América Latina continúa creciendo en busca de impulsar el proceso para democratizar las inversiones y brindar libertad financiera.
El flamante presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) afirmó que la entidad está dispuesta a participar del acuerdo social que piensa convocar el Gobierno. Aseguró, además, que el Gobierno debe mostrar lineamientos claros para atraer inversiones genuinas.
Darío Martínez, secretario de Energía, adelantó que podría haber cambios en los subsidios para jubilados y otros sectores vulnerables.
La fortuna del futbolista está calculada entre 75 y 100 millones de dólares.
La red social fue acusada de recopilar imágenes biométricas de su función de etiquetado fotográfico sin consentimiento. Cuánto debe abonar.