Los gobernadores buscan que el Ejecutivo libere fondos para reforzar sus arcas. Pero desde Casa Rosada afirman que las provincias deben reducir gastos e impuestos.
En el marco del acto central en la provincia por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador Passalacqua reclamó al "poder central respeto por las provincias".
El Consejo Federal de Intendentes expuso ante la comisión de Asuntos Municipales de Diputados. Duras críticas al Gobierno, apoyo pleno a los jefes provinciales e incertidumbre por la disolución de organismos nacionales.
El gobernador volvió a reclamarle a la administración nacional por el freno en la obra pública. Casa Rosada afronta una semana marcada por el conflicto con los líderes provinciales.
El Gobierno recibió a ministros de Economía provinciales y les transmitió su negativa a discutir el proyecto para redistribuir diversos ítems de manera automática. Los mandatarios deberán definir si empujan la iniciativa al Congreso. Crece malestar.
El gobierno provincial fue al máximo tribunal con sus antecesores en el cargo, para pedir avances en la causa que se tramita allí por un reclamo que asciende a más de $ 1 billón.
El gobernador Maximiliano Pullaro se presentará ante el máximo tribunal de justicia. Nación acumula deuda por entre 800.000 millones y 1,2 billones de pesos.
Los temas centrales son coparticipación federal, recaudación y obra pública, entre otros. Aguardan respuesta del Gobierno a la propuesta para modificar el impuesto a los combustibles.
Será a las 11 de la mañana, en el Consejo Federal de Inversiones. Coparticipación, impuesto a los combustibles y reparto de ATN serán parte del temario. Provincias esperan respuestas a los pedidos que le hicieron a Guillermo Francos.
El encuentro se realizaría la semana próxima en el Consejo Federal de Inversiones. Provincias aguardan que Nación conteste los planteos que le hicieron a Guillermo Francos por impuestos, rutas y coparticipación, entre otros temas.
El encuentro había sido pedido por las provincias y estaba pautado para el lunes. Finalmente, fue postergado. Podría hacerse este viernes en la Casa Rosada.
Estaba pautada para este lunes al mediodía en la Casa Rosada. Participarían diversos jefes provinciales y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Todavía no hay fecha establecida.
La presidenta del bloque libertario, Pilar Ramírez, impulsa un proyecto para suprimir la facultad del Ejecutivo de separar la fecha de los comicios locales de los nacionales.
La cifra figura en el estado de la cuenta corriente que IOMA tiene en el centro pediátrico.Qué dijo Nicolás Kreplak, el ministro de Salud de Kicillof.
Varios de los mandatarios que se dieron cita en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) aprovecharán para adherir al régimen que promueve el Gobierno.
Los gobernadores Ignacio Torres y Rogelio Frigerio suscribieron a la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional, cuyo foco estará puesto en la facturación y no en gastos patrimoniales y consumos.
Se trata de Chubut y Entre Ríos, que adhirieron al Régimen Simplificado de Ganancias. La semana pasada lo habían hecho Catamarca y Tucumán.El Gobierno advirtió que los distritos que no se sumen perderán el acceso a información clave.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, respondió a un tuit de la dirigente en el que decía que se iba a ocupar de que Luis Caputo termine preso.En una nota, los dirigentes afirmaron que se trata de "una situación de abandono estatal deliberado".
Los proyectos serán debatidos esta tarde en un plenario de las Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
Mientras que buscan resolver la acefalía del órgano auditor, hay consensos entre distintos bloques del Senado para ampliar la composición del máximo tribunal.
En el primer trimestre el cuestionado impuesto provincial recolectó $6,5 billones. La desinflación, la baja del consumo y el aumento de la irregularidad juegan en contra.
Un proyecto de Martín Menem para modificar la composición del organismo se debatirá este miércoles en comisiones, antes de una sesión que pretendía definir autoridades.
El gobernador Carlos Sadir y el Ministro de Gobierno de Gustavo Sáenz buscarán hacer pesar los resultados obtenidos el pasado 11 de mayo. "El discurso del león y la motosierra puede ser contundente, pero no alcanza", sostuvo el funcionario salteño.
Podría darse la posibilidad de un consumidor del Gran Buenos Aires que cruzando la General Paz obtuviera 4 puntos menos en el pago del impuesto. El imposible caso de Catamarca.
Un estudio privado expuso cómo se compone el precio de los alimentos básicos y qué parte se lleva el Estado. El análisis muestra que los tributos con mayor incidencia son el IVA, Ingresos Brutos y el impuesto a los débitos y créditos bancarios.
El encuentro fue organizado por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).Participan Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
En Santa Fe, Pullaro sostuvo que "el método no es el ajuste, sino la eficiencia al servicio de la inversión y el progreso", mientras que Passalacqua, de Misiones, señaló que "no nos mandan desde afuera, nos debemos a la voluntad del misionero". Jalil, de Catamarca, y Cornejo, de Mendoza, con mensajes escuetos y sin grandes definiciones.
La documentación es de acceso libre y online para todo el público en general.La medida había sido anunciada el 24 de marzo y fue un pedido a Javier Milei.
Cumbre en clave federal en Resistencia. Acordaron la creación de una mesa conjunta para discutir con el Gobierno el futuro de la Hidrovía. Nuevo pedido para aplicar una tarifa eléctrica diferenciada.
Fueron adjudicadas entidades bancarias que deberán ofrecer servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo.
La alícuota se reducirá del 3,5% al 2,9%. La iniciativa fue del gobernador Leandro Zdero, quien selló una alianza electoral con La Libertad Avanza. El ministro Caputo había pedido que las provincias disminuyeran la presión fiscal.
La presentación la hizo el Ministerio de Justicia porteño tras la difusión de un video que muestra el accionar de las dos personas.El episodio ocurre en medio de una campaña electoral atravesada por los reclamos por el estado de la higiene de la Ciudad.
La principal espada de la renovación generacional del radicalismo porteño dialogó con Ámbito sobre su primera elección como candidata, los pesos pesados a los que enfrentará y las propuestas para convertirse en una opción para los porteños.
Una decena de distritos tiene frentes abiertos con el Gobierno por los regímenes jubilatorios. Córdoba agenda audiencia con la Corte Suprema a la espera de lograr un acuerdo.
Con la firma de funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes sindicales, el comunicado le exige al gobernador de la Provincia de Buenos Aires que llame a elecciones concurrentes, es decir, en la misma fecha que las nacionales.
La vicepresidenta encabezó este miércoles en Ushuaia el acto central por el aniversario de la Guerra de Malvinas.De esta forma, eligió conmemorar la fecha alejada del presidente Javier Milei y el resto del Gabinete nacional.
La provincia salió al cruce del Gobierno Nacional luego de que Vialidad ordenara detener las obras. Pidieron que "en vez de amenazar, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda".
Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
La presidenta del PJ Nacional protagonizaría un acto en Tafí Viejo, en mayo, invitada por el legislador Javier Noguera y el diputado nacional Pablo Yedlin. La senadora nacional Lucía Corpacci y el intendente Gustavo Saadi se muestran distantes del acompañamiento de Jalil a Milei.
Los presidentes de ambas cámaras del Congreso fueron interpelados por legisladores, que los instan a que designen los representantes auditores.
Los tres mandatarios del espacio se reunieron y dejaron mensajes de peso para la Casa Rosada. Malestar por el estado de las rutas y una alerta por el futuro del agro. Martín Llaryora asumió la presidencia del bloque.
Los tres gobernadores se reunirán este jueves en la capital provincial. Maximiliano Pullaro hará el traspaso de la presidencia pro témpore a su par cordobés, Martín Llaryora. Malestar por estado de rutas y exigencias a la Casa Rosada.
La Libertad Avanza atraviesa días de definiciones políticas. Optimismo en la lapicera de Karina Milei frente a un adversario fragmentado.
Rutas, viviendas y hasta un complejo minero son parte del combo que el Gobierno les habilitó a provincias dialoguistas. Reuniones con mandatarios norteños y con el neuquino Rolando Figueroa.
Una resolución del Senasa había habilitado el ingreso de carne con o sin hueso a la región, desatando la furia de las provincias. Luego de las amenazas de judicializar la disputa, Luis Caputo accedió a dilatar la medida. Crearán mesa de trabajo por 90 días.
El gobernador Leandro Zdero anunció un paquete legislativo que contempla exenciones para IIBB, juegos de azar y lotería y seguros, entre otros. El Gobierno nacional girará fondos para hacer frente a compromisos provinciales.
El gobernador Hugo Passalacqua se refirió a la situación del sector yerbatero y expresó su desacuerdo con funcionarios nacionales que sugieren que los productores "se dediquen a otra cosa". También lamentó la falta de designación de autoridades en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y aseguró que la Provincia seguirá acompañando a los 13.000 productores.
Fue ante la Oficina Anticorrupción y lo hicieron diputados de la Coalición Cívica.La beca fue publicitada por la institución y por el propio Presidente horas antes del escándalo cripto.Se trata de la universidad ESEADE, creada por el economista Alberto Benegas Lynch.
Hubo cortes y roturas de calzadas en Jujuy, Salta y Tucumán. Suspensión de clases por daños en la infraestructura de potabilización y distribución de agua.
El gobernador enumeró el despliegue de áreas de la Provincia para ayudar y asistir a las víctimas del temporal en la ciudad sureña.
Las inundaciones en la ciudad bonaerense comenzaron este viernes por la madrugada, luego de que llovieran más de 200 milímetros en pocas horas. Tras esto, los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri confirmaron el envío de ayuda desde Nación.
Coparticipación y reclamos por fondos recortados, fueron algunos de los temas que compartieron los mandatarios provinciales. También hubo promesas de trabajo en conjunto con el Gobierno
El vocero presidencial se adueño de un hit que el jefe de Gobierno se anotó como propio. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también replicó el mensaje.
El ministro de Justicia, Gabino Tapia, cruzó a la titular de la cartera de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó a Jorge Macri de "dañar la buena fe", luego de que la Justicia porteña ordenara que los presos condenados sean trasladados a cárceles federales, tras un habeas corpus de CABA.
Alegó motivos "personales" para abandonar la cartera conducida por Daniel Scioli.La salida se da en medio de la crisis por los incendios forestales que azotan a distintos puntos del país.
El gobernador se reunió con referentes de las bancadas oficialistas de ambas cámaras provinciales. Apoyo libertario y rechazo desde la UCR.
Los programas Procrear y Casa Propia dependían de esta secretaría. Desde ahora será responsabilidad de Obras Públicas gestionar estos planes.
Distritos reclaman un reparto más equitativo de la Coparticipación y advierten que el Estado incumple diversos compromisos. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
La Región Centro exigió el fin de las retenciones y advirtió por la presión fiscal en el país. El ministro Luis Caputo recogió el guante y exhortó a los distritos a eliminar tasas. Continúa el malestar en provincias por la falta de Presupuesto.