Lo hizo a través de la bodega Trivento, su pata local. Buscarán ampliar la producción para la exportación.
Esta semana habrá una reunión de varios ministros y el jefe de Gabinete para identificar al personal de sectores económicos prioritarios para el proceso de inoculación.
La producción y logística de las dosis presentan algunos obstáculos para la llegada de casi 20 millones de vacunas. Cómo se priorizará a los grupos de riesgo y a cuántos alcanzará según el esquema oficial.
Involucra plan de ampliación y edificación de plantas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. También incluye un fuerte trabajo de reingeniería financiera para despejar vencimientos en 2021 y 2022.
Los autoconvocados confirmaron que continuarán con la protesta. Mientras tanto, desde el Ministerio de Transporte consideran que el reclamo del sector se debe resolver con la intervención de la Justicia local en cada una de la zonas de conflicto para garantizar la transitabilidad.
La salida de Guillermo Nielsen en medio de una renegociación encarada por la monumental deuda de la petrolera generó cortocircuitos en la coalición de gobierno.
Así lo informaron representantes de las cámaras de laboratorios y equipamiento médico. Mantuvieron un encuentro con los ministros de Salud, Desarrollo Productivo y Trabajo.
La empresa de correos tiene a su cargo la distribución de la vacuna proveniente de Rusia. No hubo licitación para su contratación.
La empresa de correos Andreani obtuvo el contrato para almacenar y preparar las dosis de Sputnik V, que posteriormente serán distribuidas en todo el país por el Correo Argentino.
El Ministerio de Salud de la Nación tiene como objetivo traer las dosis en tandas de un millón para evitar enormes almacenamientos en contenedores en el país.
La vacuna reportó un rango de eficacia del 91,8% en mayores de 60 años. Tras la recomendación de la ANMAT, Salud autorizó.
Los trabajos de mejoras en las redes benefician a usuarios de las zonas de Campana, Salliqueló, Pellegrini, Tres Lomas y áreas cercanas.
Las proyecciones para el corto plazo indican que la oleaginosa podría enfrentar una mayor volatilidad a medida que los mercados busquen rumbo antes de que comience la cosecha sudamericana. En el plano local las lluvias del fin de semana pasado llegaron para aliviar el estrés hídrico que podría generar una caída en los rindes.
La autoridad monetaria debió atender la demanda del mercado. En tanto, la divisa que se compra en cuevas cerró en $156. Avanzan el MEP y el CCL.
El gobernador se aplicó segunda dosis. Tras hombro que puso Daniel Gollan, serán inmunizados primero los trabajadores de la salud de ese grupo etario.
En el último año, la acción de la compañía triplicó su valor en Wall Street y el empresario acumula una fortuna de US$ 8.100 millones. ¿Tienen techo?
El presidente Alberto Fernández encabezó anuncios en materia de obra pública, programas sociales, deporte y turismo, entre otros.
El Presidente anunció un megaplan habitacional y subsidios de urbanización. El gobernador Uñac, por su parte, girará fondos por $100 millones a municipios y mantiene obras por cuatro mil casas.
Se trata de la segunda edición de un fondo que ya repartió $300 millones en septiembre y que alcanza a casi 14 mil establecimientos. "Tenemos verano por una decisión política", aseguró el mandatario. Cita este martes con intendentes costeros en Monte Hermoso.
Se trata de la segunda edición de un fondo que ya repartió $300 millones en septiembre y que alcanza a casi 14 mil establecimientos. "Tenemos verano por una decisión política", aseguró el mandatario. Cita este martes con intendentes costeros en Monte Hermoso.
Durante los primeros quince días del año Río Negro recibió 100.426 turistas, con un gasto diario aproximado de 2.500 pesos y 5 días de estadía promedio.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, podrá salir al mercado este año a buscar unos 121.017 millones de pesos por sobre lo que el Congreso autorizó para emisiones de deuda en 2021 a través de la Ley de Presupuesto.
Se trata de la empresa Astra Evangelista. En tan sólo nueve meses, esta compañía cuadruplicó su patrimonio neto negativo.
El monto de lo que el Estado adeuda aumentó el año pasado: pasó de US$ 323.065 millones a US$ 336.087 millones.
Mediante su Fondo de Garantía de Sustentabilidad, invertirá en la construcción de un nuevo espigón en el sector pesquero. El principal objetivo del proyecto es mejorar la infraestructura productiva y generar más de 9.000 empleos nuevos.
Las 2812 operaciones irregularidades fueron descubiertas por un área de investigación y control que había sido desmantelada durante el gobierno de Macri.
A raíz de estas adquisiciones las reservas líquidas están cerca de volver al terreno positivo. Ayudan las restricciones hacia los importadores.
Logró financiamiento neto de $32.136 millones. La mayor parte de la demanda se concentró en las dos letras de menor plazo, con vencimiento en marzo de 2021.
De esta manera, la cartera conducida por Guzmán logró un financiamiento neto de $32.163 millones en la primera quincena de enero. La mayor parte de la demanda se concentró en las dos letras de menor plazo, con vencimiento en marzo de 2021.
El dirigente social Alexandre Roig se perfila como uno de los candidatos para quedarse con el Inaes, un organismo que administra los recursos de cooperativas y mutuales.
Mientras sus abogados esperan el fin de la feria para apelar la orden de que regrese a prisión por su condena en Ciccone, será indagado en la causa por enriquecimiento ilícito.
Aerolíneas Argentinas preparará tres aviones para buscar el primer millón entre el 21 y el 24 de enero. La idea es hacer viajes para transportar esa cantidad cada siete días. AstraZeneca también podría adelantar la entrega de sus vacunas a la Argentina, prevista en principio para fines de marzo.
El hecho fue denunciado por el legislador del Frente de Todos Juan Manuel Valdes, quien en su cuenta de Twitter manifestó que el Gobierno de la Ciudad "atenta contra la educación".
American Tower Corp. comprará torres de telecomunicaciones en Europa y América Latina a Telefónica SA por 7.700 millones de euros (US$9.400 millones).
En cuanto a las cotizaciones, los dólares bursátiles que se operan a través del AL30 tuvieron una leve baja y el blue se mantuvo planchado en $159.
La abultada ecuación podría deberse a liquidaciones atrasadas. En tanto, el blue ayer cayó $2 y el MEP y el contado con liquidación volvieron a subir.
Los acreedores rechazaron cinco ofertas de canje. Este lunes vence el plazo de gracia.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 11 de enero
El dato oficial corresponde al informe monetario del último mes de 2020. En cuanto a los agregados monetarios, el trabajo reflejó que los plazos fijos del sector privado subieron 0,3% en diciembre y acumularon un crecimiento del 29,2% en todo el año.
Sus acciones subieron hasta un 5,6%, la capitalización de mercado del fabricante de automóviles eléctricos la convierte en la quinta empresa más valiosa de Wall Street.
La petrolera argentina YPF se pone como objetivo alivianar el escenario financiero y avanzar en un ambicioso plan de inversiones. Primero buscará refinanciar 413 millones de dólares para cumplir con una normativa del BCRA.
Si se toma lo que marca el riesgo país para la Argentina, entonces la compañía terminó fondeándose a una tasa que resulta casi seis veces más baja que la que debería convalidar el ministro Martín Guzmán en caso de querer salir a los mercados.
Están en todo el país, pero las 10 más importantes concentran al 70% de los adherentes.
Gracias a la suba de las acciones de su empresa Tesla, llegó a un patrimonio personal de US$ 185.000 millones y desplazó al segundo lugar a Jeff Bezos, CEO de Amazon.
Se trata del desarrollo de Sinopharm. Podrían arribar este mes, según afirmó el ministro de Salud, Ginés González García.
Al margen de las críticas por la lentitud del proceso de vacunación, el gobierno de Alberto Fernández acelera el proceso para la recepción de más dosis de la vacuna rusa Sputnik V. La semana que viene, según confirmaron a La Nación altas fuentes oficiales, un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú recibirá las 300.000 vacunas de la segunda y definitiva dosis que complementan el primer envío.
En Apple no hay recesión. La última semana del 2020, los usuarios gastaron US$1.800 millones en aplicaciones, 400 millones más que el mismo período del año anterior. Por la pandemia, los servicios digitales son esenciales para mantenerse en contacto con el trabajo, la escuela y la familia.
Para pagar 1.500 millones de deuda global que vence en 2021, Alibaba emitirá bonos en dólares la semana próxima. Con ellos planea recaudar hasta US$8.000 millones. El gigante chino del comercio electrónico -y su fundador- enfrentan una fuerte presión del Gobierno de su país.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destinó 89 millones de pesos a una licitación para hacer encuestas telefónicas y focus groups. Los pliegos no especifican el objetivo de los sondeos, ni cuándo ni cómo se harán.
La participación local dentro de las compras del país vecino retrocede al 5%, el nivel más bajo desde el año 2000.
Es uno de los tres edificios diseñadas por el arquitecto César Pelli en la Ciudad. Tomando el valor contado con liqui, serían US$ 250 millones.
Se trata de una de las piezas arquitectónicas más destacadas de la Ciudad, famosa por ser diseñada por el mundialmente conocido César Pelli.
El acuerdo con la empresa estatal Sinopharm para la compra de un millón de vacunas contra el coronavirus está prácticamente cerrado. El presidente Alberto Fernández intervino personalmente enviándole una carta a su par chino, Xi Jinping, y logró acortar los tiempos.
Según la consultora Ecolatina, el deterioro en el intercambio con el principal socio comercial respondió a factores externos, como la crisis de la industria automotriz brasileña y el abaratamiento del real, y a factores internos, como la elevada brecha cambiaria.
La discusión por los costos de la salud se encuentra al rojo vivo. Las prepagas salieron a declarar que no podrán afrontar una segunda ola de COVID si no les autorizan aumentos mientras que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reclamó una reformulación del sistema de salud.
Es la empresa estatal de ese país. Estarían llegando en la segunda quincena de este mes.
Una vez eliminadas las Lebac se pensaba que había muerto la rabia. Sin embargo, el virus mutó a las Leliq. La carga de intereses por la deuda remunerada del ente monetario sigue siendo una pesada mochila.
La cuenta pendiente de Lázaro Báez con el Estado nacional sigue aumentando. Ahora se sumaron otros $430 millones que le adeuda al Banco Nación, como mínimo, según estimaron los síndicos de la quiebra de su nave insignia, Austral Construcciones,elevando su deuda total con las arcas públicas nacionales por encima de los $3280 millones.
La cifra corresponde a préstamos lanzados en octubre a través del nuevo esquema de financiamiento destinado a empresas que están recuperando capital de trabajo y expandiendo sus procesos productivos tras meses de crisis por la pandemia de Covid-19.
El Grupo Riccillo instaló 3 biodigestores que son alimentados por efluentes porcinos y aviares.
El Gobierno firmaría el acuerdo final por 10 millones de dosis de Coronavac con el distribuidor de Sinovac en la región en los próximos días. Un segundo millón arribaría en febrero; el tercero, en marzo y los siete restantes, en mayo.
En Rusia la vacunación masiva comenzó a principios de diciembre. A partir de este lunes, se empezó a inocular a los mayores de 60 años.
Debe conseguir fondos para pagar una Lede. En lo que va de 2020, el Tesoro emitió títulos en pesos por $2,385 billones.
De confirmarse las proyecciones, se traduciría en un acumulado anual por debajo de los u$s20.000 millones. Así, mostraría una caída interanual superior al 15%.
Es por la quita de coparticipación que empezará a regir este lunes.
Con las modificaciones, $ 3.287 millones se reasignaron a Corredores Viales; $ 1.100 millones al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); y $ 1.000 millones al programa de Recuperación Productiva (Repro II).
La brecha entre los dólares bursátiles y el mayorista se mantiene por debajo del 70%, ya que el CCL cedió 0,2% a $140,45 y el MEP subió 0,2% a $140,35.
Sólo el 8,3% de la deuda está nominada en pesos. La cuenta financiera dejó rojo de US$ 1.209 millones. Argentinos tienen US$ 400 mil millones en el exterior.
La Legislatura sancionó la ley tras largas negociaciones. Los impuestos bonaerenses aumentarán en promedio 30% el año próximo.
Así lo informó el INDEC en su informe de Balanza de Pagos. En comparación con el segundo trimestre, la deuda trepó u$s454 millones debido a incrementos en los pasivos del Gobierno general, el BCRA y sociedades captadoras de depósitos.
Es producto de la suspensión de la fórmula, según la oposición. En la última jornada de debate en la Cámara de Diputados, antes de la sesión realizaron fuertes críticas a la nueva movilidad que propone el Gobierno.
Unas 971.000 personas compraron en noviembre dólar ahorro, la cifra más baja en ocho meses. Compraron US$182 millones, lo que implica caída de 13% contra octubre.
Las exportaciones caen 26% contra los adelantamientos de 2019 para esquivar la suba de retenciones. Importaciones: reactivación y anticipos antidevaluación.
Se logró mediante 39 licitaciones equivalentes a $2,1 billones en nuevas emisiones.
El saldo fue el más bajo del año ya que las importaciones se dispararon más de 20% mientras que las exportaciones sufrieron la caída interanual más profunda de 2020.
El saldo fue el más bajo del año ya que las importaciones se dispararon más de 20% mientras que las exportaciones sufrieron la caída interanual más profunda de 2020.
Así lo afirmó un ejecutivo de la principal comercializadora china estatal de granos, COFCO, debido a que la reconstrucción del enorme hato de cerdos del país impulsa la demanda de la proteína.
Según la Decisión oficial la inyección de fondos es para "garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios de salud" durante la vigencia de la pandemia de Covid-19, así como para el pago en tiempo y forma a los prestadores.
Será fundamentalmente en inmuebles en los próximos dos años. También apuesta al desarrollo de startups y a la economía sustentable.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación realizó un balance de las políticas alimentarias desarrolladas durante el año marcado por la pandemia. Fue en la reunión de la Mesa Argentina contra el hambre.
El informe privado plantea un escenario de baja productiva -por la sequía- pero de precios sostenidos. En tanto, la tendencia podría ser aún más positiva si la falta de precipitaciones finalmente no afecta a los cultivos locales y si los precios internacionales continúan su rally alcista.
Entre commodities y derivados industriales sumarían divisas por más de US$ 31.000 millones. Es por el alza internacional de los precios, con niveles de producción similares.
Formosa es el único distrito sin saldo negativo. Misiones redujo considerablemente su pasivo, mientras que Chaco y Corrientes lo incrementan mensualmente.