El ex candidato a Presidente y referente del movimiento celeste hizo pública la demanda en redes.
Lucila Crexell, Silvina García Larraburu, Sergio "Oso" Leavy y Guillermo Snopek fueron votos decisivos para el conteo final.
"Fue como jugar al truco. Había que ir callados". El asesor de un senador que trabajó activamente por la legalización del aborto ilustró así la estrategia de los verdes. Cuando la sanción ya era casi un hecho, tanto desde el Gobierno como desde las bancas de la oposición que se involucraron para conseguir los votos reconocieron que sabían desde hace varios días que algunos senadores que estaban en el lote de "dudosos" se pronunciarían a favor.
ROMA.- "Es muy triste que con un Papa argentino y cuando en el gobierno hay un partido cuyos fundadores y presidentes han sido contra el aborto, hayan aprobado una ley anticonstitucional, antihumana y anticristiana, dejándose colonizar ideológicamente por el pensamiento dominante".
Tras aprobarse la ley del aborto legal, seguro y gratuito, la legisladora porteña Ofelia Fernández escribió un mensaje en sus redes sociales dirigido a todas las mujeres que apoyaron el proyecto. "Un aplauso a las feministas que hicimos de la injusticia un sueño que recién empezamos a hacer realidad", expresó en Twitter.
El tuit en el que celebra la sanción de la norma. El trabajo de hormiga para convencer senadores. Su opinión sobre el rol de Cristina Kirchner. Por qué cree que la sanción es un paso importante para cambiar la cosmovisión conservadora de algunos sectores de la sociedad. La certeza de que se va a vacunar y el misterio sobre cuñando y dónde.
"Dalmacio Mera es Thanos", fue una de las frases que ayer por la tarde se convirtió en un meme viral en las redes sociales y comparó al senador por el Frente de Todos con un villano de Avengers. Es que durante el debate del proyecto de legalización del aborto, que finalmente fue aprobado esta madrugada, el legislador habló de un dato histórico que muchos relacionaron con lo que sucede en la trama de la saga de Marvel.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, festejó hoy la sanción de la ley de interrupción del embarazo sin causa hasta la semana 14 de gestación. "Hoy somos una sociedad mejor", expresó a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
Por primera vez desde que se sancionó el Código Penal en 1921 en la Argentina la práctica del aborto no será considerada delito hasta la semana 14 de gestación. Así lo establece la ley que sancionó esta madrugada el Senado con una cómoda mayoría de 38 votos a favor y 32 en contra.
Fueron un puñado de votos, pero su salto de la lista del rechazo -o de la abstención- hacia el apoyo terminó siendodecisivo para volcar de manera determinante la votación a favor de la sanción de la histórica ley que legaliza el aborto hasta la semana 14 de gestación en el país.
Los senadores oficialistas Silvina García Larraburu y Sergio "El Oso" Leavy pasaron de celestes a verdes. En tanto, la neuquina Lucila Crexell que en 2018 se abstuvo, ahora votó a favor y el jujeño Guillermo Snopek pasó de negativo a abstención.
La iniciativa fue aprobada con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Los senadores verdes acordaron un cambio que fue fundamental para sumar voluntades y que se verá plasmado al momento de la reglamentación. También se sancionó por unanimidad el Plan de los 1.000 días.
Fue por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Los legisladores que dieron el apoyo definitorio para convertir el proyecto en ley.
En la previa a la votación, todos los indecisos afirmaron que votaran a favor del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, inclinando la balanza en favor de la aprobación del mismo.
Se trata de la radical Stella Maris Olalla, la neuquina Lucila Crexell y el salteño Sergio Leavy. La miembro informante por el dictamen a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, Norma Durango, anunció una serie de cambios que contribuyeron a sumar nuevos votos a favor.
La senadora Silvina García Larraburu cambió el voto en contra que formuló hace dos años y acompañará el proyecto de aborto legal. "No es fácil deconstruirse, tambalean las estructuras", admitió.
La senadora Silvina García Larraburu (Río Negro) confirmó en el recinto de la Cámara alta que votará a favor del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo y se convirtió, así, en la primera legisladora que da un giro de 180 grados en relación a la postura que adoptó en 2018.
El personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción del embarazo en caso de que la vida o salud de la persona gestante esté en peligro y requiera atención inmediata e impostergable.
El proyecto de aborto legal se votará en primer término y luego los senadores pasarán al tratamiento del Proyecto de los Mil días, que busca asegurar la protección de la mujer embarazada y a su hijo hasta los tres años de vida.
A las 16 arrancará el debate en el Senado por el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Y desde las 11 sesionará Diputados por la nueva fórmula de movilidad previsional. El Gobierno empuja para convertir en ley ambas iniciativas.
Las cuentas de ambos sectores estiman que 34 legisladores están a favor y 33 en contra, aunque uno de ellos es el ex presidente Menem, en coma inducido. Hay cuatro indecisos.
Hay varios indecisos que pueden definir la suerte del proyecto, que ya tiene media sanción de Diputados. Ventaja verde y senadores que pueden cambiar su voto.
La jornada tendrá lugar el martes 29 por la tarde. Senadores del oficialismo llevan adelante intensas negociaciones con los que mantienen en reserva su voto.
El salteño Sergio "Oso" Leavy dijo que está definiendo su posición. Tengo convicciones personales pero también está lo que uno representa, aseguró.
"Hay libertad de acción igual que en 2018, asegura el presidente del bloque PRO de la Cámara alta, Humberto Schiavoni.
El próximo 29 se tratará en el recinto de la Cámara alta.
El pampeano había votado por el "no" en 2018 pero en los últimos días había puesto en duda su posición hacia el 29 de diciembre. "Voy a votar según lo que me pide mayoritariamente la sociedad pampeana: no avanzar en la legalización", confirmó.
La legisladora K es una de las referentes que ya anticipó su voto a favor del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Por primera vez en el año, la chubutense viajará a Buenos Aires para seguir de cerca el debate.
Se trata en el plenario de comisiones. Expectativa por la postura de varios senadores.
El proyecto de legalización del aborto enfrentará hoy su primera prueba de fuego en el Senado. El sector que impulsa su sanción buscará firmar dictamen en las tres comisiones y dejar así a la iniciativa en condiciones de ser discutida en el recinto de la Cámara alta el próximo 29 del corriente.
Se tratará este jueves en comisión. Expectativa por la postura de varios senadores.
Los dirigentes más cercanos a la vicepresidenta, Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli, mantuvieron reuniones con Vilma Ibarra y Santiago Cafiero. Esperan una votación cerrada.
Tras la media sanción de Diputados, Sergio Massa le envió el texto formal de la aprobación a Cristina Kirchner. Esperan una votación más peleada.
El diputado fueguino por el PRO Hector Tito Stefani contó la historia de la madre del futbolista para justificar su voto en contra.- Tras el aborto legal, la Cámara de diputados dio media sanción al Plan de los 1000 días
El sector a favor de la ley tiene mayoría en las comisiones que intervendrán en el tratamiento. Quieren llevar la iniciativa al recinto el martes 29.
La Cámara Baja aprobó el proyecto por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones, luego de un debate de 20 horas.
Al igual que en 2018, el recinto se coloreó de verde y celeste, con pañuelos, corbatas y ropa de ambos colores. Además, hubo legisladores que colocaron banderas en sus bancas por el Aborto Legal.
Una tensión controlada, así vive por estas horas el gobierno nacional el debate por la legalización del aborto en la Cámara de Diputados. Con una agenda cargada y centrada en el primer año de gestión, el presidente Alberto Fernández monitorea de forma permanente lo que ocurre en el recinto con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, entre otros.
Las fuertes restricciones de circulación que impuso Gildo Insfrán en Formosa para prevenir contagios de coronavirus afectaron también a los cinco diputados formoseños que hoy podrían haber estado presentes en la Congreso para debatir el proyecto de legalización del aborto.
Al comienzo de la sesión en la que se votará el proyecto de legalización del aborto, quienes se oponen a la iniciativa pidieron postergar el debate para los primeros días de 2021 por cuestiones religiosas.
La iniciativa, que este año contó con el impulso del Poder Ejecutivo, a través del envío al Congreso de un texto propio, se debatirá previamente al Plan de los 1.000 días. Habrá cerca de 170 oradores que tendrán cinco minutos para exponer su postura.
La iniciativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo obtuvo dictamen de mayoría con algunas modificaciones respecto al texto enviado por el Poder Ejecutivo, el pos de asegurar más votos a favor. En qué consisten.
Las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Mujeres y Diversidad y de Acción Social y Salud Pública aprobaron, con algunas modificaciones, la iniciativa oficial sobre el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 77 votos a favor, 30 en contra y 4 abstenciones.
Mañana, cuando se cumpla un año de gobierno del Frente de Todos y se debata en el Congreso Nacional el proyecto de legalización del aborto, el presidente Alberto Fernández participará de dos actividades: la inauguración de la Casa de los Premios Nobel Latinoamericanos, en San Telmo; y la entrega de las estatuillas "Azucena Villaflor" por los derechos humanos, en la sede de la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Un plenario de comisiones le dio despacho de mayoría a la iniciativa del Ejecutivo, con algunas modificaciones. La Cámara de Diputados sesionará este jueves en busca de la media sanción.
El dictamen final al que tuvo acceso PERFIL incorpora en su artículo 11 la novedad de la objeción de conciencia para los efectores de salud, un item que no estaba contemplado en el texto original que envió el Poder Ejecutivo.
Se descuenta que el plenario de comisiones logre las firmas necesarias para llevar la iniciativa mañana al recinto, donde se espera una maratónica sesión.
Los verdes evalúan incorporar la objeción de conciencia para sanatorios y que las adolescentes de entre 13 y 16 años estén acompañadas. Apuntan a lograr más apoyos en el Senado. Este miércoles dan dictamen.
Comenzaron a colocarlas este lunes a la noche, aunque la sesión comenzará el jueves a las 10. Sergio Massa se reunió con Sabina Frederic y Diego Santilli para coordinar el despliegue policial.
Los manifestantes "verdes" y "celestes" estarán separados por vallas. Sergio Massa se reunió con Sabina Frederic y Diego Santilli para coordinar.
Referentes a favor y en contra de la iniciativa expusieron su postura en torno a la legalización del aborto y respondieron preguntas de los legisladores. Este jueves y viernes de 11 a 14 y de 15 a 19 continuará la ronda de especialistas. El dictamen quedará para la semana que viene.
Referentes a favor y en contra de la iniciativa expusieron su postura en torno a la legalización del aborto y respondieron preguntas de los legisladores. Este jueves y viernes de 11 a 14 y de 15 a 19 continuará la ronda de especialistas. El dictamen quedará para la semana que viene.
Referentes a favor y en contra de la iniciativa exponen su postura en torno a la legalización del aborto y responden preguntas de los legisladores.
El cura villero fue uno de los invitados a exponer en contra del proyecto de interrupción legal del embarazo y juzgó como una "hipocresía" plantear que el aborto "es una necesidad de los pobres".
El proyecto comenzó a discutirse con las exposiciones de los ministros de Salud, Ginés González García, y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
La primera ronda de expositores en la Cámara de Diputados que arranca este martes 1° de diciembre tendrá 10 referentes a favor y otros 10 en contra, y se repetirá la dinámica el miércoles, con la expectativa de lograr dictamen el viernes.
El objetivo es "garantizar la libertad expresión, pensamiento y debate de cada uno de los diputados y diputadas" en el marco de la discusión del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.