Sergio Massa se mantiene a prudente distancia de tensiones peronistas, como la que se vive por la conducción del Partido Justicialista bonaerense entre su aliado legislativo Máximo Kirchner y un grupo de intendentes que lideran la estructura. Enfocado en su rol nacional, pasó 2020 dividido entre su tarea de presidente de la Cámara de Diputados y algunas recorridas, sobre todo por el interior del país, junto al ministro de Transporte, Mario Meoni, hombre de su línea política.
El jefe de Gobierno porteño lo anunció a través de su cuenta de Twitter. "A partir de hoy iré retomando de a poco las actividades presenciales", aseguró.
Hasta en el Gobierno nacional escuchan con atención las evaluaciones del ministro porteño sobre la pandemia. Alerta sobre medicación y defensa del ANMAT.
El hecho fue denunciado por el legislador del Frente de Todos Juan Manuel Valdes, quien en su cuenta de Twitter manifestó que el Gobierno de la Ciudad "atenta contra la educación".
Que nadie se entere. A pesar de las hostilidades abiertas por la quita de fondos a la CABA, hay reuniones a media luz. El impacto de los recortes porteños. Las consecuencias financieras del impuesto a las Leliq preocupan a Martín Guzmán y a la propia ciudad. Córdoba, bisagra política.
A días de haber dado positivo de Covid-19, Horacio Rodríguez Larreta (55) tuvo una ocurrente idea. Desde su cuenta de TikTok, el jefe de Gobierno porteño publicó un video para instar a que las personas se realicen el test al volver de vacaciones.
Alarma por circulación del virus en la costa atlántica. Ritondo y Yeza, aislados. La Ciudad negociaba horarios de cierre de locales en toque de queda que, aunque con otro nombre, se decidió ayer.
Rodríguez Larreta cerró sus vacaciones con una cena con Martín Yeza, Cristian Ritondo y otros dirigentes. Vidal está en Cariló. Macri había pasado en diciembre.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó de un encuentro "al aire libre" con el presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, y el intendente de esa ciudad costera, Martín Yeza.
Los pasos a seguir en el distrito fueron analizados en una reunión de funcionarios porteños, en la que el jefe de gobierno contagiado de coronavirus participó en forma remota. La administración macrista no simpatiza demasiado con las limitaciones a la circulación y analiza alternativas para adaptarse a lo que surja de la Casa Rosada.
Doble invitación del Gobierno al jefe porteño para negociar el nuevo esquema de reparto de fondos. Hasta ahora primó rechazo en Cambiemos.
Guzmán envió otra carta al jefe porteño para dialogar el monto para seguridad en base a la nueva ley. De Pedro hizo críticas en público y PERFIL reconstruyó un diálogo con el ministro de Economía.
Los encargados de la nueva invitación son el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y de Economía, Martín Guzmán, quienes le enviaron una nota al alcalde capitalino, que anunció que no iba a ir a esa reunión citada para este lunes 4 de enero.
"El Jefe de Gobierno insiste en transformar un tema estrictamente institucional -ordenar definitivamente el marco de la transferencia de la Policía Federal efectuada en 2016 de forma defectuosa por Mauricio Macri- en un conflicto político", señaló la bancada del Frente de Todos de la Legislatura porteña en un documento.
Se tomó unos días de descanso en Cariló con sus hijas. Tiene la mira en los cruces con el gobierno nacional y en preservar intacto Juntos por el Cambio. Acercamiento con Macri.
Wado De Pedro y Martín Guzmán se reunirán con el Ejecutivo porteño "para acordar los recursos para el funcionamiento de la Policía".
Por el momento, no habría medidas restrictivas, pero hay "preocupación" por el aumento de contagios en medio de las fiestas y vacacione. Volverán las "reuniones periódicas".
La campaña de vacunación arrancó esta mañana con la inoculación de médicos y enfermeros en hospitales de buena parte del país. Pero los más altos funcionarios nacionales no pudieron aplicarse la Sputnik V: Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, son mayores de 60 y para su rango etario la vacuna rusa todavía no fue aprobada en la Argentina. Por el mismo motivo, tampoco puede vacunarse aún Cristina Kirchner. Fuentes oficiales reconocieron que no llegó de Rusia la documentación con la información para que las autoridades sanitarias locales puedan autorizarla para esos grupos.
El jefe porteño propuso a Fernando Sánchez como titular de la flamante Oficina de Integridad Pública del Poder Ejecutivo de la Ciudad. El sábado participó de animado cumpleaños.
¿Por qué se fue de su casa? Desgaste y líbido puesta en 2023. Los espías que le buscaban una amante.
Tras anunciar su candidatura para 2021, Carrió celebró sus 64 años con las felicitaciones por redes de sus aliados políticos.
El jefe de Gobierno porteño envió un mensaje a los ciudadanos de la Ciudad y recomendó encuentros en "lugares abiertos, en lo posible una terraza, jardín o patio".
El jefe de Gobierno porteño hizo un balance del año y enumeró los cuidados que se deben tener en cuenta de cara a la Navidad y Año Nuevo.
Las fotos, videos e informes que los espías realizaron sobre la Vicepresidenta, los mensajes que complican a Macri y los insólitos seguimientos sobre la esposa del expresidente de la Cámara de Diputados.
La interna oficialista por el aborto. Dudas con la sesión por la nueva movilidad. Y el armado 2023 de Juntos por el Cambio.
El jefe de Gobierno porteño y el presidente del interbloque en la Cámara de Diputados coincidieron en que "no está en riesgo" la unión del partido.
Repareció la exgobernadora. Sigue sin definir si participará o no (y dónde) en el 2021. Subido a la carrera por la gobernación el intendente de Vicente López ya actúa como armador en la interna.
Desde el gobierno porteño anunciaron que la Procuración General de la Ciudad está trabajando en el planteo jurídico y que estiman que será presentado ante el máximo tribunal "en los próximos días".
El encuentro tuvo lugar en el partido bonaerense de Lanús para el intercambio de experiencias de gestión, describió el mandatario local Néstor Grindetti.
Ampliarán la presentación de septiembre. El Banco Central también fue al máximo tribunal para frenar un nuevo impuesto porteño. Escala la tensión política.
La pelea por la quita de recursos al Gobierno porteño, no tiene fin, pero ahora se concentra en el máximo tribunal. El jefe porteño sumará una presentación. El Banco Central, agregó la suya.
En el gobierno porteño estiman que la norma que poda los fondos se publicaría entre esta semana y Navidad. Desde PRO quieren darle tranquilidad al máximo tribunal para actuar.
Presiones. El titular del BCRA, Miguel Angel Pesce, habló con Rodríguez Larreta para desactivar el impuesto a las Leliq. El jefe porteño le dijo que seguirán adelante y que otras provincias lo hacen. La política antiporteña evoca a Antonio Cafiero. El "alarido" de Cristina contra la justicia y el propio gobierno.
Fue de manera presencial. Criticaron la carta de Cristina sobre la Corte Suprema. Buscan acercase al electorado perdido en 2019.
La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) marchó ayer hacia la sede del Gobierno porteño para protestar por el despido de 460 operarios de las obras de ampliación de la cárcel de Marcos Paz. Los funcionarios de la ciudad se comprometieron a recibir la semana próxima al gremio para explorar una solución
Elevó del 7 al 8% la alícuota sobre Ingresos Brutos que deberán tributar las entidades financieras. Dicen que es para compensar un recorte extra que sufrirán por el financiamiento a la Policía porteña.
El viernes, el hijo mayor del camionero hará asambleas con trabajadores de la recolección para ponerlos en alerta por la poda anunciada por la Ciudad.
El viernes, el hijo mayor del camionero hará asambleas con trabajadores de la recolección para ponerlos en alerta por la poda anunciada por la Ciudad.
El ministro de Interior anticipó otro capítulo de la pelea por el recorte de fondos. Aseguró que gobernadores piensan en recurrir a la Justicia para pedir reintegro de coparticipación. Ya avisó Guzmán que impedirá gravamen a operaciones financieras.
La presidenta del PRO dijo que todo Juntos por el Cambio tiene que denunciar, movilizarse y organizar una "rebelión" contra la decisión del oficialismo.
El Ministro de Interior celebró la aprobación de la ley que redistribuye los fondos coparticipables. "En los últimos 4 años tuvo privilegios que tiene que devolver", afirmó sobre la Ciudad de Buenos Aires.
En Uspallata dicen que dos puntos "son imposibles" de acompañar. En paralelo, modifican el proyecto de Ley Tributaria para renunciar al pacto fiscal 2017 de Macri.
"Todos entendieron lo importante que es trabajar juntos, y que más allá de las diferencias políticas lo más importante es trabajar por la gente", resaltó el Presidente. El gran ausente fue Rodríguez Larreta.
Dijo que una medida como la que impulsa la Ciudad de Buenos Aires "le genera un problema al resto del país" y encarece el costo del crédito.
El jefe de Gobierno porteño fue el principal ausente en medio de la disputa por los fondos coparticipables de la Ciudad.
Influenciado por Máximo Kirchner, Pablo Moyano despliega su estrategia para escenificar un conflicto por la recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires. El enemigo elegido esta vez será uno de sus grandes benefactores: Horacio Rodríguez Larreta. El número dos de los camioneros acusa al jefe de gobierno porteño de querer recortar dos días laborables de las 6300 personas que se desempeñan en el servicio de recolección. "Trabajaron en pandemia y ahora deben cargar con este injusto ajuste", apuntó el hijo de Hugo Moyano en un comunicado en el que decretó que esta rama del gremio, una de las más combativas, se declara en alerta y movilización.
Con amplia mayoría, los diputados porteños sancionaron la norma, durante una sesión mixta. Ministra de la Ciudad celebró la aprobación.
Dos provincias y la Ciudad de Buenos Aires rechazarían el acuerdo.
Es un país raro la Argentina y tiene un Gobierno más raro todavía: mientras los niveles de pobreza e indigencia crecen cada día más, Cristina Kirchner y Alberto Fernández concentran su energía en el operativo demolición contra Horacio Rodríguez Larreta.Al mismo tiempo y, como si esto fuera poco, el exvicepresidente Amado Boudou, un corrupto con condena firme, se victimiza, se autopercibe como un preso político y corre al Presidente por izquierda, responsabilizándolo de su actual situación. Por suerte, en este sentido, se acaba de conocer una buena noticia: con la decisión de la Corte tendrá que volver a la cárcel, a menos que Daniel Obligado, el mismo juez que le otorgó la prisión domiciliaria, se le ocurra una excusa más creativa que la del Covid-19.
Se enfriaron negociaciones y espera ley para ampliar queja en la Corte. Abroquela a Juntos por el Cambio tras su reclamo y arremetida contra el Gobierno.
El conflicto entre los peronistas y Horacio Rodríguez Larretafunciona como un visor a través del cual se pueden advertir todas las dimensiones del drama oficialista. Allí se expone una forma de hacer política cuyo gurú fue Néstor Kirchner. Aparece también la incomodidad de un Gobierno que se debate entre sus inclinaciones demagógicas y las obligaciones que impone un ajuste inevitable. Se puede observar, además, una doble rivalidad. La que separa al Frente de Todos de Juntos por el Cambio. Y la que enfrenta, en el seno del kirchnerismo, distintos proyectos electorales y biográficos. Las tensiones que se condensan en este enfrentamiento desbordan, a pesar de las declamaciones de la Casa Rosada, la contabilidad fiscal. Por momentos se tiene la impresión de que este duelo se encierra, como una reducción a escala, el destino de los próximos tres años.
Con el llamado de Máximo Kirchner a dar la batalla política contra Horacio Rodríguez Larreta todavía resonando en el recinto de la Cámara de Diputados, el kirchnerismo pisará el acelerador a fondo en el Senado para darle dictamen en comisiones este jueves al recorte de fondos que por el traspaso de la Policía Federal recibe la ciudad de Buenos Aires.
El diputado por el PRO aclaró que no fue invitado a la conferencia de prensa del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a quien cuestionó.
El ministro de Obras Públicas subrayó que el sistema PPP fue un "fracaso" porque "las obras no se hicieron y la ejecución física llegó solo al 2%"
La quita de fondos a la Ciudad sigue generando polémica y tras las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, desde el Frente de Todos salieron al cruce.
El jefe porteño respondió con dureza por el avance del Gobierno nacional al sancionarse la norma de la discordia.
Anticipó que volverá a ir a la Corte Suprema, a la que pidió que resuelva "cuanto antes". "¿Quieren sacarle la Seguridad a la gente para que barrabravas violentos puedan tomar la Casa Rosada como el otro día?", disparó. Confrontación con discurso antigrieta.
Después de que Horacio Rodríguez Larreta rechazara el proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados y que prevé recortes de fondos a la ciudad de Buenos Aires en concepto de coparticipación federal, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" De Pedro volvió a cruzar al jefe porteño. "Corregir no es quitar", sentenció el funcionario.
El que contestó fue el ministro del Interior Wado de Pedro, quien insistió en que Mauricio Macri "aumentó de manera desproporcionada" los fondos de la Ciudad.
La mesa nacional del espacio considera la medida como un "castigo", que es un "avasallamiento a la Constitución" y un "atropello". "Mañana podrán hacerlo con cualquier provincia", advierten.
El mensaje dejó helados a los principales referentes del gobierno porteño. Máximo Kirchner tomó la palabra en la Cámara de Diputados y salió a defender el recorte de fondos a la ciudad de Buenos Aires con un ataque directo a Horacio Rodríguez Larreta, al que caracterizó como candidato presidencial en 2023.
La administración nacional reformó el proyecto de Consenso Fiscal, borrador al que tuvo acceso este diario, para impedir gravamen que anunció la Ciudad. La guerra se agravará hoy en Diputados.
Un nuevo frente de conflicto, de enorme relevancia institucional y económica, podría abrirse entre el Gobierno y la Ciudad en las próximas horas. La Casa Rosada se apresta a firmar un nuevo consenso fiscal con 22 de las 24 provincias del país. El último borrador del texto tiene tres artículos "inadmisibles" para el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Si no se llega a un rápido acuerdo - hasta ayer las posturas parecían irreconciliables- es posible que la Capital Federal quede afuera del pacto entre Alberto Fernández y la mayoría de los gobernadores, a excepción de San Luis, que nunca adhirió.
Un día despuésde los incidentes en el velatorio del ídolo, el Jefe de Gobierno porteño afirmó que siempre coordinan con Nación pero "nuestro límite es la violencia". Entrevista a Santilli.
El jefe de Gobierno porteño respondió a las criticas por el accionar de las fuerzas de seguridad. "Cuando irrumpe un grupo de barrabravas y violentos tirando piedras y palos, la Policía de la Ciudad siempre va a actuar", dijo.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunciará las nuevas medidas que se tomarán para seguir conteniendo al coronavirus en una rueda de prensa.
Desde la Ciudad tildaron de "insólito" el tuit del ministro del Interior. Bullrich, Lousteau, Cornejo y Ferraro le pidieron al Gobierno nacional que "se haga cargo" de los incidentes. Seguridad nacional había dicho que estaba a cargo, pero después deslindó responsabilidades.
Un compromiso con aliados, tal vez, o un tema más de confrontación, dominó la puesta de Vamos Juntos con un proyecto de ley que ya ingresó al recinto sabiendo que perdería la votación.
Le pidió que desista en la intención de aplicar un impuestos a un instrumento de política monetaria como las Leliq.
En la Rosada hablan de los giros de la Nación a la Capital que consideran "excesivos" durante la administración de Macri.
El jefe de Gabinete porteño reclamó ante los legisladores por recorte de fondos. Al mismo tiempo, diputados de Juntos por el Cambio presentaron proyecto en Congreso para discutir ley de reparto.
El jefe de Gobierno porteño defendió a su ministra de Educación, Soledad Acuña, blanco de críticas del kirchnerismo por el regreso de las clases presenciales.