El plan de rescate de Estados Unidos para Argentina, bajo el análisis de una de las instituciones financieras más grandes y más antiguas de EE.UU. Alerta que este último salvavidas no aborda los problemas estructurales del país.
El Gobierno pisó las tarifas de luz y gas en el invierno. A cambio, decidió otorgar más subsidios a los hogares.Pero la diferencia entre los costos y los precios se la paga con atrasos a las petroleras, que ahora están sin fondos para producir gas el año que viene.
Para poder alcanzar un superávit equivalente al 1,6% del PBI prometido al FMI, el Gobierno tiene que hacer una poda del 16% sobre la parte del gasto del Estado que no se indexa, según un cálculo privado.
Una consultora mundial informó que la "menguante popularidad" de Milei podría "acabar con las esperanzas" del país de ser un gran productor de cobre.
Habría beneficios para que inviertan las empresas en el país.A cambio, Argentina obtendría facilidades.El ministro busca evitar nuevas tensiones financieras.
El alcalde porteño participó de la Feria GITEX Global en el Dubai World Trade Centre y el Dubai Harbour. Luego se reunió con Mohamed Al Kuwaiti, Head of Cyber Security del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.
En la antesala del viaje del presidente Javier Milei a EEUU, se intensificó la discusión sobre la implicancia de un acercamiento no solo político, sino económico al gobierno de Donald Trump. Los posibles problemas para el agro y la comparación con Brasil.
El rescate de EE.UU. viene de la mano del intento de convertir al país en un bastión de resistencia a China, y la promesa de inversiones en áreas estratégicas para consolidar su hegemonía
Concentran el 0,0001% de la riqueza del país. Elon Musk encabeza la lista con un patrimonio estimado de US$ 428.000 millones.
Los Azules, en San Juan, producirá cobre puro con una tasa de rentabilidad anual de casi el 20%.Busca financiamiento del Banco Mundial y agencias europeas para empezar la construcción de la mina.
Sam Altman elogió a Javier Milei y vaticinó que el país se convertirá en "un centro de IA para toda América Latina".
La declaración se produjo luego de uno de sus primeros encuentros formales con el sector privado, organizado por el U.S.-Argentina Business Council (USABC), la cámara que agrupa a las mayores empresas estadounidenses con intereses en el país. Mucho ruido, pero hasta ahora, solo promesas.
El embajador de Donald Trump en la Argentina, Peter Lamelas, aseguró a través de su cuenta de la red social X que llegarán inversiones importantes al país. En tanto, se espera por el encuentro entre el ministro Luis Caputo y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para definir los detalles del auxilio al gobierno de Javier Milei.
Es GeoPark, que le compra dos áreas a Pluspetrol por 115 millones de dólares.En Colombia no puede crecer porque el presidente Gustavo Petro es "anti petróleo".
El alcalde mantuvo un encuentro con Ricardo Nunes en busca de reforzar la relación institucional entre ambas ciudades y presentar a Buenos Aires como un destino para nuevas inversiones internacionales. También dialogó con empresarios locales.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a una delegación de congresistas de los Estados Unidos que destacaron el rol de la Argentina como socio estratégico en la región. Milei se sumó a la reunión y saludó a los visitantes.
Diego Spagnuolo la mencionó en sus denuncias de presuntas coimas.Pasó al ámbito de la hermana del Presidente, cuando antes estaba en Cancillería.
El gobernador de Santa Fe participo del 8° Congreso Internacional de Coninagro, en Buenos Aires.Aseguró que "se debe construir una salida al Gobierno nacional, sin tener que volver al kirchnerismo".
El simulador de la entidad te permite hacer un repaso de los rendimientos para depósitos de corto tiempo según el canal elegido y el plazo definido.
Ripio lanzó la tokenización del AL30, el bono soberano más operado en Argentina, clave para la conversión del dólar MEP y el CCL.Se trata de la primera apuesta digital de un activo soberano, después de una regulación de la CNV.Es el primer paso hacia un mercado de valores tokenizados en el país.
Con un mayor costo del dinero se enfrían los sueños de exportación de gas, al menos por unos meses.Un proyecto gigante para construir un oleoducto se salvó a tiempo.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
Luis Caputo y Pablo Quirno encabezaron encuentros con una delegación de 10 ejecutivos del organismo, que mostró interés en el régimen de incentivos y en la minería sustentable.
Se profundiza el riesgo de una recesión extendida. En la industria dicen que el plan del Gobierno "colapsó", los supermercados hablan de "la paz de los cementerios" y las inversiones se frenan hasta en Vaca Muerta.
La iniciativa recarga un porcentaje muy menor a las cuentas públicas. Desde las universidades piden a Milei que no la vete.
El sector de energía se perfila como el de mayor potencial de crecimiento. Además, también hay expectativa alrededor de la aplicación de un plan económico sustentable, anclado en reformas administrativas y tributarias.
En julio la IED repuntó en u$s155 millones, pero en el acumulado de 2025 ya registra una caída de u$s1.370 millones, producto de la salida de multinacionales, en un contexto en el que sigue vigente el RIGI.
Las marcas asiáticas anunciaron proyectos de vehículos eléctricos e híbridos en el país vecino. El contraste con nuestro territorio marca un nuevo desafío regional.
El flujo de IED en aportes de capital fue positivo, pero menor al del mismo período de 2024. En la industria hubo incluso un flujo negativo.
El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 registró una baja de 1,5% respecto a mayo, descendiendo de 130 a 127 puntos y acumula una caída anual del 15%. Aunque la confianza general se mantiene en terreno positivo, preocupa el fuerte retroceso en las expectativas de inversión en activos fijos, que pasaron de 112 en noviembre de 2024 a 66 en julio 2025, con una caída del 59% en apenas ocho meses.
Aunque la baja de retenciones generó alivio, la prudencia domina las decisiones en maquinaria, tecnología y expansión productiva.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El análisis estuvo centrado en el capital proveniente de Estados Unidos y Europa.
A través del Decreto 602/2025, el Poder Ejecutivo derogó la normativa previa y definió un rediseño del Puerto de Buenos Aires. Se unificarán concesiones de carga y se abrirá una convocatoria para iniciativas privadas en los espigones 4 y 5, destinados a una terminal de cruceros y un polo turístico-comercial.
El Presidente se reunió con Gary Nagle, de la multinacional Glencore, y Simon Trott, Río Tinto Group, con desembolsos millonarios pactados en el país.
Mientras continúa cierto furor por los valores atípicos para la mayoría de los bancos centrales del mundo, hoy no son una alternativa a la hora de gestionar las reservas internacionales.
El costo de financiarse en pesos se disparó a 80% en el caso del descubierto.Analistas creen que este nivel se mantendrá hasta las elecciones.Las compañías recurren a distintas estrategias.
La política de tarifas súper altas en vez de aumentar la inflación la ha reducido y en vez de limitar el comercio internacional lo ha multiplicado.
Desde el lanzamiento del régimen de incentivos, se postularon 14 propuestas.Hay seis que están en carpeta, a la espera de su aprobación.Cuáles son, quiénes están detrás y los desembolsos que prevén.
Según una de las consultoras líderes del negocio de la tecnología de la información, no solo los aranceles están impactando en la toma de decisiones de inversión de las empresas. Comportamiento afecta a las acciones.
Es por el proyecto Los Azules en San Juan, de la canadiense McEwen Copper. Empezaría a producir en 2030.La decisión final de inversión podría tomarse a fines del año que viene.
Lorena Villaverde presentó un proyecto para financiar con capital privado obras viales clave en Río Negro. Serán 522 km de rutas que conectan pozos de petróleo con el puerto, con una inversión estimada en u$s470 millones.
Se trata de Vicuña Corp., que unificó los proyectos de cobre de Josemaría con Filo del Sol en San Juan.El proyecto se presentaría antes de fin de año.
La expresidenta señaló que ni siquiera con tasas de interés arriba del 65% el Gobierno pudo frenar la suba del dólar y apuntò que "el verdadero problema del país sigue siendo la falta de dólares agravada por el feroz endeudamiento a partir del gobierno de Mauricio Macri y la fuga de capitales". "¿En serio 'Todo Marcha de Acuerdo al Plan'?", cuestionó.
Las solicitudes serán analizadas por la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión. La medida complementa el Decreto 366/2025 que incorporó la figura del "ciudadano por inversión".
El impulso estuvo liderado por maquinaria y equipos, que registró un salto de más del 50%. La construcción también volvió a terreno positivo tras el retroceso de mayo.
Asume sin promesas de inversión ni mejoras, mientras avanzan los tarifazos y la fusión con Enargas.
El estudio de abogados que representa a los estafados en Estados Unidos presentó un nuevo escrito en el que califican el tuit del Presidente como una "promoción altamente engañosa" en la que cayeron "decenas de miles de consumidores razonables".
Sumará US$ 40 millones a los US$ 660 millones que destinó a la fábrica de General Pacheco y a la nueva generación de la pick up. Ahora sumará la modelos en cabina simple y chasis. Y lleva la dotación a 3.500 empleados, de los cuales 2.800 son de planta.
El Gobierno consiguió propuestas de generadoras eléctricas para instalar baterías en el AMBA, que sean un refuerzo de energía en el verano.Pero no estarán disponibles antes del verano 2026/2027.Mientras tanto, se demoran licitaciones de generación y transporte de energía.
El organismo advirtió sobre el estancamiento de las inversiones en la región y alertó sobre el impacto de las políticas comerciales estadounidenses. Por ese motivo, pidió "estrategias destinadas a mantener su atractivo para los inversionistas internacionales".
El diario británico, defensor del libre mercado, advirtió que la sobrevaluación del peso distorsiona la economía real. Turismo exterior récord, industria en retroceso y empresarios que aplauden pero no apuestan.
La IED en Argentina profundizó su derrumbe durante la primera parte del año. La salida neta de capitales pone en jaque uno de los motores de la economía.
Son bonistas que demandaron al país en Londres por la manipulación de los datos del PBI.Ahora se presentaron en la corte de Nueva York para consultar por los fondos que tienen las billeteras de Hayden Davis.En Argentina, denunciaron a la Oficina Anticorrupcción por desligar a Milei del caso.
El crecimiento estuvo traccionado por el fuerte avance de maquinaria y equipos, pero la construcción revirtió la fuerte alza de abril y cerró en rojo.
"Estás yendo hacia un callejón sin salida", le expresó CFK a Milei por el cuadro del sector externo que se agrava semana tras semana
Desde San José 1111, la líder del PJ publicó en sus redes otro texto encabezado con "Che Milei" en el que desglosó los números del balance cambiario que presentó el Banco Central y afirmó que "el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado, como siempre, va a fracasar. Ya lo vivimos".
De esta manera se pretende intensificar la cooperación. El país sudamericano posee la tercera mayor reserva mundial del mineral.
Se podrá operar en simultáneo a cuatro barcazas de 60 metros y almacenar hasta 40.000 contenedores.En acto fue encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. Contó con la presencia del ex presidente Mauricio Macri.
La flexibilización del cepo dispuesta por el Gobierno, si bien necesaria, incentivó la repatriación de capitales en lugar de nuevas apuestas productivas. Desde fines de 2024, se registran salidas netas.
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente.
Cuatro especialistas para evalúan el impacto en las inversiones que tendría la resolución de la situación judicial de Cristina Kirchner: Martín Rapetti (Equilibra Consultores), Fausto Spotorno (OJF Asociados), Javier Timerman (Adcap Grupo Financiero) y Camilo Tiscornia (C T Asesores).
Será parte del proyecto de modernización del Tren de la Sierra Central del Perú.
En el último trimestre del año pasado el flujo de IED dio negativo, algo que no ocurría desde la pandemia. La cancelación de deuda comercial fue el principal motivo.
Energía busca que las empresas privadas hagan 16 obras en la red de transmisión de electricidad en alta tensión.Tendrían un costo de US$ 6.600 millones y lo pagarán los usuarios con aumentos de tarifas.
El gobernador bonaerense apuntó contra el presidente Javier Milei por el ajuste, la paralización de obras y la falta de fondos para la Provincia. Reclamó inversión en seguridad y denunció la apropiación "ilegal" de recursos coparticipables. También anunció medidas por la emergencia agropecuaria y pidió unidad al peronismo frente al avance libertario.
Con más del 90% de las obras públicas nacionales paralizadas, la inversión estatal apenas alcanza a la mitad de lo necesario para mantener la infraestructura, advirtió Gustavo Weiss. El titular de CAMARCO también observa que sectores privados -como la minería, la energía, la agroindustria- comienzan a demandar obras.
Luego de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, se oficializaron los montos que determinan los umbrales operacionales. El objetivo principal es fomentar la utilización de los "dólares en el colchón".
Un reciente informe mostró que la eficiencia en el uso de la inversión educativa puede mejorar radicalmente los resultados del aprendizaje de los alumnos. El estudio comparó la situación en las provincias respecto al uso de recursos físicos y financieros.
Un reciente informe mostró que la eficiencia en el uso de la inversión educativa puede mejorar radicalmente los resultados del aprendizaje de los alumnos. El estudio comparó la situación en las provincias respecto al uso de recursos físicos y financieros.
La Bolsa de Cereales proyecta más siembra y producción por la prórroga de la rebaja de retenciones para trigo y cebada. Las exportaciones crecerían 15% y el fisco también saldría beneficiado.
El tema fue abordado por representantes del sistema financiero. También se habló de la necesidad de "recuperar la credibilidad". Fue en Summit 2025 de AmCham.
Tiene opciones en pesos y en dólares y busca darle opciones a empresas y personas para manejar sus ahorros.
El ministro de Economía expuso en un foro frente a empresarios. Allí aseguró que, si se mantiene este crecimiento económico, el Gobierno bajará 1,5% puntos en impuestos por año.
La empresa Fuentes Renovables de Energía Eléctrica del Grupo Insud inauguró su segunda planta de energía renovable en Gobernador Virasoro, en la provincia de Corrientes.
Los operadores que instalen una estación terrena maestra o de telemetría en el país obtendrán un descuento del 50%, en línea con el propósito de incentivar el despliegue de infraestructura local.
Desde el punto de vista fiscal, según el último informe del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) se proyecta un ajuste histórico. Qué alternativas surgen en este contexto.
El presidente de Pan American Energy sostuvo que la medida atraerá grandes inversiones. También destacó el cambio de gestión en YPF.
En una intensa jornada de contactos y reuniones, el mandatario habló ante empresarios y hombres de negocios, interesados en la inversión en minería, entre otros rubros.
En una intensa jornada de contactos y reuniones, el mandatario habló ante empresarios y hombres de negocios, interesados en la inversión en minería, entre otros rubros.
Se trata de Mabe, que hace tres años compró Alladio, la principal fabricante de lavarropas del país, con sede en Luque. Ahora levantó una fábrica de 4.800 m2, en esa población ubicada a 100 kilómetros de la capital cordobesa.
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación importante, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999. La falta de obra pública atenta contra la competitividad.
Lo hizo en un acto en Cajamar en el que estuvo presente el presidente Lula.El país vecino es el principal mercado de la empresa de Marcos Galperín.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, visitó el nuevo módulo de la Planta Patagonia construido en el marco del plan hídrico para mejorar el acceso al agua de los bahienses. "Nos estamos ocupando de la emergencia", enfatizó, pero también de las obras que requiere la región.
Desembolsará US$ 580 millones para producir un nuevo modelo.Construirán una nueva línea de montaje y habrá una versión híbrida.
El anuncio será en abril y vendrán representantes de la casa matriz de Alemania. Versiones sobre una posible lanzamiento basado en su alianza mundial con la automotriz SAIC.
El sector empresario confía en la política económica que lleva adelante el Gobierno con la apertura de importaciones y la estabilización del mercado cambiario, se concretaron inversiones en distintos sectores del agronegocio.
El plan de ajuste puesto en marcha por el Gobierno y aplicado en toda la linea presupuestaria no alcanzó, por ahora, para atraer la inversión privada. Y la pública se redujo un 75% en términos reales
El empresario respaldó el plan económico y la política energética que lleva adelante el Gobierno.Elogió a un funcionario de Luis Caputo.Y pidió más energía nuclear.
Los datos muestran un repunte en el tercer y cuatro trimestre de 2024 frente al mismo período de 2023. Sin embargo, las empresas están a la espera de novedades cambiarias y del acuerdo con el FMI.
Resultó una de las partidas más afectada por los recortes: bajó hasta 1,3% del PBI en 2024, luego de ubicarse en 2,6% en 2022 y 2023, según la Fundación Mediterránea.
Defensores de los usuarios alertan que la falta de obras para ampliar el sistema de transporte eléctrico pone en riesgo el servicio.
Los rectores de las universidades del Litoral y de Mar del Plata, además del sindicato de profesores, apuntan que las paritarias no alcanzan a la inflación.
Una de las empresas líderes apuesta por Argentina y se prepara para abrir su segunda planta en el país.
El jefe de Gobierno porteño ultima detalles de su alocución ante el recinto. Con la presencia del bloque oficialista y las bancadas de la oposición, se espera que hable sobre obras en educación, salud y transporte. "Todo lo que sea profundización de la autonomía, va a estar", adelantaron desde Uspallata a Ámbito.
Sucedió a pesar de que hubo una mejora de la IED respecto del segundo trimestre del año pasado. Asimismo, el stock de inversiones superó los u$s170.000 millones.