Todos los intendentes de la provincia de Formosa publicaron un comunicado en el que resaltaron que "la estrategia sanitaria ejecutada" en la provincia "puede exhibir resultados exitosos con indicadores que explican el carácter humanista de dicha política". Entre los firmantes de la nota, que defiende "firmemente la conducción política y estratégica" de Gildo Insfrán, están los tres intendentes radicales de la provincia. Su posición difiere de la tomada por diputados y senadores nacionales y legisladores provinciales de esa fuerza, que denunciaron judicialmente la estrategia provincial.
La cotización de la oleaginosa perfora el piso de 500 US$/tn. También hay importantes bajas para la harina y el aceite. El trigo y el maíz, recortan valores en menor medida.
Lo confirmó el gobernador de esa provincia, Sergio Uñac, al encabezar un anuncio sobre los daños ocasionados por el sismo.
El dólar minorista baja 8 centavos. El Merval cede en torno a 1%.
Un sondeo privado detectó una suba promedio del 75% en la carne y del 88% en los precios mayoristas de las frutas y verduras.
El ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires en la administración de Daniel Scioli, Gabriel Mariotto, reclamó la necesidad de realizar un programa de gobierno en el que participen todos los integrantes del Frente de Todos y cuestionó la ausencia de "acción política" del gobierno.
Según datos oficiales, el crecimiento fue del 84,4%, muy por encima de la inflación de ese período.
La criptomoneda cayó un 26% entre el domingo y el lunes, la mayor caída de dos días desde marzo.
ROMA.- Aunque no se refirió a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en la Argentina, un duro golpe al tratarse de su madre patria, el papa Francisco volvió este domingo a dejar en claro su rechazo más absoluto al aborto, en una entrevista que concedió a la emisora televisiva italiana Canale 5.
Con críticas a la Justicia y a los medios de comunicación, referentes del kirchnerismo duro reclamaron la "libertad" de Amado Boudou, condenado a cinco años y diez meses de prisión por el caso Ciccone, y de "todos los presos y presas políticos".
La evaluación positiva del gobierno de Alberto Fernández registró un marcado retroceso en el cierre del 2020. Según la última encuesta de Poliarquía Consultores, cayó 13 puntos en diciembre con respecto a noviembre. El estudio aportó otro dato significativo: el 54% de los encuestados opinó que la influencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner "perjudica al gobierno nacional".
El diputado radical y el interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio protagonizaron un intercambio de declaraciones por las restricciones sanitarias que aplicará el presidente Alberto Fernández.
El Gobierno publicará un DNU con las medidas, que fueron consensuadas con los gobernadores. Sería entre las 23 y las 6 y no alcanzaría a trabajadores esenciales.
Si bien es una señal positiva, esconde motivos especulativos y no refleja mayor confianza. El stock está cerrando en 2020 en unos u$s15.815 millones. De su recuperación depende el crédito exportador.
El "liqui" operado con AL30 finalizó en $143,91, pero el que se realiza a través de acciones está en torno de los $150. Reservas: saldo favorable para el BCRA.
La suba del precio de la soja hasta los 500 dólares por tonelada -su mayor nivel en los últimos seis años- es una de las principales variables que mira el mercado para continuar reduciendo expectativas de devaluación.
Bajo las resoluciones 1/2021 y 2/2021, determinó los precios máximos para la compra del biodiesel destinado a la mezcla obligatoria.
La situación de rebrote del covid hizo encender alarmas en Río Negro, Neuquén y Chubut. Apuestan a protocolos en plena temporada de verano.
El ex ministro tildó al dirigente social de "usurpador a control remoto" y Grabois contraatacó.
El gobierno busca recomponer de este modo la relación con los productores de biocombustibles que habían paralizado numerosas plantas porque decían que los precios no llegaban a cubrir sus costos. Se espera una suba de las naftas y el gasoil.
El contrato de enero de la oleaginosa subió 3,20% (US$ 14,79) hasta los US$ 476 la tonelada. También el maíz tuvo un suba considerable.
Subió 8,5% interanual. Se explica por el bajo piso de comparación de 2019. Impulsan la mejora construcción y maquinaria.
La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires asegura que los manteros bloquean entradas a los locales perjudicando a los comerciantes y generando un descontrol sanitario.
Fue el saldo más bajo del año, ya que también crecieron las importaciones. El acumulado de los primeros once meses es u$s1.308 millones, más bajo que en el mismo período del año pasado.
Fernando Nolé repasa y analiza los indicadores económicos del día en su columna para Radio Perfil FM 101.9.
El peso de las ayudas oficiales impactó en los hogares más rezagados. El total de la sociedad percibió ingresos que perdieron frente a la inflación. Son datos del INDEC.
El saldo fue el más bajo del año ya que las importaciones se dispararon más de 20% mientras que las exportaciones sufrieron la caída interanual más profunda de 2020.
El saldo fue el más bajo del año ya que las importaciones se dispararon más de 20% mientras que las exportaciones sufrieron la caída interanual más profunda de 2020.
El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, y el dirigente social y lider de la CTEP Juan Grabois protagonizaron un duro cruce al opinar sobre las demoras en la llegada de las vacunas contra el coronavirus. Se descalificaron mutuamente en lo que se convirtió en un álgido intercambio televisivo.
Un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que Brasil debe reducir el gasto y las obligaciones para evitar una "recesión como la de la década perdida de los años 80".
Fernando Nolé repasa y analiza los indicadores económicos del comienzo de semana en su columna para Radio Perfil FM 101.9.
El dato positivo fue la mejora de 12,8 por ciento observada con respecto al segundo trimestre, cuando se implementó la cuarentena más rígida para intentar frenar la expansión del coronavirus.
Para Martín Berardi, presidente de Ternium, el rebote en la demanda de acero comenzó en junio y destacó que hay "notables diferencias" según los distintos rubros.
La quita de fondos a la ciudad de Buenos Aires ha generado debate y opiniones disímiles entre los dirigentes de Juntos por el Cambio. "Nosotros tendríamos que haber salido con más fuerza en defensa de la ciudad", reprocha Patricia Bullrich en diálogo con LA NACION. A su vez, cuestiona la postura moderada del jefe de gobierno porteño: "La realidad es que acá el único diálogo que ha habido fue al comienzo y por la cuarentena", y sostiene que conversar con el presidente Alberto Fernández es imposible, porque "un día dice una cosa y al siguiente otra, es un tipo con una palabra muy devaluada". La presidenta de Pro, que acaba de publicar el libro Guerra sin cuartel, sobre su tarea en seguridad, se refirió además a los futuros liderazgos de su espacio político e hizo un repaso por sus días como ministra.
Dirigentes repudiaron en redes sociales el fallo que dejó firme la condena del exvicepresidente a 5 años de prisión por la apropiación de la calcográfica Ciccone. En tanto, organizaciones marcharon a Tribunales.
Andrés Larroque, ministro de Axel Kicillof y referente de La Cámpora, calificó el fallo como "inaudito". Volvió a hablar de "lawfare" y dijo que nada se modificó desde el 10 de diciembre.
Invertirá US$ 80 millones. A cambio, la provincia le perdonará los impuestos por 15 años.
El canciller Felipe Solá quedó envuelto en un escándalo dentro del Gobierno por haber inventado detalles de la conversación que el presidente Alberto Fernández mantuvo con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, el lunes pasado.
También hubo el sábado a la noche movimientos telúricos en la zona de Vaca Muerta, Neuquén. En ninguno de los casos se reportaron daños de magnitud, víctimas o heridos.
Pasará del 37 actual a 29 por ciento anual, lo que se verá reflejado en cuotas más accesibles. Unas 5,6 millones de personas tienen créditos con el organismo.
Las compras de implementos agrícolas crecieron un 72% en el tercer trimestre de 2020, en comparación con el mismo período del año pasado. Las cifras de todos los fierros.
El titular de la consultora Quantum considera que el precio de la soja compensará la sequía y traerá un incremento en las exportaciones. Alerta por la presión cambiaria y la caída de reservas líquidas.
El tradicional banco de capitales nacionales sigue siendo el corazón de su negocio financiero. Pero la incorporación de tecnología aceleró el crecimiento de sus servicios digitales durante la pandemia.