El avance estuvo impulsado por los rubros de mayor influencia: la siderurgia, la metalmecánica y la industria automotriz.
Impulsaron la actividad los sectores de hidrocarburos, construcción y bienes durables.
Es sin duda el gran desafío del año. El Gobierno no puede dejar que se espiralice la inflación. Sin embargo lo ocurrido en la última parte del año pasado parece anticipar lo que viene por delante.
El IPC desaceleró su alza anual en 18 p.p. con relación a 2019. Pero advierten por presiones latentes y proyectan que puede superar el 45% en 2021.
Es porque la población con menores ingresos destina una mayor parte de sus ingresos a la alimentación. Los indicadores anticipan un incremento de la pobreza y la indigencia en estas regiones.
Las consultoras privadas estimaron incrementos de entre 3,6% y el 4%, por lo que el acumulado anual cerraría en torno del 35%. Sin embargo los números oficiales se conocerán el jueves cuando el Indec dará a a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Así lo indicó un informe del CEPA, donde también se advierte que el asado tuvo una suba interanual del 93%, seguida por el vacío con el 87%.
La cifra surge de estimaciones privadas y ubicaría el total de aumentos de 2020 cerca del 35 por ciento.
Las consultoras privadas estimaron incrementos de entre 3,6% y el 4%, por lo que el acumulado anual cerraría en torno del 35%. Sin embargo los números oficiales se conocerán el jueves cuando el Indec dará a a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los datos surgen de la comparación interanual. Con respecto al período pre cuarentena, el alza es del 185%.
El dato oficial corresponde al informe monetario del último mes de 2020. En cuanto a los agregados monetarios, el trabajo reflejó que los plazos fijos del sector privado subieron 0,3% en diciembre y acumularon un crecimiento del 29,2% en todo el año.
Si bien es una señal positiva, esconde motivos especulativos y no refleja mayor confianza. El stock está cerrando en 2020 en unos u$s15.815 millones. De su recuperación depende el crédito exportador.
Se incrementaron los depósitos a la vista, mientras que los plazos fijos desaceleraron su caída, según analizó la consultora LCG.
Según el índice de la consultora, los principales aumentos se dieron en salud y transporte. Por su parte, los alimentos treparon 4,2% y explicaron la mayor parte de la inflación del último mes del año, debido a su incidencia en el IPC.
Así lo informaron desde la asociación de Consumidores Libres mediante un estudio de los precios de una canasta de alimentos durante el mes de diciembre.
La inflación cerró 2020 en torno al 35,5%, por lo que bajó más de 18 puntos respecto de 2019.
Anunciaron la liquidación de US$ 1.690 millones en el último mes, aunque el tonelaje embarcado se redujo un 40%. En todo 2020 sumaron más de US$ 20.000 millones.
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta de cada una de los tipos de cambio del dólar.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 31 de diciembre
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta de cada una de los tipos de cambio del dólar.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 30 de diciembre
La autoridad monetaria volvió a terminar la rueda con saldo favorable (u$s50 millones, según estimaciones).
El organismo que preside Fernanda Raverta informó que recibirán su beneficio quienes estén inscriptos al Programa ATP de la AFIP.
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta de cada una de los tipos de cambio del dólar.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 29 de diciembre
El Tesoro Nacional cerró el 2020 con un financiamiento extra de 386 mil millones de pesos y logró superar la meta prevista para el último bimestre tras la colocación de deuda realizada en la jornada. Amplía la información Fernando Nolé.
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta del dólar blue hoy.
De confirmarse las proyecciones, se traduciría en un acumulado anual por debajo de los u$s20.000 millones. Así, mostraría una caída interanual superior al 15%.
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta de cada una de los tipos de cambio del dólar.
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta de cada una de los tipos de cambio del dólar.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de diciembre
Ya podés consultar los pagos en los distintos rubros.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 18 de diciembre
Ya podés consultar los pagos en los distintos rubros.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de diciembre
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta del dólar blue hoy.
Los jubilados y pensionados con haberes superiores a $21.393 y con DNI finalizado en 8 y 9 cobrarán este miércoles en las sucursales bancarias, por ventanilla.
Los jubilados y pensionados con haberes superiores a $21.393 y con DNI finalizado en 6 y 7 cobrarán este miércoles en las sucursales bancarias, por ventanilla.
"Hay que pasar fin de año", define un miembro del equipo del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, mientras mira de reojo la avenida 9 de julio a la altura de Belgrano, sitio habitual de reclamos y demandas de distintos sectores. "Hoy nos salvamos, no hay nadie", respira aliviado otro funcionario que cuenta literalmente las horas que faltan para el final de 2021, con el recuerdo de otros fines de año calientes como pesadilla recurrente.
Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta de cada una de los tipos de cambio del dólar.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 22 de diciembre
Les tocará de los jubilados y pensionados con documentos terminados en 6 y 7, cuyos haberes superen la suma de $21.393. También se cobrarán otras prestaciones.
Ya podés consultar los pagos en los distintos rubros.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 18 de diciembre
La mayoría de trabajadores lo usará para pagar deudas. Para quienes tienen poder de ahorro, los analistas financieros recomiendan instrumentos ajustados por CER, dólar linked o MEP para protegerse de una eventual devaluación.
Un sondeo refleja el temor social a un nuevo fin de año agitado.
La alta expectativa creada sobre la vacuna y su potencialidad salvadora no coincide con la cautela que requiere el tema. Carlos De Angelis analiza la semana política en su columna para Radio Perfil FM 101.9
La Corriente Clasista y Combativa (CCC) se movilizó esta tarde para conmemorar lo que llamó el "Argentinazo" de 2001, la marcha que se llevó a cabo 19 años atrás, los días 19 y 20 de diciembre, y en las horas previas a la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.
Esa es la fecha en la que la Rosada estima que, tras la aprobación del ANMAT y otros trámites, podrá poner en marcha el plan de aplicación de la vacuna rusa.
Ya podés consultar los pagos en los distintos rubros.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 18 de diciembre
Las cámara que nuclean a las entidades informaron que decidieron adherir a la sugerencia del Banco Central de dar asueto en ambas fechas
El BCRA dio asueto a su personal en ambas fechas e invitó a los bancos y entidades cambiarias a imitar la medida.