El avance estuvo impulsado por los rubros de mayor influencia: la siderurgia, la metalmecánica y la industria automotriz.
Lagomarsino explicó que se basa en el estudio del expediente y de las pericias para fundamentar sus dichos. Además señaló que hay que seguir averiguando "por qué se suicidó".
Qué sucedió entre el 12 y el 18 de enero de 2015 en la vida del fiscal, que llevaba una década al frente de la investigación del atentado contra la AMIA. Paso a paso desde que regresó de Europa hasta que apareció muerto.
A horas de cumplirse un nuevo aniversario de su muerte: los documentos que presentó Timerman y que pobrarían que el fallecido fiscal conocía el Memorándum y estaba de acuerdo.
Arremetió también contra la fragilidad política del gobierno y sentenció: "Cuando el líder es el vicepresidente y el presidente es alguien sin votos que acordó con el líder, está claro que iba a haber este tipo de conflictos".
Tampoco se perdieron la cita el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Salud, Ginés González García. La vigencia de las iniciativas se dan en medio de choques con la oposición por la planificación y las vacunas contra el coronavirus.
En un acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a 14 días de su sanción en el Senado, el presidente Alberto Fernández promulgó la ley 27.610 que legaliza la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el país y la ley de los Mil Días, cuidado integral de salud en el embarazo y la primera infancia.
España reportó por segundo día consecutivo una cifra récord de casos de covid-19, lo que refleja el impacto de haber relajado las restricciones. El país registró 16.033 casos nuevos en comparación con los 14.060 del martes.
EL CALAFATE.- Hace diez días que Cristina Kirchner arribó aquí, a la ciudad en la que se siente más cómoda, en la que se mueve con soltura y con la tranquilidad de saber que solo recibirá halagos y buen trato a cada paso. Llegó a principio de enero en un vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas, junto a su hija Florencia y su nieta Helena, con quien ya había venido en noviembre ultimo.
El ingreso de camiones en los puertos no cesó. Ingresaron más de 3.000 cargamentos diarios y para mañana hay 9.000 turnos pedidos.
El mercado recibió bien la noticia, aunque la mayoría de analistas creen que habría que eliminarlo. Además, se dispuso un límite a la operación de dólar cable a través de bonos ley local en la rueda precio tiempo.
Dentro de la causa en la que está imputado por espionaje ilegal, solicitó al juez Juan Pablo Augé que se lo autorice a viajar a la costa desde 17 al 24 de enero.
Días atrás se convirtió en más millonario entre los millonarios. En una entrevista detalló sus planes para civilizar el planeta rojo.
El billete cotiza a $ 161. Los dólares financieros también aumentan.
Es por una suba de impuestos. Los combustibles aumentaron un 3% el martes. Y deberían actualizarse entre 1,4% y 2% más desde el sábado
La primera dama Fabiola Yañez y la Fundación Garrahan donaron juguetes para 2.000 pacientes oncológicos internados en 34 hospitales públicos de todo el país al celebrarse hoy el Día de Reyes.
Desde el próximo lunes hasta el miércoles se realizará un cese de comercialización de granos. Es en protesta a la suspensión temporal de exportaciones de maíz.
Será desde el lunes 11 de enero hasta el miércoles 13 inclusive. La única entidad que no adhirió fue Coninagro.
La venta de juguetes repuntó este año con un crecimiento de 1,7% respecto de igual período de 2020,
El primer ferry procedente del Reino Unido atracó en el puerto francés de Calais. Hubo tráfico sostenido en el Túnel del Canal de la Mancha.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner escribió este 31 de diciembre que este año que termina fue "muy difícil para la mayoría de los argentinos y las argentinas" y señaló que "con la llegada de las primeras vacunas se abre una esperanza, pero tenemos que seguir cuidándonos".
El plan beneficiará a unas 680 mil mujeres y a 2.100.00 niños de hasta 3 años, habían destacado los funcionarios nacionales al defender el proyecto de ley.
Pese a los más de treinta grados de calor y una sesión que se extenderá por varias horas, los manifestantes se apostaron a ambos lados de la Plaza de los Dos Congresos vallado policial mediante.
ROSARIO.- Pablo Reguera, líder del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), tiene la llave de un conflicto que paraliza desde hace 19 días los puertos del Gran Rosario, donde se exporta más del 75 por ciento de la producción agropecuaria del país.
El episodio salió a la luz ahora que el fabricante de iPhone decidió avanzar con su proyecto para fabricar un auto eléctrico. Musk lo reveló en Twitter.
El Presidente confirmó que la vacuna Sputnik V que está llegando mañana al país se podrá aplicar a los mayores de 60 años. Cabe recordar que en esta oportunidad la Argentina recibirá unas 300.000 dosis a ser distribuidas en todo el país.
La localidad formoseña de Clorinda, limítrofe con Paraguay y cercana a Asunción, se convirtió en el epicentro de un insólito conflicto a partir de las duras medidas sanitarias del gobierno de Gildo Insfrán.
El presidente electo pidió al Congreso que esté listo a principios de 2021 para aprobar otro paquete de estímulo económico que este año les tomó meses concretar.
El médico personal del senador informó que permanece "estable" y que seguirá internado en el Sanatorio Los Arcos.
En declaraciones radiales, Fernández ratificó su "amistad" con la vice y negó que hubiera "planteos disruptivos" en los discursos en La Plata. Valdés habló de "desgastes lógicos".
Se analizó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo en un plenario de Comisiones de la Cámara de Senadores. El plan está destinado a personas gestantes y niños de hasta 3 años,
La autoridad monetaria extendió hasta el 31 de marzo la posibilidad de pasar las cuotas impagas de los créditos (excepto financiaciones de tarjeta de crédito) al final de la vida del préstamo.
Funcionarios de diferentes áreas del Gobierno cruzaron mensajes contradictorios sobre la fecha de llegada de la vacuna rusa.
Las cámaras de cultivadores de soja, trigo, maíz, sorgo y girasol rechazaron los ocho días de huelga de los sindicatos de aceiteros y recibidores de granos. "Corre riesgo la entrada de divisas y el abastecimiento del mercado interno", advirtieron.
La más popular de las criptomonedas no para de subir. Al tipo de cambio oficial, en el país cuesta $2 millones.
Alberto Fernández habilitó el inicio de la renegociación de la revisión tarifaria vigente para las prestadoras de transporte y distribución de energía y gas natural.
Serán el 24 y el 31 de diciembre. No alcanza a bancos ni entidades financieras.
Lo cobran 143.000 trabajadores que fueron despedidos sin causa. El monto promedio es de $ 7.507 mensuales.
El Presidente llenó de elogios a Hugo, al mediodía. Por la tarde, recibió a solas a Pablo, quien le pidió que el aguinaldo no pague Ganancias. Los camioneros querellaron al ex mandatario por persecución. La CGT se reunió con Ferraresi; los estatales, con Cafiero.- Volvieron a internar a Carlos Menem
El Presidente destacó su gestión al frente de la pandemia durante un acto con el líder sindical y el gobernador Axel Kicillof.
El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo tendrá "un resultado inmediato". Añadió que están sucediendo 100 internaciones en hospitales públicos producto de abortos con complicaciones".
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica y la Asociación de Hoteles de Turismo remarcaron la importancia de mantener la ayuda estatal más allá de diciembre ya que el sector es el más afectado por la pandemia de Covid-19.
La huelga de los gremios comenzó el miércoles y ante la falta de acuerdo con las empresas del sector decidieron continuar hasta este viernes.
Tras la media sanción del aborto, esta iniciativa tuvo 196 votos a favor, ninguno en contra, y 5 abstenciones.
El proyecto establece la protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida.
La iniciativa propone garantizar asistencia a las madres y los niños recién nacidos durante dos años.
Al despacho consensuado entre las fuerzas políticas se incorporaron algunos cambios propuestos por Juntos por el Cambio.
El presidente criticó la gestión de Mauricio Macri con varias ironías. "No hablamos de segundo semestre, trabajamos en el presente", afirmó.
Piden reducir contactos y evitar reuniones. "Una suerte de cuarentena previa que nos permita llegar sanos a Navidad y Año Nuevo", dijo Kicillof.
Cecilia Moreau, vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja, desmintió a Jorge Capitanich y dijo que "no hay ningún proyecto" en el Congreso.
Por segundo día consecutivo, y con el renovado objetivo de evitar tensiones internas, el gobierno de Alberto Fernández evitó pronunciarse sobre las elecciones legislativas en Venezuela, reivindicadas por el gobierno de Nicolás Maduro y declaradas ilegales y criticadas por 16 países latinoamericanos, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otras naciones.
En estas fechas tan religiosas y con María tan en el centro, Edi Zunino lee un fragmento muy significativo de "El Evangelio según Jesucristo" de José Saramago. Escuchá su columna en Radio Perfil FM 101.9
Viento de cola. Los flujos de capitales volvieron a los mercados emergentes. La importancia de Brasil, su recuperación y la apreciación del real.
El juez Lorenzini nombró un interventor que tendrá las mismas facultades que un presidente de directorio. Además, dio luz verde a contratos con otras firmas comercializadoras de cereales.
Participará de un recorrido en una planta industrial.
El 3 de diciembre de 1990 se sublevó un grupo de militares carapintadas y hubo combates de guerra en plena calle. Cómo fue aquel día de locura, sangre y fuego.
Tras el primer paro de médicos en pandemia en la Provincia, en el año del coronavirus en la ciudad de Buenos Aires el Día del Médico no se celebrará, sino que se protestará. Enfermeros y médicos nucleados en distintas organizaciones se movilizarán para exigir mejoras salariales al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
El oficialismo debió incorporar cambios al proyecto de recorte a la coparticipación para llegar a los 129 votos. Una vez que reciba el aval del Senado, se abrirá una instancia de negociación pero mientras tanto habrá transferencias automáticas.
El valor de la hacienda en pie subió durante la última semana en el Mercado de Liniers, por eso se espera que hay un rápido traslado a las carnicerías. Inciden cuestiones estacionales.
Víctor Manzanares declaró en el caso Cuadernos. Ahora teme que esa norma sea invalidada por la Casación y su situación quede en un limbo.
Es lo que se requería con 100 personas por minuto entrando a la Rosada. Duró menos de 10 horas y eso explica el colapso.
Se trata de la Sputnik V. Entre el viernes y el lunes se rubricará el acuerdo con Moscú. El país necesita 20 millones de vacunas para completar el objetivo que anticipó el comité oficial.
Se acerca a la cotización del contado con liqui, que está en $ 150.
El Frente de Todos acelera la discusión para modificar la elección del jefe de los fiscales. El candidato del Gobierno y actual juez federal, Daniel Rafecas, dijo no avalar la iniciativa. Nueva ley de "sostenibilidad de deuda" no se votó ayer y pasó al lunes próximo.
El vicejefe de gobierno porteño y responsable de la seguridad en la ciudad, Diego Santilli, salió al cruce de las críticas del ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro, quien lo había responsabilizado junto a Horacio Rodríguez Larreta por la "represión y corridas" en el microcentro porteño durante la ceremonia de despedida de Diego Maradona.
Según la iniciativa, que fue presentada esta mañana por el diputado José Luis Gioja, la fecha que corresponde al nacimiento del exfutbolista sería incorporada al calendario oficial de actos y conmemoraciones.
El ex presidente le dedicó una frase en Twitter cuando se confirmó la muerte de Maradona. Sus palabras.
El Gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Diego Maradona. Fue la primera reacción oficial, en medio de la conmoción que provocó la noticia en la Casa Rosada. Alberto Fernández estaba reunido en su despacho de Balcarce 50 con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cuando los portavoces oficiales le acercaron la confirmación del fallecimiento del mayor ídolo argentino.
Perú lanzó su bono a 100 años con 2% de interés anual sobre los bonos de EE.UU., en plena crisis económica y política. Argentina había lanzado el suyo, más caro y criticado por su extravagancia.