Así lo expresó Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires. "Los frigoríficos exportadores están con las cámaras llenas de estas cosas porque no salen", dijo.
El programa regirá en supermercados y en el Mercado Central, con cortes y días específicos. Facundo Mesquida amplía la información en su columna para Radio Perfil FM 101.9.
El acuerdo rebaja hasta un 30% los precios de los 10 principales cortes de carne vacuna.
Fondo Anticíclico volvió a crecer y reservas alcanzan $47mil millones. Resultado recalienta la pelea por la presidencia 2021. Equilibrio fiscal y cuidado de "caja", las claves del "modelo" que mira el poder.
El ministro de Desarrollo Productivo adelantó que se busca lograr una nueva canasta para comercializar cortes de carne a precios mucho más bajos.
Lo anuncian este lunes. Retrotraen los valores a los de mediados de diciembre, tras una tensa negociación.
Las propuestas de reforma al máximo tribunal que un comité elevó al Presidente generan expectativas. La reforma integral, en pausa.
El ministro de Desarrollo Productivo adelantó que se busca lograr una nueva canasta para comercializar cortes de carne a precios mucho más bajos.
El exministro de la Corte Suprema de Justicia y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Raúl Zaffaroni, no renovará su mandato en ese tribunal, que vence el próximo abril, confirmaron fuentes oficiales a LA NACION.
Habilitó feria pero declaró "improcedente" pedido de inconstitucionalidad de protocolo ILE. Adujo que excedía función judicial anular norma votada.
La protesta, por los aumentos en los costos de logística, se inició el fin de semana y complica el tránsito de camiones de carga en Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe emitió una resolución que ordena la libre circulación del transporte de cargas en la provincia.
Lejos de mejorar, empeora. El martes, los transportistas autoconvocados que piden aumento de las tarifas de flete habían levantado los cortes en autopistas, pero hoy regresó la modalidad.
La central fabril puntualizó los corte de rutas en diversas provincias. El sector del acero es uno de los particularmente afectados, con impacto en la construcción, el agro, línea blanca y autopartes.
Así lo indicó un informe del CEPA, donde también se advierte que el asado tuvo una suba interanual del 93%, seguida por el vacío con el 87%.
El diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau, uno de los firmantes de la solicitada por la liberación de Amado Boudou y habitual exégeta de la vicepresidenta Cristina Kirchner, aconsejó "denunciar a jueces, fiscales y eventualmente a los miembros de la Corte que participaron" en lo que definió como un "plan sistemático de persecución" contra exfuncionarios kirchneristas.
La abogada de Amado Boudou,Graciana Peñafort, afirmó que trabaja en una presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que revise la condena del exvicepresidente, al que la Justicia halló culpable de haber intentado quedarse con el 75% de las acciones de la imprenta Ciccone, que fabrica papel moneda, a cambio de solucionar sus problemas fiscales.
El diputado nacional afirmó que se trataba de un "plan sistemático" que tuvo lugar durante la gestión de Mauricio Macri. Desde el Gobierno, dijo, impulsan una nueva ley de Inteligencia
Qué esconde la idea oficial de crear un tribunal "a la par" de la Corte. Los frentes abiertos entre el Gobierno y la Justicia. Boudou y reforma.
Elisa Carrió y diputados de la Coalición Cívica enviaron un escrito a la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde Zaffaroni es juez. Es porque pidió el indulto para Amado Boudou y otros acusados de corrupción.
Los expertos quieren dejar de depender de la oficina de Escuchas y temen que el kirchnerismo use un informe de la comisión Bicameral de Inteligencia para pedir nulidades en casos de corrupción.
Ensayo de pizarrón (y de consenso) surgió de conversaciones reservadas pero como una opción más en un tablero disperso. Hay varias tratativas simultáneas, habilitadas por impacto de presentación de informe lapidario sobre Dajudeco. Irurzun, preocupado, y conclusión clave sobre perito de "Vialidad".
Planteo contra el Protocolo admitido en Salta (durante la feria). Dificultad para definir "colectivo" y "legitimación" en las futuras acciones en contra. Razones del escaso margen en el máximo tribunal.
MENDOZA.- Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza declaró finalmente la constitucionalidad de la pena a prisión perpetua luego de un controversial planteo judicial que realizó en 2019 un magistrado durante una sentencia por homicidio agravado en un juicio por jurados. De esta manera, se deja en claro la jurisprudencia que regirá en el país en la materia: las condenas máximas son legales y no atentan contra la Constitución.
El ex integrante del máximo tribunal consideró que en los cuatro años de la gestión de Cambiemos no hubo una sentencia "tan aberrante" como la de Amado Boudou.
Doble invitación del Gobierno al jefe porteño para negociar el nuevo esquema de reparto de fondos. Hasta ahora primó rechazo en Cambiemos.
La Corte Suprema de Justicia termina el año en un clima de tensión con el Gobierno y en busca de calmar las diferencias internas entre algunos de sus integrantes. De cara a 2021, el tribunal enfrenta un año crucial en que se pone en juego su presidencia, foco habitual de pujas entre los supremos, y están pendientes importantes sentencias de impacto económico.
Para Graciana Peñafort, que defiende al ex vice y trabaja con Cristina en el Senado, buscan disciplinar a los funcionarios.
Le entregaron a Cristina Kirchner y Sergio Massa evidencia de presuntas irregularidades en la filtración de las escuchas ilegales.
Por la falta de servicio de la semana pasada, que afectó a 317 mil usuarios y representó el 28% de la demanda de la empresa. Detectaron falta de mantenimiento.
Por fallo en causa de falta de vacantes en jardines maternales de la Ciudad, legisladores de la oposición pedirán sanción para Tribunal Superior.
La defensa del exministro de Planificación K apeló el fallo de la Cámara Federal de Casación penal.
El Tribunal revocó una condena por daños y perjuicios contra la revista Barcelona. Y en otro pronunciamiento dejó en firme el sobreseimiento de Carlos Pagni, de Roberto García y de otros periodistas en una causa por presunto espionaje.
El Gobierno nacional trabaja para alcanzar un acuerdo con los frigoríficos que contempla ofrecer el año próximo entre diez y doce cortes de carne a precios accesibles en todo el país.
Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia denunciaron al Estado nacional por haber sido desplazados de sus cargos.
En el peor momento de la relación, el Presidente decidió apoyar a la vice y se sumó a una contienda ajena. Alerta entre los jueces y 2021 en guerra.
La empresa dice que fue un atentado. El ente regulador entiende que hubo un fallo de la compañía.
En un fallo que tendrá efectos importantes, cuatro de los cinco jueces recordaron que las condenas debe basarse en "pruebas contundentes" y no "inferencias".
La defensora de militares condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura denunciaba un daño contra su persona por un fotomontaje.
En el momento de mayor alcance, la interrupción del servicio habría afectado a más de 500 mil hogares, alrededor del 25% de la concesión de Edesur. El consumo iba en aumento en una tarde calurosa.
Lo hizo al confirmar una condena contra un quinto ex alto funcionario K y a un ritmo de trabajo, impensado antes de la pandemia.
El ministro de Transporte descartó esas medidas, aunque dijo que permanece alerta ante el avance de la Pandemia. Temor por la nueva cepa en el Reino Unido.
La Corte Suprema dejó firme los sobreseimientos de un grupo de periodistas y exagentes de inteligencia acusados de espionaje contra funcionarios kirchneristas en un episodio ocurrido en 2007.
La entidad, que integran Daniel Sabsay, Antonio Hernández y Santiago Kovadloff, entre otros, denunciaron que esas críticas buscan "la impunidad" de los casos de corrupción.
El dirigente kirchnerista Luis D'Elía, que cumple con el arresto domiciliario, arremetió contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusó de encabezar maniobras de lawfare. En ese marco, le pidió al presidente Alberto Fernández que impulse la ampliación del máximo tribunal y designe a "seis" nuevos magistrados para evitar una eventual detención de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La Corte Suprema de Justicia deberá pronunciarse sobre la causa de los cuadernos de las coimas, que fue elevada a juicio hace más de un año y cuyo proceso difícilmente comience el próximo año.
El juez Daniel Obligado aún no definió a pesar de que los fiscales pidieron que regrese a prisión.
Reunión en la Casa Rosada. Les piden que controlen.
Estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Producción, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Refuerzo en la supervisión de precios cuidados y cortes de carne a precios populares.
Desde el gobierno porteño anunciaron que la Procuración General de la Ciudad está trabajando en el planteo jurídico y que estiman que será presentado ante el máximo tribunal "en los próximos días".
El diputado nacional apuntó contra la líder de la Coalición Cívica. Dijo que es "la que más ha agraviado a Lorenzetti" porque el único pedido de juicio al magistrado "es de ella".
Cristinismo sumó argumentos a críticas a la Justicia, pero también grupos mortificaron a Alberto F. con marcha por "Navidad sin presos políticos". JxC se abroquela contra expresidenta.
La Secretaría de Comercio cerró con frigoríficos la venta de asado, vacío y matambre con una rebaja de hasta 30 por ciento sobre los valores de mercado actuales.
Además, reclamó por los presos políticos y responsabilizó al máximo tribunal. También habló de Milagro Sala.
La líder de Tupac Amaru destacó que lleva cuatro años presa con Macri y un año "presa con Alberto Fernández".
Pese a clima enrarecido, no pronostican guerra. Sin ánimo de "contrapoder" ni de reemplazo de la oposición. Puentes de diálogo, detonados. Máximo Tribunal esperará antes de fallar por Coparticipación.
Se busca declarar "inconstitucional" la ley aprobada en el Congreso que disminuye los fondos de coparticipación federal que recibe el distrito.
En el gobierno porteño estiman que la norma que poda los fondos se publicaría entre esta semana y Navidad. Desde PRO quieren darle tranquilidad al máximo tribunal para actuar.
Argumentos del presidente contra el pseudo fallo de la Corte contra Boudou. Falta de fundamentación. Ensañamiento en el pedido de prisión efectiva.Los aportes de la Comisión de juristas, leyes que deben pensarse con tiempo. La relaciòn con Cristina según la mirada de Alberto.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, sostuvo hoy que "nadie cree que en la Justicia federal se toman decisiones conforme a la ley salvo algunas excepciones", al insistir en la necesidad de una reforma judicial que permita la existencia de "jueces probos" y evite el movimiento "pendular de las sentencias" en base a los gobiernos de turno.
"En los últimos años aceptó solo dos per saltum y muy corporativos", apuntó, en consonancia con los cuestionamientos de Cristina Fernández en su carta pública. Se refirió, también, a la gestión de la pandemia, la posible suspensión de las PASO, las tarifas del transporte y la relación entre el Presidente y la vicepresidenta, entre otros temas.
Fue un encuentro para dejar en claro los objetivos y para dejar atrás las diferencias entre "dialoguistas" y "duros". La cúpula de Pro hizo un balance, muy crítico, del primer año de gestión de Alberto Fernández, consideró como una "intromisión" la carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra la Corte Suprema y mostró un frente unido con el horizonte puesto en las elecciones del año próximo.
La autoridad monetaria informó esta tarde que la inconstitucionalidad fue pedida sobre los artículos de la Ley Tarifaria 2021 y Presupuesto 2021, aprobadas ayer por la Legislatura porteña.
El Presidente cuestionó el desempeño del máximo tribunal del país.
Tras las críticas del presidente Alberto Fernández, las entidades empresarias defendieron al organismo al considerarlo "un pilar fundamental del Régimen Republicano".
La presentación se hará antes de fin de año. No sorprende a Casa Rosada, que habilitó esa demanda pese a adenda de Pacto Fiscal. Pampeanos y mendocinos: tampoco hay acuerdo por caudal de Atuel.
Indiferencia del máximo tribunal luego de explosiva misiva. Alberto F. dijo que comparte diagnóstico de su vice y dejó puerta abierta a la ampliación.
Cuestionó el funcionamiento del máximo tribunal y describió cómo se aplicó el Lawfare en el país. También se refirió al discurso de Cristina Kirchner. Dijo que "sus palabras tienen el peso de su coherencia" y señaló que "la unidad no es un deseo, sino una necesidad". Balance del año de gestión de Alberto Fernández.
La presentación se hará antes de fin de año. No sorprende a Casa Rosada, que habilitó esa demanda pese a adenda de Pacto Fiscal. Pampeanos y mendocinos: tampoco hay acuerdo por caudal de Atuel.
El director de la prestigiosa organización de derechos humanos, José Luis Vivanco, pidió al gobierno que "garantice la independencia judicial" de acuerdo a los tratados internacionales que firmó la Argentina.
El periodista analizó las palabras de la vicepresidenta y consideró que no tiene ninguna relación con el cumpleaños del Gobierno".
Es un convenio con los principales frigoríficos que abastecen a 1600 carnicerías de todo el país. Cuánto costará cada corte.
La vicepresidente publicó un balance del año de gestión Fernández y apuntó contra la Justicia que "garantiza la impunidad a los funcionarios macristas".
Cristina Kirchner publicó una extensa carta en sus redes sociales en la que, con la excusa de exponer su año de gestión en frente del Senado, atacó a la Corte Suprema de Justicia y aseguró que, con los cinco miembros actuales, hay "Lawfare al palo".
La vicepresidenta publicó un texto con el balance del primer año del gobierno del Frente de Todos. No mencionó a Alberto Fernández pero repasó las gestiones frente a la pandemia y para resolver la crisis de la deuda.
Estos cortes se ofrecerán en principios en las cadenas de supermercados de todo el país, para darle carácter federal a la iniciativa, y no se descarta la posibilidad de poder llegar también a las carnicerías.
El Frigorífico Friar, de la localidad bonaerense de Avellaneda, reabrió sus puertas y lanzó un programa con cortes vacunos populares a precios en torno del 40% por debajo del promedio de mercado, que ofrecerá a sus clientes en "carnicerías móviles" montadas en camiones.
Estos cortes se ofrecerán en principios en las cadenas de supermercados de todo el país, para darle carácter federal a la iniciativa, y no se descarta la posibilidad de poder llegar también a las carnicerías.
A punto de prescribir, Casal dictaminó a favor de que se confirme absolución del viudo de María Marta García Belsunce. Mueve el máximo tribunal, ahora. El contexto del fallo contra el exvice por Ciccone y la réplica oficial. El caso de las termoeléctricas causó un cisma por lo impensado de la resolución.
La operadora eléctrica de La Plata informó que invirtió $ 1000 millones. Apunta a evitar problemas en el suministro en un verano con muchos usuarios que se quedarán en casa.
Buscan incorporar el asado, vacío y matambre al listado acordado con el sector. Apuntan a mejorar el acceso de los consumidores en pleno contexto de aceleración inflacionaria.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que trabaja con los frigoríficos para acordar esta semana la oferta.