Fueron encontrados en la casa de una mujer luego que intentó cobrar 330 millones de pesos con una firma falsa del fiscal Mario Villar.Tenía otros con los nombres de Rosatti, Rosenkrantz, Macri y Alberto Fernández por miles de millones de pesos.
La Oficina del Presidente sacó un comunicado este martes tras la resolución de la Corte Suprema.Instruyó a Cancillería, Secretaría de Legal y Técnica y a Jefatura de Gabinete a "dar cumplimiento" a la decisión judicial.
El gobernador enfrenta la resistencia K a la ampliación del Tribunal Superior de Justicia.Ahora quiere devolver el cargo al jefe de los fiscales echado por Néstor Kirchner en 1995.La Corte ordenó hacerlo en cinco fallos firmados entre 1998 y 2010.
En distintos despachos los tribunales porteños creen que la Corte no tiene mucho margen para rechazar el pedido de Texas. En el Gobierno lo dan, aunque con cautela, casi por hecho. Incluso hay quienes analizan que es un factor que tuvo su peso en la decisión de bajar la candidatura de Espert.
Desde 2012, acumula condenas pero ninguna fue confirmada por los supremos. En sus tiempos libres, Smart les aconseja a otros represores guardar información sobre los desaparecidos hasta 2040.
Una ley amplió el Superior Tribunal de Justicia, de cinco a nueve miembros.El gobierno designó a dos, los aprobó la legislatura y les tomaron juramento.Pero cuatro vocales K ahora desconocen el proceso y piden su nulidad.
Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) volverán a verse, tras las fugaces retenciones cero que generaron malestar en el campo.
Los supremos "pasearon" el pedido de revisión de la sentencia de uno en uno, pero no se pronunciaron. Sí lo hizo, a favor de la extradición, el procurador Casal. "La misma Corte que que resolvió proscribir a Cristina Kirchner en 70 días, lleva 3 años y 4 meses cajoneando la extradición", denunció Martín Mena.
El candidato a diputado nacional por Unión Patria, junto a Vanesa Siley, contó que le regaló a Cristina Kirchner un libro de Arturo Sampay para que redacte una nueva constitución durante su cautiverio con vistas al 2027. Coincidieron en que los jueces, en alguna instancia, deben ser elegidos por el voto popular como impuso López Obrador.
El oficialismo del gobernador Claudio Vidal aprobó ampliar el Tribunal de 5 a 9 miembros.El gremio presentó un amparo y un juez, que fue abogado de Cristina Kirchner, dictó una cautelar.Fuertes denuncias cruzadas.
Organizaciones sociales, sindicatos y la oposición llamaron a movilizarse esta tarde en todo el país.A la misma hora se debatirá la ley de de financiamiento vetada por el Gobierno.
Las diferentes columnas de estudiantes, docentes, médicos, movimientos sociales y gremios comenzarán a concentrarse a partir del mediodía en la Ciudad, para marchar frente al Congreso. El acto central será a las 18 hs.
La banda musical "Onda Vaga" fue a la justicia en el marco de una acción de hábeas data contra Google para que eliminara los archivos en donde aparecían datos sobre acusaciones por supuesto abuso sexual. Pero el máximo tribunal dejó firme un fallo a favor de la Libertad de Expresión.
Dos jefes comunales lograron más de 7.000 votos de corte en la elección bonaerense que la lista seccional.El caso de Juan Zabaleta como candidato de Somos Buenos Aires en Hurlingham.
El presidente de la Corte lo dijo unos días después de que un juez aceptara una cautelar del Gobierno que prohibió difundir más audios de la secretaria General de la Presidencia Karina Milei. También habló del alcance del concepto de delitos imprescriptibles.
Pronto concluirá el juicio oral, sin que los autores intelectuales sean investigados. La Corte concretó en el plano jurídico y político lo que Sabag Montiel no pudo lograr.
El máximo tribunal volvió a reclamar al Poder Legislativo que designe al Defensor del Pueblo, vacante desde 2009, y que sancione una ley que regule los procesos colectivos.
El máximo tribunal también pidió la sanción de una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa para extender el alcance del "fallo Badaro" a jubilados y pensionados en situación similar.
Por unanimidad, el máximo tribunal desestimó un recurso de reconsideración que Pablo Otero y Tabacalera Sarandí habían presentado contra la resolución que avaló el impuesto mínimo a la actividad.
Mario Villar aconsejó a la Sala IV de la Casación Federal que no conceda el recurso extraordinario a la expresidenta.
"El acceso al agua potable incide directamente sobre la vida y la salud de las personas, razón por la cual debe ser tutelado por los jueces", remarcó la decisión judicial.
La Secretaría de Energía empieza a reunirse con empresas y reconoce que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.El Gobierno busca correrse del medio y que los privados contraten electricidad entre sí.
El tribunal debe resolver este martes si Argentina debe pagar con acciones de la compañía la condena en su contra.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
Aunque Pablo Otero retiró su reclamo para eludir una definición sobre el "impuesto mínimo" a la actividad tabacalera, el máximo tribunal igual analizará sus papeles y podría pronunciarse sobre su constitucionalidad.En ARCA estiman que el empresario debe unos U$S 2.000 millones.
La administración libertaria le revocó la condición de refugiado político que el Estado argentino le reconocía desde 2004.
En una maniobra para ganar tiempo, la empresa de Pablo Otero retiró su pedido de inconstitucionalidad de un impuesto que no pagó, al menos, durante 6 años.
El pedido lo realizó la defensa de la expresidenta a través de un recurso extraordinario. También pidieron el apartamiento de los miembros del máximo tribunal.
Los ejes fueron la ampliación de miembros, la paridad de género y la distribución de los magistrados en cinco regiones federales.
El gobierno bonaerense explicó que los fondos adeudados se dividen en tres grupos: deudas directas con la provincia, saldos de obras públicas abandonadas y discontinuidad o retrasos en los programas nacionales.
El Gobierno habilitó a AySA a cortar el agua cuando un usuario tenga deuda. Hasta ahora estaba prohibido.Qué sucede en el caso de Edenor, Edesur y las empresas de gas.
La defensa de la ex presidenta tiene tiempo hasta el 11 de agosto para presentar la apelación por la decisión de la Cámara de Casación, que confirmó las medidas restrictivas establecidas para el cumplimiento de la condena.
Expertos señalaron que los vehículos flex son el futuro y no los eléctricos. Un experto de Brasil aseveró que el país está en condiciones de llevar el corte hasta un 20%.
Llamará a concurso para construir y operar tres líneas de transmisión.Busca liberar cuellos de botella y mejorar la eficiencia de la red nacional.
El Gobierno publicó el DNU que permite la venta de acciones de AySA y el ingreso de capital privado en la empresa. En ese marco, eliminó la prohibición que existía sobre las interrupciones del servicio a los hogares con deudas en sus facturas. La nueva concesionaria podrá subir las tarifas trimestralmente y agregar aumentos extraordinarios.
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.
Se comprará gas por un precio 65 por ciento más alto al establecido en los contratos de provisión de ese combustible, que son regulados por el mismo Estado.
El plazo fue extendido por la Junta Electoral hasta las 14 de este lunes luego de los apagones del sábado."Se ve que 'saltó un tapó' justo antes del del cierre de listas", chicaneó el ministro de Economía.
El cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses se postergó debido a una falla en el servicio de energía eléctrica del centro de cómputos. El plazo para los partidos y alianzas para presentar la documentación será hasta las 14 de este lunes.
El cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses se postergó debido a una falla en el servicio de energía eléctrica del centro de cómputos. El plazo para los partidos y alianzas para presentar la documentación será hasta las 14 de este lunes.
El Gobierno iniciará el proceso de venta de la compañía pública. Lo hará por etapas. Además, diagramará un esquema de ajuste de tarifas con los futuros concesionarios.
Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales. El año pasado ingresaron 45.678 y la ANSES lidera en cantidad de expedientes presentados ante el Máximo Tribunal, con 23.414.
En ese expediente se pretendía declarar que las acciones de las organizaciones político-militares de los '70 eran crímenes de lesa humanidad, como los que perpetró el Estado a través del sistema de tortura, muerte y desaparición de personas. Era un reclamo impulsado por Arturo Larrabure, asesor de Luis Petri en Defensa, y por Victoria Villarruel, entre otros.
El Gobierno consiguió propuestas de generadoras eléctricas para instalar baterías en el AMBA, que sean un refuerzo de energía en el verano.Pero no estarán disponibles antes del verano 2026/2027.Mientras tanto, se demoran licitaciones de generación y transporte de energía.
La decisión fue tomada por Horacio Rosattí y Ricardo Lorenzetti, miembros del máximo tribunal, junto a los conjueces Patricia Moltoni y Pablo Candisano Mera. Por su parte, Carlos Rosenkratz votó en disidencia.
La Cámara del Segundo Circuito puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Se trata de un paso clave para hacer el proceso oral y público.Es el caso que analiza los negocios de los hoteles y los inmuebles de la familia.
El gobernador Ignacio Torres adelantó que la provincia solicitará el levantamiento del embargo sobre sus acciones en YPF, tras el fallo que afecta al Estado argentino.
Estimaron un decomiso 16 veces menor al que fijó la Justicia.
Hasta ahora se hacía en forma presencial y aunque había cámaras de video esos grupos mafiosos seguían controlando los remates para bajar los valores y luego venderlos a precios de mercado. El caso del petit hotel de María Julia Alsogaray en el 2010 fue el más polémico.
El presidente Javier Milei decide este fin de semana la estrategia judicial y política ante la sentencia que reclama el 51 por ciento de la petrolera estatal. El llamado "salto de instancia" por una cautelar, es una de las opciones. Un libro de Horacio Rosatti sobre el tema garantizaría un fallo favorable. Aconsejan, a la par, buscar un gesto consensuado de apoyo del Congreso.
Las empresas y funcionarios acordaron restituir el gas a industrias, aunque aún siguen sin gas aquellas empresas y estaciones de GNC con contratos interrumpibles.
Así lo decidió el Gobierno, en conjunto con las empresas de gas.Quieren que se llenen los gasoductos con la producción, mientras se mantiene restringida la demanda.
El trabajo lo hará el Cuerpo de Peritos de la Corte y buscan actualizar el valor de lo que deben devolver todos los condenados en la causa. La base arranca en 86.000 millones de pesos.
Ante temperaturas extremas y un consumo récord, se activó el Comité de Crisis y se aplicaron medidas de emergencia para garantizar el suministro a la demanda prioritaria.
La exmandataria, desde su arresto domiciliario, arremetió contra Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz por anular la condena a 25 años de prisión contra el religioso.
El detenido vive desde 2002 en la Argentina. Los medios italianos hablan de que esto es parte de un acuerdo entre Milei y Meloni. El abogado defensor presentó un hábeas corpus.
Los jueces del máximo tribunal apoyaron la repatriación pese a que el kirchnerismo le había dado la condición de refugiado. Ahora falta que lo apruebe el presidente Javier Milei para cumplir la extradición.
En la noche del lunes hubo problemas de generación y esto afectó a Edesur y Edelap.Ayer unos 100.000 usuarios se quedaron sin luz, hoy ese número está todavía por encima de 20.000.
Tras una serie de recusaciones de la defensa de Pablo Otero, fueron sorteados como conjueces Patricia Moltini, de la Cámara Federal de Tucumán; Mariano Llorens, de la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires; y Mario Boldu, de la Cámara Federal de Posadas.
El gobierno provincial fue al máximo tribunal con sus antecesores en el cargo, para pedir avances en la causa que se tramita allí por un reclamo que asciende a más de $ 1 billón.
El gobernador Maximiliano Pullaro se presentará ante el máximo tribunal de justicia. Nación acumula deuda por entre 800.000 millones y 1,2 billones de pesos.
El episodio ocurrió el 30 de mayo del año pasado. Se sospecha que buscaba un maletín en particular. Investigan si respondía a otra persona.
La ONG "Será Justicia" solicitó medidas disciplinarias por falta de decoro en declaraciones donde sostienen que la Justicia está "deslegitimada" como para condenar a Cristina Kirchner o alentar puebladas contra el máximo tribunal.
El juez Ariel Lijo identificó usuarios que organizaron la publicación coordinada de mensajes contra los magistrados con la leyenda "Corte, Mafia" o "Gorini, Mafia". Ahora tratan de llegar a los lugares físicos desde donde se lanzaron las amenazas.
El exvicepresidente defendió a la titular del PJ y calificó la condena como "amañada, trucha y televisiva".
La ansiedad ante el anuncio de que se decidiría el caso: "F5" en tres computadoras, el desahogo y los abrazos en "la cueva" de Comodoro Py.Los detalles del brindis privado: "esperemos que sea el comienzo de una nueva etapa en la que la corrupción no sea sinónimo de impunidad".
Las manifestaciones se realizarán en diferentes puntos. Entre ellas, habrá un acampe en tribunales.
La trastienda del fallo histórico incluyó brotes de desconfianza entre los jueces. Tras la condena a Báez, Rosatti ordenó en secreto estudiar el recurso de la ex presidenta. La candidatura de Cristina adelantó los tiempos. Lorenzetti adhirió al voto de sus colegas para dar más fuerza a la decisión.
Los abogados del diputado radical presentaron un escrito ante la Corte en donde expresaban su voluntad de desistir del recurso por salto de instancia. El máximo tribunal tuvo por retirada la presentación. Sigue la causa en primera instancia.
Consideraron que es "un hecho de gravedad institucional" y convocó a construir una "alternativa a su modelo excluyente y fracasado".
El prestigio medio estadounidense destaca que la condena dejó trunco el "regreso político" de la expresidenta.
Se trata de Gregorio Dalbón, quien viajó antes que salga la ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema.
El legislador de Unión por la Patria dijo que la condenada exmandataria "no ha tenido un juicio justo"."Macri, que fue el autor de esa corrupción y del desastre de la deuda externa argentina, se pasea diciendo que es empleado de la FIFA", apuntó.
La expresidenta espero la resolución en la sede del PJ, acompañada por la dirigencia peronista. Calificó de "impresentables" a los cortesanos y llamó a construir una nueva alternativa.
La confirmación de la condena contra Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema no solo sacudió la política argentina, sino que también generó fuerte repercusión en medios internacionales.
El indice Merval trepó 4,3 por ciento. Caputo y Bausili le restaron importancia que el Banco Central no esté comprando dólares para incrementar las reservas
El streamer oficialista, que pretendía competir en la Tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.Adujo, en tono irónico, "motivos estrictamente personales".
Ante una multitud, la expresidenta criticó la causa que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El máximo tribunal dejó firme la pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La expresidenta fue hallada culpable de administración fraudulenta en el caso Vialidad. La acusación por asociación ilícita fue desestimada.
El sindicato Smata y el Movimiento Evitan se manifiestan en contra de la posible confirmación de la pena en la causa Vialidad.
El Frente Renovador, liderado por el exministro de Economía, emitió un comunicado en el que expresó su apoyo a la expresidenta y criticó duramente al máximo tribunal del país.
El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, citó a sus colegas una reunión a las 16 para tratar la Causa Vialidad.
Se trata de Jorge Gorini, el magistrado que debe definir el procedimiento para que sea detenida.
La central obrera expresó en un comunicado su apoyo a la ex presidenta. Pero no está en sus planes convocar a una huelga.
habrá marchas este martes en 17 provincias. El reclamo es contra el plan económico y de ajuste del Gobierno.
El Frente de Lucha Piquetero y la UTEP, entre otras agrupaciones, realizarán una "jornada de lucha", que promete protestas en distintos puntos del país.
El abogado Gregorio Dalbón realizó una presentación ante la difusión del inminente fallo de la Corte en la causa Vialidad que podría dejar detenida a la expresidenta.
Es de la Secretaría Penal del máximo tribunal, que aconseja cómo proceder ante los nueve recursos de queja de la expresidenta y los imputados por fraude al Estado.
El kirchnerismo se declaró en "estado de alerta y movilización" ante las versiones de que el poder judicial buscará prohibirle competir en las próximas elecciones. Al encuentro fueron invitados diputados, senadores, organizaciones políticas, sociales, sindicales y también "gente suelta". También habrá un acto en el PJ por los 70 años de los fusilamintos de José León Suárez.
Se realizará este lunes a las 15 en el Instituto Patria para definir los pasos a seguir.El encuentro fue llamado ante "la posibilidad inminente de la confirmación de la condena".
El máximo tribunal ya está en condiciones técnicas de resolver tras el rechazo al apartamiento de Lorenzetti. No pone fecha para evitar presiones. En tribunales se esperan marchas de protesta, como la que anunció Juan Grabois, y operaciones de inteligencia contra los jueces.
El juez de primera instancia Jorge Gorini recorrió un centro policial en Palermo Chico. Gorini es parte del TOF 2 y el responsable de la detención de la expresidenta en caso de que el máximo tribunal ratifique su condena.
Pablo Otero dice que el "impuesto mínimo" a la venta de cigarrillos, que su empresa no pagó durante años, es inconstitucional.Si la Corte no le da la razón, deberá abonar más de 400 millones de dólares.
Lo decidieron Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio recusado. Consideraron que actitudes y declaraciones del juez no implicaban adelantar opinión sobre la cuestión de fondo. Esto los habilita a seguir tratando el recurso de la ex presidenta y definir si confirma la condena con la participación de Lorenzetti.