Mientras exige certezas en el temario que se buscará tratar, la oposición mantiene su negativa a convalidar las sesiones extraordinarias. Difícilmente la Cámara de Diputados pueda así empezar su actividad este miércoles, como había propuesto Sergio Massa, que ya puso como nueva meta el miércoles 27. A eso se suma la inactividad de un Senado cerrado en enero por decisión de la vicepresidenta Cristina Kirchner. El Congreso, a pesar de que el oficialismo lo niegue, probablemente no comience su actividad en las próximas semanas.
En la Cámara baja ya se habla del regreso al recinto recién para el miércoles 27 y con puntos sin conflicto, ya que pesa la agenda de temas judiciales ríspidos y la renovación del protocolo de trabajo virtual. La Cámara alta ya pasó por todo eso y la mayoría K espera órdenes de Cristina de Kirchner.
Distintos bloques habían accedido en un principio al convite para disponer de mayor información, tras semanas de juego a las escondidas. Sin embargo, la jefatura del interbloque anti-K rechazó el cónclave en las últimas horas. Se tensa aún más el regreso al trabajo "real" para la semana próxima.
Iban a tratar una estrategia para afrontar el coronavirus y el proceso de vacunación.
Los acuerdos suman más de 17 millones de dólares. Incluyen la gestión de algunas atracciones del Central Park y de un campo de golf en el Bronx.
Exenciones en Ganancias para guardias y horas extra, y beneficios previsionales son solicitados a favor del personal sanitario y de seguridad, entre otros.
La sugestiva frase del presidente Alberto Fernández no pasó desapercibida en la oposición. "Si quieren indultar a gente que está procesada, no existe ese instituto: eso se llama amnistía. Y eso depende del Congreso, no depende de mí", sostuvo Fernández y, de inmediato, se desató un sinfín de interrogantes en el arco opositor. ¿Es que el oficialismo está pensando en esta herramienta, la amnistía, para perdonarle la pena a los procesados por corrupción del kirchnerismo?
El Frente de Todos lanza temas a través de senadores como Oscar Parrilli. Juntos por el Cambio contraataca y muestra unidad en año electoral.
La presidencia de la Cámara baja planea volver a sesionar el lunes 18 o el martes 19 para tratar los proyectos sobre el endeudamiento público, el financiamiento del sistema científico y la prórroga de beneficios al biocombustible. La actividad en comisiones comenzaría la próxima semana. Después, el oficialismo buscará convertir en ley las reformas de la Justicia Federal y de la Procuración.
Con su poder paralelo en el Congreso, alteró el plan económico del ministro Guzmán y retomó una "línea Kicillof", congelando todo.
La escena en el centro porteño se repite hoy, y promete continuar hasta la madrugada del anteúltimo día del año. Como hace 20 días, cuando se dio en Diputados la media sanción al proyecto de ley de legalización del aborto, los alrededores del Congreso están divididos en dos sectores con ideas opuestas. De un lado, los manifestantes en contra de la iniciativa del oficialismo. Del otro, quienes están a favor de la interrupción voluntaria del embarazo legal, gratuita y segura.
Se trata de Silvia Elías de Pérez. "Si llegara a convertirse en ley vamos a plantear la inconstitucionalidad", dijo y acusó al presidente Alberto Fernández de "presionar" a los integrantes de la Cámara alta.
Pese a los más de treinta grados de calor y una sesión que se extenderá por varias horas, los manifestantes se apostaron a ambos lados de la Plaza de los Dos Congresos vallado policial mediante.
Tras los cruces por los incidentes en el velorio de Diego Maradona, el gobierno nacional y la administración de Horacio Rodríguez Larreta acordaron un amplio operativo en los alrededores del Congreso, para custodiar en el debate en el Senado por la legalización del aborto, que se extenderá hasta las primeras horas de mañana.
A las 16 arrancará el debate en el Senado por el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Y desde las 11 sesionará Diputados por la nueva fórmula de movilidad previsional. El Gobierno empuja para convertir en ley ambas iniciativas.
La Cámara baja debatirá la nueva forma de actualizar los haberes previsionales, con votos ajustados y oposición que rechaza la quita del parámetro inflacionario. En tanto, la Cámara alta discutirá sobre legalización de la interrupción voluntaria del embarazo -escenario parejo- y el plan de los "1.000 días".
La rosca política en la celebración de la líder de la CC. Cómo vienen las sesiones en el Senado y Diputados. Y los cambios que proyectan en Salud.
Las acciones estadounidenses cayeron después de que las demandas republicanas dejaran al Congreso sin un acuerdo sobre un proyecto de ley de gastos federales. Tesla Inc. subió un poco en las intensas operaciones comerciales antes de su inclusión en el S&P 500.
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Rita Ailán ordenó a los legisladores hacerlo antes del 30 de diciembre. La Defensoría está acéfala desde 2009.
El presidente del Interbloque JxC en Diputados recordó que desde abril el ministro de Salud no asiste a la Cámara baja.
El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, elevó un pedido para conocer los motivos por los cuales no prosperó el acuerdo anunciado por el Presidente con el laboratorio Pfizer.
Miles de manifestantes a favor y en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo esperan la votación de Diputados que será cerca de las 2.00.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos pidieron ante la Justicia que la Policía porteña no forme parte del operativo por la supuesta "represión en manifestaciones públicas". Sin embargo, un juez lo rechazó.
Militantes de ambos sectores hicieron una vigilia y mantienen la concentración a la espera de que Diputados debate el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo.
Una escena sexual que terminó con la renuncia de un diputado, exabruptos con micrófonos abiertos y otras situaciones hilarantes y vergonzosas formaron parte del funcionamiento telemático de ambas cámaras.
El operativo en la zona de la Plaza de los Dos Congresos, sumado a las marchas piqueteras a Desarrollo y al Obelisco restringirá la circulación por el Centro porteño.
Gobernadores del Frente de Todos buscarán este miércoles que se trate en sesiones extraordinarias antes de fin de año.
Comenzaron a colocarlas este lunes a la noche, aunque la sesión comenzará el jueves a las 10. Sergio Massa se reunió con Sabina Frederic y Diego Santilli para coordinar el despliegue policial.
Aborto ocupará la atención pública. Junto a ese proyecto pasarán por recinto desde tratamiento de deuda, movilidad jubilatoria, Procurador de Nación y hasta etiquetado. Suman suspensión de PASO.
El texto ingresará este miércoles en Diputados. El macrismo se aferra al rechazo y creen que pueden mantener las primarias en CABA, provincia de Buenos Aires y Mendoza.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que la ley para suspender las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del año próximo tendrá un trámite "exprés" en el Congreso.
Los manifestantes "verdes" y "celestes" estarán separados por vallas. Sergio Massa se reunió con Sabina Frederic y Diego Santilli para coordinar.
El oficialismo convocó al recinto para debatir la media sanción sobre "impuesto a la riqueza". También se debatirá la prohibición de ventas de tierras incendiadas.
En lo que va de 2020 se aprobaron 65 proyectos de Ley, hubo menos ausentismo y se logró mayor paridad de género y más presencia de funcionarios nacionales. La actividad online también dejó escenas tragicómicas como la gigantografía de Esteban Bullrich y el la renuncia de Juan Ameri por besarle un pecho a su pareja en plena sesión.
El oficialismo convocó al recinto para debatir la media sanción sobre "impuesto a la riqueza". También se debatirá la prohibición de ventas de tierras incendiadas.
Contó con la participación activa de más de 100 inscriptos del mundo del derecho, tanto público como privado.
Durante el primer debate en comisiones se presentaron ministros así como especialistas de los sectores "verdes" y "celestes".
La decisión se motivó, fundamentalmente, en la necesidad de contar con los plazos reglamentarios para poder emitir el dictamen del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y del 'Plan de los 1000 días', de acuerdo con el cronograma ideado al comienzo del debate.
El que contestó fue el ministro del Interior Wado de Pedro, quien insistió en que Mauricio Macri "aumentó de manera desproporcionada" los fondos de la Ciudad.
La iniciativa fue respaldada tanto por la oposición como por el oficialismo.
La iniciativa prevé que los endeudamientos que encare el Estado tengan el aval del Poder Legislativo.
Para los empresarios, la línea A de subte no termina en Casa Rosada. Sino que apenas comienza allí para luego hacer su parada más relevante en Congreso. Es allí donde para ellos reside en gran medida el poder real, y ahora también, donde se materializa gran parte de la gestión oficialista. Las medidas más importantes -y muchas de las que más los incomodan- se incuban y se materializan en el Palacio Legislativo, incluso en ocasiones a espaldas (o contra la vocación) de los ministros del gabinete, con quienes los empresarios tienen un diálogo abierto.
La Cámara alta aprobará con mayoría cómoda el nuevo proyecto de "sustentabilidad" para la toma de créditos bajo legislación y en moneda extranjera. En tanto, la Cámara que comanda Sergio Massa empujará la baja de coparticipación para territorio porteño por el traspaso de fuerzas de seguridad.
El evento está previsto para este miércoles a las 11, y el jefe de Estado estará junto al secretario general de los bancarios, Sergio Palazzo.