El Gobierno de La Libertad Avanza ya dio algunos pasos con la aprobación la Ley Bases a mediados del 2024 y a través de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Pero, para conocer la letra chica de la promesa libertaria, el oficialismo aguardará hasta el recambio legislativo. Mientras tanto, mantiene un pacto de no agresión con los gremios.
También se tratarán temas contables y el escenario político nacional, con la mira puesta en los plazos clave: el 9 vence el límite para inscribir frentes y el 19 para presentar candidaturas.
El 2 de julio Diputados buscará emplazar un proyecto de aumento de fondos. El Senado mantuvo un encuentro con autoridades.
El jefe de Gabinete contestó por escrito sobre los alcances de la baja de aranceles y su impacto en la matriz productiva fueguina.Todas las preguntas que le hizo la peronista Cristina López, cuyas críticas hicieron que Francos dejara el Senado.
El jefe de Gabinete habló tras su salida abrupta de la Cámara de Senadores, donde había asistido a dar su informe de gestión.
Adultos mayores y distintas organizaciones protestan frente al Congreso. Más temprano, el frente multisectorial integrado por federaciones y sindicatos del transporte, industriales, organizaciones sociales y gremios estatales marchó al Ministerio de Desregulación.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desplegó un inmenso operativo policial en las afueras del Congreso desde el mediodía.
Diputados y senadores de la oposición anticiparon que trabajarán para echar por tierra el veto a la ley que los propios senadores libertarios habían acompañado con su voto. La decisión del Presidente se conoce en medio de los reclamos por más fondos por parte de los gobernadores a la Casa Rosada.
Casa Rosada consiguió, en el primer semestre del año, congelar las iniciativas opositoras hasta alcanzar mayor peso parlamentario.
Sostienen la iniciativa en que la Constitución "establece que los atentados contra el orden democrático son delitos imprescriptibles, y que quienes los cometan no podrán ser indultados ni amnistiados".
Una parte mayoritaria de los partidos trotskistas salió a la calle "de manera crítica" e independiente de la convocatoria del peronismo. La decisión de acompañar fue "en defensa del derecho del conjunto de la población a elegir a sus representantes". Izquierda Socialista y el MST no marcharon.
El brazo parlamentario del Partido Justicialista fijó a la movilización como un parteaguas para conducir institucionalmente un modelo antagónico al Gobierno.
Diputados reaccionaron al DNU 383/2025, con el que el Gobierno redefinió el perfil de la principal fuerza de seguridad urbana.
Los bloques aliados sufren quiebres y el peronismo incrementa su ofensiva.Preocupa al oficialismo que se paralice la actividad legislativa.
El diputado insultó a la expresidenta durante un panel en el campus universitario, lo que provocó una fuerte reacción del público y obligó a suspender la actividad.
Se aguarda una masiva movilización que multiplica los reclamos. Las fuerzas de seguridad desplegarán un amplio operativo para contener las protestas.
Tras ganar oxígeno con la salida del cepo y la victoria en CABA, el Gobierno vuelve a la fase de resistencia. Diputados incomodan con proyectos sensibles pero que alteran la planilla fiscal. Provincias, hartas, muestran foto de unidad sin distinción de banderas y negocian con la Rosada. La unidad del PJ y la situación judicial de Cristina, otra luz de alarma.
La reforma del oficialismo busca blindar por ley un incentivo burocrático para blanquear los dólares no declarados de los ahorristas.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y detalla el Régimen Simplificado de Ganancias.
Lo hizo durante la presentación del proyecto de ley presentado por él y el titular de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazos.
La diputada de UxP aseguró que "el nivel intelectual" de sus colegas libertarias es "muy básico, elemental"."A las cosas hay que ponerle los nombres que tienen", sentenció.
Lo confirmó el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien aseguró que Javier Milei lo firmó el miércoles por la noche, antes de su viaje a Europa.
Se debate una alternativa a la moratoria previsional y un incremento en los ingresos jubilatorios. Luego se discutirá la emergencia por discapacidad.
El Presidente criticó el ajuste del 4% en las dietas de los senadores y replicó un duro mensaje en sus redes sociales.
El Gobierno ya advirtió que va a vetar lo que se vote con la excusa de que "no hay plata". Afuera del Congreso se espera una multitudinaria movilización: a la marcha de los miércoles de los jubilados se suman el colectivo feminista, los trabajadores del Garrahan, científicos, personas con discapacidad y movimientos sociales.
El ministro de Defensa justificó el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras en la llamada Operación Julio Argentino Roca. También validó el alineamiento con los Estados Unidos. "No tenemos empacho en decirlo".
La Comisión de Trámite Legislativo frenó el tratamiento que se iba a llevar a cabo esta jornada. Fue a pedido del diputado de UP, Sergio Palazzo, a raíz de un pedido de abogados querellantes en la causa que lleva adelante Alejo Ramos Padilla.
También llegarán delegaciones de los metalúrgicos fueguinos y tareferos misioneros, entre muchos otros sectores. Adentro del Congreso, los diputados opositores buscarán avanzar con un aumento a las jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad ante la resistencia del oficialismo. Afuera, la única respuesta del Gobierno es la amenaza de Bullrich de aplicar el "protocolo antipiquete".
El frente conformado por gremios, estudiantes y rectores se reacomoda para enfrentar el desfinanciamiento, que es más agudo que el del 2024.
Varios bloques impulsan un temario social que incluye la emergencia en discapacidad, pero en LLA insistirán con leyes "duras".
La Libertad Avanza se entusiasma con un Poder Legislativo más favorable que el actual a partir del 10 de diciembre. El partido que conduce Karina Milei apuesta a sumar legisladores en todos los distritos. Qué proyectan los consultores.
El CELS y otras organizaciones de la sociedad civil alertan que la información que trascendió daría cuenta de que la SIDE maneja hipótesis de seguimiento político.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presentó un proyecto de ley para garantizar recursos actualizados y sostenidos para formar a los futuros profesionales del país. La iniciativa fue acompañada por los gremios organizaciones estudiantiles y escuchada por diputados de Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
Mientras que buscan resolver la acefalía del órgano auditor, hay consensos entre distintos bloques del Senado para ampliar la composición del máximo tribunal.
La actividad será el 26 de junio, dos semanas antes del cierre de alianzas para las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
El analista financiero Salvador Di Stéfano se refirió a los últimos anuncios del Gobierno para fomentar el uso de dólares no declarados. Además, puso el foco sobre el rol del Congreso en la reforma.
El proyecto de ley todavía no está escrito. Recién el lunes habrá una reunión con diputados oficialistas. La oposición dice que los anuncios deben ser aprobados por el Congreso.
Un video registró el paso de miembros de la Gendarmería nacional por dentro del Anexo de Diputados, durante el operativo del pasado miércoles.
El Gobierno anticipó que la segunda etapa del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" deberá ser validada en el Poder Legislativo.
Manuel Adorni (Vocería presidencial), Luis Caputo (Ministerio de Economía), Juan Alberto Pazo (ARCA), Santiago Bausili y Silvina Rivarola (BCRA) dieron el anuncio en conjunto. El oficialismo no confirmó cuando esta ley será enviada al Congreso.
La medida fue aprobada con 215 votos a favor y 214 en contra. Es un proyecto clave para el mandatario republicano.
Otras 14, que presuntamente se dirigían hacia allí, fueron apresadas en las estaciones de trenes.La marcha de este miércoles tuvo un mayor grado de violencia en los enfrentamientos con la Gendarmería.
También se incluirán debates por la estafa $LIBRA, la acefalía de la Auditoría General de la Nación y la emergencia por los inundados en el AMBA.
A última hora y por decisión de Martín Menem, la investigación de la criptoestafa quedó afuera.
Más temprano, la jueza María Servini había declarado nula la intervención decidida por la presidenta partidaria Cristina Kirchner.
En la cumbre de AmCham 2025, el jefe de Gabinete aseguró: "Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos, el Gobierno la va vetar".
El cónclave se hará por zoom y se debatirá sobre las caídas en las provincias y los cortocircuitos por las intervenciones en Jujuy, Salta, Misiones y Corrientes. "No es con el kirchnerismo, es con La Cámpora", sostuvo un congresal salteño que pedirá el fin de la intervención.
Desde hace más de quince días, la comisión permanece virtualmente paralizada. La próxima semana, los bloques opositores también buscarán tratar los dictámenes previsionales para actualizar las jubilaciones y el bono.
Todos vencen mandato este año salvo Lospennato que le quedan dos años de banca en el Congreso.Le toca reemplazarla a una bullrichista.
El diputado radical Pablo Juliano cargó duramente contra Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes no acudieron a la citación de Martín Menem. También se refirió a la decisión judicial de congelar bienes y activos financieros de los principales implicados en el presunto fraude con la criptomoneda $Libra.
Aún con bajo perfil, el organismo de Luis Petri comenzó a recibir las críticas de bloques opositores. Piden interpelar al ministro.
Juan Grabois denunció en sus redes sociales el accionar policial y advirtió sobre la gravedad del momento social y político.
Miembros de cuatro fuerzas confrontaron a los manifestantes, que piden por mejoras en los ingresos jubilatorios.
Quieren que la ministra de Seguridad explique también si facilitó el encuentro del año pasado entre diputados libertarios y genocidas.
Margarita Stolbizer impulsa una iniciativa en Diputados. Salud ya había ordenado una auditoría y la Justicia investiga en varias provincias. La tensión en la cúpula del Gobierno se silenció a poco de las elecciones.
A las elecciones en cuatro provincias, se viene un desafío entre aliados en la ciudad de Buenos Aires. El debate por jubilaciones vuelve a escena.
Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador de la Concordia, se suponía que votarían a favor y finalmente terminaron votando en contra. Se necesitaban 37 votos para su aprobación.
El ministro habló en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, donde adelantó los proyectos del Gobierno para el próximo año.Dijo que desde diciembre se abre la discusión para aplicar las "reformas libertarias"
La ministra de Seguridad se afiliará a La Libertad Avanza. El salto podría implicar un reordenamiento en ambas Cámaras, tal cual ocurrió en la Legislatura porteña y en la provincia de Buenos Aires tiempo atrás.
La oposición que se muestra coordinada y los resultados se ven en el recinto. La Libertad Avanza se prepara para hacerle frente a una batería de proyectos que abordan temas sensibles, como la emergencia en discapacidad, moratoria previsional y el financiamiento universitario, y que ponen a prueba el equilibrio fiscal.
La reforma del Régimen Penal Juvenil será el principal debate en la Cámara de Diputados, en donde el Gobierno retoma iniciativa.
El exministro cuestionó al presidente por eludir al Congreso en el acuerdo con el FMI y lo acusó de gobernar para el "show personal" y alejado del interés nacional.
Especialistas fueron convocados a exponer a un plenario de la Cámara de Diputados. Esperan consensuar proyectos el 13 de mayo.
Les impiden a los manifestantes reclamar frente al edificio legislativo. Policía Federal Argentina y Gendarmería Nacional bloquean la Av. Rivadavia.
El jefe de Gabinete va en representación del Ejecutivo y anticipó que Cúneo Libarona y Luis Caputo responderán por escrito."Llevo las explicaciones que el Presidente ya dio, no hay mucho nuevo que aportar", anticipó.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
Los bloques de Diputados que antagonizan con el Gobierno encontraron coincidencias en tres proyectos, que tendrán protagonismo en la semana parlamentaria.
El diputado del kirchnerismo Germán Martínez había pedido que viaje un grupo representativo solventado por el Congreso.Diputados como Danya Tavela habían hablado de legisladores que querían "garronear" pasajes.
Autoridades académicas coinciden en calificar la situación de "crítica". Piden reactivar las comisiones para impulsar un nuevo proyecto de financiamiento.
Miembros de la Policía Federal protagonizan el operativo contra los manifestantes que se sumaron para solicitar mejoras en la situación previsional.
La expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, como autoridades partidarias resolvieron no realizar el congreso. Todavía no comunicaron la nueva fecha.
Ambas cámaras adhirieron al duelo nacional y suspendieron la actividad de esta semana. Debían presentarse varios funcionarios para responder sobre la estafa $LIBRA y se especulaba con una sesión para aprobar Ficha Limpia.
Por pedido del bloque de Unión por la Patria se llevará a cabo un homenaje al Sumo Pontífice en la Cámara baja.
No está confirmada la participación de Cristina Kirchner ni tampoco la de Axel Kicillof.
El magistrado federal dijo que lo sucedido con García-Mansilla y Lijo marca un grave antecedente porque "un juez del máximo tribunal, cuyas decisiones no tienen revisión, es designado como un empleado del Poder Ejecutivo". Advirtió que elllo podría abrir las puertas a cubrir los 300 cargos que están vacantes en la Justicia por pesonas nombradas en comisión.
Los únicos que confirmaron su presencia son el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia, Cúneo Libarona. La lupa está ahora puesta en el titular de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Esta semana se conforma la comisión investigadora y se lleva adelante la interpelación a funcionarios del Poder Ejecutivo por el criptoescándalo que involucra al presidente Javier Milei. La Libertad Avanza y sus aliados buscan bloquear las iniciativas.
Daniel Gollán comenzó a los gritos contra el bloque radical, mientras la diputada libertaria registraba todo con su celular. Germán Martínez y Cecilia Moreau, por su parte, arremetieron contra la libertaria por filmar."Cachivache", "Payasa ésta", fueron algunas de las frases que los kirchneristas le dedicaron a la diputada violeta.
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.
Su padre contó fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía para extraerle un pedazo de tejido de la cabeza.Está internado desde el 12 de marzo cuando recibió un impacto de gas lacrimógeno en la cabeza.
Los pensionados se movilizarán como todos los miércoles para reclamarle al Gobierno nacional por un aumento de los haberes. La semana pasada, la manifestación tuvo la adhesión de la CGT y de las dos CTA.
El Jefe de Gabinete deberá concurrir este miércoles a Diputados, en donde los representantes de la Cámara Baja le preguntarán -entre otros temas- sobre las últimas medidas económicas.
Tras concretarse el acuerdo con el Fondo, se conocieron los "deberes" que el organismo internacional le encomendó al Presidente. Muchos de ellos deberán ser aprobados por ambas Cámaras.
El mandatario provincial dio la orden de que sus diputados dieran quórum cuando se trató la comisión investigadora de $Libra, pero las quejas públicas de Guillermo Francos lo hicieron recalcular.
La maniobra fue orquestada por el radical Martín Tetaz para darle curso a una docena de proyectos, que son rechazados por la central obrera.
A diferencia de otros miércoles, la movilización en la previa al paro nacional transcurrió en paz. La Policía no se movió de detrás del enorme vallado que rodeó al Congreso. Los protagonistas fueron los de siempre, esta vez acompañados por los gremios. En la plaza todos coincidieron en resaltar la persistencia de los jubilados frente a los gases y los palos y su rol catalizador de la lucha callejera en la era Milei.
Tras la votación de la Cámara de Diputados que obligó a José Luis Espert, titular de Presupuesto y Hacienda a poner el tema en tratamiento, se reunió el plenario de comisiones. Se emitirá dictamen el 6 de mayo.
El jefe de Gabinete dijo que responderá aquellas cuestiones de las que tenga "información"."Contestaremos todo lo que podamos contestar sobre este tema cumpliendo con lo que establece la Constitución Nacional", agregó.
Lo resolvió el oficialismo después de horas de negociaciones inconducentes.Aseguran que el paro de la CGT podían complicar y que, frente al "riesgo", optaron por darla de baja, aunque sin nueva fecha.
El peronismo, la Coalición Cívica y sectores del provincialismo y el radicalismo acordaron convocar a Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos.
Los K junto a los radicales díscolos, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda llegaron a los 129 legisladoresLa clave fueron 4 diputados que responden a Martín Llaryora y el quórum lo dio el santacruceño Sergio Acevedo.
El oficialismo intentará no dar quórum en la sesión convocada para este mediodía en DiputadosTodas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.