Sin el despliegue con el que presentó el Presupuesto el año pasado, Javier Milei no confrontó con los legisladores e incluso incorporó en su discurso la agenda opositora.
El texto prevé que el resultado final del ejercicio financiero superavitario sea de $2.734.029.655.055.
El Gobierno le anticipó al FMI que reforzará el ajuste fiscal el año próximo.Recorte del gasto público, inflación, crecimiento, superávit primario, partidas, reformas estructurales y transferencias a las provincias, algunos de los lineamientos.
El Gobierno sigue en shock por la derrota bonaerense y enfrenta un complicado escenario político, económico y judicial de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De manera unánime, la Bicameral advirtió que opositores, organizaciones sociales, sindicatos y periodistas podrían ser blanco de espionaje. La advertencia coincide con lo que había denunciado el CELS ante la justicia.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto. "Está todo recontrajusto", advierten.
La foto de la Mesa Federal reflejó la pérdida de acompañamiento que sufrió el presidente Javier Milei desde la firma del Pacto de Mayo hasta la fecha. Los mandatarios provinciales fueron, durante el primer tramo del gobierno libertario, el dique de contención en el Poder Legislativo.
Es otro coletazo del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La city ahora ve más difícil una contundente victoria del oficialismo en las legislativas nacionales, que le permita avanzar en las reformas laboral, impositiva y previsional.
En un momento de extrema tensión en su vínculo con los legisladores, el Presidente filmará el mensaje desde la casa de Gobierno.
Diputados que participarán del debate de la ley expresaron baja expectativas, pero destacaron la necesidad de que exista un Presupuesto que ordene el ciclo 2026.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. El texto fue publicado en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.
Junto a sindicatos y otras agrupaciones se hicieron presentes para continuar con el reclamo de mejoras de las jubilaciones, el bono y la restitución de las moratorias previsionales.
El Presidente redobla la apuesta luego de que el Congreso insistiera con la ley por amplia mayoría. Para los abogados constitucionalistas, la judicialización es un "delirio". La oposición amenaza con aplicar la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La otra opción que baraja el Ejecutivo.
Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, se negó a recibir la citación que le imponía presentarse. La oposición seguirá avanzando con interpelaciones.
El IERAL plantea que ante un incremento del gasto imprevisto por el Gobierno todavía tiene espacio para más ajuste en el presupuesto. Salarios, transferencias discrecionales y subsidios en la mira.
Desde el blindaje hasta los vetos, pasando por el Presupuesto 2026, la ley que restringe los DNU y una serie de interpelaciones a funcionarios de primera línea, el Gobierno deberá sortear nuevos obstáculos.
La sesión del jueves en el Senado dejó a la vista que el Presidente ya no tiene el tercio garantizado, un piso clave para cualquier gobierno. Para colmo, los legisladores podrían restringir el uso de los DNU.
Después del golpazo que Milei recibió en el Senado, la oposición se organiza para sacar un nuevo presupuesto. Se suman pedidos de interpelaciones por las coimas en Andis.
El ministro criticó la derogación de normas clave, mientras destacó la necesidad de reformas estructurales en organismos como Vialidad e INTA.
Miles de personas con discapacidad celebraron el rechazo al veto de Milei. "Hace mucho tiempo que esperamos este día", dijeron.
La oposición también avanzará con un proyecto para recortar el uso de los DNU. Ambas iniciativas tienen altas chances de conseguir los votos y complicar a LLA.
Los equipos que intervienen en las discusiones advirtieron una normativa que les permitiría evitar ir al Parlamento para que sea aprobado. Contrario a lo que consideraban en un primer momento, se podría concretar "vía acuerdo entre las partes".
En un contexto en el que se discute la intervención del Estado en materia de discapacidad, se llevó a cabo el evento que hizo hincapié en los derechos y garantías de las personas con discapacidad
Los jubilados convocaron a una radio abierta frente al Congreso de la Nación para luego realizar su habitual manifestación en reclamo de mejoras en sus ingresos.
La Comisión de Medios del Senado repudió la censura previa por el caso coimas. En Diputados se reunió la comisión de Libertad de Expresión. La ausencia del oficialismo y el PRO.
Los diputados de la oposición se reúnen en las comisiones de Salud, Acción Social y después Discapacidad.La flamante comisión investigadora por el escándalo cripto discutirá su reglamento interno y medias de prueba.
Ahora el presidente Javier Milei tiene hasta el 11 de septiembre para firmar los vetos que anticipó. También se remitió al Gobierno la aprobación del proyecto de los gobernadores para coparticipar y automatizar el envío de los ATN a las provincias.
Pese a ser un año electoral, el Poder Legislativo se muestra híper activo y son varios los obstáculos que el mandatario deberá sortear hasta fin de año. Entre ellos, mantener varios vetos en pie, impulsar una agenda propia, sancionar su primer presupuesto y sortear los Casos Spagnuolo y $LIBRA, que complican al corazón del gobierno libertario.
La propuesta va en línea con lo que están haciendo otros países de la región pero choca con las ideas de Milei. Espert y Adorni cuestionaron la iniciativa.
A pesar de los intentos del Gobierno, se definieron las autoridades de la comisión investigadora y la oposición se quedó con la presidencia. Citarán a varios funcionarios.
El vocero Manuel Adorni reveló que el objetivo es "prohibir la emisión monetaria innecesaria y garantizar la vigencia del equilibrio fiscal".
Lo aseguró el vocero presidencial Manuel Adorni, quien encabezó una nueva conferencia de prensa después de tres semanas.
Alivio oficialista tras la segunda presentación del jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados en lo que va del año.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había asistido al recinto para responder preguntas respecto del escándalo por las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El jefe de Gabinete fue consultado en la Cámara de Diputados sobre los audios de Diego Spagnuolo, los cuales revelaron un presunto entramado de retornos.
La legisladora y su padre despistaron en un vehículo oficial rumbo al Congreso. Ambos resultaron heridos leves y fueron asistidos en Ramallo.
El máximo tribunal volvió a reclamar al Poder Legislativo que designe al Defensor del Pueblo, vacante desde 2009, y que sancione una ley que regule los procesos colectivos.
El máximo tribunal también pidió la sanción de una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa para extender el alcance del "fallo Badaro" a jubilados y pensionados en situación similar.
El jefe de Gabinete brindará un nuevo informe de gestión ante la Cámara de Diputados. Cuál es la estrategia del oficialismo.
El pedido fue realizado por el bloque opositor. Exigen que responda por su presunta implicancia en los hechos, tras la filtración de nuevas grabaciones.
La última vez que el Parlamento rechazó un veto total fue el 12 de marzo de 2003 en el Gobierno de transición de Eduardo Duhalde. Desde que asumió, el presidente Javier Milei vetó dos veces el aumento jubilatorio, el incremento del presupuesto universitario, la moratoria previsional, la emergencia en materia de discapacidad y la ayuda a los inundados de Bahía Blanca.
Las alianzas y rupturas electorales repercutieron en el ámbito legislativo nacional, en donde la oposición impulsó sus proyectos durante la última semana.
El miércoles Guillermo Francos se presenta en Diputados. La Comisión de Salud se reúne por las presuntas coimas en Discapacidad.
En apenas dos días, la oposición se anotó una seguidilla de triunfos: rechazó cinco decretos presidenciales, sancionó tres leyes y Diputados blindó la Emergencia en Discapacidad. Pese a todo, el oficialismo intenta bajarle el tono a la derrota y rescata que lograron preservar a buena parte de los "87 héroes" iniciales.
Agenda intensa en la próxima semana. Francos deberá presentarse para dar el informe, pero seguramente será interpelado po el escándalo de corrupción.
El jefe de Gabinete ya recibió más de 1.300 preguntas confeccionadas por los legisladores.
El Ejecutivo atraviesa un frente de múltiples conflictos, entre los que asoman el plano legislativo y su impacto en el plan económico.
El paso previo al despido masivo recayó en la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Semillas (INASE) y de Vitivinicultura (INV). Son los organismos protegidos por el Congreso al rechazar los decretos de Javier Milei.
La Cámara alta sancionó este jueves, por segundo año consecutivo, la ley de Financiamiento Universitario. Además, dio de baja cinco decretos presidenciales.
A pesa de su discurso opositor, María Eugenia Vidal jugó para los libertarios: se abstuvo.
El Gobierno rescató un dato positivo dentro de la magra cosecha legislativa. Diputados de los oficialismos chaqueño, mendocino, porteño y entrerriano aportaron votos para el oficialismo en todos los debates.
El Presidente cerró la jornada en el Consejo de las Américas 2025, que se realizó en Buenos Aires.También disertaron Luis Caputo, Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger.
El Presidente habló de un "espectáculo macabro" tras apuntarle al Poder Legislativo y a la oposición por las iniciativas contra su ajuste. En paralelo, agradeció esta vez a "los 83 héroes" que acompañaron su veto contra el aumento a los jubilados. No hizo mención alguna a la renuncia del titular de la ANDIS y a los audios sobre presuntas maniobras de corrupción en el Gobierno.
El Presidente brindó un discurso ante empresarios en una nueva edición de Council de las Américas, que se desarrolló este jueves en el Hotel Alvear.
Javier Milei ya anticipó que vetará todas las iniciativas, que hoy se podrían convertir en ley. La oposición también buscará rechazar decretos presidenciales.
El jefe de Gabinete reconoció "la situación que atraviesan los jubilados", pero sostuvo que el sistema actual "no tiene ningún tipo de financiamiento".
El oficialismo logró mantener el veto al paquete previsional, que equivale al 0,87% del PBI en 2026. Si se aprueba el resto la administración Milei perderá el superávit financiero.
Luis Caputo, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger también expondrán en el encuentro que se realizará en el Hotel Alvear.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Las listas que competirán en las elecciones por la Ciudad cuentan entre sus filas con legisladores locales que apuntan a jugar en las grandes ligas. Desde La Libertad Avanza-PRO hasta la izquierda, quienes son los nombres.
Marcharan desde la mañana y harán una foto colectiva con la bandera "Senadorxs voten por nosotrxs".
A partir de esta modificación, todo el territorio nacional pasaría a tener una hora menos en sus relojes. Las principales motivaciones son el ahorro de energía y la educación.
Trabajadores del Garrahan se movilizarán a partir de las 10.30, para exigir la aprobación de la ley de emergencia pediátrica.
Si el Congreso rechaza los vetos de Javier Milei a la ley de jubilaciones, moratoria y ayuda a discapacitados, se podrá en riesgo el último acuerdo con el Fondo, que estipula superávit de 1,6% del PBI para 2025 y de 2,2% para 2026.
Diputados define este miércoles si elimina la exención fiscal que sostiene al sistema de sociedades de garantía recíprocas. El beneficio tiene un costo para el estado del 0,027% del PBI, y su fin pondría en jaque a miles de pymes y medio millón de empleos.
Decanos de universidades públicas y dirigentes académicos integrarán listas opositoras al Gobierno nacional, con el conflicto educativo como telón de fondo. Postulaciones en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén y Córdoba.
Los bloques de la oposición en Diputados apuntan a rechazar el miércoles el veto presidencial al aumento de las jubilaciones y de la emergencia para discapacitados.
El último tramo de cara a la inscripción de listas del próximo domingo no estuvo exento del show de la política. Desde el giro copernicano de un gobernador hasta los dotes de médico de un candidato y una investigación judicial en puerta, las curiosidades formaron parte de la escena.
Como todos los miércoles, los pensionados se manifestaron frente al Palacio Legislativo mientras las fuerzas de seguridad desplegaron un desmedido operativo en respuesta.
El ministro de Economía tildó de "merdas" a los opositores al gobierno de Milei en un discurso ante desarrolladores inmobiliarios. Dijo que el Parlamento "quiere que al país le vaya mal" y rogó por el voto a los libertarios.
El encuentro que encabeza el Presidente arrancó pasadas las 20 en la Quinta. Participan legisladores del bloque de LLA y del PRO, liderados por Cristian Ritondo.
El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y le transfirió más poder al presidente de ese organismo. Diputados votó la semana pasada el rechazo al DNU que habilitó el ajuste y todavía debe pronunciarse el Senado.
Lo propuso la diputada del PRO Silvana Giudici el último jueves en Diputados, pero los K dejaron sin quórum la sesión.Los nexos políticos de Ariel García Furfaro con La Cámpora y los encuentros del empresario con Cristina.
El superávit, carta fuerte del Gobierno, aparece jaqueado por los proyectos de la oposición. El financiero, poco creíble. Cierre de alianzas trazó primer mapa político e impacta en la conformación del tercio en ambas cámaras. Cadena nacional con moderación derrotista y revoleo de números.
Con la nueva conformación de las cámaras, el oficialismo tiene más chances de aprobarla. Hoy cuenta con 46 diputados y suma la mayoría de los 35 del PRO.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
Tras las 12 derrotas al hilo que sufrió el oficialismo en la última sesión, esta semana, los bloques de la oposición buscarán dictaminar otra batería de proyectos que prometen ser un dolor de cabeza para el Gobierno. Entre los temas salientes se encuentra la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA y los proyectos de los gobernadores.
El Presidente habló 23 minutos en un mensaje grabado en el Salón Blanco.
En Cadena Nacional, se refirió a los seis vetos a proyectos impulsados por la oposición y a los que definió como contrarios al equilibrio fiscal.Cuestiones jubilatorias, financiamiento universitario y del sistema de salud, en la mira del Ejecutivo.
El Presidente de la Nación prometió enviar un proyecto que sancionaría penalmente a los legisladores que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.
En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos "incluso si el costo es que digan que soy cruel".
El mensaje del Presidente será a las 21 desde el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado "equilibrio fiscal".
El ministro de Desregulación dijo que "les importa nada" el país y "están luchando por su supervivencia".También cuestionó a los gobernadores: "Están con otro chip".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumentó que las reformas fueron impulsadas por las facultades delegadas que aprobó el Poder Legislativo.
El Presidente salió de recorrida por La Matanza. La consigna fue "Nunca Más kirchnerismo", banalizando la histórica consigna contra los crímenes de la dictadura. Posó junto al candidato de la tercera sección, el excomisario Maximiliano Bondarenko. El jefe de gabinete apuntó contra los proyectos aprobados y ciritó que la oposición "busca aumentar el gasto público".
El ministro de Economía se refirió a la sesión legislativa que aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de emergencia de salud pediátrica, provocada por la situación en el Hospital Garrahan. Además, también se refirió a las elecciones legislativas de octubre.
Luego de alcanzar un acuerdo en la provincia de Buenos Aires, ambos partidos confirmaron el pacto en CABA para los comicios nacionales de octubre, pese a la fuerte disputa que hubo en las elecciones porteñas.
Las iniciativas impulsadas por Unión por la Patria y Encuentro Federal obtuvieron el respaldo de radicales y legisladores de Llaryora. El resto de los gobernadores aliados no acompañaron. La emergencia para Bahía Blanca y los vetos de Milei quedaron afuera del temario.
Ambos proyectos serán debatidos el miércoles 13 de agosto en comisiones. Buscarán convertirlos en ley el 20 de agosto.
El próximo domingo 10 de agosto deben realizarse los comicios para elegir a los aspirantes al Congreso de la Nación. De Loredo versus Mestre, un enfrentamiento interno sin fin.
Diputados retomará su actividad este miércoles con una agenda hostil para la Casa Rosada. Los debates estarán atravesados por el contexto electoral, donde LLA y el PRO definen contra reloj eventuales acuerdos.
A través de un comunicado, el Ejecutivo advirtió sobre el debate que se llevará a cabo este miércoles en el Congreso, que tratará mejoras para universidades, el Garrahan y fondos para provincias.
Si bien el Presiente promete una fase propositiva para el segundo tramo de su mandato, lo cierto es que aún con un buen resultado en las elecciones de octubre deberá negociar para que las leyes prosperen. LLA tendría garantizado el tercio propio, clave para sostener vetos y juicio político.
Necesitan 86 votos para asegurarse el veto. El interbloque de La Libertad Avanza tiene 46 pero apuesta a sus socios del PRO, la UCR y gobernadores.
Hubo corridas y enfrentamientos cara a cara entre los manifestantes y los agentes de la Policía de la Ciudad y de la Policía Federal.Las fuerzas de seguridad intentaron aplicar el protocolo antipiquetes.