En el marco de un fuerte debate, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ratificó el inicio a clases presenciales para el 1 de marzo. En una conferencia de prensa, el mandatario provincial dio a conocer algunos detalles del regreso de los chicos al aula y apuntó contra la Ciudad y la oposición. "Prefiero ser serio y no demagógico para hablar a no se sabe quién", lanzó.
El ministro de Educación consideró "fundamental" que el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "convoque a los maestros y maestras para solucionar el problema".
Los jefes comunales mostraron su desacuerdo en el adelantamiento del retorno a las aulas anunciado por la Ciudad. "Nos están matando", aseguró un alcalde de Juntos por el Cambio. Desde el Frente de Todos le pidieron a Axel Kicillof que intervenga en su favor.
Las 3.065 escrituras totales de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registradas en diciembre del año pasado representaron una caída del 6% interanual. Sin embargo, en comparación con noviembre de 2020, los actos subieron un 22%.
Este lunes, la ministra de Educación, Soledad Acuña, ratificó que descontarán el día a los docentes que no concurran a las aulas desde el 17 de febrero.
Costa Salguero y Coparticipación, al tope de las prioridades para Larreta. Vaivenes en la estrategia (mismo problema que el kirchnerismo). Cambió polo de poder porteño. Código Procesal Penal entra a discutirse en febrero en el Congreso y el dilema de la vacuna electoral.
La definición fue del secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano. Junto a Pablo Bianco (director de Turismo) y Francisco Marchiaro (director de Promoción), son quienes desarrollan el proyecto de la gestión del intendente Martín Llaryora.
Al contrario de Donald Trump, Fernanda Raverta, actual titular de la ANSES, reconoció muy rápido el triunfo de su principal competidor, Guillermo Montenegro, de Juntos por el Cambio, como nuevo intendente de la ciudad de Mar del Plata, a pesar de haber perdido por apenas 9712 votos, en 2019.
La ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, ratificó el inicio de la presencialidad desde el 17 de febrero y aseguró que buscarán responder a los pedidos de los sindicatos que no estén de acuerdo con la medida.
El jefe de Gobierno hablará desde la jefatura porteña, en Parque Patricios. El inicio del ciclo lectivo está pautado para el 17 de febrero.
Son datos del tercer trimestre de 2020 de la Dirección de Estadística y Censos porteña.
Los valores no incluyen las expensas que suelen encarecer las mensualidades un 20%.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dijo en declaraciones a Radio 10 que en la escuela los niños están "en un ambiente cuidado".
El IPC de la Ciudad fue de 30,5%. La suba de precios de los productos que componen la canasta básica alimenticia fue mucho mayor a la del resto de los bienes y servicios que componen el IPC de la Ciudad.
El jefe de Gobierno porteño tuvo su primera actividad oficial luego de contraer la enfermedad. Ratificó que las clases vuelven el 17 de febrero.
Noticias encontró la locación hasta ahora desconocida en la que habita el hijo de la vicepresidenta desde que se separó y se instaló en Capital.
La ley busca mejorar las condiciones de empleabilidad a través del desarrollo de prácticas formativas en ambientes de trabajo para fortalecer las competencias, habilidades y destrezas de los practicantes en sintonía con los perfiles requeridos por el mercado laboral actual.
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, afirmó hoy que hubo un "altísimo acatamiento" durante la primera noche de restricciones a las actividades nocturnas en la Ciudad, y ratificó que la administración de Horacio Rodríguez Larreta trabajará para que "no se produzcan" manifestaciones en la vía pública.
Se limita el transporte público solo a personal esencial y habrá multas de hasta $ 3,4 millones a las fiestas.
Hoy, la mayoría de esos locales puede abrir hasta las 3 AM. Las medidas se definirán cuando salga el decreto del Gobierno.
Elon Musk, el fabricante de autos eléctricos y fundador de SpaceX, ya es la persona más rica del mundo. Dice que su sueño es poder construir una ciudad en Marte.
Lo aseguró a Clarín una alta fuente porteña. De todos modos, esperarán el decreto presidencial.
Los pasos a seguir en el distrito fueron analizados en una reunión de funcionarios porteños, en la que el jefe de gobierno contagiado de coronavirus participó en forma remota. La administración macrista no simpatiza demasiado con las limitaciones a la circulación y analiza alternativas para adaptarse a lo que surja de la Casa Rosada.
Se reunirían con el Presidente y Kicillof entre jueves y viernes. El impacto de las marchas y las fiestas clandestinas.
El nuevo tarifario comenzará en 2021. A las subas mencionadas, habrá que sumarle que comenzarán a tributar los gastos con tarjeta de crédito el impuesto a Sellos y también estarán gravadas con el 8% las operaciones financieras.
El nuevo tarifario comenzará en 2021. A las subas mencionadas, habrá que sumarle que comenzarán a tributar los gastos con tarjeta de crédito el impuesto a Sellos y también estarán gravadas con el 8% las operaciones financieras.
El Presidente aseguró que es un acto de "poca honestidad intelectual" plantear las cosas como las plantea el jefe de gobierno porteño.
El Ministro del Interior había citado al jefe de Gobierno porteño a una reunión este lunes, tras la ley que reafirma la quita de coparticipación.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, le respondió hoy al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien confirmó que no asistirá a la reunión convocada por el Gobierno para negociar sobre el financiamiento de la Policía de la Ciudad.
Acuña deberá hacer un llamado público para que las familias puedas acceder a la canasta escolar nutrivita durante el verano.
Antes de Navidad, el ministro de Economía, Martín Guzmán, le envió un mensaje por WhatsApp a Horacio Rodríguez Larreta."Sé que sos un hombre de diálogo y consenso, ojalá sigamos trabajando juntos el año que viene", escribió el ministro de Economía, seis días antes de convocar al mismo destinatario a una reunión con el objetivo de "acordar los recursos para el funcionamiento de la Policía traspasada" a la ciudad de Buenos Aires.
Wado de Pedro citó al jefe de Gobierno porteño a una reunión este lunes, tras la ley que reafirma la quita de coparticipación.
La caída industrial parece ser una estrategia política del gobierno PRO de CABA. No hay un objetivo explícito para beneficiar la expansión de empresas. La Ciudad puede integrarse el crecimiento productivo nacional sin perjudicar las zonas residenciales.
Tras los cruces por los incidentes en el velorio de Diego Maradona, el gobierno nacional y la administración de Horacio Rodríguez Larreta acordaron un amplio operativo en los alrededores del Congreso, para custodiar en el debate en el Senado por la legalización del aborto, que se extenderá hasta las primeras horas de mañana.
El abogado laboralista Juan Pablo Chiesa junto con vecinos y militantes del partido Aptitud Renovadora se reunieron para despedir el año y planificar el próximo.
Busca que se declare inconstitucional la Ley que empezó a regir este lunes y que le saca $65.000 millones solo en 2021.
No habrá vacaciones para el presidente Alberto Fernández y sus ministros. "Nadie se va", fue el mensaje que bajó a los integrantes del gabinete nacional. Horas antes de que se ponga en marcha el plan de vacunación, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ya avisó: de lunes a viernes todos deberían estar operativos.
La oposición afirmó en reiteradas oportunidades que rechaza la nueva norma y ratificó que recurrirá a la Justicia.
Es por la quita de coparticipación que empezará a regir este lunes.
El operativo fue coordinado con el Gobierno nacional y la custodia de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La positividad en la Ciudad de Buenos Aires duplicó a la media habitual pero se ubicó en un nivel similar al de la Nochebuena de 2019.
Empezó el verano y bastante complicado para la Argentina, para el Gobierno. El tremendo apagón que hubo en la ciudad de Buenos Aires y en toda el área metropolitana plantea un interrogante. ¿Estuvimos solamente frente a un accidente o lo que vimos, en definitiva, es un presagio de lo que vamos a tener en un verano complicado con seguramente mucha más demanda de electricidad en el área metropolitana? Porque va a haber mucha menos gente que deje la ciudad de Buenos Aires e, incluso, en todo caso, se van a trasladar al Gran Buenos Aires, donde obviamente la demanda eléctrica va a ser seguramente mayor que en otros años.
Transferencia de competencias judiciales podrían desatar otra pelea por fondos. También cesión de inmueble, entre otros rubros.
La fábrica de armas ubicada en Córdoba explotó el 3 de noviembre de 1995. La Justicia determinó que no fue un accidente sino que se buscó encubrir un faltante de material bélico que había sido enviado por contrabando a Ecuador y Croacia.
Lo dijo el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, e insistió con la necesidad de "reforzar la responsabilidad individual" de cara a las fiestas y el verano. A las 13 habrá una conferencia de prensa.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció ayer que el gobierno nacional convocó para hoy a una reunión tripartita con las administraciones porteña y bonaerense para evaluar la situación del coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Cafiero y Ginés recibirán a sus pares porteños y bonaerenses para tomar medidas que estimulen el respeto de los protocolos del DISPO de cara a las fiestas y las vacaciones de verano.
El jefe de gabinete estuvo en Corea del Centro y dio su visión sobre los desafíos que atraviesa el gobierno de Alberto Fernández.
La presidenta del PRO negó la posibilidad de abrir el diálogo con la gestión de Alberto Fernández, a quien acusó de someterse al "kirchnerismo más duro".
Macri y Larreta dejaron de lado los roces. Apuestan a un fallo de la Corte y arman la estrategia 2021. El fraude y la preocupación por un gobernador.
El vicejefede gobierno porteño, Diego Santilli,volvió a hablar sobre la quita de fondos a la Ciudad por parte del Gobierno y aseguró que las consecuencias serán importantes y que en primer lugar se verán reflejadas en la falta de obras de infraestructura. "Se terminan las grandes obras", dijo Al referirse a la forma en que harán frente a esta baja en la coparticipación, indicó que será con dos mecanismos. "68 por ciento de ese paliativo lo vamos a hacer con menos obras de infraestructura, un recorte importante, y un 32 por ciento será con el sistema financiero", declaró en diálogo con radio Mitre.
En el gobierno porteño estiman que la norma que poda los fondos se publicaría entre esta semana y Navidad. Desde PRO quieren darle tranquilidad al máximo tribunal para actuar.
El ministro de Hacienda y Finanzas porteño, Martín Mura, se refirió al impuesto que anunció la Ciudad a las Leliq. "La exención la eliminó Tucumán, San Luis, Salta y Misiones. Parece que cuando lo hace la Ciudad es distinto", cuestionó.
El debate de ambos proyectos recibió el rechazo de la oposición. La bancada opositora ratificó que la norma será denunciada ante la Justicia.
La Legislatura porteña, con votos del oficialismo, sancionó el Presupuesto 2021 que tiene fuerte ajuste en gastos y gravámenes a operaciones financieras y a gastos con plástico.
Columna de Eduardo Reina
La oposición rechazó la nueva norma y ratificó que recurrirá a la Justicia.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos pidieron ante la Justicia que la Policía porteña no forme parte del operativo por la supuesta "represión en manifestaciones públicas". Sin embargo, un juez lo rechazó.
Fue por 40 votos a favor y 25 en contra. Ahora debatirá la nueva fórmula para las jubilaciones.
La oposición ratificó que la norma será denunciada ante la Justicia por considerarla irregular.
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires repudió la medida mediante la cual el juez Marcelo Martínez De Giorgi busca conocer la identidad de la fuente periodística que le entregó a Diego Cabot los cuadernos en octubre del año pasado, cuando estos se creían perdidos.
El secreto general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, analiza "rigurosas" medidas de fuerza contra el "avasallante ajuste" que planea la Ciudad contra los recolectores de basura.
Se sesión comienza a las 14.30. También se votará la autorización para que el presidente Alberto Fernández pueda salir del país durante 2021.
El recorte de fondosa la administración de Horacio Rodríguez Larreta, a quien el kirchnerismo eligió como rival político de cara a 2023, y la nueva fórmulade movilidad jubilatoria impulsada por el oficialismo, que reemplazará a la sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri, serán los temas principales de la sesión que celebrará hoy el Senado, en paralelo a la discusión por el aborto en Diputados.
Elevó del 7 al 8% la alícuota sobre Ingresos Brutos que deberán tributar las entidades financieras. Dicen que es para compensar un recorte extra que sufrirán por el financiamiento a la Policía porteña.
Como un coletazo de la pelea por los fondos entre la Casa Rosada y la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la coparticipación federal, la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra) denunció hoy el despido de 400 obreros que estaban destinados a la ampliación de la cárcel de Marcos Paz. Se trata de una obra en la que hay un convenio entre la gestión porteña y la Nación debido al cierre de la cárcel de Devoto.
El periodista Antonio Laje criticó con dureza hoy el testeo de Covid-19 por saliva de la Ciudad dirigido a los turistas y residentes que ingresan al territorio por auto. Mientras un cronista de A24 mostraba cómo funcionaba el sistema en el Centro de Convenciones -únicamente para vehículos- (Brigadier Juan Facundo Quiroga 2150), se indignó ante lo que calificó como una "total ineficiencia".
Así lo aseguró el ministro de Interior, Eduardo De Pedro.
La quita de fondos a la ciudad de Buenos Aires ha generado debate y opiniones disímiles entre los dirigentes de Juntos por el Cambio. "Nosotros tendríamos que haber salido con más fuerza en defensa de la ciudad", reprocha Patricia Bullrich en diálogo con LA NACION. A su vez, cuestiona la postura moderada del jefe de gobierno porteño: "La realidad es que acá el único diálogo que ha habido fue al comienzo y por la cuarentena", y sostiene que conversar con el presidente Alberto Fernández es imposible, porque "un día dice una cosa y al siguiente otra, es un tipo con una palabra muy devaluada". La presidenta de Pro, que acaba de publicar el libro Guerra sin cuartel, sobre su tarea en seguridad, se refirió además a los futuros liderazgos de su espacio político e hizo un repaso por sus días como ministra.
Según el vicejefe porteño, hoy no están dadas las condiciones para adherir al consenso fiscal que firma este viernes Alberto con los gobernadores.
Villa Crespo, Palermo, Caballito, Recoleta y Villa Urquiza, algunas zonas donde se sintió.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, planteó que hay que discutir lo que la Ciudad recibió de más durante el gobierno de Mauricio Macri.
El plenario de comisiones aprobará las modificaciones al proyecto que el martes introdujeron los diputados.
El plenario de comisiones respaldó los cambios incluidos en la Cámara de Diputados.
En un horario atípico, a las 8 de la mañana, la comisión de Presupuesto comenzó la discusión. Ya hubo polémica por una frase del senador K.
Tras los roces al interior del Frente de Todos (FDT) por el fallido operativo en el funeral de Diego Maradona, el ministro de Seguridad, Sergio Berni estuvo en la inauguración de una nueva sede policial de la Provincia junto a Axel Kicillof y defendió el recorte de fondos a la Ciudad.
Tras el primer paro de médicos en pandemia en la Provincia, en el año del coronavirus en la ciudad de Buenos Aires el Día del Médico no se celebrará, sino que se protestará. Enfermeros y médicos nucleados en distintas organizaciones se movilizarán para exigir mejoras salariales al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
El Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que "la sesión en Diputados fue indignante", y sostuvo que el Gobierno de la Ciudad irá "hasta las últimas consecuencias para defender sus recursos".
Tras la media sanción en Diputados, el vicejefe de Gobierno ratificó que volverán a recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
"Es un enorme dolor para cualquier funcionario, en medio de una situación como la pandemia, recibir un recorte presupuestario de esta manera", ratificó esta mañana el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, y repitió, tal como lo hiciera ayer, que "este Gobierno espera la voz de la Corte Suprema".
La discusión sobre haberes previsionales comienza hoy en plenario de comisiones. Expondrá la jefa de ANSES, Fernanda Raverta. En tanto, la quita de coparticipación a territorio porteño se analizará mañana. La Cámara alta evalúa ir al recinto este viernes para sancionar el denominado "aporte solidario" y ley de bloqueo a ventas de tierras incendiadas.
El jefe porteño respondió con dureza por el avance del Gobierno nacional al sancionarse la norma de la discordia.
Luego de la conferencia de prensa de Horacio Rodríguez Larreta junto a su gabinete por la quita de fondos a la Ciudad en concepto de coparticipación federal, la presidenta del Pro Patricia Bullrich escribió un duro mensaje contra el gobierno nacional.
El gobernador bonaerense celebró el debate en el Congreso, que concluyó en la aprobación con modificaciones del proyecto que reduce la coparticipación en la Ciudad.
El oficialismo debió incorporar cambios al proyecto de recorte a la coparticipación para llegar a los 129 votos. Una vez que reciba el aval del Senado, se abrirá una instancia de negociación pero mientras tanto habrá transferencias automáticas.
Este jueves lo tratarán en comisión y la semana que viene se votaría. El oficialismo tiene los votos necesarios para avanzar.
De los 25 diputados nacionales de la Capital, la gran mayoría votó en contra del proyecto de ley que recorta los fondos coparticipables de la Capital para financiar el traspaso de la policía. En efecto, 18 de ellos -todos de Juntos por el Cambio- rechazaron la iniciativa del Poder Ejecutivo mientras que los restantes siete -del Frente de Todos- la avalaron.
Tras un extenso debate, tuvo 127 votos afirmativos, 118 negativos y 7 abstenciones. Con cambios, el proyecto vuelve al Senado.
El proyecto impulsado por el oficialismo contempla la aprobación de un convenio entre la Ciudad y el Gobierno nacional por el traspaso de la policía fijando ese monto en unos $24.500 millones anuales, actualizables cada tres meses. Hubo cruces por la prolongación de las sesiones remotas.
El ministro de Seguridad bonaerense se volvió a distanciar de Sabina Frederic y defendió el accionar de la policía porteña en los incidentes en el velorio de Maradona.