Según un informe reciente de la Comisión Nacional de Valores, durante 2020, en el país, se emitieron siete distintos, por un valor que superó los $10.000 millones
Después del mal dato de los precios de diciembre y en medio de una aceleración inflacionaria, en la Rosada rechazan dar ahora más aumentos de ingresos.
El presidente de la Reserva Federal dijo que un aumento de la tasa de interés no llegará pronto y rechazó las sugerencias de que el banco central pueda empezar a reducir sus compras de bonos en un futuro próximo.
Con Mariano Sardi como secretario de Finanzas buscará $ 10 mil. Ofrecerán cuatro títulos, dos ajustables por inflación. Vencen $ 190 mil millones este mes.
El economista cree que en la Bolsa, el sector financiero puede ser el que tenga una mejor respuesta. "Es momento de apostar más al crecimiento de emergentes que al de países centrales", dijo.
Los nuevos bonos ofrecidos no pagarán ni devengarán intereses hasta el 31 de diciembre de 2022 y a partir de ahí pagarán cupones de forma trimestral (2026) o semestral (2029 y 2033) a la tasa correspondiente.
Durante el pasado fin de semana se llevaron adelante una serie de reuniones con distintos grupos de tenedores intentando acercar a las partes a un acuerdo que le evite caer en default por primera vez en su historia.
Para pagar 1.500 millones de deuda global que vence en 2021, Alibaba emitirá bonos en dólares la semana próxima. Con ellos planea recaudar hasta US$8.000 millones. El gigante chino del comercio electrónico -y su fundador- enfrentan una fuerte presión del Gobierno de su país.
El S&P Merval anotó su primera alza del año. En Wall Street, por su parte, los ADR registraron mayoría de ganancias.
En enero, uno de los meses más cargados de vencimientos, el Tesoro deberá cancelar pagos por $237.000 millones.
Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York anotaron alzas de hasta el 4,4%. La Bolsa porteña concluyó con una leve baja del 0,2%. En Wall Street los tres principales índices cerraron con récords.
La operación es parte de la estrategia del Ministerio de Economía para reducir la presión compradora de los fondos sobre el mercado cambiario. en particular el "contado con liqui".
Será presentado el próximo viernes 15 de diciembre en la localidad de Moreno. Contará con la participación del presidente Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo y el subsecretario de Políticas de Formación e Integración del ministerio Daniel Menéndez.
Los desarrollos inmobiliarios al ser proyectos con activos valuados en dólares, protegen y acompañan la devaluación.
En Wall Street la mayoría de los ADR cerraron en rojo, con caídas que llegaron hasta el 12,2%.
Hugo Moyano lideró las negociaciones. El entendimiento fue con dos cámaras Faetyl y Catac.
La organización ya había formalizado un acuerdo de paritaria anual del 30% de aumento, con una revisión en febrero 2021.
En la anterior subasta, la administración nacional logró canjear pasivos por el equivalente a $43.000 millones de pesos. Buscan darle salida "ordenada" a fondos internacionales.
El Ministerio de Economía anunció un nuevo canje de deuda en pesos por bonos en dólares bajo ley argentina. Se llevará a cabo el próximo martes. Está destinado principalmente a grandes fondos con tenencias de títulos en moneda local.
Desde finales de octubre los vientos internacionales soplan en forma favorable para los mercados emergentes, algo que se vio plasmado en las acciones de empresas argentinas. Algunos analistas ponen el foco en la renta fija corporativa, aunque sólo en empresas que tienen sus ingresos dolarizados gracias a la exportación.
Pese al feriado local, los títulos argentinos cotizan en Estados Unidos y bajan en torno a 1%. Expectativas por lo que ocurrirá con el dólar mañana.
El viernes, el hijo mayor del camionero hará asambleas con trabajadores de la recolección para ponerlos en alerta por la poda anunciada por la Ciudad.
El viernes, el hijo mayor del camionero hará asambleas con trabajadores de la recolección para ponerlos en alerta por la poda anunciada por la Ciudad.
El bono de $1.500 se abonará entre el 17 y 23 de diciembre, según el calendario diagramado junto a la ANSES, según terminación de DNI.
La desaceleración de ingresos en las arcas locales por la pandemia desalienta el pago masivo de plus navideños. Entre quienes confirmaron la medida están Gerardo Zamora (se desmarcó con $34 mil), Raúl Jalil, Sergio Uñac y Gerardo Morales. Jorge Capitanich: foco en planes sociales.
La desaceleración de ingresos en las arcas locales por la pandemia desalienta el pago masivo de plus navideños. Entre quienes confirmaron la medida están Gerardo Zamora (se desmarcó con $34 mil), Raúl Jalil, Sergio Uñac y Gerardo Morales. Jorge Capitanich: foco en planes sociales.
Brasil está vendiendo bonos en dólares por segunda vez este año, uniéndose a Gobiernos de mercados emergentes desde Perú hasta Turquía para aprovechar una reciente caída en los costos crediticios.
Los instrumentos que ajustan por CER tuvieron un repunte en noviembre de más de 14%.
Perú lanzó su bono a 100 años con 2% de interés anual sobre los bonos de EE.UU., en plena crisis económica y política. Argentina había lanzado el suyo, más caro y criticado por su extravagancia.