Las Cámaras de Senadores y Diputados sesionarán para introducir cambios en el cronograma electoral de la provincia de Buenos Aires.
Lo hicieron luego de una reunión con Sebastián Pareja y el vicepresidente de La Libertad Avanza en la Provincia, Alejandro Carrancio.
La Legislatura bonaerense retomará este lunes las negociaciones por el cronograma electoral de la provincia de Buenos Aires. Tras semanas de tensión, el sector que responde a Cristina Kirchner dio señales de flexibilizar su postura y podría avalar las modificaciones que pide la Junta Electoral para poder concretar los comicios sin sobresaltos.
Pese a gestos y conversaciones para desescalar la pulseada interna, los cruces y diferencias se mantienen. La expectativa oficialista por los comicios del próximo domingo y la elección clave en la Ciudad el 18 de mayo.
Se trata de Matías Nebot, al frente del municipio de Saavedra-Pigüé, en el sudoeste de la Provincia. Acusó una situación calamitosa en las arcas de la intendencia y aseguró que la medida fue aceptada por uno de los dos sindicatos del municipio. Tras la polémica, él mismo se recortó el salario.
La Junta Electoral bonaerense advirtió que es "materialmente imposible" organizar los comicios del 7 de septiembre con los plazos actuales. Diputados, senadores, funcionarios y jueces se reúnen este martes para comenzar a analizar una reforma del cronograma.
Ahora escala la disputa en el peronismo por los plazos para presentar las candidaturas."Actúan como opositores para que al gobernador le vaya mal", apuntó contra La Cámpora una diputada de Kicillof.
Mientras avanza la suspensión de las PASO, el debate por el cronograma electoral y la necesidad de financiamiento traban acuerdos en la Legislatura. La pulseada por las fechas y el endeudamiento amenaza con extenderse en medio de fuertes intereses cruzados.
La agrupación liderada por Javier y Karina Milei avanza en su formalización legal en la provincia, por lo que quedará habilitado para actuar como partido en los comicios del 7 de septiembre.
El asesor presidencial Santiago Caputo y varios de sus contactos bonaerenses abrieron un diálogo hace algunos meses con el senador Maximiliano Abad.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Con la suspensión de las PASO casi asegurada, el gobierno bonaerense busca avanzar ahora con la modificación del cronograma electoral, pero para eso necesita acuerdos con la oposición. La Junta Electoral advirtió que los plazos actuales son imposibles de cumplir y el debate comienza el martes en Diputados.
La Legislatura bonaerense analiza por estas horas un nuevo proyecto que apunta a eliminar el tope de dos mandatos consecutivos para diputados, senadores y concejales. La iniciativa beneficiaría en este turno electoral a más de una veintena de senadores y diputados bonaerenses que no pueden renovar sus bancas.
En San Telmo fue la cumbre que nucleó a 21 dirigentes bonaerenses del partido.Los intendentes presionan para que se cierre una sociedad electoral hacia los comicios del 7 de septiembre.
En el PRO desconfían de la voluntad de Javier Milei de cerrar un frente electoral en provincia de Buenos Aires. Se estira la definición de cara a la reunión de esta tarde convocada por Soledad Martínez y Cristian Ritondo.
Para la administración de Axel Kicillof, la eliminación habrá impacto inflacionario inmediato. Denuncian aumentos de hasta el 10% en productos básicos y cuestionan las "contradicciones" del discurso oficial.
La Cámara de Diputados tratará este miércoles la suspensión de las PASO 2025, una iniciativa de Axel Kicillof que ya cuenta con media sanción. Con el aval de Cristina Kirchner, el oficialismo buscará cerrar un debate interno y abrir paso a la negociación por las listas, mientras crece la tensión por el futuro de las reelecciones indefinidas.
Mauricio Macri no consigue unificar una posición y varios dirigentes empujan sus propias estrategias para las elecciones provinciales y nacionales.
El ministerio bonaerense dio por iniciado el ciclo lectivo 2025 con una inversión de más de $10.000 millones. Los estudiantes ya tienen su tarjeta SUBE cargada.
Tras el fracaso del bautismo del sello violeta en Santa Fe, el Presidente respaldará a sus candidatos con actos y recorridas. En la Ciudad con Adorni para disputarle la hegemonía de la derecha al PRO, mientras en la provincia busca fagocitarle al macrismo los dirigentes amarillos más taquilleros para enfrentar al peronismo.
Durante el Congreso provincial libertario, se presentarán los resultados de una encuesta realizada en marzo a más de 22.000 bonaerenses. Inseguridad, salud, vivienda y empleo, las principales preocupaciones.
El Senado provincial dio media sanción al proyecto que presentó el gobernador.La aprobación fue por mas de dos tercios.
Obtuvo media sanción y resta que se vote en Diputados. Todos los bloques votaron a favor, menos un legislador que se abstuvo, referenciado con Juan Grabois.
La expresidenta Cristina Kirchner pidió retirar el proyecto de elecciones concurrentes y apoyar la propuesta del gobernador para que no haya primarias este año. El oficialismo y la oposición buscan votar este martes una norma clave para evitar que los bonaerenses deban ir a las urnas en tres jornadas diferentes.
El Presidente aseguró que habrá acuerdo entre La Libertad Avanza y el macrismo en PBA. Javier Milei rechaza un acuerdo de partidos
La Cámara alta provincial podría definir en la sesión este martes la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en la provincia de Buenos Aires. Tanto desde el peronismo como desde la oposición, se busca evitar un triple turno electoral.
Cristian Ritondo y Diego Santilli expondrán los avances en las reuniones con Karina Milei. Los libertarios sólo admiten un acuerdo con dirigentes y rechazan armar un frente a nivel partidario.
Había logrado el acuerdo con todos los bloques de la oposición para sesionar el martes.Pero el kirchnerismo insiste con un proyecto que consideran "un golpe institucional".
La Dirección General Impositiva (DGI), ente que efectivizó la denuncia, emparentó a Vargas con el exdirector de la Aduana, Guillermo Michel.La evasión investigada habría sido perpetrada en 2022.
La decisión fue anunciada por el presidente del cuerpo, Alexis Guerrera, luego de que el mandatario provincial anunciara el desdoblamiento electoral.
Es hora de alineamientos y los intendentes deben optar.El rol de los otros espacios donde el PJ tiene poder.
Kicillof justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al sostener que "resulta inviable votar" con ambos sistemas. También informó que envió un proyecto para suspender las PASO.
Las diferencias entre el macrismo y los libertarios se profundizan y perjudican una alianza en la provincia de Buenos Aires. El oficialismo opta por acuerdos personales y no partidarios.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Quieren que se discuta junto a la suspensión de las PASO y el desdoblamiento que propone Axel Kicillof.Si la ley no se cambia, hay 18 legisladores a los que se les vence el mandato y no pueden ser candidatos.
La disolución de programas nacionales de fomento al turismo y la falta de incentivos oficiales generan incertidumbre. Intendentes peronistas denuncian desfinanciamiento y advierten sobre una temporada baja crítica, mientras que los del PRO analizan nuevas estrategias para incentivar visitas.
Desde este viernes se puede acceder al catálogo en el que se detalla qué información hay en el Archivo Provincial de la Memoria. Desde documentos de las Madres de Plaza de Mayo de La Plata hasta información sobre hospitales o el Poder Judicial provincial.
La diputada renunció este viernes a la comisión directiva del partido. Su nombre suena para encabezar en la Ciudad de Buenos Aires.
Pese al malestar por la falta de definiciones en torno al calendario electoral y a las fricciones surgidas tras el proyecto de Teresa García, los dirigentes de Unión por la Patria afirman que seguirán negociando para alcanzar un punto de encuentro.
La presidenta de la CC provincial cuestionó tanto la gestión del Presidente como la del gobernador. Además, ratificó la candidatura de Elisa Carrió y anticipó que su espacio irá solo en las elecciones nacionales.
En la cumbre partidaria se respaldó la alianza con LLA en la provincia de Buenos Aires aunque les reprochó la falta de definiciones. Quejas para Milei.
Tras varias idas y vueltas, el oficialismo y el partido de Macri sellaron unidad. De la foto desde la Casa Rosada participaron Diego Santilli y Cristian Ritondo, por un lado, y el armador provincial de LLA Sebastián Pareja del otro. La hermana del Presidente encabezó el anuncio se mostró como la dueña de la lapicera.
La decisión de la Justicia invalida la de Ramos Padilla, que había dado ganador a Miguel Fernández, avalado por Abad. Ahora piden volver a votar en siete distritos. Tensión en previa de Convención Nacional, cuando se definirán alianzas en torno a LLA. Posible acefalía del radicalismo de PBA después del 28 de marzo.
El gobernador Axel Kicillof instó a la Legislatura a eliminar las primarias, pero los sectores que responden a Cristina Kirchner y Sergio Massa exigen discutir todo el esquema electoral antes de dar su aval. La negociación interna será clave para destrabar el proyecto.
Días atrás, el gobernador Axel Kicillof se mostró a favor de suspender las PASO luego de que el Congreso lo hiciera a nivel nacional.
El diputado de Tandil reemplazará a Claudio Frangul en la conducción del bloque Acuerdo Cívico-UCR-GEN en Diputados de la Provincia. Cuestionó el escándalo de $LIBRA, la agresión a Facundo Manes y la propuesta de intervenir la provincia.
Este miércoles a las 16, el gobernador aludirá a la anulación de las primarias en la apertura de la Legislatura provincial. La pelea de fondo es por el adelantamiento de las elecciones y la reelección de los intendentes.
El partido que conduce Máximo Kirchner apoyó al gobernador. También salieron a defenderlo funcionarios e intendentes.
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, conducido por Máximo Kirchner, salió al cruce del tuit en el que Milei insinuó la posibilidad de intervenir el distrito. "¿Hasta dónde el Presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?", apuntaron.
El funcionario Javier Alonso cuestionó el accionar de la fiscal de Menores N° 1 de La Plata, Sabrina Cladera, por dejar en libertad a uno de los autores por un caso similar. También trató al Gobierno de responsable de "generar caos" y "desolación".
Los trabajadores de la educación se manifestarán frente al Palacio Pizzurno, en la Ciudad de Buenos Aires. En paralelo, el Gobierno llamó a una mesa para discutir el salario mínimo del sector.
Se trata de un período de Intensificación de la enseñanza bajo un nuevo régimen académico. Se garantiza más tiempo de enseñanza, acompañamiento y estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.
Se trata del único distrito bonaerense con calificación crediticia. Obtuvo la categoría BBB, que lo habilita a buscar financiamiento en el mercado de capitales
El PRO de la provincia de Buenos Aires debatió la posibilidad de armar un frente electoral. Incertidumbre por próximos pasos del oficialismo, en medio de la ciptogate.
Los dirigentes del partido a nivel provincial se reunieron durante dos horas en la sede de San Telmo.Se discutió una posible alianza electoral con el mileísmo, pero se buscó dar una señal de fortaleza propia.
El pase se da en medio de la puja entre macristas y libertarios.Se suma a Diego Valenzuela, de Tres de Febrero.
El partido de Mauricio Macri junta a sus referentes de la Provincia, encabezados por Ritondo y Soledad Martínez. Esperan evitar saltos a LLA, aunque entienden que la ola de pases perdió intensidad. El "efecto Marra" y los cálculos de los intendentes.
La medida alcanza titular de la Jefatura Departamental, comisario mayor, Luis Serna, y a toda la estructura de "seguridad" de Mar del Plata.
El 2024 dejó pendientes temas clave como el Presupuesto y la Ley Impositiva. Además, varias propuestas en materia electoral, de salud, educación y economía aguardan ser aprobadas en un año electoral. Cuáles son las iniciativas relevantes que lograron ser sancionadas.
La ministra había evitado criticar a Javier Alonso, con quien se reunió el jueves, pero terminó por alinearse tras los dichos de Javier Milei en contra del gobernador bonaerense.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó al Presidente por hacer "marketing con el dolor", tras el crimen del repartidor en Moreno.
A partir de 2400 reclamos y denuncias, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial resolvió penalizar a la aerolínea low cost por incurrir "en reiteradas infracciones", además de no dar respuestas a los reclamos de los pasajeros. La empresa impugnará la medida.
Jefes municipales de distintos partidos políticos quedarán inhabilitados para buscar un nuevo periodo de gestión en 2027 si no se modifica la norma que limita a dos mandatos consecutivos los cargos electivos. Algunos alcaldes buscan reabrir el debate. La dificultad para obtener los votos.
El planteo, al que sumaron un pedido por las reelecciones indefinidas, fue el eje de un encuentro del gobernador con casi la mitad de los jefes comunales del PJ.Kicillof reiteró que esperará una "definición a nivel nacional" sobre las PASO antes de resolver.
Los líderes del radicalismo de la provincia de Buenos Aires encabezaron un acto y aseguraron que "a partir de hoy arranca un camino de construcción".
La fábrica volverá a funcionar el 27 de enero. El gobierno de Kicillof logró garantizar la preservación de los puestos de trabajo a partir de un programa por el que se asiste a la empresa con el 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.
La Defensoría del Pueblo bonaerense atendió más de 154 mil reclamos durante el último año. La salud, los servicios públicos y los asuntos viales concentraron la mayoría de las quejas.