El senador peronista respaldará al gobernador en las elecciones del 31 de agosto, en búsqueda de consolidar un frente amplio en la provincia.
Durante la asamblea, reiteró el llamado a negociaciones entre Argentina y Reino Unido. Desde el gobierno de Javier Milei, se hicieron eco de la nueva resolución de la organización.
La intendenta de Quilmes mostró el tatuaje en sus historias de Instagram, donde escribió: "¿Así que tobillera? Será un signo de dignidad".
Frente al megaoperativo de Seguridad que el Gobierno montó en San José 1111, la concentración pasó a realizarse en el auditorio del parque. Se espera que CFK envíe un nuevo mensaje en vivo a la militancia.
La ministra de Seguridad se refirió a la multitudinaria movilización que tuvo lugar el pasado miércoles. Además, también detalló cuantos efectivos están asignados a la custodia de la expresidenta.
La ministra de Seguridad explicó cómo hicieron el cálculo para estimar con la mayor precisión posible el total de la convocatoria en Plaza de Mayo durante el acto de respaldo a la detenida expresidenta.
El bloque peronista presentará una denuncia ante la Comisión Bicameral de Inteligencia y ante la Justicia Federal por "no sólo requisar sino también copiar las listas de pasajeros y fotografiar los documentos de quienes venían desde el Interior a la marcha".
Hubo pocos funcionarios en la Casa Rosada durante la multitudinaria movilización que culminó en Plaza de Mayo y el mandatario concentró su actividad en la quinta presidencial.
La ex presidenta siguió desde su departamento, donde cumple arresto domiciliario, la multitudinaria manifestación en Plaza de Mayo. En su mensaje lanzó una fuerte arenga a los militantes, pero no se salió del libreto institucional y pidió evitar la violencia.
Hubo marchas y concentraciones en Tucumán, Chaco, Mendoza, Formosa, La Rioja, Salta y en Santa Fe, entre otras provincias.
La ministra de Seguridad cuestionó las movilizaciones de este miércoles en apoyo a la expresidenta. En tanto, la funcionaria del gobierno de Milei dijo que aún no recibió un oficio judicial sobre la custodia de la exmandataria en su domicilio mientras cumple la condena.
Convocados por Florencia Saintout, referentes y trabajadores del campo cultural se juntaron para prender la mecha del arte y decir lo suyo contra la proscripción. Estuvieron Rita Cortese, César González, Pablo Echarri, Dady Brieva y Liliana Herrero, entre muchos otros. También plantaron bandera frente al balcón de Constitución.
Lo afirmó el vice 1° del PJ, José Mayans. En estos momentos, se está evaluando cómo se reconfigura la marcha tras la decisión de la Justicia de otorgarle la prisión domiciliaria a la expresidenta.
El llamado está enmarcado en plena escalada del conflicto en Medio Oriente. La conversación tuvo lugar el pasado lunes 16 de junio por la tarde.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires instó a sus seguidores a participar de la movilización que se llevará a cabo este miércoles a Comodoro Py para respaldar a la expresidenta. Este martes, participará de la reunión de gobernadores en el PJ.
"Todes vamos a estar", afirmó a Página/12 Taty Almeida. "Es muy importante marchar el miércoles. ¿Van por Cristina? Vamos con ella. Estamos con ella", agregó.
La exmandataria recibió a representantes de Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S y otros referentes de organismos de Derechos Humanos.
Este lunes se oficializó que la movilización se hará el miércoles a las 10 de la mañana. Unirá la casa de la expresidenta con Comodoro Py. La Justicia analiza realizar el trámite vía Zoom para desactivar la convocatoria.
La clave está en la Coalición Cívica, los radicales díscolos y el bloque de Pichetto.El oficialismo y sus aliados buscan arrancar con el debate la última semana de junio.
Seguido, sostuvo que "se están ocupando" y que "a las ideologías la derrotamos en las elecciones". Cree que por su edad y por "seguridad" le corresponde domiciliaria.
La titular del PJ salió al balcón a saludar a la militancia y reconoció entre la multitud a tres madres de la Plaza, a las que hizo subir para un abrazo. Luego se reunió con el premio nobel de la Paz, quien llegó junto con su familia y el diputado Eduardo Valdés. También hubo una reunión con el gobernador de la Rioja. Los militantes intentaron bautizar a la esquina de Constitución como "Puerta de Hierro" en Google Maps.
Los centros de estudiantes votaron la toma de los establecimientos en repudio al fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta. Este jueves por la tarde habrá otra asamblea para definir cómo continuará la medida.
Las protestas se realizaron en forma paralela a la visita de dirigentes gremiales a la sede del PJ nacional.El corte del tránsito afectaba a las principales autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires.
El argentino participó de la cumbre de los Océanos de las Naciones Unidas, presidida por Francia y Cosa Rica.Los dos mandatarios hablaron de avanzar en inversiones sobre energía nuclear y minería.
El Presidente habló en el cierre del Economic Forum Madrid, en su gira por España. Celebró el apoyo social al plan de ajuste económico del Gobierno y pidió por la "muerte del socialismo".
Frente a esa inquietud, el Gobierno pidió a los embajadores que refuercen en sus destinos la diplomacia en favor del país. Las desventuras del embajador en Etiopía en las redes sociales por cumplir su misión
El titular de ARCA dialogó con Gustavo Arengo, quien asistió en compañía del jefe de AGIP, Germán Krivocapich. Horas después recibió al bonaerense Pablo López junto a Cristian Girard, de ARBA. Prometió brindar mayor precisión sobre los alcances del plan nacional.
El encuentro fue vía Zoom y participaron mandatarios dialoguistas y ministros provinciales. Nación intenta recabar apoyos antes enviar el proyecto al Congreso. "Fue un buen primer paso", definieron los distritos.
El ministro de Economía además aseguró que el Poder Ejecutivo prepara nuevas reformas pero espera tener más apoyo en el Congreso.
Bloques aliados respaldaron el proyecto del Gobierno en Diputados para una nueva reforma de seguridad que alcanza a los adolescentes.
El proyecto incluye a los concejales municipales, pero deja afuera a los intendentes.Ya tiene dictamen de comisión y quedó listo para ser aprobado en el recinto del Senado.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires envió una carta al Directorio Ejecutivo del FMI tras las polémicas declaraciones de su titular, quien llamó a acompañar el rumbo del Gobierno argentino en las elecciones. El mandatario cuestionó la imparcialidad de la directora gerente y exigió una investigación sobre su conducta.
La titular del Fondo reafirmó el respaldo al programa económico que impulsa el presidente Javier Milei junto a su ministro de Economía.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos habló en el marco de la Asamblea del organismo internacional.Dijo que "no todos los países" son merecedores de los créditos del Fondo.
El secretario del Tesoro estadounidense volvió a expresarse a favor del plan económico del libertario. Además, aseguró que los préstamos del FMI son fundamentales para la contribución a la economía mundial.
El martes se conoció que el Secretario de Tesoro, Scott Bessent, dijo que podrían habilitarle a la Argentina un préstamo excepcional en caso de shock externo.Los bonos suben hasta 1,8%.
Se trata de José María Carambia y Natalia Elena Gadano. Además, reclamaron que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, convoque a sesión en la Cámara alta.
Tanto en la Casa Rosada como en el Ministerio de Economía festejaron que con el inicio del nuevo esquema cambiario se diera una caída en los dólares financieros, un achicamiento de la brecha con el tipo de cambio oficial y un repunte de los activos argentinos.
Scott Bessent se reunió este lunes en Buenos Aires con el Presidente.Elogió la "pronta acción" de la Argentina para, afirmó, "reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos".
El grupo más reducido de ejecutivos brindó su perspectiva respecto a las medidas anunciadas por Luis Caputo. También lo hicieron distintas cámaras empresariales y bancarias.
Sacaron un documento que cuestionaba los aranceles de los EE.UU. Javier Milei no fue al encuentro porque estaba en Paraguay.
La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país.
Los pensionados marcharán frente al Congreso igual que todos los miércoles en reclamo de aumentos de sus haberes.
Los gremios de la central obrera se sumarán a la marcha de este miércoles junto a las dos CTA, los movimientos sociales y organizaciones de izquierda.Cruces entre sindicalistas por la huelga general del jueves.
Este jueves se retoma una sesión en la Provincia para ver si suspenden las PASO y juntan la elección provincial con la nacional.Así lo quieren los Kirchner, pero el gobernador impulsa el desdoblamiento y se guarda una carta bajo la manga.
La situación en el mercado de cambios tenderá a normalizarse porque los fundamentos de la economía son muy buenos y habrá un fuerte apoyo financiero externo, señalaron fuentes del Gobierno a Ámbito. Fluida relación con EEUU. Quedarían entre 7 y 11 ruedas antes de que el Directorio del FMI apruebe la asistencia a la Argentina.
"Tucumán ha logrado una reducción significativa en los homicidios", sostuvo la ministra de Seguridad Nacional en la inauguración de un instituto de formación para gendarmes en el sur tucumano. Denuncias en contra de operativos en barrios populares.
El legislador, uno de los candidatos para los comicios de mayo, reiteró la sintonía con la agenda libertaria, pese a haber sido expulsado del partido.
La central obrera se movilizará el lunes y ATE convoca a un cese de tareas ante posibles nuevos despidos en el Estado. La Rosada no dinamita los puentes con la central obrera.
La plaza del Congreso y sus inmediaciones amanecieron blindadas ante la nueva convocatoria masiva de manifestantes.
El empresario respaldó el plan económico y la política energética que lleva adelante el Gobierno.Elogió a un funcionario de Luis Caputo.Y pidió más energía nuclear.
Los presidentes mantuvieron una "cálida conversación", consignó el Gobierno.Zelenski dijo que "la voz" de Milei puede contribuir a la paz y que cuenta con él.
Con exageraciones y premisas dudosas, el Presidente pasó por Expoagro. No hizo anuncios concretos, pero fue vitoreado por hombres duchos en siembra y cosecha. Las pick ups, protagonistas entre rumores automotrices. El trasfondo de la pelea interna entre libertarios en el Congreso. Visitas inesperadas en la Casa Rosada, que duda del "Hombre Gris".
Al tratar de huir junto a su novio de la represión recibió un balazo de goma en la boca casi a quemarropa. En el hospital Ramos Mejía dos policías se burlaron de ella.
Criticaron la herramienta del DNU, pero justificaron su apoyo para evitar "nuevas volatilidades" o la caída en default.
Unión por la Patria formalizó el despacho de rechazo del académico y pedirá una sesión para la próxima semana.Martín Lousteau también avanzó con su dictamen en contra y profundizó la interna radical.
Aseguró que seguirá brindando la asistencia necesaria. Visitó el Hospital Penna y conversó con sus autoridades.
"Debe ser abordado por las autoridades argentinas", respondió una fuente del Fondo ante la consulta de Ámbito por la derivación al Congreso del acuerdo vía DNU. El Gobierno busca acelerar los tiempos para que el pacto se selle cuanto antes.
Lo comunicó la Oficina del Presidente.
Lo dijo la portavoz del organismo cuando el presidente Milei se dispone a enviar el borrador del programa a los legisladores.Insistió en que el nuevo acuerdo debe mantener "un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias".
Hablara a las 17.30 horas en La Plata y habrá presencia de intendentes y dirigentes que lo respaldan.La Cámpora también respaldo al gobernador.
Con el gobierno demócrata de Biden, el libertario estuvo siempre del lado ucraniano, pero el acercamiento del republicano al líder ruso deja a la Argentina entre los dos.Este lunes hay dos votaciones centrales en la Asamblea de la ONU y el gobierno tendrá que decidir.
La Legislatura se reúne este viernes.La norma necesita mayoría especial para conseguir luz verde: 40 votos afirmativos de los 60 totales.
Dos de las principales espadas del Gobierno se mezclaron entre fanáticos en Palermo, con la excusa de afiliar a LLA. La mayoría de los jóvenes presentes defendían la inocencia de Milei.
El mandatario estadounidense había amenazado con "desatar el infierno" si los rehenes de Hamás no eran liberados en el tiempo acordado previamente.
Sanitaristas, médicos y organismos especializados advierten que el país podría perder el acceso al fondo que permite el reparto equitativo de vacunas, tratamientos e insumos. Argentina dejaría de integrarse a redes internacionales sanitarias que permitirían prevenir y controlar enfermedades.
La vicepresidenta destacó su respaldo a la decisión del libertario, pese a que su relación está rota.Dijo que la OMS sigue la Agenda 2030 y que "busca coartar aún más la vida, la libertad y la propiedad del pueblo argentino".
Pantera, Billy Corgan, Fred Durst y Tom Morello también aparecerán en "The Final Show" en julio de 2025 en Villa Park.
El Canciller está en Israel en el marco de una gira por Medio Oriente con el objetivo de fortalecer el vínculo bilateral entre ambos países.
El sector automotor aguardaba con mucha expectativa la reducción de la carga fiscal, tras la información que había trascendido respecto a la medida del Gobierno
Los productores y las entidades se expresaron a favor pero van por más. Buscan una quita definitiva.