El presidente Alberto Fernández se reunió este martes en el Palacio de la Moneda con su par de Chile, Sebastián Piñera, donde brindaron una declaración conjunta y firmaron una serie de acuerdos.
El presidente busca profundizar la relación comercial. Con él irán cuatro gobernadores con intereses en el país vecino. Regresará a la Argentina el miércoles.
Durante la Cumbre de Adaptación Climática 2021, el presidente aseguró su compromiso. Qué implica y en qué hizo foco.
"Necesitamos que nos sigan acompañando en el acuerdo que eventualmente logremos", le dijo Alberto a Merkel. La charla duró 40 minutos.
"Le perdonó la vida. Pero va a seguir todo igual", resumió una fuente diplomática que conoce a los dos protagonistas. "Felipe Solá va a seguir siendo el canciller. Y Alberto [Fernández] es así, radial", corroboraron muy cerca el Presidente.
Este martes el Presidente viaja a Chile. Y vuelve a poner en agenda una reunión con Jair Bolsonaro.
El jueves pasado, Fernández dialogó, también por videoconferencia y desde la residencia de Olivos, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El encuentro que se desarrolló de manera virtual tuvo como objetivo generar un espacio que permita el intercambio de iniciativas, nuevos compromisos, financiamiento y mejores prácticas en torno a la adaptación resiliente al cambio climático.
El horario de inicio de la cumbre está previsto para la 11.30 (hora de Argentina) y el encuentro se extenderá durante dos días, con la participación de los líderes mundiales y la organización de Holanda.
La líder alemana prometió ese respaldo durante la cena que protagonizaron en Berlín a principios de febrero del 2020 y el jefe de Estado insistirá con la posición oficial de pagar la deuda externa sin que ello implique un programa de ajuste económico.
Fernández y Giorgieva hablaron sobre la inflación y coincidieron en algo obvio y urgente: debe bajar. El argentino insistió luego es que esa meta debe perseguirse con políticas diseñadas y administradas desde Buenos Aires, mientras que desde Washington hubo cierto silencio ante la propuesta.
El presidente argentino viaja el martes a Santiago de Chile para reunirse con su par trasandino. Harán una declaración conjunta para "reforzar la alianza estratégica entre vecinos".
El presidente estará en el país vecino el martes y miércoles para "reforzar la alianza estratégica entre vecinos". Ambos brindarán una conferencia de prensa.
El secretario de Asuntos Estratégicos de Brasil, se reunió con el Presidente y ministros como Martín Guzmán, Agustín Rossi y Felipe Solá. Scioli remarcó que "está abierta" la posibilidad de otra reunión entre los primeros mandatarios.
La visita del secretario de Asuntos Estratégicos brasileño, que también estuvo en estos días con Beliz, Scioli, Solá, Guzmán y Rossi, apuntala el fortalecimiento de la relación vecinal.
El Presidente habló con la titular del FMI. Desde el Gobierno aseguraron a Ámbito que las negociaciones se resolverán "lo antes posible y de la mejor manera".
En el Ejecutivo había dudas sobre los DNU. La primera medida se prolongará por 90 días; la segunda, hasta fin de año.
Desde Pinamar, el jefe del bloque PRO en Diputados criticó al máximo mandatario. Elogios a Sergio Massa y chicanas con Máximo Kirchner.
En medio de la negociación por la deuda, el presidente Alberto Fernándezhabló con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La agenda de temas incluyó los números de la economía, entre ellos la "necesidad de poner las cuentas fiscales en orden", aunque el programa "debe estar basado en supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina".
Tuvo una reunión de una hora con Kristalina Georgieva. Argentina está negociando un nuevo programa con el organismo.
El mandatario fue inoculado en el Hospital Posadas, el lugar donde comenzó la campaña nacional de vacunación a fines de diciembre. Lo hizo luego de que la Anmat autorizara la aplicación a mayores de 60 años. Tras ser recibirla reafirmó la seguridad y eficacia de la vacuna.
El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana en el Hospital Posadas la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. La vacuna fue aplicada en su brazo izquierdo por Marcela Yanni, licenciada en enfermería.
Al mandatario le aplicaron la Sputnik V en el Hospital Posadas después de que el miércoles la ANMAT aprobara su uso en mayores de 60 años.
El Presidente se aplicó la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, luego de que su uso en mayores de 60 fuera aprobado por ANMAT.
El presidente argentino le deseó éxito al flamante mandatario estadounidense y le solicitó "una agenda de trabajo compartida".
Se prevé que el Presidente se aplique la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, luego de que su uso en mayores de 60 fuera aprobado por el ANMAT.
En Chilecito, mandatarios pidieron mejoras en tarifas, precios de combustibles y obras para mejorar competitividad. Reuniones de trabajo comenzarán la próxima semana. Se trató probable suspensión de PASO. Respaldo al Presidente para conducir PJ.
Después que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobara ayer el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en personas mayores de 60 años, desde el Gobierno señalaron que Alberto Fernández se aplicará la Sputnik V "en cualquier momento".
El régimen que prevé la prohibición de despidos y suspensiones y la doble indemnización en el caso de las cesantías sin causa vence el próximo lunes. No hay una posición tomada en el Gobierno. Tampoco, en la CGT. El reclamo empresario.
"Estoy seguro de que en esta nueva etapa el vínculo entre nuestros países se fortalecerá", escribió el presidente argentino.
En línea con el mensaje presidencial, Cancillería le pidió al nuevo mandatario que se respete a los organismos multilaterales y que "no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior".
El economista también se refirió a la reestructuración de la deuda. Será reemplazado por el santacruceño Pablo González.
En Chilecito, mandatarios pidieron mejoras en tarifas, precios de combustibles y obras para mejorar competitividad. Reuniones de trabajo comenzarán la próxima semana. Se trató probable suspensión de PASO. Respaldo al Presidente para conducir PJ.
El mandatario participó de una reunión de trabajo con los mandatarios del Norte Grande en la ciudad riojana de Chilecito.
El Presidente encabezó de una reunión de trabajo en el marco de la agenda de gabinete federal, que en esta oportunidad se desarrolló en La Rioja.
El Presidente participa de una reunión de trabajo en el marco de la agenda de gabinete federal, que en esta oportunidad se desarrolla en La Rioja.
Jorge Argüello elogió al presidente electo y habló de una agenda común. Además, se mostró optimista respecto de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el FMI.
Según pudo averiguar PáginaI12, además de los anuncios realizados, en la reunión se evaluó un precio diferenciado de la energía para las provincias del norte, de establecer subsidios para el transporte y de la puesta en agenda de de la construcción de un corredor bioceánico con un programa de obras de carácter estratégico. La definición política corrió por cuenta de los mandatarios provinciales: le transmitieron al Presidente su voluntad consensuada de suspender por este año la Primaria Abierta, Simultáneas y Obligatoria (PASO).
El mandatario visitó la provincia afectada por el terremoto y puso en marcha el plan Construir Futuro con 7 mil millones de pesos.
Nueva cita de la liga de mandatarios del NOA y NEA, tras debut a principios de diciembre. A la cabeza de demandas figuran equiparación de precios de combustibles y de subsidios al transporte, y tarifa diferencial de energía para el verano. Buscan cosechar anuncios del Presidente.
Nueva cita de la liga de mandatarios del NOA y NEA, tras debut a principios de diciembre. A la cabeza de demandas figuran equiparación de precios de combustibles y de subsidios al transporte, y tarifa diferencial de energía para el verano. Buscan cosechar anuncios del Presidente.
Lo confirmó el gobernador de esa provincia, Sergio Uñac, al encabezar un anuncio sobre los daños ocasionados por el sismo.
Lo confirmó el gobernador Sergio Uñac. Lo hará antes de llegar a La Rioja, donde encabezará una reunión del Gabinete Federal.
Lo hizo al prorrogar por 180 días la intervención en el organismo, que incluye la continuidad de la ex diputada.
La agenda del jefe de Estado comenzará a las 17, cuando encabece la reunión del gabinete federal, y seguirá con un recorrido por obras que se realizan en la región. El miércoles encabezará desde La Rioja una reunión con gobernadores.
El presidente permanecerá en la provincia hasta el miércoles, en que participará de un encuentro con gobernadores del grupo del Norte Grande.
Se realizará entre el 25 y el 29 de enero. También expondrán los mandatarios de China y de Francia, y la canciller alemana.
El Presidente participará de la reunión de negocios que se hará de manera virtual.
Alberto Fernández repasó con su círculo íntimo las declaraciones del venezolano Diosdado Cabello, hombre fuerte del chavismo, que lo trató de "tibio no, frío" luego de que el Presidente dejara trascender que no vino a "hacer la revolución" a la Casa Rosada.
"Y le dio la conducción del peronismo a Máximo Kirchner", dice el ex ministro bonaerense. El día en que le pronosticó a Vidal que iba a perder.
Tampoco se perdieron la cita el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Salud, Ginés González García. La vigencia de las iniciativas se dan en medio de choques con la oposición por la planificación y las vacunas contra el coronavirus.
En un acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a 14 días de su sanción en el Senado, el presidente Alberto Fernández promulgó la ley 27.610 que legaliza la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el país y la ley de los Mil Días, cuidado integral de salud en el embarazo y la primera infancia.
El Presidente nunca quiso hablar de su padre biológico, que abandonó el hogar. El mismo que les había ocultado otra mujer y una hija con las que vivió hasta morir.
En medio de los ruidos internos y errores propios, dos ministros salieron a recorrer el país para hablar de economía, política y obras. Por pedido del presidente Alberto Fernández, Martín Guzmán (Economía) y Eduardo "Wado" De Pedro (Interior) visitan una provincia cada semana con el objetivo de explicar cuáles son las metas para este año y con la indicación de acercarse a los empresarios.
No fue el 19, será el 26. Fuentes del gobierno argentino confirmaron a LA NACION que ese día el presidente Alberto Fernández hará finalmente su primera salida fuera del país del año. El destino será Chile, un viaje de dos días previsto para la próxima semana que debió suspenderse debido al aislamiento forzado de su colega trasandino Sebastián Piñera, por un contacto estrecho contagiado de coronavirus.
Tras el crimen, el mandatario se había puesto a disposición de la familia. La fiscal a cargo de la investigación del caso solicitó la elevación a juicio contra los ocho jugadores de rugby detenidos con prisión preventiva.
La ley 27.610, aprobada por el Senado el pasado 30 de diciembre, entrará en vigencia en todo el país.
"A veces nos chicanea", dijo Daniel Pelegrina de la Sociedad Rural sobre el ministro de Agricultura. Reclamaron se consulten las medidas con el sector.
El ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires en la administración de Daniel Scioli, Gabriel Mariotto, reclamó la necesidad de realizar un programa de gobierno en el que participen todos los integrantes del Frente de Todos y cuestionó la ausencia de "acción política" del gobierno.
El caso Vizzotti reavivó el debate sobre el modo de gestión. El Presidente cruzó en público a al menos tres ministros, pero siguen en el Gabinete. Otros funcionarios debieron irse.
El presidente Alberto Fernández promulgará este jueves la ley que legaliza la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el país. El mandatario encabezará un acto, en el que habrá unos 70 invitados, entre ellos legisladores de todas las fuerzas políticas que posibilitaron la sanción del proyecto del Poder Ejecutivo.
Se quedará hasta el martes. Qué otros países piensa tiene en agenda para el arranque del año.
El producto ayuda a bajar la mortalidad y está disponible desde este lunes para el uso hospitalario.
La abogada del ex vicepresidente afirmó que en Argentina hay presos políticos y que el mandatario "está obligado a decir que no hay", pero que piensa diferente.
El consultor ecuatoriano y ex asesor de Mauricio Macri sostuvo que eso es lamentable "porque fue elegido Alberto y no Cristina". El especialista dijo esto al comparar la situación argentina con la de Nicaragua.
El dirigente social se refirió a las declaraciones del Presidente sobre el Frente de Todos. Aunque tiene limitaciones, dijo, la coalición oficialista "sigue siendo la mejor opción para las mayorías populares".
El dirigente kirchnerista le respondió al mandatario quien afirmó: "Hay gente en el Frente de Todos que sueña con una revolución. No es mi idea".
"Hay gente en el Frente de Todos que sueña con una revolución. No es mi idea. Mucho menos con un 40% de la sociedad que no está dispuesta a votarnos", aseguró durante una entrevista con Clarín el Presidente, Alberto Fernández. Poco despues, el dirigente social kirchnerista Juan Grabois fue el primero en recoger el guante.
El Foro de Convergencia Empresarial, que agrupa a 46 entidades del sector empresario y cámaras bilaterales, embiste contra las políticas económicas del gobierno.
El Gobierno delegó en las provincias la responsabilidad de frenar la suba de contagios. En el decreto que se publicó hoy por la tarde el presidente Alberto Fernández estableció una serie de indicadores epidemiológicos que actuarán como una suerte de semáforo con los parámetros para establecer nuevas restricciones. En el comienzo del año electoral, el Gobierno buscó así repartir la carga de una decisión antipática y evitar pagar más costos políticos. Durante las medidas que adoptó el año pasado, el nivel de involucramiento de la Casa Rosada había sido mayor.
Alberto Oscar Pío dejó al mandatario cuando este tenía cuatro años. Desde entonces no supo nada más de él. Hasta esta nota.
El ministro nipón Toshimitsu Motegi propuso aumentar las relaciones económicas y la cooperación en la lucha contra el Covid-19.
Se trata de Toshimitsu Motegi, quien previamente dejó la tradicional ofrenda floral ante el Monumento del Libertador General San Martín en la Plaza homónima.
Se trata de Toshimitsu Motegi, quien previamente dejará la tradicional ofrenda floral ante el Monumento del Libertador General San Martín en la Plaza homónima.
Las medidas podrán adaptarse de acuerdo a las realidades de cada provincia. Entre otras medidas para evitar la propagación del coronavirus se acotarán los viajes al exterior, se prohibirán las reuniones de más de 10 personas y exigirán test PCR en el momento que alguien llega a cualquier provincia. Las medidas se extenderán por 14 días.
El mandatario argentino manifestó el "repudio a los graves hechos de violencia y el atropello al Congreso ocurridos hoy en Washington DC.".
Se trata de Toshimitsu Motegi, quien mantendrá una cita con el Presidente luego de la ceremonia de ofrenda floral ante el Monumento del Libertador General San Martín.
Un día después de la reunión del gobernador bonaerense Axel Kicillof con los intendentes de la costa bonaerense, y preocupado por el imparable alza en los contagios registrados en los últimos días, el presidente Alberto Fernández le propuso a los gobernadores restringir la circulación de modo "uniforme" en todo el país, entre las 23 y las 6.
Desde la residencia de Olivos, el Presidente evaluará la situación epidemiológica en el país y analizará posibles medidas.
El presidente Alberto Fernández defendió hoy a Victoria Donda luego de la polémica en la que se vio envuelta la titular del Inadi, quien fue denunciada por defraudación a la Administración Pública por su empleada doméstica. "No tiene que ver con su naturaleza sacarle ventaja a puestos del Estado", aseguró el mandatario en diálogo con Radio Con Vos.
El primer mandatario dijo que no puede comprender que no se comprenda que está gobernando un país en pandemia y no uno "normal". Su relación con Cristina, el aumento segmentado de tarifas que tiene en mente y su mayor tranquilidad: haber logrado que ningún argentino pasara hambre en estos meses. Las críticas a las obsesiones de cierto periodismo.
En un nuevo momento de tensión entre el Gobierno y el campo, el presidenteAlberto Fernández habló hoy sobre la protesta anunciado por la Mesa de Enlace en rechazo a la suspensión temporaria de las exportaciones de maíz y criticó al sector agropecuario.
El Presidente sostuvo que el país está "renaciendo de las cenizas". "Todo lo que podamos hacer para cuidar el bolsillo lo vamos a hacer", aseguró.
"El que la conoce, sabe que no tiene que ver con su naturaleza sacar ventaja del Estado", aseguró.
El Presidente se reunirá desde Olivos de manera remota a las 11:30 con los mandatarios provinciales. Van a evaluar la cantidad de contagios de covid 19, las muertes y la situación del sistema de salud. Como producto del encuentro, podrían acordar nuevas medidas para contener el rebote.
Ninguna revolución es posible si no se cambia el sistema político y económico. A pesar de que Alberto Fernández se definió siempre como un reformador y no como un revolucionario, algunas frases suyas de los últimos días, ciertas decisiones sobre la libertad de la economía y la repetición de restricciones a la producción privada de bienes, indican que cambió ese paradigma. O podría haberlo cambiado.
Se reunirían con el Presidente y Kicillof entre jueves y viernes. El impacto de las marchas y las fiestas clandestinas.
El diputado consedera que el Frente de Todos tiene que hacer una elección"muy buena": "falta seguir pechando y mucho por la unidad del justicialismo", dijo.
Aseguró además que el esfuerzo del presidente por mantenerse en el poder es "una pelea perdida" y que "el albertismo nunca existió".
A las reiteradas voces de D'Elía, Bonafini, Milagro Sala, se sumó la del ex juez de la Corte Zaffaroni. En campaña, el presidente había rechazado este camino. Y lo reiteró en 2020.
El presidente Alberto Fernández alertó hoy sobre el rebrote de casos de coronavirus en el país y advirtió que podría volver a imponer restricciones para frenar los contagios.
El Presidente se mostró preocupado por el aumento de casos de coronavirus. "Los jóvenes no advierten el riesgo que están viviendo, tienen que entender que son vectores de transmisión de contagio", afirmó.
Es un estudio nacional. La imagen de las tres figuras y la evaluación de la gestión.
El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, y su par chino, Xi Jinping, intercambiaron cartas en las últimas horas, luego de la salida del embajador argentino en el país, Luis Kreckler, debido a la falta de resultados en la negociación de la compra de vacunas contra el coronavirus. En ese marco y en las misivas, el mandatario asiático aseguró que está dispuesto a trabajar con el país en la lucha contra la pandemia.
El ex ministro de Economía consideró que Cristina Kirchner quiere que el gobierno aplique las políticas de Kicillof del período 2012.